Yucatán

Yucatán, ejemplo nacional a seguir en el combate a la obesidad y desnutrición: Unicef

Ante los avances en Yucatán de las acciones contra la desnutrición y obesidad en la población infantil y juvenil que impulsa Yucatán, representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) destacaron a la entidad como ejemplo a seguir a nivel nacional en la materia.   En reunión de trabajo con funcionarios del Ejecutivo estatal, que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, visitantes del organismo internacional resaltaron las acciones coordinadas en seguridad alimentaria y nutricional que desarrollan las dependencias para mejorar las expectativas y calidad de vida de niñas, niños y adolescentes.   Yucatán es un ejemplo de política nutricional para todo México, puntualizó Luis Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en el país, al señalar que la entidad tiene una estrategia muy clara al respecto, “toda vez que ha emprendido reformas legislativas y normativas muy importantes, y ahora, están cosechando los frutos de inversión en institucionalidad”.   “Cuentan con una Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad, de la cual emana un Consejo Estatal que tiene mucha claridad en sus objetivos y una interacción institucional que en otros lados no existe”, dijo ante los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas; Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Jorge Luis Avilés Lizama.   Durante el encuentro que tuvo como objetivo revisar los avances en los programas sobre este tema, se acordó continuar estrechando esta colaboración con Unicef, para la promoción de buenas prácticas con enfoque de cambio de comportamiento y transformación de entornos alimentarios.   En presencia de Fiorella Espinosa, oficial de Nutrición de Unicef México, Fritz Sierra reconoció que la desnutrición y obesidad infantil es una realidad lacerante que afecta a la sociedad, por lo que refirió que en Yucatán se cuenta con una política transversal enfocada a procurar la atención y bienestar integral de la primera infancia.   “Sin duda, es un tema prioritario para todos los gobiernos y en nuestro estado no sólo nos preocupa como Gobierno, sino que nos ocupa y estamos atendiendo para revertir esa situación”, subrayó, tras indicar que parte de la estrategia es sumar esfuerzos y fortalecer esta alianza con Unicef.   Luego de agradecer el apoyo del Fondo, resaltó la conjunción de esfuerzos institucionales para este fin y la importancia de fomentar la lactancia materna, a lo que las autoridades presentes respondieron que se abrirá más lactarios en sus dependencias. “Nuestra apuesta, como Gobierno, es por la primera infancia y, por eso, fortalecemos con Unicef nuestra alianza estratégica en educación nutricional’’, externó.   Por su parte, en esta reunión efectuada en la Sala de Juntas de la SGG, el jefe de Nutrición de Unicef México, Mauro Brero, recordó que los servicios de prevención en salud y nutrición resultaron bastante golpeados durante la pandemia, pero en Yucatán mantuvieron su atención a la población vulnerable mediante el despliegue de unidades móviles por todo el territorio.   También, destacó el proyecto interinstitucional que lidera la Segey, con la participación de la SSY, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y organizaciones de la sociedad civil para realizar un diagnóstico sobre la disponibilidad de comida saludable y su opuesto en planteles educativos.   “Se entrega a las autoridades correspondientes de la Segey para que puedan tomar decisiones para mejorar esos entornos, a fin de garantizar el derecho a la alimentación nutritiva y de calidad; sin duda, el fortalecimiento de vigilancia de los entornos alimentarios escolares es una actividad muy pionera, vemos que sí avanza bien y nuestro objetivo es documentarlo, para apoyarlo y replicarlo en otros lados”, añadió.   Igualmente, elogió la iniciativa Hambre Cero para mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan, atender sus necesidades y promover tanto la variedad como cantidad de alimentos, para que las familias de escasos recursos coman lo que deben.   Asimismo, se sumó al reconocimiento de Carrera Castro a Yucatán, como referente nacional por la Ley referida, única en la República, que propició la creación del Consejo en que colaboran instituciones varias para promover estrategias enfocadas en infantes, adolescentes y quienes les cuidan.   Después, Sauri Vivas aseguró que Yucatán es la única entidad con una Dirección en el rubro, por la importancia que el Ejecutivo da al problema, el cual encaran de forma transversal dependencias como la Fiscalía General (FGE) y la Secretaría de Mujeres (Semujeres). Adelantó que se creará más lactarios, uno de ellos en el Hospital “Doctor Agustín O’Horán”, y otros en los sectores privado y de salud.   Vidal Aguilar aplaudió la sinergia con docentes, madres y padres de familia para consolidar entornos escolares saludables y agradeció el apoyo del Fondo internacional a los esfuerzos para procurar un mejor desarrollo entre el alumnado del nivel básico, también anticipó nuevos espacios en beneficio de las madres que trabajan en el ámbito educativo.   Finalmente, Avilés Lizama informó que la Seplan cuenta con un sistema de información estadística, mediante el cual se pretende construir un catálogo de indicadores con un monitoreo puntual que permita mejorar las políticas públicas asociadas con la alimentación.

Mérida

Supervisan los trabajos de rehabilitación del parque de Cinco Colonias

Como parte de su compromiso de continuar con el rescate de los espacios públicos, el Alcalde Renán Barrera Concha multiplica las inversiones en el sur de la ciudad para mejorar la infraestructura urbana, fomentar la participación ciudadana, la sana convivencia familiar y procurar el desarrollo equitativo en el Municipio. En el recorrido de supervisión de los trabajos realizados en el parque de Cinco Colonias, el Presidente Municipal informó que las y los vecinos intervinieron en el proyecto de rehabilitación a través del Programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos, en donde seleccionaron las áreas que serían transformadas en zonas de esparcimiento y deportiva para todas las edades. “Buscamos que la comunidad se apropie del espacio y que todas y todos tengamos la oportunidad de opinar con respecto a lo que va a pasar en nuestra colonia, porque somos una autoridad municipal que no trabaja de manera unilateral, sino que escuchamos a toda la población para atender sus necesidades”, expresó. Acompañado de las y los vecinos, así como de las y los directores María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social, David Loria Magdub, de Obras Públicas, José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales, Edgardo Bolio Arceo, del Instituto Municipal de Planeación e Ignacio Gutiérrez Solís, de Gobernación, Barrera Concha explicó que gracias al cumplimiento oportuno de las contribuciones fiscales es posible que el Ayuntamiento planifique con anticipación obras y servicios para apoyar a los grupos vulnerables del Municipio. “La participación vecinal fomenta el sentido de identidad y la seguridad ciudadana. Y este es uno de los 24 espacios públicos que estamos realizando bajo el esquema de diseño participativo, donde agradecemos la generosidad de los vecinos al participar en la toma de decisiones junto con el Ayuntamiento”, refirió. En su mensaje, el Alcalde aseguró que la Comuna está en constante modernización para ampliar y renovar la infraestructura del Municipio, a fin de continuar brindando servicios públicos de calidad a través de nuevas unidades vehiculares que permiten reforzar y hacer más eficiente el trabajo diario para el mantenimiento y rehabilitación de calles y espacios públicos. “Como ustedes pueden ver, hoy estamos estrenando la grúa de brazo de 20 metros la cual estamos poniendo al servicio de la ciudadanía para que sigamos atendiendo con rapidez los reportes que realizan a través de nuestros canales de comunicación como son Ayuntatel (9999244000) y redes sociales”, indicó. Por su parte, las vecinas agradecieron al Primer Edil por atender las necesidades de las colonias y por continuar trabajando para rescatar los parques de las colonias y comisarías de Mérida. “Es algo que nos hacía mucha falta porque aquí es un espacio donde viene mucha gente de todas las edades y de colonias cercanas a hacer ejercicio o convivir, por eso agradecemos a Renán Barrera que los trabajos de rehabilitación de parques lleguen hasta nuestra colonia”, expresó María Luisa Kumul Molina. Cristina Aguilar Cauich reconoció el interés del Alcalde por realizar obras en las que se escucha la voz de la población, ya que de esa manera los trabajos se realizan de acuerdo a las necesidades de las y los vecinos que viven en esa colonia. “Me gustó mucho que nos hayan tomado en cuenta a la hora de realizar el proyecto porque todos nos reunimos para aportar ideas y que se haga a nuestro gusto y necesidades. Muchas gracias a nuestro Presidente Municipal por escucharnos”, dijo. Hilda Dzul Pérez platicó que desde hace más de 40 años que el parque no había sido rehabilitado, por ese motivo agradeció a Barrera Concha por realizar dicha obra la cual le dará mejor imagen urbana y mayor seguridad a la zona. “Contentos de que remodelen de forma integral el parque, porque anteriormente solo le hacían trabajos pequeños, eso es algo que le vamos a agradecer mucho a nuestro Alcalde porque va a quedar bien iluminado lo que hará que la colonia quede más bonita”, comentó. Por su parte, Bolio Arceo explicó que en el proceso del diseño del espacio público se realizaron tres sesiones en las que participaron 56 personas, de las cuales el 73% fueron mujeres y 27% hombres, quienes determinaron las acciones prioritarias como fueron la redistribución de espacio, ampliación del área deportiva, remodelación del área infantil y demolición de áreas en desuso. En su intervención, Loria Magdub expuso que el área intervenida tuvo una inversión de tres millones 699 mil 829.62 pesos provenientes del Ramo 33, que fueron utilizados para trabajar en una extensión de 1,869.58 metros cuadrados, lo cual representa un beneficio para 4,877 habitantes de Cinco Colonias, Mercedes Barrera, María Luisa, Brisas del Sur y Santa Rosa. Los trabajos que se realizan en el parque está la demolición del piso y las bancas, el desmantelamiento de postes, bancas de madera, luminarias, malla ciclónica, juegos infantiles de herrería, así como el cableado existente, cimiento de mampostería con su respectivo acabado y pintura para las nuevas áreas como son andadores, plaza, picnic, infantil, media cancha de usos múltiples y rampa skate. Además, se colocará el pasto sintético en el área infantil, nuevo mobiliario y la nueva señalética, así como bancas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, aparatos para ejercicio, mesas de picnic, juegos infantiles. Por último, se realiza la colocación de luminarias para el nuevo alumbrado del parque y canchas, mantenimiento a la caseta para el sistema de riego y la instalación de la bomba sumergible y pasto en rollo para concluir con la limpieza final de la obra.   COMUNICADO

Mérida

Nuevas medidas de prevención de riesgos y emergencias en Mérida

El Alcalde, Renán Barrera Concha, presentó el primer Programa Municipal de Protección Civil de Mérida, 2021-2024, para reforzar las líneas de acción en materia de prevención de riesgos ante una emergencia o desastres de origen natural o humano que puedan afectar al Municipio. Informó que estas líneas de acción están enfocadas para fortalecer la cultura de la prevención, la protección de las y los habitantes y una hoja de ruta para dar respuesta y recuperación del Municipio ante una emergencia o desastre natural. “Como parte de las acciones que tiene a su cargo la Unidad Municipal de Protección Civil está organizar las acciones y respuestas de la administración ante un desastre natural o incidente ocasionado por alguna acción humana, por ese motivo trabajamos en un programa que permita prever o atender una emergencia”, expresó. Durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal De Protección Civil De Mérida, que presidió el Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde, los integrantes del Consejo Consultivo aprobaron este proyecto encaminado a la prevención, capacidad de respuesta y recuperación, acciones que abonan a un mayor control y protocolo ante las emergencias que se presenten y sean un riesgo para las familias, especialmente las más vulnerables. En su intervención, Alejandro Ruz reconoció el apoyo y la coordinación que existe entre instituciones y organismos de los tres niveles de gobierno para mantener un trabajo conjunto para que, dentro del ámbito de competencia de cada instancia, se atienda a la población en caso de emergencia. “La instrucción que siempre hemos tenido de nuestro Alcalde es la de buscar siempre mejores mecanismos para ir perfeccionando en la materia de prevención y protección civil, que siempre se traduce en mejores condiciones para todas y todos los ciudadanos”, afirmó. En el marco de la primera sesión extraordinaria, los integrantes del Consejo consultivo destacaron el compromiso del Ayuntamiento de continuar fortaleciendo la cultura de la prevención en el Municipio. Enrique Alcocer Basto, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Yucatán, reconoció la labor que mantiene el Ayuntamiento de Mérida en materia de protección civil. “Mérida tiene una gran tradición en materia de protección civil, es un Municipio que siempre se ha preocupado por este tema y que tiene sus acciones y programa bien consolidados así que quiero felicitarlos por este paso que dan para mantener esa fortaleza que tiene el sistema municipal de protección civil”, destacó. Por su parte, Juan Ángel Mejía Gómez, director técnico de Conagua en Yucatán, felicitó al Ayuntamiento por priorizar acciones para garantizar la seguridad y bienestar de las y los meridanos, acción que fue respaldada por el organismo que representa. “De parte de la federación como siempre lo hemos hecho estamos al pendiente para continuar con esa coordinación y con los esfuerzos que requieran por parte de la institución de la Conagua”, expresó A su vez, Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteleros de Yucatán, también respaldó las acciones de la Comuna y propuso como medida de apoyo para fortalecer las acciones en materia de Protección Civil ante las contingencias, capacitar al sector hotelero. “Si el problema meteorológico llegara al Estado tenemos que proteger a la gente que está en Mérida, en ese sentido es necesario sumar a los nuevos hoteleros y brindarles capacitación para que sepan qué hacer en caso de una emergencia, como participar integralmente y que sepan que ellos también juegan un papel muy importante junto con todas las autoridades para salvaguardar la integridad de todas las personas en la ciudad”, resaltó. Al respecto, el jefe de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida, Christian Javier Chan Estrella, explicó que la modificación del documento, incorpora entre otras líneas de acción: actualizar el Atlas de Riesgo y Vulnerabilidad Municipal; coordinar acciones transversales para la prevención y atención de riesgos y amenazas ante la presencia de fenómenos físicos y naturales; un programa permanente de inspección y vigilancia a comercios y eventos socio organizativo, para garantizar el cumplimiento de medidas de protección civil, consolidar la cultura de protección civil entre las y los ciudadanos y finalmente, coordinar acciones de protección civil con el Consejo Municipal de Participación. Señaló que el programa, también retoma el análisis de riesgos contenido en el Atlas Municipal en cuanto a fenómenos de origen natural o antrópicos como los ciclones tropicales, las concentraciones masivas de personas o los incendios forestales. “Se hace un breve recuento de los hechos más significativos en cuanto a afectaciones que haya habido a la población de Mérida en los últimos años, destacando que la temporada de huracanes desde el 2005 habían sido consideradas históricamente la más intensa, pero fue superada en 2020 cuando se registró la formación de 30 ciclones con nombre”, recordó. Por su parte, el director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, agregó que el programa incorpora recursos materiales como refugios temporales públicos, maquinaria y equipo de servicios públicos y obras públicas. Asimismo, mencionó que actualmente el Ayuntamiento tiene una plantilla de 5,450 empleados, de los cuales, en caso de alguna contingencia, 300 personas se encargaran de la operación de los refugios temporales. “En total 612 personas han sido capacitadas como brigadistas de protección civil en el ámbito cotidiano de su quehacer, tenemos 27 representantes de diversas dependencias municipales operan como enlaces de PC y otros 22 elementos que atienden la coordinación de Protección Civil municipal”, detalló. El funcionario informó que el municipio también dispone de un fondo municipal para la atención de emergencias por cuatro millones de pesos. Cabe recordar que el Consejo Municipal de Protección Civil de Mérida es presidido por el Alcalde Renán Barrera y está integrado por titulares de dependencias y organismos municipales, autoridades federales y estatales en materia de seguridad, salud, infraestructura y comunicación así como representantes de instituciones educativas, organismos sociales y de la sociedad civil. –COMUNICADO

Yucatán

Sigue llegando ayuda para las personas que padecen cáncer en Yucatán

El niño José Adrián Martínez Poot y su familia se sienten respaldados con el apoyo que les otorgó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del Programa de Apoyo a Pacientes con Cáncer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, al cual consiste en otorgar apoyos económicos de forma bimestral y despensas alimenticias 2 veces al mes, con lo que, aseguró, seguirá luchando valientemente contra la leucemia linfoblástica aguda que se le diagnosticó años atrás. Con sorpresa, él, sus hermanos y su madre, María Esmeralda Martínez Poot, recibieron en su hogar la visita de Vila Dosal, quien les reiteró que a través del mencionado esquema continuarán recibiendo estos recursos para cubrir algunos gastos derivados de sus tratamientos, al igual que otros 794 pacientes que atiende el mismo nosocomio con este u otros padecimientos similares. “Ya recibimos el primer depósito de 2,000 pesos y nos explicaron que recibiremos la misma cantidad cada 2 meses, al igual que nos estarán dando una despensa de alimentos cada 15 días. Nunca antes habíamos tenido apoyo de ningún Gobierno y nos cayó muy bien, porque tenemos muchas necesidades, ya que no tengo trabajo y me encuentro en pleno divorcio; el dinero me sirve mucho porque, con eso, podemos pagar los viajes que hacemos a Mérida para sus citas y quimioterapias”, manifestó la mujer. En cumplimiento de uno de los compromisos que anunció en enero pasado, durante su Tercer Informe de Actividades, el Gobernador, en compañía de la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, acudió al domicilio, ubicado en la colonia Felipe Carrillo Puerto, del municipio de Celestún, donde José Adrián habita y recibió a Vila Dosal con una sonrisa en el rostro, junto con sus hermanos menores: Dayana, de 4 años; Keyner, de 2, y Leonor, de 7 meses. Le queremos agradecer por los apoyos que nos está dando, porque son como caídos del cielo, expresó la madre de familia al Gobernador; detalló que, actualmente, no trabaja y esta casa pertenece a su abuela, por lo que, pronto, deberán desalojarla; ante ello, piensa trasladarse a un terreno de su propiedad, pero es una construcción de 4 paredes, a la cual le faltan techo y baño. “En el Gobierno del Estado, no existe un programa para otorgar techos para viviendas; sin embargo, les apoyaremos con la construcción de una habitación y un baño; además, te apoyaremos para encontrar un lugar donde rentar y con la renta, en los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero, mes en el que deberá concluir la construcción del cuarto y sanitario en tu propiedad”, externó Vila Dosal ante el beneplácito de la mujer de 25 años y sus 4 hijos. Aprovechando su visita, el Gobernador llevó consigo un regalo para José Adrián y cada uno de sus hermanos. “Para ti, José Adrián, traje una figura de acción de superhéroe, porque me dijeron que te gustan; para tu hermana, una muñeca, y para tus otros 2 hermanitos, una figura de una serie de televisión para niños y bloques didácticos para el más nene”, indicó. Después de conversar con la familia y ayudar a los pequeños a abrir sus regalos, Vila Dosal se retiró del lugar, no sin antes tomarse la fotografía del recuerdo, a petición de la jefa de familia; antes de abordar su vehículo, se aproximó a las y los vecinos que atestiguaban la visita y con quienes conversó, antes de seguir con sus actividades de trabajo.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida intercambia experiencias exitosas en sostenibilidad urbana con países del Caribe

Para continuar fortaleciendo la infraestructura verde del Municipio, la creación de programas innovadores en el cuidado del medio ambiente y la aplicación de políticas públicas enfocadas a la sostenibilidad, el Ayuntamiento de Mérida intercambia experiencias y programas de éxito e innovadores para garantizar la protección de nuestra biodiversidad, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Consideró que para garantizar que las próximas generaciones tengan un futuro basado en la sostenibilidad y, con ello, mejores condiciones de vida, el Ayuntamiento participó en el Tercer Foro para América Latina y el Caribe para conocer los retos que enfrentan las grandes ciudades y los mecanismos implementados para afrontarlos. “Es importante que los responsables de desarrollar las políticas públicas basadas en la sostenibilidad y la sustentabilidad estén actualizados en los retos que enfrentan otras ciudades, la forma en que los afrontan, así como los programas que implementan para evitar que sean una problemática que heredemos a las próximas generaciones”, expresó. Expuso que, aunque las ciudades ocupan tan solo el 2 por ciento de la superficie del planeta, representan más del 60 por ciento del consumo mundial de energía, el 70 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 70 por ciento de la generación de desechos. Por esa razón, señaló que para reforzar las acciones que se realizan en el Municipio en materia ambiental, la Unidad de Desarrollo Sustentable participó en el Tercer Foro para América Latina y el Caribe sobre Bosques Urbanos, que se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara Jalisco. Detalló que este Foro estuvo coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Reforestemos México A.C. el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente A.C., el Gobierno de Guadalajara y la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos y Bosque Urbano de Extra A.C. Por su parte, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, explicó que este encuentro generó espacios para el dialogo y el intercambio de experiencias entre los gobiernos locales, con el objetivo de encontrar soluciones y construir agendas en común para asegurar que las ciudades sean más resilientes, sostenibles, sanas y justas, donde se garantice el bienestar común de la población. Igualmente, abundó, permitió compartir información, lecciones aprendidas y casos de éxito destacables en Latinoamérica, así como actualizar y desarrollar la hoja de ruta para futuras acciones conjuntas a nivel regional. “Conociendo los grandes beneficios que generan los bosques urbanos y periurbanos, es de suma importancia asegurar su protección, conservación y adecuado manejo”, resaltó. Agregó que, en el marco del foro, se firmaron acuerdos para implementar las acciones por la conservación de los bosques urbanos en América Latina y se realizó la celebración anual de las ciudades Latinoamericanas que forman parte de la red de Tree Cities of the World (Ciudades Árbol del Mundo) 2022. Finalmente, esta actividad incluyó seminarios abiertos, presentaciones de expertas/os internacionales, nacionales, regionales y locales, mesas redondas y grupos de trabajo en los que participaron representantes de gobiernos nacionales, estatales y municipales, instituciones educativas y de investigación, organizaciones no gubernamentales, academia, planificadores urbanos, silvicultores urbanos, paisajistas y otros profesionales del sector privado que se ocupan de la gestión de la silvicultura urbana e infraestructura verde. –COMUNICADO

Yucatán

Destaca Yucatán a nivel nacional, en prevención de infartos

En la Reunión Nacional de Enfermedades Cardiometabólicas, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, reconoció a Yucatán por el plan «Cuida tu corazón (Kaláant a puksi’ik’al)», que impulsa la administración estatal con las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), y servirá como modelo para replicar en todo el país. La entidad presentó mayores avances en ese marco, con la estrategia Hearts y Código Infarto, con lo que se da cumplimiento a la instrucción del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, de reforzar la prevención de afecciones a dicho órgano, mediante la atención integral y profesional, a las y los pacientes que acuden a las unidades del ramo, en todo el territorio, informó la encargada de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la dependencia, Ileana Fajardo Niquete. Asimismo, señaló que otras acciones clave para lograr estos éxitos fueron, primero, que el personal del sector usa calculadoras de riesgos, en consultas diarias, las cuales se integró a los expedientes en la plataforma virtual de la institución, y segundo, se diseñó una cédula de seguimiento para medir avances y detectar necesidades médicas, de las y los usuarios, con alta utilidad para la retroalimentación. Durante el referido encuentro, Yucatán expuso que, desde febrero de 2020, se capacitó a miembros del grupo gestor; de marzo a septiembre del mismo año, Hearts inició la formación virtual y la disposición de equipos electrónicos, en las Jurisdicciones Sanitarias 1 y 2, y de julio a diciembre, se fortaleció este esquema, con la firma de convenios de cooperación técnica, entre SSY y OPS/OMS. En marzo del presente, continuó, se conformaron las unidades de la Jurisdicción número 3, con lo que, al tener listo el recurso humano, se lanzó “Cuida tu corazón”, resultado de la suma de esfuerzos entre las mencionadas instituciones y el Cenaprece; en lo que va de 2022, 80 unidades de salud locales ya forman parte de esta campaña. Finalmente, comentó que el paquete de acciones integrales para la prevención de enfermedades cardíacas, en beneficio de las y los pacientes, incluye revisión de expedientes, medición técnica de niveles de presión arterial, abasto de medicamentos, entrega de materiales educativos que fomentan buenos hábitos y empleo de la calculadora de riesgos.   COMUNICADO

Yucatán

Estudiante yucateco recibe apoyo oficial para participar en evento de la NASA

Yucatecos continúan poniendo en alto el nombre de Yucatán ante el mundo, como Pablo Ulloa de la Torre, estudiante de ingeniería mecatrónica, quien recibió apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para poder Viajar a Huntsville, en Alabama, Estados Unidos, y participar en el International Air and Space Program (IASP 2022) de la National Aeronautics and Space Administration (NASA).   El joven sintió el respaldo del Gobierno de Vila Dosal con ayuda para su transportación aérea, una contribución económica para lograr cubrir el costo del programa, así como en las gestiones y el pago para obtener su visa estadounidense, garantizando con ello su asistencia a dicho encuentro internacional.   Como se comprometió el Gobernador, el alumno de segundo semestre en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) podrá participar en el programa de la NASA, que se realizará del 13 al 19 de noviembre en esa ciudad de Estados Unidos, lo que le dará la oportunidad de reforzar sus conocimientos en temas aeroespaciales, con ingenieros expertos y en colaboración con participantes a nivel mundial.   Así, el joven podrá vivir esta experiencia, convirtiéndose en uno de los 60 estudiantes de todo el mundo que han sido aceptados para asistir al IASP 2022, lo que además le ayudará a complementar su educación y lograr una mejor preparación que se verá reflejado en su futuro laboral.   Por ello, Ulloa de la Torre agradeció a Vila Dosal por su apoyo para cumplir uno de sus más grandes sueños, ya que durante una semana él y los demás estudiantes seleccionados estarán trabajando junto a expertos del sector aeroespacial, lo que podría significar un importante impulso para su carrera profesional.   El meridano relató que uno de sus anhelos desde pequeño siempre ha sido dedicarse a la industria aeroespacial, por lo que poder participar en este programa de la NASA significa mucho para él, ya que son muy pocos los jóvenes que son aceptados para esta experiencia.   Al ser aceptado para este programa, luego de un proceso de selección, Pablo solicitó apoyo a través de redes sociales para poder cubrir el costo de su participación, a lo que el Gobernador respondió le ayudaría para cumplir la meta de llegar tan lejos, a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES).   Gracias al respaldo, el joven estudiante viajará el próximo 12 de noviembre a la ciudad estadounidense para vivir una experiencia única, dejando muy en alto no solo a Yucatán, sino a todo el país. COMUNICADO

Mérida

Renán Barrera se reúne con empresarios guatemaltecos para fortalecer lazos comerciales e industriales

El Alcalde Renán Barrera Concha se reunió con empresarios e industriales guatemaltecos y yucatecos para multiplicar las oportunidades de inversión y promoción turística de la ciudad, con el objetivo de crear estrategias comerciales que generen un mayor desarrollo económico, incrementen las oportunidades laborales y potencialicen el ramo de servicios en la ciudad. En el encuentro que sostuvieron en el Centro Internacional de Convenciones (CIC), el Presidente Municipal se reunió con José Centeno Reyes, Presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Jorge Charruf Cáceres, Presidente de CANACINTRA Delegación Yucatán y una comitiva de empresarios guatemaltecos. Lo anterior, para presentarles las opciones en infraestructura, los índices de seguridad y servicios de la ciudad, así como el programa de actividades culturales y turísticas que ofrece Mérida como destino atractivo para las y los visitantes centroamericanos. Acompañado de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, Barrera Concha informó que en la junta de trabajo se expuso el avance que presenta la ciudad en materia de infraestructura para la industria y el comercio, los diferentes centros de convenciones, las oportunidades educativas y los atractivos turísticos de la ciudad. “Mérida continúa consolidándose como un destino turístico para visitantes nacionales e internacionales, sin embargo, otro aspecto importante es su atractivo como polo para las inversiones, debido a los índices de seguridad, paz social, infraestructura, relaciones comerciales y la calidad en los servicios públicos, que garantizan que prosperen los negocios que deciden asentarse en la ciudad”, expresó. Tanto el Gobierno del Estado de Yucatán como el Ayuntamiento de Mérida, abundó, trabajan para modernizar y crear una infraestructura que fomente el desarrollo de la economía local, como es el caso del Corredor Turístico Gastronómico de la calle 60, y fomenta también que nuevas industrias decidan invertir en nuestra ciudad. De igual forma, señaló que acudieron a la reunión representantes de la línea TAG Airlines para explorar nuevas rutas que conecten a Mérida con Guatemala, debido al interés que ha despertado esta nueva conexión. Por su parte, Martínez Semerena expuso que la comitiva de Guatemala estuvo conformada por 16 empresarios de diferentes rubros, que tienen interés en interés en invertir en la ciudad, por lo cual se pusieron en contacto con la Oficina de Atracción de Inversiones para establecer los mecanismos para explorar el entorno, con estudios de mercados y zonas disponibles para presentar un abanico de opciones sobre las áreas donde podrán asentarse o invertir y las cadenas de distribución de materias y proveedores. “En la reunión de trabajo se enlazó a estos empresarios de Guatemala con nuestra Dirección para coordinar los esfuerzos para la atracción de las inversiones, apoyándolos con los estudios sobre el terreno para que puedan conocer los tipos de mercados, los canales de distribución, los circuitos comerciales y la interconexión de Mérida con el país y el resto del mundo”, expresó. Indicó que uno de los temas que se abordaron en la reunión de trabajo fue aprovechar la infraestructura existente para el desarrollo de eventos, para que los congresos que se realicen tengan la opción de efectuarlos en Mérida, ya que, además de las instalaciones, existe una gran capacidad hotelera, gastronómica y servicios. Asimismo, en los congresos tendrán oportunidad de crear programas alternativos para que las y los visitantes conozcan los atractivos turísticos, zonas arqueológicas, oferta cultural y actividades artísticas que existen todos los días en el centro histórico de la ciudad y barrios tradicionales. Finalmente, la comitiva de Guatemala estuvo integrada por los industriales y empresarios Alma Coronado, Alejandro González, Francisco Valladares, Rolando Tarot, Carlos Torres, Luis Alfonso Bosch Chinchilla, Selvin Emanuel Palacios Rodríguez, Andrés Rivera, Ileana Nájera Urruela, Elvin Tobar, Andrea María Romero López, Kimberly Hernández y Walter Daniel Emilio Bran Coronado.   —

Mérida Noticias

Ayuntamiento de Mérida hará guardias para atender demandas de servicios públicos durante Janal Pixán

Para continuar con la atención de la ciudad y los reportes ciudadanos que se generen durante la conmemoración de los Fieles Difuntos, el Ayuntamiento de Mérida mantendrá cuadrillas de trabajadores de servicios públicos los días 1 y 2 de noviembre que serán días inhábiles en el Municipio. Asimismo, el servicio de recolección de basura a cargo de las empresas recolectoras Sana, Corbase y Pamplona trabajarán normal los días 1 y 2 de noviembre; mientras que Servilimpia sólo trabajará el martes primero de noviembre y descansa el día 2 a excepción del centro histórico, y la ruta de clínicas. Por otro lado, las cajas recaudadoras de la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal ubicadas en el Cementerio Xoclán, en las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida y en el módulo del parque Zoológico Centenario, durante esos días tendrán un horario de atención de 08:00 a 17:00 horas, la segunda de 08:00 a 20:00 horas y la tercera de 09:00 a 14:00 horas. En estos días, el Parque Bicentenario Animaya abrirá sus puertas al público el martes primero de noviembre de 09:00 a 14: 00 horas, mientras que el miércoles estará cerrado; el Parque Zoológico El Centenario no abrirá el martes primero de noviembre, pero el miércoles dos de noviembre abrirá de 09:00 a 12:00 horas; mientras que el Parque de Deportes Extremos mantendrá sus horarios normales ambos días. En el caso de los cementerios: General, Xoclán, Florido, Jardines de la Paz y Chuburná, así como los 33 camposantos de las comisarías, abrirán sus puertas de 08:00 a 18:00 horas desde el domingo 30 de octubre hasta el miércoles dos de noviembre, para que las familias puedan visitar a sus seres queridos. Asimismo, el día dos de noviembre se realizará la tradicional misa en honor a los Fieles difuntos en el cementerio Xoclán a las 10:00 horas. Adicionalmente, también se oficiarán misas en el panteón Florido a las 09:00 horas y en el Cementerio General a las 11:00 horas. La Dirección de Servicios Públicos Municipales tendrá guardias en el departamento de Aseo urbano para la atención de reportes de animales muertos y Ayuntatel en horario de 06:00 a 16:00 horas; para la recolección de basura y de contenedores, limpieza de calles por reportes de Ayuntatel y redes sociales se realizará en dos turnos: el primero será de 06:00 a 11:00 horas y el segundo de 11:00 a 16 horas. El departamento de Alumbrado público laborará normalmente en sus tres turnos que van de 07:00 a 14:00 horas, 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas. Finalmente, el departamento de Drenaje tendrá un horario de atención de 06:00 a 16:00 horas; mientras que el departamento de Parques y Jardines contará con cuadrillas de atención, incluyendo Paseo de Montejo y primer cuadro de la ciudad; la primera cuadrilla en un horario de 06:00 a 12:00 horas, el segundo de 06:00 horas a 18:00 horas en el que las pipas realizarán el riego de la ciudad y laborará la cuadrilla 24/7 de Paseo de Montejo.

Mérida

Inauguran el parque de la comisaría meridana de Dzibilchaltún

Para continuar con la reducción del rezago social, promover la cohesión social y fortalecer la convivencia armónica en las comisarías, el Alcalde Renán Barrera Concha trabaja en la creación y rehabilitación de espacios públicos destinados al disfrute de las familias. En el acto de inauguración del parque de la comisaría de Dzibilchaltún, el Presidente Municipal recorrió este nuevo espacio que incluyó la instalación de juegos infantiles, aparatos de ejercicios bancas y áreas verdes, destinadas a fomentar hábitos saludables y zonas de esparcimiento familiar. Acompañado de Juan De Dios Tzuc Coot, comisario de Dzibilchaltún, y del diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Yucatán, inauguró este parque ubicado en la calle 19 tablaje 20445 x 20, en donde se invirtió un millón 849 mil 600.31 pesos provenientes del Ramo 33. “En este parque en particular se están invirtiendo casi 2 millones de pesos que se suman a un monto que se había invertido previamente en la comisaría de 4 millones; es decir, llevamos casi 6 millones de pesos en temas de obras e infraestructura, para dar mayor realce a los atractivos de la zona turista en la comisaría de Dzibilchaltún”, acotó. Agregó que, a la fecha, se han aprobado tres priorizaciones del Ramo 33, con una inversión de 288 millones 841 mil pesos, de los cuales 128 millones se ha destinado a las comisarías. “Con esos recursos hemos realizado 1,399 obras, incluidas las de infraestructura y acciones de vivienda impactando positivamente la vida de casi 50 mil beneficiarios directos”, abundó. En materia de espacios públicos, Barrera Concha mencionó que a la fecha 23 parques han sido intervenidos, de los cuales, 11 continúan en proceso de rehabilitación y que pronto serán entregados a la ciudadanía. Algunos vecinos que acompañaron al Concejal durante la inauguración del espacio público celebraron la remodelación del parque, que sin duda le da una imagen más renovada a su comunidad. María Cauich, vecina del lugar, expresó que los cambios en el parque han generado amplia demanda de las familias que visitan la zona arqueológica. “Ahora veo que viene gente de otro lado, que no son de acá porque ven que tienen los juegos adecuados para los niños, haciendo que los turistas pasen más tiempo en la comisaría y eso nos beneficia”, expresó Para Rogelio Padrón Ochoa, el tener un nuevo parque no sólo le da un mejor aspecto a la comunidad, sino que contribuye fomentar la convivencia entre los vecinos. “Es muy provechoso para toda la comunidad, en mi caso diario vengo con mis nietos un rato al parque que es importante tanto para los niños como para los grandes porque también tenemos aparatos para ejercitarnos y eso es una ventaja para nosotros igual”, mencionó Otro vecino, Manuel Jesús Padrón Couoh, reconoció el trabajo y el interés del Alcalde Renán Barrera para seguir dejando en óptimas condiciones su comisaría, que precisaba algunos cambios desde hace tiempo. “Ahorita ya tenemos la ciclopista con su iluminación y ya tenemos este parque que quedó muy bonito y eso nos beneficia porque viene gente de otros lugares que nos visitan y eso es muy bueno porque hay más convivencia”, puntualizó. En su intervención, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, informó que los trabajos del parque consistieron en la demolición de piso y bancas de concreto existente, desmantelamiento de postes, luminarias, malla ciclónica, juegos infantiles de herrería, así como el cableado existente. Explicó que parte de los trabajos consistieron en la instalación de sardineles de mampostería con su respectivo acabado y pintura para las nuevas áreas como son: andadores, plaza, picnic e infantil y colocación de concreto para las nuevas áreas. Posteriormente, precisó, se colocó una velaria y pasto sintético para el área infantil, así como adocreto en el área de plaza. Además, se instaló la señalética y el nuevo mobiliario como son bancas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas, aparatos para ejercicio, mesas de picnic, juegos infantiles, cerca perimetral, nuevas luminarias con su respectiva instalación eléctrica y trabajos de pintura general. El funcionario detalló que el espacio intervenido fue de mil 215.00 metros cuadrados y benéfica de manera directa a 152 habitantes de la comisaría. Finalmente, al evento asistieron también Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, así como las y los regidores Paulina Peniche Rodríguez, presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, y Ricardo Ascencio Maldonado, presidente de la Comisión de Comisarías. COMUNICADO