Yucatán

«Yucatán es un estado ejemplar en seguridad porque tiene un buen Gobierno»: AMLO

Yucatán es un estado ejemplar en materia de seguridad y un modelo porque con Mauricio Vila Dosal tiene un buen Gobierno que trabaja con y en beneficio del pueblo, reconoció el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su acostumbrada conferencia de prensa matutina que este día realizó en Mérida con la presencia del Gobernador.   “Tenemos una muy buena relación, nos llevamos bien. Tienen un muy buen Gobernador en Yucatán”, aseveró López Obrador.   En ese marco, el Presidente de México señaló que por lo que Vila Dosal ha hecho en el estado “es mejor que otros, mucho mejor”.   También, destacó a la entidad por sus niveles de tranquilidad e indicó que es un “ejemplo bueno de que se puede garantizar la paz y seguridad; por eso, estamos aquí para hacer un reconocimiento a la seguridad y el Gobierno de Yucatán, a su pueblo y su cultura para preservar sus índices”.   Desde la Base Aérea Militar número 8, al sur de la ciudad, el titular del Ejecutivo federal afirmó que tiene una muy buena coordinación con el Gobernador, quien ha sido respetuoso y se entiende con él porque las acciones y proyectos que plantea están muy relacionados con el desarrollo y bienestar de la gente de la entidad, a la que le tiene mucho aprecio. En ese sentido, López Obrador refrendó que su administración continuará trabajando de manera coordinada con la de Vila Dosal, en beneficio del pueblo yucateco, ya que “vamos a apoyar a Yucatán y su Gobierno porque ha sido muy respetuoso y ha pensado siempre en la gente de este estado”.   Por su parte, el Gobernador agradeció la coordinación que mantienen Presidencia, el Ejecutivo estatal y los municipios, en torno a proyectos estratégicos en favor de las familias locales, y agregó que “tenemos toda la disposición de trabajar en equipo y de manera coordinada, en las atribuciones que permite la ley, y seguir poniendo nuestro granito de arena para seguir construyendo un mejor Yucatán y un mejor país”.   Ante los titulares de las Secretarías de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, y Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, Vila Dosal expuso lo que realiza su Gobierno para preservar la paz y tranquilidad de las familias en 4 pilares: más y mejor infraestructura de videovigilancia, condiciones laborales para policías, mayor impulso a las acciones de prevención del delito y cooperación con autoridades de todos los órdenes.   Resultado de esos esfuerzos, la entidad ha mantenido sus altos índices de seguridad; como muestra, en el Índice de Paz, fue las más pacífica de México, el año pasado; además, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), a septiembre, es la que presentó la menor incidencia delictiva, saqueos, secuestros, víctimas de homicidio doloso y robos a vehículo.   Con tal de conservar y fortalecer estos resultados, el Gobernador señaló que con el programa Yucatán Seguro se está pasando de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo, en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes, con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).   También, se otorga becas para la universidad a sus hijos, del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos, si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la recién presentada Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud.   Sobre las acciones coordinadas con Presidencia de la República, en materia de salud, Vila Dosal destacó la construcción del Hospital Naval; la recuperación del nosocomio de Ticul, proyecto que se reanudará y se espera que, en las próximas semanas, se presente el fallo de licitación para iniciar la obra en enero de 2023, y la edificación del nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán”.   Luego, en presencia del titular de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán, el Gobernador hizo un recuento de los proyectos estratégicos para el desarrollo del estado, como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, para recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística, así como cruceros con más visitantes.   Hace una semana, agregó, se firmó un convenio con la Semar, que permitirá continuar con las labores de coordinación, promoción y realización de obra, para reforzar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, toda vez que se tiene una carta de intención con Fincantieri para construir, en este municipio, el astillero más grande de toda América.   Para seguir impulsando la competitividad del estado, Vila Dosal indicó que, luego de realizar gestiones ante la Federación, se está erigiendo 2 plantas energéticas de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Mérida y Valladolid, y se anunció una inversión por más de 4,500 millones de dólares, para que lleguen hasta 450 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, lo cual asegurará la operatividad de la industria local. Otras obras para transformar Yucatán son el Gran Parque La Plancha, que se convertirá en un pulmón verde para Mérida y un nuevo atractivo local, y el IE-Tram, sistema de transporte público novedoso que será la primera ruta 100% eléctrica de todo el sureste del país, única en su tipo en Latinoamérica.   Previo a la conferencia de prensa matutina, el Gobernador Vila Dosal encabezó junto a López Obrador una reunión de seguridad, en la que estuvieron presentes representantes de los cuerpos policíacos en el estado y de las Fuerzas Armadas. COMUNICADO  

Yucatán

Reunión entre Mauricio Vila y el titular de la Semar para analizar ampliación del puerto de Altura

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante José Rafael Ojeda Durán, para seguir trabajando en el proyecto de ampliación y modernización del puerto de Altura de Progreso. En el encuentro, Vila Dosal y Ojeda Durán también revisaron otros planes estratégicos para mejorar la capacidad logística del principal puerto del estado. En ese sentido, acordaron mantener los canales de comunicación para asegurar que estos proyectos sigan hacia adelante, hasta que empiecen a manifestar resultados. “Progreso es un gran punto de desarrollo para el estado y, en esta reunión, quiero decirles que seguiremos buscando la forma de avanzar en estos proyectos, porque confiamos en su potencial económico y turístico”, indicó el funcionario federal. Por su parte, Vila Dosal agradeció el apoyo del secretario, a quien refrendó su disposición para emprender más iniciativas que sigan dando buenos resultados para Yucatán Hace unos días,  se firmó un convenio con la Semar, que permitirá continuar con las labores de coordinación, promoción y realización de la obra, para mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, toda vez que se tiene una carta de intención con la empresa Fincantieri para construir en Progreso, el astillero más grande de toda América.   COMUNICADO

Mérida

Mérida avanza hacia la vanguardia en materia digital, señala Renán Barrera

En la actualidad, Mérida es una ciudad referente en digitalización, gracias al mejoramiento continuo de sus herramientas tecnológicas para facilitar procesos y trámites, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. “En la actual administración estamos convencidos de que las nuevas tecnologías marcan la pauta de una ciudad más moderna y con mejores servicios públicos, todo en beneficio de la ciudadanía, por eso hemos promovido el uso de estas herramientas para llevar a Mérida a la vanguardia”, dijo. En su participación en la conferencia magistral “Capitales al Frente de la Digitalización” que ofreció en el marco del Congreso Yucatán i6, el Presidente Municipal destacó que la Comuna busca ampliar los conocimientos de colaboradores y ciudadanos en general, así como la infraestructura tecnológica, para hacer de Mérida una ciudad a la vanguardia en temas de innovación y digitalización. Ante la presencia de Mauricio Cámara Leal, secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado de Yucatán (SIIES) y Antonio González Blanco, director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Barrera Concha aseguró que Mérida tiene un gobierno digitalmente maduro con apertura hacia las nuevas tendencias tecnológicas para mejorar los servicios, seguridad y calidad de vida de quienes vivimos o visitan esta ciudad. Indicó que la pandemia fue un área de oportunidad que obligó a los gobiernos a caminar hacia el rumbo de la digitalización, algo que el Ayuntamiento de Mérida había iniciado hace poco más de 3 décadas, siendo pionero en la digitalización de sus finanzas y procesos administrativos. “Como ejemplo podemos citar que hoy todos los reportes de servicios públicos que entran vía internet por la aplicación móvil “Mérida Digital” o telefónicamente al 9999244000 por medio de Ayuntatel son geo-referenciados, lo que ayuda a definir prioridades de atención y disminuir tiempos y costos operativos”, expuso. Además, abundó, impulsamos 31 APPs en diferentes rubros y servicios como son MIDVI (cultura), ArbolMID, Visit Mérida y DECIDE Mérida, entre otras. Barrera Concha indicó que actualmente el Ayuntamiento cuenta con 68 edificios desde donde se brinda atención u oficinas que cuentan con servicios digitales, ya sea por medio de fibra óptica o enlaces inalámbricos. Mencionó que parte de esta digitalización también ha llegado a la población más vulnerable y el programa “Computadora en casa” forma parte de estos beneficios, a través del cual, se han entregado más de 600 computadoras con una inversión superior a los 8.2 millones de pesos. Indicó que, como un apoyo a la ciudadanía, hoy Mérida cuenta con 206 espacios públicos con conexión gratuita a internet gratuito en el Municipio en el que se registran hasta 1.4 millones de conexiones mensuales. «De 2012 a la fecha hemos construido una Mérida más moderna y digital, esto se demuestra por ejemplo en los trámites municipales que tenemos en línea: de 15 mil, ahora son más de 150 mil trámites en línea al año», expresó. El Municipio cuenta al día de hoy con un total de 365 trámites y servicios, de los cuales 123 se encuentran 100% en línea y de manera parcial 242, apuntó. Reiteró que en coordinación con el Gobierno del Estado se ha avanzado en la mejora regulatoria, la simplificación administrativa y la atención ciudadana. “Con el gobierno estatal implementaremos la Ventanilla Digital de Inversiones, como parte de nuestra Agenda 2050, que interconectará los trámites municipales y estatales para la apertura de empresas o establecimientos”, continuó. Finalmente, dijo se avanza en concentrar la gestión de trámites de nivel municipal y estatal para procesos de alto y mediano impacto en un solo portal, contando con trámites y servicios homologados, simplificados y mediante la interoperabilidad entre las dependencias y unidades administrativas de ambas partes A la conferencia también asistieron Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; Álvaro Cetina Puerto, regidor y José Martínez Semerena y Hernán Mojica Ruiz, directores de Desarrollo Económico y Tecnologías de la Información, respectivamente.

Yucatán

Vila Dosal anunció el programa “Héroes Ciudadanos”

Elementos de la policía, bomberos, del Ejército, Marina, Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, Protección Civil y personal de salud público y privado contarán con beneficios que les permitan acceder a bienes y servicios, básicos y recreativos, como parte del Programa “Héroes Ciudadanos” que este día presentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el propósito de reconocer el trabajo y esfuerzo que estos sectores realizan a diario para salvaguardar la salud e integridad de los yucatecos.   Al iniciar la distribución de las tarjetas inteligentes del programa «Héroes Ciudadanos», Vila Dosal anunció un incremento salarial del 10% que será efectivo en la primera quincena de enero de 2023 para todos los elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE).   Desde el Centro Internacional de Congresos de Yucatán (CIC), el Gobernador entregó los primeros plásticos de este esquema que permitirá a los beneficiados acceder a descuentos, promociones y tarifas especiales en más de 1000 establecimientos de empresas patrocinadoras distribuidas en los 106 municipios del estado.   Al dirigir un mensaje, Vila Dosal reiteró su reconocimiento al trabajo, dedicación y sacrificio que hacen a diario y realizaron durante la pandemia, los huracanes y tormentas, los elementos que integran estos sectores para proteger a población yucateca y seguir haciendo del estado un lugar seguro y tranquilo para nuestras familias. “Es una manera de seguir trabajando por la seguridad de Yucatán, siempre he dicho que un policía, un soldado, un marino que sabe que, si hace bien su trabajo, tiene la oportunidad de vivir honestamente y que su familia salga adelante con una vivienda, seguros de gastos médicos, un salario digno y la oportunidad de que sus hijos lleguen a la universidad”, comentó.   Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal reiteró que si algo se valora en Yucatán es la excelente coordinación que se tiene con las Fuerzas Armadas porque este es un trabajo de todos, por ello, se han mejorado las condiciones laborales de policías estatales y municipales, además se ha invertido en equipamiento y capacitación que garanticen la continuidad de la paz y tranquilidad de la población.   “En el tema de seguridad, no puede haber colores ni partidos políticos porque lo que se cuida es la seguridad de mi familia y la de ustedes, por eso tenemos que trabajar todos de manera coordinada con el empresariado y los tres órdenes de gobierno como lo hemos estado haciendo”, enfatizó. En representación del sector privado, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jorge Abel Charruf Cáceres, hizo un reconocimiento a la labor, esfuerzo y compromiso de estos sectores y aseguró que este evento es una manera para regresarles un poco de lo que han hecho por la sociedad, además de conciencia de todos los sacrificios que hicieron en momentos de incertidumbre durante la pandemia.   “Son ejemplo de vida para para los yucatecos. Este reconocimiento comenzó con la primera ruta gratuita para los héroes hace meses, una idea original del Gobierno del Estado de Yucatán que fue evolucionado con el tiempo hasta convertirse en este programa al que nos sumamos desde el sector empresarial”, remarcó.   Al dar detalles del esquema, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación del Estado (Seplan), Jorge Luis Avilés Lizama, explicó que este programa es resultado de alianzas estratégicas entre el sector público y privado para reconocer la labor y compromiso de los más de 20 mil héroes ciudadanos que se tienen identificados en el estado, para salvaguardar la salud e integridad de la población yucateca.   En ese sentido, puntualizó que entre los beneficios de la tarjeta figuran descuentos, promociones y tarifas especiales en más de 1000 establecimientos como supermercados, tiendas de conveniencia, servicios turísticos, farmacias, eventos recreativos y deportivos; ropa y calzado; materiales de plomería y construcción; restaurantes y telefonía. Además del 50% de descuento en derechos por expedición o renovación de licencias de conducir y expedición de certificados del registro civil.   Avilés Lizama subrayó que dicho plástico cuenta con un código QR que se vincula directamente con la pagina donde podrán encontrar todos los beneficios que integra el programa, así como un código de barras para poder vincular la información con algunas empresas que quieran formar parte de esta estrategia.   Indicó que para la distribución de la tarjeta se instalarán módulos itinerantes en el Hospital General “Agustín O’Horán”, los Módulos 24/7 y Médico a Domicilio, las estaciones de bomberos, el Hospital Psiquiátrico y Cruz Roja Mexicana, la Base Aérea, Zona Militar y Zona Naval, en el IMSS, ISSSTE y Hospitales privados, así como en la SSP y la FGE. El personal que reconoce el programa “Héroes ciudadanos” pertenece al sector salud público y privado, Protección Civil, policía, bomberos, Fiscalía, Marina, centros penitenciarios, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Médico a Domicilio y Módulo Médico 24/7.   Cabe recordar que, como parte de esa estrategia, en abril pasado, el Gobernador y el alcalde de Mérida, pusieron en funcionamiento el circuito “Héroes Ciudadanos”, servicio de transporte gratuito para estos sectores que, a través de 19 recorridos, conecta con hospitales, estaciones e instalaciones de guarda parques, paramédicos y de la Guardia Nacional.   Con esto, actualmente se beneficia a miles de personas con más de 15,000 viajes, que contemplan hospitales públicos y privados en Mérida; instalaciones de agentes, guarda parques y paramédicos de la ciudad; estaciones del Heroico Cuerpo de Bomberos; bases de la Policía Estatal, y las sedes de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y las referidas instituciones.  

México

AMLO pedirá pensión del ISSSTE al terminar su gobierno porque no tiene dinero, dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no tiene dinero, por eso está pensando desde ahora que va a solicitar su pensión ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), aseguró en la conferencia de prensa Mañanera en el Salón Tesorería en Palacio Nacional. «Soy presidente y tengo que pensar en que voy a solicitar mi pensión del ISSSTE, y ahí la voy llevando porque no tengo dinero», dijo AMLO. Agregó que aunque fue opositor pudo acumular mucho dinero, “porque los opositores también tienen dinero, más los que se echaron a perder, porque de repente: ranchos y caballos, cochinos, y los puros así… Después de venir de la lucha social y carros último modelos y las casas donde viven”. El jefe del Ejecutivo recordó que alguna vez planteó que había que analizar en dónde vivían los políticos, «sus casas aquí en la Ciudad de México, en dónde viven, y ahí se ve porque también existe o existía la idea de ‘político pobre, pobre político’», sentenció López Obrador. No es la primera vez que AMLO habla de su pensión Durante la Mañanera del pasado 1 de junio, López Obrador señaló que estima que una vez que cumpla con los requisitos para tener derecho a recibir la pensión del ISSSTE, recibiría entre 25 mil o 30 mil pesos mensuales, ingresos que su esposa Beatriz Gutiérrez Müller se encarga de administrarlos. “Quien me lleva al contabilidad, quien administra mis ingresos es Beatriz (Gutiérrez), y yo lo que siempre he sostenido que si tiene uno para lo indispensable con eso se le puede dar gracias a la vida, es para poder vivir hacia adelante porque voy a tener una pensión del ISSSTE, calculo 25 o 30 mil mensuales»; acotó el presidente Andrés Manuel López. El jefe del Ejecutivo Federal indicó que está realizando aportaciones, «entonces voy a tener derecho a una pensión cuando me retire y no tengo bienes materiales, yo siempre he sostenido que no me importa el dinero, no vivo para eso, no me importa lo material aunque también respeto mucho al que tiene», recordó el mandatario. Informó que cumple con los años trabajados para poder jubilarse y recibir su pensión como trabajador del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, por lo anterior recordó su paso en las direcciones en el instituto del Consumidor, y como jefe de Gobierno de la capital del país, en donde “también me hicieron mi descuento”, sostuvo. Y remató al asegurar que con las regalías de su libro “A la mitad del camino”, podría tener lo suficiente para vivir sus últimos años: “A ver si se sigue vendiendo el libro para que me alcance, afortunadamente en Palenque las cosas no son muy caras, no tengo costumbres de gastos superfluos”, precisó el mandatario. ¿A qué edad se puede solicitar una pensión del ISSSTE? A partir del 2010 la edad mínima para ser beneficiario de una pensión por Cesantía en Edad Avanzada se incrementó un año de edad por cada dos años, hasta llegar al 2018 con 65 años de edad, según la información consultada en la página web del ISSSTE. Para iniciar con el proceso para tramitar la pensión ante el ISSSTE, es necesario contar con la siguiente documentación: Identificación oficial vigente del derechohabiente (Credencial para votar INE, Pasaporte o Cédula profesional). Original. Estado de cuenta o contrato bancario vigente, a nombre del extrabajador, en el que se visualice el número de cuenta y CLABE Interbancaria. Último comprobante de pago del Trabajador (a) o constancia de percepciones deducciones de la última quincena que laboró es conveniente para corroborar la última percepción recibida, y el cálculo de su cuota sea la que corresponda. Copia. (El Heraldo de México)

Yucatán

Yucatán da un paso histórico con nuevo Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos, con el que se atiende el problema de residuos sólidos en Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida, municipios donde se genera el 62% de la basura de Yucatán. El plan contempla la clausura de tiraderos al aire libre, el establecimiento de estaciones de transferencia, el fomento del acopio diferenciado y el equipamiento para mejorar la recolección de basura, pasando de tener 7 sitios de disposición final a uno solo, en el Relleno Sanitario de la capital yucateca. En el Centro Internacional de Congresos, el Gobernador dio a conocer esta estrategia, para lo que la administración que encabeza y los Ayuntamientos de dichas demarcaciones firmaron un convenio para la creación de un Órgano Operador Descentralizado (OPD), el cual garantizará que exista una participación coordinada entre las partes y la continuidad de estas acciones integrales, sin importar los cambios en la gestión pública. Como parte de los principales objetivos del OPD, están optimizar recursos humanos y económicos; planear, adaptar y ejecutar tareas conjuntas; aumentar la capacidad de gestión, y generar políticas de prevención y manejo de residuos. La Zona Metropolitana Urbana de Mérida, conformada por la capital, Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú y Umán, alberga más de la mitad de los habitantes del estado, con un millón 333,770 personas, por lo que también es donde se genera la mayor cantidad de basura, aproximadamente 1,300 toneladas por día, lo que representa el 62% del total de la entidad. Destacan, entre los muchos beneficios que este proyecto traerá, la disminución de la disposición en tiraderos a cielo abierto, pues se pasará de 10.4% a 0 en el área; aumento en la correcta disposición de residuos, y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de 42,158 tCO2e al año, que equivale a las de 206,000 autos que transitan anualmente por la ciudad. Lo anterior contribuirá con una notable reducción en la contaminación de suelo, agua y aire, al igual que reducirá los riesgos a la salud pública; además, se mejorará el manejo de residuos sólidos, con prácticas más adecuadas y avaladas, al tiempo que se emprenderá acciones para fomentar la economía circular y una cultura de sustentabilidad entre la ciudadanía yucateca. Al dirigir su mensaje, el Gobernador aseveró que la creación de este Sistema es un paso histórico para el estado, específicamente la zona conurbada, ya que viene a atender el importante crecimiento que presenta en los últimos años, y señaló que el documento, firmado en este día, permitirá a la región seguir evolucionando en el tema. Por ello, agradeció la confianza y el trabajo en equipo con los ayuntamientos de las 7 demarcaciones mencionadas, y dijo que, aunque la presidencia municipal de Hunucmá decidió no participar en esta primera etapa, espera que más adelante se sume a estos esfuerzos, ya que es una localidad que está registrando un importante crecimiento. También, Vila Dosal destacó la importancia de la contribución de la iniciativa privada, pues la empresa SANA invertirá 15 millones de pesos en saneamiento, clausuras y la central de transferencia en Kanasín, así como de los Ayuntamientos, que estarán destinando recursos y trabajando en su manejo de sólidos. Vila Dosal expuso que se realizan diversas acciones ambientales, como la Ley de Cambio Climático estatal, que se trabajó con el Gobierno de Reino Unido, a través del programa UK PACT, aparte de las limpiezas de playas, el programa Arborizando Yucatán y la Red de Universidades Sustentables.   Finalmente, mencionó la plataforma “¿Qué hago con mis residuos?”, donde cualquier persona o empresa puede entrar y encontrar información sobre cómo dar un manejo adecuado a sus desechos, en los 235 centros de acopio que se están instalando en todo el territorio. Se prevé que el Sistema inicie operaciones en marzo de 2023 y, entre los primeros pasos, resaltan la implementación de infraestructura en la región, saneamiento y clausura de 6 sitios de disposición final, construcción de estaciones de transferencia, fomento de la separación, valorización de materiales para evitar tirarles tras un solo uso y adopción de energía solar para el funcionamiento de las instalaciones. Por otro lado, el Gobierno del Estado aportará equipamiento para incentivar el correcto funcionamiento de esta estrategia, el cual incluye camiones compactadores, minicargadores, cajas de transferencia, tractocamiones y contenedores para acopio, entre otros elementos. Por su parte, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, manifestó que Mérida ha marcado la pauta de liderazgo en la agenda relacionada con las acciones relacionadas con el cambio climático, el manejo y disposición final de los residuos, el reciclaje, la infraestructura verde, la promoción de energías limpias, y el cuidado y protección de los recursos naturales. Como ejemplo, citó que el relleno sanitario de Mérida es considerado de los mejores en el país y uno de los 10 mejores de Latinoamérica por manejo adecuado de los Residuos Sólidos de acuerdo a la NOM083-Semarnat-2003. Además, cuenta con la certificación ISO14000 en calidad ambiental y la certificación en Calidad Ambiental avalada por la Profepa. Sobre la firma del convenio entre el gobierno del Estado y los Ayuntamientos que integran la zona metropolitana, destacó que esta innovación basada en el trabajo colaborativo entre los dos órdenes de gobierno permitirá alcanzar más pronto los objetivos, pues cambiará el paradigma de esfuerzos aislados en responsabilidades compartidas.

Yucatán

Mujeres yucatecas tendrán becas del 100% al estudiar carreras en ingenierías

Para fomentar la participación de las jóvenes yucatecas en el aprendizaje de la ciencia y las nuevas tecnologías, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que todas las mujeres que decidan estudiar alguna ingeniería en las universidades del estado, tendrán derecho a una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera. Al inaugurar el primer Congreso Yucatán i6 2022, Vila Dosal indicó que desde su Gobierno se trabaja en una campaña de promoción en escuelas de nivel medio superior en municipios y en Mérida para alentar a este sector a incursionar en estas carreras que hoy en día forman el capital humano del futuro. Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador informó que para el próximo año se abrirán 10 salones más de ingenierías para garantizar que más jóvenes y mujeres tengan la oportunidad de estudiar y prepararse para un mejor futuro para ellos y sus familias. Ante Marlene Garayzar Gómez, cofundadora de Stori Card y primera mujer mexicana en fundar una empresa unicornio de tarjetas de crédito, Vila Dosal recordó que apenas en el mes de septiembre se abrió la carrera de Ciberseguridad en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), y en el mes de enero estará lista la especialidad. Además, agregó que este mes van a quedar listos los dos laboratorios en la materia, 1 en la UPY y otro en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), ambos espacios se suman a los laboratorios de innovación, diseño y manufactura digital y de Logística 4.0 que se abrieron el año pasado en esta última casa de estudios. Previo a un recorrido por los stands del Congreso, el Gobernador puso en marcha el encuentro que acercará a la juventud yucateca a las megatendencias globales de emprendimiento, inteligencia artificial, blockchain, ciberseguridad, gaming y realidad extendida. El evento celebrado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI es único en su tipo en el sureste del país y se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre con la participación de más de 9 mil estudiantes, tanto de licenciatura como bachilleratos públicos y particulares, con el fin de fomentar el interés por estudiar este tipo de programas académicos. Al respecto, la directora de Tecnología en Accenture México, Viridiana Zurita Zubieta destacó que la fluidez digital es el eje que desbloquea la agilidad de la fuerza laboral, de ahí la importancia de seguir desarrollando foros y espacios donde se acerque la tecnología de vanguardia a los jóvenes. «Todas las empresas que estamos participando en este evento estamos convencidas de que la transformación digital empodera las organizaciones para que sean más eficientes y estén listas para el cambio y el crecimiento constante», remarcó. En su intervención, el alcalde Renán Barrera Concha destacó que Mérida es pionera en el tema de la digitalización, ya que con determinación y apoyada en las tecnologías de la información, ha construido un Municipio con mejor calidad de vida, donde se busca reducir la pobreza y lograr una mayor equidad y sostenibilidad. Asimismo, manifestó que, gracias a las estrategias de simplificación de trámites, efectuadas dentro del marco regulatorio para hacer accesible la información a través del servicio de digitalización, el Municipio cuenta al día de hoy con un total de 365 trámites y servicios, de los cuales 123 se encuentran 100% en línea y 242 en más con un 60% de avance en sus procesos informáticos. “Hoy, por ejemplo, ofrecemos a la ciudadanía opciones de trámites y pagos vía digital, a través de plataformas seguras que han recibido el aval ciudadano. Prueba de ello, por ejemplo, es que, gracias a esta modernización, pasamos de 15 mil trámites en línea a 150,000 al año”, expresó. Señaló que las acciones apoyadas en las tecnologías de la información también han beneficiado a las y los ciudadanos, especialmente a los jóvenes estudiantes y a las familias que hoy en día cuentan el servicio de internet gratuito, disponible en 206 espacios públicos de Mérida y sus 47 comisarías. En su turno, el titular la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado(SIIES), Mauricio Cámara Leal, reiteró que es el primer Congreso de su tipo en el sureste del país y una plataforma de intercambio intelectual de dos días, enfocado en presentar las megatendencias en los campos de tecnología e innovación para generar un ecosistema activo en la región, en donde los jóvenes participen de manera práctica; con el fin de consolidar el posicionamiento de Yucatán como uno de los polos tecnológicos del país. En esta primera edición se realizarán más de 53 actividades entre exposiciones, juegos digitales, competencias robóticas, además de 6 conferencias magistrales de expertos de Canadá, Estados Unidos y España. Asimismo, habrá 12 talleres, competencias en gaming, robots, capture the flag, emprendimiento, entre otras actividades que impulsan la innovación y tecnología en la región. El encuentro va dirigido principalmente a estudiantes universitarios de los programas académicos relacionados con las industrias de las tecnologías de la información; así como para aquellos que puedan darles algún tipo de servicio de valor agregado a las mismas como mercadotecnia, negocios, diseño gráfico, animación digital, entre otras. También contará con la participación de toda la comunidad del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de Yucatán compuesto por academia, Gobierno, iniciativa privada y sociedad civil.

Mérida

Licitarán obras para mejorar la infraestructura vial de Mérida

En la Sesión Extraordinaria de Cabildo, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó un conjunto de licitaciones para desarrollar nuevas obras públicas encaminadas a mejorar la infraestructura urbana y vial del Municipio, con lo cual se hará más eficiente la prestación de servicios e incrementará la seguridad. El Presidente Municipal informó que con el objetivo de fortalecer las estructuras urbanas necesarias para la eficiente prestación de los servicios y procurar el crecimiento, desarrollo económico y social de la ciudad, se presentaron las licitaciones correspondientes para vialidades, mejoras de vivienda y prestación de servicios de salud. En la Sesión Extraordinaria de Cabildo que se efectuó en formato virtual, las y los regidores aprobaron la propuesta del Primer Edil para la publicación de la Convocatoria 25, con las bases de la Licitación Pública número VT22-FPCON-6154-219 que se efectuará con recursos fiscales, para realizar la rehabilitación del crucero vial en la comisaría de Dzityá, a fin de propiciar una mejor movilidad y mayor seguridad para las y los habitantes de esta comisaría. Asimismo, en el orden del día se aprobó por unanimidad la contratación por medio del procedimiento de invitación a cuando menos tres personas para la construcción de piso y techo firme, de cuartos de baños, dormitorios y cocinas en la colonia Dzununcán. De igual manera, para los trabajos de rehabilitación de los Módulos Médicos de las colonias Renacimiento, Azcorra, Salvador Alvarado Sur, Melitón Salazar, San Antonio Xluch y Noco y García Ginerés, así también en las comisarías de Cholul y San José Tzal. Finalmente, estas obras se harán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y Fiscales. —

Yucatán

Aplicarán en Yucatán estrategia nacional de nutrición

Yucatán tiene resultados óptimos en salud y un Gobierno comprometido con mejorar las condiciones de vida de su población, por lo que se le eligió para sentar las bases de la estrategia “Mil días” en la República, subrayó el titular de Componentes Estratégicos del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), Agustín López González. “Es un estado en donde las estrategias implementadas son de éxito; eso, sumado a los indicadores que muestran que tiene un Gobierno que trabaja para mejorar las condiciones de salud y nutrición en zonas de alta marginación, lo convierte en pionero para que las acciones tengan réplica en otras regiones”, dijo el funcionario, a nombre del director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura. Ileana Fajardo Niquete, encargada de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y representante del titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas, señaló que, desde el inicio de la presente administración, la indicación del Gobernador fue muy clara: trabajar en equipo para impulsar acciones que tengan impacto en la salud de la infancia y la ciudadanía yucatecas. Al respecto, agradeció el esfuerzo coordinado con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), instituciones cuyos profesionales en la materia están contribuyendo con capacitar a quienes serán responsables de realizar “Mil días”, lo cual tendrá impactos favorables en niñas, niños y mujeres embarazadas. Recordó que, en septiembre de 2021, Vila Dosal y el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (Unicef), Fernando Carrera Castro, firmaron un convenio de colaboración que permitirá detectar y combatir el sobrepeso, la obesidad y la desnutrición, entre los referidos sectores. Para los meses previos, añadió la funcionaria, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) encabezó un esquema de fomento a la lactancia materna en los primeros seis meses de vida de las y los bebés, y estableció condiciones favorables para que las mujeres la practiquen en sus centros de trabajo. Matthias Sachse Aguilera, oficial Nacional para la Nutrición de Unicef México, expresó que Yucatán es un ejemplo de buenas intenciones con este programa, que abre una ventana de posibilidades para infantes y ciudadanas embarazadas, para incrementar la calidad de su alimentación. También, hizo hincapié en que este esfuerzo es compartido entre los tres órdenes de Gobierno, instituciones académicas y agencias de Naciones Unidas, como la que él representa, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades del personal que desempeñará estas importantes labores. Finalmente, se adelantó que, del 7 al 17 del presente mes, coordinará estos talleres de capacitación la doctora Anabelle Bonvecchio Arenas, directora de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición, del Centro Nacional de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).  

Mérida

Reactivan tradición de honores a la bandera en la Plaza Grande

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha reactivó la tradición de los honores a la bandera en la explanada de la Plaza Grande, que se suspendió con motivo de la contingencia sanitaria por Covid-19. El Presidente Municipal junto con el personal administrativo y operativo de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida participó en la ceremonia que se efectuó esta mañana dedicada a la celebración de Yucatán y la Revolución Mexicana, junto con los alumnos de las escuelas primarias “Héroes de Nacozari” y “República de México”, así como la Secundaria Federal No. 4 y la Preparatoria Estatal N°6 “Alianza de Camioneros”. En el acto cívico de izamiento del lábaro patrio, el Presidente Municipal señaló que este acto que se lleva al cabo cada primer lunes de mes a las 8:00 horas, tiene como objetivo fortalecer y mantener las tradiciones cívicas que caracterizan a Mérida. Durante la ceremonia, el Dr. Víctor Arjona Barbosa, profesor universitario e investigador histórico, realizó la lectura correspondiente a la efeméride de la Revolución Mexicana. A los honores asistieron María Dolores Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno del Estado de Yucatán en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; General de División Diplomado de Estado Mayor, Homero Mendoza Ruiz, comandante de la X Región Militar; General de Grupo Piloto Aviador D.E.M. Aéreo, Vicente Preciado Estrella, comandante de la Base Aérea Militar N° 8; contralmirante cuerpo general diplomado de Estado Mayor, Marco Antonio Peyrot Solís, representante de la XIII Zona Naval. Ingrid Santos Díaz, diputada local; Adolfo González Martínez, representante del Tribunal Superior de Justicia; Pablo Muñoz Huitrón, representante de la Guardia Nacional; Rafael Pinzón Miguel, representante de la Fiscalía General del Estado y Linda Basto Ávila, representante de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán. —