Mérida

Renán Barrera reconoce la aportación de la comunidad libanesa a Mérida

Durante la entrega de los “Premios Cedros 2022” que reconocen la vida y trayectoria de hombres y mujeres de la comunidad libanesa que han destacado por su aportación a la sociedad, el Presidente Municipal, Renán Barrera Concha, destacó que Mérida es una ciudad con memoria histórica que ha sabido valorar las aportaciones de quienes han echado raíces en esta tierra y que han ayudado a construir una comunidad teniendo como base el respeto a las tradiciones y costumbres, para convivir en armonía y en un marco de paz social. “A nombre de la ciudad de Mérida nos unimos a los festejos de quienes hoy reciben la calidez y el reconocimiento por sus ejemplos de vida que consolidan los valores humanos de nuestros hermanos libaneses”, expresó. Asimismo, felicitó a todos los galardonados porque sus acciones reflejan el devenir de Yucatán y Mérida, donde se continúa convocando a la sociedad a ser más participativa, sensible y solidaria, anteponiendo el bien común y la generosidad, como principales características de los valores yucatecos. “Cada uno de los festejados ha sabido ganarse el reconocimiento de la sociedad en general y de la comunidad yucateca de ascendencia libanesa” reiteró. En el evento realizado en la celebración del 79 aniversario de la Independencia del Líbano, Ricardo Elías Dajer Lixa, presidente del Club Libanes de Mérida dio a conocer que los ganadores de los reconocimientos 2022 fueron: William Abraham Daguer, quien de manera póstuma obtuvo el premio “Legado Libanés”; Josephine Baroudi Estefano, quien obtuvo la “Medalla Orgullo Libanés”; el diseñador David Salomón Rosado, ganador del premio “Cedros por mérito artístico y empresarial”; y Jorge Alberto Moisés Elías, quien también se hizo acreedor al reconocimiento “Cedros por mérito empresarial”. Durante su discurso, Dajer Lixa destacó que los galardonados no sólo sobresalieron por llevar en alto el nombre de sus raíces libanesas, sino por sus aportaciones empresariales y humanas. Al respecto, David Salomón Rosado agradeció a los organizadores del evento por el premio otorgado, pues es un premio que significa mucho para él, ya que viene de familiares, amigos y conocidos con los que ha convivido durante toda su vida. Por su parte, el Embajador de Líbano en México, Excmo. Sami Nmeir, felicitó a los galardonados y reconoció a la comunidad libanesa en Mérida por promover de generación en generación sus raíces y por la aportación que realiza a la ciudad y al estado. En el evento efectuado en el Club Libanés, también estuvieron presentes, en representación del gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal, el Secretario de Educación Pública de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar; Secretaria de la Cultura y las Artes; Loreto Villanueva Trujillo; el Diputado Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda; el Cónsul Honorario del Líbano en Mérida, Ricardo Elías Dajer Nahum; y el S. E Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, Arzobispo de Yucatán. —

Mérida

Renán Barrera Concha, participa en el encendido del “Árbol de Navidad Coca Cola 2022”

Promoviendo valores como la solidaridad y la unión entre las familias, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, participó en el encendido del “Árbol de Navidad Coca Cola 2022”, evento que tuvo una pausa de dos años por la pandemia de coronavirus y que en esta ocasión cumple su 25 aniversario.   Acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, así como sus hijos Renan y Daniela, el Primer Edil señaló que la Navidad representa la oportunidad para reencontrarnos como familia, para valorar a nuestros seres queridos, además de ser un tiempo de reflexión que nos permite acercarnos a quienes más amamos. El árbol de 45 metros de altura, contará con un espectáculo con motivo navideño titulado “La Gran Fiesta del Polo Norte”, el cual fomenta la armonía, la paz y la esperanza. El show se presentará todos los sábados a las 6:30 y 8:30 de la noche, a excepción del 3 de diciembre, cuando sólo se tendrá una función a las 7 de la noche, y los domingos a las 7 de la noche. El cierre de las presentaciones será el viernes 23 a las 7 de la noche.   Al encendido del árbol monumental, acudieron también; Víctor Hugo Lozano Poveda, Diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán; María Cristina Castillo Espinosa, Secretaria de las Mujeres del gobierno estatal; Alfonso Gasque Toraya, Director General de Bepensa Bebidas, así como representantes y gerentes de la marca; José Luis Martínez Semerena e Irving Berlín Villafaña, directores de cultura y desarrollo económico y turismo del Ayuntamiento de Mérida. —

Yucatán

Habitantes de Progreso expresan su aceptación al proyecto del Libramiento de ese puerto

Luego del reciente anuncio hecho por el Gobernador Mauricio Vila Dosal sobre el proyecto del Libramiento de Progreso, habitantes de ese municipio han expresado ver con buenos ojos esa obra contribuirá a reducir el tráfico constante dentro de la ciudad, congestionamientos viales, accidentes automovilísticos, el deterioro de las vialidades, ruido excesivo y la contaminación ocasionada por los 12 mil vehículos y 1,400 contenedores de carga pesada que por ahí transitan todos los días. Tal es el caso del progreseño Luis Ángel Pech Basto, quien aseguró que el proyecto le parece acertado porque considera que los tráileres y contenedores de carga que circulan por las calles de la ciudad provocan mucho congestionamiento vial por lo que reiteró que es muy buena la idea por parte de las autoridades llevarlo a cabo. “De concretarse, creo que sí se estará pagando una deuda histórica con los progreseños ya que desde hace muchos años se había tratado de hacer, pero no se había hecho y ahora parece que es viable. Creo que eso se debe a la buena coordinación de los gobiernos de Yucatán, Federal y el de Progreso que, en conjunto, están haciendo muchas obras que benefician al Puerto y esta será una más, que pienso serán atractivos para el turismo nacional e internacional”, expuso el hombre dedicado al transporte público. También, el hombre de 58 años de edad expuso que el parque lineal presentado e incluido dentro de la obra del Viaducto Mérida – Progreso le parece acertado, ya que, añadió, “mejorará la imagen de la ciudad” y, aseguró que, “como progreseño, yo lo apruebo”. Cabe recordar que con esta obra se crearán áreas verdes, parques para el disfrute de familias, jardines que mejoren la imagen urbana y una ciclovía, recuperando así el espacio público para las personas y rehabilitando una importante zona urbana, con un entorno más amable para quienes circulen por el lugar. En el mismo sentido, la comerciante Zury Alegría Bordón explicó que el proyecto se ve muy bien, ya que, en caso de que las autoridades cumplan con lo anunciado, se mejoraran las banquetas y las calle 82, lugar donde se ubica su negocio. Sentada a la entrada de su tienda de artículos personales y del hogar, la mujer de 27 años reiteró que el tráfico pesado provoca mucho tráfico a diversas horas del día, pero principalmente a la hora de salida de las escuelas. “El pavimento se rompe frecuentemente debido a los trailers que salen del Puerto de Altura y creo que con la construcción del parque lineal se mejorarán los negocios que están sobre la calle 82 porque si esta calle se va a volver peatonal beneficiará a las tiendas de por aquí y considero que habrá más gente, y con eso, más venta, además creo que podría haber más turismo que también nos beneficiaria”, enfatizó la habitante del municipio de Progreso. Es de resaltar que el Libramiento de Progreso contará con 2 carriles de ida y de vuelta, acotamiento que va a permitir que todo el transporte de carga vaya desde el puerto hasta la carretera federal sin tener que pasar por lo que es el municipio de Progreso. Para ello, se cambiará infraestructura e instalaciones de agua potable con más de 30 años de uso. Además, su construcción generará 1,500 empleos directos y 5 mil indirectos, también beneficiará a más de 66 mil habitantes del municipio y turistas, y contará con una inversión 100% privada de 1,500 millones de pesos. Por su parte Teresita de Jesús Chacón Tec destacó ver con buenos ojos la obra del Libramiento de Progreso porque, indicó, les perjudica como ciudadanos que haya mucho tráfico y los tráileres que circulan pueden significar un gran peligro pero considera que, de realizarse la obra, será un proyecto en beneficio del municipio y sus habitantes. “Nosotros, los que vivimos en Progreso ya estamos acostumbrados a la vida cotidiana, pero hay que prosperar y el plan del Parque lineal es muy interesante, pero lo que necesitaremos para eso es mucha vigilancia así que si ponen guardaparques o policías para esta área, queremos que estén capacitados” concluyó la ama de casa residente del Puerto. COMUNICADO

Mérida

Ayuntamiento de Mérida realizó la cuarta edición de las Jornadas Gerontológicas

Para continuar construyendo un Municipio amigable para las personas mayores, el Ayuntamiento de Mérida contribuye con la formación de las y los especialistas de la salud con cursos y talleres enfocados con el proceso de envejecimiento y la vejez, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que el Ayuntamiento de Mérida a través del DIF Municipal realizó la cuarta edición de las Jornadas Gerontológicas “Mérida hacia una Comunidad Amigable con las Personas Mayores”, los días 24 y 25 de noviembre en el Centro Cultural Olimpo. “Como Ayuntamiento, aunque no es una atribución directa del Municipio, contribuimos con programas y cursos dirigidos a los especialistas del área, como en este caso a procurar el cuidado de nuestros adultos mayores, además que tenemos acciones dirigidas a todas y todos los habitantes para desarrollar una cultura del autocuidado y la prevención de las enfermedades”, expresó. Explicó que en la cuarta edición de las Jornadas Gerontológicas se efectuaron diferentes ponencias y una mesa panel, cuyo propósito es promover acciones que consoliden a Mérida como una comunidad amigable con las personas mayores. Durante el acto inaugural, la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, agradeció la presencia y colaboración de la sociedad civil a través de las organizaciones y centros educativos que se han unido a estas actividades. “Siempre han sido nuestras aliadas y aliados para lograr darle valor a todas y todos aquellos que día a día nos aportan con sus experiencias y su sabiduría para entender el arte de vivir en plenitud”, refirió. Castillo Laviada recordó que Mérida, junto con otras 700 ciudades del mundo, ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como ciudad amigable con las y los adultos mayores, por lo que es compromiso del Ayuntamiento el velar por su bienestar. “Por ello reforzamos siempre y tenemos este compromiso de crear entornos amigables para todas y todos ellos. Por lo que estas jornadas las realizamos para abonar a un plan de acción dirigido a objetivos más concretos”, agregó. La presidenta del DIF resaltó que estas jornadas además de estar orientadas al adulto mayor, sirven de capacitación a profesionales qué día con día se encuentran brindando servicios a este sector de la población. De igual manera reconoció la labor de las organizaciones civiles que velan por el bienestar de las y los adultos mayores, porque refuerzan la labor que hacen los especialistas de la salud. Como parte de estas jornadas, se ofrecieron pláticas con temáticas como: “Personas mayores como agentes de cambio”; “Influencia de la participación cívica y empleo en la economía del envejecimiento”; “Personas Mayores merecedoras de respeto y valor en la comunidad “; “Entornos y comunidades amigables que favorecen la inclusión de los mayores”; “Medios de transporte e impacto en la movilidad de los mayores”; “Comunicación e información efectiva para los mayores”, entre otras. En esta edición participaron el departamento de Atención a Personas Mayores del DIF Municipal, las organizaciones: Adultos en Plenitud Creando Bienestar”. A.C; Alzheimer del Sureste A.C.; Gerontos Clinic; Instituto Universitario Gerontológico de Yucatán INUGEY; Casa Romero; Servicios para el Envejecimiento Activo SEA y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey). Cabe resaltar que actualmente, el Ayuntamiento cuenta con dos centros integrales para la plenitud del adulto mayor; Armonía y Renacer, que cuentan con servicios de prevención de la salud como gimnasio terapéutico, activación física, valoración integral, terapia ocupacional, taller de memoria y estimulación, higiene postural y atención nutricional, así como actividades recreativas, deportivas, artísticas y sociales. Finalmente, también se realizan actividades orientadas al bienestar de este sector de la población en 30 clubes de adulto mayor en colonias, fraccionamientos en comisarías y el Atención al Adulto Mayor (CAAM).

Mérida

Entregan al Congreso del Estado la Ley de Ingresos del Municipio de Mérida 2023

El secretario municipal, Alejandro Ruz Castro y la directora de Finanzas y Tesorería, Laura Muñoz Molina, acudieron esta tarde al Congreso del Estado para hacer la entrega del paquete fiscal del Ayuntamiento para el próximo año, el cual está integrado por la Ley de Ingresos para el ejercicio 2023 y la Ley de Hacienda. Dicho presupuesto cumple con el compromiso del Alcalde Renán Barrera Concha de continuar con el manejo transparente y eficiente de las finanzas públicas para seguir proporcionando a la ciudadanía más y mejores obras y servicios a fin de mantener la calidad de vida en la capital yucateca. “Las instrucciones del Alcalde son muy claras, diseñamos un presupuesto que se adapta a las necesidades técnicas y humanas de toda la ciudad de Mérida y sus 47 comisarías, considerando el reto que hoy tenemos que es dotar de obras y servicios de calidad a toda la población sin importar en que zona del Municipio se encuentren”, declaró el Secretario Municipal. Aseguró que este paquete fiscal también está elaborado bajo un esquema de responsabilidad social alineado a ejes, metas y objetivos de la administración pública municipal, con el fin de continuar avanzando hacia el desarrollo ordenado que requiere la ciudad. “El presupuesto para el ejercicio 2023 que hoy presentamos se rige bajo el mandato del artículo 134 constitucional, a fin de que los recursos económicos se administren como siempre lo hemos hecho, con eficiencia y transparencia”, destacó. Los funcionarios entregaron el paquete fiscal a Víctor Hugo Lozano Poveda, Diputado Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán y Adrián Anguiano Aguilar, secretario general del Poder Legislativo. Ruz Castro recordó que dicha iniciativa no contempla la creación de nuevos impuestos, ni de nuevos derechos, se considera únicamente la actualización de valores catastrales afectados por el índice inflacionario topado al 8%, esto en apego a lo establecido en la Carta Magna. En la entrega también estuvieron presentes las y los diputados locales Karla Salazar González, Karem Achach Ramírez, Dafne López Osorio y Jesús Pérez Ballote.

Mérida

Las y los alcaldes de la Asociación de Ciudades Capitales proponen fortalecer la democracia con mayor transparencia

Las y los alcaldes que integran la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) resaltaron que fortalecerán los mecanismos de transparencia, participación ciudadana, órganos de control interno y la profesionalización de los funcionarios públicos, para robustecer los procesos de rendición de cuentas, involucrar a la sociedad en las decisiones municipales y combatir la corrupción. En el marco de la V sesión de la ACCM, el Presidente y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, informó que las y los integrantes suscribieron una agenda de trabajo que permitirá el intercambio de experiencias exitosas, aprovechar los esfuerzos e impulsar los principios de transparencia, gobierno abierto y la rendición de cuentas como herramientas esenciales para asegurar la implementación efectiva de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de los municipios. Los resultados de las mesas de trabajo que se realizaron en la ciudad de Chihuahua los días 24 y 25 de noviembre de 2022, fueron presentados en una rueda de prensa que se realizó en el Palacio Municipal, el presidente de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, explicó que en las mesas de trabajo se puso de manifiesto la importancia de las unidades de Transparencia y la necesidad de establecer y mejorar los mecanismos que permitan un gobierno abierto para que la sociedad tenga una consulta rápida de la información que solicita sobre la actuación de toda la Administración pública Municipal. Barrera Concha recordó que la asociación está conformada por una visión multipartidista, en donde se le da prioridad a la atención de las y los habitantes, el fortalecimiento de la visión municipalista y el intercambio de experiencias y programas que sean exitosos para el desarrollo institucional de los municipios. Previamente, el Presidente de la ACCM se pronunció a nombre de todas y todos los integrantes contra lo ocurrido en el Municipio de Pinos, Zacatecas, donde el coordinador de la Guardia Nacional de ese estado, Jesús Silvestre Urzúa Padilla, perdió la vida durante un enfrentamiento contra el crimen organizado, por lo cual externó que las y los integrantes de la agrupación se suman a la solicitud de las autoridades de Zacatecas de esclarecer estos lamentables sucesos. En su intervención, el Alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, continuó con la lectura del pronunciamiento, que contiene un llamado a la unidad de las y los mexicanos, así como a la coordinación para que, más allá de ideologías, se trabaje a favor de la justicia. Por su parte, el anfitrión de esta sesión de trabajo, Bonilla Mendoza, expuso que los resultados de las mesas de trabajo fueron el fortalecimiento de la transparencia, rendición de cuentas y el uso de datos abiertos, resaltando que entre los objetivos fundamentales se busca mejorar la calidad del desempeño de las funciones de los Órganos Internos de Control, así como promover la mejora continua en la práctica profesional de sus integrantes para fortalecer su prestigio y coadyuvar al fortalecimiento de la credibilidad en la gestión administrativa. Además, continuó, el combate a la corrupción a través de estrategias como mantener abierta la implementación de sistemas de control interno en todas las dependencias de los ayuntamientos, con programas de auditorías para las distintas unidades administrativas de trabajo de Ética e Integridad, fomentando la práctica de los valores en las actividades del servidor público. En la agenda mínima “gobierno abierto y anticorrupción”, las y los integrantes de la ACCM declararon su compromiso por Promover un Estado de Derecho, de acuerdo a los estándares internacionales en el ámbito nacional e internacional mediante la transparencia, apertura, rendición de cuentas, gobierno abierto, acceso a la justicia e instituciones efectivas e incluyentes; Promover el acceso público a información y datos abiertos vigentes sobre actividades gubernamentales. Apoyar el desarrollo de la Carta Internacional de Datos Abiertos y explorar su implementación en los municipios; Apoyar la participación ciudadana en la implementación de todos los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluyendo la toma de decisiones, formulación de políticas y procesos de seguimiento y evaluación. También reafirmaron el compromiso de seguir dedicando esfuerzos y participando de manera propositiva y proactiva para que la Agenda Mínima “Gobierno abierto y Anticorrupción” alcance una dimensión nacional y adoptar los principios de organismos internacionales, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para robustecer la cultura democrática a través de mejores prácticas administrativas en materia de transparencia y rendición de cuentas. Al cierre de la rueda de prensa, la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, junto con los alcaldes presentes, sostuvieron los carteles de la campaña “No es Normal, Pide Apoyo” como parte de la campaña que desarrollan en su Municipio como parte del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En la agenda de trabajo de este día, como primera actividad las y los integrantes de la ACCM se reunieron con los representantes de los empresarios de Chihuahua encabezados por Luis Oliver Torres García, para conocer las sinergias que existen entre las autoridades municipales y la iniciativa privada, sobre todo los principales proyectos que han impulsado para promover el desarrollo económico. La asociación está integrada por las y los presidentes municipales Renán Barrera Concha, de Mérida; Marco Bonilla Mendoza, de Chihuahua; Elia Margarita Moreno González, de Colima; José Luis Uriostegui Salgado, de Cuernavaca; Antonio Astiazarán Gutiérrez, de Hermosillo; Eduardo Rivera Pérez, de Puebla; Biby Karen Rabelo de la Torre, de Campeche; Enrique Francisco Galindo Ceballos, de San Luis Potosí; Jorge Corichi Fragoso, de Tlaxcala. Así como las y los presidentes municipales Norma Alicia Bustamante Martínez, de Mexicali; Geraldine Ponce Méndez, de Tepic; Jesús Pablo Lemus Navarro, de Guadalajara; Luis Donaldo Colosio Riojas, de Monterrey; Alejandro Navarro Saldaña, de Guanajuato; Alfonso Martínez Alcázar, de Morelia; Sergio Baños Rubio de Pachuca; José María Fraustro Siller, de Saltillo; Francisco Martínez Neri, de Oaxaca; Luis Bernardo Nava Guerrero, de Querétaro; Raymundo Martínez Carvajal, de Toluca; y José Antonio Ochoa Domínguez, de Durango.   COMUNICADO

Yucatán

Entrega Vila Dosal Distintivos Violeta con lo que las yucatecas cuentan con espacios laborales y educativos más seguros

Yucatán da un paso más en el camino para prevenir la violencia contra las mujeres uniendo esfuerzos y haciendo equipo con la iniciativa privada e instituciones educativas, al entregar el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Distintivos Violetas a centros educativos y empresas que recibieron capacitaciones que garantizan el desarrollo integral y la prevención y atención a la violencia de género con espacios más seguros para las mujeres.   En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), Vila Dosal realizó la entrega de 89 Distintivos Violetas que realizaron acciones que contribuyan con el empoderamiento y desarrollo integral del sector, pero, sobre todo, se garantice la prevención y atención a la violencia en contra de la mujer.   Durante el evento, desarrollado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador informó que para el 2023 se contempla incrementar en un 50% incrementar en un 50% los recursos destinados a las acciones y programas en favor de las mujeres, con lo que refrenda que este tema es prioritario para su administración.   Acerca de esta importante alianza por las yucatecas, la Rectora de la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA), María Eugenia Sansores Ruz, reconoció al Gobernador esta importante propuesta que a toda la sociedad preocupa y no podemos dejar que avance por lo que no dudamos en ser parte de esta red para el combate a la violencia de género con lo que hoy estamos dando un gran paso hacia adelante en este tema.   “Gracias, Gobernador, porque esta iniciativa ha permitido que el Gobierno, a través de la Semujeres, tengan la disposición en la solución de problemas que afectan a jóvenes de nuestra universidad con intervenciones psicología, jurídica y de forma integral se ha podido acompañar a quien ha sufrido violencia y continuaremos en este proceso. Reconocemos esta propuesta como de sumo interés y compromiso de su parte a favor del combate a la violencia de género en nuestro estado”, indicó. Por su parte, la Gerente Regional de Recursos Humanos de Amazon México, Ana Laura Ordoñez Gutiérrez, reiteró al Gobernador y las yucatecas, el compromiso de mantener y generar espacios seguros para las mujeres y que ha ayudado a ver en que este es el camino correcto para innovar en mejorar las condiciones laborales de nuestras trabajadoras y empoderarlas, no solo de Yucatán sino de todo México.   “Invitamos a más compañías a que se sumen y participen para obtener su Distintivo Violeta para apoyar en el desarrollo integral de la mujer. Gracias, Gobernador, por esta oportunidad de brindar a nuestras empleadas el conocimiento y práctica para impulsar el desarrollo profesional a favor de las mujeres trabajadoras de Yucatán”, aseguró.   Desde el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador señaló que hoy Yucatán da un paso más para prevenir la violencia en contra de la mujer, problemática que se tiene en todo el país, pero que en el estado decidimos tomar la iniciativa y hacer lo que nos corresponde para generar un cambio cultural de la mano de la sociedad y en equipo. “Mientras haya una sola mujer violentada, un solo feminicidio, no podemos estar satisfechos de las acciones que realizamos en contra de este problema, pero podemos seguir dando pasos como este y trabajando en equipo para que esto sea algo de todos los días. Los cambios los hacemos entre todos y debemos seguir trabajando, por lo que felicito a todas las universidades y empresas que se unieron al Distintivo Violeta”, aseguró Vila Dosal en presencia de la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter.   Ante dirigentes empresariales, rectores de universidades, asociaciones civiles y representantes sindicales, Vila Dosal convocó a ser agentes de cambio.   “Si queremos cambiar las cosas, lo tenemos que hacer entre todas y todos, el Gobernador no puede solo, necesitamos de todas y todos, desde la manera en la que educamos a nuestras hijas e hijos, cómo tratamos a nuestras y nuestros trabajadores, los valores que transmitimos a nuestras y nuestros estudiantes. No es suficiente lo que estamos haciendo, pero tenemos las ganas de seguir cambiando las cosas y ofrecer un mejor Yucatán a las mujeres”, afirmó.   En ese sentido, Vila Dosal señaló que es importante que haya justicia y no haya impunidad, pero es igual de importante realizar acciones para prevenir estos casos de violencia de género, por lo que desde el inicio de su gobierno se implementaron diversas acciones en la materia primero, conformando el primer gabinete paritario y ocupando los puestos más importantes por mujeres. También, se creó la Semujeres y cada año se aumenta el presupuesto a esta dependencia; en el 2023 contará con un incremento de prácticamente el 50%, demostrando que este tema es prioridad para el Gobierno. En un recuento de lo que se ha hecho por las mujeres, Vila Dosal señaló que en 2021 se exhortó a las y los alcaldes en crear un Instituto Municipal de la Mujer en sus localidades y, resultado de ello, somos de los pocos estados que tiene un instituto de este tipo en cada municipio, además de que se crearon 34 Centros Regionales Violetas y salimos a las calles con las Brigadas Violeta casa por casa a informar a la ciudadanía sobre los servicios de los Institutos.   En un esfuerzo muy importante para modernizar nuestras leyes y crear condiciones para que las mujeres puedan estar más seguras, el Congreso del estado aprobó nuestra iniciativa para fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio, también se aprobó la Ley 3 de 3, para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria ni haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público, así como la Ley de la violencia vicaria. En el Gobierno de Yucatán no podemos tolerar agresores en contra de las mujeres y menos que estén trabajando para los habitantes, aseguró el Gobernador.   También, continuó el Gobernador, modificamos la Ley de gobierno de

Mérida

Las y los alcaldes de la Asociación de Ciudades Capitales de México revisan temas de transparencia y combate a la corrupción

La Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) realiza su Quinta Sesión de trabajo para analizar desde diferentes perspectivas los mecanismos para robustecer las políticas públicas en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, los cuales son piedras angulares para fomentar más y mejores prácticas democráticas en los municipios. En el Palacio Municipal de Chihuahua, el Presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y el Presidente Municipal de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, dieron los mensajes de apertura de las mesas de trabajo resaltando la importancia de convertir a los municipios en entidades donde prevalezca la transparencia y la erradicación de la corrupción. A esta Quinta reunión acudieron Elía Margarita Moreno González, Alcaldesa de Colima y Tesorera de la ACCM; Eduardo Rivera Pérez, Alcalde de Puebla; Jorge Corichi Fragoso, Alcalde de Tlaxcala; José Antonio Ochoa Rodríguez, Alcalde de Durango, y Luis Donaldo Colosio Riojas, Alcalde de Monterrey. En su mensaje de inauguración de la sesión de trabajo, Barrera Concha destacó que las mesas de trabajo que se desarrollarán este 24 y 25 de noviembre concentrarán las propuestas para fortalecer las prácticas en materia de transparencia, rendición de cuentas y cultura democrática en las instancias municipales. “En las mesas de trabajo, se puso de manifiesto la importancia de las unidades de Transparencia y la necesidad de establecer y mejorar los mecanismos que permitan un Gobierno Abierto, que la sociedad tenga una consulta rápida de la información que solicita sobre la actuación de toda la Administración pública Municipal”, expresó. En este primer día de trabajo, las y los ediles de la ACCM se reunieron en el Palacio de Gobierno de Chihuahua con la mandataria estatal María Eugenia Campos Galván, para exponer el trabajo que ha desempeñado la asociación en forma colegiada para fortalecer la visión municipalista. Posteriormente, las y los alcaldes se trasladaron a la sede del Palacio Municipal de Chihuahua para inaugurar las mesas de trabajo con las y los titulares de las unidades de transparencia y contraloría. En el mensaje de inicio de trabajos, Barrera Concha abundó que “desde la visión de Ciudades Capitales, el combate a la corrupción nos impulsa a continuar nuestras estrategias de mantener abierta la implementación de sistemas de control interno en todas las dependencias de nuestros ayuntamientos, con programas de auditorías para las distintas unidades administrativas de trabajo de ética e integridad, fomentando la práctica de los valores en las actividades del servidor público. Asimismo, destacó que es necesario promover la apertura de espacios para la gobernanza junto con las organizaciones no gubernamentales, fundaciones, empresas, colegios, instituciones educativas, que permitan a las y los ciudadanos involucrarse directamente en la planeación de políticas públicas y acciones a favor de nuestros municipios y sus habitantes. Por su parte, Bonilla Mendoza resaltó que las prácticas éticas deben formar parte de las prácticas laborales dentro de las administraciones, para contribuir con ello a generar mayor certeza entre la ciudadanía sobre el buen uso de los recursos públicos y una gestión municipal basada en atender a las y los habitantes en donde prevalezca el servicio equitativo e igualitario para todas y todos. Entre las actividades estuvo la conferencia sobre Gobierno Abierto que dictó María del Carmen Nava Polina, comisionada ciudadana de InfoCDMX. Posteriormente se dictó la conferencia “Mecanismos de Participación Ciudadana en el Combate a la Corrupción” que impartió José Roldán Xopa, experto en anticorrupción municipal. Cabe resaltar que estas mesas de trabajo son fruto de meses de trabajo entre los equipos de transparencia y contraloría de los municipios que conforman la agrupación, los cuales elaboraron los respectivos análisis para conocer los retos y obstáculos que existen para atender estos temas en los municipios. En el último punto de la agenda de trabajo estuvo la presentación de las conclusiones de la Mesa de Transparencia y Rendición de Cuentas y la presentación de la Agenda de Transparencia y Rendición de Cuentas, las cuales serán la base para elaborar el documento que establecerá los objetivos y compromisos que tendrán las y los alcaldes para desarrollar estos temas en sus municipios.

Yucatán

Infonavit anuncia un nuevo aumento en el monto de sus créditos

En Yucatán, más de 100 mil personas podrán acceder a un mejor patrimonio gracias al aumento en la cantidad máxima de los créditos para comprar casa que otorga el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó el secretario General y Jurídico de este organismo, Rogerio Castro Vázquez. Acompañado de Sergei López Cantón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Delegación local, explicó que el aumento real, para quienes ganan entre 1.7 y 10 salarios mínimos al día es de entre 11 mil y 26 mil pesos. Pero, además, quienes están en el rango de los 38 a los 69 años tendrán una subida de 40 mil pesos. El funcionario federal comentó que un trabajador antes solo podía tener crédito hasta los 65 años, ahora la edad límite son los 70 años (69 años 11 meses). Al ampliar eso se agregan 40 mil pesos más. Esto significa que trabajadores que, por ejemplo, ganan de 1.7 a 4 UMAS de salario, pueden tener incrementos al monto entre los 40 mil y los 60 mil pesos. “Estamos hablando de la vivienda popular, estamos hablando de las viviendas que son la gran mayoría de las que coloca el Infonavit, porque recordemos que el Infonavit no es un banco, es un instituto de seguridad social que le presta a los trabajadores que la banca, que el mercado hipotecario no toma en cuenta. Si los trabajadores no tuvieran el Infonavit muchos mexicanos no tendrían una casa”, reiteró Castro Vázquez. Esto es muy importante, agregó, porque “cada día más se amplía la brecha entre la tasa de interés del Infonavit con el bancario. El bancario se está yendo para arriba y el del Infonavit se mantiene porque no vamos a subir las tasas de interés en el Infonavit. Así que eso es un logro importante y es eso es un esfuerzo importante que estamos haciendo cuidando el ahorro de todos los trabajadores, pero también ofreciendo opciones de vivienda”. Por su parte, el presidente de la Canadevi Yucatán reiteró que el beneficio del incremento en el monto máximo de los créditos que otorga el Infonavit beneficia mucho más a los rangos salariales menores, a los que se les asigna una cantidad más alta para su hipoteca. Además de que, aquí en Yucatán existe un subsidio de 2.8 UMAS, alrededor de nueve mil pesos. Cabe señalar que el tope máximo pasó de dos millones 381 mil pesos a dos millones 407 mil pesos y ya está vigente desde mediados de noviembre. Otra novedad que se informó fue de las modificaciones en los productos Crediterreno y Mejoravit. En el primer caso, el plazo pasa de cinco hasta 15 años, se eliminan las boletas de pago de los servicios urbanos, ya que ahora solo se pedirá demostrar que la zona está habilitada para contar con los mismos, es decir la factibilidad, y también se quita la presentación de la constancia de retención de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Aquí también la edad límite para solicitarlo ya es de 70 años. Lo que respecta a Mejoravit, algo que seguramente llamará mucho la atención de las y los derechohabientes es que ya se puede aplicar hasta en una vivienda diferente a la propia, sin que tenga que pertenecer ésta a un familiar directo. Es decir, antes si querías aplicarlo en una casa que no fuera tuya el requisito básico es que perteneciera a la o el cónyuge, madre, padre, hija, hijo, hermana, hermano, abuela o abuelo. Ahora no, ya se puede hacer las mejoras en la casa de la o el concubino, hijas o hijos adoptivos, medias y medios hermanos e incluso suegra o suegro. Pero, además, los plazos máximos para pagar ahora serán de 12, 18, 24, 30, 36, 42 y 48 meses; se puede volver a solicitar a tan solo un bimestre de haber liquidado el anterior; se amplían los criterios del catálogo de productos y la edad límite igual es de 70 años. En este caso, estos beneficios empiezan a aplicar en diciembre de este año. En otro orden de ideas, durante la presentación se destacó la buena disposición de las desarrolladoras de vivienda en el estado para cumplir con las Nuevas Reglas de Carácter General del Instituto que garantiza que una casa que se compra con un crédito del Infonavit tendrá los servicios básicos urbanos, así como mercados, escuelas y centros de salud, en un rango cercano, para que el trabajador se sienta seguro y feliz.

Yucatán

Más de 500 parejas yucatecas formalizan su unión

Luego de compartir su vida por 40 años, Jorge Luis Chi Kú y María Eugenia Abán Uitz finalmente se dieron el sí, junto a otras 512 parejas yucatecas que esta tarde contrajeron matrimonio a través del Programa Formaliza tu Unión, teniendo como testigo de honor al Gobernador Mauricio Vila Dosal.   En el marco de la edición 46 de la Feria Yucatán Xmatkuil 2022, Vila Dosal encabezó esta ceremonia, donde más de 500 parejas provenientes de 81 municipios de todo el estado decidieron dar certeza jurídica a su relación contrayendo matrimonio gracias a este esquema, que permite que los contrayentes realicen el trámite de manera gratuita y puedan regularizar su situación.   Jorge Luis de 59 años, y María Eugenia, de 54, se conocieron en su comunidad durante su juventud y decidieron unir sus vidas, pero por falta de dinero nunca pudieron casarse. Sin embargo, tras 4 décadas de un sólido trabajo en equipo entre los dos y muchas experiencias juntos, esta tarde pudieron hacer formal su unión.   Los recién casados, oriundos de Dzununcán, comisaría de Mérida, relataron que cuando comenzaron su relación no tenían los recursos para una boda y así vieron pasar los años, por lo que cuando se enteraron que podrían casarse completamente gratis no lo dudaron y se inscribieron al programa impulsado por Vila Dosal.   “Nos conocimos en el pueblo y nos enamoramos, pero nunca tuvimos para pagar la boda, por eso ahora decidimos aprovechar esta oportunidad”, afirmó María Eugenia. Mediante el programa “Formaliza tu unión”, el Gobierno del Estado pone a disposición facilidades, a través de la Consejería Jurídica y el Registro Civil del estado, para que aquellas personas que no han podido casarse, puedan hacerlo 100% gratis y así, tener mayor certeza.   Después de ser testigo de la ceremonia que ofició Bertha Noemí Ávila López, oficial del Registro Civil Número 1, el Gobernador felicitó a los contrayentes que celebraron este día su compromiso y les llamó a cuidar, disfrutar y respetar su matrimonio, ya que representa la oportunidad de crecer y compartir con alguien la vida.   Desde la Plaza Internaves de la Feria, Vila Dosal indicó que Yucatán es un estado donde se vive bien, hay seguridad, contrario a otros lados del país, y eso es porque hasta el día de hoy la familia es el eje de la sociedad. Es por ello que, convocó a seguir construyendo firmes y unidas para preservar todas esas bondades que caracterizan a la entidad.   Ante la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y el director del Registro Civil de Yucatán, Juan de Dios Collí Pinto, señaló que este tipo de programas se hace para acercar los servicios a las familias y que puedan acceder a una mayor certeza Finalmente, el Gobernador reiteró la importancia de trabajar en equipo como acostumbramos los yucatecos, ya que es la vía que hemos probado y nos ha ayudado a salir adelante más rápido de las adversidades y a construir los mejores resultados.   “Sigamos construyendo de Yucatán el mejor lugar para vivir de todo México. Nosotros como Gobierno estaremos trabajando fuerte para hacer los cambios que se necesitan para hacer el mejor lugar para vivir”, finalizó Vila Dosal.   En esta gran fiesta colectiva, también contrajo matrimonio José María Santos Euán, quien a sus 80 años se unió formalmente a Diana Lourdes Manrique, de 61, lo que los pone muy feliz, ya que es algo que habían querido hacer desde hace tiempo y casi lo concretaron hace dos años, pero por la pandemia sus planes se vinieron abajo. Ahora sí, a 17 años de relación, José María y Diana Lourdes son oficialmente marido y mujer, palabras que estaban impacientes por escuchar y que hoy finalmente lograron con el respaldo del Gobierno del Estado.   “Ya nos queríamos casar, nos da gusto que con este programa pudimos hacerlo y nos hace sentir muy felices”, afirmó José María.   El Consejero Jurídico del Gobierno de Yucatán, Yussif Heredia Fritz, detalló la importancia del programa Formaliza Tu Unión, el cual tuvo dos años de ausencia debido a la pandemia, ya que permite obtener certidumbre jurídica para los contrayentes y continuar fortaleciendo el tejido social en la entidad.