Yucatán

Presentan menores yucatecos propuestas para la prevención del embarazo temprano

Como modelo ejemplar de participación infantil y juvenil con el fin de incidir en políticas públicas, más de 600 niñas, niños y adolescentes (NNA) de 47 municipios del estado expusieron sus necesidades y propuestas para la prevención del embarazo y coadyuvar a su bienestar integral. La iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal de escuchar y tomar en cuentas las ideas y peticiones de las infancias y adolescencias de Yucatán quedó concretada en la “Agenda Estatal por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) de Yucatán 2023” que estará a cargo de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) a través de su dirección de prevención. Ante las y los integrantes del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), en el marco de su Cuarta Sesión Ordinaria 2022 que presidió la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, se aprobó la estrategia, tras la presentación a cargo de Sofía Romero Mex y Fidel Mex Irigoyen, alumnos de la Escuela Secundaria “Dr. Jaime Torres Bodet”, de Muna. Los menores ofrecieron una amplia exposición con líneas estratégicas orientadas a evitar los embarazos tempranos y promover mejoras a la calidad de vida de ese sector de la población, definiéndose acciones prioritarias para reforzar lo ya construido y seguir avanzando para enfrentar los retos actuales y futuros. Sofía y Fidel, ambos de 13 años de edad, destacaron el gran interés, la asidua participación y el trabajo en equipo desarrollado en el Foro Estatal “1,2,3 por las niñas, niños y adolescentes” realizado de manera previa y del cual emanan las propuestas que serán materia de políticas públicas. Los participantes al foro son originarios de Acanceh, Akil, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Chemax, Chichimilá, Chocholá, Conkal, Dzan, Dzidzantún, Dzitás, Huhí, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Kantunil, Mama, Mérida, Muna, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Sacalum, Samahil, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Sudzal, Tahmek, Teabo, Tekax, Temax, Tepakán, Ticul, Tixkokob, Ucú, Umán, Xocchel y Yaxcabá. “Nos sentimos muy a gusto de que nos tomen en cuenta y escuchen nuestras ideas, opiniones y experiencias aportando información útil para nuestro desarrollo y bienestar integral”, dijo Mex Irigoyen durante la sesión en la que estuvo la titular de la Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa, en su calidad de secretaria técnica del GEPEA. Sobre el embarazo en adolescentes, Sofía Romero comentó que es un problema que afecta a mujeres que están en pleno desarrollo y no están en condiciones óptimas para quedar encintas a esa edad, además de que pueden ser víctimas también de discriminación y violencia. Ante esta problemática social, hizo un llamado a los adolescentes y jóvenes a mantenerse informados y entablar comunicación con los padres y maestros que tienen experiencia y criterio para evitar ese tipo de situaciones. Derivados de las inquietudes, necesidades y problemáticas expuestas por los asistentes al foro, los ejes de la citada agenda son cuatro: Salud sexual y reproductiva; Educación integral en sexualidad; Prevención del embarazo en niñas y adolescentes y Salud mental y emocional en la vida sexual y reproductiva. Con las propuestas recibidas, las estrategias están enfocadas en incrementar el acceso a insumos y consejería sobre métodos anticonceptivos en la población de 12 a 19 años de edad y fortalecer las acciones de Educación Integral en Sexualidad. De igual manera, se buscará crear espacios de orientación y atención sobre derechos sexuales y reproductivos para la prevención del embarazo y promover el desarrollo socioemocional de las NNA en relación con su vida sexual y reproductiva con un enfoque basado en evidencia científica con perspectiva de niñez y adolescencia. También se implementará un taller sobre salud mental en el ejercicio de la sexualidad, orientación individual en el tema y distribución de material informativo, con énfasis en los municipios con mayor incidencia como Celestún, Tizimín, Tekax y Kanasín. La titular de la SGG advirtió que cualquier política pública en la que no sean escuchadas las niñas, niños y adolescentes está incompleta, “sus voces son muy importante para que, como personas adultas las escuchemos y trabajemos con base en sus necesidades”, manifestó. “Por eso estamos aquí para hacer valer sus opiniones y mejorar el bienestar y la calidad de vida de este sector con un enfoque inclusivo, con atención especial en el interior del estado”, subrayó. Por su parte, Castillo Espinosa agradeció la disposición y el trabajo en equipo de la niñez y juventud representante de los municipios de Yucatán. Indicó que la agenda se realizó en coordinación con la Red de Niñas, Niños y Adolescentes DIFusores de los Derechos y el Programa para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia del Sistema DIF Yucatán y la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Yucatán (Sipinnay), así como de las Preparatorias 1 y 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). “El GEPEA y la Comisión 2022 de niñas, niños y adolescentes de Yucatán dará seguimiento a las acciones estratégicas derivadas de la agenda”, señaló. Dijo que este ejercicio de participación es parte del Fondo para el Bienestar y el Adelanto de las Mujeres (FOBAM) del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), con el cual se busca impulsar estrategias para la conformación de redes y entornos seguros de paz y erradicar los embarazos adolescentes. “También es propósito central reducir los casos de embarazos tempranos a través de la coordinación con autoridades y actores clave, a la par de promover, difundir y garantizar el ejercicio de los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres en Yucatán”, subrayó.

Mérida

El Cabildo designa a las y los galardonados del “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2022”

Para reconocer a las y los ciudadanos que con su labor o su obra han contribuido de forma sobresaliente al ámbito de las artes y la cultura en el Municipio de Mérida, el Cabildo aprobó la propuesta del Alcalde Renán Barrera Concha para designar a las y los recipiendarios del “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2022”. En la Sesión de Cabildo que se efectuó en el Palacio Municipal, el Primer Edil recordó que este galardón tiene como objetivo reconocer públicamente la contribución que las y los ciudadanos realizan en el campo de la cultura y las diversas expresiones artísticas en el Municipio, cuyas acciones sirven de ejemplo para replicarse en otros municipios. En la categoría Valores Ciudadanos se entregará el premio al colectivo “Nuevas en Mérida”, en Solidaridad Social al podcast “Conversando”, en Convivencia con el Entorno Ambiental a “Arboleto de frutales mayas olvidados”, en Tradiciones, Usos y Costumbres a Anselma Chalé Euán, en Historia y Crónica al Lic. José Antonio Escalante Chan, en Gastronomía a la Chef Miriam Peraza y en Empresas Culturales a “Leer por placer, A. C.”. En Cabildo, también se estableció que la ceremonia de premiación se efectuará el 9 de diciembre en el Patio Central del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, donde intervendrá como orador en dicha Sesión, el ciudadano José Rafael Morcillo López, en representación de las y los galardonados. En otro punto, las y los regidores autorizaron celebrar un Convenio de Colaboración con el “Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, Yucatán”, Asociación Civil, con el fin de establecer un mecanismo de coordinación entre ambas partes, para sumar esfuerzos, recursos y capacidades para gestionar el desarrollo territorial, económico, cultural y social de esa área. Para coordinar estos esfuerzos, el acuerdo estableció que el Ayuntamiento proporcionará al Patronato la cantidad de 960 mil pesos en diversas exhibiciones, quedando como titular y responsable operativo de estas acciones la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo. A su vez, el Patronato tiene como compromiso entregar al Municipio la información y la documentación que acredite la aplicación de las aportaciones que le será otorgada; asimismo, deberá proporcionar mensualmente un desglose detallado de los recursos invertidos y un informe de actividades al Cabildo, a la Presidencia Municipal y a la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, acorde con la política de transparencia de Mérida. Entre los puntos aprobados estuvo el Convenio Modificatorio del Contrato de Concesión para la Operación de la Planta de Separación de Residuos Inorgánicos con “Servicios Ambientales Urbanos”, S.A. de C.V. y el Convenio de Uso de la Vía Pública para la construcción de ductos para servicios digitales con “Caracol Comunicaciones”. Asimismo, se aprobó aceptar en donación a título gratuito tres predios y una vialidad que otorga la “AM Grupo Inmobiliario”, la modificación a las Reglas de Operación del Programa Proyectos Productivos, la Convocatoria 29 juntamente con las bases de seis licitaciones públicas requeridas por la Dirección de Obras Públicas y las Convocatorias 30 y 31, juntamente con las bases de once licitaciones públicas requeridas por la Dirección de Obras Públicas. También, se autorizó la desincorporación y permutación de los predios número 241 de la calle 18 del Fraccionamiento San Pedro Cholul, propiedad de este Municipio, con el predio número 208 de la calle 39 del Fraccionamiento San Pedro Cholul, propiedad de “Proyectistas Asociados del Mayab”, “Inmobiliaria Habitacional GPD”, “Inmobiliaria Oasis Peninsular”, “Residencial San Ramón” e “Inmobiliaria Kambul”, ambos ubicados en la localidad de Cholul; del predio número 243 de la calle 18 del Fraccionamiento San Pedro Cholul, de la localidad de Cholul, con el predio número 210 de la calle 39-A del Fraccionamiento San Pedro Cholul de la localidad de Cholul, propiedad de la Ciudadana Ana Gabriela Cejudo Valencia y de los predios números 208 de la calle 31 del Fraccionamiento Monterreal y 183 de la calle 15 letra B de la Colonia Chuburná de Hidalgo, con trece predios ubicados en el Fraccionamiento La Florida de esta ciudad de Mérida, propiedad de “Desarrollo Inmobiliario de Yucatán”. Finalmente, en esa misma Sesión de Cabildo las y los regidores rindieron su informe de actividades realizadas en sus comisiones edilicias, así como las paramunicipales entregaron sus respectivos informes de actividades. —

Deportes

Entrega Vila Dosal el Premio Estatal del Deporte y el Mérito Deportivo Yucateco 2022

Reconoce el Gobernador Mauricio Vila Dosal la entrega, disciplina, compromiso y gran dedicación de deportistas yucatecos con la entrega del Premio Estatal del Deporte y el Mérito Deportivo Yucateco 2022, para seguir impulsando la transformación del deporte en el estado. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal realizó la entrega de los distintivos que constan de una medalla y estímulos económicos para seguir respaldando el deporte en el estado, así como realizó la develación de las placas conmemorativas al Premio Estatal del Deporte y Mérito Deportivo Yucateco 2022 y entregó un reconocimiento a Rodrigo Pacheco al convertirse en el primer yucateco en ganar la Copa Mundial Yucatán de Tenis. Ante familiares de los deportistas, Vila Dosal realizó la entrega de dichos premios en los que sobresalió la deportista de Para-Tae Kwon Do, Jessica Berenice García Quijano, quien recibió ambas distinciones, en la categoría de Atleta del Premio Estatal del Deporte 2022 y como mejor deportista paralímpico del Mérito Deportivo Yucateco 2022. Sobre el Premio Estatal del Deporte también recibieron el distintivo de la disciplina de basquetbol, Mario Méndez Realpozo, en la categoría de Promotor Deportivo y en el ámbito de Entrenador, de la disciplina de Para-Atletismo, se reconoció a Miguel Ángel Aguilar Cárdenas. De igual forma, Vila Dosal reconoció con el Mérito Deportivo 2022 al mejor deportista no olímpico de la disciplina Fisicoconstructivismo y Fitness a Vanesa Yaresvi Maza Campos. En la modalidad por equipos, se reconoció al equipo Paralímpico Relevo Femenil de Velocidad; en el rubro de Deportes de Conjunto, resultó ganador el de la Universidad Modelo Femenil en la disciplina de basquetbol; en la categoría de deportista de deporte en Conjunto, fue reconocido el basquetbolista Manuel Adán Zamudio Romero; en materia de Equipo de Deportes Individuales, el equipo ganador fue el conjunto Polideportivo de gimnasia rítmica. En tanto, en la modalidad individual, fue distinguido como mejor deportista municipal, proveniente del municipio de Kanasín y en la disciplina de levantamiento de pesas, Naomi Janet Baas Hoil y como mejor deportista individual, se premió a Adirem Tejeda Amaro quien practica gimnasia rítmica. Al tomar la palabra, el directivo de básquetbol ganador al Premio Estatal del Deporte, Mario Méndez Realpozo, agradeció al Gobernador Mauricio Vila Dosal por apostar al talento yucateco y tenderle la mano al deporte, pues es el instrumento que puede cambiar a México y a Yucatán, forjando el carácter y disciplina de la sociedad. “Gracias porque siempre nos han ayudado para lograr nuestras metas. Gobernador, sé que es un hombre comprometido en esto, lo vi muy joven jugando fútbol y sé que le apasiona el deporte y es por eso que tenemos estos resultados, gracias y ojalá siempre tengamos a alguien que siga impulsando como tú el deporte en Yucatán”, señaló Méndez Realpozo. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que lo que está pasando en el deporte en Yucatán es lo mismo que está sucediendo en el estado, pues la entidad destaca a nivel nacional por sus niveles de seguridad, crecimiento económico mayor al promedio nacional, generación de empleos y la misma transformación ocurre en el deporte. “En dos años tuvimos al primer yucateco en jugar en las Grandes Ligas, Manuel Rodríguez, quien debutó con los Cachorros de Chicago; los Leones de Yucatán se coronaron campeones de la Liga Mexicana de Béisbol y en el Mundial de Qatar está presente Yucatán con el primer yucateco en llegar a esa justa, Henry Martín y el preparador físico Vicente Espadas, quien también es el primer yucateco en ser parte de un cuerpo técnico y ahora, Rodrigo Pacheco es el primer yucateco en ganar la Copa Mundial de Tenis”, señaló el Gobernador. Al realizar un recuento de los esfuerzos del Gobierno del Estado por apoyar el deporte, Vila Dosal indicó que el principal enfoque es poder llevar el deporte a todos los rincones de Yucatán, por lo que se crearon las Academias de Iniciación Deportiva en los 106 municipios del estado con las disciplinas de fútbol y béisbol dando clase de forma gratuita para que cualquier niña, niño o joven pueda tener acceso a practicar deporte y forjar más talentos yucatecos. En ese sentido, Vila Dosal refrendó su compromiso con el deporte y aseguró que se continuará invirtiendo fuertemente en mejorar las unidades deportivas del estado. “En el 2019 remodelamos el Estadio “General Salvador Alvarado” a través de casi 80 millones de pesos; con motivo de la pandemia, explicó, los esfuerzos se dirigieron hacia otros sectores y fue hasta este año que se reactivaron con el mantenimiento al Centro de Alto Rendimiento (CARD), la reconstrucción, en la Unidad “Kukulcán”, del Centro Acuático “Rommel Pacheco Marrufo” y las canchas de frontón”, indicó el Gobernador. El próximo año, continuó Vila Dosal, invertiremos 75 millones de pesos en la rehabilitación de la unidad deportiva ‘Benito Juárez’ y, todos estos esfuerzos son porque sabemos que el deporte es una herramienta de vida, con el que se aprende a ganar, a perder, del trabajo en equipo, te enseña disciplina, el esfuerzo y el compromiso, pero también es la oportunidad de alejarse de los malos hábitos, afirmó Vila Dosal. “Hoy, el mérito es de todos ustedes, en el Gobierno hacemos solo lo indispensable para que tengan las herramientas, siéntanse orgullosos de lo que han hecho y seguirán haciendo y también reconozco el gran esfuerzo de sus papás y mamás para apoyarlos y nosotros, sin duda, seguiremos apoyándolos”, concluyó Vila Dosal. Por su parte, el director del Instituto del Deporte (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, señaló que Yucatán no podría tener mejor aliado en el deporte que el Gobernador Mauricio Vila Dosal, lo que se refleja en el impulso a este sector como herramienta para mejorar la vida de las y los yucatecos. “A iniciativa del Gobernador trabajamos en impulsar la llegada del deporte a cada rincón del estado como Naomi que representa la descentralización del deporte para que muchas niñas y niños del interior del estado tengan la oportunidad de representar al estado en competencias nacionales e internacionales”, señaló el funcionario estatal.

Mérida

Renán Barrera Concha inaugura el Primer Congreso de Participación Ciudadana “Construyendo Ciudadanía desde lo Local”

El Alcalde Renán Barrera Concha inauguró el Primer Congreso de Participación Ciudadana “Construyendo Ciudadanía desde lo Local”, con el objetivo de explorar formas innovadoras y mecanismos que incentiven la participación ciudadana en la toma de decisiones y establecer alianzas que enriquezcan con diferentes ópticas los acuerdos y el trabajo coordinado entre el Municipio y la sociedad. Acompañado de la Presidenta Municipal de León, Guanajuato, Alejandra Gutiérrez Campos, el Presidente Municipal de Chihuahua, Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, y el director de la Konrad Adenauer, Hans Blomeier, Barrera Concha inauguró este Congreso en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Siglo XXI. “Mérida mantiene un rumbo firme para convertirse en una de las ciudades Latinoamericanas más sólidas en sistemas de gobernanza democrática gracias a los mecanismos que fomentan la participación activa de la ciudadanía para la toma de decisiones, alianzas y una comunicación más efectiva”, expresó el Alcalde de Mérida. Recordó que, desde su primera administración, el trabajo conjunto y coordinado con todos los sectores de la sociedad ha sido la piedra angular para impulsar con mayor fuerza estrategias y políticas públicas a favor de la participación ciudadana y la democracia en el Municipio. Agregó que Mérida ha abierto espacios para escuchar a profesionales de diversos ámbitos a través de los diferentes Consejos y organismos de colaboración municipal. “Hoy en día sumamos 22 organismos ciudadanos entre los que podemos mencionar los relacionados a la Protección de la Fauna, Anticorrupción, Salud, Mejora Regulatoria, Discriminación de la Diversidad Sexual, Inclusión de las Personas con Discapacidad y Presupuesto, entre otros”, reiteró. Acompañado por el Presidente del Consejo Empresarial (CCE) y Presidente de la Cámara Nacional de la Transformación Delegación Yucatán, Jorge Charruf Cáceres; el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo; y el Diputado Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán, Víctor Hugo Lozano Poveda, las diputadas locales Karem Achach Ramírez y Dafne López Osorio, así como directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida, el Primer Edil explicó que en este Congreso participan instancias nacionales e internacionales para intercambiar experiencias que permitan fortalecer la democracia participativa en el Municipio. Asimismo, el Alcalde destacó que de manera proactiva el Ayuntamiento trabajó durante varios meses en la elaboración del Primer Reglamento de Participación Ciudadana, a fin de consolidar la democracia participativa y garantizar los derechos de las y los meridanos en el involucramiento de los asuntos públicos municipales. Explicó que con este Reglamento se busca fortalecer la intervención imparcial, ordenada y justa de la sociedad en los espacios participativos existentes como los Consejos Consultivos, la Contraloría Social, los Consejos de Participación Ciudadana y el Diseño Participativo de Espacios Públicos. “De igual manera, esperamos que antes de finalizar el año, Mérida cuente con su reglamento para poder implementar nuevos mecanismos de participación ciudadana como son el Presupuesto Participativo y el Cabildo Abierto”, indicó. Por su parte, Hans Blomeier destacó que la verdadera democracia requiere de la nutrida, activa y constante participación ciudadana auténticamente democrática en la toma de decisiones de todos los niveles de gobierno. “La ciudadanía y su participación en la vida pública constituye la más importante garantía de la función pública y de la rendición de cuentas, especialmente desde el ámbito local, estatal y municipal, ya que la democracia se construye de abajo hacia arriba”, expresó. Concluida la ceremonia de inauguración, las y los alcaldes participaron en la mesa panel “Democracia Participativa Municipal”, donde compartieron sus experiencias en materia de participación ciudadana, programas exitosos y acciones emprendidas en sus respectivos municipios. Al respecto, Gutiérrez Campos manifestó que lo más importante es escuchar a la población para saber qué proyectos son los que necesitan las y los ciudadanos, razón por la cual deben impulsarse los mecanismos de participación ciudadana. “Tenemos una gran participación, especialmente en el Presupuesto Participativo, en el cual la gente nos hace llegar sus proyectos, los cuales estudiamos para elegir los viables y posteriormente someterlos a votación. Gracias a ese interés de participar activamente con el gobierno municipal, hoy se han hecho obras de iluminación, pavimentación y de rescate de espacios públicos, que son los que la misma gente pide y necesita”, dijo. Por su parte, Bonilla Mendoza señaló que mecanismos de participación ciudadana como el Presupuesto Participativo y el Cabildo Abierto, permiten que las y los habitantes expresen sus opiniones libremente sobre diferentes temas que afectan o benefician a la ciudad, así como también, fomenta la creatividad de la gente que propone proyectos para el bienestar común. Durante su participación con el tema Gobernanza y Participación Ciudadana, el Alcalde de Mérida resaltó entre los principales logros de la administración municipal está la creación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), como un elemento clave para el desarrollo de la ciudad y la puesta en marcha de la Secretaría de Participación Ciudadana. Expuso que el Ayuntamiento de Mérida cuenta con 437 mecanismos de participación ciudadana clasificados en 11 categorías y en los cuales han participado más de 200 mil personas. “Entre los mecanismos de congregación contamos con los consejos u órganos consultivos, los comités deportivos y el diseño participativo de espacios públicos; entre los mecanismos de acercamiento y atención ciudadana, tenemos Ayuntatel, Miércoles Ciudadano, Ayuntamiento en tu Colonia/Comisaría. Asimismo, en mecanismos de seguimiento tenemos a los comités de Contraloría Social y finalmente, en los mecanismos digitales a Decide Mérida, Mérida nos Une y el sitio web Yo Participo x Mérida”, señaló. En el congreso, realizado junto con la Konrad-Adenauer-Stiftung México, también se efectuaron las mesas panel “Innovando en la Participación Ciudadana”, “Juventudes Cambiando al Mundo”, “Acción social, voluntariado y filantropía” y la conferencia magistral “Ciudadanía y Democracia”, a cargo del Dr. Héctor Aguilar Camín, escritor, historiador y director de la Revista Nexos. El Congreso también reunió a más de 400 integrantes de consejos ciudadanos de colonias y comisarías de Mérida quienes tomar el “Taller de Círculos Comunitarios para el buen Convivir”, impartido por el Centro de Investigación y Acción Social por La Paz. —

Yucatán

Una tercera parte de la población mayor a 65 años padece pérdida auditiva

Alrededor de una tercera parte de la población mayor a 65 años padece de pérdida de audición discapacitante, además, entre el 5 y el 8 por ciento de los adultos mayores presentan alguna forma de demencia asociada al deterioro cognitivo. Durante la conferencia “Audición y cognición en envejecimiento”, organizada por la Universidad de los Mayores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Dra. Laura Daniela Ruiz Allec explicó que la discapacidad auditiva afecta negativamente la comunicación, salud, calidad de vida y la confianza de las personas que la padecen. “Además, se asocia a sentimientos de frustración, soledad, depresión, ansiedad, paranoia y confusión emocional. Por otro lado, la disminución de la sensibilidad auditiva está relacionada directamente con el deterioro cognitivo”, apuntó. Agregó que las personas que presentan pérdida auditiva y no están convenientemente atendidas, suelen presentar mayor riesgo de padecer algún tipo de deterioro cognitivo, y las que presentan una pérdida leve, moderada o severa presentan respectivamente dos, tres y hasta cinco veces más posibilidades de desarrollar demencia. “Se ha demostrado ampliamente que la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva se ve comprometida, dado que esta se relaciona con el aislamiento, la depresión, la ansiedad y el deterioro cognitivo, limitando la interacción de las personas con su entorno y representando grandes obstáculos para la realización de las actividades cotidianas”, comentó. Agregó que, en las personas mayores de 65 años la hipoacusia no corregida aumenta las probabilidades de sufrir alguna patología asociada a tal deterioro, como lo son: Alzheimer, depresión, problemas de memoria y de lenguaje. Ruiz Allec, detalló que la pérdida de las frecuencias agudas, típica de esta condición, hace que se pierda gran cantidad de información sobre las consonantes del habla, como consecuencia, las personas no solo encuentran dificultades en las conversaciones de uno a uno sino, sobre todo, en las conversaciones grupales, especialmente en entornos ruidosos, en una emisión de habla excesivamente rápida o con diferentes interlocutores al mismo tiempo, por lo que tienden a desconectar y aislarse. Por último, informó que estudios demuestran que el uso de auxiliares auditivos mejora la calidad de vida en pacientes con hipoacusia y Alzheimer, ya que muestran un mejor desempeño en las pruebas cognitivas a diferencia de las personas no atendidas.  

Yucatán

Finaliza la encuesta “Juventud y bienestar” del programa Juventudes Yucatán de Planet Youth

Finalizó la aplicación de la encuesta “Juventud y bienestar”, parte de la segunda fase del programa Juventudes Yucatán, basado en el modelo islandés Planet Youth, para prevenir el consumo de alcohol y sustancias entre este sector, acorde con la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal para mantener la seguridad y paz en la entidad. Se realizó una intensa jornada de aplicación, a cargo del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Secretaría de Educación (Segey), en 216 secundarias de 14 municipios, de las cuales 160 eran públicas y 56, privadas. De septiembre a noviembre, se aseguró la participación de 19 mil 573 estudiantes del tercer grado de dicho nivel, originarios de Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid. La información se recabó de manera anónima, confidencial y voluntaria; para una mejor cobertura, en el interior del estado, se incluyó tres modalidades adaptadas a la realidad de cada plantel y comunidad: en línea, en tabletas electrónicas sin Internet y de papel con lápices. Mediante un lenguaje local y accesible a las juventudes, se logró obtener datos sobre su bienestar psicosocial y emocional, calidad de convivencia familiar, hábitos y actitudes hacia el colegio, consumo de alcohol y sustancias, así como un apartado especial para que expresen sus preferencias e intereses. Recibió este material el equipo analítico de investigación, de los creadores de Planet Youth, en Islandia, con la finalidad de analizarlos objetivamente, y se prevé que, en los primeros meses del 2023, se comparta los resultados con las autoridades yucatecas. Asimismo, se obtendrá información desagregada a nivel municipal, con lo cual se espera generar estrategias diferentes, actuales y acordes, con los contextos y las necesidades de este segmento, para enriquecer su calidad de vida, salud y bienestar, con base en evidencia científica. Quienes ejercen papeles relevantes en el futuro de las y los adolescentes, como docentes, autoridades académicas, madres y padres de familia, sociedad civil organizada, empresariado, servicio público y más jóvenes, trazarán rutas de acción efectivas, a través de mesas de trabajo, foros y grupos focales. La Secretaría General de Gobierno (SGG), a través del Cepredey, tiene la encomienda de poner en marcha este esquema, el cual se sustenta en un nuevo enfoque, para crear entornos de desarrollo saludables y sostenibles a largo plazo. Por su parte, los ayuntamientos y las dependencias estatales redireccionarán los planes en sus demarcaciones o ámbitos de influencia, para conseguir resultados más favorables en las poblaciones y lugares donde más se necesita, según el estudio efectuado. Finalmente, el Ejecutivo habilitó la página juventudes.yucatan.gob.mx, en la cual se detalla el modelo islandés y cómo se ha adoptado a nuestro territorio; en la misma plataforma, se compartirá avances de esta iniciativa y las atenciones que estarán al alcance de la ciudadanía.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida organizó el primer “Foro de Descarbonización en el Sector de la Construcción y Economía”

Con el objetivo de trabajar en políticas públicas en las que participen todos los sectores de la sociedad para lograr la meta de disminuir los índices de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y el cuidado del medio ambiente, el Ayuntamiento de Mérida realizó el primer foro para dialogar entre empresas, asociaciones civiles, organizaciones internacionales y la academia para proponer acciones sobre el tema, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS) organizó el primer Foro de “Descarbonización en el Sector de la Construcción y Economía Circular”, donde participaron especialistas y representantes de los sectores empresariales y de la construcción para discutir sobre las alternativas para disminuir la emisión de gases de Efecto Invernadero. Recordó que, en este encuentro realizado en las instalaciones del Gran Museo del Mundo Maya, participaron diferentes ponentes especialistas en el tema, teniendo como público a los representantes de empresas que ya cuentan con proyectos y objetivos alineados a la reducción de los gases de efecto invernadero y la contaminación. “Desde el Ayuntamiento impulsamos políticas públicas enfocadas al cuidado del medio ambiente, el incremento de la infraestructura verde y, por supuesto, programas alineados para alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero, en donde trabajamos para sumar cada día a más sectores de la sociedad para que alcancemos este objetivo”, expresó. Por su parte, la directora de la UDS, Alejandra Bolio Rojas, resaltó la participación e interés del sector de la construcción en Mérida por alinearse a estas estrategias del cuidado del medioambiente y la calidad del mismo en Mérida. “Es importante ir conociendo los procesos y tener esta transición a la descarbonización del sector de la construcción, pero este sólo es un paso; nosotros queremos hacerlo en todos los sectores porque recordemos que Mérida es una ciudad firmante para ser neto cero en 2050 y esto no lo podemos hacer solos”, agregó. Añadió que este Foro de Descarbonización contó con el apoyo de Konrad-Adenauer-Stiftung, quienes han trabajado en diferentes actividades y acciones en conjunto con el Municipio para alcanzar las metas sustentables y sostenibles de la actual administración. El jefe de proyectos en México de Konrad-Adenauer-Stiftung, Luis Téllez, agradeció el compromiso del gobierno municipal para contribuir a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. Bolio Rojas resaltó que en Mérida la economía circular ha generado un interés creciente, sabiendo que con esto se contribuye a la sustentabilidad. Según datos de las Naciones Unidas, la economía circular podría reducir hasta un 99% los desechos de algunos sectores industriales y un 99% de sus emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando así a proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático. “Avanzar hacia una economía más circular podría generar oportunidades que incluyen presiones reducidas sobre el medio ambiente, mayor seguridad del suministro de materias primas, mayor competitividad, innovación, crecimiento y empleo”, indicó. El foro contó con ponencias como; “La crisis climática ¿Cómo llegamos a ella y cómo nos está afectando?; “La edificación sostenible como clave de la descarbonización en el sector de la construcción”; “Sector de la Construcción en Mérida”; Acelerador de Edificaciones Cero Carbono Neto”; entre otras. De igual manera se contó con la intervención y participación de representantes de empresas como Galleteras Dondé, Grupo la Lupita, Energías Girón, Bepensa y Tetrapak; así como del gobierno Estatal a través de la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo (SEFOET). Como parte del foro, la directora de la UDS, expuso el caso de éxito que ha resultado el programa “Puntos Verdes”, el cual es un componente de la Estrategia Basura Cero del Ayuntamiento de Mérida, enfocado al fomento de la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos de manejo especial y peligrosos domiciliarios. Finalmente, los Mega Puntos Verdes son centros de acopio en los cuales se reciben 16 tipos de residuos, tales como papel, cartón, tetrapak, latas de aluminio, latas de fierro, botellas pet, plástico, electrodomésticos pequeños, aceite doméstico entre otros, con lo que se busca crear una cultura de reciclaje.

Yucatán

Vila Dosal entrega más motos adaptadas a personas con discapacidad motriz

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó motos adaptadas a personas con discapacidad motriz de Mérida, Tekax, Chocholá, Maxcanú, Ticul, Tizimín, Huhí, Dzilam González y Umán y realizó la entrega de un donativo de 7.8 millones de pesos para la construcción un Centro de Distribución del Banco de Alimentos en Tekax.   En el evento celebrado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, Vila Dosal otorgó el donativo al representante legal del Banco de Alimentos de Mérida, José Trinidad Molina Casares con el cual se apoyará en una primera etapa a más de 7,500 personas de la zona.   Acompañado de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Teresa Boehm Calero, el Gobernador aseguró que una de las principales preocupaciones de su administración es el tema de la pobreza extrema y alimentaria; “en este sentido, es muy importante poder contar con aliados que nos ayuden a hacer todavía un mejor trabajo que el que estamos realizando, pero, sobre todo, esfuerzos que puedan perdurar a través del tiempo”.   Vila Dosal destacó la importancia de poder apoyar a instituciones, como el Banco de Alimentos y muchas otras, que ayudan al Gobierno del Estado a llegar hasta los rincones más lejanos de Yucatán y que, entre todos, sigamos trabajando y acabando con la pobreza alimentaria. “Hemos sido reconocidos, por ejemplo, la FAO nos hizo una invitación al Foro de Experiencias Exitosas de Educación Alimentaria en México, y la Unicef reconoció a Yucatán como ejemplo a seguir a nivel nacional por nuestras acciones contra la desnutrición y obesidad, en la población infantil y juvenil. Por esto también queremos darle las gracias al Banco de Alimentos, que también ha sido una parte fundamental para que Yucatán se reconozca en estos temas”, agregó.   Vila Dosal precisó que además del donativo por 7.8 millones de pesos, el Gobierno del Estado donará el terreno para la construcción de este centro que además de aumentar el apoyo de 1,000 a 7,500 familias, aumenta la calidad de los productos, al poder tener una bodega.   En su turno, Molina Casares reconoció el compromiso y determinación del Gobernador para reducir la carencia alimentaria en la entidad, por lo que recordó que desde 2019 a través de la campaña Hambre Cero, lograron consolidar la infraestructura del banco con 7 camiones, racks para almacenaje, cámaras de refrigeración y congelación, así como la compra de productos de la canasta Básica para entregar paquetes más completos que en ese entonces llegaban a 10 mil personas mensuales impactando a cerca de 200 familias. Agregó que hoy en día, resultado de las alianzas entre el Gobierno del Estado, la sociedad civil y las empresas, esa cifra se ha triplicado llegando a un total de 30 mil personas mensuales, lo que se traducen en 6,800 familias de 36 municipio del estado, además de incrementar la capacidad de recolecta de 95 toneladas al mes en 2019 a 162 toneladas actualmente.   “Hoy, una vez más hacemos una alianza con el Gobierno del Estado para llevar el programa Hambre Cero al Sur del estado con la entrega de 7.8 millones y un espacio donde construiremos un centro de distribución del banco de alimentos, el cual comenzaremos su construcción en el primer trimestre de 2023”, mencionó el representante legal del Banco de Alimentos de Mérida. Por lo que toca a las motos adaptadas, la titular del DIF Yucatán explicó que estas cuentan con un seguro vehicular por un año, casco, placas, tarjeta de circulación, además de un apoyo económico para el trámite de su licencia ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).   Jesús Valentín Castro, beneficiario de Mérida con una moto adaptada que usará para trasladarse a su centro de trabajo en la SSP, reconoció la preocupación del Gobierno del Estado por mejorar la calidad de vida de las personas que tienen alguna discapacidad.   “No podemos más que agradecer por poner sus ojos en las personas con discapacidad para poder tener una mejor movilidad y calidad de vida, además incentivamos a otras personas para que vean que las cosas se pueden lograr con perseverancia y constancia”, finalizó.  

Yucatán

Capacitan a profesionales de la salud para fortalecer la atención nutricional en Yucatán

Con el objetivo de integrar conocimientos y habilidades, que les permitan evaluar el primer nivel de atención nutricional materno-infantil en Yucatán, profesionales de la salud tomaron un taller que abordó la metodología de aprendizaje participativo. La administración a cargo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Salud (SSY), implementa estas acciones para que personal del ramo sea agente activo en la integración de saberes y el trabajo en equipo, informó la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas, Ileana Fajardo Niquete. Asimismo, subrayó que la indicación del titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas, es fortalecer la estrategia de los primeros mil días de vida, que fomenta un estado nutricional adecuado para las niñas y los niños de la entidad en ese periodo de desarrollo. Para ello, se involucró a responsables de salud materna y perinatal, así como de alimentación, calidad, planeación y tecnologías de la información, de las tres Jurisdicciones Sanitarias del territorio, la oficina central de la SSY y la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan). Este plan resulta de la suma de esfuerzos entre las instancias mencionadas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Universidad Iberoamericana, y se abordó temas como nutrición, embarazo, lactancia, posparto, propuestas de mejora y las edades tanto temprana como preescolar.   COMUNICADO

Mérida

Continúan las campañas de esterilización para perros y gatos del Ayuntamiento de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, promueve el cuidado de la fauna a través de la tenencia responsable de animales de compañía, por ello, se mantienen las diferentes campañas de esterilización canina y felina en el Municipio. El director de Salud y Bienestar Social, Idelfonso Machado Domínguez, informó que se realizó una campaña de esterilización en las instalaciones de la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), donde se recibieron a más de 24 perros y gatos quienes recibieron esta intervención a un bajo costo. Explicó que, en las 11 campañas de esterilización realizadas en el presente año, se atendieron un total de 404 animales, mientras que el año pasado se hicieron 4 campañas. También, agregó que estas intervenciones se efectúan de forma permanente y con cita previa en las instalaciones del Módulo Veterinario Municipal de la Colonia Chichen Itzá al oriente de la Ciudad. Por su parte, las y los ciudadanos consideraron que estas campañas que realiza el Ayuntamiento contribuyen a fomentar una cultura del cuidado de los animales de compañía. El hacer conciencia de lo que significa tener un animal de compañía y poder darle una calidad de vida adecuada y abonar al bienestar del Municipio, fueron parte de los motivos por los que Zuleyka Canto acudió a las instalaciones de la Unidad para realizar este proceso a sus chihuahuas “Mía” y “Siri”. “Ya hay muchos animales en situación de calle y hay que ser responsables al momento de esterilizarlos para evitar la propagación de enfermedades y, aparte, de esta manera tenemos un control de la población canina. Ojalá todos los dueños fueran responsables”, agregó. De igual manera, reconoció el buen trato brindado en los módulos veterinarios cuando solicitó una cita, en la atención y durante la operación de los animales, logrando que sea un procedimiento amable tanto para dueños como para las mascotas. “Está maravilloso, porque lamentablemente no todos tienen la solvencia económica de ir con un veterinario particular, esto es magnífico, que se destine una parte del presupuesto en este tipo de acciones”, señaló. En ese mismo tenor, coincidió Cristina Ruz al indicar que es necesario que se sigan realizando estas campañas, para brindar la oportunidad de elevar la calidad de vida de los animales de compañía. “Este tipo de campañas están muy bien, sobre todo para quienes tienen muchos animales. Vengan participen, acérquense y saquen sus citas, es muy importante que cuidemos a nuestros compañeros”, indicó. Cabe resaltar que además de las esterilizaciones, también se ofrecen en los módulos veterinarios atención médica veterinaria con o sin medicamento a bajo costo (40 y 15 pesos respectivamente); desparasitaciones a bajo costo (35 pesos), curaciones menores sin anestesia (25 pesos). Finalmente, la Dirección de Salud y Bienestar Social también trabaja en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán en la realización de campañas para promover la vacuna antirrábica.