Yucatán

Vila Dosal presente en la 48 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública

El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó en la 48 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se acordó continuar reforzando los programas y acciones que permitan reforzarla paz y tranquilidad de las familias de Yucatán y todo México.   Como parte de su agenda de trabajo,  también participó en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, encuentro presidido por López Obrador, donde se fortaleció la coordinación para mejorar los mecanismos de prevención y mitigación de impacto ante emergencias y desastres, con el fin de brindar una asistencia oportuna que permita evitar mayores afectaciones a la población.   Vila Dosal refrendó una vez más su compromiso con la seguridad de Yucatán y el país, por lo que avaló los acuerdos que se tomaron en el marco de este encuentro en el que estuvieron presentes el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; los titulares de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; y de la defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González.   En ese sentido, reiteró su disposición, junto con sus compañeros de más de 20 entidades federativas de México, para mantener la coordinación con las instancias del Gobierno Federal y las Fuerzas Armadas a fin de contribuir a la pacificación de todo el país, así como preservar la tranquilidad que caracteriza al estado a nivel nacional.   En su mensaje, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró la importancia de continuar garantizando la paz del país mediante el trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno, que ahora actúan de manera coordinada y siempre bajo comunicación y la colaboración.   Por ello, López Obrador reconoció el trabajo hecho en  Yucatán y de las entidades federativas que han instalado su Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, cuerpo colegiado que suma las voluntades de todas las instancias de seguridad del estado.   Por ello, agradeció a Vila Dosal, así como los de las entidades federativas del país, por el apoyo que le brindan a la Federación para establecer la justicia y la paz en todo el territorio de México.   Como parte de los acuerdos a los que Yucatán  se sumó en esta reunión nacional, está el fortalecimiento y capacitación a los cuerpos policiacos del país, promover una mayor coordinación con las fuerzas de seguridad estatales, la participación de las fuerzas armadas en las tareas de seguridad pública.   De igual manera, impulsar el respeto a los derechos humanos, la atención especializada a los casos de violencia contra las mujeres, así como el respaldo a la estrategia cero corrupción e impunidad en todo el territorio nacional.   Ante la Coordinadora Nacional de Protección Civil y Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, el Gobernador participó en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, donde se reiteró la disposición trabajar de la mano para estar preparados y prevenidos en caso de eventualidades no previstas.   En ese marco, junto con autoridades federales, Vila Dosal estuvo presente para dar seguimiento a los avances en las estrategias y acciones del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC). COMUNICADO

Yucatán

Destaca modelo preventivo de hipertensión arterial implementado en Yucatán

El modelo de prevención para hipertensión arterial implementado en Yucatán es utilizado como Guía Top Hearts, para ser replicado en el país, informó la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud (SSY), Ileana Fajardo Niquete. Campeche, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca y Tabasco igual se capacitaron en la Iniciativa Hearts, en Acapulco, del 28 al 30 de noviembre, la cual impulsan el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La funcionaria sostuvo que se promovió estas labores para acercar estos beneficios a la población de la entidad, mediante la formación del personal del primer nivel de atención. Actualmente, el proyecto “Cuida tu corazón”, que involucra a Hearts, opera en 80 unidades, y Código Infarto, en 74, además de que este es el único estado de la República con un instrumento de supervisión para la mejora continua de la calidad de los servicios que brinda. El aporte del territorio para replicar en otros consiste en mediciones precisas de hipertensión arterial, a todas las personas adultas en consultas; buscar e identificar a las que presenten posibilidades de enfermedades cardiovasculares, e informarles sobre cómo modificarlas y el protocolo de tratamiento. Se ha equipado espacios, mientras que las y los profesionales reciben capacitación integral para brindar una atención de mayor calidad, tienen acceso a calculadoras de riesgos y trabajan en equipo con sus pacientes, en los Grupos de Ayuda Mutua (GAM), que sesionan hasta dos veces por semana. Finalmente, Fajardo Niquete señaló que esta suma de acciones, en favor de la ciudadanía, ha hecho que Yucatán sea la región pionera con este modelo, que se aplicará en toda la nación.

Mérida

Inauguran el Hotel IOH Mérida Mid Center, primero de esta marca de Grupo Posadas en el país

Empresarios yucatecos contribuyen a seguir impulsado el crecimiento económico del estado y la generación de empleos, mediante el establecimiento de nuevas inversiones como la construcción del Hotel IOH Mérida Mid Center, el primero de esta marca de la cadena Grupo Posadas, que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Vila Dosal y el propietario de IOH Mérida Mid Center, José Antonio Loret de Mola, cortaron el listón inaugural del espacio que generó 100 nuevas plazas laborales en su operación, así como otros cientos indirectos durante su construcción, principalmente para personas de Mérida, Hunucmá, Kanasín, Umán y Yaxkukul. En ese sentido, el Gobernador reconoció que el que los empresarios locales estén invirtiendo en Yucatán es un reflejo de que las condiciones del estado son favorables, y con las 136 habitaciones de este complejo que se suman a las 10,100 que hay en la ciudad de Mérida y 15,700 en todo el territorio, da muestra de que somos un lugar donde existe la infraestructura para poder seguir creciendo y albergando grandes eventos nuevos conceptos hoteleros. Al dar un recuento de los proyectos estratégicos del estado, como la construcción del Tren Maya, el Gran Parque de la Plancha y el Ie-tram, la primera ruta eléctrica en todo el sur y sureste del país, Vila Dosal resaltó que en Yucatán estamos convencidos de que los empleos no los genera el Gobierno sino los empresarios que arriesgan su capital y a las autoridades lo que les corresponde es dar las facilidades para que haya inversión y certeza jurídica. “Y eso es lo que hacemos aquí en Yucatán, trabajar en equipo con los tres órdenes de Gobierno, tenemos una muy buena relación con el Gobierno federal, con los 106 alcaldes, pero especialmente con la iniciativa privada y la sociedad civil, porque nos queda muy clara la parte que nos toca hacer como Gobierno para seguir generando estos empleos que permitan mejorar la calidad vida de los habitantes”, subrayó. Ante el director General de Grupo Posadas, José Carlos Azcárraga Andrade, Vila Dosal recordó que también se trabaja de la mano con las empresas para poder generar el capital humano que estás necesitan, de acuerdo a la actividad que se dedican. En su turno, Loret de Mola reconoció este proyecto, que cumple con las condiciones del desarrollo inclusivo, sustentable, solo fue posible gracias al trabajo en equipo de autoridades y colaboradores. Esta nueva alternativa de hospedaje, se encuentra a 15 minutos del Centro Histórico, 20 de Progreso y 25 del aeropuerto Internacional de Mérida. Además, tiene opciones de movilidad: hacia la avenida Prolongación Paseo de Montejo, el paso de 20 kilómetros de ciclovía y 16 rutas de transporte público. MID Center es un centro de negocios sustentable, con tecnologías que promueven el ahorro energético, cuenta con oficinas corporativas, coworking, cafés, restaurantes, bancos, boutiques entre otros espacios que hacen más eficiente la estancia y el trabajo de los usuarios. En ese sentido, se explicó que tienen 7 niveles de oficinas Premium, estacionamient o con cerca de 400 cajones, sistemas automatizados y tecnología que provoca bajo consumo energético con cristales Duo Vent y equipos BRF. Dos plantas rentables dedicadas a comercios y servicios, 6 locales en planta baja, 3 locales en mezzanine, terraza con vista a Prolongación Paseo de Montejo y la avenida Cámara de Comercio y pantallas comerciales. Igualmente cuenta con 136 habitaciones, gimnasio equipado, alberca y asoleadero, salones de reuniones y eventos, así como pet friendly. Por su parte, el director de Grupo Posadas, José Carlos Azcárraga Andrade adelantó que se prevé crear al menos 12 hoteles de este tipo en los próximos 3 años en el estado, con el fin de aprovechar las ventajas competitivas del estado y posicionamiento de la marca. COMUNICADO

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida continúa con la aplicación gratuita de pruebas de VIH

Con el objetivo de impulsar una cultura de la prevención de la salud y evitar la transmisión de enfermedades, el Alcalde, Renán Barrera Concha, continúa con acciones concretas para la detección y prevención del VIH que incluyen aumentar la disponibilidad de pruebas, la calidad y la idoneidad de los servicios para el tratamiento del VIH para toda la población. En el marco Día Mundial del SIDA que se conmemora este 1 de diciembre, entre las acciones que se realizaron, estuvo el encendido en color rojo del Palacio Municipal que organizó el Ayuntamiento a través de la Dirección de Salud y Bienestar Social. El gobierno municipal encabezó el acto protocolario del encendido del Palacio Municipal, como parte de este Día Mundial del SIDA que este año tiene como lema “Igualdad Ya”, para hacer conciencia en la necesidad de trabajar en todas aquellas acciones y prácticas que se ha demostrado que son necesarias para abordar las desigualdades y ayudar a poner fin a esta enfermedad. Por su parte el Dr. Carlos Cabrera May, director ejecutivo de Fundación BAI, resaltó el trabajo colaborativo, la apertura y el interés que ha tenido el Ayuntamiento de Mérida para hacer llegar a más ciudadanas y ciudadanos, información oportuna que ayude a la detección y prevención del VIH, así como de otras infecciones de transmisión sexual. “A través de sesiones de Cabildo, se han aprobado las firmas de trabajos de colaboración para realizar estas acciones, así como la prevención del embarazo adolescente. Con este convenio hemos donado más de 20 mil pruebas rápidas de VIH en casi 12 años”, recalcó. De acuerdo con Cabrera May estas pruebas han llegado a la población a través de ferias de la salud y módulos tanto itinerantes como fijos. Inclusive durante la jornada de este jueves 1 de diciembre, se realizó la colocación de módulos en la Plaza Grande para la detección de este virus. Durante el encendido del Palacio Municipal, se colocó el lazo rojo con velas, símbolo de la lucha contra esta enfermedad, a cargo de Fundación BAI. También estuvo presente Dorothy Ngutter, Cónsul General de los EE.UU. en Mérida e Integrante del Consejo de Diversidad e Inclusión de la Misión Diplomática de EE.UU. en México. Actualmente, el Ayuntamiento cuenta con la campaña “Lazo Rojo” donde se llevan las pruebas en 16 puntos de la ciudad. El Dr. Frank Sánchez, coordinador del programa de pruebas de VIH por parte de Salud y Bienestar, resaltó que las y los ciudadanos que así lo consideren pueden acudir de 8.00 a 12.00 horas a los módulos ubicados en Sitpatch, Cholul, Chichí Suárez, Águilas, Azcorra, Mulsay, Xoclán, Porvenir, Camm, Kukulcán, Melitón Salazar, Pensiones, San Antonio Xluch, Plan de Ayala Sur, Salvador Alvarado Sur y Emiliano Zapata Oriente. “Es un virus que no siempre se detecta de manera temprana hasta que comienzan a presentarse síntomas; por ello se le conoce como silente. A la población que acuda, sólo debe solicitar la prueba, se firma el consentimiento y un pequeño formato, damos una pre consejería, se hace la prueba y en 10 minutos ya tenemos el resultado”, indicó. El 25 y 26 de noviembre, la Dirección de Salud y Bienestar realizó la Feria de la Salud en coordinación con autoridades académicas, donde se aplicaron 86 pruebas de detección de VIH, así como mediciones, pláticas y ponencias de diferentes temas de salud como; obesidad, diabetes, nutrición y salud mental. Finalmente, para mayor información sobre las acciones que la dirección de Salud y Bienestar en materia de detección y prevención del VIH, así como de otras enfermedades, puede consultarse la página de Facebook “Mérida Saludable”.

Yucatán

Inicia el proceso de análisis de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el 2023

En sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se llevó a cabo la distribución del Paquete Fiscal del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023, que contiene las iniciativas para modificar la Ley General de Hacienda y el Código Fiscal, para expedir la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, para modificar la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental, sobre el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, todas del Estado de Yucatán. Al respecto, el presidente de la comisión, diputado Jesús Pérez Ballote (PAN) informó que, a efecto de ampliar la información sobre la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, se dispondrá de un plazo de 24 horas a partir del término de la sesión, para que los diputados formulen sus preguntas sobre el tema y el Ejecutivo Estatal tendrá el mismo tiempo para responderlas. Asimismo, se enviará una solicitud al Ejecutivo para que este disponga de los funcionarios que asistirán a una reunión de trabajo que se llevará a cabo el sábado 3 de diciembre a las 15:00 horas y se desarrollará en dos temas: Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos. Las representaciones legislativas Nueva Alianza, PVEM, PRD, MC y la diputada Fabiola Loeza Novelo, podrán realizar hasta cinco preguntas. Al término los funcionarios tendrán conjuntamente hasta 10 minutos para responder. Posteriormente, las Fracciones Legislativas del PRI, Morena y del PAN, realizarán el mismo procedimiento. Al término de las preguntas y respuestas, cada funcionario podrá emitir una conclusión hasta por 5 minutos. A continuación, la diputada Carmen González Martín, dio lectura a los criterios básicos establecidos para dictaminar sobre el Paquete Fiscal Municipal presentado por los 106 Ayuntamientos que contiene: Leyes de Hacienda y Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2023. También se distribuyó la iniciativa para autorizar montos máximos de endeudamiento a los cuales podrán acceder los municipios de Tekax y Tinum del Estado de Yucatán, para contratar uno o varios financiamientos que se destinarán a inversiones públicas productivas; asimismo, se autoriza la afectación como fuente de pago de un porcentaje del derecho a recibir y de los ingresos que individualmente les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y la celebración de los mecanismos de pago de los financiamientos que contraten. Por último, el oficio presentado por el magistrado presidente del tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Mario Castro Alcocer, con el que remite el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, del Tribunal Superior de Justicia, del Consejo de la Judicatura y del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios. Se aprobó la propuesta de la diputada González Martín (PAN), donde se dispone de que las y los diputados contarán con 24 horas para que planteen sus preguntas al Poder Judicial, el cual tendrá el mismo lapso para responder. También, se enviará una solicitud al titular para que designe al funcionario que acudirá a una reunión de trabajo con las y los legisladores que se llevaría a cabo el sábado 3 de diciembre al término de la acordada con funcionarios del gobierno estatal. Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción Durante la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, se dio a conocer el listado de candidatos propuestos para el cargo de titular del Órgano de Control Interno del INAIP y de la Codhey, quienes tendrán una reunión de trabajo con los diputados para dar a conocer los principales puntos de su proyecto de trabajo en caso de ser designados y las razones que justifiquen su idoneidad para ocupar el cargo. Los candidatos para el puesto de titular del Órgano de Control Interno del INAIP son: Mariel García May, Alberto Ortiz Méndez, Leonel Rodríguez Torres, Freddy Rufino Castro y Abigail Andrade Campos. Estos acudirán el 8 de diciembre a partir de las 10 horas y tendrán hasta 5 minutos para exponer, el mismo tiempo tendrán los diputados para formular cuestionamientos y los aspirantes puedan responder a los mismos. Los candidatos para el puesto de titular del Órgano de Control Interno de la Codhey son: Verónica Cabañas León, Eduardo Lugo López, Antonio Canul Linares, Carlos Heredia Ancona, Francisco Ayala Caamal, Gaspar Arceo Peniche y Raúl Hernández Peraza. La reunión iniciará a las 11:30 horas y se realizará el mismo procedimiento. Por último, se continuó con el análisis del oficio enviado por el Auditor Superior del Estado, Mario Can Marín, sobre la primera entrega de los informes individuales y un informe ejecutivo de los mismos, correspondientes a la revisión y fiscalización de la cuenta pública 2021.

Mérida

Inaugura Renán Barrera aula de capacitación e inclusión digital para personas de la tercera edad

En un ambiente de algarabía por parte de las y los usuarios del Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró el aula de capacitación e inclusión digital para personas mayores que les permitirá tener oportunidades laborales, así como también ser independientes en la realización de trámites y servicios en línea. En el acto protocolario que se realizó en el Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” donde estuvo acompañado por su esposa y presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, y la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González, resaltó la importancia de continuar creando oportunidades y alternativas para transformar a Mérida en una ciudad amable para las y los adultos mayores. “Como Ayuntamiento buscamos ofrecer oportunidades para el bienestar y la plenitud para así retribuir en algo todo lo que las personas mayores han aportado a Mérida”, expresó. Agregó que las personas mayores tienen no sólo la experiencia, sino también el empuje para seguir logrando grandes cosas y el Ayuntamiento está comprometido en seguir brindándoles las mejores herramientas para su bienestar y una muestra de ese compromiso es la inauguración del aula de capacitación e inclusión digital. Al respecto, Nancy Mireya Leal Burgos, estudiante de la nueva aula agradeció al Alcalde por el apoyo continuo a las personas mayores y por darle la oportunidad de aprender sobre el mundo digital. Luego de un recorrido por el Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, donde visito las áreas de danza, gimnasio terapéutico y manualidades, entre otras, el Presidente Municipal agradeció a la empresa OXXO por la confianza puesta en el Ayuntamiento de Mérida al colaborar con el equipamiento del aula, que cuenta con 10 escritorios, 10 sillas, una pantalla para proyectar, un cañón de proyección, una impresora y 10 computadoras. Señaló que ningún país, estado o municipio puede crecer si el gobierno trabaja solo, ya que se necesita la colaboración coordinada con la sociedad civil y el empresariado para lograr cambios positivos. “Somos un gobierno humanista, con personas comprometidas y sensibles que promueve el esfuerzo social para la autogestión del bien común, para lograr cambios profundos, no solo desde un enfoque administrativo, sino humano y solidario”, destacó.   Al respecto, Castillo Laviada destacó que a un año de su apertura el Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” ha ido creciendo al ofrecer mayores servicios como apoyo a la salud física, a través del gimnasio terapéutico, asesoría nutricional, cuidado emocional y actividades sociales como danza, canto y manualidades. “Este es el mejor ejemplo de que cuando sociedad civil, empresas y gobierno se unen, grandes cosas pueden suceder”, aseguró. Por su parte, el Gerente de Plaza OXXO, Arturo Landero Alcántara, agradeció al Alcalde por invitarlos a apoyar el proyecto del aula de capacitación e inclusión digital para personas porque son gente con talento, ganas de vivir y resiliencia que merecen más oportunidades en la vida. “Con esta aula, esperamos darles las herramientas para enfrentarse al mundo laboral contemporáneo”, añadió. En su discurso, Valentina Lizama Sierra, beneficiaria del Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, agradeció al Alcalde por darles la oportunidad de acercarlos a la tecnología y así tener acceso al mundo laboral. “Armonía, nos ha devuelto la vida, Alcalde. Gracias”, dijo. Luego del evento protocolario, el Alcalde Renán Barrera acompañado de la Presidenta del DIF Mérida, del Gerente de Plaza OXXO, y la directora del DIF Mérida, develó la placa conmemorativa de la nueva aula de capacitación e inclusión digital para personas mayores. La nueva aula tiene capacidad para atender a 10 alumnos por clase y ofrecerá cursos como taller de memoria, psicología de la vejez, inclusión digital, amigos de las redes y tecnología de la información. La Universidad Tec Milenio será la encargada de facilitar la plataforma educativa digital que usará el DIF Municipal para la capacitación. La meta de diciembre de 2022 a 2024 es capacitar a 200 personas mayores. Antes de concluir su visita, el Alcalde convivio con el coro “Armonía en Sol”, a quienes acompañó tocando el bongó en una de las canciones que los beneficiarios ofrecieron durante la inauguración de la nueva aula. El Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” fue inaugurado el 13 de diciembre de 2021 con una inversión total de 13 millones 449 mil 354.52 provenientes de recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal. Esta obra beneficia a más de 500 personas mayores que viven en 30 colonias y fraccionamientos del Oriente de la ciudad, ofreciendo servicios de prevención de la salud como gimnasio terapéutico, activación física, valoración integral, terapia ocupacional, taller de memoria y estimulación, higiene postural y atención nutricional, así como actividades recreativas, deportivas, artísticas y sociales.

Mérida

Realiza Vila Dosal un recorrido por los avances de la obra del Gran Parque de La Plancha

El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un recorrido en el que constató los avances del proyecto de construcción del Gran Parque La Plancha, obra que impulsa el desarrollo económico y turístico de la entidad, ya que se convertirá en un pulmón verde y un nuevo atractivo para el disfrute de las familias yucatecas y visitantes, producto de sus constantes gestiones ante la Federación.   Junto con el Ingeniero Residente de la obra, Coronel Ingeniero Constructor Herminio Jiménez Velázquez, Vila Dosal caminó por las principales áreas que conforman este proyecto que representa una inversión de más de 1,300 millones de pesos y en sus más de 22 hectáreas de superficie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán.   Partiendo del Patio de la ex Estación Central de trenes, el Gobernador observó los avances de esta obra que puso en marcha junto con el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, el pasado 20 de septiembre, donde se encuentran trabajadores por toda la zona realizando las labores, por lo que la obra se desarrolla favorablemente y conforme a lo programado.   Acompañado del director del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, el Gobernador pasó por lo que será el andador lineal, luego se trasladó al área donde se realiza la construcción de 11 casas donde se reubicarán a las personas que habitan actualmente en La Plancha, las cuales medirán 220 metros cuadrados y contarán con 3 habitaciones, 2 baños y piezas adicionales.   Después, junto con el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal se trasladó a la zona donde se está levantando el Mercado Gastronómico y el Museo, para después concluir su trayecto en la construcción del lago artificial que constará de más de 13 mil metros cuadrados y será uno de los grandes atractivos de este parque.   Durante el recorrido, se recordó que toda el área se divide en 4 secciones, con áreas verdes, andadores techados, ciclopistas, anfiteatro para 10 mil personas, malecón, zona de Mascotas (Pet Park), gimnasio al aire libre y áreas deportivas, ciclovía, áreas de viviendas reubicadas, Museo de la Luz, Museo del Ferrocarril, 8 áreas de juegos infantiles, pista de patinaje y una estación del IE-Tram que llevará a pasajeros que lleguen del Tren Maya a Teya hasta el centro de la ciudad, al tiempo que estará unido las demás rutas. La primera sección albergará el gimnasio al aire libre, las concesiones de vagones y la casa de máquinas; en la segunda, se encontrarán los juegos infantiles, una fuente interactiva y los comedores; en la tercera, estará el acceso, el espejo de agua, un skate park, un pet park y un mercado gastronómico y en el cuarto, se ubicará el anfiteatro, juegos infantiles y un gran lago. Todas ellas con ciclopista, andadores y módulos de baños y estacionamiento.   Después de varios años en desuso y en atención a una demanda sentida de la sociedad yucateca, este espacio se convirtió de un basurero público, un terreno abandonado y propenso a incendios, a un gran pulmón verde que ofrece un espacio recreativo para las familias además que llegará para reactivar la economía de los comercios de esta zona.   Todo ello, producto de las gestiones del Gobernador, ya que originalmente dicha área se daría al Ejército para que se construyeran viviendas y el nuevo cuartel de la Guardia Nacional, por lo que Vila Dosal gestionó ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador y luego en un encuentro con el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, que dicho espacio de la capital yucateca se destinara para un parque público en esta zona.   Fue así que convenció al titular de la Sedena de mover las instalaciones militares a otras zonas de la ciudad y se acordó que el Gobierno del Estado realizaría el proyecto del parque en “La Plancha” y, en marzo pasado, Vila Dosal logró acordar con el Presidente que el terreno se utilice para realizar un parque público. Como parte de esta coordinación, también se llegó al acuerdo en el que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida cederán terrenos a las Fuerzas Armadas para construir otras instalaciones que necesitan. Cabe recordar que entre los beneficios de este proyecto se encuentra que se convertirá en pulmón verde en la ciudad, con especies de árboles y plantas endémicas por todos sus alrededores, mejorará la calidad de vida de la gente por las nuevas actividades, el comercio y los empleos que generará la obra, se crearán más fuentes de empleo, ya que se reactivará giros inmobiliarios, oficinas, el comercio, actividades culturales y de recreación.   También, se dará mejor uso a una zona con mucha historia, haciéndola parte de nuestro presente y futuro, será un nuevo espacio de convivencia donde las familias yucatecas disfrutarán de amplias actividades deportivas, recreativas, culturales y educativa e incrementará el número de visitantes de la zona y se aprovechará la oferta hotelera existente de más de 59 hoteles.

Mérida

Llega el ambiente navideño al Paseo de Montejo

Con un llamado a la unión y a fomentar la armonía entre las familias, el Alcalde Renán Barrera Concha encendió las luces del árbol navideño en el inicio del Paseo de Montejo ante la emoción de niños y adultos que se reunieron desde temprano para disfrutar las decoraciones y el show infantil. Acompañado de regidoras, regidores y directores municipales, el Presidente Municipal le dio la bienvenida a la época más emotiva del año en la que llevará a cabo diversos eventos y se iluminan con cientos de luces y decoraciones, glorietas, avenidas y espacios públicos de la ciudad.

Mérida

Entregan equipos de tecnología de punta para fortalecer seguridad en Mérida

Nuestros niveles de seguridad y la buena percepción de paz en Mérida, son detonantes de inversiones, de generación de empleos, de aumento en el turismo para continuar siendo una ciudad que marca agenda en cuanto a temas de seguridad pública y prevención del delito, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En la presentación y entrega de los equipos de tecnología de punta para los elementos de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida, Barrera Concha indicó que este equipamiento permitirá mejorar las labores de vigilancia y protección de la ciudadanía. Indicó que Mérida continúa como un referente en materia de seguridad pública, cumplimiento en derechos humanos y armonía social, gracias a que la autoridad en conjunto con la sociedad participa en la construcción de una ciudad segura. “Siempre queremos sentirnos orgullosos de la seguridad que se tiene, pero también queremos apostarle a nuestro personal, apostarle a una coordinación eficaz y lo hemos dicho y reiterado a todos los órdenes de gobierno. Cuentan con nosotros desde el trabajo que realizamos y sabemos que contamos con ustedes para seguir fortaleciendo el valor innegociable que tenemos en Mérida, que es la seguridad”, dijo. Barrera Concha informó que a partir de hoy la Policía Municipal de Mérida contará con una serie de dispositivos para el desempeño de su labor cotidiana que consisten en un dron, 60 cámaras tipo solapa, 40 cámaras para patrullas, 60 radios portátiles, 1 equipo repetidor y 1 radio móvil, en las que se invirtió la cantidad de un millón 408 mil 254 pesos en la seguridad y protección de nuestra ciudad. “Con esta infraestructura vamos a seguir cumpliendo con nuestro cometido que es salvaguardar la seguridad pública de la ciudadanía en general, ya sean locales o visitantes, pero además proporcionamos a nuestros elementos la capacitación necesaria para su uso y las premisas más importantes para hacer cumplir el respeto a los derechos humanos y las garantías individuales en su actuar diario”, mencionó. Ppr su parte,  Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal, agregó que el uso de las cámaras de solapa en los elementos y en las unidades policiales han demostrado su efectividad, que no solo ayudan a clarificar algún hecho específico, sino también a transparentar el actuar de los elementos policiales, porque se convierte en un testimonio digital sobre los procedimientos aplicados durante los operativos. “Este tipo de aditamentos contribuye a aumentar los niveles de confianza de las y los ciudadanos hacia los policías, porque esta herramienta garantiza que la actuación policial se apegó a protocolos legales y al respeto de los derechos humanos”, resaltó. Romero Escalante explicó que el dron permite fortalecer la seguridad pública con tecnología de vanguardia en el Municipio, debido a que cuenta con herramientas digitales que cubren un amplio espectro de funciones para la detección de movimiento, fuentes de calor y visión durante sus recorridos en las áreas del centro histórico. “El uso del dron tiene labores operativas especificas ya que permite hacer un mapeo aéreo apoyando en la detección de situaciones anormales en los techos, de los comercios y predios del centro, ubicación de personas que estén involucradas en algún hecho delictivo, así como poder determinar calles que requieran de desahogo vehicular, y siniestros viales, con una cámara zoom de hasta 32 aumentos”, expresó. Además, continuó, desarrolla una velocidad máxima de 72 kilómetros por hora y cubre un radio de hasta 8 kilómetros en labores de vigilancia en el centro de Mérida, contando con visión nocturna y medición de zonas de calor. Después de la entrega de los equipos, las autoridades acudieron a la entrada del edificio de la corporación para dar el banderazo de inicio del operativo decembrino, el cual concluirá el próximo 6 de enero 2023. Los 308 elementos que participan en este operativo estarán distribuidos en recorridos a pie por la zona comercial y bancaria, mercados y área de paraderos, además habrá rondines en vehículos para detectar las áreas con mayor tránsito vehicular para aplicar dispositivos viales que agilicen la circulación. Adicionalmente, en los paraderos de autobuses urbanos y en los mercados “Lucas de Gálvez” y “San Benito” intervendrán los oficiales K9 de la Unidad Canina de la Policía Municipal, para detectar sustancias ilícitas. Mediante el uso del equipo del Dron se realizarán mapeos aéreos a fin de detectar los puntos de mayor aforo de personas, y en dónde existe una mayor carga vehicular, a fin de poder destinar elementos policiales a reforzar dichas zonas. Se instalará una base con elementos policiales y paramédicos en el parque Eulogio Rosado, y se tendrá vigilancia especial en las terminales de autobuses foráneos CAME y TAME para atender cualquier emergencia.

Deportes Yucatán

Afición futbolera disfruta del Mundial de Qatar 2022 a través del “Mundial para Todas y Todos”

De nueva cuenta, la afición yucateca vivió una gran fiesta futbolera en Tekax donde cientos de personas se reunieron para apoyar a la selección mexicana en su tercer partido por la Copa Mundial Qatar 2022, con el “Mundial para Todas y Todos” que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para promover el deporte y la sana convivencia en Yucatán. A través de una mega pantalla, los asistentes, quienes portaban la playera oficial para enviar desde Yucatán todo su apoyo a la Selección nacional, pudieron disfrutar de la transmisión del partido de México vs Arabia Saudita, en la cancha techada de la avenida Ricardo Palmerín. A partir del segundo tiempo, la emoción se vivió a todo su esplendor, primero en el minuto 46:55 cuando el yucateco Henry Martín Mex, anotó el primer gol y, posteriormente, en el minuto 51:59 cuando el marcador cambió a 2-0 a favor de la selección mexicana gracias a Luis Chávez. Cabe recordar que el delantero Henry Martín Mex es el primer yucateco en la historia en ser convocado para representar a México en una Copa del Mundo; así como el preparador físico Vicente Espadas, también primer yucateco en formar parte del cuerpo técnico auxiliar de la Selección Mexicana, que en esta ocasión dirige el argentino Gerardo “Tata” Martino, en una justa mundialista. Previo al inicio del juego, el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY) Carlos Saénz Pineda, junto al alcalde anfitrión, Diego Ávila resaltó el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal con el deporte en el estado, no sólo como una actividad física sino como un medio para generar sana convivencia y alejar a los jóvenes de vicios y conductas indebidas. Con palomitas, playeras, termos y demás regalos para la afición, inició en punto de la 1 de la tarde la celebración tricolor, que se mantuvo por 90 minutos entre porras y gritos de emoción de los jóvenes y familias que se dieron cita a esta gran fiesta que por instrucciones del Gobernador se ha realizado en Kanasín, Tizimín y Tekax para compartir entre la comunidad la pasión por esta actividad deportiva. Previo a la transmisión se realizaron activaciones, juegos, rifas y diversas actividades que componen una gran fiesta futbolera.