Mérida

Mérida es galardonada en la 7ª edición del Premio ICLEI al Gobierno Local Sustentable 2022

Las buenas prácticas y políticas públicas en materia ambiental que el Ayuntamiento impulsa en Mérida para contribuir a mitigar los efectos del cambio climático, fueron reconocidas en la Séptima Edición del Premio ICLEI al Gobierno Local Sustentable 2022, en la categoría de “Gobierno Local Ambicioso ante el Cambio Climático”, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal señaló que la distinción es una iniciativa que reconoce a los gobiernos locales de las 32 entidades federativas del país, que realizan proyectos, programas o acciones que favorecen la protección del medio ambiente en México, como es el caso de Mérida. “El cambio climático ha sido un tema de suma importancia para construir un Municipio sustentable, por tal motivo, desde el principio de nuestra administración se han desarrollado programas y acciones, así como políticas públicas transversales que contribuyan a mejorar las condiciones ambientales en la ciudad alcanzando un mayor grado de sustentabilidad”, expresó. En la ceremonia de premiación que se efectuó en formato digital desde el municipio de Chihuahua, se informó que Mérida ganó el primer lugar en la categoría “Gobierno Local Ambicioso ante el Cambio Climático”, así como mención honorífica en las categorías de “Gobierno local ambicioso en el uso de las energías renovables y eficiencia energética” y “Gobierno local con soluciones basadas en la biodiversidad”. En representación del Alcalde recibió el reconocimiento, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, quien recordó que la ciudad de Mérida es uno de los municipios pioneros en México en poner como prioridad el tema de cambio climático dentro de la agenda ambiental. La funcionaria señaló que en el año 2017 se generó el primer inventario de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero de la ciudad, con el que se creó el primer Plan de Acción Climática Municipal; y recientemente, se concluyó el Plan Municipal de Infraestructura Verde. “Actualmente nos encontramos en la actualización del inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI), pero con año base 2020, y con datos de actividad locales, por lo que podríamos llegar a tener un inventario nivel 2 o 3 en algunos sectores (residuos, energía, industria, agricultura)”, destacó. Cabe señalar que en el año 2020 se creó el área de eficiencia energética, en el presente año se consolidó el Comité de Cambio Climático integrado por actores de los tres niveles de gobierno, la academia, organizaciones civiles, y la ciudadanía, y, actualmente, se trabaja en la elaboración del Atlas de riesgo de Mérida enfocado a los desastres provocados por cambios climáticos. En su mensaje, Bolio Rojas enfatizó que el objetivo de este proyecto es que los resultados del inventario de GEI sean discutidos por el Comité de Cambio Climático y llegar a propuestas viables a corto, mediano y largo plazo, que aseguren la sustentabilidad del Municipio. “El producto final será el Plan de Acción Climática Municipal (PACMUN) para el próximo año, en donde se mantendrán las propuestas que le han funcionado al Municipio dentro del área de la sustentabilidad, y se integraran nuevas propuestas que se enmarquen dentro de las acciones de mitigación y adaptación ante el cambio climático”, señaló. Con esto, agregó que la ciudad también estaría cumpliendo con compromisos a nivel mundial como son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) emitidos por la ONU. Destacó que actualmente el Ayuntamiento de Mérida está trabajando de manera alineada a la agenda 2030 en los objetivos de desarrollo sostenible. Respecto a la premiación, la funcionaria explicó que el Secretariado para México, Centroamérica y el Caribe de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, desde el año 2013 ha entregado este reconocimiento a los gobiernos locales comprometidos en realizar acciones que beneficien a la comunidad a través del desarrollo de programas y proyectos en temas de sustentabilidad. Agradeció el premio recibido, así como las menciones honorificas recibidas en la categoría de Gobierno Local Ambicioso en el uso de Energía Renovable y Eficiencia Energética y como Gobierno Local con Soluciones basadas en la Biodiversidad. En total se reconocieron 8 categorías en la séptima edición del Premio ICLEI al Gobierno Local Sustentable 2022 que son: Gobierno local ambicioso en el uso de las energías renovables y eficiencia energética, Gobierno local ambicioso ante el cambio climático, Gobierno local con soluciones basadas en la biodiversidad, Gobierno local con desarrollo circular y manejo integral de los residuos sólidos, Gobierno local resiliente, Gobierno local inteligente en la movilidad sustentable, Gobierno local con mejor gestión del agua y Gobierno local ambicioso en el cumplimiento de los ODS.   COMUNICADO

Yucatán

Yucatán hace historia al imponer el nuevo Récord Guinness “La mayor lección de conciencia sobre la discapacidad”

Yucatán hace historia al imponer el nuevo Récord Guinness “La mayor lección de conciencia sobre la discapacidad”, pues logró la presencia de más de 500 personas con discapacidad en el Centro de Convenciones Siglo XXI, hecho nunca antes realizado y que pone al estado como un referente a nivel mundial. El reto que la entidad superó era lograr la asistencia de al menos 250 personas con discapacidad y rebasó la expectativa con la participación de más de 500 asistentes, quienes dieron cuenta de que las adecuaciones al inmueble son funcionales y disfrutaron de la proyección de “La Laguna Rosa”, una película mexicana donde se aborda la temática del Síndrome de Down, desde el momento de ingresar a este espacio, poder desplazarse, acudir a dulcería, sanitarios y poder disfrutar de este lugar recreativo al igual que todos. Desde este centro de convenciones que pasó por una transformación, sobre todo en sus 6 salas de cine para que sea un espacio inclusivo y digno para las personas con distintos tipos de discapacidad, el gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que hoy se hace historia y desde Yucatán se manda un contundente mensaje a otros lugares del país y el mundo, de que debemos de generar las mejores condiciones para las personas con discapacidad. “Lo más importante es que juntos estamos dando un paso más adelante para tener mayor inclusión de las personas con discapacidad través de una política prioritaria y transversal para que todas y todos tengamos las mismas posibilidades de desarrollarnos”, aseveróen el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En ese sentido, Vila Dosal indicó que este Récord se trata de que se puedan hacer las adecuaciones en los espacios públicos por ejemplo, en los Cines Siglo XXI se realizó la construcción de rampas en las 6 salas, adecuaciones en los baños para usuarios de sillas de ruedas, la taquilla y mostrador de dulcería tienen una menor altura para la atención a personas en silla de ruedas o de talla baja, se instalaron más de 400 metros lineales de ruta podotáctil y el diseño e instalación de mapa háptico para personas con discapacidad visual. De igual forma, continuó se tiene la producción de videos descriptivos con imágenes, audio, Lengua de Señas Mexicana para la taquilla y dulcería para atender a personas con discapacidades visual y auditiva, la instalación de señalética con pictogramas y sistema braille, diseño de programa para un menú accesible para discapacidad auditiva y psicosocial, la colocación de Códigos QR para acceder a un menú accesible en la página de Internet de Cultur y se habilitó el texto alternativo en Facebook tanto para taquilla como para la dulcería. Asimismo, la instalación de un nuevo paradero que se conecta con la ruta podotáctil para personas con discapacidad visual, estará presente un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM), se adquirieron 45 audífonos especiales para personas con autismo y la película que se proyecta cuenta con subtítulos y texto descriptivo. Acompañado del representante de la Confederación Mexicana en favor de las personas con Discapacidad Intelectual (CONFE), Matilde Álvarez Quijano,r recordó que, desde el inicio de su Gobierno se creó el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IIPEDEY) que trabaja de forma transversal con las demás dependencias. “También estamos trabajando de la mano con empresas en la inclusión laboral para que más personas con discapacidad puedan tener buenos empleos, bien pagados y con seguridad social para poder salir adelante así como lo hacemos con todas y todos los yucatecos y así seguiremos haciendo los cambios que Yucatán necesita para que sigamos transformando para bien al estado”, afirmó el Gobernador ante el Presidente de la Codhey, Miguel Óscar Sabido Santana. En este inmueble se reunieron personas con diferentes tipos de discapacidad como visual, motriz, auditiva, psicosocial e intelectual, quienes fueron los principales actores de este nuevo Récord Guinness como María Susana Solís Ramírez y Fabián Contreras Canché de Ticul, quienes ahora podrán disfrutar, como merecen, de ver una película en estos cines. “Es la primera vez que entramos a un cine, pues antes no existían los espacios adecuados para que pudiéramos acudir, no había rampas ni espacios amplios y batallábamos mucho. Ahora, nos sentimos muy felices y sobre todo, tomados en cuenta por primera vez. Cambios como este nos ayudan mucho y sentimos muy bien que ahora tenemos la misma oportunidad que cualquier persona para poder disfrutar de alguna película”, compartió Contreras Canché. A partir de las 10 de la mañana inició el proceso de acreditación del Récord Guinness con el acceso de las personas con discapacidad para llevar el conteo de la asistencia; posteriormente, se realizó una conferencia de 30 minutos cronometrados a cargo de la Arquitecta Janett Jiménez Santos y finalmente, la proyección de forma gratuita, de la película «La Laguna Rosa”. Después, el adjudicador del Récord Guinness recibió las evidencias como declaratorias de testigos y visores, se realizó el conteo final y se hizo la declaratoria de que Yucatán impuso un nuevo Récord por lo que se recibió la constancia correspondiente a cargo del adjudicador de Guinness World Records. Todos estos cambios se hicieron bajo la supervisión de la arquitecta Janett Jiménez Santos, consultora en accesibilidad con base en derechos humanos, usabilidad, seguridad y sustentabilidad, enfocado al diseño inclusivo en inmuebles, espacio público y transporte público para mejorar la movilidad de las personas, de manera que se cumplieron con las Normas Oficiales Mexicanas.   Estuvieron presentes la protagonista y el productor y director de la película “La Laguna Rosa”, Mónica Arce Victoria y Juan Manuel Arce Victoria, y el director de Sustentabilidad de la empresa KEKÉN, Miguel Carbajal Rodríguez. Asimismo, las directoras del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IIPEDEY), María Teresa Vázquez Baqueiro y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar y el director del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo. COMUNICADO

Yucatán

350 nuevas unidades y más rutas se suman al Sistema de Transporte «Va y Ven»

El Gobernador Mauricio Vila Dosal, presentó un conjunto de 10 acciones concretas como parte del Sistema de Transporte “Va y ven”, para reducir los tiempos de espera y brindar un servicio de calidad «a la altura de lo que los yucatecos merecen». Ante representantes del sector empresarial y de la sociedad civil, así como el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal anunció que estas 10 acciones consisten en, la adquisición de una flotilla de 350 nuevos autobuses; implementación de rutas en los municipios de Tizimín, Tekax y Valladolid. De igual modo, la creación de nuevas rutas en comisarías de la capital yucateca; establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal; operadores mejor preparados a través de un centro de capacitación; ampliación de la ruta periférico con 2 nuevos autobuses; ampliación de 4 rutas nocturnas; y creación de ruta aeropuerto, así como avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas. En presencia de los presidentes municipales de Tizimín, Pedro Couoh Suaste, Valladolid, Alfredo Fernández Arceo y Tekax, Diego Ávila Romero, indicó que con estos cambios que se estarán implementando, el tiempo de espera promedio para todo el sistema de transporte pasará de 24 minutos, que actualmente realiza la gente, a tan solo 12 minutos, tiempo que se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas. En el tema de pago electrónico, el Gobernador dio a conocer que para que este sistema sea eficiente se tenía que cambiar la recaudación mediante el pago electrónico, con una misma tarjeta para todo el transporte público, recargas fáciles y rápidas, trasbordos a precio especial, un abordaje más rápido y eficiente, mejora en las frecuencias y menos tiempo de espera. Se agregarán 3 nuevos cajeros inteligentes instalados en el Centro de Mérida para conformar una red de 39 cajeros y próximamente se podrán adquirir y recargar las tarjetas inteligentes en 600 tiendas de conveniencia, farmacias y supermercados locales. También otros elementos de recarga desde el celular, además de los cajeros y las tarjetas de circuito cerrado, informó Vila Dosal. En ese marco, destacó que el transporte público es fundamental para el desarrollo de cualquier ciudad y estado, razón por la cual su administración determinó la necesidad de mejorar este servicio en favor de la gente, pero también con miras al desarrollo que presenta la entidad. Por ello, implementó el sistema de transporte metropolitano Va y Ven. Luego de presentar la ruta a seguir en la materia para los siguientes dos años de su administración, el Gobernador señaló que con esta transformación se está realizando gracias al trabajo de la mano con los tres órdenes de Gobierno, la sociedad civil y el empresariado, ya que los yucatecos estamos convencidos de que trabajando en equipo es como se logran mejores resultados. En ese sentido, Vila Dosal agradeció a las instancias de Gobierno y, especialmente, a los concesionarios del transporte público por la magnífica disposición demostrada para sumarse a estas acciones,»sabemos que van a invertir, que les va a costar, pero juntos estamos construyendo algo muy bueno para el futuro de nuestras familias”. “Juntos sigamos haciendo los cambios que Yucatán necesita, en equipo y sin dar ni un solo paso atrás porque las y los yucatecos nunca nos volvamos a conformar con menos”, afirmó Vila Dosal en presencia del director del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek. Durante la presentación, recordó que la última reingeniería de las rutas de transporte público se realizó en 1997 y la flota que brinda servicio tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país, mientras que el tiempo de espera promedio para todo el sistema es de 24 minutos, por lo que se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas. Tan solo en el 2019, la cantidad total de rutas es de 242, que operan con 1,724 unidades, pero entre 2001 y 2019 la población creció un 46.3% mientras que la flota creció un 17%. Al hablar sobre la Ruta Periférico, que marcó el comienzo de la implementación del sistema “Va y ven”, Vila Dosal señaló que, a un año de su inicio de operación, ha transportado a 110 mil pasajeros en promedio semanal, con 2 millones de kilómetros recorridos y 4.7 millones de viajes, además de que durante los primeros cinco meses brindó servicio gratuito representando un ahorro de 25.5 millones de pesos a los usuarios de la ruta. Sobre las rutas nocturnas, la segunda dentro del mencionado sistema, el Gobernador mencionó que en los primeros 2 meses de su operación ha trasladado a 93 mil pasajeros y recorrido 222 mil kilómetros recorridos con un ahorro general de 10.8 millones de pesos. También, Vila Dosal señaló que el transporte es un tema que brinda igualdad, por eso se están acercando los servicios estatales al interior del estado, mediante módulos para la atención de concesionarios de transporte público en el interior del estado. Sobre la adquisición de una flotilla de 350 nuevos autobuses se pretende, mediante una inversión de 128 millones de pesos, una mayor capacidad de pasajeros por unidad, lograr una menor frecuencia y por lo tanto menos tiempo de espera, así como el fortalecimiento de rutas actualmente rebasadas en su demanda y ampliar la atención a nuevas poblaciones. Lo anterior se logrará con la llegada a partir del próximo año de las nuevas unidades, 128 millones en enganches y la implementación de pago por kilómetro, esto gracias al apoyo de los concesionarios locales, con vehículos modernos y que contarán con las medidas de accesibilidad universal y certificaciones medioambientales. Respecto a la implementación de rutas en los municipios: en Valladolid será un nuevo circuito y 2 rutas transversales; en Tizimín, serán 3 nuevos circuitos; y en Tekax un circuito, todas integradas al sistema Vaivén, con pago electrónico, frecuencia de 30 minutos y unidades con accesibilidad universal.   En las comisarías, se contempla la creación de 7 nuevas rutas rápidas, con lo que se conectarán 20 comunidades con Mérida, así como 13 rutas

Mérida

Renán Barrera supervisa los avances del nuevo corredor gastronómico

Como parte de los trabajos que en conjunto realizan el Gobierno del Estado de Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida dentro de la Declaración 2050, el Alcalde Renán Barrera Concha aseguró que trabajan para dotar a la ciudad de una infraestructura vial ordenada e incluyente y que permitirá impulsar la economía en el centro histórico de la ciudad. En una gira de supervisión que realizó sobre la calle 47 entre 48 y 50, el Presidente Municipal acompañado de José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos, y David Loría Magdub, director de Obras Públicas, recorrieron este importante tramo que conectará el Corredor Turístico- Gastronómico con el próximo Gran Parque La Plancha. Durante el recorrido, Barrera Concha platicó con los trabajadores que tienen a su cargo esta área, para conocer cómo avanza la adecuación de los ductos subterráneos, la colocación de cables, aditamentos de herrería para el sistema de drenaje, remozamiento de las banquetas y la rehabilitación de la calle. Ahí, señaló que esta dotación de infraestructura de la movilidad urbana forma parte del Gran Corredor Turístico-Gastronómico que comprenderá las calles 60 y 47 del Centro Histórico, con lo cual no sólo se ampliarán las opciones y alternativas para el turismo y el impulso a la economía local, sino que las y los habitantes también disfrutarán de vialidades más ordenadas e incluyentes. Recordó que este trabajo en conjunto es resultado de la Declaración Mérida 2050, compromiso que firmaron el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal y el Alcalde Renán Barrera Concha, en donde se estableció los trabajos que se realizarán para mejorar la infraestructura urbana y vial en Mérida, además que tendrá proyectos como el Gran Corredor que conectará a la Plaza Grande, el parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de «La Plancha» de manera segura, accesible y sustentable para todos. Señaló que este proyecto contempla la mejora de 1,750 metros lineales en total, en la que el Gobierno del Estado invertirá 187 millones de pesos para intervenir de la calle 60 en la esquina de la Plaza Grande hasta el parque de Santa Ana y un tramo más de la calle 47 hasta el inicio de Paseo Montejo. Por su parte, indicó el Ayuntamiento de Mérida destinará 78 millones de pesos y se encargará de la sección que inicia en la calle 47, una esquina después del inicio de Paseo Montejo, hasta la calle 48 donde se encontrará el «Gran Parque La Plancha». Cabe señalar que esta obra constará en la ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para invidentes, rampas para personas con discapacidad motriz, espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como carga y descarga de mercancía y la instalación de mesas afuera de negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, se impulsa la economía de los comercios de esta zona. “Estamos supervisando los trabajos que se realizan en el área de la calle 47, los cuales son el principio de la conexión entre las zonas del centro histórico que estarán comprendidas en el Gran Corredor Turístico Gastronómico, ahora en diciembre habrá una pausa en los mismos, para reanudarse hasta enero”, expresó Barrera Concha. Finalmente, dijo que continuarán desarrollándose trabajos que incremente la movilidad segura y amable con el medio ambiente en la ciudad, para transformar a Mérida en una ciudad segura, sustentable y sostenible en el corto plazo. COMUNICADO

Yucatán

Vila Dosal presente en la 48 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública

El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó en la 48 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se acordó continuar reforzando los programas y acciones que permitan reforzarla paz y tranquilidad de las familias de Yucatán y todo México.   Como parte de su agenda de trabajo,  también participó en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, encuentro presidido por López Obrador, donde se fortaleció la coordinación para mejorar los mecanismos de prevención y mitigación de impacto ante emergencias y desastres, con el fin de brindar una asistencia oportuna que permita evitar mayores afectaciones a la población.   Vila Dosal refrendó una vez más su compromiso con la seguridad de Yucatán y el país, por lo que avaló los acuerdos que se tomaron en el marco de este encuentro en el que estuvieron presentes el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; los titulares de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; y de la defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González.   En ese sentido, reiteró su disposición, junto con sus compañeros de más de 20 entidades federativas de México, para mantener la coordinación con las instancias del Gobierno Federal y las Fuerzas Armadas a fin de contribuir a la pacificación de todo el país, así como preservar la tranquilidad que caracteriza al estado a nivel nacional.   En su mensaje, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró la importancia de continuar garantizando la paz del país mediante el trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno, que ahora actúan de manera coordinada y siempre bajo comunicación y la colaboración.   Por ello, López Obrador reconoció el trabajo hecho en  Yucatán y de las entidades federativas que han instalado su Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, cuerpo colegiado que suma las voluntades de todas las instancias de seguridad del estado.   Por ello, agradeció a Vila Dosal, así como los de las entidades federativas del país, por el apoyo que le brindan a la Federación para establecer la justicia y la paz en todo el territorio de México.   Como parte de los acuerdos a los que Yucatán  se sumó en esta reunión nacional, está el fortalecimiento y capacitación a los cuerpos policiacos del país, promover una mayor coordinación con las fuerzas de seguridad estatales, la participación de las fuerzas armadas en las tareas de seguridad pública.   De igual manera, impulsar el respeto a los derechos humanos, la atención especializada a los casos de violencia contra las mujeres, así como el respaldo a la estrategia cero corrupción e impunidad en todo el territorio nacional.   Ante la Coordinadora Nacional de Protección Civil y Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, el Gobernador participó en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, donde se reiteró la disposición trabajar de la mano para estar preparados y prevenidos en caso de eventualidades no previstas.   En ese marco, junto con autoridades federales, Vila Dosal estuvo presente para dar seguimiento a los avances en las estrategias y acciones del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC). COMUNICADO

Yucatán

Destaca modelo preventivo de hipertensión arterial implementado en Yucatán

El modelo de prevención para hipertensión arterial implementado en Yucatán es utilizado como Guía Top Hearts, para ser replicado en el país, informó la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud (SSY), Ileana Fajardo Niquete. Campeche, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca y Tabasco igual se capacitaron en la Iniciativa Hearts, en Acapulco, del 28 al 30 de noviembre, la cual impulsan el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La funcionaria sostuvo que se promovió estas labores para acercar estos beneficios a la población de la entidad, mediante la formación del personal del primer nivel de atención. Actualmente, el proyecto “Cuida tu corazón”, que involucra a Hearts, opera en 80 unidades, y Código Infarto, en 74, además de que este es el único estado de la República con un instrumento de supervisión para la mejora continua de la calidad de los servicios que brinda. El aporte del territorio para replicar en otros consiste en mediciones precisas de hipertensión arterial, a todas las personas adultas en consultas; buscar e identificar a las que presenten posibilidades de enfermedades cardiovasculares, e informarles sobre cómo modificarlas y el protocolo de tratamiento. Se ha equipado espacios, mientras que las y los profesionales reciben capacitación integral para brindar una atención de mayor calidad, tienen acceso a calculadoras de riesgos y trabajan en equipo con sus pacientes, en los Grupos de Ayuda Mutua (GAM), que sesionan hasta dos veces por semana. Finalmente, Fajardo Niquete señaló que esta suma de acciones, en favor de la ciudadanía, ha hecho que Yucatán sea la región pionera con este modelo, que se aplicará en toda la nación.

Mérida

Inauguran el Hotel IOH Mérida Mid Center, primero de esta marca de Grupo Posadas en el país

Empresarios yucatecos contribuyen a seguir impulsado el crecimiento económico del estado y la generación de empleos, mediante el establecimiento de nuevas inversiones como la construcción del Hotel IOH Mérida Mid Center, el primero de esta marca de la cadena Grupo Posadas, que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Vila Dosal y el propietario de IOH Mérida Mid Center, José Antonio Loret de Mola, cortaron el listón inaugural del espacio que generó 100 nuevas plazas laborales en su operación, así como otros cientos indirectos durante su construcción, principalmente para personas de Mérida, Hunucmá, Kanasín, Umán y Yaxkukul. En ese sentido, el Gobernador reconoció que el que los empresarios locales estén invirtiendo en Yucatán es un reflejo de que las condiciones del estado son favorables, y con las 136 habitaciones de este complejo que se suman a las 10,100 que hay en la ciudad de Mérida y 15,700 en todo el territorio, da muestra de que somos un lugar donde existe la infraestructura para poder seguir creciendo y albergando grandes eventos nuevos conceptos hoteleros. Al dar un recuento de los proyectos estratégicos del estado, como la construcción del Tren Maya, el Gran Parque de la Plancha y el Ie-tram, la primera ruta eléctrica en todo el sur y sureste del país, Vila Dosal resaltó que en Yucatán estamos convencidos de que los empleos no los genera el Gobierno sino los empresarios que arriesgan su capital y a las autoridades lo que les corresponde es dar las facilidades para que haya inversión y certeza jurídica. “Y eso es lo que hacemos aquí en Yucatán, trabajar en equipo con los tres órdenes de Gobierno, tenemos una muy buena relación con el Gobierno federal, con los 106 alcaldes, pero especialmente con la iniciativa privada y la sociedad civil, porque nos queda muy clara la parte que nos toca hacer como Gobierno para seguir generando estos empleos que permitan mejorar la calidad vida de los habitantes”, subrayó. Ante el director General de Grupo Posadas, José Carlos Azcárraga Andrade, Vila Dosal recordó que también se trabaja de la mano con las empresas para poder generar el capital humano que estás necesitan, de acuerdo a la actividad que se dedican. En su turno, Loret de Mola reconoció este proyecto, que cumple con las condiciones del desarrollo inclusivo, sustentable, solo fue posible gracias al trabajo en equipo de autoridades y colaboradores. Esta nueva alternativa de hospedaje, se encuentra a 15 minutos del Centro Histórico, 20 de Progreso y 25 del aeropuerto Internacional de Mérida. Además, tiene opciones de movilidad: hacia la avenida Prolongación Paseo de Montejo, el paso de 20 kilómetros de ciclovía y 16 rutas de transporte público. MID Center es un centro de negocios sustentable, con tecnologías que promueven el ahorro energético, cuenta con oficinas corporativas, coworking, cafés, restaurantes, bancos, boutiques entre otros espacios que hacen más eficiente la estancia y el trabajo de los usuarios. En ese sentido, se explicó que tienen 7 niveles de oficinas Premium, estacionamient o con cerca de 400 cajones, sistemas automatizados y tecnología que provoca bajo consumo energético con cristales Duo Vent y equipos BRF. Dos plantas rentables dedicadas a comercios y servicios, 6 locales en planta baja, 3 locales en mezzanine, terraza con vista a Prolongación Paseo de Montejo y la avenida Cámara de Comercio y pantallas comerciales. Igualmente cuenta con 136 habitaciones, gimnasio equipado, alberca y asoleadero, salones de reuniones y eventos, así como pet friendly. Por su parte, el director de Grupo Posadas, José Carlos Azcárraga Andrade adelantó que se prevé crear al menos 12 hoteles de este tipo en los próximos 3 años en el estado, con el fin de aprovechar las ventajas competitivas del estado y posicionamiento de la marca. COMUNICADO

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida continúa con la aplicación gratuita de pruebas de VIH

Con el objetivo de impulsar una cultura de la prevención de la salud y evitar la transmisión de enfermedades, el Alcalde, Renán Barrera Concha, continúa con acciones concretas para la detección y prevención del VIH que incluyen aumentar la disponibilidad de pruebas, la calidad y la idoneidad de los servicios para el tratamiento del VIH para toda la población. En el marco Día Mundial del SIDA que se conmemora este 1 de diciembre, entre las acciones que se realizaron, estuvo el encendido en color rojo del Palacio Municipal que organizó el Ayuntamiento a través de la Dirección de Salud y Bienestar Social. El gobierno municipal encabezó el acto protocolario del encendido del Palacio Municipal, como parte de este Día Mundial del SIDA que este año tiene como lema “Igualdad Ya”, para hacer conciencia en la necesidad de trabajar en todas aquellas acciones y prácticas que se ha demostrado que son necesarias para abordar las desigualdades y ayudar a poner fin a esta enfermedad. Por su parte el Dr. Carlos Cabrera May, director ejecutivo de Fundación BAI, resaltó el trabajo colaborativo, la apertura y el interés que ha tenido el Ayuntamiento de Mérida para hacer llegar a más ciudadanas y ciudadanos, información oportuna que ayude a la detección y prevención del VIH, así como de otras infecciones de transmisión sexual. “A través de sesiones de Cabildo, se han aprobado las firmas de trabajos de colaboración para realizar estas acciones, así como la prevención del embarazo adolescente. Con este convenio hemos donado más de 20 mil pruebas rápidas de VIH en casi 12 años”, recalcó. De acuerdo con Cabrera May estas pruebas han llegado a la población a través de ferias de la salud y módulos tanto itinerantes como fijos. Inclusive durante la jornada de este jueves 1 de diciembre, se realizó la colocación de módulos en la Plaza Grande para la detección de este virus. Durante el encendido del Palacio Municipal, se colocó el lazo rojo con velas, símbolo de la lucha contra esta enfermedad, a cargo de Fundación BAI. También estuvo presente Dorothy Ngutter, Cónsul General de los EE.UU. en Mérida e Integrante del Consejo de Diversidad e Inclusión de la Misión Diplomática de EE.UU. en México. Actualmente, el Ayuntamiento cuenta con la campaña “Lazo Rojo” donde se llevan las pruebas en 16 puntos de la ciudad. El Dr. Frank Sánchez, coordinador del programa de pruebas de VIH por parte de Salud y Bienestar, resaltó que las y los ciudadanos que así lo consideren pueden acudir de 8.00 a 12.00 horas a los módulos ubicados en Sitpatch, Cholul, Chichí Suárez, Águilas, Azcorra, Mulsay, Xoclán, Porvenir, Camm, Kukulcán, Melitón Salazar, Pensiones, San Antonio Xluch, Plan de Ayala Sur, Salvador Alvarado Sur y Emiliano Zapata Oriente. “Es un virus que no siempre se detecta de manera temprana hasta que comienzan a presentarse síntomas; por ello se le conoce como silente. A la población que acuda, sólo debe solicitar la prueba, se firma el consentimiento y un pequeño formato, damos una pre consejería, se hace la prueba y en 10 minutos ya tenemos el resultado”, indicó. El 25 y 26 de noviembre, la Dirección de Salud y Bienestar realizó la Feria de la Salud en coordinación con autoridades académicas, donde se aplicaron 86 pruebas de detección de VIH, así como mediciones, pláticas y ponencias de diferentes temas de salud como; obesidad, diabetes, nutrición y salud mental. Finalmente, para mayor información sobre las acciones que la dirección de Salud y Bienestar en materia de detección y prevención del VIH, así como de otras enfermedades, puede consultarse la página de Facebook “Mérida Saludable”.

Yucatán

Inicia el proceso de análisis de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el 2023

En sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se llevó a cabo la distribución del Paquete Fiscal del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023, que contiene las iniciativas para modificar la Ley General de Hacienda y el Código Fiscal, para expedir la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, para modificar la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental, sobre el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, todas del Estado de Yucatán. Al respecto, el presidente de la comisión, diputado Jesús Pérez Ballote (PAN) informó que, a efecto de ampliar la información sobre la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, se dispondrá de un plazo de 24 horas a partir del término de la sesión, para que los diputados formulen sus preguntas sobre el tema y el Ejecutivo Estatal tendrá el mismo tiempo para responderlas. Asimismo, se enviará una solicitud al Ejecutivo para que este disponga de los funcionarios que asistirán a una reunión de trabajo que se llevará a cabo el sábado 3 de diciembre a las 15:00 horas y se desarrollará en dos temas: Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos. Las representaciones legislativas Nueva Alianza, PVEM, PRD, MC y la diputada Fabiola Loeza Novelo, podrán realizar hasta cinco preguntas. Al término los funcionarios tendrán conjuntamente hasta 10 minutos para responder. Posteriormente, las Fracciones Legislativas del PRI, Morena y del PAN, realizarán el mismo procedimiento. Al término de las preguntas y respuestas, cada funcionario podrá emitir una conclusión hasta por 5 minutos. A continuación, la diputada Carmen González Martín, dio lectura a los criterios básicos establecidos para dictaminar sobre el Paquete Fiscal Municipal presentado por los 106 Ayuntamientos que contiene: Leyes de Hacienda y Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2023. También se distribuyó la iniciativa para autorizar montos máximos de endeudamiento a los cuales podrán acceder los municipios de Tekax y Tinum del Estado de Yucatán, para contratar uno o varios financiamientos que se destinarán a inversiones públicas productivas; asimismo, se autoriza la afectación como fuente de pago de un porcentaje del derecho a recibir y de los ingresos que individualmente les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y la celebración de los mecanismos de pago de los financiamientos que contraten. Por último, el oficio presentado por el magistrado presidente del tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Mario Castro Alcocer, con el que remite el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, del Tribunal Superior de Justicia, del Consejo de la Judicatura y del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios. Se aprobó la propuesta de la diputada González Martín (PAN), donde se dispone de que las y los diputados contarán con 24 horas para que planteen sus preguntas al Poder Judicial, el cual tendrá el mismo lapso para responder. También, se enviará una solicitud al titular para que designe al funcionario que acudirá a una reunión de trabajo con las y los legisladores que se llevaría a cabo el sábado 3 de diciembre al término de la acordada con funcionarios del gobierno estatal. Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción Durante la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, se dio a conocer el listado de candidatos propuestos para el cargo de titular del Órgano de Control Interno del INAIP y de la Codhey, quienes tendrán una reunión de trabajo con los diputados para dar a conocer los principales puntos de su proyecto de trabajo en caso de ser designados y las razones que justifiquen su idoneidad para ocupar el cargo. Los candidatos para el puesto de titular del Órgano de Control Interno del INAIP son: Mariel García May, Alberto Ortiz Méndez, Leonel Rodríguez Torres, Freddy Rufino Castro y Abigail Andrade Campos. Estos acudirán el 8 de diciembre a partir de las 10 horas y tendrán hasta 5 minutos para exponer, el mismo tiempo tendrán los diputados para formular cuestionamientos y los aspirantes puedan responder a los mismos. Los candidatos para el puesto de titular del Órgano de Control Interno de la Codhey son: Verónica Cabañas León, Eduardo Lugo López, Antonio Canul Linares, Carlos Heredia Ancona, Francisco Ayala Caamal, Gaspar Arceo Peniche y Raúl Hernández Peraza. La reunión iniciará a las 11:30 horas y se realizará el mismo procedimiento. Por último, se continuó con el análisis del oficio enviado por el Auditor Superior del Estado, Mario Can Marín, sobre la primera entrega de los informes individuales y un informe ejecutivo de los mismos, correspondientes a la revisión y fiscalización de la cuenta pública 2021.

Mérida

Inaugura Renán Barrera aula de capacitación e inclusión digital para personas de la tercera edad

En un ambiente de algarabía por parte de las y los usuarios del Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró el aula de capacitación e inclusión digital para personas mayores que les permitirá tener oportunidades laborales, así como también ser independientes en la realización de trámites y servicios en línea. En el acto protocolario que se realizó en el Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” donde estuvo acompañado por su esposa y presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, y la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González, resaltó la importancia de continuar creando oportunidades y alternativas para transformar a Mérida en una ciudad amable para las y los adultos mayores. “Como Ayuntamiento buscamos ofrecer oportunidades para el bienestar y la plenitud para así retribuir en algo todo lo que las personas mayores han aportado a Mérida”, expresó. Agregó que las personas mayores tienen no sólo la experiencia, sino también el empuje para seguir logrando grandes cosas y el Ayuntamiento está comprometido en seguir brindándoles las mejores herramientas para su bienestar y una muestra de ese compromiso es la inauguración del aula de capacitación e inclusión digital. Al respecto, Nancy Mireya Leal Burgos, estudiante de la nueva aula agradeció al Alcalde por el apoyo continuo a las personas mayores y por darle la oportunidad de aprender sobre el mundo digital. Luego de un recorrido por el Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, donde visito las áreas de danza, gimnasio terapéutico y manualidades, entre otras, el Presidente Municipal agradeció a la empresa OXXO por la confianza puesta en el Ayuntamiento de Mérida al colaborar con el equipamiento del aula, que cuenta con 10 escritorios, 10 sillas, una pantalla para proyectar, un cañón de proyección, una impresora y 10 computadoras. Señaló que ningún país, estado o municipio puede crecer si el gobierno trabaja solo, ya que se necesita la colaboración coordinada con la sociedad civil y el empresariado para lograr cambios positivos. “Somos un gobierno humanista, con personas comprometidas y sensibles que promueve el esfuerzo social para la autogestión del bien común, para lograr cambios profundos, no solo desde un enfoque administrativo, sino humano y solidario”, destacó.   Al respecto, Castillo Laviada destacó que a un año de su apertura el Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” ha ido creciendo al ofrecer mayores servicios como apoyo a la salud física, a través del gimnasio terapéutico, asesoría nutricional, cuidado emocional y actividades sociales como danza, canto y manualidades. “Este es el mejor ejemplo de que cuando sociedad civil, empresas y gobierno se unen, grandes cosas pueden suceder”, aseguró. Por su parte, el Gerente de Plaza OXXO, Arturo Landero Alcántara, agradeció al Alcalde por invitarlos a apoyar el proyecto del aula de capacitación e inclusión digital para personas porque son gente con talento, ganas de vivir y resiliencia que merecen más oportunidades en la vida. “Con esta aula, esperamos darles las herramientas para enfrentarse al mundo laboral contemporáneo”, añadió. En su discurso, Valentina Lizama Sierra, beneficiaria del Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, agradeció al Alcalde por darles la oportunidad de acercarlos a la tecnología y así tener acceso al mundo laboral. “Armonía, nos ha devuelto la vida, Alcalde. Gracias”, dijo. Luego del evento protocolario, el Alcalde Renán Barrera acompañado de la Presidenta del DIF Mérida, del Gerente de Plaza OXXO, y la directora del DIF Mérida, develó la placa conmemorativa de la nueva aula de capacitación e inclusión digital para personas mayores. La nueva aula tiene capacidad para atender a 10 alumnos por clase y ofrecerá cursos como taller de memoria, psicología de la vejez, inclusión digital, amigos de las redes y tecnología de la información. La Universidad Tec Milenio será la encargada de facilitar la plataforma educativa digital que usará el DIF Municipal para la capacitación. La meta de diciembre de 2022 a 2024 es capacitar a 200 personas mayores. Antes de concluir su visita, el Alcalde convivio con el coro “Armonía en Sol”, a quienes acompañó tocando el bongó en una de las canciones que los beneficiarios ofrecieron durante la inauguración de la nueva aula. El Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” fue inaugurado el 13 de diciembre de 2021 con una inversión total de 13 millones 449 mil 354.52 provenientes de recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal. Esta obra beneficia a más de 500 personas mayores que viven en 30 colonias y fraccionamientos del Oriente de la ciudad, ofreciendo servicios de prevención de la salud como gimnasio terapéutico, activación física, valoración integral, terapia ocupacional, taller de memoria y estimulación, higiene postural y atención nutricional, así como actividades recreativas, deportivas, artísticas y sociales.