Mérida

Mérida preparada para brindar una atención ágil y eficiente a las y los ciudadanos

Como parte de las políticas públicas de convertir al Municipio en una entidad eficiente, ágil y que disminuya el tiempo de atención para las y los ciudadanos, a lo largo del año multiplicamos los puntos donde se pueden realizar más de 64 trámites en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. Con el incremento de la afluencia de las y los usuarios en enero debido al cumplimiento del pago del impuesto predial, que en estos primeros tres meses del año cuenta con un programa de descuentos, las Ventanillas Únicas están preparadas para brindar una atención oportuna. “La Ventanilla Única no sólo tiene trámites municipales, sino que también está vinculada con otros órdenes de gobierno y cuenta con personal capacitado para ofrecerles el mejor servicio a la ciudadanía. Fortalecer nuestras políticas de Mejora Regulatoria nos permite generar normas claras para trámites y servicios simplificados”, aseveró. Como parte de esta simplificación para brindar atención a las solicitudes ciudadanas, el Presidente Municipal informó que las Ventanillas Únicas se consolidaron este año como puntos que permiten ahorrar tiempo y disminuir la distancia de traslado para los interesados en hacer un trámite o solicitar un servicio del Municipio. “Dentro de las políticas públicas que tenemos en la administración municipal trabajamos siempre para hacer más eficiente los servicios que ofrecemos en la ciudad, sobre todo transformar y simplificar los procesos administrativos, respetando los marcos legales vigentes, para ahorrar tiempo a las y los habitantes”, expresó. Señaló que en este 2022 las Ventanillas Únicas se distinguen por la calidad en el servicio en la realización de trámites de las direcciones de Catastro Municipal, Desarrollo Urbano y Finanzas y Tesorería Municipal. Explicó que en este 2022 las 10 ventanillas efectuaron 115,270 trámites, que representan un alcance de 112,405 ciudadanos atendidos, con lo cual se evitó que las y los interesados se desplacen hasta las direcciones municipales teniendo la alternativa de acudir a las ubicaciones más próximas. Para continuar con el acercamiento de los trámites que ofrecen las ventanillas únicas, abundó, en enero de 2023 se abrirá un nuevo módulo en la Gran Plaza. “El Municipio ha transitado en sentido ascendente en cuanto a los procesos de mejora regulatoria que fortalecen la gestión municipal a partir del uso de herramientas tecnológicas, con procesos administrativos rápidos, trámites simples y digitales; modernos, cercanos, que le permiten posicionarse como una ciudad para invertir y hacer negocio”, destacó. Las ventanillas únicas están ubicadas en la Dirección de Catastro, en la Dirección de Finanzas, en Plaza Fiesta, en Plaza México, en Plaza Las Américas, en Plaza Akrópolis en el fraccionamiento Las Américas, en Plaza Oriente, en el Edificio Administrativo, en el Registro Público de la Propiedad, en San Damián y en Plaza Pericenter en Ciudad Caucel, siendo la de más reciente apertura. —

Yucatán

Reconocen esfuerzos de los Cines Siglo XXI por la accesibilidad universal

. Hoy día, una persona con discapacidad, sea auditiva, visual, talla baja, psicosocial o intelectual, tiene la opción de acudir a disfrutar de una película, en igualdad de circunstancias, gracias a la accesibilidad que se ha realizado en los Cines Silgo XXI, declararon representantes de asociaciones de quienes viven en condición vulnerable y participaron en el Guinness World Records “La Mayor Lección de Conciencia sobre Discapacidad, el pasado 3 de diciembre. Durante una reunión que tuvieron con el director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, en la que recibieron un agradecimiento por el apoyo brindado para alcanzar este logro, algunos de los participantes expresaron sus puntos de vista sobre ese evento internacional y sobre todo por los cambios que se hicieron que se quedarán de m anera permanente para su beneficio. Por ejemplo, relataron de la buena experiencia que tuvieron personas con autismo al contar con audífonos especiales que evitaron que tuvieran algún ataque de ansiedad. La Licda. Kristhy Gutiérrez Urcelay, representante del grupo artístico IntegrArte formado por personas con discapacidad intelectual, agradeció que hayan sido invitados a estar en ese momento histórico y recalcó que espera que muchos otros, en Yucatán, en México o el mundo, hagan eventos similares en favor de quienes necesitan una mayor inclusión e integración. También señalaron que, hoy día, al haber un Cine adecuado para personas con discapacidad propiciará que éstas salgan más a ejercer su derecho al esparcimiento. “No vamos a los cines, no porque no queremos, sino porque los espacios no están adecuados para nosotros”, expresó René Ledesma Abdala, quien es usuario de silla de ruedas. Jorge Alejandro Durán Mukul, de la asociación Vamos Juntos, quien también es usuario de silla de ruedas, expresó: “Ya tenemos en Yucatán un cine accesible y seguramente muchas personas con discapacidad de los 106 municipios se enterarán y vendrán más a disfrutar de sus instalaciones. -“Es importante recalcar que nosotros también esperamos que más empresas sigan esta misma línea de acciones a favor de la inclusión -agregó. En general, coincidieron en señalar que estar en el evento internacional fue una experiencia maravillosa no sólo por lo que implica y representa, sino también porque se sintieron a gusto e incluidos con todos los ajustes que se realizaron al cine. Díaz Montalvo agradeció a todos los presentes y a los que no pudieron acudir por cuestiones de trabajo, su colaboración pues gracias a ellos fue posible demostrar que cuando se hacen los “ajustes razonables” a la infraestructura de un edificio, es posible tener un evento masivo con éxito. Al evento, que se llevó al cabo en el Despacho de la Dirección General de Cultur, acudieron, además de Ledesma Abdala, de la empresa Kekén, la Mtra. Gutiérrez Urcelay y de Durán Mukul, la Mtra. Janeth Pólito García, de AME COMUNICACIÓN; Bárbara Guasch Madáhuar, del Patronato Peninsular Pro niños con Deficiencia Mental; Lourdes Osorno Medina, de Aprendamos Juntos. No pudo asistir la Mtra. Nelly Concepción Cantón Méndez, de Ayelem A.C., pero uno de los asistentes se lo hizo llegar. También se enviarán agradecimiento a Carlos Xavier Sáenz Castillo, director general del IDEY; José Habib del Jesús Moreno Canché, con discapacidad visual, María Teresa Boehm Calero, directora general del DIF Yucatán, Dr. Juan Miguel Vera Santos, encargado del CREE; Liborio Vidal Aguilar, secretario de Educación; Jesús Valencia Mena, director de Educación Especial; Profra. Nallaly Luciel Pérez Herrera, coordinadora de Programas y Proyectos de la Dirección de Educación Especial. María Teresa Vázquez Baqueiro, directora general del IIPEDEY; Mtra. María Jesús Hercila Ayuso, persona con discapacidad visual; Mtra. Ingrid Buenfil Lizama, usuaria de silla de ruedas; Matilde Álvarez Quijano, representante de CONFE en Yucatán; Licda. Verónica Edith Rosas Ortega, presidenta de Paso a Pasito A.C.; Rodolfo del Río Pinelo, presidente de Terapeutas Unidos A.C. También se enviará por mensajería a la Arq. Janet Jiménez Santos, consultora en accesibilidad; Lic. Joaquín Alva Ruiz-Cabañas, experto en accesibilidad; Mtra. Hilda Laura Vázquez Villanueva, fundadora y directora de la consultoría “Inclusión y Discapacidad; Licda. Miriam Brillith Rodríguez Torres, jefa del departamento de Transversalidad del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad de Zacatecas; Juan Manuel Arce Victoria, director y productor de la película “La Laguna Rosa” y a Mónica Arce Victoria, protagonista de la película “La Laguna Rosa”. Agregó que fue muy honroso obtener un Récord Guinness que no existía en todo el mundo, pero más aún que ya se cuente en Yucatán con un espacio 100% accesible, para cualquier tipo de discapacidad. -Tengan la seguridad de que vamos a seguir trabajando haciendo más “ajustes razonables”, desde luego escuchando las opiniones de nuestros usuarios que los requieren y contando con la asesoría de expertos. -Hay mucho más por hacer, pero hemos dado un paso muy importante y vamos por más -recalcó.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida trabaja para impulsar la atención oportuna y la prevención de las enfermedades

A través de la promoción de la salud, el Municipio trabaja para crecer juntas y juntos en la prevención de las enfermedades a través de brindar los servicios médicos básicos a la población vulnerable, programas que monitoreen y permitan el autocuidado y acercar estas acciones a las colonias del sur y comisarías, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Aunque no es una atribución propia del Municipio, el Presidente Municipal trabaja en forma coordinada con la Secretaría de Salud de Yucatán para prestar los servicios médicos básicos a quienes más lo necesitan, brindar estudios especializados para garantizar el derecho a la salud de mujeres y hombres, así como impulsar una cultura de la atención oportuna y la prevención de las enfermedades como una responsabilidad compartida entre habitantes y autoridades. “En el Municipio trabajamos para crecer juntos, no sólo en un desarrollo equitativo de la economía, la infraestructura y los servicios, sino también para garantizar el acceso a los servicios médicos con programas cercanos a donde se requieran, con lo cual apoyamos a la economía familiar, evitamos el traslado de las y los pacientes”, expresó. Informó que en el Municipio existen 26 módulos médicos, 20 en Mérida y 6 en comisarías, los cuales han atendido a 12,245 personas con sesiones de rehabilitación, han ofrecido 25,901 consultas médicas y 15,999 consultas dentales, concentradas la mayoría en las áreas donde más se requiere la intervención de estos programas sociales. Agregó que en este año se realizaron 24 Ferias de la Salud en donde se atendieron a 3,600 personas por diferentes consultas, así como de agosto a diciembre se aplicaron gratuitamente 950 pruebas rápidas de VIH. Recordó que, durante este 2022, el programa Médico a Domicilio, que tiene como objetico acercar este servicio a las y los adultos mayores, personas postradas o con alguna discapacidad, continuó trabajando de manera ininterrumpida para brindar atención a 7,004 personas. En el rubro de atención Psicológica, el director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, señaló que se ofrecieron 4,839 consultas, se realizaron 932 canalizaciones y se impartieron 6461 talleres, los cuales coadyuvan al cuidado de la salud mental y emocional de la población. “En este año trabajamos en forma continuada para cuidar la salud física, mental y emocional de la población, complementando las acciones que el Gobierno del Estado de Yucatán desarrolla en la entidad, trabajando en las colonias y comisarías para impulsar el autocuidado y la prevención, como estrategias que incidan en la calidad de vida de todas y todos”, destacó. Por ello, indicó que en el rubro de nutrición se ofreció capacitación presencial y virtual en temas de educación alimentaria y nutricional como parte de la promoción de salud, con lo cual se alcanzó la cifra de 12, 773 beneficiadas y beneficiados. También, acotó que se ofreció capacitación presencial y virtual sobre el tema los siete comportamientos para el autocuidado en diabetes, donde participaron 6,322 personas. De igual manera, se impartió capacitación en lactancia materna y alimentación complementaria a madres de familia, estudiantes y profesionales de la salud, alcanzando un total de 4,643 beneficiadas. Destacó que también se capacitó en estilos de vida saludables a personas laboralmente activas, principalmente empleados de empresas, teniendo un alcance de 9,274 beneficiadas y beneficiados. Además, se ofrecieron 3,470 consultas de nutrición y elaboración de un plan nutricional adecuado como parte del tratamiento a los interesados en el tema. Finalmente, siempre en el rubro de nutrición y elaboración de un plan nutricional, se ofrecieron 483 consultas dirigidas a mujeres embarazadas, niñas y niños menores a 5 años de edad.

Yucatán

Yucatán, el estado con menor incidencia delictiva del país en lo que va del año

Yucatán se reitera como el estado más seguro de todo el país, al posicionarse en el primer sitio con menor incidencia durante el periodo de enero a noviembre.   De acuerdo con lo dado a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), la entidad registró una tasa de 168.65 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra más de nueve veces menor a la registrada a nivel nacional de 1,518.86 delitos por cada 100 mil habitantes.   Lo anterior significó una disminución de -52.8% en los casos, al pasar de 8,251 delitos en 2021 a 3,893 en 2022.   Yucatán también se mantiene como el estado con menor tasa de homicidios dolosos del país al registrar 1.60 casos por cada 100 mil habitantes, cifra más de 11 veces menor a la nacional de 18.52 casos por cada 100 mil habitantes.   De igual modo, la entidad se colocó en el primer lugar del país entre las entidades con menores tasas de robo de vehículo (de cuatro ruedas) al registrar 1.47 casos, tasa que es significativamente menor a la nacional de 71.46 casos por cada 100 mil habitantes.   En el tema de feminicidios, se registró una tasa de 0.34 casos por cada 100 mil mujeres, por lo que Yucatán se posicionó en el segundo lugar con menor incidencia en estas situaciones.   De igual manera, fue el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación y el cuarto en robo a transeúnte, al registrar 5.93 casos y 2.51 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente, ambas cifras por debajo de la media nacional de 42.96 y 54.25, respectivamente.   Finalmente, ocupó el tercer sitio a nivel nacional con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al registrar 0.39 casos, dato menor al nacional de 7.32 casos por cada 100 mil habitantes.   A través del fuerte impulso al equipamiento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la instalación de más cámaras, capacitación constante del cuerpo policiaco y manteniendo el trabajo en equipo Gobierno y sociedad, el Gobernador Vila Dosal refrenda su compromiso de no solo de preservar sino también de incrementar cada vez más los índices de seguridad en el territorio.   COMUNICADO

Yucatán

Mauricio Vila Dosal lleva cena de Navidad a familias del sur de Mérida

Debido a su difícil situación económica, María Guadalupe Canul Dzul y su familia, no tendrían una cena navideña en su mesa, pero en la víspera de nochebuena, recibieron la visita del Gobernador Mauricio Vila Dosal quién les hizo entrega de un pavo, paquetes alimentarios y un juguete para su pequeño de 10 años quien pasará una navidad muy diferente a la que pensaba. «Estamos muy agradecidos, ahora que todo esta tan caro, esto es una gran ayuda y también fue una gran sorpresa, ya vimos que el Gobernador si cumple lo que promete, estamos muy contentos de ver que está pendiente de nosotros», aseguró la mujer vecina del asentamiento «La Casa de la Alegría» en Cinco Colonias. Tal y como se comprometió con familias del sur de la ciudad de Mérida, a quienes en días pasados también les entregó su certificado del programa Certeza Patrimonial, con el que ven regularizada su situación y ahora podrán vivir de forma más digna, segura y con la certidumbre de que tienen un hogar propio, Vila Dosal regresó a esta colonia para distribuir estos insumos que les permitirán tener alimentos en su mesa sobre todo en estas fiestas decembrinas. Entretenidos entre sus actividades cotidianas se encontraban los vecinos de este núcleo habitacional, cuando para su sorpresa Vila Dosal, acompañado por el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y la diputada federal Cecilia Patrón Laviada tocaron a sus puertas para entregarles los presentes y desearles felices fiestas. “Es una sorpresa y un verdadero gusto tenerle aquí, esperamos que no sea la última vez que nos visite” coincidieron Beatriz López y Blanca Gonzales quienes, junto a otras 5 mujeres jefas de familia, recibieron al Gobernador a quien agradecieron todo el apoyo que les ha dado para poder formalizar sus viviendas y garantizarles un patrimonio a sus hijos. Ahí mismo, tras entregar muñecas y cochecitos a las niñas y niños que lucían emocionados por sus regalos, Vila Dosal se comprometió a crear un Centro Comunitario para que niños, mujeres y hombres puedan realizar actividades lúdicas y recreativas, mismas que serán puestas a disposición con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida. Sheyla Pech, ama de casa de una de las 30 familias que visitó el Gobernador, agradeció a Vila Dosal su apoyo en estas épocas del año, sobre todo porque ahora sus hijos no solo tendrán un techo seguro donde pasar las fiestas decembrinas, sino comida en su mesa y regalos para que sus hijos pasen una feliz navidad. “Hay épocas que de verdad uno anda muy corto y gracias a este apoyo ya vamos a tener algo para cenar en navidad, como dicen un 24 sin pavo no es 24, por eso nos sentimos muy bien y muy agradecidos con el Gobernador, es algo que nos prometió y hasta ahora nos ha cumplido”, comentó. Tras saludar y felicitar a las familias, Vila Dosal se comprometió a seguir apoyando a las personas que más lo necesitan, para continuar haciendo de Mérida y Yucatán un lugar con las mismas oportunidades para todos. Cabe recordar, que en día pasados el Gobernador entregó certificados del programa Certeza Patrimonial, un total de 774 familias yucatecas de nueve asentamientos humanos establecidos al sur de la ciudad de Mérida, En una ceremonia realizada en la unidad deportiva Villa Palmira, Vila Dosal distribuyó dichos certificados que tienen como objetivo ofrecer certeza jurídica a las familias de los establecimientos ubicados en Dzununcán 1 (Proyecto 144), Dzununcán 2 (Boa), Dzununcán (Alta Tensión), Dzununcán (Recicladora), Emiliano Zapata Sur I y II (Cerritos), Emiliano Zapata Sur III (Lucas), Nueva San José Tecoh (La Mielera), Roble Agrícola (Casa La Alegría) y San Antonio Xluch III (Triángulo). Ahí mismo, refrendó el compromiso de continuar trabajando para que en la medida de sus posibilidades puedan ir dotando de servicios públicos en dichos asentamientos humanos. Es preciso mencionar, que este un tema que ha estado viendo con el Instituto de Vivienda del Estado (IVEY) desde el inicio de su administración, cuando dio la instrucción a dicha dependencia de encontrar la manera de apoyar a las familias en esta situación, pero por la pandemia se tuvo que ver detenido y es ahora que se realiza para dar mayor certidumbre a estas familias. COMUNICADO

Mérida

Con «Mérida Nos Une», el Ayuntamiento enlaza a las organizaciones civiles con quien más necesita apoyos

Con la plataforma Mérida Nos Une, el Ayuntamiento trabaja de la mano con las organizaciones civiles e instituciones que solidariamente recaudan apoyos para quienes más lo necesitan o aportan trabajo voluntario, lo que nos ha permitido atender 4,187 solicitudes de apoyos, canalizar 175,000 productos y servicios, en beneficio de 32,000 personas en situación vulnerable, indicó el Alcalde Renán Barrera Concha. Desde la implementación de esta red durante la pandemia en 2020, el Presidente Municipal informó que estas cifras han consolidado el sentido de comunidad en la población de la capital yucateca, que participen en el proceso de crecer juntos en los diferentes ámbitos de la sociedad y mejorar las condiciones de vida de todas y todos. “Mérida se distingue por la seguridad de sus calles, por la calidad de los servicios públicos, pero hay un valor social que nos ha permitido trascender en el ámbito nacional: la solidaridad. A través de nuestro sentido de comunidad, de nuestros valores y nuestra vocación de evitar el dolor humano evitable, trabajamos juntos para apoyar a quienes más lo necesitan y, así, abrir cada vez más oportunidades para lograr un desarrollo equitativo”, expresó. Recordó que este reconocimiento en el ámbito nacional se vio reflejado en la premiación que recibió el Municipio por la Red Mérida Nos Une, la cual se realizó en la Antigua Sede del Senado durante la ceremonia de la Segunda Edición del Premio “Transformando México Desde lo Local”, en donde se galardonó al programa en la categoría de Ciencia e Innovación, por cumplir con los objetivos de Desarrollo Sostenible y alinea a los objetivos de Hambre Cero, además que unió tecnología y sentido de comunidad para brindar atención a 4,187 solicitudes de ayuda. Asimismo, indicó que recientemente concluyó la segunda edición de la Semana de la Solidaridad que realizó la Secretaría de Participación Ciudadana, en donde participaron más de 100 personas que representaron a organizaciones civiles y sociedad en general para sumarse a labores de voluntariado para llevar alegría a los hogares del Municipio durante esta temporada decembrina. Al respecto, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que el pasado 9 y 11 de diciembre, los voluntarios de las diversas organizaciones de la sociedad civil con diferentes causas sociales, se sumaron a la iniciativa de la Jornada de Voluntariado que organizó la Red Mérida Nos Une. “Así, ciudadanas y ciudadanos de diversas edades participaron en el armado de paquetes nutritivos para personas de escasos recursos en el Banco de Alimentos; adultos y jóvenes llevaron alegría a personas con discapacidad en el CRIT Yucatán y Ciudad Vicentina; voluntarias y voluntarios tomaron brocha y pintura para apoyar en la rehabilitación del Centro de Desarrollo para personas con síndrome de Down en CEDIDOWN, A.C.”, continuó. Desde infantes hasta adultos se pusieron manos a la tierra para apoyar en la elaboración del huerto comunitario promovido por el Colectivo ambiental Ecohormigas de la comisaría Sac Nicté, destacó el funcionario. De igual manera, resaltó que 27 organizaciones de la sociedad civil se congregaron en el Parque de la colonia Alemán para celebrar la “1ra. Feria de Organizaciones de la Sociedad Civil: Hazlo posible por Mérida”, donde ofrecieron numerosos productos con causa desde alimentos, bisutería, artesanías y manualidades en apoyo a sus diversos proyectos sociales como atención a mujeres que sufren violencia; reinserción social de personas con problemas de adicción, apoyo a personas con discapacidad auditiva, familias de escasos recursos y hasta proyectos de corte ambiental y cuidado de la fauna. La feria también contó con un nutrido programa artístico y cultural, donde cientos de familias que acuden al parque también pudieron disfrutar entre otros, de los bailables presentados por los beneficiarios del Club Especial Ayelem y de la Asociación Maqueta; el Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Mérida y el show cómico de “Los Payadzules”. Finalmente, dijo que se recibieron donaciones de ropa y juguetes en buen estado, así como alimentos no perecederos en apoyo a diversas organizaciones de la sociedad civil, a través del Centro de Acopio que instaló la Red Mérida Nos Une.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida garantiza la prestación de servicios públicos en esta temporada navideña

En esta temporada de celebraciones decembrinas, el Ayuntamiento de Mérida mantendrá cuadrillas de trabajadores municipales de guardia para garantizar la atención de los servicios públicos, atención de reportes ciudadanos y la limpieza de la ciudad. Asimismo, para promover la convivencia familiar en los espacios públicos, los parques zoológicos El Centenario y el Bicentenario Animaya abrirán sus puertas el 24 y el 31 de diciembre de 08:00 a 14:00 horas; mientras que el 25 de diciembre, El Centenario permanecerá cerrado, pero Animaya esperará a los visitantes de 10:00 a 16:00 horas. El primero de enero de 10:00 a 16:00 horas, El Centenario abrirá sus puertas para recibir a las y los niños y sus familias, mientras que Animaya permanecerá cerrado. Por su parte, el Parque de Deportes Extremos estará abierto el 24 y el 31 de diciembre de 12:00 a 17:00 horas; mientras que el 25 de diciembre y el 1 de enero, no laborará. En cuanto a las guardias para el mantenimiento de los servicios, la Dirección de Servicios Públicos Municipales tendrá los siguientes horarios: para el mantenimiento y la atención de reportes ciudadanos, el Departamento de Alumbrado Público contará con tres turnos: de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 5:30 horas. Cada guardia estará conformada por una brigada de cuatro trabajadores para cada uno de los turnos. Por su parte, el departamento de Parques y Jardines tendrá este 24, 25 y 31 de diciembre y el 01 de enero, en horario de 06:00 a 16:00 horas, una guardia del grupo de podadores que se encargará de la limpieza de los parques del primer cuadro y de la poda de árboles y recoja de ramas en distintos puntos de la ciudad. La Cuadrilla 24/7 también contará con una guardia en ese horario para encargarse de la limpieza de Paseo de Montejo. El departamento de Aseo Urbano informó que el 24 y 31 de diciembre, la base poniente de la Dirección de Servicios Públicos Municipales contará con recolección de animales muertos, de basura, y de contenedores, así como la atención de reportes de Ayuntatel y redes sociales de limpieza de calles en un horario de 06:00 a 18:00 horas. En cuanto al barrido de calles y recolección de basura en el Centro Histórico, en esas mismas fechas, Aseo Urbano tendrá dos turnos: de 06:00 a 19:00 horas y de 17:00 a 04:00 horas. El 25 de diciembre y el 01 de enero, la base poniente apoyará con la limpieza y recolección de basura en el Centro Histórico en el horario de 06:00 a 11:00 horas. Por su parte, el barrido de calles y recolección de basura del centro de la ciudad en esos días se realizará en tres turnos: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas. Asimismo, el departamento de Drenaje contará el 24 y el 31 de diciembre con una guardia en el horario de 06:00 a 18:00 horas para la atención de reportes de Ayuntatel y redes sociales. El 25 de diciembre y el 01 de enero no laborará. En cuanto al servicio de recolección de basura, el 24 de diciembre las empresas Pamplona, Sana, Corbase y Servilimpia laborarán hasta las 20:00 horas, reanudando el servicio el lunes 26 en las rutas y horarios correspondientes al día de recolección, por lo que se pide a los usuarios no sacar sus residuos hasta que les toque el servicio. Finalmente, el sábado 31 de diciembre los recolectores prestarán el servicio hasta las 20:00 horas, reanudando labores a partir del lunes 02 de enero de 2023 en los horarios y rutas que corresponden al día. COMUNICADO

Mérida

Mérida protege a las mujeres contra todo tipo de violencia

El Alcalde Renán Barrera Concha promueve políticas públicas y programas que impulsen el desarrollo pleno de las mujeres en el Municipio, principalmente con acciones que erradiquen cualquier tipo de violencia en contra de ellas, así como establecer entornos seguros dentro de los diferentes ámbitos donde se desenvuelven. Recordó que entre los programas que promueve el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) está “Mujeres Seguras”, que tiene como objetivo brindarles información, atención y acompañamiento en caso de situaciones de riesgo por violencias. “No sólo está este acompañamiento, sino también procuramos multiplicar los espacios seguros y libres de violencias que promuevan su seguridad, desarrollo integral y el ejercicio de su derecho al libre tránsito, mediante acciones afirmativas encaminadas a la promoción y difusión de sus derechos”, expresó. Agregó que estas líneas de acción están basadas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en los instrumentos legales en la materia que México ha ratificado. Indicó que, dentro de este eje, existe el programa Mujeres Seguras en tu Establecimiento (MSE), que tiene como finalidad brindar a las mujeres del Municipio espacios de resguardo seguros, atención y acompañamiento en caso de situaciones de riesgo de violencias con el fin de contribuir al acceso a su derecho al libre tránsito y a espacios públicos libres de violencias. Recordó que esta acción emana de la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Mérida y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Mérida (Canaco-Servitur). “Esta acción ofrece un proceso de sensibilización e información para el personal de las empresas que decidan sumarse al programa, con el fin de que puedan brindar apoyo a las mujeres que requieran resguardarse de manera segura y momentánea en el establecimiento o al personal de la misma, en caso de sentirse en riesgo o encontrarse en situaciones de violencias”, refirió. Cabe señalar que el pasado 16 de diciembre la empresa Mega Sur y G5000 se unieron a este programa, para lo cual fueron capacitados las y los trabajadores para brindar la atención necesaria en caso de presentarse un caso o emergencia en las sucursales de las mismas. El proceso con el personal de los establecimientos inició con el taller “Prevención de las violencias hacia las mujeres tarea de todas las personas” el cual constó de dos sesiones de dos horas, en donde se trabaja de forma vivencial abordando la problemática de las violencias, los ámbitos de las violencias, mitos de la violencia para que el personal conozca de la temática ya que se convierten en enlaces del programa con el Instituto Municipal de la Mujer. Posteriormente, se impartió la plática informativa “Mecanismos de canalización a la Línea Mujer” la cual constó de una sesión de dos horas donde se abordó el protocolo de la Línea de emergencia para enlazar a las mujeres que acudan a los establecimientos afiliados a solicitar apoyo, así como la información de los servicios que esta línea ofrece. Así, dentro de este programa ya se encuentran las ocho sucursales de la cadena Santos Lugo, las 21 tiendas de los Super AKI, la cadena Tere Cazola, el corporativo Dunosusa, la empresa LEONI, la empresa Bellafem, y, actualmente, las empresas Megasur y G500. Finalmente, con esta última incorporación, tiene relevancia al ser la primera empresa que labora las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que brinda mayor posibilidad de brindar apoyo a las mujeres que requieran resguardarse de manera segura y momentánea en caso de sentirse en riesgo o encontrarse en situaciones de violencias.

Yucatán

11 familias reciben sus nuevas viviendas como parte del proyecto del Gran Parque de La Plancha

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, entregaron nuevas viviendas a 11 familias que están siendo reubicados como parte del proyecto de, El Gran Parque de la Plancha, con lo que verán transformada su calidad de vida con un patrimonio certero, cómodo y con espacios modernos.   Vila Dosal y Sandoval González dieron este día a los vecinos que son reubicados las llaves de sus nuevas casas, las cuales fueron diseñadas con 3 habitaciones, 2 baños y piezas adicionales para mayor comodidad, como parte del proyecto de este parque que impulsará el desarrollo económico y turístico de la entidad, al ser un pulmón verde y un nuevo atractivo para el disfrute de los yucatecas y visitantes.   Entre los vecinos de la zona que recibieron su nueva vivienda hoy está Pedro Pérez Cruz, quien toda su vida ha vivido en los terrenos de La Plancha, en una predio que ha visto pasar tres generaciones de su familia, pero hoy comienza una nueva etapa para él y su familia, pues recibieron una casa completamente nueva y cómoda y lo mejor, sin tener que trasladarse a otro punto de la ciudad. Relató que donde ahora viven fue construido por su abuelo en los años 80’s y ahí su familia ha vivido un sinfín de historias, pero es una realidad que es una casa muy antigua y sus hijas y él están muy felices con el que será su nuevo hogar.   Pedro agradeció al Gobernador y las autoridades federales por considerar a los vecinos de la zona, ya que les están entregando una casa bien construida y con espacios amplios, cómodos y totalmente modernos.   «Siento que estamos recibiendo más de lo que pensábamos que recibiríamos, nos están dando una vivienda que se ve bien construida y lo mejor es que nos quedaremos en el mismo barrio», afirmó.   Las viviendas entregadas este día por el Gobernador y el Secretario de la Defensa Nacional están construidas en dos plantas con medidas de 11 por 23.7 metros, sobre una superficie de 260 metros cuadrados. Cuenta con sala/comedor, cocina, 3 habitaciones, 2 baños, patio interior, jardín frontal y posterior, terraza y sala de TV. Al dirigir su mensaje, el Gobernador expresó su agradecimiento al Presidente Andrés Manuel López por apoyar desde el primer momento el proyecto de El Gran Parque Parque La Plancha, así como la reubicación dentro de los mismos terrenos de las familias que por años han vivido en la zona.   También, Vila Dosal resaltó la disposición del titular de la Sedena para impulsar esta obra, «estamos muy agradecidos con usted y todas nuestras Fuerzas Armadas por las deferencias con Yucatán y por los proyectos que estamos realizando por los yucatecos», y a los vecinos que hoy recibieron las llaves de sus nuevos hogares también les agradeció por su respaldo a esta obra, aún cuando esto representa para ellos un cambio.   Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador recordó que el terreno de la ex estación ferrocarrilera llevaba años en abandono, desde la decadencia de los ferrocarriles en 1950, lo que la convirtió en una zona de vandalismo y de basura, que dio mala imagen y la volvió insegura.   Por ello, continuó, hace años los vecinos comenzaron la lucha por convertir este punto en un parque, el cual poco a poco se está realizando y cobrando vida como resultado del gran trabajo coordinado entre los 3 órdenes de Gobierno, el estatal, el federal y el municipal. En presencia del Comandante de la X Región Militar, Homero Mendoza Ruiz, Vila Dosal resaltó la labor de los ingenieros de la Sedena pues las viviendas se construyeron en tan solo 3 meses y el proyecto de El Gran Parque de La Plancha igual cuenta con un avance considerable.   Detalló que las casas antiguas cuentan con alrededor de 124 metros cuadrados y las nuevas son de 220, además que cuentan con una habitación y 3 cuartos adicionales, lo que representa un lugar con espacios más amplios.   En presencia del Comandante de la 32/a Zona Militar de Brigada, Saúl Luna Jaimes, el Gobernador indicó que este Gran Parque se va a unir a dos importantes proyectos que son la creación del Gran Corredor Turístico-Gastronómico en las calles 60 y 47 del Centro Histórico, así como el Ie-Tram, pues éste será sede de la estación principal de la nueva ruta 100% eléctrica.   «Estamos seguros que El Gran Parque de La Plancha es un gran proyecto que dejará un legado muy importante en Yucatán y para todos quienes aquí vivimos», finalizó el Gobernador.   Las viviendas entregadas este día forman parte de la obra de El Gran Parque de La Plancha, el cual representa una inversión de más de 1,300 millones de pesos y en sus más de 22 hectáreas de superficie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán. Luego de varios años en desuso y en atención a una demanda sentida de la sociedad yucateca, este espacio se convirtió de un basurero público, un terreno abandonado y propenso a incendios, a un gran pulmón verde que ofrece un espacio recreativo para las familias además que llegará para reactivar la economía de los comercios de esta zona.   Todo ello, producto de las gestiones del Gobernador, ya que originalmente dicha área se daría al Ejército para que se construyeran viviendas y el nuevo cuartel de la Guardia Nacional, por lo que Vila Dosal gestionó ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador y luego en un encuentro con el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, que dicho espacio de la capital yucateca se destinará para un parque público en esta zona.   Fue así que convenció al titular de la Sedena de mover las instalaciones militares a otras zonas de la ciudad y se acordó que el Gobierno del Estado realizaría

Yucatán

Gobierno del Estado mantendrá los servicios esenciales durante festejos navideños

Ante la llegada de las fiestas decembrinas, el Gobierno del Estado mantendrá los servicios esenciales, de vigilancia y de respuesta a emergencias, a fin de ofrecer a la ciudadanía atención oportuna y eficiente durante estas fechas. En ese sentido, las dependencias informan sobre los servicios que operarán durante las próximas jornadas festivas. En las celebraciones de fin de año, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), mantendrá los servicios brindados por el Centro Estatal de Alertamiento y Monitoreo, así como la vigilancia y atención ante emergencias que son actividades permanentes de la dependencia. En el caso de los hospitales pertenecientes a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), los días, 24, 25, 31 y 1 tendrán disponibles para la población los servicios de urgencias. Esta cobertura será realizada por el personal de los centros hospitalarios que cubre las guardias correspondientes durante los días festivos y feriados en beneficio de la población yucateca. Por lo que toca a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), indicó que el 24 y 31 de diciembre, todas sus oficinas, módulos de atención y pago laborarán en los siguientes horarios: Centro, Vergel, Alemán, Colón, Xoclán y Chenkú hasta las 14:00 horas; en tanto Chedraui y Plaza Dorada el horario será hasta las 15:00 horas. El módulo Santa Fé no labora. El 31 y 1 no laborarán en oficinas y módulos, pero se mantienen los servicios en línea, en el siguiente link https://t.co/fUTxEedk0O, o a través de la aplicación. Para reportes de fugas, pueden comunicarse al teléfono (999) 9303450 Ext. 25020, disponible las 24 horas los 365 días del año, al igual que el personal técnico y operativo. A su vez, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán informó que sus servicios se mantienen para los próximos días inhábiles, ya que contará con personal de guardia las 24 horas en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), para las puestas a disposición que requieran las autoridades judiciales, y operará normalmente el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), en beneficio de su población. También, en el Programa de Atención a Personas Adultas Mayores, a cargo del Departamento de Atención a la Infancia y Familia (DAIF), pone a disposición el correo eléctrico adultom.familia@yucatán.gob.mx o las líneas 0-8-9 y 9-1-1, para quejas y denuncias sobre situaciones de riesgo o vulnerabilidad de este sector, en coordinación con los ayuntamientos. Asimismo, se mantiene en horario normal, la atención al público a través de las redes sociales de la dependencia. En el caso del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), adelantó que los días 24 y 31 de diciembre la tienda estará abierta de 8 de la mañana a 3 de la tarde; y las oficinas generales de 8 de la mañana a 12 de día. Mientras que el 25 de diciembre y 1 de enero, ambos lugares permanecerán cerrados. La Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) atenderá de forma normal en la semana del 26 al 30 de diciembre, siendo de 9:00 a 15:00 horas el horario de la caja y de 8:30 a 15:00 horas el horario de la ventanilla de MicroYuc Empresarial y Mujeres. Por su parte, la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) laborará los días 24 y 31 en su horario habitual de 9 de la mañana a 1 de la tarde, mientras que los domingos 25 de diciembre y primero de enero, implementará un operativo de guardias virtuales en el edificio central y en los 34 Centros Regionales Violeta en Mérida y en el interior del Estado a fin de continuar brindando atención oportuna e integral a las usuarias que lo requieran. Para canalización inmediata, se cuenta con el número (999) 366 24 04 para llamadas y la página de oficial Facebook. Asimismo, se mantendrá la vinculación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para atender cualquier emergencia. La Agencia de Administración y Finanzas (AAFY) laborará hasta las 13:00 horas de los viernes 24 y 31 de diciembre, pero no abrirán los sábados 25 de eses mes ni 1 de enero de 2023, en el caso de los USE trabajarán de la siguiente manera: -Chuburná de 08:00 a 12:00 Hrs. -City Center, Plaza Canek y Exprés Plaza Galerías de 11:00 a 14:00 Hrs. -Exprés Plaza Santos Sur de 9:00 a 12:00 Hrs.