Yucatán

Crecen 11.9 por ciento los empleos en el sector manufacturero de Yucatán

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán ocupó el primer lugar del ranking nacional en crecimiento número de empleos dentro de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex). En el reporte, con datos de diciembre de 2022, se destacó que el estado tuvo un crecimiento del 11.9% respecto del mes anterior, en contraste con el decremento a nivel nacional, de -0.8%. También, registró 27,568 trabajadores para colocarse en el segundo sitio del país con más crecimiento de empleos con 12.5% más en comparación del mismo mes, pero de 2021, mientras el acumulado de la República fue de solo 4.1%, y se posicionó como el segundo con mayor incremento mensual de establecimientos en el programa Immex.   Por otra parte, se está preparando a los jóvenes, a través de educación de calidad, herramientas y fomento del idioma inglés, ya que, a la fecha, se cuenta con más de 260 proyectos de inversión por 114,000 millones de pesos, la mayoría enfocados en tecnología, por parte de firmas como Uchiyama, Tesla y Woodgenix, que están abriendo más y mejores fuentes de ocupación para las familias. Otro ejemplo es que, recientemente, se inauguró la Agencia de Tractocamiones Shacman del Sureste, primera en esta región enfocada en desarrollo, producción y venta, de refacciones automotrices y vehículos militares todo terreno; camiones pesados, medianos y livianos, o de pasajeros grandes y medios; minivans, ejes pesados y ligeros, así como motores Cummins. También, la firma Augusta Sportswear Brands eligió al territorio como sede de su maquiladora, para la elaboración de ropa y uniformes deportivos, que se exportará hacia los mercados de Estados Unidos y Canadá; para este proyecto, se ejerció cerca de 600 millones de pesos (30 millones de dólares). COMUNICADO

Mérida

Presentan ante empresas constructoras locales, obras de infraestructura que se harán en Mérida

Para que nuestra ciudad avance hacia un desarrollo equitativo es necesario invertir en obras de infraestructura perfectamente planeadas para generar rentabilidad social, empleos y derrama económica, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. Con la inversión en obra pública programada para este 2023, el Primer Edil destacó que esto representa que más familias tendrán acceso a los servicios básicos como agua potable, energía eléctrica, alumbrado público, vialidades que permitan el acceso del transporte, servicios públicos y de emergencia. En la inauguración del Foro Estatal de Infraestructura de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) 2023, el Presidente Municipal manifestó que gracias al trabajo colaborativo con los diferentes sectores sociales es posible construir una ciudad basada en la creatividad, la inclusión e innovación, para que todas y todos crezcamos parejo. “En Mérida estamos trabajando en la construcción de una ciudad creativa, inclusiva e innovadora, que sea un referente en materia de desarrollo sustentable en los aspectos económico, urbano, cultural, social y de movilidad urbana segura”, expresó. En este Foro organizado por la CMIC Delegación Yucatán, efectuado en la Sala Maya Max del Gran Museo del Mundo Maya, resaltó que la coordinación que existe con el sector de la construcción permite al Ayuntamiento contribuir al crecimiento parejo, equitativo y sostenible de la comunidad a través de la infraestructura. Ante las y los integrantes de la CMIC, funcionarios de gobierno estatal y municipal, Barrera Concha recordó que, en 2023, el Municipio invertirá más de 853 millones de pesos en obras de infraestructura urbana, que representan 71 millones de pesos más de lo ejercido el año pasado. “Tenemos $852,893,780.18 millones de pesos de inversión total en obra, entre lo que disponemos de recursos propios, el empréstito y el FAIS Ramo 33, lo cual dividiremos en 6 grandes rubros: Mercados, Edificios, Vialidades Parques, Vivienda y Redes de Infraestructura”, acotó. Señaló que esta inversión en infraestructura contribuye a alcanzar el Rezago Cero, debido a se podrá continuar llevando los servicios indispensables y básicos a todo el Municipio, permitiendo que se mejore la calidad de vida de las familias. Por su parte, el presidente de CMIC en Yucatán, Raúl Monforte González, reiteró que la estrecha colaboración entre el sector de la construcción y el Ayuntamiento de Mérida les permite contribuir al desarrollo la ciudad y el Estado. “Percibo todos los días sus deseos y el ímpetu que ponen para incrementar y sostener las inversiones que son tan necesarias para este sector, dándonos la oportunidad de ayudar a cerrar las brechas existentes”, dijo. Somos testigos de su apertura para la participación y los procesos de planeación y ejecución de las carteras programas y portafolios de proyectos, concluyó.

Yucatán

Gobierno del Estado invertirá más de 3 mil millones de pesos en obra pública

El Gobierno de Mauricio Vila Dosal invertirá este año en Yucatán más de tres mil 108 millones de pesos en infraestructura social de salud, educación, movilidad, deporte, seguridad y agua potable, con el objetivo de seguir mejorando la calidad de vida de toda la población del estado. El titular de la Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP), Aref Karam Espósitos participó en el Foro Estatal de Infraestructura 2023, que organiza la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Yucatán, en donde además rindió un recuento de las principales obras que esta administración realizó durante el año pasado. Ante el presidente de la CMIC, Raúl Asís Monforte González, el funcionario recordó que durante el Gobierno de Vila Dosal se han invertido más de 9 mil millones de pesos en obra pública para la ejecución de más de 46,412 acciones de infraestructura. Tan solo en el 2022, se invirtieron 1,733 millones de pesos en 4,423 obras. Para este año, informó que el Gobierno del Estado ha destinado recursos por más de tres mil 108 millones de pesos para la ejecución de importantes obras de infraestructura como la construcción de 2 albergues para mujeres en situación de violencia, en Ticul y Tekax, el nuevo Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), también se recuperará el emblemático Teatro “José Peón Contreras”, se restaurará su infraestructura y dotará tanto de equipo como mobiliario nuevo, al tiempo que se ampliará la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). También se remodelará las salas de espera de los Hospitales de Valladolid, Tizimín y el actual “Agustín O’Horán”, para que visitantes o familiares cuenten con espacios más cómodos y dignos, donde descansar y acompañar a sus pacientes ingresados. Seguirán las remodelaciones en los Centros de Salud de todo el estado y la edificación del Hospital Naval en Progreso. Asimismo, se construirán 22 bachilleratos virtuales junto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y 65 aulas dignas con baños para escuelas iniciales indígenas en igual número de comisarías del interior, para que tengan mejores condiciones, y se remodelará la Unidad Deportiva “Benito Juárez”, en Mérida. Se continuará con la edificación del mercado de Kanasín y, próximamente, se construirá el de Tekax, además, el mejoramiento de la imagen urbana del nuevo Pueblo Mágico de Maní y la remodelación del Centro Histórico de Tizimín. También, se intervendrá la avenida principal y el parador turístico de Celestún, además se construirá el Gran Corredor Turístico-Gastronómico, sobre las calles 60 y 47 del Centro Histórico de la capital yucateca. La remodelación de 8 fiscalías, en Tekax, Motul, Maxcanú, Progreso, Tizimín, Ticul, así como las colonias San José Tecoh y Fidel Velázquez de Mérida. Se construirán 5 Centros de Transferencia Modal (Cetrams) y el Viaducto Elevado de Progreso. Karam Espósitos agregó que en este presupuesto también se contempla el programa de bacheo en calles y caminos de la red de carreteras en el estado, mantenimiento y ampliación de la infraestructura física educativa en centros de nivel básico, medio superior y superior. También dijo se realizará la construcción y mantenimiento de dos centros estatales de emprendedores; el mantenimiento del hotel Costa Club; así como la continuidad del Programa vivienda digna que incluye la construcción de cuartos adicionales, baños ecológicos y cocinas con estufa ecológica. El titular de la SOP destacó que también se ejecutarán obras para la ciudad como la construcción de 3 puentes peatonales en Periférico, calles en el interior del Anillo Periférico, mantenimiento del sistema de alumbrado público en tramos carreteros y periférico de Mérida, el edificio para centro comunitario en el Roble Agrícola, entre otras acciones para dignificar la calidad de vida de todos los habitantes de Yucatán. En evento celebrado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), el funcionario recordó los proyectos estratégicos que gracias a las gestiones del Gobernador Mauricio Vila con el Presidente Andrés Manuel López Obrador se realizan con el apoyo de la Federación. Entre estos, destacan el Proyecto de Ampliación del Puerto de Altura en Progreso, el gran Parque “La Plancha”, el primer trasporte público eléctrico Ie-Tram, las plantas de ciclo combinado Mérida IV y Valladolid; la construcción de 700 km de ductos con 3 nuevas estaciones de compresión y dos de medición de gas natural, además de la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida.

Mérida

Mérida comparte con otras ciudades programas para abatir la pobreza

El Ayuntamiento de Mérida compartió en días pasados con otros municipios los programas de éxito para el fortalecimiento de la economía de las comisarías, con lo cual se ha logrado reducir los índices de pobreza al multiplicar las oportunidades laborales y un comercio justo, informó el Alcalde Renán Barrera Concha. El trabajo colaborativo entre los municipios del país permite incrementar el bienestar y la justicia social a más mexicanos, debido a que las ciudades capitales que tienen las mismas condiciones urbanas, población y relaciones económicas, permiten aplicar programas que consoliden las estrategias comerciales a nivel local a través de la adquisición de insumos sin intermediarios, indicó. Dentro de la Sexta Reunión de Trabajo de la Asociación de Ciudades Capitales (ACCM), el Presidente Municipal presentó el programa Círculo 47 que tiene como objetivo impulsar a las y los productores locales mediante la exhibición de los productos de las comisarías de Mérida a diferentes mercados y emprendimientos locales, nacionales e internacionales. “Con este programa reducimos las brechas en el Municipio, dándonos la oportunidad de abatir la pobreza ya que a nivel local circulan los productos básicos para los emprendimientos, dándoles no sólo un valor agregado al ser amables con el medio ambiente, sino que tienen la misma calidad de los productos nacionales e internacionales, además de precios competitivos”, expresó. Además de los programas sociales como las becas económicas para las y los estudiantes o la construcción de vivienda, el Alcalde de Mérida presentó también la línea de productos relacionados con el cuidado del medio ambiente, como la biofábrica de Utopía. “La Biofabrica sirve como fortalecimiento a productores agrícolas y pecuarios que están interesados en aplicar prácticas amigables con el medio ambiente, con el objetivo de reducir costos y obtener insumos de calidad en fertilizantes agroecológicos”, detalló. Al respecto, la Alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, señaló que están interesados en conocer los programas y las experiencias de éxito en Mérida, debido a que es reconocida por ser una de las ciudades que trabajó para reducir los índices de pobreza. Además, consideró que guarda una grata experiencia de Mérida, ya que es una ciudad altamente reconocida por la calidad que ofrece en educación, además de ser un referente de tradición cultural e histórica a nivel internacional. “Mérida es una ciudad icónica que junto con el Estado es un ejemplo de ciudad modelo en la República Mexicana en rubros como educación, en cultura, en limpieza y en seguridad”, expresó. Asimismo, felicitó a Barrera Concha por impulsar un trabajo eficiente al frente de la ciudad y de la asociación logrando grandes alcances a nivel nacional e internacional en materia económica. “Además de la tarea de Renán Barrera como presidente municipal que es bastante difícil para todas y todos los que somos alcaldes, tiene el mérito de haber logrado que en un año se consolide la ACCM como un punto de intercambio de acciones y programas que mejoren la calidad de vida de la población en nuestras ciudades”, concluyó. —

Yucatán

Destaca transparencia de Yucatán en la fiscalización de la Cuenta Pública 2021

La transparencia y buen manejo de los recursos públicos del Gobierno de Mauricio Vila Dosal se refleja en el tercer Informe de Resultados de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2021 que presentó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en donde no se recibieron acciones que impliquen la devolución de recursos federales, como parte de la transformación de Yucatán en su mejor versión. De conformidad con los resultados presentados, la entidad demostró y rindió un buen manejo de los recursos públicos al darse a conocer los resultados correspondientes a las últimas 11 auditorías programadas al Poder Ejecutivo de Yucatán. Como parte de la fiscalización de la Cuenta Pública 2021, Yucatán es uno de los estados con el menor importe observado por el órgano fiscalizador, ya que dicho importe, que equivale a cerca de 17 millones de pesos, representa el .049% de un total que asciende a más de 34 mil millones de pesos, según la ASF. El monto de lo observado, que equivale a los cerca de 17 millones de pesos, corresponde a tres conceptos, de los cuales, dos ya se aclararon y uno está por resolverse. Esto refleja la voluntad del Gobierno de Vila Dosal para hacer cambios evidentes que transformen y conformen un mejor Yucatán, realizando un buen ejercicio de los recursos públicos y también en el Cumplimiento de las Disposiciones Establecidas en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. De esta manera, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas de los recursos públicos que maneja. Cabe destacar que, desde el inicio de la administración de Vila Dosal, en el segundo informe anual del ejercicio 2019 relativo a la fiscalización en el rubro de Disciplina Financiera y en la fiscalización a la Cuenta Pública 2021 en los informes del Fondo de Aportaciones Múltiples, Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos y de la auditoría a la gestión administrativa y financiera de recursos del gasto federalizado, tampoco se realizó observación alguna a la cuenta pública estatal. Asimismo, la entidad ocupó el segundo lugar nacional en transparencia, la calificación más alta en su historia, 19 puntos por encima del promedio nacional según el Índice de Transparencia de A-Regional en 2021, se colocó en la primera posición nacional en las secciones de Derecho y Sistema Político del Índice de Competitividad Estatal 2022 que elabora el IMCO y ocupó la segunda posición nacional en la medición de Presupuesto basado en Resultados (PBR- SED) con una calificación de 94.5 puntos, dato superior al nacional de 76.3 según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en 2022. En materia de transparencia y eficiencia gubernamental, en 2020, con todo y pandemia, Yucatán fue el tercer estado de México con menor monto de observaciones de nuestro gasto observando sólo el 0.17% de 44 mil millones de pesos, según la ASF; también, en 2022, Fitch Ratings ratificó la calificación de la calidad crediticia del estado de Yucatán en “A+”, lo que da cuenta que la entidad tiene solidez financiera para las inversiones.

Yucatán

Yucatán mantiene su posición como la entidad más segura del país

Yucatán mantiene su lugar como la entidad más segura de todo el país al colocarse en el primer lugar con la menor incidencia delictiva al registrar una tasa de 14.79 delitos por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con lo dado a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), el estado registró durante enero de 2023, una tasa de 14.79 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra más de nueve veces menor a la registrada a nivel nacional que es de 133.34 delitos por cada 100 mil habitantes. En ese sentido, Yucatán conservó buenos índices de seguridad al reportar las tasas más bajas del país en delitos como homicidios dolosos, robo de vehículo, robo a casa habitación, robo a transeúnte, entre otras. El Sesnsp indicó que, producto de la implementación de estrategias como Yucatán Seguro, la entidad se mantuvo también con la de menor tasa de homicidios dolosos del país al registrar 0.09 casos por cada 100 mil habitantes, valor que es más de 19 veces menor a la nacional de 1.68 casos por cada 100 mil habitantes. De igual forma, Yucatán se colocó en el primer lugar del país entre las entidades con menores tasas de robo de vehículo de cuatro ruedas al registrar 0.17 casos, tasa significativamente menor a la nacional. También, se colocó en el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación y en robo a transeúnte, al registrar 0.60 casos y 0.09 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente, ambas tasas por debajo de la media nacional. Se encuentra en el sexto lugar del país como la entidad con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al registrar 0.09 casos, cifra también menor a la nacional, y se registró una tasa de 0.08 feminicidios por cada 100 mil mujeres. De esta forma, se reflejan los resultados obtenidos a través del programa Yucatán Seguro con el que se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la recién presentada Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud. COMUNICADO

Yucatán

Yucatán reafirma su primer lugar nacional en desarrollo democrático

Con puntaje de 10.00, el máximo posible, Yucatán ocupó el primer lugar de México en el Índice de Desarrollo Democrático (IDD), que elaboran instituciones del país e internacionales, a partir de varios indicadores que muestran la eficacia de las estrategias que ha impulsado el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante su administración.   La entidad se posicionó a la cabeza de esta lista, por tercer año consecutivo y sexto en total, como en las ediciones de 2013, 2014, 2015, 2020 y 2021; en esta ocasión, lidera a las únicas 3 que alcanzaron la categoría de Alto Desarrollo, seguida de Sinaloa y Colima, además de que su calificación fue mucho mayor que el promedio nacional, de 4.26.   Destacó particularmente en 2 dimensiones de este estudio: Democracia Ciudadana, con 9.31 puntos, casi el doble del acumulado de la República, de 4.72, y Democracia de las Instituciones, a razón de 6.24, nuevamente superior que la sumatoria, 3.53; en ambos casos, el territorio también se situó en el escalón más alto.   Entre los principales hallazgos de este análisis, igual resaltan el buen desempeño del estado en la Encuesta de Libertades Civiles, donde igual se ubicó hasta arriba en el escalafón; una favorable evaluación en el combate a la violencia de género y la tasa más baja de inseguridad, todos estos rubros prioritarios para la gestión de Vila Dosal.   Han contribuido con estos avances la creación de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) desde el inicio de este Gobierno y su ampliación presupuestaria del 122%, de 2018 a 2023, que se ha traducido en la reconversión de los Centros de Atención y para el Desarrollo, así como 46,759 servicios jurídicos, psicológicos y de trabajo social, totalmente gratuitos.   Se ha abierto 34 Centros Regionales Violeta, distribuidos en el interior para intervenir de forma oportuna, donde se responde a las solicitudes de apoyo de las usuarias, se efectúa labores de prevención de agresiones y se ha impartido 1,303 talleres, de oficios no tradicionales y temas de emprendimiento, para aportar a la independencia económica del sector.   Asimismo, el Gobernador exhortó a los Ayuntamientos a establecer sus Institutos Municipales de la Mujer para evitar y atender situaciones de riesgo y, actualmente, Yucatán es la única entidad que tiene espacios de este tipo; se contrató a profesionales de varias disciplinas y aumentó el alcance de los programas de la Semujeres para abarcar a niñas y adolescentes.   Mediante los Distintivos Violeta, en sus modalidades Empresarial y Universitario, se capacita para certificar entornos libres de violencia en alianza con la iniciativa privada, organizaciones civiles y escuelas, y las Brigadas Violeta llevan información sobre los esquemas en la materia de la dependencia y los cabildos a las habitantes de las 106 demarcaciones.   Por otro lado, el estado se mantiene como el más pacífico de México de acuerdo con el Índice de Paz 2022, y según el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública (SNSP), aparece por segunda ocasión como el más seguro, con las menores cifras de saqueos, secuestros, víctimas de homicidio doloso, robos a vehículo e incidencia delictiva.   Con la finalidad de conservar estos resultados y la característica tranquilidad de la región, el Gobernador implementó el plan Yucatán Seguro, que permitió pasar de 2,248 a 6,775 cámaras de video vigilancia y de 100 a 219 arcos carreteros; erigir el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).   También, se han fortalecido las capacidades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con lanchas rápidas para operativos en la costa y el moderno helicóptero Bell 429, considerado el mejor equipado de su tipo en toda Latinoamérica, mientras que la Academia de Policía se transformará en la Universidad Policiaca.   Resultado de las gestiones de Vila Dosal, las y los agentes tienen la posibilidad de acceder a créditos del Instituto del Fondo de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), salarios por encima del promedio del país, servicios de salud para ellos sus familias y, en caso de accidentes laborales, atención en hospitales privados.   Igualmente, se otorgan becas del 100% de inscripción y colegiatura a sus hijas o hijos para que estudien en cualquier universidad, al demostrar su ingreso, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos para alimentación y traslados, y se dispuso para los elementos tanto el Circuito de Transporte como la Tarjeta Héroes Ciudadanos, con descuentos en arriba de 1,000 marcas.   Finalmente, cabe mencionar que participaron en la elaboración del IDD, la Fundación Konrad Adenauer, de Alemania; la Consultoría Polilat, desde Argentina, y por parte de México, el Instituto Nacional Electoral (INE), la Confederación de la Unión Social de Empresarios (USEM) y el Centro de Estudios Políticos y Sociales (Cepos). COMUNICADO  

Mérida

Ayuntamiento trabaja para brindar mejores vialidades y movilidad urbana segura en el Municipio

Para continuar con la rehabilitación de las vialidades en el Municipio que presentaban un desgaste natural por el tiempo, el Alcalde Renán Barrera Concha trabaja para mejorar la movilidad urbana y mayor seguridad para quienes se trasladan de un punto a otro dentro de la ciudad. El Presidente Municipal informó que estas acciones forman parte de un proyecto estratégico e integral para impulsar vialidades más eficientes que otorguen una mejor superficie de rodamiento, por ello, actualmente se repavimenta en tres importantes tramos de las avenidas más utilizadas en la ciudad. “La Dirección de Obras Públicas trabaja ahora en la avenida Colón, en el tramo comprendido entre las avenidas Itzaes y Reforma, para reforzar esta superficie de rodamiento, con materiales que ofrecerán mayor seguridad, sobre todo en época de lluvias”, expresó. Agregó que estos trabajos, que finalizarán el próximo 2 de marzo, ya tienen un avance del 50%, por lo que, en breve el tránsito vehicular podrá circular con mayor fluidez en esa zona de la ciudad. “Agradecemos a las y los ciudadanos por su comprensión, pues estas molestias temporales ocasionadas por los trabajos que realiza la Dirección de Obras Públicas son parte de la labor continua que el Ayuntamiento realiza en diversas zonas de Mérida, para ofrecer vialidades más seguras y de mayor calidad”, indicó. Explicó que los trabajos en la avenida Colón consisten en el levantamiento de la superficie de rodamiento, el retiro y traslado de los escombros al banco de materiales del Ayuntamiento. “La inversión por el mejoramiento de 1,439.80 metros lineales y de una superficie de 15,003.76 metros cuadrados de la avenida Colón asciende a $ 6,849,764.14”, mencionó. Al respecto, el Director de Obras Públicas, David Loría Madgud, informó que una vez que se retiran los escombros se procede a realizar un riego con una emulsión especial para luego proceder a colocar el concreto asfáltico. “Los nuevos trabajos de repavimentación que está realizando el Ayuntamiento de manera simultánea en varias zonas de los cuatro puntos cardinales de la ciudad, incluyen una superficie de rodamiento más gruesa, a fin de garantizar que, durante la temporada de lluvias, el pavimento permita un mejor frenado de los vehículos, así como un desgaste más lento”, precisó. Asimismo, el funcionario municipal recordó que el Ayuntamiento actualmente trabaja en la repavimentación de otras vialidades como el centro, en la calle 66 entre 37 y 59, y la 62 entre avenida Colón y 55; la colonia Esperanza, en el tramo de la calle 59 entre 50 y 4 de Circuito Colonias; y en el carril poniente de la calle 128 o avenida Mérida 2,000, en el tramo de la 39 B y 59ª. “También estamos repavimentando en la García Gineres, en las colonias Revolución, y ampliación Plan de Ayala Sur, Melitón Salazar, San Damián, Miguel Alemán y Buena Vista, por mencionar algunos lugares, así como también, en los fraccionamientos Montebello, Montecristo, Villa Magna y Residencial Sol Campestre, entre otros”, comentó. Finalmente, reiteró que por instrucciones del Alcalde, la Dirección de Obras Públicas está trabajando con un cronograma establecido, para que los inconvenientes sean mínimos.

Mérida

El Ayuntamiento avanza con rumbo firme en la búsqueda de la justicia social

El Alcalde Renán Barrera Concha hizo un llamado a la sociedad, a la iniciativa privada y al sector laboral para contribuir al desarrollo sostenido de Mérida y del Estado, a través de trabajo de equipo, en el que autoridades, ciudadanos e iniciativa privada sumen esfuerzos con los sindicatos para promover el respeto a los derechos de los trabajadores a fin de crecer parejo y con justicia social. “El progreso de Yucatán, necesita de este trabajo en conjunto para continuar con el desarrollo que lleve a los trabajadores a mejores condiciones de bienestar”, reiteró. Durante su discurso en la Asamblea de Clausura del XIV Consejo Estatal Ordinario de la FROCY, efectuado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Presidente Municipal reconoció la labor de Pedro Oxté al frente de este organismo, al señalar que siempre está en la búsqueda de escenarios y de ambientes favorables a los trabajadores, así como también a la búsqueda del respeto de sus derechos y del incremento de sus prestaciones. Asimismo, Barrera Concha destacó que en los últimos 10 años en Mérida ha puesto un gran empeño para que la calidad de los servicios públicos sea igual en todas las colonias, fraccionamientos y comisarías, a fin de que Mérida crezca con igual de condiciones y llevando justicia social para todas y todos los habitantes de la ciudad. “Un ejemplo de este compromiso social que tenemos con todas y todos es el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, por medio del cual este 2023 vamos a destinar $310 millones, es decir, un 12% más respecto al año anterior para mejorar infraestructura, agua potable, alumbrado público y pavimentación de calles en los cuatro puntos cardinales del Municipio para continuar con la cobertura de servicios públicos, que, al día de hoy en Mérida es de 97%”, afirmó. Manifestó que el compromiso de crecer con justicia social en Mérida ha convertido a esta ciudad en el único municipio que registró una reducción del nueve por ciento de la pobreza en nuestro país en los últimos 10 años, según información del Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo del CONEVAL. “Falta mucho por hacer, pero vamos por la ruta correcta”, indicó. En el evento en el que el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Yucatán (FROCY), Pedro Oxté Conrado rindió el informe de actividades realizadas durante el año, el Alcalde estuvo acompañado por Ricardo Alcocer Zapata, Subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; así como también por Isaías González Cuevas, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).   COMUNICADO

Mérida

Ayuntamiento ya inició trabajos de mejoramiento de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito

El Ayuntamiento de Mérida comenzó con la intervención en los mercados Lucas de Gálvez y San Benito para fortalecer la economía local con nuevos espacios que promocionen la gastronomía yucateca para atraer a un mayor número de usuarios y visitantes, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal informó que con recursos del empréstito solicitado el año pasado, el Municipio invierte en el mercado Lucas de Gálvez un total de 19,356,629.88 de pesos, mientras que en San Benito se invierten 10,018,242.77 de pesos. “En la solicitud del empréstito que aprobó el Congreso del Estado de Yucatán el año pasado, se contempló la rehabilitación de los dos principales mercados del centro histórico, para ofrecer una nueva imagen, construir espacios que permitan ofrecer una cartelera de eventos artísticos para atraer un mayor número de usuarios y visitantes, así como trabajar en la rehabilitación de los sistemas de agua y drenaje para mantener las condiciones de higiene y salud en estos espacios”, expresó. Barrera Concha indicó que en estos trabajos se incorporarán elementos que sean atractivos para usuarios y turistas, con el objetivo de incrementar la derrama económica de los locatarios ya que habrá un mejoramiento de la imagen urbana, mayor accesibilidad para peatones y una cartera de servicios que fomenten una mayor afluencia de personas. Acotó que en los trabajos en el mercado Lucas de Gálvez, aunque se añadirán nuevas áreas, se mantendrán los elementos arquitectónicos característicos del edificio, para recuperar la imagen que tenía en 1950. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que los trabajos en los mercados, consisten en demoliciones en la parte superior de los locales de comida del Lucas de Gálvez, con el objetivo de cambiarles la forma y la presentación, pues la idea es que los nuevos espacios se ubiquen de tal manera que tengan como vista el Museo de la Ciudad. “Tenemos sitios como San Sebastián, Santiago y Santa Ana a donde la gente acude a comer; entonces, lo que buscamos con los mercados Lucas de Gálvez y San Benito es convertirlos en un sitio turístico en el que la gente acuda de día y de noche a comer ahí”, expresó. Señaló que en el Lucas de Gálvez se trabajará en el área de comida, exteriores y artesanías para implementar medios de movilidad mecánica que permitan la accesibilidad y libre flujo peatonal, además de la construcción de un área para actividades artísticas y culturales al aire libre. Asimismo, expuso que se contempla la construcción de servicios sanitarios, habilitar un área de galería, la construcción de un puente de interconexión con la zona de ex carnes, la remodelación de locales comerciales y construcción de otros espacios comerciales e integrar un área de miradores en el edificio. En cuanto a los trabajos en el San Benito, dijo que actualmente se están desinstalando en la azotea de ese mercado los acrílicos o policarbonatos que ya están en mal estado por razón del sol. Posteriormente, serán sustituidos. Recordó que también se mejorará el área de sanitarios y que en breve iniciará el proceso para un mejor manejo de la basura, que incluye espacios cerrados que estarán ubicados hacia la calle 69. “Estamos conscientes de que, aunque se invierta mucho dinero en los mercados, siempre habrá pendientes. Sin embargo, ahora estamos haciendo acciones importantes para dar respuesta a las necesidades más importantes que nos ha señalado la subdirección de mercados como resultado de las opiniones, sugerencias y planteamientos de los propios locatarios”, resaltó. En cuanto a los trabajos, detalló que se rehabilitará la planta de tratamiento y mejora de las aguas residuales, cambio, limpieza y aseguramiento de las tuberías de drenaje sanitario en el nivel del estacionamiento, además de labores de mantenimiento general como limpieza y pintura y rehabilitación de domo. Además, destacó que se reforzará el piso en el área de basura, se mejorará el sistema de ventilación a través de ductos y extractores en esa zona, la instalación de una nueva toma de agua potable para el llenado de la cisterna para mayor agilidad del surtido del líquido a todos los locatarios. Finalmente, dijo que se rehabilitarán las salidas hidráulicas y sanitarias, así como el cambio de muebles sanitarios de los baños públicos de la planta baja. COMUNICADO