Yucatán

Lo que sucede en Yucatán, lo estamos construyendo todos: Mauricio Vila

Lo que hoy está sucediendo en Yucatán, lo estamos construyendo entre todos, por eso necesitamos cerrar filas. Si hay una fortaleza que tenemos, es que nuestras diferencias siempre las resolvemos dialogando, poniéndonos de acuerdo, escuchándonos y respetándonos, ese es el camino que nos ha llevado a dónde estamos y debemos continuar en esa ruta haciendo equipo, convocó el Gobernador Mauricio Vila Dosal al encabezar la toma de compromiso del Consejo Directivo 2023-2024 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Mérida. Durante el evento, Vila Dosal adelantó que, siguiendo el trabajo coordinado, próximamente se reunirá con el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, para realizar un plan en conjunto para reforzar inversiones y avanzar en el tema de rezago en el sur de Mérida. Así como este año se realizará una fuerte inversión en el municipio de Umán, como se hizo durante el 2022 en Kanasín, para impulsar su crecimiento. “Tenemos que atender y resolver los temas de desigualdad cueste lo que cueste. Si no atendemos hoy este tema, el día de mañana nos recordarán que cometimos un error y Yucatán debe crecer, pero con igualdad”, aseveró el Gobernador ante integrantes de la Coparmex. Ante los representantes de los Poderes Legislativo, Víctor Hugo Lozano Poveda y Judicial, María Carolina Silvestre Canto Valdés, Vila Dosal señaló que, pese a las afectaciones por la pandemia, Yucatán de nuevo está creciendo, sin embargo, tenemos que crecer con igualdad. “No pensemos que porque hoy nos está yendo bien será así siempre, trabajemos y hagamos lo necesario para mejorarlas. Sí, hay que seguir creciendo como hoy, pero entre todos empujemos al interior del estado para levantar las zonas más vulnerables”, afirmó el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal señaló que la política que lleva el Gobierno del Estado en la promoción de la entidad a nivel nacional e internacional es que “queremos que vengan a Yucatán, a los municipios del interior del estado, tenemos empresas que así lo han hecho como Bachoco y Accenture, así mostramos las bondades de los municipios del interior y la bondad del capital humano con las que cuentan para que podamos generar empleos y derrama económica”. Al realizar un recuento de lo realizado para la transformación de Yucatán, Vila Dosal señaló que se han generado 60 mil empleos, 2022 fue el año en el que más turistas llegaron a la entidad y se obtuvo el primer lugar a nivel nacional en crecimiento de inversión extranjera directa. En materia de seguridad, se incrementó 72% el presupuesto de este rubro para estar un paso adelante dotando de tecnología a la SSP, así como de beneficios a su capital humano para que respondan con honestidad y compromiso a la sociedad yucateca. Para la preparación de jóvenes, se implementaron programas como la Agenda Estatal de inglés, el Programa de movilidad internacional y recientemente se abrieron dos laboratorios de Ciberseguridad, así como se apoyan a las mujeres que quieran estudiar ingenierías. Acerca de lo que viene para Yucatán, Vila Dosal indicó que se están realizando cambios para que perduren por los siguientes años y los yucatecos no den ni un paso atrás, como el sistema de transporte Va y Ven, el Ie-tram, la construcción de 2 plantas de ciclo combinado, la ampliación del ducto para que llegue más gas natural, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y el Tren Maya. En su discurso, la vicepresidenta Nacional de Desarrollo Inclusivo de Coparmex, Lydia Nava Vázquez, quien acudió en representación del presidente de ese sindicato patronal, José Medina Mora Icaza, reiteró la disposición con los gobiernos para dialogar y contribuir desde el ámbito de acción a la construcción de un mejor Yucatán y un mejor país. “Actuando juntos podemos encontrar las estrategias para hacer de México un país atractivo para la inversión”, aseguró. Al tomar la palabra, la presidenta de la Coparmex Mérida, Beatriz Gómory Correa, destacó el trabajo coordinado con el Gobierno estatal reconociendo programas como Distintivo Violeta y la Agenda Estatal de inglés; así como la aplicación del programa de fibra óptica con el cual se está llevando Internet a todos los rincones de Yucatán. Asimismo, señaló que en Yucatán existen grandes oportunidades, pues, en una reciente encuesta realizada a integrantes de esta asociación, el 93% tiene planes para invertir en este 2023, lo que habla del ánimo positivo del empresariado yucateco a pesar de la incertidumbre y pronósticos reservados a nivel nacional e internacional. “Continuaremos trabajando de la mano con el Gobierno estatal, apoyando todas las iniciativas que redunden en mejor calidad de vida y prosperidad para todos, en materia de movilidad, turismo, mejora regulatoria, obras de infraestructura, espacios públicos, salud para todos, fortalecimiento del tejido social y llevar empleo formal a las comunidades del interior del Estado y seguridad, así que sigamos haciendo equipo por el bien de todos, por el bien de Yucatán”, indicó la dirigente empresarial. A su vez, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que el crecimiento de Mérida y Yucatán es reflejo del trabajo en equipo para enfrentar las dificultades por la pandemia, lo que ha fortalecido la presencia de Yucatán a nivel nacional e internacional en una labor colaborativa con la misma meta que son el bienestar y desarrollo del estado

Yucatán

Vila Dosal participa en la firma del convenio del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2023

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 15 de febrero de 2023.- Para fortalecer la paz social de todo el territorio estatal, el Gobernador Mauricio Vila Dosal asistió a la firma del convenio del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2023 con entidades federativas, con lo que se contribuirá a seguir mantenimiento a Yucatán como uno de los estados más pacíficos del país.   En un encuentro que encabezó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, Vila Dosal y los Gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; Campeche, Layda Sansores San Román; Oaxaca, Salomón Jara Cruz; Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, y el coordinador Estratégico de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Berumen, firmaron el documento que permitirá a Yucatán recibir recursos de la Federación por 195.2 millones de pesos.   Ante la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, López Hernández reconoció el trabajo que Yucatán ha realizado en la materia para obtener los mejores índices a nivel nacional.   “Ocupa los primeros lugares en ese ranking, pues es ejemplo para todos el trabajo que en materia de seguridad pública se desarrolla en Yucatán, y nos anima para seguir trabajando de manera coordinada porque la coordinación se da no nada más en este estado que ya mencionamos, sino en todos los 3 órdenes de Gobierno”, aseveró. Cabe recordar que Yucatán ha mantenido sus altos índices de seguridad, y como muestra, en el Índice de Paz fue la entidad más pacífica de México el año pasado; además, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), a septiembre es la que presentó la menor incidencia delictiva, saqueos, secuestros, víctimas de homicidio doloso y robos a vehículo.   Con tal de conservar y fortalecer estos resultados, a través del programa Yucatán Seguro se está pasando de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos, del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la recién presentada Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud.  

Yucatán

Segunda jornada de comparecencias de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno

El impulso al turismo, el mejoramiento de la infraestructura urbana y metropolitana, así como la transformación al sistema de transporte, son parte de las acciones y los temas que se destacaron durante la segunda jornada de comparecencias ante integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado.   La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, resaltó que siendo este ramo un motor de desarrollo social y económico, constituye una prioridad de política pública y con lo efectuado se registró en 2022 la llegada de 2.1 millones de viajeros, lo cual representó un crecimiento de 54.1% en comparación con 2021, y solo en el mercado doméstico se tuvo un incremento de 11.9% en contraste con 2019, antes de la pandemia.   En cuanto a ocupación hotelera, el año pasado se tuvo un promedio estatal de 52.4%; en Mérida, 53.3%, y un alza de 17.2%, respecto de 2018, con una derrama económica que ascendió a 9,537 millones de pesos; además, la afluencia de excursionistas a las zonas arqueológicas y ecológicas locales fue de 3 millones de personas, que se tradujo en un aumento de 40.1% ante 2021. Al hablar sobre conectividad aérea, la funcionaria recalcó que el Aeropuerto Internacional de Mérida alcanzó el récord histórico de 3.1 millones de pasajeros; se establecieron nuevas rutas a las ciudades de Guatemala, Flores, Camagüey, Toluca y la terminal “Felipe Ángeles”, además de reactivar las conexiones directas con Querétaro y León, y la nueva ruta invernal Toronto-Mérida, lo cual se complementó con la instalación del Centro de Operaciones de Viva Aerobús en el territorio. Para promover un mayor arribo de pasajeros de cruceros, se dio la bienvenida a 6 navíos en 2022 y también se mantuvo el crecimiento de la inversión privada turística, con 198 proyectos por un monto mayor a 30 millones de pesos, ubicando a la entidad como la tercera con mayor captación de este tipo en el país.   Se continuó con la implementación del Observatorio Turístico de Yucatán, que recientemente, se incorporó a la Red Internacional de Observatorios Sostenibles (Insto) y relató que, durante 2022, Yucatán obtuvo al menos 8 reconocimientos especializados, acumulando más de 48 premios y condecoraciones en la presente administración, de diversas organizaciones con impacto nacional e internacional. Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Aref Karam Espositos, explicó que se ejecutaron 4,423 acciones, con lo que se han acumulado 43,412 procesos en lo que va de este Gobierno para mejorar la infraestructura vial, con intervenciones en 168 kilómetros (Km) de carreteras y caminos en todo el territorio.   También, se construyeron 5.496 Km de calles al interior del Anillo Periférico de Mérida y, se impulsaron varias obras, entre las que destacan la tercera etapa de reconstrucción, mantenimiento y conservación del Malecón de Progreso y, en Celestún, la remodelación del parador turístico y la avenida principal.   Además, en 2022 se promovieron 3,567 acciones de vivienda, para acumular 27,633 durante la administración, en beneficio de igual número de familias, las cuales se suman a la rehabilitación, construcción y equipamiento de 30 centros de salud en 19 municipios, para acercar y ofrecer atención de calidad a habitantes del interior del estado.   En cuanto a infraestructura social y educativa, se realizaron 1,365 planes en 1,046 escuelas públicas de los niveles básico, medio y superior, junto con edificación, rehabilitación, dotación y mantenimiento emergen, en pro de 197,563 alumnos de 99 demarcaciones.   Para ofrecer espacios deportivos incluyentes y de calidad, se ejecutó el mantenimiento integral y construcción en el Centro de Alto Rendimiento (CARD) y se efectúan rehabilitaciones en el Centro Acuático “Rommel Pacheco Marrufo” y la cancha de frontón de la Unidad “Kukulcán”.   De igual manera, se están rehabilitando las Fiscalías investigadoras de Maxcanú, Motul y Tekax, y están en ejecución las obras de mantenimiento y conservación del Centro de Reinserción Social (Cereso) de la capital; además, entró en funcionamiento el Centro de Control y Comando de Comunicación, Cómputo y Coordinación de Inteligencia (C5i), así como la reconstrucción, conservación y mantenimiento del complejo ferial de Xmatkuil. Fue el turno del titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, quien destacó que, a inicios de 2022, el sistema de transporte contaba con 695 vehículos operando, y se incrementó esta cifra a 802 y en materia de credencialización dijo, se ha otorgado 314,000 tarjetas de tarifa social, de las cuales cerca de 90,000 son inteligentes, las cuales se empieza a incorporar a las rutas del sistema “Va y Ven” el cual es un nuevo modelo de transporte público.   La Ruta Periférico, primera del “Va y ven», opera con un sistema de pago 100% electrónico, es multimodal, llega a más de 120 colonias y la utilizan más de 20,000 usuarios todos los días, para lo cual se construyó infraestructura adicional, agregó.

Mérida

Foro para la Construcción Conjunta de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial en Mérida

El Gobierno del Estado trabaja activa y firmemente en el impulso de una política de movilidad sostenible, segura y eficiente, con perspectivas de género e incluyente, para todos los sectores de la población, que implique mejorar la calidad de vida de la población, sostuvo la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.   Al inaugurar el Segundo Foro para la Construcción Conjunta de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Enamov), con la presencia de autoridades de los tres niveles, la funcionaria recalcó que la movilidad y seguridad vial, ligadas con la inclusión, son temas prioritarios en esta administración.   En presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, y el coordinador General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la dependencia federal, Álvaro Lomelí Covarrubias, quienes reconocieron los avances en movilidad que el impulsa el Estado, Fritz Sierra llamó a unir esfuerzos para avanzar en esos temas.   “Que asuman un fehaciente compromiso con la movilidad sostenible y con la seguridad vial, porque todos tenemos un indeclinable papel que desempeñar, en la construcción de una estrategia de alcances nacionales, que responda a los mejores intereses de los ciudadanos y procure una mejor, más segura y sostenible calidad de vida”, destacó.   Ante académicos, empresarios, representantes de colegios y asociaciones de profesionales, vinculados con los temas de transporte, desarrollo urbano y servicios, invitó a generar y fortalecer acciones, que hagan realidad el objetivo de una movilidad ligada con la política pública de desarrollo urbano y ordenamiento territorial. Por su parte, el director del Instituto de Vivienda del Estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, advirtió el crecimiento de los traslados en vehículos privados, dato que refuerza la Sedatu, al reportar, en 2018, que el espacio público dedicado a los autos privados, en México, es del 40 por ciento de la superficie urbanizada.   “El contexto nacional de la movilidad ofrece un panorama eminentemente urbano, en el que el 79 por ciento de la población vive en localidades de más de dos mil 500 habitantes, según censo del Inegi 2021, en tanto que las ciudades más grandes han experimentado un crecimiento disperso y extensivo de la huella urbana, superior al crecimiento demográfico”, expuso.   La Enamov tiene una visión con metas a corto, mediano y largo plazos, con la premisa de que el cambio será progresivo y mediante un proceso interactivo, que involucra a los tres órdenes de Gobierno, sociedad civil organizada, asociaciones y cámaras empresariales, añadió.   Ante más de 400 participantes reunidos en el Salón “Uxmal” del Centro de Convenciones “Siglo XXI”, dijo que “es necesario trabajar en conjunto para encontrar soluciones efectivas, que satisfagan las necesidades de la ciudadanía, y promuevan una movilidad segura y sostenible en las ciudades”.   Como titular del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, la Sedatu y el Ejecutivo yucateco organizaron este foro, con la participación de servidores públicos estatales y municipales del sureste mexicano, para avanzar en la conformación de la Estrategia, con vigencia hasta 2040. Previo a la inauguración, el director General del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) de la entidad, Rafael Hernández Kotasek, dio la bienvenida a las personas expertas y profesionales del ramo provenientes de diversas partes del país, quienes durante su participación ofrecieron datos y diagnósticos sobre el sistema actual de la movilidad, así como la necesidad de impulsar un servicio de transporte público eficiente y seguro.   Durante los trabajos de este día, hubo conferencias magistrales, un panel y mesas-taller, con seis diferentes temáticas, en las que participaron especialistas, representantes del sector privado, funcionarios locales, legisladores y otros actores en las materias.   Se contó con las y los directores de Servicios Técnicos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Vinicio Andrés Serment Guerrero; Movilidad de la Sedatu, Roxana Montealegre Salvador; Programa en México del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo, Gonzalo Peón Carballo; Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, y Política de Igualdad y Derechos de las Mujeres, Martha Clara Ferreyra Beltrán.

Mérida

Cabildo aprueba paquete de obras por más de 200 mdp para colonias y comisarías de Mérida

El Alcalde Renán Barrera Concha presentó ante el Cabildo la propuesta de obras enfocadas a abatir los índices de pobreza, mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable y garantizar un mejor futuro para todas y todos al reducir la desigualdad en colonias y comisarías, a las que se  destinó una inversión «histórica» de 221 millones 766 mil 886.29 pesos. En la Sesión Ordinaria que se efectuó en el Salón “Rosa Torres González”, el Primer Edil recordó que el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FAIS) Ramo 33 se aprobó una inversión de 221 millones 766 mil 886.29 pesos, que representa un crecimiento de 48 millones 296 mil 122.01 pesos más que la priorizada el año pasado, que fue de 173 millones 470 mil 744.28 pesos. “Gracias al manejo eficiente que se tiene de los recursos públicos en Mérida, este año el FAIS (Ramo 33) otorgará al Municipio un total de 310 millones 296 mil 135.00 pesos, lo que representa un 11.83% de incremento con respecto a lo recibido en el 2022 que fue de 277 millones 482 mil 655 pesos”, precisó. El trabajo que realiza la administración pública, abundó, para incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones, en rendir cuentas transparentes, en el uso estratégico y planeado de la inversión de estos fondos, nos permitió incrementar el monto recibido para alcanzar cada vez a más familias con obras que sin duda mejoraran su calidad de vida, nos permite llevar más servicios donde se necesitan. El primer Edil indicó que este año el Ayuntamiento hará una inversión histórica con más de 800 millones de pesos para transformar la vida de miles de familias de Mérida y sus comisarías. Asimismo, Barrera Concha presentó el estado de la Cuenta Pública correspondiente al mes de enero de 2023, en donde reportó que el rubro de ingresos ascendió a 896 millones 227 mil 205 pesos, mientras que en egresos se reportó que hubo 265 millones 810 mil 555 pesos. De igual manera, propuso modificaciones a las reglas de operación del programa denominado “Computadora en Casa”, que, entre otros puntos, permitirán a estudiantes de escuelas particulares poder acceder a este apoyo; así como también, a quienes cuentan con becas del Ayuntamiento. Al respecto, el Alcalde recordó que estas modificaciones tienen como objetivo apoyar la economía de las familias del Municipio, para coadyuvar en el aprovechamiento y rendimiento de la vida académica de las y los jóvenes de Mérida. La propuesta fue aprobada por unanimidad.   COMUNICADO  

Mérida

Alcaldes de 21 municipios se reunirán en Mérida

Con el objetivo de encontrar alternativas para el desarrollo económico con impacto social y justicia, la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) se reunirá en Mérida, Yucatán, los días 16 y 17 de febrero. Integrada por 21 alcaldesas y alcaldes del país, la Asociación presidida por Renán Barrera Concha, edil de la capital yucateca, analizará mecanismos para fortalecer las economías de las principales ciudades de México que generen empleos mejor pagados y que representen verdaderas oportunidades para el crecimiento y la movilidad social. De acuerdo con Barrera Concha, uno de los objetivos de los trabajos que comienzan este jueves estriba en contribuir y fortalecer la labor que realizan las embajadas y consulados de México en la promoción del país, así como las gestiones de la Cancillería en el marco del T-MEC y los acuerdos internacionales, en la estrategia global de México para la atracción de inversión extranjera y la promoción de una migración segura, ordenada y regular. “Sumar experiencias basadas en la gestión directa con las poblaciones, será sin duda de valor toral para el desempeño de las instancias gubernamentales encargadas de atraer las miradas, intereses, proyectos y compromisos del mundo y hacia nuestras ciudades”, resaltó. La agenda incluye una sesión de trabajo con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, además de un diálogo con Marcelo Ebrard Casaubon, titular de Relaciones Exteriores, donde Renán Barrera entregará una propuesta de trabajo coordinado para continuar con el impulso económico de las ciudades del país. Finalmente, el alcalde meridano enfatizó que los aprendizajes por la gestión y atención de la pandemia por Covid-19 deben modificar para bien las acciones de gobierno pues “las actividades económicas globales se vieron detenidas por problemas en las cadenas de suministro en la producción de los principales bienes de consumo en los mercados mundiales, aunado a las circunstancias internacionales en zonas de conflicto que encare las materias primas y los energéticos». «Todo ello debe convertirse en un área de oportunidad para mejorar la calidad de vida de millones de familias en el país”.   La ACCM que preside Barrera Concha está integrada por una mesa directiva donde el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario, la Alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera.

Deportes

Vila Dosal entregó los trabajos de modernización y ampliación del Centro de Alto Rendimiento Deportivo

Atletas de todo Yucatán ya cuentan con un moderno espacio para tener una mejor formación académica y profesional, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de modernización y ampliación del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), en el que se invirtió recursos por más de 21 millones de pesos.   Después de 19 años sin recibir mantenimiento integral, Vila Dosal develó la placa, cortó el listón inaugural del espacio y anunció que, en 2 meses, comenzará la intervención de las Unidades “Benito Juárez” y del Sur, ambas en Mérida, para continuar impulsando la generación de competidores de élite.   Previamente, con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, el Gobernador recorrió las renovadas instalaciones que contemplan áreas de dormitorios, sanitarios, comedor, auditorio, salones de primaria y secundaria, cómputo y usos múltiples, con capacidad para recibir a más de 110 atletas de 13 municipios, que tendrán una mejor formación en las 13 distintas disciplinas que ahí se imparte.   Al hacer un llamado a los estudiantes, a que cuiden y preserven el recinto, Vila Dosal informó que, en 2 meses, iniciará la remodelación de las Unidades «Benito Juárez» y del Sur; esta última es un lugar estratégico, porque está en el corazón de dicha zona de Mérida, donde están las más altas marginación y pobreza.   «Tiene 8 campos de béisbol; tiene un área de boxeo, que está también totalmente en mal estado; le queremos hacer un carril, para que la gente pueda correr y hacer ejercicio en las mañanas; meterle parque acuático; parque de deportes extremos, más o menos como el que tiene el Ayuntamiento de Mérida; área de juegos, y que se convierte no solamente en un espacio para hacer deporte, sino que también se convierta en un espacio de convivencia», explicó. Ante destacados atletas y padres de familia, adelantó que en la Unidad Deportiva Kukulcán próximamente, estará listo el Centro Acuático “Rommel Pacheco», donde además se restauró toda el área frontón; se está dando mantenimiento y dejando como nuevos los 8 campos de fútbol; se considera realizar algunos con pasto sintético, y que las que sean de pasto natural tengan riego automatizado.   Con la calidad de vida y la seguridad que nos distinguen, así como las instalaciones, se puede traer eventos como la Copa Santos, resaltó; con la Asociación de Fútbol de Yucatán (Afeyac), se hará el Centro Estatal de Selecciones, donde se remodelará los campos; se mandará a los jugadores a 2 competencias al año, y se les apoyará con psicólogos, nutriólogos y más.   «Espero que podamos tener muy buenos resultados y comentarles también que a nuestros deportistas que llamamos ‘élite’, los que tienen posibilidades de ir a Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos, de aquí al 2024, hicimos una partida presupuestal, durante este año y el que viene, para que no les haga falta nada, en su preparación ni sus viajes», subrayó. Por su parte, la paratleta de tae kwon do, Jesica García Quijano, aseguró que, con este sitio, se continuará formando talentos de alto rendimiento. «Me siento muy contenta; este día, Yucatán hace historia, porque son instalaciones especializadas que no en todos los estados hay y, por eso, debemos sentirnos orgullosos, porque lo tenemos al alcance de todos», destacó.   A su vez, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que la administración municipal tiene como eje de sus políticas públicas el desarrollo de la juventud, por lo que se trabaja para impulsar el deporte como actividad que permite construir una sociedad más armónica, sana y con valores.   Para contribuir con que la ciudad y la entidad sean reconocidas por la solidez de su tejido social, el edil informó que el Ayuntamiento tiene 9 escuelas de formación de talentos, en disciplinas como fútbol, kárate, ajedrez, básquetbol, tenis, natación, tenis de mesa, boxeo y atletismo, que disponen de 6 unidades gratuitas, en Francisco de Montejo, Ciudad Caucel, San José Tecoh, Los Héroes, Las Américas y el Centro Acuático de Mérida.   Agregó que el municipio cuenta con 147 comités y 400 escuelas, que representan 20,000 personas practicando algún deporte en la capital y sus 47 comisarías, además de que se organiza 100 ligas y torneos nocturnos, sabatinos o dominicales, en diferentes categorías, en colonias y comisarías, donde toman parte alrededor de 2,200 contendientes.   Los trabajos en el CARD consistieron en la rehabilitación y ampliación de los 22 dormitorios, para recibir a más de 66 atletas y paratletas, de Mérida y el interior, con hospedaje, alimentación y transporte a sus centros de entrenamiento; se intervino los baños existentes, y se construyó 2 y una plaza cívica; se renovó las oficinas y áreas de cómputo, para pasar de 4 a 18 equipos, y se puso una nueva entrada sobre la avenida lateral, más visible, amplia y de fácil acceso. Todo el recinto cuenta ya con Internet de alta velocidad; se modernizó el comedor y la cancha de usos múltiples; se añadió espacios inclusivos, ya que se instaló guías podotáctiles para invidentes, rampas y puertas que permiten el paso de sillas de ruedas, y se llevó mobiliario, como escritorios, sillas, camas, pantalla, proyectores, artículos de cocina y línea blanca, entre los que destacan un refrigerador, secadora, ventiladores y más.   La cancha de básquetbol recibió mantenimiento: cuenta con nueva iluminación, pintura y un techo, que protege a los deportistas del sol y el calor, y finalmente, se dispuso un área recreativa, para descanso y juegos.   Actualmente, en el CARD, hay 110 alumnas y alumnos matriculados en sexto grado de primaria, así como secundaria y preparatoria; principalmente, son del interior del estado, y pueden estudiar y dormir en el lugar. Practican atletismo, canotaje, clavados, esgrima, gimnasia de trampolín, judo, levantamiento de pesas, natación, nados sincronizado y paraolímpico, tenis de mesa, tiro con arco, tae kwon do, ajedrez y luchas asociadas.

Yucatán

Inician acciones estratégicas en la Fiscalía

La modernización de sus sistemas de cómputo impulsando trámites y servicios digitales; la construcción de nuevas agencias en los municipios de Tekax, Maxcanú, Motul, Fidel Velázquez, San José Tecoh; el mejoramiento de sus procesos internos con el apoyo de la sociedad y el desarrollo de un ministerio público lineal para seguir de cerca un proceso legal, forman parte de las cinco acciones iniciadas en la Fiscalía General del Estado (FGE), que serán consolidadas durante el presente año, para una mejor atención de la ciudadanía.   El Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León anunció durante su reciente comparecencia en el Congreso del Estado con motivo de la Glosa de Gobierno, que ya inició la implementación de dichas acciones, que se traducirán en una mejora en los servicios prestados a quienes acuden a la FGE tanto en Mérida, como el interior del Estado.   Al detallar las cinco acciones estratégicas que representarán un cambio trascendental en la atención de los usuarios, indicó que el programa de Fiscalía Digital tendrá como beneficios una reducción de los tiempos de acceso a los servicios, la agilidad en los procesos de recepción de denuncias y querellas y una respuesta inmediata en la consulta de expedientes.   La segunda acción estratégica es el Plan Social de Persecución Penal que, entre otros beneficios, traerá una organización en la operatividad interna de la FGE con la participación de la sociedad civil y la consolidación de procesos eficientes y eficaces, procurando la reparación del daño integral a favor de las víctimas. En lo concerniente a la infraestructura Institucional, comprende un cambio total en las agencias del Ministerio Público, tanto de Mérida como el interior del Estado, en las que ya se trabaja en su construcción y modernización, por lo que en breve serán entregadas. Con ello, estas nuevas agencias se unirán a los trabajos ya inaugurados en las agencias de Kanasín y Cordemex.   Los beneficios de estas acciones será la ampliación de las agencias, el incremento del personal ministerial en las oficinas para mejorar la atención a las y los usuarios y la determinación de un mayor número de expedientes.   La cuarta acción estratégica se refiere al Servicio Profesional de Carrera que traerá certeza laboral, el ingreso, permanencia y promoción de categorías de acuerdo con los lineamientos del reglamento correspondiente y la capacitación y profesionalización del personal.   La quinta acción emprendida es el ministerio público lineal, que impulsa la intervención de un mismo fiscal en la investigación y litigación del procedimiento penal; el fortalecimiento de habilidades y destrezas del ministerio público, lo que permitirá reducir tiempos en los procesos ministeriales y la potencialización de la procuración de justicia en favor de las víctimas.

Entretenimiento

A partir del 16 de febrero personas con discapacidad y adultos mayores pagarán sólo $45 en los Cines Siglo XXI

A partir del jueves 16 de febrero, los Cines Siglo XXI, como parte de la política de accesibilidad que desde el inicio de esta administración lleva al cabo, dará boletos a $45 a personas con discapacidad y a adultos mayores, informó Mauricio Díaz Montalvo, director general de Cultur, organismo que administra ese complejo de esparcimiento. Agregó que, en el caso de las personas con alguna discapacidad, si ésta no es muy notoria, los interesados deberán presentar algún documento o credencial que los acredite como tales, mismos que pueden ser expedidos por algún médico, el Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad o el DIF. Los adultos mayores de 65 años y más, bastaría con la credencial del INE u otro documento como acta de nacimiento. La referida tarifa aplica en cualquier función de lunes a domingo, y sólo en casos muy extraordinarios podría aplicar algún tipo restricción en alguna película. El funcionario enfatizó que es así como Cultur da un paso más hacia la accesibilidad universal, ya que, como se ha informado, ya realizó toda una serie de ajustes que cumplen las especificaciones adecuadas en la infraestructura de todo el complejo. -Se construyeron rampas en todas las salas cuidando que queden los usuarios de sillas de ruedas queden a un nivel cómo para ver las películas, se ajustaron los baños, las taquillas y la dulcería, para personas con discapacidad motriz y talla baja, se mandó a hacer un mapa háptico con sistema braille y se hicieron guías podotáctiles para personas con discapacidad visual, también se realizaron pictogramas y se compraron audífonos para quienes tienen alguna discapacidad psicosocial, sólo por mencionar algunas -expresó. Como se informó oportunamente, estos cambios, que se hicieron con la asesoría de la arquitecta Janett Jiménez Santos, experta en la materia, y con el acompañamiento del IIPEDEY, permitieron que los cines sean declarados y certificados “oficialmente sorprendentes en todo el mundo”, por la inclusión que promueven. Díaz Montalvo agregó que independientemente de todos los cambios realizados en beneficio de las personas con discapacidad en infraestructura, en el aspecto económico también se ofrecen tarifas accesibles y proyectan las mismas películas que están en los cines privados, incluyendo los estrenos. Recordó que actualmente el boleto general cuesta $50 pesos y que los Cines Siglo XXI fue el único que exhibió Pinocho de Guillermo del Toro. Además, agregó, ahora tenemos el reestreno de “Titanic” en tercera dimensión, con el mismo precio. -La película Avatar la pueden venir a ver con sólo $25 y el miércoles 15 tendremos el preestreno de la película Ant-Man and the Wasp: Quantumania, a las 7 de la noche -concluyó

Yucatán

Inician las comparecencias por el IV Informe de Mauricio Vila Dosal

El 2022 fue un año que testimonió el devenir de un estado que no sabe bajar la guardia ante los desafíos, enfocado en generar más y mejores oportunidades para todos y empeñado en impulsar el crecimiento sostenido con justicia social que proporciona legalidad y transparencia, aseveró la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado, con motivo del Cuarto Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Al reconocer a la ciudadanía y las cámaras empresariales por su trabajo en la búsqueda del bien común, Fritz Sierra destacó que esta administración trabaja para dejar un punto de impulso a las siguientes.   En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley Reglamentaria del 28 de la Constitución Política del Estado, Fritz Sierra y los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, y la Fiscalía General (FGE), Juan Manuel León León, asistieron a la sesión plenaria del Legislativo para exponer las principales acciones y estrategias implementadas en 2022.   Ante el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Víctor Hugo Lozano Poveda, la funcionaria resaltó el apoyo y compromiso de la sociedad civil, de dicho Poder y el Judicial, trabajadores del Ejecutivo, los 106 alcaldes, el Gobierno federal, el Ejército y la Fuerza Aérea, la Marina y la Guardia Nacional por ayudar en los desafíos para hacer de la seguridad y estabilidad factores invaluables de paz y sólidas plataformas para edificar un territorio más próspero, competitivo y atractivo, con mayores oportunidades en todos los órdenes. «Porque solo con la unión de fuerzas y voluntades puede generarse un avance dinámico y sostenido, clima propicio para el crecimiento y la prosperidad para lograr un Yucatán más unido, un Yucatán más solidario, un Yucatán más optimista y un Yucatán en paz, y así, todos juntos, transformemos Yucatán», puntualizó.   Al presentar ante diputados de la LXIII Legislatura los esquemas que se ejecutaron en 2022, el titular de la SSP recordó que como resultado de la inversión en equipamiento y nuevas tecnologías que impulsa el Gobernador, quien inauguró el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), la entidad está entre los primeros lugares de la República con la mayor percepción de seguridad de la población, confianza ciudadana y empresarial en la Policía Estatal e índice de desempeño de esta corporación.   Saidén Ojeda explicó que estas instalaciones representan un avance significativo para la seguridad, pues incorporan tecnología de punta para atender emergencias, radiocomunicaciones, videovigilancia, geolocalización de personas y vehículos, análisis de datos, entre otras tareas, y para su óptimo aprovechamiento se capacita continuamente al personal de la dependencia.   La modernización de infraestructura incluye la instalación y puesta en funcionamiento de casi 7,000 nuevas cámaras de vigilancia, 219 arcos carreteros con lectores de matrículas, 200 puntos de videovigilancia y 585 para monitoreo.   En ese sentido, el funcionario remarcó que, durante el año pasado, se incrementó el parque de la institución con 207 vehículos totalmente equipados, de manera que ya son 589 en lo que va de este Gobierno; igualmente, se adquirieron 20 nuevas ambulancias con material de soporte vital avanzado y 5 camiones de bomberos, lo cual refuerza las capacidades en vialidad, seguridad ciudadana, atención de emergencias médicas, siniestros y rescate.   Dentro de este mismo rubro, se sumaron 51 unidades para las corporaciones municipales, con las que ya se entregaron 380 a los 106 ayuntamientos durante la presente administración; en respuesta a llamadas al número de emergencias 9-1-1, los 5 sectores de la Policía Estatal en Mérida brindaron 33,691 servicios, entre los que destacan vigilancia en espacios públicos, hechos de tránsito, verificación de situaciones sospechosas y auxilio en general, como emergencias médicas o siniestros.   Por su parte, la Unidad Canina, en acciones específicas y de apoyo a otros grupos operativos, ha logrado detectar y asegurar drogas tanto naturales como sintéticas, armas, municiones y material pirotécnico.   Agregó que a través del 9-1-1, se atendieron 1 millón 150,933 llamadas. A su vez, la Unidad Especializada para la Atención de la Violencia Familiar y de Género (Uniprev) brindó 1,837 asistencias legales, 306 psicológicas y 653 de orientación, por vía telefónica. Sobre la profesionalización policial, 358 cadetes se graduaron e incorporaron, en ese lapso, a las áreas de inteligencia e investigación. También, se impartieron cursos de formación a casi 4,000 elementos para el mejor desempeño de sus funciones.   La SSP obtuvo un certificado internacional de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (Calea, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, por la alta calidad de sus procesos operativos y administrativos, lo cual se enmarca en la estrategia de seguridad que impulsa Vila Dosal.   Con tal de que los hijos de policías cursen sus estudios universitarios, en escuelas privadas o públicas, durante esta administración, se ha otorgado 1,836 becas que comprenden el 100% de inscripción y colegiatura, además de 2,600 pesos bimestrales para gastos de alimentación y transporte. También, se continuó con el programa de créditos del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Al hacer uso de la palabra, la titular de SAF informó que, durante 2022, la recaudación local tuvo un récord histórico, con más de 7,000 millones de pesos, lo que equivale a un crecimiento de 2,262 millones respecto de 2021, resultado de las políticas públicas que fomentan el crecimiento económico y la creación de empleos u oportunidades, en todas las demarcaciones.   Los ingresos de las participaciones que recibe el Estado, si bien tuvieron un incremento de más de 1,700 millones de pesos, en comparación con 2021, se mantienen en línea con lo observado en 2018, y con tal de lograr un Yucatán más justo y productivo, se definió la estrategia de gasto 2022 con enfoque de justicia y equidad, con lo que se llevaron empleos, educación y salud, principalmente al interior, y