Mérida

El Ayuntamiento avanza con rumbo firme en la búsqueda de la justicia social

El Alcalde Renán Barrera Concha hizo un llamado a la sociedad, a la iniciativa privada y al sector laboral para contribuir al desarrollo sostenido de Mérida y del Estado, a través de trabajo de equipo, en el que autoridades, ciudadanos e iniciativa privada sumen esfuerzos con los sindicatos para promover el respeto a los derechos de los trabajadores a fin de crecer parejo y con justicia social. “El progreso de Yucatán, necesita de este trabajo en conjunto para continuar con el desarrollo que lleve a los trabajadores a mejores condiciones de bienestar”, reiteró. Durante su discurso en la Asamblea de Clausura del XIV Consejo Estatal Ordinario de la FROCY, efectuado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Presidente Municipal reconoció la labor de Pedro Oxté al frente de este organismo, al señalar que siempre está en la búsqueda de escenarios y de ambientes favorables a los trabajadores, así como también a la búsqueda del respeto de sus derechos y del incremento de sus prestaciones. Asimismo, Barrera Concha destacó que en los últimos 10 años en Mérida ha puesto un gran empeño para que la calidad de los servicios públicos sea igual en todas las colonias, fraccionamientos y comisarías, a fin de que Mérida crezca con igual de condiciones y llevando justicia social para todas y todos los habitantes de la ciudad. “Un ejemplo de este compromiso social que tenemos con todas y todos es el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, por medio del cual este 2023 vamos a destinar $310 millones, es decir, un 12% más respecto al año anterior para mejorar infraestructura, agua potable, alumbrado público y pavimentación de calles en los cuatro puntos cardinales del Municipio para continuar con la cobertura de servicios públicos, que, al día de hoy en Mérida es de 97%”, afirmó. Manifestó que el compromiso de crecer con justicia social en Mérida ha convertido a esta ciudad en el único municipio que registró una reducción del nueve por ciento de la pobreza en nuestro país en los últimos 10 años, según información del Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo del CONEVAL. “Falta mucho por hacer, pero vamos por la ruta correcta”, indicó. En el evento en el que el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Yucatán (FROCY), Pedro Oxté Conrado rindió el informe de actividades realizadas durante el año, el Alcalde estuvo acompañado por Ricardo Alcocer Zapata, Subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; así como también por Isaías González Cuevas, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).   COMUNICADO

Mérida

Ayuntamiento ya inició trabajos de mejoramiento de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito

El Ayuntamiento de Mérida comenzó con la intervención en los mercados Lucas de Gálvez y San Benito para fortalecer la economía local con nuevos espacios que promocionen la gastronomía yucateca para atraer a un mayor número de usuarios y visitantes, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal informó que con recursos del empréstito solicitado el año pasado, el Municipio invierte en el mercado Lucas de Gálvez un total de 19,356,629.88 de pesos, mientras que en San Benito se invierten 10,018,242.77 de pesos. “En la solicitud del empréstito que aprobó el Congreso del Estado de Yucatán el año pasado, se contempló la rehabilitación de los dos principales mercados del centro histórico, para ofrecer una nueva imagen, construir espacios que permitan ofrecer una cartelera de eventos artísticos para atraer un mayor número de usuarios y visitantes, así como trabajar en la rehabilitación de los sistemas de agua y drenaje para mantener las condiciones de higiene y salud en estos espacios”, expresó. Barrera Concha indicó que en estos trabajos se incorporarán elementos que sean atractivos para usuarios y turistas, con el objetivo de incrementar la derrama económica de los locatarios ya que habrá un mejoramiento de la imagen urbana, mayor accesibilidad para peatones y una cartera de servicios que fomenten una mayor afluencia de personas. Acotó que en los trabajos en el mercado Lucas de Gálvez, aunque se añadirán nuevas áreas, se mantendrán los elementos arquitectónicos característicos del edificio, para recuperar la imagen que tenía en 1950. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que los trabajos en los mercados, consisten en demoliciones en la parte superior de los locales de comida del Lucas de Gálvez, con el objetivo de cambiarles la forma y la presentación, pues la idea es que los nuevos espacios se ubiquen de tal manera que tengan como vista el Museo de la Ciudad. “Tenemos sitios como San Sebastián, Santiago y Santa Ana a donde la gente acude a comer; entonces, lo que buscamos con los mercados Lucas de Gálvez y San Benito es convertirlos en un sitio turístico en el que la gente acuda de día y de noche a comer ahí”, expresó. Señaló que en el Lucas de Gálvez se trabajará en el área de comida, exteriores y artesanías para implementar medios de movilidad mecánica que permitan la accesibilidad y libre flujo peatonal, además de la construcción de un área para actividades artísticas y culturales al aire libre. Asimismo, expuso que se contempla la construcción de servicios sanitarios, habilitar un área de galería, la construcción de un puente de interconexión con la zona de ex carnes, la remodelación de locales comerciales y construcción de otros espacios comerciales e integrar un área de miradores en el edificio. En cuanto a los trabajos en el San Benito, dijo que actualmente se están desinstalando en la azotea de ese mercado los acrílicos o policarbonatos que ya están en mal estado por razón del sol. Posteriormente, serán sustituidos. Recordó que también se mejorará el área de sanitarios y que en breve iniciará el proceso para un mejor manejo de la basura, que incluye espacios cerrados que estarán ubicados hacia la calle 69. “Estamos conscientes de que, aunque se invierta mucho dinero en los mercados, siempre habrá pendientes. Sin embargo, ahora estamos haciendo acciones importantes para dar respuesta a las necesidades más importantes que nos ha señalado la subdirección de mercados como resultado de las opiniones, sugerencias y planteamientos de los propios locatarios”, resaltó. En cuanto a los trabajos, detalló que se rehabilitará la planta de tratamiento y mejora de las aguas residuales, cambio, limpieza y aseguramiento de las tuberías de drenaje sanitario en el nivel del estacionamiento, además de labores de mantenimiento general como limpieza y pintura y rehabilitación de domo. Además, destacó que se reforzará el piso en el área de basura, se mejorará el sistema de ventilación a través de ductos y extractores en esa zona, la instalación de una nueva toma de agua potable para el llenado de la cisterna para mayor agilidad del surtido del líquido a todos los locatarios. Finalmente, dijo que se rehabilitarán las salidas hidráulicas y sanitarias, así como el cambio de muebles sanitarios de los baños públicos de la planta baja. COMUNICADO

Yucatán

Entregadas más de 38 mil abejas reinas para fortalecer la producción de miel

Como parte del fortalecimiento a la apicultura, se han entregado más de 38 mil abejas reinas generadas en los Centros de Producción instalados en diferentes puntos estratégicos del estado, apoyo que contribuye a que las productoras y los productores tengan una mejor calidad y producción de miel.   El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, encabezó la entrega de 100 paquetes de ejemplares de muy buena genética a apicultores del municipio de Tahdziú, con lo que verán fortalecidas sus colmenas para la producción del dulce.   Para Omar Ek Avilés, quien recibió 20 abejas reinas, representa seguridad y garantía en la producción de miel, así como para su economía, por lo que agradeció a Vila Dosal este respaldo que se verá reflejado en el bienestar de su familia.   Ek Avilés viene de una familia dedicada a la apicultura y recuerda que desde pequeño tuvo el gusto de aprender a conocer la actividad de los insectos. «Para mí, este programa que impulsa el Gobierno del Estado es muy bueno porque facilita tener abejas que nos dan confianza en que tendremos buena producción».   Por eso, invitó a sus compañeros productores a renovar sus ejemplares a través de este programa estatal, ya que los beneficios son muchos y es un apoyo que debe ser bien aprovechado. Al respecto, el titular de la Seder afirmó que con los Centros de Producción de Abeja Reina, los apicultores del estado mejoran sus apiarios y mantienen sus colmenas fuertes.   El funcionario estatal informó que el año pasado se produjeron y entregaron un total de 20 mil abejas reina a más de 2,100 productoras y productores, y en lo que va de la administración se han entregado más de 38 mil ejemplares.   De igual manera, el funcionario estatal comentó que la Seder entregó 28,400 cajas apícolas completas a 4,000 mujeres y hombres dedicados a la actividad de 101 municipios del estado, al mismo tiempo que se apoyó a más de 2,000 productoras y productores apícolas para la adquisición de más de 10,000 sacos de azúcar.   Mientras tanto, al recibir sus 10 paquetes de ejemplares, el apicultor Jorge Cano Sabido señaló que contar con ejemplares de calidad es de gran beneficio porque rápidamente se multiplica la población.   Cano Sabido, quien lleva toda una vida dedicado a la apicultura al igual que su familia, platicó que recibir estas abejas reinas es muy práctico y de muchísima importancia porque la genética es excelente, son sanas y no son agresivas. «Por eso estoy muy agradecido con el Gobernador Vila Dosal, por habernos tomado en cuenta en sus proyectos al igual que a otros productores dedicados a trabajar el campo», señaló.  

Mérida

Ayuntamiento contará con guardias para la atención de la ciudad durante el martes de carnaval

Con el objetivo de brindar atención a las y los ciudadanos, así como mantener la imagen urbana de la ciudad, el Ayuntamiento de Mérida mantendrá guardias y cuadrillas de trabajadores municipales el próximo martes, considerado inhábil, para las tareas de mantenimiento y la limpieza del Municipio. Asimismo, las cuatro empresas recolectoras de residuos sólidos trabajarán en los horarios y rutas con normalidad, por lo tanto, las y los habitantes cuya recoja de deshechos se efectúe el día martes podrán colocarlos en la puerta de sus domicilios. En cuanto a la realización de las guardias, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que para este martes de carnaval contará con los siguientes turnos: El departamento de Alumbrado Público contará con cuadrillas que trabajarán en los horarios de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas, y de 22:00 a 05:30 horas en el mantenimiento de las luminarias y la atención de reportes. Asimismo, el departamento de Parques y Jardines contará con una guardia de 06:00 a 16:00 horas para la limpieza de parques del primer cuadro de la ciudad, mientras que el Paseo de Montejo será atendido por la cuadrilla 24/7; para el mantenimiento de la ciudad se contará con una cuadrilla de cortadores y una pipa que realizará el riego de avenidas, camellones y espacios verdes; y la última guardia, que será de 07:00 a 12:00 horas, habrá trabajadores municipales recogiendo la basura de los parques. Por su parte, el departamento de Drenaje tendrá una cuadrilla de 20 empleados municipales para la guardia de 06:00 a 16:00 horas que realizará para dar mantenimiento a los registros pluviales y atender reportes ciudadanos. El departamento de Aseo Urbano Poniente trabajará de 06:00 a 16:00 horas para atender los reportes vía Ayuntatel y redes sociales para los temas de recoja de animales muertos o basura en la vía pública. Para realizar el barrido de calles y la recolección de basura en el centro histórico, Aseo Urbano contará con tres turnos: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas. En cuanto a los servicios Circuito Enlace y Circuito Aventura del Departamento de Movilidad, laboran el próximo martes en los horarios siguientes: Circuito Enlace, de 09:30 a 15:00 horas y Circuito Aventura de 08:00 a 20:00 horas. Para quienes deseen aprovechar el día inhábil para cumplir con sus contribuciones fiscales, las cajas recaudadoras laborarán en los siguientes horarios: Xoclán de 08:00 a 17:00 horas; Policía Municipal de 08:00 a 20:00 horas; Altabrisa, Ventanilla Oriente, Plaza Fiesta y Américas brindarán atención de 12:00 a 18:00 horas; mientras que la caja recaudadora de los bajos de Palacio Municipal permanecerá cerrada. Finalmente, las familias que deseen visitar el Parque Zoológico Bicentenario Animaya y el Parque Zoológico del Centenario, estos abrirán sus puertas de 10:00 a 16:00 horas. Además, el Parque de Deportes Extremos abrirá de 13:00 a 20:00 horas.

México

Alcaldesas y alcaldes de las ciudades capitales del país resaltan el trabajo que se realiza en Mérida

En el marco de la Sexta Reunión de Trabajo de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), las y los alcaldes resaltaron las estrategias, políticas públicas y programas de éxito que mantienen al Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha a la vanguardia en materia de seguridad, desarrollo económico y cultural en el Municipio. En los dos días de trabajo intenso de la ACCM, las y los presidentes municipales acompañaron a Barrera Concha a conocer los programas integrales implementados en el Centro de Capacitación y Educación Ambiental Mérida ubicada dentro de la Reserva Ecológica de Cuxtal, donde se expusieron la alineación del “Circulo 47”, que crear alianzas entre productores y empresas para que a través de prácticas amables con el medio ambiente, se logran comercializar productos de alta calidad que generan importantes ganancias para la economía local. Acompañado de Julio Sauma Castillo, secretario de Participación y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, Barrera Concha, mencionó que las políticas públicas, así como gran parte de los programas sociales que se implementan en Mérida se realizan de la mano de sociedad buscando siempre el desarrollo equitativo y la justicia social para todas y todos los habitantes del Municipio. El alcalde de Monterrey, Nuevo León, Luis Donaldo Colosio Riojas, destacó el trabajo que Barrera Concha impulsa al frente del Ayuntamiento, para que Mérida siga avanzando en materia de desarrollo inclusivo y sostenibilidad, colocan como una de las ciudades mexicanas de mayor referencia a nivel nacional. “Yo admiro mucho que su gestión busque este sano equilibrio entre el desarrollo y la sostenibilidad a largo plazo y eso ha sido un distintivo que ha marcado la administración de Renán y la verdad es que estamos muy orgullosos de él desde esta asociación”, compartió. Asimismo, destacó que, Mérida es una economía que sabe trabajar y esa adaptabilidad que siempre la ha caracterizado y que caracteriza a muchas ciudades mexicanas como Monterrey también, es lo que le permite tener esta economía ante un mercado global cada vez cambiante, adaptarse para tener mejores prácticas en materia tecnológica, comercial y de servicios, logrando un giro que permitirá que pronto gocen de una economía encaminada al mercado global. Por su parte, la alcaldesa de Tepic Nayarit, María Geraldine Ponce Méndez, consideró que las políticas públicas aplicadas por Barrera Concha son muy creativas e inteligentes y van de acuerdo a las necesidades de una ciudad capital en constante crecimiento.   “No solamente podemos llevarnos las experiencias y los ejemplos de casos de éxito que tienen aquí en la ciudad de Mérida como la limpieza, la seguridad de una ciudad organizada que siempre está viendo por un desarrollo integral en la zona urbana y en la zona rural”, comentó. Asimismo, resaltó las cualidades que caracterizan a la ciudad poniendo en primer plano la seguridad que se percibe, así como la calidez y la amabilidad de las y los habitantes de la capital yucateca quienes dijo demuestran el cariño que le tienen a la ciudad. “Es muy agradable caminar por las calles y sentirte segura y sentirte tranquila, me parece que se desarrollan buenas políticas de seguridad con policías y patrullas equipados y capacitados que eso es lo más importante y que haya los necesarios acorde a la población que hay en la ciudad, en Tepic también estamos trabajando en ello por eso nos llevamos estos casos de éxito porque estamos trabajando en la seguridad, tanto que en somos la segunda ciudad más segura del país después de Mérida”, señaló. A su vez Mario Alejandro Navarro Saldaña, presidente Municipal de Guanajuato, extendió una felicitación al alcalde Renán Barrera por presidir una reunión impulsar acciones de gran impacto para los principales municipios del país como la Asociación de Ciudades Capitales de México. Igualmente, reconoció a Mérida como ciudad de vanguardia con una gestión administrativa que es ejemplo para el país por sus prácticas administrativas que generan bienestar en todos los ámbitos. “Creo que es un acierto más del Alcalde Renán, a Mérida la encontramos muy bonita como siempre, creciendo pero creciendo con planeación, es una ciudad hermosa llena de turistas, con gente cálida amable y trabajadora, tuvimos la oportunidad de conocer el “turibus” y bueno pues mis felicitaciones al alcalde”, expresó. Finalmente, las y los alcaldes de la ACCM intercambiaron experiencias entre municipios durante las mesas de trabajo, para conocer y replicar los programas exitosos acordes a la realidad de cada ciudad capital que representan. COMUNICADO

Mérida

La Asociación de Ciudades Capitales de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores impulsarán la economía local

Las y los alcaldes de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) definirán una agenda de temas globales de interés internacional para promover a través de las diferentes embajadas las potencialidades de cada Municipio, como una estrategia para impulsar el desarrollo económico, atraer más inversiones y fomentar la el crecimiento de las industrias locales para beneficiar a más mexicanos. En la Sexta Reunión de Trabajo de la ACCM que se efectuó en el Centro Internacional de Convenciones (CIC), el Presidente de la Asociación y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, encabezó las mesas de análisis y reflexión sobre las áreas de oportunidad de cada municipio y los posibles vínculos a establecer con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER). “Entre las conclusiones estuvo establecer un canal de comunicación con la SRE y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo para la promoción de una agenda de trabajo de los temas globales de interés para nuestra Asociación”, expresó. Asimismo, señaló que esta agenda de trabajo de los temas globales permitirá que vincularnos con las embajadas en México para fortalecer el conocimiento de sus países respecto a nuestro territorio, características y cualidades de nuestras ciudades capitales y su potencial. En su intervención, Luis Donaldo Colosio Riojas, secretario de la ACCM y Alcalde de Monterrey, expuso que entre los puntos importantes está la propuesta de oficializar la adhesión de las ciudades integrantes a la Asociación proponiendo a sus respectivos Cabildos que las ciudades sean las participantes, para continuar con las mesas de trabajo conjunto pese a que exista un cambio de administración. También, Colosio Riojas adelantó que la ACCM trabaja en el establecimiento de los lineamientos y mecanismos para la renovación de la mesa directiva, la cual obedecerá a los principios de perspectivas de género y democracia, para consolidar con el ejemplo los avances en igualdad de derechos y oportunidades dentro de la política. Asimismo, en la rueda de prensa que se efectuó al terminar estas mesas de trabajo, el Alcalde de Mérida informó que se instalará una mesa de trabajo conjunta de especialistas que elabore un diagnóstico de las ventajas competitivas que las ciudades capitales ofrecen en cuanto a infraestructura, ubicación, población, acceso a servicios, permisos municipales, entre otros. Indicó que se acordó proponer al Ejecutivo Federal la firma de un acuerdo de colaboración entre la ACCM y la Secretaría de Relaciones Exteriores para fortalecer las acciones y gestiones de promoción internacional de las ciudades capitales del país, la atracción de inversión extranjera directa, y el apoyo integral para el acceso a fondos internacionales que contribuyan a la solución de problemas locales como la carencia de recursos para infraestructura productiva, económica y social, cambio climático, energías limpias, tecnología y desarrollo digital. “Como ciudades capitales, los municipios constituyen la entidad administrativa y el espacio inmediato en el que se presenta el fenómeno migratorio, ya sea de inmigrantes, emigrantes o migrantes en tránsito, así como de migrantes desplazados, por lo que se considera fundamental evaluar la pertinencia para destinar presupuesto suficiente para la creación de oficinas municipales que puedan prestar una atención especializada a este importante sector de la población a fin de que se promueva su integración social, cultural y económica”, enfatizó. Por su parte, la Vicepresidenta y Alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, resaltó la importancia de contar con estos espacios diseñados para dialogar, compartir experiencias o buenas prácticas, obstáculos y a partir de ahí, construir y encontrar alternativas de solución manteniendo la transparencia como bandera. “A lo largo de un año, nos hemos reunido con el propósito de retroalimentarnos, de conocer cuáles han sido las principales dificultades y mayores aciertos en: seguridad, economía, cultura, movilidad, turismo y medio ambiente, por mencionar sólo algunos, para replicarlos y que sean un referente”, dijo. Asimismo, en el marco de este intercambio de experiencias exitosas, la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, y Renán Barrera firmaron una carta de intención para replicar el programa Guardaparques en ese Municipio, quedando como enlace de este proyecto Benjamín Millet Molina, responsable de este proyecto en Mérida. En la agenda de actividades de esta mañana, estuvo la conferencia que impartió el columnista ganador del Premio Nacional de Periodismo de México, en el ramo de periodismo cultural en 1988, Carlos Puig, para ofrecer un panorama sobre la situación del país. La ACCM que preside Barrera Concha está integrada por una mesa directiva donde el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario, la Alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera. Además las y los integrantes de la mesa directiva, para esta Sexta Reunión de Trabajo acudieron Marco Antonio Bonilla Mendoza, Presidente Municipal de Chihuahua, José Antonio Ochoa Rodríguez, Presidente Municipal de Durango, Mario Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Jesús Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara; Antonio Astiazarán Gutiérrez, Presidente Municipal de Hermosillo; Sergio Edgar Baños Rubio, Presidente Municipal de Pachuca De Soto; José María Frausto Siller, Presidente Municipal de Saltillo; Enrique Francisco Galindo Ceballos, Presidente Municipal de San Luis Potosí; María Geraldine Ponce Méndez, Presidenta Municipal de Tepic; y Raymundo Martínez Carbajal, Presidente Municipal de Toluca.

Yucatán

Por primera vez en Yucatán, arriba el crucero de vela Sea Cloud Spirit, de los más grandes del mundo

Yucatán continúa colocándose como uno de los destinos preferidos para el turismo de cruceros al recibir por primera vez al Sea Cloud Spirit, uno de los cruceros de vela más grandes del mundo.   Dicho navío de la compañía Sea Cloud Cruises de Hamburgo, proveniente de Cozumel, arribó este viernes cerca de las 7:00 horas a la Terminal Internacional de Cruceros, en el Puerto de Altura; luego, continuará su itinerario hacia Bimini, Bahamas, y concluirá este viaje de 17 días en Miami, Florida. Con apenas 2 años de existencia, ofrece lo más moderno en amenidades, como su propio complejo de masajes y relajación, piscina, biblioteca, hospital y varios restaurantes.   Progreso ocupó el tercer lugar en arribo de cruceros en la región Golfo-Caribe de México durante 2022, de acuerdo con la Secretaría de Marina (Semar). A la fecha, en Yucatán, este mercado ha recuperado el 67.7% de llegadas y 54.4% de pasajeros, en comparación con las cifras récord observadas en 2019, antes de la pandemia. El año pasado comenzaron a tocar puerto en la entidad el World Voyager, de la naviera Mystic; Ocean Voyager, de American Queen; Prima, de Norwegian; Le Bellot, de Ponant; Radiance of the Seas, de Royal Caribbean, y Magic, de Disney Cruise Line. Recientemente, esta última firma anunció que este 2023 aumentará de forma paulatina sus operaciones en este municipio costero, lo que permitirá una mayor derrama económica en la región y generar más empleos.   En la entidad, se ha apostado por la transformación de Progreso para ofrecer nuevos atractivos y experiencias a sus visitantes, como el apenas inaugurado Museo del Meteorito «El origen de la nueva vida”, espacio recreativo que da a conocer la historia biológica desde el impacto del referido cuerpo celeste hace 66 millones de años, así como el Sendero Jurásico, el cual expone dinosaurios de diferentes especies, la mayoría de tamaño real y con tecnología robótica. Asimismo, en equipo con el Gobierno federal, se remodelaron los parques de las comisarías de Chicxulub, Chuburná y Chelem, junto con el Malecón y la Casa de la Cultura de esta demarcación, a la vez que se creó el popular Callejón del Amor. COMUNICADO

Mérida

Barrera encabeza los trabajos de las 21 ciudades que integran la Asociación de Ciudades Capitales

Las y los Alcaldes integrantes de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) que representan a 21 ciudades con una población de más de 20 millones de mexicanos, efectuaron la Sexta Reunión de Trabajo para elaborar una propuesta de trabajo que permita vincular de forma exitosa a los municipios con los programas estatales y federales para impulsar el desarrollo económico de sus localidades. El presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, agradeció la presencia de las 14 ciudades que acudieron a sumar sus propuestas y voluntad política para continuar consolidando el municipalismo para beneficio de todas y todos los mexicanos. Para lograr articular una agenda de trabajo conjunta entre la Cancillería de México y la ACCM, Barrera Concha destacó que se creó un espacio dentro de esta Sexta Reunión de Trabajo para elaborar una propuesta de trabajo donde las ciudades capitales conozcan, se integren y se sumen a los proyectos de promoción económica a nivel federal. “Agradecemos la voluntad política de todas y todos los aquí reunidos para procurar un desarrollo integral para nuestras ciudades, así como del Canciller Marcelo Ebrard Casaubon, para crear estrategias que nos permitan avanzar hacia la construcción de una estrategia conjunta para crear sinergias y circuitos comerciales que permitan el desarrollo económico de nuestros habitantes y, por ende, de los habitantes”, expresó. En su intervención, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon presentó ante las alcaldesas y alcaldes una visión amplia del objetivo de la estrategia del convoy para impulsar la internacionalización de los municipios mexicanos, cuya primera ciudad a visitar será la ciudad California por el número de migrantes mexicanos que viven ahí. Para continuar con esta promoción efectiva de los municipios mexicanos, en especial de las ciudades capitales, el Canciller extendió una invitación a las y los presidentes municipales presentes para sumarse a esta actividad con miras a trabajar de forma unida para crecer en materia económica como país. Explicó que esta estrategia del convoy internacional tiene como propósito apoyar y promocionar a los municipios del país para que presenten a nivel internacional las estrategias y programas exitosos implementados en las ciudades en materia de fomento y atracción de nuevas inversiones y que crean más condiciones para el desarrollo económico. Por su parte, Barrera Concha destacó que estos proyectos en conjunto tienen como objetivo contribuir y fortalecer la labor que realizan las embajadas y consulados de México en la promoción del país, así como las gestiones de la Cancillería en el marco del T-MEC y los acuerdos internacionales, en la estrategia global de México para la atracción de inversión extranjera y la promoción de una migración segura, ordenada y regular. El alcalde meridano enfatizó que los aprendizajes por la gestión y atención de la pandemia por Covid-19 deben modificar para bien las acciones de gobierno, sobre todo porque las actividades económicas globales se vieron detenidas por problemas en las cadenas de suministro en la producción de los principales bienes de consumo en los mercados mundiales, aunado a las circunstancias internacionales en zonas de conflicto que encare las materias primas y los energéticos. La ACCM que preside Barrera Concha está integrada por una mesa directiva donde el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario, la Alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera. Para esta Sexta Reunión de Trabajo, también acudieron Marco Antonio Bonilla Mendoza, Presidente Municipal de Chihuahua, José Antonio Ochoa Rodríguez, Presidente Municipal de Durango, Mario Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Jesús Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara; Antonio Astiazarán Gutiérrez, Presidente Municipal de Hermosillo; Sergio Edgar Baños Rubio, Presidente Municipal de Pachuca De Soto; José María Frausto Siller, Presidente Municipal de Saltillo; Enrique Francisco Galindo Ceballos, Presidente Municipal de San Luis Potosí; María Geraldine Ponce Méndez, Presidenta Municipal de Tepic; y Raymundo Martínez Carbajal, Presidente Municipal de Toluca. En el Centro de Capacitación y Educación Ambiental Mérida, ubicado en la comisaria de Molas y proyecto perteneciente a la Reserva Ecológica de Cuxtal, los integrantes de la ACCM recorrieron las instalaciones para conocer la experiencia de política pública de éxito en el lugar, en donde se combina la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente con el impulso de la economía local a través de estrategias autosustentables y sostenibles. Como parte de esta actividades, las y los alcaldes recorrieron los módulos donde cinco expositores mostraron y relataron su experiencia dentro del programa del Centro Municipal de Emprendedores, mientras que en el siguiente módulo la directora de la Reserva Ecológica Cuxtal, Sandra García Peregrina, y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, expusieron los planes de rescate de la casona para transformarla en un centro de educación ambiental, así como los detalles del Programa Círculo 47. Asimismo, Barrera Concha presentó en este recorrido las aulas disponibles para la realización de cursos y talleres, los objetivos de la exposición fotográfica que está en exhibición para las y los usuarios del lugar, así como el taller de reciclaje donde se elaboraban productos con materiales recuperados. En la palapa central, el Alcalde de Mérida presentó a los expositores del programa Circulo 47 y explicó que el objetivo de esta acción es fomentar la sostenibilidad de las actividades productivas mediante la vinculación de los productores a mercados justos. En la degustación y promoción de la gastronomía yucateca, el Chef Obed Reyes explicó que es posible trabajar con costos accesibles y con precios justos gracias a que existe una conexión entre los productores y los consumidores que permiten una economía sólida donde usuarios de los servicios, emprendedores y productores resultan beneficiados de manera directa. En la tarde, las y los integrantes de la ACCM realizaron una mesa de trabajo para discutir los principales temas en materia de desarrollo económico para los municipios, en especial de las ciudades capitales donde se reciben de primera mano las solicitudes y necesidades de la población y, de quien esperan, una solución a sus demandas de desarrollo

Yucatán

Celebran el 15 Aniversario del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado

Durante la celebración del 15 Aniversario del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado (Siidetey), el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a continuar trabajando en equipo para seguir posicionando a Yucatán como un estado científico e innovador que contribuya a atraer nuevas inversiones que generen empleos para los yucatecos.   En ese marco, Vila Dosal fue testigo de honor de la firma de una carta, donde los 17 organismos miembros de este Sistema ratificaron su compromiso de continuar detonando las capacidades científicas y tecnológicas con las que cuenta Yucatán, aplicándolas siempre en beneficios de la sociedad yucateca.   Acompañado del titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (SIIES), Mauricio Cámara Leal, el Gobernador afirmó que el Siidetey ha sido una organización clave en la construcción de un mejor Yucatán a través de la investigación, la ciencia y la tecnología aplicada en beneficio de nuestra gente.   Al destacar que es un sistema sólido e está integrado por un gran equipo, Vila Dosal afirmó que esto ha permitido a Yucatán posicionarse como el quinto estado del país con más investigadores per cápita del Sistema Nacional de Investigadores, así como el segundo con más investigadores de Biotecnología y Agronomía y el tercero en Matemáticas. “Tener importantes aliados como ustedes nos está permitiendo colocar a Yucatán como punta de lanza en ciencia, innovación, investigación y tecnología. Siempre contarán con el Gobierno del Estado en sus futuros proyectos porque estos temas son prioridades para alcanzar el desarrollo de nuestra sociedad a futuro”, aseveró el Gobernador.   Ante directores de Centros de investigación, rectores y directores de universidades, Vila Dosal indicó que su administración ha hecho equipo para impulsar acciones en beneficio del desarrollo del estado y del país, pero también se han creado estrategias como Yucatán Digital, con la que estamos llevando internet a más de 2,800 escuelas entre primarias, secundarias y preparatorias; y la Agenda Estatal de Inglés para acercar e impulsar en las niñas, niños y jóvenes de Yucatán un óptimo dominio del idioma, desde el preescolar hasta la universidad y promover la movilidad internacional de los jóvenes.   También, el Gobernador habló de los proyectos con lo que en la entidad se está apostando a futuro, tales como la construcción de dos centrales eléctricas de Ciclo Combinado, la ampliación del Puerto de Altura, la mejora del abastecimiento de gas natural, la Planta de Transformación de Residuos y el nuevo Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y Ven”.   “Todo esto es muestra de que, si algo está funcionando en Yucatán, es trabajar en equipo, tener objetivos en común y no hacer caso a colores partidistas, ni a filias, ni a fobias, ni a coyunturas. Por eso, en Yucatán tenemos una excelente relación con el Gobierno Federal, los ayuntamientos y la sociedad civil”, finalizó Vila Dosal. En representación de los 17 miembros de esta red cooperativa de vinculación, el director del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Pedro Iván González Chi, resaltó el modelo de gobernanza de Vila Dosal basado en un espíritu de suma de voluntades, donde se hace del conocimiento científico la base para el desarrollo de la entidad.   Durante el evento realizado en la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, González Chi reiteró la disposición del Siidetey de continuar buscando de manera articulada alternativas que respondan a los retos de los yucatecos.   A su vez, el titular de la Siies destacó los 15 años de este organismo, único en su tipo en el país, que representa el músculo académico y de innovación del estado al congregar más de 16 centros de investigación, universidades y empresas comprometidas, más de 830 investigadores, 220 laboratorios, así como más de 250 y 200 líneas de investigación.   Destacó que, por primera vez en 3 lustros, este sistema cuenta con un catálogo de servicios construido por las instituciones que lo conforman, lo que va a la par con la visión y compromiso del Gobernador de actuar basado en la ciencia y mantener a la entidad como un polo de vanguardia, de innovación científica e investigación. «Seguimos cumpliendo con el compromiso de salir a trabajar en equipo y juntos los yucatecos le estamos apostando a la innovación y a la investigación para fortalecer Yucatán», aseveró el funcionario estatal.   El Siidetey es un consorcio que agrupa a instituciones de educación superior y centros públicos de investigación en Yucatán, que tiene como objetivo promover la gestión de la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en favor de las necesidades de la sociedad. COMUNICADO

Yucatán

Empresas yucatecas podrán ser proveedoras del Gobierno del Estado

Participaron 37 dependencias y entidades en el encuentro de negocios que realizó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en conjunto con la iniciativa Hecho en Yucatán, para favorecer la integración de empresas locales al Padrón de Proveedores de la Administración Pública Estatal. La directora de Comercio de la Sefoet, Teresa Espinosa Atoche, informó que, para esta jornada, se programó más de 1,500 citas entre vendedores y compradores, y agradeció a quienes asistieron, por su interés en esta actividad, que fortalece la relación entre el Ejecutivo y la iniciativa privada. Previo al desarrollo de dichos diálogos, personal de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) explicó el proceso y los requisitos para darse de alta en el Padrón, y se puso a disposición de las y los presentes para resolver sus dudas. El director de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en la entidad, Luis Puerto Gutiérrez, recordó que este organismo colabora con la Sefoet para efectuar acciones como esta, que permitan a las y los empresarios dar a conocer su oferta a compradores, así como estar mejor preparados para futuras oportunidades. Uno de los objetivos de este acercamiento es que todo cuanto adquieran las instituciones del Gobierno estatal cuente con la certificación Hecho en Yucatán, pues de esta manera, se garantiza que sean elaborados o suministrados por firmas locales. Se registraron 124 marcas vendedoras de bienes, insumos o servicios, en reparación automotriz; seguridad y vigilancia; mantenimiento y arreglo de inmuebles, mobiliario y equipo; saneamiento y limpieza; materiales para oficina, cafetería y comedor; papelería y suministros; impresiones y promocionales, o agencia de viajes, entre otros. Como compradoras, estuvieron la Agencia de Administración Fiscal (AAFY), el Colegio de Bachilleres (Cobay), la Fiscalía General (FGE), la Junta de Asistencia Privada (Japey), la Universidad Politécnica (UPY), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Fideicomiso Público para la Administración del Palacio de la Música (Fipapam) y la propia Sefoet, por mencionar algunas.