Mérida

Renán Barrera atraerá nuevas inversiones comerciales e industriales para Mérida

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, continúa con la atracción de inversiones en materia de tecnología y aplicaciones digitales, que representarán una oportunidad para las y los jóvenes emprendedores que deseen incursionar en este campo. “Como administración responsable y que trabaja por elevar la calidad de vida de la ciudadanía, aprovechamos este tipo de giras para sentar las bases y realizar conexiones con otras empresas para poder apoyar a las y los ciudadanos de Mérida, pero también del interior del Estado”, dijo. Barrera Concha informó que en esta gira de trabajo por California buscará que grandes compañías que en su momento apoyaron a otras empresas emprendedoras de gran renombre como lo son Apple y Plug and Play, también apoyen a las y los emprendedores de Mérida y Yucatán, y así continuar con el desarrollo económico del Municipio. “Estamos buscando que empresas estadounidenses puedan vincularse con proyectos nuevos para poder apoyar a las y los meridanos, que de alguna manera tienen proyectos relacionados con tecnología o con empresas relacionadas con herramientas tecnológicas para que puedan tener el apoyo de las grandes compañías”, explicó. En este cuarto día del Convoy para la Internacionalización de los Municipios Mexicanos en California, el Presidente Municipal tuvo en agenda un encuentro con el Alcalde de San José, Matt Mahan, para crear puentes de diálogo sobre diplomacia de ciudades y municipios. Asimismo, Barrera Concha se trasladó a Microsoft Silicon Valley Campus, en Mountain View, para conocer las oportunidades y servicios que esta empresa de nube, equipos, aplicaciones y juegos ofrece. En este cuarto día de la agenda programada en la Secretaría de Relaciones Exteriores, la delegación yucateca que encabezó Barrera Concha se reunió con el Alcalde de San José, Matt Mahan, para conocer las experiencias exitosas en materia de desarrollo económico a través de la vinculación con los sectores comerciales e industriales. Recordó que se han tenido reuniones muy precisas con uno de los íconos de la tecnología a nivel mundial como Silicon Valley, así como con los directivos de empresas importantes como PayPal, Google, Microsoft y Netflix para poder conocer los criterios que utilizan con los servicios que ofrecen. Cabe mencionar que para impulsar el desarrollo económico del Municipio en el ámbito internacional, el Presidente Municipal forma parte de la comitiva de ciudades capitales que aceptaron la invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores para participar en la iniciativa denominada “Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos”, Corredor California, que tiene como objetivo ampliar las estrategias y vínculos comerciales en Norteamérica.  

Mérida

Ayuntamiento de Mérida realiza jornadas intensivas de esterilización animal a bajo costo

Para garantizar el bienestar y la salud de los animales de compañía y brindar un entorno saludable para todas y todos, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha realiza de la mano con la sociedad civil, jornadas de esterilización canina y felina a bajo costo. En días pasados, en el marco del Día Mundial de la Esterilización Animal, la Dirección de Salud y Bienestar Social, en colaboración con el hospital veterinario Plannet Pethood, realizó una campaña de esterilización en las instalaciones del Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh, al Sur de la ciudad. El director de Salud y Bienestar, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, informó que es indispensable crear conciencia sobre la tenencia responsable de animales de compañía, por lo que previo a las cirugías, se imparte una plática que aborda los puntos más importantes de dicho proceso. “En esta ocasión realizamos un total de 50 esterilizaciones. Iniciamos desde las ocho de la mañana y terminamos a las cuatro de la tarde, los citamos por turnos para que no esperen durante toda la jornada y el flujo de personas sea más ágil”, agregó. Recordó que el Ayuntamiento cuenta con dos módulos veterinarios, en los cuales se ofrecen diferentes servicios. “Estos módulos laboran de ocho de la mañana a tres de la tarde y el fin de semana en Juan Pablo II. Damos consulta, desparasitaciones y vacunas antirrábicas y nos da gusto ver que las y los ciudadanos se involucran cada día más en el cuidado de sus animalitos”, indicó. Explicó ante la alta demanda de este servicio, realizarán una próxima jornada el 25 de marzo en la comisaría de Sitpach. Por lo que hizo una atenta invitación únicamente a las y los vecinos de dicha zona a acudir a registrar a sus perros y gatos, los días 6, 7 y 8 de marzo al local de la comisaría. “La esterilización animal es un procedimiento que se traduce en beneficios para los perros y gatos, entre ellos; se garantiza una vida más larga y sana; en el caso de las hembras previene infecciones uterinas, cánceres y quistes. En el caso de los machos, previene el cáncer testicular, así como cualquier contagio de enfermedades zoonóticas”, expuso. También, recordó que para recibir la vacuna, los perros y gatos deberán tener cuatro meses de edad, tarjeta de vacunación y contar con buena salud, mientras que para las esterilizaciones deberán solicitar una cita previa, acudiendo a los módulos o llamando a los teléfonos 99 96 88 65 51 ó 99 91 68 17 51, ya que se requiere de valoración previa del animal de compañía para determinar si es candidato al proceso de operación. El costo de recuperación es de 100 pesos. Finalmente, dijo que los módulos veterinarios están ubicados en la calle 28 entre 7 y 9 de la colonia Juan Pablo II y en la calle 18 No. 97 entre 21 y 19 en la colonia Chichén Itzá.   COMUNICADO

Mérida

Buscan acercamiento entre empresas de Mérida y grandes firmas digitales

San José, California, Estados Unidos, a 1 de marzo de 2023.- El Alcalde Renán Barrera Concha explora los mercados digitales y las plataformas electrónicas para impulsar a las micro y medianas empresas locales a través de su inclusión en los modelos competitivos de los circuitos internacionales y las tendencias en la economía global basada en la tecnología. En el marco de la visita a los Estados Unidos para consolidar el corredor California, Barrera Concha sostuvo reuniones de trabajo en la ciudad de San José, para conocer nuevas oportunidades para impulsar a los emprendedores e incluir la economía yucateca a los grandes circuitos internacionales. “Con la invitación que nos hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores, realizamos un plan de trabajo para sostener reuniones con las empresas y líderes en materia de desarrollo económico basado en plataformas de comercialización en línea y capacitación a micro empresas”, expresó. Cabe señalar que el Presidente Municipal aceptó la invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores para participar en la iniciativa denominada “Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos”, Corredor California, con el objetivo de ampliar las estrategias y vínculos comerciales a través de la presentación de las áreas de oportunidad que existen en las ciudades mexicanas. En esta jornada de trabajo, se retomaron las actividades con las empresas y líderes en vanguardia tecnológica, empresas digitales y mesas de diálogo para explorar las posibles inversiones que podrían realizarse en suelo yucateco. La delegación mexicana se trasladó a la empresa PayPal para conocer los últimos avances en la operación del sistema de pagos en línea relacionados con las transferencias de dinero entre usuarios, siendo una de las alternativas electrónicas para cubrir el pago de diferentes productos o el cobro de servicios que den mayor certeza a los usuarios. Como segundo punto, el Presidente Municipal acudió a las instalaciones de Google Bay View Campus, empresa que ha unido esfuerzos con el Gobierno Federal y ayuntamientos para desarrollar proyectos en sectores estratégicos. Barrera Concha adelantó que establecerá una alianza estratégica con Google para que brinden cursos de capacitación y certificados de carrera de esta empresa a las y los emprendedores que forman parte del programa “Soy Parte de los 100”, con lo cual se reforzará la contribución económica positiva. Destacó que la certificación avalará las habilidades y competencias de los jóvenes, permitiéndoles una mayor movilidad económica y acceder a empleos altamente remunerados en campos de amplia demanda y crecimiento. Como parte de las actividades de la jornada la delegación se reunió con Alejandra Bologna Zubikarai, Cónsul General de México en San José, California, para establecer acuerdos y estrategias que beneficien al sector turístico. Finalmente, en esta reunión se abordaron diferentes temas para la promoción turística como son el aprovechamiento de las nuevas aplicaciones digitales, que permitirían atraer a más visitantes al Municipio y a otras zonas de interés en Yucatán.   —

Mérida

Inicia restauración de monumentos de Paseo de Montejo

Como parte de los trabajos de remozamiento de la imagen urbana de la ciudad, el Ayuntamiento de Mérida iniciará con la restauración de los monumentos ubicados en Paseo de Montejo. Durante esta semana, la Dirección de Desarrollo Urbano y el INAH trabajarán en coordinación para darle mantenimiento y limpieza a los monumentos a Felipe Carrillo Puerto y Justo Sierra. Para garantizar la seguridad tanto de las y los trabajadores, restauradores y conductores, se dispuso el tapiado en ambos monumentos. El tiempo estimado de los trabajos será de dos meses para cada monumento, en los cuales se aplicarán técnicas de limpieza y mantenimiento con el apoyo técnico y supervisión de restauradores calificados del INAH. Finalmente, el Municipio trabaja para aplicar los procedimientos correctos para mantener el valor patrimonial y arquitectónico de los monumentos.

Mérida

La Feria de la Salud brinda atención integral a los habitantes de Chalmuch

Con el objetivo de velar por la salud y el bienestar de las familias de la comisaría de Chalmuch, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, sumó los servicios que ofrece el programa de la Feria de la Salud a la Unidad Médica Móvil establecida en la comunidad, para atender a quienes presenten alguna afectación por el humo del incendio que se registró en días pasados en el Relleno Sanitario, concesionado a la empresa Veolia. Desde la visita que realizó el sábado pasado a la comisaría, el Presidente Municipal informó que el programa de la Feria de la Salud reorientaría sus servicios para complementar la atención médica que brinda las 24 horas la unidad apostada en la zona, para que la población acceda en forma gratuita a las consultas médicas, enfermería, atención dental y detección de osteoporosis, entre otros servicios. Aunado a los servicios médicos que brinda la Dirección de Salud y Bienestar Social, el Municipio también envió un módulo de atención veterinaria para que un equipo de especialistas revise y atiendan a los animales de compañía, que incluyen la desparasitación y las consultas generales de padecimientos sencillos. Al respecto, el Director de Salud y Bienestar, Ildefonso Machado Domínguez destacó que, del viernes al domingo pasado, la dependencia a su cargo, destino una unidad móvil de atención médica que prestó servicios las 24 horas. Mencionó que en esos primeros tres días se atendió a más de 160 personas que presentaron, principalmente, cuadros leves de molestia faríngea, rinitis, congestión y escurrimiento nasal, tos, y algunos cuadros de fiebre no relacionados con la intoxicación de monóxido de carbono, a los que también se atendió y se les otorgó medicamento. Agregó que, en esos días, se atendió a gente de todas las edades, aunque predominaron pacientes de 3 a 10 años y adultos mayores de 60 años. “Ante el compromiso que hizo el sábado pasado el Alcalde a los vecinos de Chalmuch de traer la Feria de la Salud a esta comisaría para dar una atención integral a todos los habitantes que la requieran, desde el lunes pasado hasta mañana miércoles, la Feria de la Salud estará aquí para brindar esa atención médica a quienes la necesiten”, expresó. Comentó que el primer día de esta feria se atendieron a 45 personas y en estos dos días se espera que el número aumente debido a que a partir de hoy se cuenta con un área de atención veterinaria. “Es una petición que los habitantes le hicieron al Alcalde y que se prestará a esos animales de compañía que presenten cuadros leves generados por los efectos del humo, más que nada, para prevenir cualquier eventualidad”, explicó. En ese sentido, el encargado de los módulos veterinarios Josué Cardoz Ávila dijo que el área de atención veterinaria en la Feria de la Salud brindará servicios hasta mañana miércoles ofreciendo consultas de valoración para detectar si algún animal de compañía está pasando por alguna intoxicación. Sandra Guadalupe Gómez Canul, vecina de Chalmuch, quien trajo a consultar a sus hijos menores de edad por tos y el escurrimiento nasal, así como a su cachorro “Bobby”, agradeció la excelente atención que le brindaron a sus hijos. Además, invitó a sus vecinos y vecinas a traer a sus animales de compañía a consultar porque dijo, “aunque en apariencia pueden estar bien, podrían estar presentando problemas de salud”. María Concepción Ek Sulub, quien a trajo a su hija a consultar por irritación en la garganta, agradeció al Alcalde por apoyarlos con la atención médica, porque gracias a la Feria de Salud ya no tienen que salir de la comisaría ni gastar en atención médica. “Yo espero que más gente aproveche estos servicios porque la atención es buena, te dan los medicamentos y también te hacen un chequeo muy completo”, opinó. Elsy May Góngora agradeció al Alcalde por estar pendiente de las necesidades de la población y por brindar todos los apoyos que han estado en sus manos. Finalmente, dijo que en la visita que realizó Barrera Concha a Chalmuch el sábado pasado, le solicitó el apoyo veterinario para los animales de compañía que han sido afectados por el monóxido de carbono, lo que el Presidente Municipal cumplió con un área veterinaria en la Feria de la Salud.  

Mérida

Promueve Renán Barrera la inversión en la industria creativa en Estados Unidos

Para atraer nuevas inversiones que generen más fuentes de ingresos para las familias yucatecas, así como crear las condiciones adecuadas para el desarrollo de la industria creativa, el Alcalde Renán Barrera Concha se reunió con directivos de las principales plataformas de contenido digital y cinematográficas para exponer la riqueza cultural, arquitectónica y arqueológica de Mérida y el Estado. Dentro de la agenda de actividades programada en Los Ángeles, el Presidente Municipal participó en una mesa de trabajo en las instalaciones de Netflix para promocionar las posibles rutas de inversión, lugares atractivos como locaciones para filmaciones y, por consiguiente, las áreas donde se aprovecharían la infraestructura de servicios, turismo y generación de empleos. Recordó que Mérida trabaja con la Secretaría de Relaciones Exteriores en la iniciativa denominada “Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos”, Corredor California, que tiene como objetivo ampliar las estrategias y vínculos comerciales a través de la presentación de las áreas de oportunidad que tiene cada ciudad. En su intervención, Carla Sánchez de Armas, directora general de Motion Pictures para América Latina, informó que, para expandir la industria cinematográfica a otros estados del país, las ciudades capitales deben generar las condiciones tanto en infraestructura como en información para que las comisiones de filmación que actualmente existen tengan más facilidades de acceso a la infraestructura urbana de cada territorio. Agregó que para mejorar la productividad y hacerla más competitiva en México, también se requiere contar con una ventanilla única que permita a la industria conseguir los permisos correspondientes, así como crear y homologar servicios en el que se incluya un catálogo de locaciones en línea, lo anterior con el fin de agilizar y compartir las ventajas que tiene cada una de sus zonas. “Ahora el 80% de las producciones se concentran en la ciudad de México, queremos diversificar eso, queremos lograr una infraestructura que le ofrezca servicio a nuestra industria; el 67% de una producción se gasta en servicios locales, son todos trabajos muy bien remunerados, trabajos locales, y todo ese dinero se queda en la economía local, esa es parte de nuestras ventajas además de que proyectan sus zonas en el mundo”, informó. Por su parte, Barrera Concha expuso que se elaborarían acuerdos interinstitucionales con las diferentes estructuras de gobierno con el objetivo de vincularse a la industria de la filmación, que significará un trabajo conjunto para generar programas de capacitación y desarrollo de la fuerza laboral, garantizar los derechos de la propiedad intelectual y determinar un marco de actuación para este tipo de actividad económica en la ciudad. En el segundo día de trabajo, Barrera Concha estuvo acompañado de Beatriz Gomory Correa, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Yucatán; Jorge Charruf Cáceres, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán; Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CANACOSERVITUR) Yucatán; Abelardo Caceres Add, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Yucatán; y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena. Asimismo, el Presidente Municipal acudió a una reunión en la empresa Riot Games, que es creadora, desarrolladora de plataformas y juegos virtuales, para encontrar puntos de acuerdo para analizar la forma de atraer este tipo de inversiones, capacitación del talento local y creación de tecnología innovadora. Finalmente, la reunión que sostuvieron la delegación yucateca con los directivos de Riot Games también abordó la posibilidad de trabajar para promover la inversión en tecnología enfocada en el entretenimiento y la difusión de plataformas digitales.

Yucatán

Atestigua Fritz Sierra histórica donación de terrenos para la obra del Gran Parque de La Plancha

A nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, atestiguó la donación de terrenos de Ferrocarriles Nacionales de México en Liquidación (FNML) para la obra del Gran Parque de La Plancha. En un hecho histórico y trascendental para la población de Mérida, se transfirió cinco inmuebles de FNML, en la zona que se convierte en espacio público de recreación, tras el aval fechado al 31 de enero de 2023, del Comité de Donaciones del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).   La titular de la SGG rubricó el documento, como testigo de honor, en las oficinas del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en esta ciudad, junto con el director del Indep, Ernesto Prieto Ortega, y el responsable de la desincorporación de FNML, Juan Carlos Reséndiz López. Firmaron, en la misma calidad, el comandante de la 32 Zona Militar, general de Brigada Diplomado de Estado Mayor (DEM) Federico Eduardo Solórzano Barragán, y el secretario del Ayuntamiento de la capital yucateca, Alejandro Ruz Castro.   Conforme al documento signado, el objetivo de este cambio de propiedad es proseguir con la adecuación, la construcción y el mantenimiento del mencionado Parque, labores a cargo de la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).   Mediante el titular de este departamento y responsable Inmobiliario, general de Brigada DEM Salvador Fernando Cervantes Loza, dicha institución pidió la donación a FNML e Indep, en sendas solicitudes fechadas al 20 de octubre y 7 de noviembre del presente.   A su vez, el titular del Indep resaltó que este proyecto es sumamente ambicioso y su extensión, por los cinco inmuebles, asciende a 53 mil 816 metros cuadrados, donde convergen cultura, seguridad e historia ferrocarrilera, por lo que reconoció los trabajos y la sinergia entre diferentes instancias. “Por un lado, el Gobierno del Estado de Yucatán, representado por el licenciado Mauricio Vila, quien aportó las facilidades para que pudiéramos emprender y concretar las acciones pertinentes”, y la Sedena, con las atinadas gestiones del general Luis Crescencio Sandoval González, externó. Se detalla en el escrito que los predios son también “para actividades castrenses, que mantengan la seguridad de la población, a través de la presencia estratégica, en apoyo a las autoridades encargadas de la seguridad pública de la zona, lo que redunda en estabilidad social y bienestar”. De igual forma, se traducirá en asistencia social y atención a la política de seguridad contenida en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, se precisó ante el encargado en la entidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Arturo Chab Cárdenas. Recientemente, el Gobernador y el comandante de la X Región Militar, general de División Homero Mendoza Ruiz, constataron los considerables avances en este espacio de convivencia familiar, que fortalecerá la economía y el turismo, con una inversión superior a mil 300 millones de pesos.

Yucatán

Con una feria, el DIF Yucatán celebra a las familias

Con el objetivo de impulsar espacios de convivencia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán invita a la feria Conviviendo en Familia 2023, que se realizará este viernes 3 de marzo, de 15:30 a 19:00 horas, en la Unidad Deportiva del Sur. La titular del DIF, María Teresa Boehm Calero, dijo que, en coordinación con otras dependencias, se brindará servicios y actividades gratuitas, para fortalecer la convivencia, rescatar tradiciones e “inculcar valores en niñas, niños y adolescentes, en un espacio de sano esparcimiento entre familias yucatecas, fomentando los lazos de afecto y amor entre sus miembros”. Asimismo, se promueve los servicios y programas de las instancias del Gobierno del Estado, como las Secretarías de Educación (Segey), de Seguridad Pública (SSP), Mujeres (Semujeres), Desarrollo Rural (Seder) y Sustentable (SDS); el Instituto del Deporte (IDEY) y los Centros de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Cepredy). Durante esta fiesta, habrá diversos juegos para cada integrante de la familia, como lotería, memorama, rompecabezas gigante, jenga de mesa y a gran escala, elaboración de banderines y mantas, además de que se invita a acudir con las mascotas, para que formen parte de la experiencia. Se otorgará servicios gratuitos, entre los que destacan cortes de cabello, pinta caritas, una zona infantil para dibujar e información sobre credencialización para personas con discapacidad, que podrán agendar citas para este trámite, en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE). Igual, se habilitará mesas para sensibilizar sobre el uso del ábaco japonés y bastones, por el Centro de Atención Integral a la Discapacidad Visual (Caidivy), y se efectuará diferentes presentaciones artísticas, como el musical Alicia en el País de las Maravillas, a cargo de los Centros de Desarrollo Familiar Urbano “Humberto Lara y Lara”, “Castilla Cámara” y “María Luisa”. Tendrán sus intervenciones el Ballet Folclórico Regional “Luna maya”, de Hunucmá, y el Club del Adulto Mayor “Juventud dorada”; del Cepredey, una obra de teatro y la participación de la banda musical, y el torneo de fútbol del IDEY, todo por la misma entrada, sin costo alguno. El lugar se ubica en la calle 181 entre 86 y 98, sin número, de la colonia San Antonio Xluch III; la jornada se extenderá desde las 15:30 hasta las 19:00 horas. Para más información, las y los interesados pueden consultar los perfiles oficiales del Sistema en redes sociales o ingresar a dif.yucatan.gob.mx.    

México

Tesla sí llega a México y su inversión superaría los 10 mil millones de dólares

Luego de una serie de especulaciones sobre en qué estado de la República Mexicana se instalaría la planta Tesla para la fabricación de vehículos eléctricos, se informó que la entidad que recibirá la inversión millonaria de Elon Musk es Nuevo León, en el municipio de Monterrey. Así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina de este 28 de febrero, luego de haber tenido una par de reuniones virtuales con el magnate Elon Musk. La primera fue en la noche del viernes 24 desde Chetumal, mientras que la segunda fue tres días después. “Hablamos ayer con Elon Musk, el director de Tesla. Hay ya un entendimiento. Sí van a dedicar la inversión en México y se va a establecer la planta de Monterrey”. Sin embargo, el mandatario federal advirtió que esta Gigafábrica se instalará con “una serie de compromisos”, debido a la crisis hídrica que sufre el estado gobernado por Samuel García, sin detallar en qué consisten. Pese a ello, López Obrador dijo estar satisfecho con la inversión millonaria que el empresario sudafricano-estadounidense hará en territorio mexicano, la cual superaría los 10 mil millones de dólares. “Llegamos a un acuerdo para pensar en el mediano y largo plazo. Son buenas noticias. Viene la empresa Tesla completa. Quedó pendiente lo de las baterías, pero toda la planta automotriz, que es muy grande (va a venir)”, agregó el tabasqueño.   Se espera que el anuncio oficial se realice el miércoles 1 de marzo, cuando se lleve a cabo el Investor Day de Tesla en Austin, Texas.   Quien sí se pronunció al respecto fue el mandatario estatal de Nuevo León, Samuel García, quien a través de su cuenta de Twitter celebró la llegada de la planta de vehículos eléctricos a la ciudad de Monterrey. “¡Ganó México, Ganó NL, GANAMOS TODOS!”, comentó el gobernador emecista. “Pues muy contentos. Muchas gracias al Presidente. Y gracias a Elon Musk por la confianza. Ahora sí Nuevo León, a ‘jalar’ el doble”, comentó posteriormente García Sepúlveda mediante una historia en su cuenta de Instagram. Cabe recordar que aunque Nuevo León era uno de los principales candidatos para la instalación de la planta Tesla, la escasez de agua en la entidad generó que se pusiera en discusión su viabilidad. Sin embargo, Samuel García reiteró sus intenciones y aseguró que los recursos hídricos que se utilizarían en la Gigafábrica no serían de consumo humano. “La que utilizan es tratada y es mínima”, señaló en su momento. En ese sentido, el presidente López Obrador aseguró que Elon Musk entendió la necesidad de atender la crisis hídrica en el estado norteño, por lo que uno de los primeros compromisos acordados tiene que ver con la utilización de agua reciclada en todo el proceso de fabricación de los automóviles eléctricos. Con esta nueva planta no solamente se fortaleció la inversión extranjera en el país, sino que también contribuyó a la generación de más empleos. “Esto también lleva a que vayan aumentando los salarios de los trabajadores”, puntualizó el mandatario federal. Desde que Elon Musk fue captado en territorio neolonés en octubre pasado, se comenzó a comentar la posibilidad de que Tesla llegara a México. Por ello, varios estados de la República mostraron interés en la empresa estadounidense, como San Luis Potosí, Coahuila, Hidalgo y el Estado de México -estas dos últimas entidades debido a su cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Yucatán

Vila Dosal se reúne con funcionarios federales para supervisar avance de obras estratégicas

Ciudad de México, 27 de febrero de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo reuniones de trabajo con los titulares de las Secretarías de Marina (Semar), almirante José Rafael Ojeda Durán, y Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, así como con el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, con el fin de dar seguimiento a los proyectos estratégicos para el estado en materia turística, portuaria y de salud, que contribuyen con mejorar la competitividad del estado, generar empleos y mejorar la calidad de vida de los yucatecos.   Como parte de su agenda de trabajo, Vila Dosal también se reunió con el CEO de Aeroméxico, Andrés Conesa Labastida, para seguir fortaleciendo la conectividad aérea de Yucatán con más vuelos que traigan más turismo a nuestro estado, impulsando la economía y los empleos de las familias yucatecas.   Primero, el Gobernador y Ojeda Durán comentaron los avances en la obra del Hospital General Naval, el Libramiento Progreso y la ampliación y modernización del Puerto de Altura en ese municipio, los cuales impulsan el desarrollo y la competitividad de la entidad.   Con dicho centro médico se ampliará la capacidad de atención pública, no solo para integrantes de la Marina, sino también a la población de la zona, como parte de la transformación de la oferta del ramo en el territorio, ya que contará con 30 camas y servicios básicos de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general, al igual que apoyos para diagnóstico, como laboratorio, rayos X, ultrasonido y mastografía.   En el tema del Libramiento se recordó que es resultado del trabajo coordinado entre los Gobiernos del Estado, federal y el Ayuntamiento local; conectará con un viaducto elevado la carretera Mérida-Progreso y la Terminal Remota del Puerto, para impulsar una movilidad inteligente, sustentable, incluyente, moderna y eficiente. Mediante la ampliación y modernización del Puerto de Altura, Yucatán recibirá barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística; además, incrementará las ventajas competitivas del estado, pues se tiene una carta de intención con Fincantieri para construir, en este municipio, el astillero más grande de toda América.   Al contar con un calado más competitivo a nivel mundial, este sitio tendrá capacidad para albergar embarcaciones de mayor tamaño; actualmente, ingresan navíos con cargas de 36,000 a 40,000 toneladas, pero con estas mejoras, se logrará llegar a las 100,000.   En el tema turístico, los cruceros que arriban ahora cuentan con cupo para 2,500 viajeros; con las ampliaciones, la cifra aumentará a entre 7,000 y 8,000, por lo que los barcos que, hoy, llegan a Cozumel, podrán tocar tierra en Progreso.   De igual manera, el Gobernador tuvo un encuentro con Ferrer Aguilar, donde hablaron sobre el plan de construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, con lo que se transformará para siempre el sistema de salud en Yucatán.   En ese marco, Vila Dosal recordó que con estas labores resultado de sus gestiones ante la Federación, se atenderá una demanda histórica de la población, pues ayudarán a mejorar la calidad de los servicios médicos en la entidad.   Con este proyecto se contempla pasar de 254 camas que se tienen actualmente a 300; construir 15 quirófanos, cuando al día de hoy solo hay 6, y ampliar de 41 a 81 el número de consultorios, toda vez que se tendrá 64,000 metros cuadrados de construcción en una superficie de 119,000, que son casi 11 hectáreas, mientras que ahora se tiene 35,000 sobre 4 hectáreas.   Como innovación contará con áreas que antes no se contemplaba, como las Clínicas de la Mujer, Labio y Paladar Hendido, del Dolor y Cuidados Paliativos, además de amplios espacios de estacionamiento, auditorio y helipuerto, para atender emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).   Es importante mencionar que en el Hospital “O’Horán” se atiende por igual a la población no derechohabiente de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Belice, por lo que al año brinda más de 65,000 consultas. Al incrementar el número de camas, quirófanos y consultorios se logrará una atención más rápida, cómoda y de mejor calidad.   De igual manera, el Gobernador también estuvo con Torruco Marqués, con quien platicó sobre nuestros Pueblos Mágicos y el trabajo en equipo que se realiza para que más municipios reciban este nombramiento, pues les traería importantes beneficios al ponerse en el mapa nacional y hasta internacional, como lugares atractivos para la llegada de cada vez más visitantes que generen derrama económica en esas localidades y todo el estado.   Junto con la alcaldesa de Espita, Martha Eugenia Mena Alcocer, y el alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, el Gobernador y el Secretario refrendaron su disposición de seguir haciendo de Yucatán uno de los mejores destinos turísticos de México, impulsando la economía y los empleos de las familias.   Hay que mencionar que, fruto de las gestiones de Vila Dosal ante la Federación, Maní y Sisal fueron designados Pueblos Mágicos en 2020, luego de más de 8 años sin un nuevo nombramiento para la entidad, con lo que esta duplicó su oferta de áreas incluidas en este esquema. El primero que recibió la denominación fue Izamal, en febrero de 2002, seguido de Valladolid, en agosto de 2012.   COMUNICADO