Yucatán

DIF Yucatán fortalece lazos con Sistemas Municipales en beneficio de la población

Con el propósito de fortalecer las alianzas en beneficio de la población de los 106 municipios del Estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, organizó el Primer Encuentro con Sistemas DIF Municipales. En el marco del Día Internacional de la Mujer, María Teresa Boehm Calero, directora general del Sistema Estatal destacó la labor y compromiso de las presidentas y directoras de los DIF Municipales de servir a la ciudadanía, principalmente la que más necesita. “Nuestra institución es muy grande y a veces no se logra ver todo lo que hacemos. En cada una de nuestras áreas, se brinda atención sin descanso, ya que no sólo es entregar un bastón o silla de ruedas, es mejorar la movilidad; o un paquete alimentario, sino contribuir a una buena alimentación y economía de una familia completa; no es una simple plática, es promover el desarrollo integral de las personas brindándoles herramientas para su vida diaria”, señaló. La funcionaria estatal remarcó que como parte de las acciones que se realizan de manera coordinada con los 106 municipios está la estrategia Hambre Cero, a través de la cual, se beneficia a más de 220 mil personas con programas como Asistencia Integral en Alimentación, Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días de Vida, los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, los Desayunos Escolares y el programa Salud y Bienestar Comunitario. De igual manera, a través de las 73 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) se atiende a más de 56 mil 596 personas con servicios de terapia física y ocupacional, estimulación temprana y robótica sensorial con TOi Robot, entre otros más, promoviendo que cada municipio cuente con su propia UBR para garantizar el servicio en todo el territorio yucateco. Asimismo, en coordinación con las autoridades municipales también se realizan los Club del Adulto Mayor, con los que se brinda atención a este sector de la población con actividades académicas, recreativas, deportivas y culturales como pláticas, foros intergeneracionales, encuentros, concurso anual para elegir a la persona adulta mayor del año, entre otras, presente en 27 municipios y beneficiando a más de mil 400 personas con el apoyo de las y los promotores municipales. En este mismo sentido, también están los Centros de Desarrollo Familiar Municipal y Urbano en 46 municipios, ofreciendo de manera semestral 74 talleres como pintura textil, manualidad, urdido de hamaca, tejido, bordado a mano y a máquina, cocina y repostería, y otros más, con los que se beneficia a más de 3 mil personas. Por último, la titular del Sistema Estatal hizo un llamado a las presentes para seguir trabajando en equipo para lograr mejores resultados a través de una agenda conjunta que ofrezca más y mejores servicios a las familias. Durante el evento, también se entregaron 13 mil 200 anteojos para vista cansada DON 44/200 donados por el Sistema Nacional DIF para beneficiar a grupos prioritarios de los 106 municipios de Yucatán.  

Yucatán

Vila Dosal promueve a Yucatán como destino idóneo para el turismo y la inversión

Ciudad de México, 13 de marzo de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes del Consejo Consultivo y líderes del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), ante quienes presentó las ventajas competitivas y oportunidades que ofrece Yucatán para la llegada de nuevas inversiones, que generen empleos para las familias. Ante Braulio Arsuaga, presidente del CNET, órgano cúpula de esta industria en México, el cual agrupa más de 20 asociaciones que en conjunto representan el 96% de las actividades del ramo en el país, Vila Dosal expuso las principales oportunidades para invertir en la entidad, que han permitido su transformación y que su economía crezca 15 veces más que la nacional, además de importantes logros, como la cifra récord de llegada de visitantes, con 3.2 millones. En su presentación, el Gobernador destacó la excelente conectividad aérea y como ejemplo mencionó que el Aeropuerto de Mérida es el sexto más grande de la República y tiene conectividad con la capital en 20 vuelos diarios; vuelos de carga a varios puntos de México, Canadá, Estados Unidos, Europa y Asia; 9 globales y directos, a La Habana, Camagüey, Miami, Houston, Oakland, Dallas, Toronto, Guatemala y Flores, y 11 internos, a Ciudad de México, León, Guadalajara, Monterrey, Veracruz, Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez, Tijuana, Oaxaca, Toluca y Querétaro. En oferta hotelera, Yucatán cuenta con 19% más recintos y 18% más habitaciones que al inicio de la administración, y Mérida es la cuarta entre las mejores urbes para visitar del mundo, en los Reader’s Choice Awards 2022 de la revista Condé Nast Traveler, siendo la única mexicana en el top 5; ofrece 4 Pueblos Mágicos: Valladolid, Izamal y los agregados en 2020, Maní y Sisal, y se metió una solicitud para que anexar Tekax y Espita. Sobre cruceros, a diciembre de 2022 se dio la bienvenida a 252,224 pasajeros, cifra 390% mayor respecto de 2021, cuando el estado fue el tercer lugar con mayor captación de inversión privada en el ramo, y recientemente, el Gobernador anunció el Gran Corredor Turístico-Gastronómico, para atraer paseantes al Centro Histórico de la ciudad, con una intervención de 1,750 metros lineales y el ejercicio de arriba de 187 millones de pesos por parte del Gobierno estatal. Vila Dosal expuso que, pese a la pandemia y los fenómenos meteorológicos que afectaron a la región, 2021 fue el año que más empleos formales se generó en la entidad con 28,890, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y febrero de 2023 fue el mes que se tuvo el salario más alto desde que se tiene registro, de acuerdo con esta dependencia federal. Producto de la promoción internacional del territorio, en 2022, la Inversión Extranjera Directa alcanzó un flujo de 535.9 millones de dólares, cantidad más alta en la historia local, que representó un incremento de 268.2% respecto de 2021, con datos de la Secretaría de Economía (SE). En este sentido, se está recibiendo más de 260 proyectos, que representan arriba de 114,000 millones de pesos, de firmas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture, Leoni y Preh. Sobre seguridad, el Gobernador sostuvo que 2022 presentó récord de menor incidencia delictiva en el estado, pues se registró sólo 1.8 casos por cada 1,000 habitantes, 9 veces menos que la media nacional, con una reducción de 51% ante el año anterior, expuso el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Todo ello parte de los resultados de mantener los niveles de seguridad en la zona, con acciones como incrementar 72% el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y a través del programa Yucatán Seguro, se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la Policía, para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, así como disponer de 6 drones, 50 botones de pánico, 2,410 semáforos inteligentes. Igualmente, se amplió y modernizó 3 Centros de Monitoreo Regional; se creó el C5i, y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suman las lanchas rápidas y el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado de su tipo en toda Latinoamérica. Aunado a ello, se ha fortalecido las condiciones de los agentes, con salarios competitivos. Cuentan con esquemas de atención médica privada en caso de accidentes laborales y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit); se otorga becas para la universidad a sus hijos, del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos, si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, y están el Circuito y la recién presentada Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud. Recientemente, el Gobernador entregó a la dependencia más de 200 nuevas patrullas y 20 ambulancias, para reforzar las acciones de preservación de la paz y asistencia ante emergencias, que realiza la corporación. Se suman a las más de 1,100 unidades que ha otorgado, en lo que va de su administración, con tal de robustecer las capacidades de las Policías estatal y municipales. De esta forma, Yucatán mantiene sus índices como la demarcación más pacífica del país, de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz, y la que presentó menos saqueos, secuestros, víctimas de homicidio doloso, robos a vehículos e incidencia delictiva, según el SESNSP. Luego, Vila Dosal indicó que se desarrollaran proyectos estratégicos, como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá la llegada de cruceros y barcos más grandes, y de la gigante naval Fincantieri, la cual creará y operará el astillero más grande de toda América, junto con el programa de fibra óptica, para dotar de Internet gratuito a todo el territorio. Asimismo, están la construcción de 2 plantas eléctricas de ciclo combinado, en Mérida y Valladolid; la ampliación del ducto para que llegue más gas natural; el Gran parque de la Plancha”, y Ie-Tram, innovador transporte público, único en Latinoamérica, que será 100% eléctrico

Yucatán

“Chino”, perrito sagrado de Kukulkán, ya tiene un hogar digno

Tras ser rescatado de un ambiente hostil, en las inmediaciones de Chichén Itzá, y con el riesgo de perder la patita trasera derecha por una grave herida que presentaba, hoy, por fin, “chino”, uno de los “perritos sagrados de Kukulkán”, encontró un hogar, donde tendrá una vida digna junto a otros cinco perritos. La entrega del “lomito” a su nueva dueña, la señora Elizabeth Valerio Hernández, corrió a cargo de Lourdes Durán Leal, de la asociación protectora de animales Perpópolis, se hizo poco después de las 9 de la mañana en el predio 97 K de calle 41 entre 56 y 58, del Fracc. Las Fuentes, de Progreso Yucatán. Minutos antes, cuando llegó el perrito a la puerta del predio de lo que sería su nuevo hogar, mismo que fue llevado por el director general de Cultur Mauricio Díaz Montalvo, la Sra. Elizabeth salió de su casa y notoriamente emocionada expresó: “¡Bienvenido chino a tu nuevo hogar”, en tanto que lo abrazaba y le besaba su cabecita! Y el chino, muy noblemente, aceptó todos los apapachos y besos de bienvenida. Al momento de entrar a la casa, Elizabeth avisó a sus hijos: “Ya llegó el nuevo hermanito”. De inmediato lo llevó al patio donde se encontraban otros cinco canes -“lola”, “mía”, “chiquitito”, “chichín” y “nena”- que también están bajo la custodia de la adoptante. Al darse este encuentro de chino con sus nuevos compañeros, sólo hubo unos leves gruñidos de aparentes “celos”, pero en menos de dos minutos, luego de olfatearse entre sí, se generó un ambiente de “cordialidad canina”. “¡Muchas gracias por adoptarlo!”, expresó Díaz Montalvo a Elizabeth, quien respondió: “Al contrario, gracias a ustedes por la confianza”. En ese momento, la presidenta de Perpópolis, expuso que, cuando hizo la visita para verificar las condiciones del lugar en donde estaría “chino”, no fue necesario hacer preguntas, ya que la ahora adoptante expresó que ha tenido otros perros que murieron de viejos, que cuenta con el respaldo de un veterinario, y además la casa está cerrada. “Se nota que ama a los animalitos y no me quedó la menor duda de que chino queda en las mejores manos”, agregó. Mauricio Díaz explicó que el perrito fue rescatado por personal de Cultur en julio del año pasado en los alrededores de Chichén, pero dadas las condiciones en que llegó su recuperación fue muy lenta. -Lo tuvimos unos meses en un hogar temporal y luego estuvo unos días en Cultur… Eso hizo que el animalito se vuelva sociable y noble -añadió. Acto seguido, Lourdes Durán, de Perpópolis, procedió a la entrega formal del “perrito sagrado” mediante la firma de un contrato de adopción. El documento, que establece una serie de compromisos, fue signado por aquélla, por la señora Valerio Hermández y hasta el propio perrito que estampó su huella con improvisada “tinta de café”. Luego, Mauricio Díaz entregó a la señora Valerio Hernández el carnet donde consta la atención veterinaria que recibió chino en la Clínica Planned Pethood. La señora Valerio Hernández expuso lo siguiente: -Me siento muy contenta por la confianza que me dieron para poder adoptar al perrito… Me enterneció mucho su historia, que leí en redes sociales, porque me considero una defensora de los animales. Siempre he pensado que estas criaturas tienen el derecho de ser respetadas y que tengan una vida y un hogar digno; que tengan un techo, agua y comida. Y para mí, no son unos simples animales, sino que forman parte de mi familia. ¡Por siempre estaré a favor de sus derechos! ¿Conoce la historia de “chino”? -Si la conozco, me llamó mucho la atención de que es un “perrito sagrado de Kukulkán” y de cómo llegó lastimado a Mérida. Se lo mostré a mis hijos y les dije que haría todo lo posible para que “chinito” se mío y hoy ya lo es. Al despedirse Mauricio Díaz expresó: “Bueno chino, ya estás, ya tienes un hogar digno”.

Yucatán

El Festival de la Veda 2023 continúa generando diversión y entretenimiento

El Festival de la Veda 2023, continúa ofreciendo espacios de diversión y entrenamiento a familias y visitantes que este fin de semana asistieron a los puertos de Progreso, Chicxulub, Chelem y Chuburná para disfrutar de la amplia oferta de actividades que se ofrece, como alternativa para que los yucatecos que se dedican a la pesca puedan generar ingresos durante la temporada de restricción en la captura del mero.   Esta estrategia contempla más de 250 propuestas, entre las que destacan el bazar de artesanías, la actuación de la banda de marcha Muuk’ Báalam, tocadas de rock, funciones de teatrino, juegos de serpientes y escaleras, lotería y más. En esta edición el Festival estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas, con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades de crecimiento a las familias del ramo y diversificar las opciones. De acuerdo con lo programado, este fin de semana, tocó en los puertos de Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso; el próximo 18 y 19 de marzo, estará en El Cuyo, y cerrará en Sisal el 25 y 26 del mes en curso.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida impulsa la creación de más micro y pequeños negocios

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha mantiene su objetivo de generar condiciones que impulsen los negocios de las y los emprendedores del Municipio, con lo cual se consolida el desarrollo económico y se generan más fuentes de empleo para todas y todos. En la clausura de las y los egresados de la quinta generación del programa “Soy Parte de los 100”, el Presidente Municipal aseguró que la mayor satisfacción de un gobierno abierto y humanista es generar programas de apoyo que permitan el desarrollo de las micro y pequeñas empresas. “Como la autoridad más cercana a la población buscamos impulsar y empoderar a las personas que con mucho esfuerzo y dedicación están iniciando un negocio, de manera que confíen en su capacidad de lograr lo que deseen emprender”, indicó. Barrera Concha señaló que gran parte de los esfuerzos de su administración están encaminados precisamente a consolidar el empoderamiento de las y los emprendedores, además de apoyarlos para que esos proyectos de negocio continúen innovando, trascendiendo y fortaleciendo la economía del Municipio. Recordó que la creación del Centro Municipal de Emprendedores (CME) ha contribuido a simplificar la curva de aprendizaje por la que tienen que transitar muchas personas que pretenden iniciar un negocio, ya que muchas veces no saben por dónde empezar o no cuentan con los recursos necesarios y terminan abandonando la idea. En el Centro Municipal de Emprendedores, ubicado en la calle 75 entre 70 y 72 del barrio de San Sebastián, se celebró la clausura y entrega de constancias a egresadas y egresados de la quinta generación del programa “Soy parte de los 100”. Una de las egresadas de la generación, Diana Pérez Pérez, de accesorios “Noctilia” agradeció al Alcalde Renán Barrera por encabezar una administración inclusiva, ya que apoya a todas y todos los emprendedores sin importar su condición física y de salud. “Para mí fue un regalo estar aquí, formar parte de esta quinta generación, pero sobre todo porque es un espacio inclusivo porque te dan las facilidades de que si no puedes venir, como lo es mi caso por estar en sillas de ruedas, todo puede ser por zoom”, expresó. Por su parte, Wendy León Ruíz, de “Lool hecho a mano”, manifestó que el CME representa una gran oportunidad para todas y todos los que desean emprender, por lo que consideró que es un proyecto que se debería de replicar en todo Yucatán. “Aquí me hicieron creer en mi sueño que es mi negocio, pero sobre todo que es viable. Te llevan de la mano y te dan apoyo moral, físico y administrativo. El CME es una idea que ojalá llegue a cada municipio”, expresó. En su mensaje, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, informó que la quinta generación estuvo compuesta por 40 emprendedoras y emprendedores que fueron apoyados con los registros de marca de sus negocios. Asimismo, explicó que en esta ocasión se realizaron más de 2 mil horas de mentorías, más de 20 cursos de capacitación de manera integral para el modelo de negocio, cinco mesas de trabajo en las intercambiaron conocimientos y experiencias por sectores, y tuvo como conclusión que 40 marcas nuevas sean registradas en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). De igual manera, agregó, hubo un acercamiento con casos de éxito con Líderes Empresarios, se realizó la promoción comercial y gestión en la Tienda de Artesanías en el Olimpo y participaron en diferentes eventos como La Noche Blanca, Expo Emprendedores en parque de la colonia Alemán, Expo Comercio, Expo Canacintra, Feria Tunich, Noches de Carnaval y Expo Emprendedores en parque de “Las Américas”. Martínez Semerena indicó que la administración del Alcalde Renán Barrera no solamente se enfocado en mantener la calidad de los servicios públicos, sino también de invertir en las personas emprendedoras acompañándolas durante el proceso para que puedan crear y consolidar su propio negocio. Cabe mencionar que además de sus diplomas, se les entregó a las y los egresados un cuadernillo de trabajo, que es un resumen del camino en el emprendimiento que tuvieron con sus mentores. Dicho cuadernillo se divide en el diagnóstico y habilidades empresariales, seguido por el resumen de cursos y talleres en los que participaron, las mentorías que les fueron impartidas y los beneficios tales como los espacios de promoción, apoyo en registro de marca y vinculaciones. Finalmente, los proyectos que han participado en las distintas generaciones son los giros de ecología y sustentabilidad, servicios (profesionales, técnicos, entre otros), alimentos y bebidas, industria creativa (actividades culturales y artísticas), diseño textil y moda, salud y belleza, y hogar, decoración y artesanías.  

Yucatán

Entregan certificados de certeza patrimonial a más de 200 familias de Progreso

Después de varios años de ser olvidadas por las administraciones estatales anteriores, 205 familias de la comisaría Flamboyanes de Progreso, que vivían en la incertidumbre jurídica de sus predios, cuentan ahora con la certeza de su patrimonio y podrán vivir de forma más digna y segura tras recibir del Gobernador Mauricio Vila Dosal sus certificados del programa Certeza Patrimonial.   En gira de trabajo por este puerto, el Gobernador también visitó el Módulo Médico 24/7 del fraccionamiento Flamboyanes, el cual ofrece atención gratuita a quienes más la necesitan y constató el funcionamiento del programa “Comunidades construyendo paz”, donde se ofrecen clases de música, básquetbol, pintura y skate, a niñas, niños y jóvenes de esa zona.   Acompañado del alcalde anfitrión, Julián Zacarías Curi, Vila Dosal destacó que el Gobierno del Estado busca mejorar la situación de las familias para que les vaya mejor, por lo que seguirá haciendo los cambios que se requieren para transformar Yucatán, como estas acciones, para que puedan tener su terreno a buen precio; en este sentido, adelantó que en breve se empezará a construir pies de casa a quienes ya comenzaron este proceso.   “Entonces, díganles a los que todavía no hacen su contrato, que se acerquen al IVEY y que queremos ayudarles para que puedan hacerlo; cuando lo tengan, seguramente vamos a empezar a hacerles también los pisos y, conforme vayamos pudiendo, vamos a ir viendo qué otras acciones podemos ir haciendo con ustedes, pero poquito a poquito”, aseveró. Ante la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, Vila Dosal recordó que, en agosto pasado, se le acercó un grupo de personas de Flamboyanes para solicitar doctor, compromiso que cumplió al abrir el consultorio Médico 24/7; al Centro de Salud se le agregó un segundo turno hasta las 7:00 de la noche, y cuando cierra, se abre el referido módulo, que se queda habilitado hasta el día siguiente, al iniciar labores el otro espacio.   Ahí mismo, el Gobernador informó que se atenderá la ampliación de rutas y horarios del transporte público de la zona, y desde el 1 de marzo, en el Centro Comunitario de la comisaría, ya se cuenta con 2 psicólogas, una para niños y niñas, y otra para adultos; en este sentido, adelantó que, en julio, junto con el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), se remodelará ese lugar y el Centro de Salud.   También, indicó que el Ayuntamiento se encargará de dar mantenimiento al campo de fútbol, las gradas y los baños, así como colocar el techo y una reja perimetral; en tanto, el Estado pondrá el pasto sintético, para que este escenario quede como los mejores de la entidad.   Por lo que toca a los 205 certificados, los entregó a familias que se ubican en la calle 55-C entre 58 y 60, de Flamboyanes. Dentro de los procesos que lleva a cabo el Instituto de Vivienda (IVEY), está la regularización de asentamientos en Mérida, Tekax, Motul y Progreso, entre otros municipios, con el fin de dar certeza jurídica a las familias; en los 4 años de la presente administración, 950 personas en la capital han contratado y firmado para tener este beneficio, en un total de 13 terrenos.   Fritz Sierra destacó que, para reforzar el esquema, en esta localidad, se articuló el programa “Comunidades construyendo paz”, donde se trabaja en la proyección de una agenda de servicios con la participación coordinada de diversas dependencias del Gobierno y el Ayuntamiento. “Flamboyanes se ha constituido como la primera comunidad del estado en tener implementada una estrategia que toca áreas diversas e interrelacionadas, que son fundamentales para un equilibrado desarrollo, como lo son la educación, el empleo, la salud, la seguridad, la movilidad, la prevención de la violencia, entre otras áreas, que estarán y ya empiezan a ser atendidas”, subrayó.   Mediante dicho plan conjunto con el Cepredey, se imparten clases de música, básquetbol, pintura y skate, a niñas, niños y jóvenes, en el Parque “Ignacio Zaragoza” del fraccionamiento.   Previamente el Gobernador visitó a vecinos del fraccionamiento Flamboyanes quienes lamentablemente fueron afectados por un incendio en sus viviendas, y ahí se comprometió a entregarles láminas de zinc, materiales de construcción y apoyos alimentarios, mismos que ya fueron entregados por la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedesol).   Como parte de su gira de trabajo por esta demarcación, Vila Dosal también acudió al Módulo 24/7 de Flamboyanes, y aprovechó la oportunidad para escuchar a los vecinos de la zona y atender sus solicitudes.  

Mérida

Programa “Computadora en Casa” también apoyará a estudiantes de escuelas privadas de Mérida

Con el objetivo de combatir el rezago educativo en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha, informó que en la nueva emisión del programa “Computadora en Casa,” se amplió la cobertura de la convocatoria al incluir a las y los estudiantes de las escuelas privadas, como un acto de justicia social. “Sabemos que muchas familias hacen un esfuerzo para brindar a sus hijos esta opción educativa, por ello, no siempre están en condiciones de adquirir los materiales o equipos tecnológicos necesarios para que sus hijos tengan las herramientas necesarias para sus estudios. Como un acto de justicia social el ampliar las oportunidades que tienen todas y todos de acceder a este, el programa se modificó para que también ingresen como beneficiarios del mismo”, expresó. Con estas acciones, Barrera Concha explicó que trabaja para reducir el índice de deserción escolar por ausencia de las herramientas necesarias para continuar con sus estudios, así, las familias tendrán esta opción para procurar el desarrollo académico de sus hijas e hijos al otorgar un equipo de cómputo que les permita cumplir con sus deberes escolares. Recordó que el programa “Computadora en Casa” aplica para los niveles de primaria, secundaria, preparatoria y nivel superior dentro del ciclo escolar 2022 – 2023, donde el Ayuntamiento apoya a través de un subsidio del 40% del costo del equipo y únicamente las familias cubrirán el 60% a través de un crédito a 12 meses. Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, señaló que en esta ocasión la convocatoria se amplió a las escuelas privadas para beneficiar a todas y todos los estudiantes del Municipio sin distinción, generando así igualdad de condiciones, permitiendo que todas y todos puedan desarrollarse de una manera exitosa. De igual manera, acotó que este programa surgió debido a que durante la pandemia de Covid-19 muchos estudiantes no contaban con un equipo o recursos para tomar sus clases a distancia. “Con el objetivo de cumplir con las líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo y nuestras políticas públicas de impulsar el desarrollo de la niñez y juventud del Municipio a través de la formación académica, el Alcalde Renán Barrera tomó acciones para facilitar la adquisición de esta herramienta, que sabemos hoy en día es indispensable”, agregó. Para la presente ampliación de la convocatoria se cuenta con 200 equipos disponibles, con una inversión de $3, 128,056. Cada computadora tiene un costo total de $15 640.28, de los cuales $6 256.11 corresponden al subsidio otorgado por el Ayuntamiento y $9 384.17 al crédito con un 8% anual sobre saldos insolutos, a un plazo de 12 meses. Cabe señalar que estos 200 equipos se suman a los 646 entregados durante el presente ciclo escolar. Los requisitos son: ser mexicano (a), con domicilio en la ciudad de Mérida, Yucatán o alguna de sus comisarías o subcomisarias; ser padre, madre o tutor con hija o hijo que se encuentre cursando el ciclo escolar 2022 -2023, en los niveles de educación primaria, secundaria, preparatoria o nivel superior inscrito en escuelas o universidades públicas y privadas; y se deberá contar con un aval que no sea beneficiario vigente del programa o aval de otro beneficiario. Además, se requiere la copia de los siguientes documentos; identificación oficial vigente con fotografía de quien realiza la solicitud (INE ambos lados), acta de nacimiento de la alumna o alumno, constancia de estudios correspondiente al ciclo escolar vigente; comprobante domiciliario no mayor a 3 meses de antigüedad (CFE, JAPAY, comprobante predial o copia de contrato de arrendamiento). También se deberá entregar la copia de cualquiera de los siguientes documentos: comprobante de ingresos del último mes o carta laboral (no mayor a 30 días de antigüedad) o carta bajo protesta de decir verdad respecto a sus ingresos. Por último, se deberá añadir la copia de INE de la persona que fungirá como aval. El proceso de recepción de documentos se realizará en tres fechas: el 15 de marzo en el Centro de Desarrollo Comunitario en el Parque “El Papa” en horario de 08:30 a 11:30 horas; el 16 de marzo en el Polifuncional San José Tecoh en horario de 08:30 a 11:30 horas; y el 17 de marzo de 15:00 a 19:00 horas en la Dirección de Desarrollo Social. Finalmente, las y los interesados pueden consultar los detalles de la convocatoria en www.merida.gob.mx/computadoraencasa o a través del Departamento de Apoyos Educativos al teléfono 9999246962 ext. 81770, 81771, 81811, 81772, en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

Mérida

Aprueba Cabildo de Mérida nuevos proyectos de obra pública

Con el propósito de impulsar la calidad de los servicios, el bienestar social y el desarrollo económico del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha propuso al Cabildo las licitaciones de obra pública y apertura de giros comerciales en la ciudad. En la Sesión Extraordinaria de Cabildo, el Primer Edil destacó que los acuerdos sometidos a consideración de las y los regidores están enfocados a desarrollar y dinamizar la economía del Municipio, el cuidado de la imagen urbana y el mejoramiento de las vialidades. “En la Sesiones presentamos temas que permitirán dinamizar la economía de la ciudad, además se abordaron los asuntos relativos a la ampliación de la infraestructura muy necesarios para el Municipio, por ello trabajamos en la repavimentación de las calles y en otros proyectos en coordinación con el Gobierno del Estado para mejorar la infraestructura”, expresó. En la Sesión, que se efectuó de manera virtual, el Presidente Municipal sometió a aprobación la realización de la convocatoria 05, con las bases de las Licitaciones Públicas AP23-FPFCON-6131-035, OC23-FPFCON-6121-036, OC23-FPFCON-6222-037, OC23-FPFCON-6221-038 y VT23-FPFCON-6141-039, a ejecutarse con Recursos de Participaciones relativas a la rehabilitación de la red de agua potable, la habilitación del edificio del DIF Municipal, la rehabilitación de equipamiento de planta de tratamiento del Mercado San Benito, la rehabilitación del Edificio Municipal y la rehabilitación de banquetas en la calle 47. Asimismo, el Cabildo aprobó la propuesta del Presidente Municipal para contratar, a través del procedimiento de invitación, a cuando menos tres personas, para la rehabilitación del Auditorio del Centro Municipal de Danza, en el fraccionamiento Yucalpetén. Finalmente, Barrera Concha para impulsar la apertura de giros comerciales sometió a aprobación de las y los regidores la autorización de las factibilidades de Uso de Suelo para nueve tiendas de conveniencia; y el de nueve Licencias de Uso de Suelo para tiendas de autoservicio, un restaurante y una licorería. —

Yucatán

Sigue en ascenso el movimiento de pasajeros por vía aérea en Yucatán

El de 2023 ha sido el mejor febrero en la historia de Yucatán en movimiento de pasajeros, pues el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” registró 280,991, lo que significó un crecimiento de 53.7% respecto del mismo periodo de 2022.   De esta manera, dicho mes se coloca entre los 5 con mayor movimiento de gente en la central aérea, desde que se tiene registro. Del total, 250,908 provinieron de vuelos nacionales, incremento del 53.7, y 30,083, de internacionales, que representó un aumento del 66.2%, todo ello comparado con el lapso similar del año anterior.   Aunado a ello, de enero a febrero de 2023, se tuvo un movimiento total de 585,196 viajeros, la más alta cantidad para el primer bimestre, con un avance acumulado de 56.5%, en comparación con 2022.   Se tuvo 525,251 nacionales, la mayor cifra en los primeros 2 meses, con avance de 56.1% ante el período previo, y 59,945 internacionales, de nuevo un hito, con tasa 60.2% positiva. Estas cifras históricas son consecuencia de una buena recuperación en Yucatán, luego de atravesar la peor pandemia de la historia, por lo que el estado se sigue transformando y avanzando en materia económica, resultado de la variedad de atractivos turísticos que ofrece al público internacional.   Una muestra es que, en diciembre pasado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, entregó un certificado al pasajero número 3 millones, Alberto Flores Torres, pues se superó la cifra más alta, de 2019, cuando se registró 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino.   Sumado a ello, el estado ha incrementado su conexión aérea, al inaugurar 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobus, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas.   Vila Dosal y directivos de Viva Aerobus anunciaron que el territorio contará con una nueva base operativa o hub de la firma, en el Aeropuerto de Mérida, producto de las gestiones del Gobernador, con lo que se permitirá que 3 naves pernocten; con ello, incrementará la conectividad de la región y se generará 600 empleos, entre directos e indirectos.   Finalmente, Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales, a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca; en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 internacionales, a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, Estados Unidos; La Habana, Cuba, y Ciudad de Guatemala y Flores, Guatemala.

Yucatán

Trabajadores de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado podrán cursar maestría de forma gratuita

Servidores públicos de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado tendrán la oportunidad de estudiar una maestría en Derecho Electoral de forma gratuita, al realizar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la firma de convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para la profesionalización de trabajadores, como parte de los esfuerzos que impulsa para brindar un mejor servicio a los yucatecos.   Vila Dosal y el Magistrado de la Sala Superior de TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña, signaron el documento que establece que se brindarán 40 espacios para que trabajadores del Congreso y del Tribunal Superior de Justicia del Estado puedan capacitarse, sin costo, en materia electoral a través de un sistema híbrido, es decir, de forma presencial y virtual, por parte de la Escuela Judicial Electoral.   En ese marco, el Gobernador refrendó su compromiso con la preparación de los servidores públicos para brindar una mejor atención a los yucatecos y también agradeció la suma de esfuerzos con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que se traduzcan en un mejor México para todos.   En Yucatán estamos convencidos de que, trabajando coordinadamente, así como lo estamos haciendo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial, es como podemos avanzar hacia un mejor estado y, por supuesto, un mejor país, uniendo esfuerzos para preparar cada vez más a nuestros servidores públicos, aseveró Vila Dosal ante los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política Congreso local, Víctor Hugo Lozano Poveda y del TSJE, María Carolina Silvestre Canto Valdés, quienes firmaron como testigos de honor. Por su parte, el Magistrado Felipe de la Mata Pizaña reconoció la disposición del Gobernador para trabajar de forma coordinada para continuar fortaleciendo las capacidades que permitan un Yucatán cada vez más justo y seguro.   En el encuentro, destacó la importancia de preparar a los servidores públicos sobre todo en temas que aporten a la democracia del país, trabajando siempre en protección de los derechos electorales de los mexicanos y de forma transparente.   De esta forma, el Gobernador reafirma su compromiso de trabajar por todas y todos los yucatecos sin distinción alguna, procurando el acceso a la justicia y manteniendo la seguridad de la entidad a través del trabajo en equipo para seguir transformando a Yucatán en su mejor versión. Durante la firma, estuvieron presentes la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, la Secretaria de Estudio y Cuenta y la directora de la Escuela Judicial Electoral de la Sala Superior del TEPJF, Roselia Bustillo Marín y Gabriela Dolores Ruvalcaba García, respectivamente. COMUNICADO