México

Tesla sí llega a México y su inversión superaría los 10 mil millones de dólares

Luego de una serie de especulaciones sobre en qué estado de la República Mexicana se instalaría la planta Tesla para la fabricación de vehículos eléctricos, se informó que la entidad que recibirá la inversión millonaria de Elon Musk es Nuevo León, en el municipio de Monterrey. Así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina de este 28 de febrero, luego de haber tenido una par de reuniones virtuales con el magnate Elon Musk. La primera fue en la noche del viernes 24 desde Chetumal, mientras que la segunda fue tres días después. “Hablamos ayer con Elon Musk, el director de Tesla. Hay ya un entendimiento. Sí van a dedicar la inversión en México y se va a establecer la planta de Monterrey”. Sin embargo, el mandatario federal advirtió que esta Gigafábrica se instalará con “una serie de compromisos”, debido a la crisis hídrica que sufre el estado gobernado por Samuel García, sin detallar en qué consisten. Pese a ello, López Obrador dijo estar satisfecho con la inversión millonaria que el empresario sudafricano-estadounidense hará en territorio mexicano, la cual superaría los 10 mil millones de dólares. “Llegamos a un acuerdo para pensar en el mediano y largo plazo. Son buenas noticias. Viene la empresa Tesla completa. Quedó pendiente lo de las baterías, pero toda la planta automotriz, que es muy grande (va a venir)”, agregó el tabasqueño.   Se espera que el anuncio oficial se realice el miércoles 1 de marzo, cuando se lleve a cabo el Investor Day de Tesla en Austin, Texas.   Quien sí se pronunció al respecto fue el mandatario estatal de Nuevo León, Samuel García, quien a través de su cuenta de Twitter celebró la llegada de la planta de vehículos eléctricos a la ciudad de Monterrey. “¡Ganó México, Ganó NL, GANAMOS TODOS!”, comentó el gobernador emecista. “Pues muy contentos. Muchas gracias al Presidente. Y gracias a Elon Musk por la confianza. Ahora sí Nuevo León, a ‘jalar’ el doble”, comentó posteriormente García Sepúlveda mediante una historia en su cuenta de Instagram. Cabe recordar que aunque Nuevo León era uno de los principales candidatos para la instalación de la planta Tesla, la escasez de agua en la entidad generó que se pusiera en discusión su viabilidad. Sin embargo, Samuel García reiteró sus intenciones y aseguró que los recursos hídricos que se utilizarían en la Gigafábrica no serían de consumo humano. “La que utilizan es tratada y es mínima”, señaló en su momento. En ese sentido, el presidente López Obrador aseguró que Elon Musk entendió la necesidad de atender la crisis hídrica en el estado norteño, por lo que uno de los primeros compromisos acordados tiene que ver con la utilización de agua reciclada en todo el proceso de fabricación de los automóviles eléctricos. Con esta nueva planta no solamente se fortaleció la inversión extranjera en el país, sino que también contribuyó a la generación de más empleos. “Esto también lleva a que vayan aumentando los salarios de los trabajadores”, puntualizó el mandatario federal. Desde que Elon Musk fue captado en territorio neolonés en octubre pasado, se comenzó a comentar la posibilidad de que Tesla llegara a México. Por ello, varios estados de la República mostraron interés en la empresa estadounidense, como San Luis Potosí, Coahuila, Hidalgo y el Estado de México -estas dos últimas entidades debido a su cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Yucatán

Vila Dosal se reúne con funcionarios federales para supervisar avance de obras estratégicas

Ciudad de México, 27 de febrero de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo reuniones de trabajo con los titulares de las Secretarías de Marina (Semar), almirante José Rafael Ojeda Durán, y Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, así como con el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, con el fin de dar seguimiento a los proyectos estratégicos para el estado en materia turística, portuaria y de salud, que contribuyen con mejorar la competitividad del estado, generar empleos y mejorar la calidad de vida de los yucatecos.   Como parte de su agenda de trabajo, Vila Dosal también se reunió con el CEO de Aeroméxico, Andrés Conesa Labastida, para seguir fortaleciendo la conectividad aérea de Yucatán con más vuelos que traigan más turismo a nuestro estado, impulsando la economía y los empleos de las familias yucatecas.   Primero, el Gobernador y Ojeda Durán comentaron los avances en la obra del Hospital General Naval, el Libramiento Progreso y la ampliación y modernización del Puerto de Altura en ese municipio, los cuales impulsan el desarrollo y la competitividad de la entidad.   Con dicho centro médico se ampliará la capacidad de atención pública, no solo para integrantes de la Marina, sino también a la población de la zona, como parte de la transformación de la oferta del ramo en el territorio, ya que contará con 30 camas y servicios básicos de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general, al igual que apoyos para diagnóstico, como laboratorio, rayos X, ultrasonido y mastografía.   En el tema del Libramiento se recordó que es resultado del trabajo coordinado entre los Gobiernos del Estado, federal y el Ayuntamiento local; conectará con un viaducto elevado la carretera Mérida-Progreso y la Terminal Remota del Puerto, para impulsar una movilidad inteligente, sustentable, incluyente, moderna y eficiente. Mediante la ampliación y modernización del Puerto de Altura, Yucatán recibirá barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística; además, incrementará las ventajas competitivas del estado, pues se tiene una carta de intención con Fincantieri para construir, en este municipio, el astillero más grande de toda América.   Al contar con un calado más competitivo a nivel mundial, este sitio tendrá capacidad para albergar embarcaciones de mayor tamaño; actualmente, ingresan navíos con cargas de 36,000 a 40,000 toneladas, pero con estas mejoras, se logrará llegar a las 100,000.   En el tema turístico, los cruceros que arriban ahora cuentan con cupo para 2,500 viajeros; con las ampliaciones, la cifra aumentará a entre 7,000 y 8,000, por lo que los barcos que, hoy, llegan a Cozumel, podrán tocar tierra en Progreso.   De igual manera, el Gobernador tuvo un encuentro con Ferrer Aguilar, donde hablaron sobre el plan de construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, con lo que se transformará para siempre el sistema de salud en Yucatán.   En ese marco, Vila Dosal recordó que con estas labores resultado de sus gestiones ante la Federación, se atenderá una demanda histórica de la población, pues ayudarán a mejorar la calidad de los servicios médicos en la entidad.   Con este proyecto se contempla pasar de 254 camas que se tienen actualmente a 300; construir 15 quirófanos, cuando al día de hoy solo hay 6, y ampliar de 41 a 81 el número de consultorios, toda vez que se tendrá 64,000 metros cuadrados de construcción en una superficie de 119,000, que son casi 11 hectáreas, mientras que ahora se tiene 35,000 sobre 4 hectáreas.   Como innovación contará con áreas que antes no se contemplaba, como las Clínicas de la Mujer, Labio y Paladar Hendido, del Dolor y Cuidados Paliativos, además de amplios espacios de estacionamiento, auditorio y helipuerto, para atender emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).   Es importante mencionar que en el Hospital “O’Horán” se atiende por igual a la población no derechohabiente de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Belice, por lo que al año brinda más de 65,000 consultas. Al incrementar el número de camas, quirófanos y consultorios se logrará una atención más rápida, cómoda y de mejor calidad.   De igual manera, el Gobernador también estuvo con Torruco Marqués, con quien platicó sobre nuestros Pueblos Mágicos y el trabajo en equipo que se realiza para que más municipios reciban este nombramiento, pues les traería importantes beneficios al ponerse en el mapa nacional y hasta internacional, como lugares atractivos para la llegada de cada vez más visitantes que generen derrama económica en esas localidades y todo el estado.   Junto con la alcaldesa de Espita, Martha Eugenia Mena Alcocer, y el alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, el Gobernador y el Secretario refrendaron su disposición de seguir haciendo de Yucatán uno de los mejores destinos turísticos de México, impulsando la economía y los empleos de las familias.   Hay que mencionar que, fruto de las gestiones de Vila Dosal ante la Federación, Maní y Sisal fueron designados Pueblos Mágicos en 2020, luego de más de 8 años sin un nuevo nombramiento para la entidad, con lo que esta duplicó su oferta de áreas incluidas en este esquema. El primero que recibió la denominación fue Izamal, en febrero de 2002, seguido de Valladolid, en agosto de 2012.   COMUNICADO

Mérida

Barrera Concha realiza gira de trabajo en Los Ángeles, California

Los Ángeles, California, Estados Unidos a 27 de febrero de 2023.- Con el objetivo de presentar las principales cualidades de Mérida como la seguridad, infraestructura urbana, calidad de los servicios que existen en el Municipio, el Alcalde, Renán Barrera Concha, inició a invitación de la Cancilleria mexicana, una gira de trabajo en la ciudad de Los Ángeles, California, para atraer más inversiones a la ciudad. El Presidente Municipal trabajará con los representantes de los principales consorcios comerciales, embajadas y representantes de las cámaras empresariales de Estados Unidos para convertir a Mérida en un polo de inversión que genere mejores sueldos, más empleos y un desarrollo económico para las y los habitantes del Municipio. “Mérida se distingue a nivel nacional e internacional por sus índices de seguridad, la calidad de sus servicios públicos y profesionales que están capacitándose constantemente para afrontar los retos que tiene el mercado mundial. Como parte de nuestra labor para promocionar a Mérida, hemos participado en diferentes actividades para atraer más visitantes, ahora estamos enfocados en consolidar el desarrollo económico a través de la internacionalización de nuestra ciudad”, expresó. Recordó que en la Sesión Ordinaria de Cabildo del pasado viernes, se aprobó aceptar la invitación que realizó la Secretaría de Relaciones Exteriores para que Mérida participe en la iniciativa denominada “Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos”, Corredor California, que tiene como objetivo ampliar las estrategias y vínculos comerciales a través de la presentación de las áreas de oportunidad que tiene cada ciudad. Asimismo, el Alcalde de Mérida explicó que en este primer día de trabajo se planteó la asistencia a los eventos relacionados con la industria creativa, la cooperación para la movilidad, establecer diálogos y vínculos con los sectores empresariales de Estados Unidos para continuar con la promoción de la vocación comercial e industrial de la ciudad, así como apuntalar los vínculos previamente establecidos en materia de turismo y promoción de Mérida como destino turístico. Para promover y establecer las relaciones con los posibles aliados estratégicos en materia de economía, la Delegación Yucatán estuvo conformada por Beatriz Gomory Correa, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Yucatán; Jorge Charruf Cáceres, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán; Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CANACOSERVITUR) Yucatán; Abelardo Caceres Add, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Yucatán; y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena. En el primer día de la agenda de trabajo, Barrera Concha compartió las actividades con Elia Margarita Moreno González, presidenta municipal de Colima, Bernardo Nava Guerrero, presidente municipal de Querétaro, Jorge Alfredo Corichi Fragoso, presidente municipal de Tlaxcala, y el Canciller Marcelo Ebrard, siendo este último quien extendió la invitación a las y los alcaldes que integran la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), durante la Sexta Reunión de Trabajo que se realizó en Mérida. En este primer día de trabajo, el Alcalde participó en la conferencia “Ciudades inteligentes y diplomacia subnacional”, donde intervinieron el Canciller Marcelo Ebrard; Nina Hachigian, representante Especial de Diplomacia Subnacional (DoS); y John Rossant, CEO Smart Cities; en la que se abordó que Mérida tiene un gobierno digitalmente maduro con apertura hacia las nuevas tendencias tecnológicas que permitan no solo mejorar los servicios sino también la seguridad y calidad de vida de quienes viven o visitan la ciudad. Finalmente, Barrera Concha participó en las reuniones en el Consulado General de México en Los Ángeles, en donde hubo las actividades “Diálogo con líderes de la México Initiative sobre diplomacia y cooperación” y “Networking con mayoristas, agencias de viajes y empresas del sector turismo”, donde estuvieron también los representantes de las cámaras empresariales para establecer vínculos y alianzas con sus homólogos en Estados Unidos.   COMUNICADO

Yucatán

Conmemora SSY el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos

En el marco del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través del Centro Estatal de Trasplantes del Estado (Ceetry), logró un nuevo hito en la historia de este rubro, al superar la cifra de 61 procedimientos renales. El director de ese organismo, Jorge Martínez Ulloa Torres, informó que, el año pasado, se concretó 77 de córneas, gracias a la generosidad de quienes, de forma altruista, las donaron a nombre de sus familiares difuntos, para brindar una mejor calidad de vida a las y los 47 pacientes que las recibieron. Yucatán se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional en este tema, por millón de habitantes: en 2022, ocupó el quinto sitio en intervenciones de córnea; séptimo de riñones y octavo en procuración de órganos de personas fallecidas. Asimismo, el funcionario agradeció el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, para impulsar y fortalecer la infraestructura hospitalaria, que ha hecho posible que las y los usuarios cuenten con instalaciones dignas donde acceder a estas cirugías. Cada año, el 27 de febrero, se conmemora esta efeméride para honrar la notable labor de las y los médicos especialistas en la materia, que contribuyen con brindar oportunidades de vida a muchas personas que, por alguna insuficiencia, necesitan un trasplante, subrayó. Reconoció a todas y todos los especialistas participantes, como cirujanos, clínicos, anestesiólogos, enfermeros, químicos, coordinadores de donación, entre otros, que “siempre están dispuestos a salvar vidas, sin importar fechas, horarios o familia, para acudir al hospital”. Señaló que es importante agradecer la generosidad de quienes, ante un momento de dolor, aceptaron donar los órganos o tejidos de su pariente fallecido, ya sea por muerte cerebral o paro cardiaco, pues esta decisión permitió beneficiar a una o varias personas. Mediante el Ceetry y los esfuerzos del Gobierno a través de la SSY, muchas y muchos ciudadanos han resultado favorecidos, con todo el apoyo necesario para mejorar sus condiciones, lo cual ha posicionado a la entidad en los primeros lugares de México en la materia. Tras la pandemia, con la reactivación de estos programas, la República y el estado cuentan con una larga lista de habitantes que necesitan un trasplante, por lo que es importante reflexionar y hablar en familia sobre el tema, así como la generosidad, el altruismo y la empatía, puntualizó. Finalmente, invitó a quienes deseen sumarse a esta noble causa o recibir más información y orientación al respecto, a comunicarse al teléfono (999) 286 59 65.

Entretenimiento

La Expo Dinosaurios llega a Mérida a partir del próximo 3 de marzo

Luego de visitar los municipios de Tizimín y Valladolid, la Expo Dinosaurios, que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para fomentar la sana convivencia y el esparcimiento de las familias, cerrará su recorrido por Yucatán en Mérida, donde estará disponible a partir del viernes 3 de marzo y hasta el domingo 2 de abril.   La entrada será completamente gratis y la muestra se ubicará en la explanada de la ex Penitenciaría “Juárez», a un costado del Parque la Paz, de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 del día y de 4:00 de la tarde a 9:00 de la noche, así como sábados y domingos completos, de 10:00 a 9:00.   Igual que en Tizimín y Valladolid, donde fue todo un éxito, pues asistieron miles de adultos, niños y jóvenes, sus visitantes en la capital podrán disfrutar durante un mes las figuras robóticas de más de 20 especies, de diversos tamaños, como otra opción para el puente que abarcará del viernes 17 al lunes 20 de marzo, con motivo del Natalicio de Benito Juárez, que se conmemora el 21 de marzo. Esta exhibición ofrece recorridos por salas ambientadas, con producción de vanguardia, iluminación, proyecciones audiovisuales y escenarios detallados, que hacen sentir que se camina entre dinosaurios; los ejemplares, como el tiranosaurio rex, triceratops, braquiosaurio y hasta un mamut muestran alto grado de realismo gracias a su estética y la sincronización de sonido con movimiento.   Además de los animatrónicos, las familias quedarán maravilladas con un túnel de bienvenida, otro del tiempo con LED, pantallas, museo y zona lúdica; guías especializados, divertidos, entretenidos y con capacitación por parte de personas expertas en la materia, explicarán cada uno de los animales y proporcionarán datos curiosos de los mismos.   Durante su viaje a la era mesozoica, el público apreciará especies como anquilosaurio, stegosaurio, parasaurolophus, oviraptor, amargasaurio, iguanodón, dilofosaurio, espinosaurio, pachycephalosaurio, carnotaurus, utahraptor y pteranodon; fauna acuática, entre la que destacan el liopleurodón e ictiosaurio, y de la era de hielo, como el smilodón o dientes de sable y el rinoceronte lanudo. Con esta experiencia memorable, interactiva y educativa, las y los yucatecos aprenderán sobre ciencia en compañía de los dinosaurios, y de esta manera, el Gobierno del Estado cumple su compromiso de acercar actividades culturales, artísticas y deportivas, para el disfrute de todas las familias.

Mérida

Impulsan el cuidado de la salud mental en Mérida

En el Municipio trabajamos para coadyuvar a las políticas estatales de salud a través de programas y acciones que ayuden a prevenir las enfermedades y al cuidado de la salud mental, para lograrlo construimos sinergias con la sociedad civil, universidades y el Gobierno del Estado para innovar en estrategias de detección y atención de las afecciones mentales, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal recordó que en la Dirección de Salud y Bienestar Social están las brigadas comunitarias de apoyo a la salud mental que han atendido a 156 personas, ofrecido 167 pláticas sobre el cuidado de la salud física y mental que beneficiaron a 2,507 personas y se hicieron actividades de promoción que alcanzaron a 3,643 interesadas e interesados. Recordó que el Ayuntamiento ofrece a las familias programas que dan apoyos emocionales, asimismo existe un protocolo de atención y canalización de pacientes en situaciones mentales críticas (prevención del suicidio), las brigadas comunitarias en salud mental, promoción del cuidado de la salud integral y orientación comunitaria, prevención del cuidado da la salud mental, además existe un Centro recreativo familiar “Báaxal kásmbal” Ludoteca. Destacó que dentro de estas estrategias del cuidado de la salud mental están los grupos de apoyo emocional dirigidos al adulto mayor con módulos en las colonias Azcorra y Melitón Salazar, el módulo Kukulkán que ofrece clases de Yoga 1 y 2, de estimulación temprana 1 y 2 en el módulo de San Antonio Xluch, el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, Grupo “Hombres Trabajando” y también existen mesas de atención dentro del programa “Feria de la Salud”. Asimismo, en el rubro de atención psicológica, Barrera Concha recordó que se ofrecieron 5,983 consultas en los módulos de los cuales 247 requirieron ser canalizados a especialistas, mientras que en atenciones por apoyo psicológico se brindaron 5,127 consultas del mes de agosto del 2022 a la fecha. En el caso de las labores para prevenir el suicidio a través de programas de apoyo emocional y seguimiento, destacó que se atendieron a 241 personas de septiembre de 2021 a enero de 2023. Para continuar con este trabajo de prevención e innovación en las estrategias del cuidado de la salud, el director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, explicó que existen mesas de trabajo donde participan la sociedad civil, universidades y el gobierno municipal y estatal para atender mejor a Mérida y sus comisarías. Señaló que los integrantes de la comisión de Salud Mental del Consejo Municipal de Salud se reunieron en días pasados para evaluar los avances del trabajo conjunto y definir las estrategias para atender la “epidemia silenciosa” de los trastornos mentales, entre los que destacan por su incidencia, la depresión, la ansiedad y las adicciones, que a la vez detonan en suicidios. En este trabajo de análisis, indicó que participaron las Universidades Autónoma de Yucatán, Modelo y Anáhuac Mayab; Salud Mental Estatal; los Centros de Integración Juvenil; las asociaciones Guerreros de la Luz y de Suicidología; el Colegio de Psicólogos; el Instituto Municipal de la Mujer, la Policía Municipal y la Secretaría de Participación Ciudadana, así como de la Dirección de Salud y Bienestar a través de su área de Psicología. Como resultado de estas mesas de trabajo, informó que se elaboró la propuesta de formar una Biblioteca Virtual de Salud Mental, con guías clínicas, bibliografía, artículos y evidencia científica, que provea de material confiable para avanzar en el tema; la creación de una Red Universitaria por la Salud Mental que conjunte la problemática de la juventud e involucre a los directores de los planteles y a las instancias de salud mental para atenderla con diversas acciones y actividades; y la capacitación de personal de salud, padres y maestros en la intervención oportuna para evitar más suicidios. Finalmente, agradeció en nombre del Alcalde el compromiso de quienes integran la Comisión de Salud Mental, sobre todo por su interés de potenciar el resultado de las acciones de cada instancia en beneficio de las y los habitantes de Mérida

Mérida

Alcalde entrega certificados de becas del cien por ciento a jóvenes para que cursen propedéuticos

El Alcalde Renán Barrera Concha entregó a 1,929 jóvenes los certificados que acreditan sus becas del cien por ciento para ingresar a los cursos propedéuticos, donde pulirán sus habilidades académicas e incrementarán sus posibilidades de ingresar a los niveles de secundaria, media superior y superior. Durante la entrega de certificados efectuada en el Centro de Desarrollo Integral de Juan Pablo II, el Presidente Municipal informó que, de los 1,929 certificados de becas del cien por ciento entregadas, 596 son para el ISAIS, dirigido al ingreso a secundaria; 611 para EXANI 1 para nivel bachillerato; y 722 para EXANI II para nivel licenciatura, que en conjunto representan una inversión de $1,888,800. “Aunque no es responsabilidad directa del Ayuntamiento de Mérida, como gobierno municipal apoyamos el trabajo del Gobierno del Estado comprometiéndonos con la educación de nuestros jóvenes y, sobre todo, con apoyar a los padres y madres que todos los días trabajan arduamente para darles a sus hijos una buena educación que les permita en un futuro ser hombres y mujeres de bien, así como también, profesionistas que aporten al desarrollo equitativo de su comunidad”, expresó. Agregó que el Municipio trabaja para que los jóvenes tengan esas oportunidades de preparación y educación que muchos padres y madres no tuvieron en su momento. “Como padres sabemos que las dos cosas que más nos preocupan son la salud y la educación de las y los hijos, y como gobierno municipal entendemos bien esa preocupación y, por ese motivo, creamos programas para apoyar la economía familiar al brindarles acceso gratuito a estos cursos que pueden resultar costosos para las familias”, indicó. Destacó que el otorgamiento de las becas del cien por ciento para acceder a cursos propedéuticos no tendría la misma efectividad, si el Ayuntamiento no proporciona las herramientas para que las y los jóvenes aprovechen estas oportunidades, motivo por el cual también se cuenta con el programa “Computadora en Casa”, con el cual se han financiado con un 40% del costo 622 computadoras por un monto de $8.228,841.92. Al respecto, Natalia Guadalupe Ojeda Dzul, becaria del EXANI II en línea, agradeció al Alcalde por brindarle la oportunidad de tomar este curso propedéutico, porque sin las becas no podría haber optado por reforzar sus conocimientos y habilidades académicas. “A la comunidad estudiantil le digo que tome esta oportunidad que nos brinda este tipo de programas, ya que el prepararnos en el presente, nos dará un mejor futuro”, expresó. En ese sentido, Alejandro Narváez invitó a las y los jóvenes a continuar con su preparación a través de las becas y programas que ofrece el Municipio, porque les permitirá tener un mejor futuro. Por su parte, el estudiante Luis Alejandro Palmero Chávez agradeció al Alcalde por apoyar a los jóvenes con estas becas del cien por ciento, ya que no todas las familias están en la posición de costear este reforzamiento académico. Asimismo, el director de la escuela primaria “Sebastián Peniche López” de la colonia San Pablo Oriente, Martín Augusto Alcocer González, destacó la importancia de este programa que permite que más alumnos tengan la oportunidad de prepararse para ingresar a la secundaria que elijan. “Esta es la primera vez que los alumnos de la primaria a mi cargo pueden participar, por ello, le agradezco al Alcalde la creación de un programa que alcanza cada día más jóvenes que lo necesitan”, resaltó. El docente, que recordó fue maestro del Alcalde durante unos cursos propedéuticos, narró que en sus años de preparatoria Barrera Concha era muy inquieto en su deseo de aprender más de lo que se enseñaba en las aulas. “Y miren donde lo ha llevado su deseo de superarse y aprender. No dudo que en un futuro siga haciendo cosas más exitosas”, comentó. Acompañaron al Alcalde, la directora de Desarrollo Social María José Cáceres Delgado; el regidor Presidente de la comisión de Juventud, Deportes y Educación, Rafael Rodríguez Méndez; Mauro Vera Rivero, alumno beneficiario de nivel primaria que ingresará a secundaria; Ivet Rivero Reynoso, tutora del beneficiario de nivel primaria que ingresará a secundaria; Karime Vázquez Dzul, alumna beneficiaria de nivel secundaria que ingresará a preparatoria; y Nataly Cocom Varguez, alumna beneficiaria de nivel preparatoria que ingresará universidad.

Mérida

Habrá apoyo para personas afectadas por incendio en Relleno Sanitario: Barrera Concha

Con el objetivo de supervisar el operativo especial implementado en la comisaría de Chalmuch por el humo que desprendió el incendio del Relleno Sanitario, concesionado a la empresa Veolia, el Alcalde Renán Barrera Concha escuchó las necesidades de las familias y presentó una reorientación de los programas municipales de salud para apoyar a quienes presentan algún padecimiento en las vías respiratorias. Como parte de la política pública de la administración municipal de brindar atención permanente a las 47 comisarías del Municipio, el Presidente Municipal ofreció a la población la reorientación del programa “Feria de la Salud” para que lleve sus servicios a Chalmuch y así los especialistas realicen diagnósticos o den seguimiento a las posibles afectaciones respiratorias. “Mi principal preocupación es que los niños, las personas mayores y todos los habitantes de esta comisaría estén en buen estado de salud y que ésta no se vea afectada por el humo que ha generado este incendio, en el cual se continúa trabajando para que no se convierta en un riesgo”, expresó. En visita realizada a Chalmuch, el Alcalde se reunió con vecinas y vecinos de la comisaría para escuchar cuáles son sus necesidades comunitarias y sobre todo, personales, derivadas del siniestro que afecta los alrededores de su población. Barrera Concha reiteró que a fin de que las molestias sean las menos posibles ha instruido a los directores de Obras Públicas, Servicios Públicos Municipales, Gobernación, Protección Civil, Policía Municipal, DIF Municipal, Desarrollo Social y Salud y Bienestar Social ha realizar guardias de 24 horas para brindar todo el apoyo posible a las ciudadanas y ciudadanos de esta comisaría. “Estamos aquí para saber qué necesitan, para saber cómo podemos ayudarlos. Si requieren pañales para los bebés, despensas, atención médica, más seguridad, lo que Chalmuch requiera mientras se logra controlar definitivamente la humareda en el relleno sanitario”, indicó. Recordó que en el refugio habilitado en Juan Pablo II, ya se encuentran 10 personas de la comisaría que tienes antecedentes de problemas respiratorios, las cuales están recibiendo los cuidados y la atención necesaria durante su estancia. Asimismo, dio a conocer que el refugio también recibe y da atención a las mascotas que han sido afectadas en su salud por el humo, pues en el lugar se les resguarda, alimenta y se les proporciona atención veterinaria. “Su salud es la prioridad de este Ayuntamiento, por lo que está “Feria de la Salud”, estará trabajando a fin de diagnosticar si existen efectos en la salud respiratoria derivados de este incendio, así como también de apoyarlos con los demás servicios como nutrición, dentista, exámenes de glucosa, triglicéridos, apoyos de lentes graduados, etc; de todos los servicios que ustedes requieran”, reiteró. De igual manera, informó que la Unidad de Desarrollo Sustentable brindará atención veterinaria a las mascotas de la comisaría a través de un módulo que en breve se instalará en la población. El Alcalde también se comprometió con las y los vecinos a redoblar la vigilancia policiaca, a fin de que quienes deseen ir al refugio temporal del Ayuntamiento puedan hacerlo sin el temor de que sus pertenencias sean robadas. Al respecto, el Presidente Municipal agradeció a los elementos de la Secretaría de la Seguridad Pública del gobierno del Estado, así como a los de la Policía Municipal de Mérida por estar velando por la seguridad de los habitantes de Chalmuch. Durante su visita, el Alcalde invito a los vecinos a conocer la Unidad Médica Móvil, ubicada a un costado del edificio del comisariado, a fin de que reciban la atención médica que requieran. Además, agradeció al comisario José Pascual Canché Sulub por el trabajo en equipo que realiza con el Ayuntamiento, pues gracias a esta comunicación, se ha podido atender las principales necesidades de la gente durante esta emergencia. Ante las solicitudes de las y los vecinos de aumentar los canales de seguridad para evitar futuros incendios en el relleno sanitario, Barrera Concha señaló que se trabajará con la empresa a cargo para que los riesgos de una contingencia como esta no vuelvan a repetirse, así como también, se elaborará un protocolo para responder de manera más eficiente ante emergencias de este tipo.

Yucatán

Gobierno del Estado seguirá con programa de repavimentación de calles y avenidas

Habitantes de Mérida cuentan con vialidades más seguras, eficientes y de calidad con la repavimentación de cerca de medio kilómetro de la avenida Jacinto Canek, en el poniente de la ciudad. El Gobierno del Estado realizó trabajos de repavimentación en ambos carriles de esta importante arteria de la capital yucateca, en sus cruces con las calles 120 y 114, donde se rehabilitaron 2 tramos de más de 188 y 186 metros lineales, cada uno. Las labores que realizaron cuadrillas de trabajadores del Gobierno estatal en ambas vialidades, consistieron en que se levantó la carpeta asfáltica dañada y se colocó una nueva para posteriormente terminar con los últimos trabajos de señalamientos. Como parte de estas obras, actualmente se está realizando la restauración de banquetas que se encontraban en mal estado, con lo que se beneficia también a los peatones con mejores y seguros espacios para transitar. Respecto a estas mejoras, Socorro Gómez Cobá, vecina de la zona, señaló que es una gran mejora a la vialidad que contribuirá a la seguridad de todos los que interactúan en esta vía. “Está muy bien lo que están haciendo mejorando la calle. Antes había baches y no se podía andar y ahora están mejor, ahora es más seguro transitar por aquí y lo está haciendo muy bien el Gobernador mejorando la vialidad del estado”, indicó Gómez Cobá. De igual forma, Luz Méndez González, gerente de un comercio dedicado a la venta de autopartes en la zona, aseguró que los trabajos contribuyen a una mejor movilidad y con mejor imagen. “El Gobernador está ayudando mucho a la comunidad, pues antes había muchos accidentes por el mal estado de las calles y veo que ahora hay una mejor circulación. Ya era necesario y está muy bien, pues mejora la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó la joven. Estos trabajos de repavimentación complementan las obras de intervención vial que se realizan en el cruce conflictivo de avenida Jacinto Canek con calle 118-Prepa 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), para desahogar de manera eficiente el tráfico en la ciudad, además de mejorar la movilidad y seguridad para peatones, ciclistas y motociclistas. Asimismo, se suman a la repavimentación de más de 28 kilómetros críticos del Periférico de Mérida intervenidos por el Gobierno del Estado a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos para garantizar una movilidad más eficiente, accesible y segura para todos. Como parte del Programa de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura, se atendieron inicialmente en 2021 más de 13.2 kilómetros a través de una inversión de 50 millones de pesos; después, en el mismo año se mejoraron 10.3 kilómetros con un ejercicio de 38 millones de pesos y en una tercera etapa se realizaron trabajos en más de 4.7 kilómetros con los cuales suman más de 28 kilómetros intervenidos los cuales significaban una necesidad impostergable con un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos.   COMUNICADO