Mérida

Amplían servicio de Internet gratuito en espacios públicos del poniente y oriente de Mérida

Como parte de la transformación de Mérida en una ciudad digital e inteligente, el Ayuntamiento trabaja para atender las necesidades de las familias al dotarlas de servicio de Internet gratuito para el desarrollo de sus habilidades académicas, capacitación y esparcimiento, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Indicó que, recientemente, el Municipio dotó de dos nuevos puntos de Internet gratuito ubicados en el parque de la Colonia Amalia Solórzano y en el Parque de Deportes Extremos, alcanzando los 208 espacios públicos que representan aproximadamente un millón 400 mil usuarias y usuarios mensuales. “Este servicio de Internet gratuito en espacios públicos goza de tanta demanda entre las y los habitantes del Municipio, que registra un promedio de 1.4 millones de conexiones mensuales”, precisó. Señaló que este servicio utilizado generalmente por niñas, niños y jóvenes para sus actividades académicas, tiene diferentes medidas de seguridad basado en filtros y bloqueo de acceso a sitios web con contenido no apto para menores de edad o que promuevan la violencia. En cuanto a los espacios que tienen el servicio, precisó que de los 208 espacios públicos con Internet gratuito a través de la red Mérida Digital, 129 corresponden a parques, 47 a comisarías del Municipio y 32 a dependencias del gobierno Municipal. Mencionó que el servicio también se ofrece en lugares emblemáticos como la Plaza Grande, Paseo de Montejo y los parques zoológicos Centenario y Bicentenario Animaya y, ahora, en Deportes Extremos. “De esta manera, las y los ciudadanos pueden estar conectados no sólo en los cuatro puntos cardinales y en el centro de la ciudad, sino también en las comisarías y en las dependencias del Ayuntamiento, cuando acuden a realizar un trámite”, comentó. Destacó que este es sólo un ejemplo de los mecanismos innovadores en los que trabaja la administración municipal para dotar a Mérida de servicios y programas públicos que garanticen la satisfacción de las y los ciudadanos. Barrera Concha subrayó que el Internet gratuito en espacios públicos también tiene protocolos de seguridad que protegen la información confidencial. Recordó que el servicio de Internet gratuito en parques y espacios públicos surgió en septiembre de 2007 cuando era regidor de Mérida, apoyando la puesta en marcha de este programa en 10 parques principales del primer cuadro del Centro Histórico.

Yucatán

DIF Yucatán inicia entrega de equipamiento y materiales a 28 Unidades de Rehabilitación

Con el objetivo de brindar más y mejores servicios a personas con discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán inició, en Dzilam González, la distribución de equipamiento y materiales a las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) de 28 municipios, en beneficio de 16 mil 105 personas.   La directora de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, destacó que, en seguimiento a la instrucción de unir esfuerzos para obtener mejores resultados, se trabaja con el DIF Nacional y los Ayuntamientos, con tal de fortalecer los servicios que ofrece.   “Comprometidos con brindar atención de calidad y un trato digno a las personas con algún tipo de discapacidad, continuamos trabajando de manera coordinada con los diferentes niveles de Gobierno, promoviendo el bienestar de la población”, señaló.   En esta ocasión, se entregó equipos combinados de electroestimulación, compreseros y compresas, 56 de cada uno, así como kits de cilindros y cuñas, de entrenamiento propioceptivo y balance, o de pelotas terapéuticas, polainas y mancuernas, 22 en todos los casos.   De igual manera, 88 colchonetas, 16 escaleras con rampas, el mismo número de mesas de tratamiento y siete de kanavel, 12 bicicletas recumbentes, seis caminadoras, tres parafineros, dos barras suecas y un espejo móvil. También, se otorgará este tipo de apoyos a Abalá, Acanceh, Baca, Celestún, Chichimilá, Chicxulub Pueblo, Chikindzonot, Chocholá, Dzemul, Espita, Ixil, Izamal, Kantunil, Motul, Muna, Santa Elena, Seyé, Sotuta, Teabo, Tekom, Telchac Pueblo, Temozón, Tetiz, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixpéhual y Tunkás.   A través de las UBR, se brinda terapias a personas con discapacidad, en las modalidades física, ocupacional y de lenguaje, tanto en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Mérida como en el interior del territorio.   Otras opciones son la tecnología TOi Robot y los Centros de Estimulación Multisensorial (CEMS); para quienes deseen más información sobre estos espacios, están disponibles los teléfonos (999) 923 42 75 y 924 36 16, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.  

Yucatán

Yucatán será sede de una nueva edición de Smart City Expo LATAM Congress

Ciudad de México, 21 de marzo de 2023.- Yucatán se refrenda como capital de las ciudades inteligentes en toda América Latina, al anunciar el Gobernador Mauricio Vila Dosal que el estado albergará de nueva cuenta el Smart City Expo LATAM Congress este año, importante encuentro internacional que del 23 al 25 de mayo reunirá a más de 10,000 personas provenientes de más de 300 ciudades de 45 países, así como alrededor de 100 alcaldes de México y Latinoamérica para dialogar y promover acciones innovadoras que contribuyan a la evolución urbana sostenible.   El Gobernador Vila Dosal, junto con el presidente de Pronus- FIRA Barcelona México, Manuel Redondo, presentaron los pormenores de la octava edición de este congreso que bajo el lema: “Proyectos viables, impactos reales”, traerá otros dos eventos co-localizados: “Tomorrow Mobility”, a través del cual se analizarán soluciones de movilidad urbana sostenible; y el Smart Fest, que tiene por objetivo involucrar a la juventud en los retos y soluciones de los retos de la actualidad.   Al dirigir unas palabras, el Gobernador señaló que en Yucatán se está viviendo un momento histórico que pone a la entidad en la mira de cosas importantes como este evento, ya que 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se registró un número sin precedentes de inversión extranjera directa, así como de llegada de turistas, entre otros importantes indicadores.   Lo anterior, afirmó Vila Dosal, es fruto de una visión de trabajo en equipo porque «sabemos que tenemos que sumar esfuerzos y trabajar de la mano para obtener mejores resultados». Por ello, agregó, su administración cuenta con una excelente relación con el Gobierno Federal y con el de los 106 municipios de la entidad. «En equipo también es como estamos promoviendo lo que está pasando en el estado. El Smart City Expo Latam Congress permite poner a Yucatán ante los ojos del mundo por todo lo que ofrece y que nos hace un lugar ideal para este tipo de eventos», añadió, luego de agradecer al presidente de FIRA Barcelona México por este encuentro.   Ante el embajador de la Unión Europea (UE) en México, Gautier Mignot, el Gobernador dijo que los yucatecos están listos para recibir a los visitantes, a quienes ofrece una gran variedad de atractivos, entre los que destacan la gastronomía, cuatro pueblos mágicos, zonas arqueológicas, exhaciendas henequeneras, cenotes, zonas arqueológicas y más de 387 kilómetros de costa.   En su intervención, Redondo Peralta agradeció a Vila Dosal por su implicación en esta agenda de trabajo conjunto y su liderazgo, mismo que ha permitido a Yucatán convertirse en sede de este importante encuentro y convertirse en la capital de América Latina.   En ese sentido, afirmó que este 2023 se reactiva este evento y se tienen muy buenas expectativas, “ya que estaremos tocando temas que a todos nos incumben sobre transformación urbana, tecnología e innovación»   Por ello, llamó a hacer de este encuentro el origen de posibles soluciones a los retos que están viviendo nuestras sociedades, pero siempre haciéndolo con énfasis en construir e implementar proyectos que nos encaminen hacia ciudades inteligentes y amigables para todos y el medio ambiente.   La octava edición del Smart City Expo LATAM Congress tendrá como sede el Centro de Convenciones Siglo XXI y se espera la participación de más de 200 instituciones y empresas, 300 conferencistas, 100 alcaldes de México y América Latina, más de 55 media partners; con el principal fin de apoyar el proceso de implementación de proyectos con gran impacto de desarrollo social, urbano, tecnológico y ambiental en Latinoamérica desde la colaboración estratégica, la innovación y el uso óptimo de la tecnología y el conocimiento.   Se estarán tratando temas relacionados a espacios urbanos, transformación digital, cambio climático y territorios sostenibles, destinos inteligentes, sociedad conectada y ciudades que cuidan. Sobre el Tormorrow Mobility, se detalló que se busca que la movilidad multimodal sostenible e inteligente llegue a México, ofreciendo conferencias para hablar sobre las soluciones y la vanguardia del sector de la movilidad y el transporte. Mientras que el Smart Fest México, propone involucrar a universitarios y ciudadanos jóvenes en la co-creación de soluciones sostenibles, tecnológicas e innovadores que hagan cara a los desafíos que enfrenta nuestro planeta, para generar conciencia en los futuros líderes de América Latina.   Hay que recordar que el estado ha sido sede por tres años de este evento: en 2020, cuando por la pandemia se tuvo que hacer completamente digital; en 2021, que se realizó en formato híbrido; y en 2022, que fue 100% presencial y contó con la presencia de más de 300 ciudades y regiones del mundo, arriba de 100 alcaldes del país y de Latinoamérica, 250 speakers y 200 empresas, así como más de 14,000 participantes.   Yucatán ha albergado importantes eventos que lo ponen en el ojo nacional e internacional como la 17 Cumbre Mundial de Laureados del Premio Nobel de la Paz; el Tianguis Turístico 2021; la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques; así como la recién organizada 86 Convención Nacional Bancaria. COMUNICADO

Mérida

Con el programa Yucatán Digital, estudiantes del sur de Mérida cuentan con Internet gratuito en sus escuelas

Yucatán se convierte en un estado cada vez más innovador con el programa Yucatán Digital, con el cual se dota de Internet gratuito a todas las escuelas de la entidad para brindar a estudiantes como Leonel Coronel Domínguez de la Escuela Secundaria General número 4 “José Vasconcelos».   “Gracias, Gobernador, por todo lo que ha hecho para traer Internet a nuestra escuela porque nos ha ayudado mucho. Ahora tenemos a nuestro alcance Internet para poder investigar, hacer de mejor forma nuestras tareas y aprender de nuevas tecnologías”, indicó el estudiante de primero de secundaria durante la visita de Mauricio Vila Dosal a ese plantel educativo.   Para constatar los avances del programa Yucatán Digital, el Gobernador acudió a la Escuela Secundaria General número 4 “José Vasconcelos” del turno matutino y “Silvia Nelly Cuevas Aguilar” del vespertino, con el cual se está dotando de Internet a más de 1,200 alumnos tan sólo en este plantel para seguir transformando la educación en el estado.   Al brindar su mensaje, Vila Dosal recordó que, mediante Yucatán Digital, se ha llevado Internet a escuelas, en su primera fase, con 1,180 enlaces de alta velocidad en 31 municipios, sin costo alguno para las familias y en beneficio de 129 mil jóvenes, niñas, niños y maestros.   Además, agregó, se conecta los planteles con 35 oficinas de Gobierno para que madres y padres tengan más cerca los trámites y servicios, con lo que se evita que se trasladen a otras partes del territorio y los gastos que esto implica. “Todo esto permitirá a las y los yucatecos tener acceso a recursos educativos de alta calidad sin costo alguno para sus padres y de esta forma, cerrar la brecha tecnológica y social en la entidad; desde el Gobierno del Estado seguiremos trabajando muy fuertemente para hacer los cambios que Yucatán necesita para transformar al estado y que les vaya mejor que lo que me fue a mí y a sus papás”, indicó el Gobernador acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche.   Posteriormente, Vila Dosal visitó el aula digital de este plantel donde alumnos le enseñaron el proyecto digital que consta en elaborar diversos diseños de una cancha de futbol rápido utilizando innovadores programas y utilizando la red con conexión a Internet por fibra óptica con 50 megas de velocidad de bajada y 50 de subida que brinda este esquema estatal.   Ante los directores del plantel del turno matutino, Emily Barahona Pereira y vespertino, Rigel Ismael Pino Medina, Vila Dosal realizó una serie de anuncios para mejorar las instalaciones de la escuela. En ese sentido, instruyó al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, realizar la entrega de 30 nuevas computadoras para estudiantes de ambos turnos, ya que actualmente sólo cuentan con 9 equipos funcionales.   Ahí mismo, giró instrucciones al director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, para realizar la instalación de tableros en la cancha de básquetbol, una red para vóleibol y la colocación de pasto sintético en la cancha de fútbol. Para que los alumnos puedan practicar karate y otras actividades sin temor a lesionarse, el Gobernador pidió alisar el piso de concreto de la cancha de básquetbol, además de revisar ventiladores en las aulas que así lo requieran. También se cambiarán puertas y ventanas rotas en los salones.   En su turno, Vidal Aguilar, señaló que el Internet es una herramienta vital para el aprendizaje y la conexión global, por lo que Yucatán no se puede quedar atrás y a los yucatecos nos gusta estar al frente y hacer bien las cosas, por lo que, con este esfuerzo del Gobernador, se lucha para disminuir la brecha de desigualdad en la educación.   “Se trata de crear una sociedad más justa y equitativa donde todos tengan las mismas oportunidades de aprender y crecer, donde los niños y jóvenes de Yucatán tengan el poder de transformar sus vidas gracias a las habilidades digitales y tecnológicas que han adquirido”, aseguró el funcionario estatal. COMUNICADO

Yucatán

En Tizimín, el DIF Yucatán inició las Jornadas “Recuperando Miradas”

Tizimín, Yucatán, 20 de marzo de 2023.- Sara María Uc Dzul, con 62 años de edad y oriunda de Tizimín, tendrá su segunda intervención con las Jornadas de Cirugía de Cataratas «Recuperando miradas”, que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal realiza en coordinación con la Fundación Suiza contra la Ceguera en México, para recuperar por completo la vista en ambos ojos y, así, continuar con sus actividades diarias en su hogar y en compañía de su familia. «Gracias a este tipo de apoyo, podré tener más libertad en mis labores diarias; estoy muy agradecida con el Sistema DIF Yucatán por esta atención que está brindando, ya que no cuento con los recursos suficientes para atenderme por cuenta propia», señaló. María Teresa Boehm Calero, directora general de la dependencia, destacó que doña Sara es una de las 322 usuarias y usuarios de este esquema y reconoció el trabajo colaborativo con el referido organismo, para efectuarlo del 20 al 24 del presente. “A través de estas Jornadas, beneficiaremos a más personas en comparación con el año anterior, que fue de 259 personas de 26 municipios, mejorando no sólo su visión, funcionalidad e independencia, sino también su calidad de vida, reforzando el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de acercar más y mejores servicios a los grupos prioritarios de la población”, expuso. También, destacó la coordinación con la Secretaría de Salud (SSY), autoridades municipales y personal médico del Hospital «San Carlos”, para integrar un excelente equipo de trabajo y alcanzar la meta planteada, además de la Clínica Oftalmos para las valoraciones posteriores. Se atenderá a habitantes de 41 demarcaciones, como Tizimín, Mérida, Kopomá, Cacalchén, San Felipe, Tinum, Umán, Cuzamá, Panabá, Valladolid, Temax, Izamal, Dzoncauich, Xocchel, Sotuta, Dzilam González, Kantunil y Oxkutzcab. De igual manera, Tunkás, Tahmek, Ticul, Río Lagartos, Cenotillo, Sucilá, Yaxcabá, Dzan, Dzemul, Baca, Suma, Acanceh, Cansahcab, Chankom, Chicxulub Pueblo, Dzidzantún, Hocabá, Dzitás, Hoctún, Homún, Teabo, Tekom y Tekax. Por su parte, Ana Jiménez Coral, jefa del Departamento de Servicios Médicos, expuso que las cataratas se caracterizan por una opacidad del cristalino, que obstruye el paso de la luz; es la principal causa de ceguera en el mundo, el 50 por ciento de la población adulta mayor la padece y es curable con cirugía. Esta estrategia incluye equipo médico, personal e insumos, así como la donación de lentes de sol e intraoculares, según las necesidades de cada paciente. Para más información, está disponible el teléfono (999) 942 20 30, extensión 14337, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.  

Yucatán

Centro de Producción de Abejas Reina fortalecen la producción apícola del Estado

Yucatán fortalece la producción de miel con el impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, mediante los Centros de Producción de Abejas Reina, con los que se ha logrado distribuir más de 38,000 ejemplares de alta calidad genética en todo el estado para mejorar el estatus del dulce y fomentar su comercialización, en beneficio de las y los apicultores.   La actual administración busca que este sector tenga un mayor rendimiento en su labor, apreciada en los mercados nacional y extranjero y, por lo tanto, en su economía familiar con mayores ingresos. En esta ocasión, hombres y mujeres dedicados a esta actividad, de los municipios de Izamal, Tixkokob, Muna, Teabo y Yaxcabá recibieron más de 100 de estos insectos.   Un habitante de la comisaría de Santa María, Yaxcabá, Epifanio Dzul Mazón, agradeció este apoyo de Vila Dosal y señaló que “nos ayuda bastante porque con los Centros de Producción hay manera de conseguir abejas muy buenas, fuertes y muy rendidoras para nuestras colmenas”. “Estoy muy contento y muy agradecido con el Gobernador, porque está tomando en cuenta a los apicultores y hasta a los campesinos de la milpa, ya que, con su ayuda, podemos salir adelante”, expresó al recibir su dotación.   José Alfredo Dzul Uicab, de Yokdzonot Ku, en la misma demarcación, con arriba de 30 años en el ramo, indicó que el respaldo de Vila Dosal les permite asegurar trabajo. “Primera vez que recibo esta genética y estoy seguro que me ayudará a crecer, al hacer el cambio de insectos, así como aumentar las nuevas divisiones que ya tengo preparadas”, platicó.   Al realizar la entrega, el representante de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), subsecretario Luis Martín Oroza, recordó que cada paquete consiste en una abeja reina y 9 nodrizas; agregó que los Centros han sido bien recibidos, pues respaldan directamente al sector y le garantiza ingresos mejores. Con este significativo respaldo hacia las y los apicultores yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal refrenda su compromiso con impulsar las actividades que representen beneficios para las familias, sobre todo del interior del estado, para fortalecer su producción y la economía local. COMUNICADO

Mérida

El Ayuntamiento continua con la entrega de equipos de cómputo del Programa Computadora en Casa

El Ayuntamiento de Mérida que preside Renán Barrera Concha cumple con las líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo apoyando a toda la niñez y juventud del Municipio, dotándolos de las herramientas necesarias para que continúen con sus actividades académicas y se disminuya el rezago escolar. El Presidente Municipal informó que el programa Computadora en Casa ya entregó en total 646 equipos de cómputo a estudiantes de diversos niveles educativos, lo cual representa una inversión de 8 millones 604 mil 208.64 pesos. De ese total de equipos de cómputo, explicó, el pasado 17 de marzo se entregaron 24 equipos en el auditorio de la Dirección de Desarrollo Social, que recibieron el mismo número de estudiantes de los diferentes niveles educativos de instituciones públicas y privadas inscritos al ciclo escolar 2022-2023. “Desde el inicio de nuestra administración nos comprometimos a seguir trabajando para elevar la calidad de vida de las familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, por eso expandimos el alcance del programa beneficiando a todas y todos los estudiantes del municipio sin distinción, y con igualdad de condiciones para que puedan desarrollarse de una manera exitosa, eso es crecer parejo y con justicia”, afirmó. Agregó que la transparencia en el uso de los recursos públicos permite implementar este y otros programas sociales, para que las acciones lleguen a todas las familias que lo necesitan. Apuntó que para combatir el regazo social y cerrar las brechas sociales en el Municipio es necesario trabajar en equipo con la sociedad, por eso el programa Computadora en Casa aplica un subsidio en el que el Ayuntamiento cubre el 40% del costo del equipo y únicamente las familias el 60% restante a través de un crédito a 12 meses. Barrera Concha recordó que el proyecto surgió debido a que durante la pandemia de Covid-19 muchos estudiantes no contaban con un equipo y/o recursos para tomar sus clases a distancia. Finalmente, dijo que el Ayuntamiento de Mérida al emprender acciones como ésta, hace frente al rezago educativo asegurando que los estudiantes tengan un mejor desarrollo académico al otorgarles una herramienta tan indispensable en estos tiempos, como lo es una computadora que les ayuda en su aprendizaje.   COMUNICADO

Mérida

Renán Barrera entrega nuevo parque en la colonia Emiliano Zapata Sur III

Como parte de su compromiso de continuar trabajando para fortalecer el tejido social en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha fomenta la creación de espacios públicos atractivos y funcionales que contribuyen a la convivencia vecinal y a una mejor calidad de vida para las y los habitantes del sur de la ciudad. Acompañado de la diputada local Dafne López Osorio, el Presidente Municipal entregó los trabajos de construcción del parque de la colonia Emiliano Zapata Sur III, ubicado en la calle 177 número 419 por 96-a y 173 diagonal, donde el Ayuntamiento de Mérida invirtió 3 millones 723 mil 797.35 pesos provenientes del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social Municipal (Ramo 33). En su mensaje, Barrera Concha aseguró que la sostenibilidad social implica obras y espacios públicos de calidad que permitan la convivencia vecinal, por ello, Mérida es una ciudad que crece parejo de modo solidario e incluyente donde se atienden las necesidades con justicia social. Asimismo, señaló que la creación de este espacio público realizado bajo el esquema de Diseño Participativo beneficiará a 2, 751 habitantes, donde se incluyeron los elementos y equipamiento urbano que las y los ciudadanos propusieron para el parque. “Lo más importante además de venir a entregar el parque, es el compromiso cumplido con la gente que más lo necesita y hoy lo que estamos viendo, es que esta colonia que no contaba con calles, alumbrado, espacios públicos, escuelas ni transporte público, está hoy totalmente trasformada”, subrayó. En la entrega del parque, algunos ciudadanos y ciudadanas reconocieron el trabajo y la cercanía de Barrera Concha a quien felicitaron por vigilar que los recursos de todas y todos se inviertan en servicios y obras de beneficio común. Daniel Medina Quiroz destacó que atestiguar cómo la colonia ha mejorado en materia de servicios públicos y vialidades, permitió que mejore la calidad de vida para su familia y vecinos, quienes ahora cuentan con servicios básicos de calidad y un espacio digno donde sus hijas e hijos podrán jugar con la seguridad de que estarán protegidos. “Recuerdo como vivíamos, no teníamos baños, alumbrado público, acarreábamos por dos o tres kilómetros agua, caminábamos 20 cuadras porque teníamos una toma comunitaria que estaba aquí antiguamente, por eso gracias al Alcalde, que nos escuchó cuando acudimos a verlo, nos cumplió al construir las calles, banquetas, un mejoramiento de vivienda, agua potable y un parque”, comentó. Por su parte, Nazli Flores Ávila aplaudió el compromiso de Barrera Concha de continuar con la construcción de una mejor ciudad y con más oportunidades para todas y todos los ciudadanos, en los cuatro puntos cardinales del Municipio. “Estoy feliz porque el alcalde está demostrando que siempre está para nosotros, ya hay alumbrado, calles nuevas, un parque nuevo que para nosotros que vivimos aquí nos benefició mucho porque podemos traer aquí a nuestros hijos y ya no tenemos que caminar hasta la avenida”, señaló. A su vez la señora Patricia Oliveros dijo que el sur de la ciudad está saliendo adelante gracias al esfuerzo del Ayuntamiento, por lo que felicitó al Alcalde por hacer realidad y cumplir con su compromiso con las y los ciudadanos. “Desde que él puso sus ojos en esta colonia a la fecha, no nos ha abandonado, nos prometió un cambio en nuestra colonia y hoy estamos viendo los resultados y no promesas vacías, por eso el sur es su casa”, destacó. Ante vecinas, vecinos y funcionarios municipales, el Presidente Municipal remarcó que, para poder alcanzar el Rezago Cero, el Ayuntamiento trabaja en el desarrollo equitativo, igualitario y armónico de la ciudad con obras y programas que doten de los servicios básicos a las familias. “De eso se trata cuando hablamos de un gobierno humanista, es pensar cómo hacemos para que las personas puedan vivir mejor, para acortar esa brecha de desigualdad de falta de oportunidades, para poder apoyar, ser un puente una herramienta para apoyar a las y los ciudadanos”, expresó. Recordó que, en el 2022, su administración construyó y rehabilitó 22 parques en colonias y comisarías de toda la ciudad bajo el esquema de Diseño Participativo con una inversión de 67 millones 368, 927.72 pesos. Finalmente, mencionó que para este año su administración proyecta invertir más de 114 millones de pesos para la construcción y/o rehabilitación de espacios deportivos para seguir fomentando la armonía y la convivencia social en colonias, fraccionamiento y comisarías de Mérida.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida tendrá guardias el 20 de marzo para darle mantenimiento a la ciudad

El próximo lunes 20 de marzo que se celebra el Natalicio de Benito Juárez, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha mantendrá guardias para la atención de los reportes de las y los ciudadanos sobre alumbrado público, aseo urbano, parques, jardines y drenaje. Asimismo, las empresas Sana, Corbase y Pamplona realizarán la recolección de desechos sólidos en el horario acostumbrado, por lo que los usuarios podrán sacar su basura como cada lunes. La paramunicipal Servilimpia no trabajará, a excepción de los servicios que presta en el centro histórico a los comercios y mercados, así como también a los hospitales de la ciudad. En cuanto a las guardias, la Dirección de Servicios Públicos Municipales laborará en los siguientes horarios: para el mantenimiento y atención de reportes ciudadanos, el departamento de Alumbrado Público contará con dos brigadas en cada uno de los turnos de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas Por su parte, el departamento de Drenaje tendrá una guardia de 06:00 a 16:00 horas con un total de 20 personas, las cuales realizarán el desazolve y la limpieza de zanjas, rejillas y aljibes en diversos puntos de la ciudad. El departamento de Parques y Jardines en el turno de 06:00 a 16:00 horas contará con una pipa para el riego de camellones y áreas verdes, una cuadrilla de cortadores y con una brigada para la limpieza de los parques del primer cuadro. En el mismo horario, la Cuadrilla 24/7 se ocupará de la limpieza y el mantenimiento del Paseo de Montejo. Además, en el turno de 07:00 a 12:00 horas, personal de Servicios Públicos Municipales recolectará la basura generada en los parques. A su vez, el departamento de Aseo Urbano de la base poniente realizará en el turno de 06:00 a 16:00 horas el servicio de recolección de animales muertos, de basura, de contenedores y la limpieza de calles, provenientes de reportes de Ayuntatel y de redes sociales. Además, en el centro histórico realizará el barrido de calles y la recolección de basura en tres turnos: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas. Para quienes deseen aprovechar el día inhábil para el pago del impuesto predial, las cajas recaudadoras del Ayuntamiento trabajarán en el siguiente horario: Américas, Plaza Fiesta, Ventanilla Oriente, Altabrisa y Gran Plaza de 12:00 a 18:00 horas; Xoclán, de 08:00 a 17:00 horas; y el edificio de la Policía Municipal de 08:00 a 20:00 horas. Finalmente, las familias que deseen pasar un rato de diversión y de sana convivencia podrán visitar el Parque Bicentenario Animaya que abrirá sus puertas de 10:00 a 16:00 horas. El Parque Zoológico del Centenario y el Parque de Deportes Extremos permanecerán cerrados para el mantenimiento de sus instalaciones.