Yucatán

Se fortalece diálogo de Gobierno de Yucatán con las mujeres

En un paso significativo hacia el impulso de políticas públicas con perspectiva de género, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo un encuentro con integrantes del colectivo Frente por los Derechos de las Mujeres, con quienes dialogó sobre los avances y compromisos del Gobierno del Renacimiento Maya en favor de las mujeres del estado. Durante la reunión, Díaz Mena presentó los ejes de la agenda estatal que busca garantizar los derechos de las mujeres, fomentar su autonomía y erradicar las violencias de género. Uno de los puntos centrales fue la presentación del nuevo modelo de atención denominado Centros LIBRE para las Mujeres, una estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum a través de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México. Los Centros LIBRE —acrónimo de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes comunitarias y la Emancipación— brindarán atención integral a las mujeres en distintas etapas de su vida y en diversas situaciones. Estos espacios estarán enfocados en ofrecer acompañamiento psicológico, jurídico, social y educativo, además de fomentar su desarrollo económico y fortalecer redes comunitarias para prevenir y atender la violencia de género. “El Gobierno de Yucatán está en la mejor disposición de construir junto con ustedes. Este tipo de ejercicios de diálogo abierto fortalecen la confianza y nos permiten trazar una ruta de trabajo real en favor de las mujeres”, expresó Díaz Mena al dirigirse al colectivo. Ante el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, el Mandatario subrayó que la administración estatal atenderá puntualmente las políticas públicas derivadas de esta estrategia nacional, y que se sumará al esfuerzo federal para crear condiciones más seguras, equitativas y con mayores oportunidades para las mujeres en todo el territorio yucateco. El mandatario reiteró que su gobierno tiene las puertas abiertas al diálogo con todos los sectores de la sociedad a través de las distintas formas de comunicación, desde las audiencias públicas, pasando por las reuniones privadas, las redes sociales y cualquier otro tipo de comunicación. “En mi gobierno vamos a escuchar a todas y a todos siempre sin necesidad de que nadie nos lo ordene, con solicitar una audiencia es más que suficiente”, afirmó el Gobernador. La titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, destacó que las integrantes del “Frente por los Derechos de las Mujeres” reconocieron la apertura al diálogo y recalcaron la importancia de que las acciones y programas se diseñen con enfoque territorial y tomando en cuenta la voz de las mujeres organizadas. Este encuentro, adelantó, marca el inicio de una serie de mesas de trabajo que permitirán consolidar políticas públicas incluyentes y efectivas a favor de todas las mujeres de los 106 municipios de Yucatán. Durante la reunión, las participantes recalcaron la urgencia de que los programas de atención y prevención de la violencia de género se diseñen con enfoque territorial, es decir, atendiendo las particularidades de cada región y tomando en cuenta la voz de las mujeres organizadas, quienes conocen de cerca las problemáticas que se viven en sus comunidades. Teresa Munguía Gil, profesora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, informó que en la mesa se abordaron temas cruciales como el funcionamiento de los centros de atención a mujeres en situación de violencia, así como la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención. Por su parte, Gina Villagómez Valdés, Investigadora y Activista feminista, destacó que la apertura de dialogo del gobierno del Renacimiento Maya. “Estamos muy contentas porque tuvimos este encuentro con el Gobernador y la Secretaria de las mujeres. Esta reunión no solo ha satisfecho nuestras dudas, sino también ha rebasado nuestras expectativas”, destacó.

Yucatán

Gobierno de Yucatán atiende a casi 14 mil mujeres que luchan solas por sus hijos

El programa Mujeres Renacimiento ha atendido a un total de 13,816 madres autónomas en los 106 municipios de Yucatán, quienes buscan acceder al apoyo económico bimestral de 2,500 pesos a través de la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto”. Esta estrategia forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado para respaldar a mujeres que crían solas a sus hijos e hijas, como parte de una política de justicia social y atención prioritaria. Durante los días martes 20 y miércoles 21 de mayo, se abrió una jornada especial de registro en el patio central del Palacio de Gobierno para aquellas mujeres que, por distintos motivos, no pudieron realizar su inscripción en las fechas establecidas en sus municipios o de acuerdo con la primera letra de su apellido en el caso de Mérida. Con esta etapa, concluye el primer proceso del programa. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la apertura del registro extraordinario y reiteró que este apoyo representa uno de los compromisos sociales más importantes de su administración, al beneficiar directamente a mujeres en condición de autonomía parental. “Aquí les esperamos madres autónomas que no hayan podido registrarse. Este es el programa más bonito del Gobierno del Renacimiento Maya que me toca encabezar porque no sólo apoya a la madre autónoma, sino que apoya directamente a las niñas y los niños”, añadió. Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, indicó que mañana 21 de mayo finalizarán las inscripciones y se dará paso a la siguiente etapa del proceso, que son las visitas domiciliares por parte de personal de Gobierno del Estado para la verificación de la información. “Les pedimos que estén muy pendientes porque todo el personal de la Secretaría de Bienestar estará visitándolas en sus domicilios”, agregó la funcionaria estatal. En ese marco, el Gobernador también escuchó las inquietudes y necesidades de las madres autónomas que se dieron cita esta mañana en la penúltima jornada de registro. Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-30-31-79 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en la calle 64 entre 65 y 67 del Centro Histórico de Mérida.

Mérida

Mérida recibe el Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025

El Ayuntamiento de Mérida se complace en informar que nuestra ciudad ha sido galardonada con el Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025, otorgado por la Fundación INCLUSOCIAL (Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social), con sede en Barranquilla, Colombia. Este reconocimiento internacional fue otorgado en la categoría Municipio Solidario, gracias a la destacada implementación de iniciativas que han fortalecido el desarrollo social y económico de la ciudad, promoviendo la inclusión, la participación ciudadana y la solidaridad como ejes fundamentales de gobierno. El Ayuntamiento de Mérida articula a instituciones, sociedad civil y ciudadanía para generar redes de apoyo solidario en las colonias y comisarías del municipio.  A través de brigadas comunitarias, talleres, asesorías y acciones de vinculación social, se contribuye a mejorar la calidad de vida de miles de personas, priorizando a grupos en situación de vulnerabilidad y fomentando la corresponsabilidad entre ciudadanía y gobierno. La distinción fue posible tras un proceso de evaluación cualitativa, en el que se consideró  la entrevista sostenida entre la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada y el presidente de INCLUSOCIAL, Jorge Escalante Miranda. Esta conversación permitió a la junta directiva de la organización deliberar y determinar, por unanimidad, que Mérida merecía recibir este importante galardón. En representación de la alcaldesa, el Secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, asistió a la ceremonia de premiación realizada en la ciudad de Barranquilla, dónde recibió el trofeo y el diploma que certifica oficialmente a Mérida como ganadora del premio 2025. Este logro refleja el compromiso firme del Ayuntamiento de Mérida con la construcción de una ciudad más justa, inclusiva y próspera para todas y todos sus habitantes. “Este reconocimiento internacional es resultado del trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno. Mérida está demostrando al mundo que cuando hay voluntad, diálogo y participación, se puede transformar positivamente la vida de la gente”, expresó la alcaldesa Cecilia Patrón. Por su parte, la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana reafirma su compromiso por  seguir impulsando políticas públicas que promuevan la solidaridad, el desarrollo y la equidad en todos los rincones de Mérida.

Yucatán

Yucatán presenta su potencial de inversión y desarrollo al cuerpo diplomático acreditado en México

Con el objetivo de fortalecer la promoción internacional de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó un encuentro con integrantes del cuerpo diplomático acreditado en México, realizado en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno. Desde hace siete años que el grupo de diplomáticos no hacía un viaje en conjunto como el que realizan por tierras yucatecas, por lo que la reunión permitió presentar los proyectos estratégicos que impulsa la entidad en coordinación con el Gobierno Federal, enfocados en atraer inversiones y fomentar la cooperación internacional. Por ello, más de 60 embajadores y cónsules hicieron el viaje a la entidad para conocer el potencial del territorio, sin que el Ejecutivo local tuviera que emprender misiones de promoción hacia esos destinos globales. Durante su intervención, el Mandatario estatal subrayó la importancia de que las representaciones diplomáticas conozcan de primera mano el potencial que ofrece Yucatán en sectores clave como infraestructura, turismo, energías limpias y logística. “Nuestro estado tiene condiciones únicas para el desarrollo integral y sostenible, y queremos que el mundo lo sepa a través de sus embajadas y consulados”, afirmó. Díaz Mena destacó que la ubicación geográfica, las bellezas naturales, la riqueza cultural y gastronómica, así como la calidez de la población yucateca, son factores que respaldan la visión de crecimiento con bienestar. Agregó que estos elementos, combinados con el capital humano y la estabilidad social, hacen de Yucatán un destino atractivo para las inversiones. Este proceso de transformación, añadió Díaz Mena, se ha realizado en plena coordinación con el Gobierno Federal, haciendo sinergia para poder convertir las grandes ideas y proyectos en realidades tangibles. Por eso, en los últimos años, continuó, Yucatán ha sido reconocido como el estado más seguro de México, con una economía en crecimiento y una población joven y talentosa que construye un futuro esperanzador”, recalcó. En presencia de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal explicó que el Renacimiento Maya representa la revitalización consciente de una cultura viva y presente, que ha perdurado a través de la historia y se manifiesta vívidamente en el idioma, vestimenta, gastronomía y la cosmovisión local. Para finalizar, el gobernador indicó que este es el momento de colaborar, de estrechar lazos con una tierra que honra su pasado mientras avanza con decisiones hacia el porvenir. Por su parte, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, en representación del secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Juan Ramón de la Fuente, indicó que esta reunión recae en la importancia de que el cuerpo diplomático acreditado en México pueda constatar de primera mano la transformación que vive la vida pública nacional de México. “Gracias a la labor del cuerpo diplomático, las y los mexicanos estrechamos vínculos con sus naciones. Ustedes desempeñan un papel clave en el fortalecimiento del entendimiento y la cooperación, y sus voces reflejan la diversidad y la pluralidad del mundo. Hemos preparado esta visita con el objetivo de mostrarles la diversidad de nuestro país”, indicó. Estuvieron presentes en el evento el director general del INAH, Diego Prieto Hernández; el general de brigada intendente diplomado de Estado Mayor, Óscar Lozano Águila, director del Tren Maya; y el almirante Felipe Solano Armenta, titular de la ASIPONA Progreso, además de Julián Díaz Méndez, hijo del gobernador.

Yucatán

Renacimiento Maya activa interés del capital extranjero

En un encuentro que reafirma el creciente interés internacional por Yucatán, representantes diplomáticos de diversos países visitaron la entidad para conocer de primera mano sus fortalezas como destino de inversión, destacando proyectos estratégicos como la ampliación del Puerto de Progreso. Durante el evento, el Gobernador Joaquín Díaz Mena dio la bienvenida a las y los embajadores, reconociendo su interés por el desarrollo del estado y su participación en la construcción de puentes de entendimiento y cooperación. “Excelentísimas y excelentísimos embajadoras y embajadores, en Yucatán encontrarán aliados comprometidos con el desarrollo, la paz y la cooperación internacional”, expresó el mandatario. “Estamos listos para estrechar vínculos en áreas como turismo, inversiones, cultura, sostenibilidad, tecnología y educación”. El mandatario subrayó que la visión del Renacimiento Maya guía el actuar del gobierno yucateco, una visión que “busca honrar nuestras raíces para proyectarlas al mundo con orgullo y dignidad”. Agradeció la presencia de la comitiva diplomática y la gestión del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien hizo posible esta visita. “Queremos que ustedes se lleven de Yucatán no solo una postal de belleza, sino una impresión profunda de lo que somos: un pueblo orgulloso, generoso, trabajador, que lucha por su bienestar y quiere ser parte de las soluciones globales a los desafíos comunes que enfrentamos como humanidad”, afirmó. Con proyectos como el puerto de altura de Progreso, Yucatán consolida su papel como una puerta estratégica al comercio y la inversión internacional, en sintonía con una agenda de desarrollo incluyente, sostenible y con visión global. Recordó que en el puerto de altura se tenía una inversión de 7,900 millones de pesos, pero en la más reciente visita de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum se ampliaron los recursos a 12,225 millones de pesos. En su intervención, el canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que los diplomáticos serán los principales promotores de proyectos como el Puerto de Progreso en sus respectivos países y comunidades, por lo que seguirán trabajando en conjunto con el Gobierno del Renacimiento Maya. “Necesitamos que se conozca lo que se está haciendo, y por sí solo estoy seguro de que estos proyectos serán sumamente atractivos”. Al evento en el Puerto de Altura de Progreso también participaron el director de la Asipona Progreso, almirante Felipe Solano Armenta; el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; el director del INAH, Diego Prieto; el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez; el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; y el coordinador general de Asesores del Gobierno de Yucatán, Dafne López Martínez.

Yucatán

24 mil estudiantes yucatecos ya tienen beca para continuar estudios

En un acto de justicia social y como parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el derecho a la educación, este sábado se realizó en Valladolid la entrega masiva de tarjetas de la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior “Benito Juárez”, con la que ya suman 24 mil jóvenes yucatecos beneficiados. Ante alumnos de 16 planteles de nivel medio superior de la zona de Valladolid, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que continuar la preparación académica da oportunidades y posibilidades de un mejor empleo, por lo que les solicitó a las y los estudiantes proyectar su futuro para ubicar dónde quieren verse en algunos años y lo que quieren lograr. “Tienen que estudiar y prepararse para salir adelante, y que nadie les diga que porque son de una comunidad ustedes no pueden lograrlo. Todos podemos salir adelante si nos ponemos una meta y luchamos por ella, estudiando y trabajando más que el promedio. Que nunca nadie nos desanime por nuestro origen socioeconómico o por el lugar donde nacimos. Todos ustedes pueden llegar tan alto como quieran”, insistió. Junto al delegado de Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, y el alcalde local, Homero Novelo Burgos, el Gobernador, Joaquín Díaz Mena se dijo contento por esta entrega de tarjetas a 623 estudiantes de escuelas de nivel medio superior de comunidades como Ebtún, Kanxoc, Nohsuytún, Pixoy, Tahmuy, Bolmay, Yalcobá, Popolá, Xocén, entre otras. “Es importante que ustedes entiendan por qué la doctora Claudia Sheinbaum continúa estas becas: para que ustedes no dejen de estudiar. Ustedes, jóvenes, no tendrían por qué trabajar. Su trabajo es estudiar. Porque la educación es la llave con la que se van a abrir puertas y podrán acceder a un buen trabajo”, recalcó. En este sentido, el Gobernador recordó que, como parte del trabajo de su administración para apoyar a los estudiantes, en un mes se comenzarán a otorgar las becas Jóvenes Renacimiento con la tarjeta Felipe Carrillo Puerto para impulsar la permanencia escolar en el nivel superior. Además, agregó que, en conjunto con el Gobierno Federal, se abrirán dos universidades más en Progreso y en Kanasín, y se contempla abrir tres más en los próximos años. “Que todos los jóvenes de todos los rincones del estado y de todas las comunidades tengan igualdad de oportunidades de estudiar una carrera, de salir adelante, y el día de mañana logren los sueños que tengan en la vida. Vamos a construir juntos el Renacimiento Maya que tanto merecemos los yucatecos”, finalizó. Por su parte, el delegado de Programas para el Desarrollo, Rogerio Castro Vázquez, reiteró que esta beca representa un apoyo bimestral y contribuye a combatir las condiciones precarias para que las y los jóvenes puedan concretar sus estudios. “Esa beca servirá para la alimentación de los muchachos, materiales escolares, Internet y muchas otras cosas. Vamos a seguir invirtiendo en la educación de los jóvenes de Yucatán”, informó. A través de este apoyo de $1,900 pesos bimestrales, se busca reducir la deserción escolar y fomentar la conclusión del bachillerato en todo el estado.   

Yucatán

Festeja Díaz Mena a los maestros del Sur del Estado

El Gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció y reconoció a las y los maestros por representar el alma trabajadora y el espíritu orgulloso del pueblo de Yucatán, ya que, gracias a su entrega, paciencia y constancia, han formado generaciones enteras de niñas y niños que han encontrado rumbo y sentido a sus sueños en la vida. “Quiero agradecer también por el enorme apoyo que ustedes les dan a las comunidades donde trabajan. No vamos a escatimar esfuerzo ni recursos para dignificar la labor del maestro, trabajando hombro con hombro con nuestra Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien tiene un firme compromiso con la educación. Desde el Gobierno Federal anunció decisiones trascendentales para devolver al magisterio el lugar que siempre ha merecido: el de protagonistas del desarrollo nacional”, indicó. En presencia del alcalde de Ticul, Alberto Parra Sosa, y del secretario de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Juan Balam Várguez, el Gobernador recordó que recientemente la Presidenta de México anunció medidas concretas y justas para el magisterio, con un incremento salarial del 10% —9% retroactivo al primero de enero y 1% adicional a partir de septiembre—, lo que representará una inversión de 36,000 millones de pesos. Esto, recalcó el mandatario estatal, es un acto de justicia para quienes han entregado su vida a la enseñanza, y añadió que el personal docente contará con una semana adicional de vacaciones, en reconocimiento al enorme desgaste físico y emocional que implica la labor de las y los maestros, por su entrega permanente, la cual —recordó— es una responsabilidad que no termina al salir del aula. “La Presidenta abordó el tema de las pensiones: propuso congelar la edad de jubilación para quienes están en el régimen transitorio del ISSSTE, con el objetivo de reducirla progresivamente, y se iniciarán las gestiones para congelar créditos de FOVISSSTE con una visión clara: el derecho no es tener un crédito, sino tener una vivienda digna. Algo muy importante que anunció es la desaparición de la USICAM. El nuevo modelo de promoción será diseñado desde las escuelas junto con el magisterio, con procesos presenciales por nivel educativo y basados únicamente en la antigüedad, para garantizar la transparencia y el respeto a la trayectoria de los maestros”, subrayó. Esta noche, Díaz Mena recalcó que acudió a dicha ceremonia no sólo como Gobernador, sino también como maestro de Telesecundaria y de Colegios de Bachilleres, para hacer un reconocimiento especial a los maestros rurales que se encuentran en los municipios del interior del estado, quienes contribuyen a sus comunidades de diversas formas. “Vamos a seguir invirtiendo en mejorar la infraestructura y el equipamiento de escuelas, en aumentar las becas, pero sobre todo vamos a trabajar para dignificar la labor magisterial aquí en el sur del estado, donde tenemos una enorme riqueza de maestros formados en las escuelas de esta ciudad. Sabemos que ustedes son pieza clave para lograr esta transformación de Yucatán, por eso, en este Día del Maestro, amigas y amigos, sigamos sembrando sueños en nuestras niñas y niños, sigamos construyendo un Yucatán más preparado y más feliz”, finalizó. Participaron en el evento la maestra Karime May Tun, presidenta del DIF de Ticul; la diputada federal Yazmín Villanueva Moo; la diputada local Neyda Pat Dzul; la maestra Fátima Esther Novelo Medina, con 30 años de servicio; el maestro Luis Vidal Contreras Alpuche, con 40 años de servicio; Everth Dzib Peraza, director del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY); y Miguel Ángel Pech Estrella, subsecretario de Educación Media Superior.

Yucatán

No escatimaremos en recursos para mejorar condiciones laborales del magisterio: Díaz Mena

El Gobierno de Yucatán tiene el firme compromiso de dignificar la labor de los docentes de Yucatán y no escatimará en recursos para mejorar sus condiciones de trabajo, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena al encabezar la ceremonia con motivo del Día del Maestro. “Ustedes han sido, son y serán los grandes formadores del presente y del futuro. Porque si algo nos queda claro en este Gobierno, es que no hay Renacimiento Maya ni transformación sin las maestras y los maestros”, afirmó el mandatario estatal. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el titular del Ejecutivo estatal indicó que su Gobierno honra la vocación del magisterio, reconoce su entrega y el valor inmenso que representa cada maestra y maestro para nuestro estado. “A nombre de los yucatecos les expresamos nuestra admiración y respecto. Cuenten con nuestro Gobierno para seguir haciendo de la educación el motor de nuestra tradición”, aseveró Díaz Mena ante su madre, Fanny Mena, y su padre, Álvaro Díaz. En ese marco, el mandatario estatal reiteró el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum a los docentes, con el anuncio de medidas históricas como un aumento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero y un 1% adicional a partir de septiembre, con una inversión sin precedentes de 36 mil millones de pesos. Así como una semana adicional de vacaciones al personal docente y el interés de avanzar hacia la gratuidad total en todas las universidades e institutos públicos de educación del país, añadió Díaz Mena. Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), Juan Balam Várguez, señaló que está administración reconoce el impacto profundo de los maestros en la sociedad, que con vocación, paciencia y sabiduría han marcado el rumbo de cada uno de los yucatecos. En el evento estuvieron BJ Emanuel González Chávez, secretario general de la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Alejandro Chulim Cimé, secretario general de la Sección 57 Del SNTE; Manuel Tzab Castro, delegado nacional del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección 57 del SNTE; Juan Gabriel Corchado Acevedo,  representante nacional del Comité Ejecutivo Nacional del  SNTE, en la Sección 33; Eunice Mis Jiménez, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Yucatán (SEP); así como diputados federales y estatales.

Yucatán

Recibe Congreso del Estado nueva iniciativa del Ejecutivo Estatal

El Congreso del Estado recibió esta mañana una iniciativa enviada por el Gobernador de Yucatán, Maestro Joaquín Díaz Mena, la cual tiene como finalidad atender a las modificaciones que se hicieron a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos respecto a la simplificación orgánica. En el acto estuvo la presidenta de la mesa directiva Claudia Estefania Baeza Martínez y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil y el Secretario General, Maestro Martín Chuc Pereira. La entrega de la iniciativa estuvo a cargo del Consejero Jurídico, Maestro Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, quien explicó que básicamente se propone sentar las bases para la creación del nuevo Sistema de Transparencia que estará encabezado por la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, lo cual conlleva a la extinción del INAIP. “Además estamos proponiendo que se extinga el órgano que se generó en materia de ciencia y tecnología toda vez que, en meses pasados, se creó la nueva Secretaría de Humanidades, Ciencia y Tecnología”, explicó el consejero. Al término, se expresó que la iniciativa, de acuerdo con los procesos legislativos será turnada en Sesión durante este Segundo Período Ordinario que finaliza el 31 de mayo, para que la comisión designada analice y se solicite, en su caso, el proyecto de dictamen.

Yucatán

Gobierno del Estado seguirá invirtiendo en infraestructura educativa

En el marco de la celebración del Día del Maestro en Valladolid, el Gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que su gobierno continuará invirtiendo en infraestructura educativa y mantendrá la cercanía con las y los maestros para diseñar una política educativa que surja desde los planteles y no desde los escritorios. Junto al alcalde vallisoletano, Homero Novelo Burgos, el Gobernador felicitó a los maestros del interior del estado, quienes —dijo— han servido desde escuelas en las comunidades, siempre trabajando como gestores para una mejor infraestructura de sus escuelas, así como para obras que dejen un beneficio a sus comunidades. “Les invito a que, juntos, sigamos caminando, haciendo un esfuerzo para construir el Renacimiento Maya para todos los yucatecos, que con apoyo de la Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, vamos a lograr un desarrollo que tenga crecimiento económico para todas las familias, con prosperidad compartida, en especial para las familias de las y los maestros”, indicó. En presencia del secretario de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Juan Balam Várguez, el mandatario estatal reiteró su respaldo para este sector que —aseguró— son Aliados por la Vida, ya que con entrega y dedicación transforman vidas y, en ocasiones, logran también salvar muchas vidas de niños y jóvenes. “El maestro sabe detectar a tiempo para canalizar para una mejor atención. Vamos a seguir trabajando por ese Yucatán que todos queremos, para lograr trascender como maestros y maestras, convencidos de que el día que nos jubilemos lo haremos con la frente en alto, con la satisfacción de haber cumplido nuestro deber sirviendo a la patria y a todos los yucatecos”, concluyó. Estuvieron presentes en el evento la maestra María Teresa Martín López, presidenta del DIF de Valladolid; los diputados Wilber Dzul Canul y Rosana Couoh Chan; María Teresa Alcocer Gasca, directora de oficinas del Gobierno del Estado en Valladolid; Didier Barrera Novelo, rector de la Universidad de Oriente; Héctor Aguilar, director del Instituto Tecnológico de Valladolid; Melna Garrido Cobo, directora del Conalep, así como regidores y regidoras del Ayuntamiento de Valladolid.