Mérida

Ayuntamiento de Mérida instala el Consejo Municipal de las Juventudes

Para contar con un espacio que garantice la participación activa de las y los jóvenes de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada instaló el Consejo Municipal de las Juventudes 2024–2027, órgano participativo municipal que permitirá escuchar las voces de las y los meridanos para la toma de decisiones en la vida pública de su municipio.  “Este un órgano de consulta encargado de diseñar estrategias encaminadas al desarrollo de las juventudes, principalmente de aquellos que se encuentran en circunstancias de vulnerabilidad y que vienen a generar y fomentar, además, que lo que buscamos aquí es la participación ciudadana, que es un eje principal para este Ayuntamiento”, resaltó la munícipe. Durante el uso de la voz, la alcaldesa aseveró que “en Mérida estamos profundamente orgullosos de nuestros jóvenes porque se valora el papel que desempeñan en nuestro municipio, porque con su dinamismo, compromiso y solidaridad son parte trascendental del tejido social, que nos permite avanzar como sociedad”. La finalidad de este consejo consultivo es fortalecer la participación de las y los jóvenes en la proposición y discusión para que las políticas públicas y acciones municipales impacten significativamente en el presente y futuro del desarrollo de los que viven en la ciudad y sus comisarías.  Cecilia Patrón destacó que cuando las juventudes que participan y un gobierno las incluye, la ciudad avanza con verdadera justicia social, en la que todas y todos cuentan con las oportunidades necesarias para crecer con prosperidad y en donde sus sueños e ilusiones de una mejor ciudad se hagan realidad.  “Gracias por aceptar este reto de participar en su ciudad y estoy convencida que juntos, unidos definitivamente Mérida va a ser mejor con cada uno de ustedes” expresó.  El director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza de Mérida, Arturo León Itzá, agregó que este consejo está conformado por distintos sectores juveniles del municipio, 12 representantes juveniles provenientes de instituciones públicas y privadas  de educación superior, integrantes de asociaciones civiles y de cámaras empresariales, así como representantes de juventudes con discapacidad y las comisarías de la ciudad.  “Con este consejo aseguramos que las juventudes puedan ser parte de las decisiones que impactan su entorno. Estamos convencidos de que su participación fortalece nuestra ciudad para garantizar que los derechos de las juventudes se respeten y se tomen en cuenta en todos los ámbitos: económico, político, social, cultural y deportivo”, destacó Arturo León. Entre las funciones que desempeñarán los integrantes dentro del órgano de consulta está el de proponer ideas, dar asesoría al gobierno municipal y representar los intereses de la juventud meridana, al igual que la promoción de decisiones públicas más eficaces y alineadas con las realidades que viven las nuevas generaciones. Con este paso, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con las juventudes, brindándoles espacios reales con voz y acción, para el diálogo, participación y construcción colectiva.

Mérida

Reconoce Cecilia Patrón a alarifes en su día como constructores de una Mérida próspera y justa

En el día de la Santa Cruz, Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa de Mérida, convivió con trabajadores de la construcción en una obra cerca de la comisaría de Dzityá. La munícipe reconoció su labor como parte fundamental en la construcción de miles de hogares, pero también de la edificación de una ciudad ordenada y próspera, así como el esfuerzo para llevar el sustento a sus familias. “Reitero que desde el Ayuntamiento de Mérida continuaremos generando oportunidades y mejores condiciones, desde el ámbito municipal, tanto en lo laboral para ustedes, y educación y salud para sus familias, siempre pensando en la prosperidad de todos con justicia social”, destacó Cecilia Patrón. Con la tradicional chicharreada, la alcaldesa también compartió historias, así como logros, metas, inquietudes y acciones en pro de sus familias, en materia de educación para sus hijas e hijos, atención a la salud para esposas y madres en este mes de mayo a través de mastógrafo móvil, y muchos más programas y trabajo coordinado con la iniciativa privada para generar más empleo. “Buscamos tener una ciudad con mucho orden donde el desarrollo vaya de la mano de la prosperidad y el bien común de todas las familias meridanas” agregó.

Mérida

DIF Mérida festeja a niñas y niños con discapacidad

En un ambiente de alegría, respeto y solidaridad, el Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Mérida, llevó a cabo con gran éxito la Primera Edición del Día de la Niñez Inclusiva en el Parque Zoológico del Centenario. El evento, organizado por la Coordinación de Inclusión del Ayuntamiento, reunió a 40 niñas y niños con discapacidad del Centro de Atención Terapéutica del Neurodesarrollo Infantil (CATENDI), y a 40 niñas y niños del Cumbres International School Mérida. Juntos, vivieron una jornada llena de actividades diseñadas para fomentar la convivencia, la empatía y la inclusión. Gilda Guadalupe Vera Cota, coordinadora de Inclusión para Personas con Discapacidad, dirigió un mensaje emotivo resaltando el valor de la convivencia y la empatía entre la niñez. Disfrutaron de actividades simultáneas como una mini feria de estimulación, un recorrido guiado por el zoológico y un paseo en el tradicional trenecito. Para la niñez que participó en esta actividad, fue una jornada inolvidable. En un emotivo gesto, las niñas y niños del Cumbres International School Mérida donaron 40 juguetes, permitiendo que cada participante de CATENDI eligiera un obsequio especial. Además, se distribuyeron refrigerios saludables para cuidar del bienestar de todas y todos los asistentes. Brenda Guadalupe Ruz Durán, directora del DIF Mérida, señaló que para la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada las niñas y niños con discapacidad son una prioridad por lo que se continuarán impulsando acciones a favor de una sociedad más inclusiva y una vida plena para ellas y ellos y sus familias.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida se une al Primer Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

El Ayuntamiento de Mérida, por instrucciones de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, se unió al Primer Simulacro Nacional 2025, ejercicio fundamental para fortalecer la cultura de la protección civil y garantizar la seguridad de meridanas y meridanos. En punto de las 11:30 horas de este martes 29 de abril, los brigadistas de 20 edificios municipales dirigieron la evacuación de empleados y usuarios, con orden y calma, resultado de la capacitación permanente que les ofrece la Coordinación de Protección Civil. Al simulacro se unieron unos 949 negocios y empresas de Mérida, de los cuales unos 300 han solicitado al Ayuntamiento la constancia que certifica la realización de esta acción. La participación de la comunidad, instituciones, empresas y establecimientos comerciales refleja el compromiso conjunto por crear una ciudad más segura y preparada ante una situación de emergencia.  “Queremos reconocer y agradecer el compromiso de los propietarios y responsables de los inmuebles que han llevado a cabo este simulacro, así como su disposición para estar preparados ante cualquier eventualidad”, dijo la directora de Gobernación Carmen González Martín, quien junto al coordinador municipal de Protección Civil de Mérida Enrique Alcocer Basto, acompañó a una empresa de venta de alimentos que simuló un conato de incendio. Enrique Alcocer destacó la importancia de tener brigadas bien establecidas y entrenadas. “Cada brigadista tiene una responsabilidad específica, desde emitir la alarma en caso de emergencia, hasta apagar el fuego o realizar el conteo final de personas. Además, el apoyo de las brigadistas en primeros auxilios y el correcto llamado al número de emergencia 9-1-1 son fundamentales para una respuesta efectiva”, afirmó. El compromiso de la autoridad municipal y la participación activa de la comunidad son esenciales para consolidar una cultura de prevención y resiliencia. La realización de estos simulacros no sólo cumple con las normativas nacionales, sino que también refleja la responsabilidad de todas y todos en la protección de nuestra ciudad. Desde el inicio de la presente administración municipal 750 establecimientos ubicados en la ciudad han solicitado constancia de sus simulacros, ejercicios que buscan fortalecer las habilidades de los empleados, mejorar la respuesta en situaciones de emergencia y proteger tanto los bienes materiales como la integridad de las personas que laboran y visitan estos lugares.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida da a conocer los 79 ganadores del Sorteo “Gana Mérida, ganas tú”

Como reconocimiento al profundo sentido de corresponsabilidad de los ciudadanos que cumplen a tiempo con el pago del impuesto predial, se realizó el Sorteo “Gana Mérida, ganas tú” del Ayuntamiento de Mérida, que entregó 79 premios entre automóviles, motocicletas, laptops, televisores y tabletas. “A nombre de nuestra Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, les agradecemos profundamente. Felicitaciones a los ganadores, pero aún más felicitaciones a Mérida porque hoy ganamos todas y todos”, afirmó Marisol Cen Caamal, directora de Finanzas y Tesorería. Este año participaron en el sorteo 287 mil 170 boletos, correspondientes a personas físicas y morales que realizaron el pago anual del predial 2025 entre el primero de enero y el 31 de marzo, logrando una recaudación de 828 millones de pesos, alcanzando el 65 por ciento de lo presupuestado en la Ley de Ingresos, y que significa un incremento del 4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, 30.51 millones de pesos adicionales. “Más allá de premiar la puntualidad y el compromiso, este sorteo reconoce el profundo sentido de corresponsabilidad de los ciudadanos que cumplen a tiempo con el pago del impuesto predial. Hoy quiero destacar precisamente que con este sorteo reconocemos a los ciudadanos cumplidos, cuyo esfuerzo se refleja en cambios reales. Mejores calles, más iluminación, espacios públicos limpios y más apoyos para mujeres, personas mayores, niños, niñas y jóvenes”, añadió. Para apoyar a las familias, implementamos programas de descuentos, 30 por ciento de bonificación en enero, 15 por ciento en febrero y 8 por ciento en marzo. Esto significó 266.62 millones de pesos que regresaron directamente al bolsillo de nuestros contribuyentes. Además, otorgamos 17 mil 892 apoyos económicos, equivalentes a 15.96 millones de pesos, beneficiando a adultos mayores, personas jubiladas, pensionadas y con discapacidad, porque en esta ciudad la justicia social también se refleja en cómo cobramos y a quiénes apoyamos. Finalmente, Marisol Cen ofreció a quienes aún no han pagado su predial, toda la ayuda para que pronto también puedan celebrar y ser claves para hacer de Mérida una ciudad de justicia social, igualdad de oportunidades y bienestar para todos. Los premios son tres vehículos Chevrolet Aveo 2025 tipo sedan, 11 motocicletas Suzuki Burman Street, 25 laptops Inspiron de 15.6 pulgadas, 20 televisores Samsung de 43 pulgadas UHP 4K y 20 tablets iPad de novena generación. Los vehículos fueron para Noemí del Rocío Avilés Marín, Francisco Javier Cazares González y Inmobiliaria del Sureste Mexicano S.A de C.V. Los ganadores de las motocicletas son Jaime Medel Herrera, Alejando Cauich Martínez, María de Lourdes Mancera Arrigunaga, The Buckminster Academy, Angel Emilio López Dzul, María Elvia Martínez Soria, Miguel Eduardo Valencia Pérez, Luis Angel Vázquez Pérez, Ligia Teresita Canto Lugo, María Elena Sánchez viuda de Pech y David Jonathan García Soto. Este martes 29 de abril se publicarán los resultados en los periódicos de mayor circulación y en el sitio oficial del Ayuntamiento de Mérida mérida.gob.mx. La entrega de los tres autos será el lunes 12 de mayo a las 11 de la mañana en el Centro Cultural Olimpo. La entrega de los demás premios ya está en marcha bajo el permiso SEGOB 20-2500-35-PS-01. Encabezaron la ceremonia junto a Marisol Cen Caamal, Edgar Ramírez Pech, secretario municipal; Mariana Gaber Fernández-Montilla, directora de Administración; Guadalupe Guillermo Cordero, de Contraloría, la regidora Karla Boehm Calero, y Félix Díaz de Jesús, inspector de la Secretaría de Gobernación.

Yucatán

Dará Presidenta Claudia Sheinbaum banderazo a obras de infraestructura en Yucatán

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizarán este fin de semana una intensa gira de trabajo por la entidad, en la que se dará el banderazo de inicio a las obras del tren de carga del Tren Maya y se supervisarán los trabajos de la ampliación del Puerto de Altura de Progreso. Esta será la tercera visita presidencial a Yucatán en los primeros seis meses del nuevo gobierno estatal, lo que refleja una estrecha coordinación entre los órdenes federal y estatal. Durante esta gira se pondrán en marcha los trabajos correspondientes al Tren de Carga, una obra de gran impacto económico que representa una inversión superior a los 20 mil millones de pesos para la entidad. Este proyecto estratégico busca detonar el crecimiento industrial y logístico, generar miles de empleos, atraer inversión nacional y extranjera, y mejorar la calidad de vida de las y los yucatecos. Se prevé que la Presidenta Claudia Sheinbaum arribe a Yucatán la tarde de este viernes, procedente de Quintana Roo, acompañada del titular del Ejecutivo estatal. La comitiva llegará a la estación del Tren Maya en Teya y pernoctará en Mérida, para continuar con las actividades programadas el sábado. Uno de los momentos más relevantes de la gira será la visita al Puerto de Altura de Progreso, donde se realiza un ambicioso proyecto de modernización con una inversión histórica de 7,900 millones de pesos, financiados de manera conjunta entre los gobiernos federal, estatal y la iniciativa privada. Esta obra permitirá la llegada de embarcaciones de mayor calado, aumentará la competitividad logística del estado y fortalecerá su posicionamiento en el comercio marítimo internacional. Además, el sábado por la tarde, la presidenta y el gobernador encabezarán la ceremonia de inauguración del renovado Centro Cultural Ateneo Peninsular y del nuevo Museo del Tren Maya. Con estas acciones, Yucatán reafirma su papel como eje estratégico en el desarrollo del sureste y como modelo de colaboración entre niveles de gobierno y la sociedad. La primera gira presidencial de Claudia Sheinbaum se realizó el 20 de octubre del año pasado al puerto de Progreso; ahí llevó a cabo la firma del Acuerdo de Federalización IMSS Bienestar y del Convenio de Universalidad de la Pensión por Discapacidad. La segunda visita de la presidenta se realizó el 13 de diciembre del año pasado en el municipio de Valladolid. Claudia Sheinbaum entregó 117 títulos profesionales a egresados de las Universidades “Benito Juárez”.

Yucatán

Tarjeta Mujeres Renacimiento llegará sin intermediarios a sectores más vulnerables

El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio a conocer que el programa Mujeres Renacimiento está dirigido a apoyar a las mujeres más necesitadas y vulnerables del estado, con el objetivo de brindar un respaldo económico directo y sin intermediarios. En su tercer día encabezando las jornadas de registro para el programa de Mujeres Renacimiento, desde Valladolid y Tizimín, el Mandatario estatal detalló que, a partir de mayo, los Servidores de Yucatán visitarán cada hogar para verificar que el respaldo económico llegue a quienes verdaderamente lo requieren. Díaz Mena recordó que será en el mes de julio cuando se comience con la entrega de la tarjeta, “Elvia CarrilloPuerto”, marcando así el inicio de una nueva etapa de respaldo social para 15 mil madres de familia. “En mayo, los Servidores de Yucatán visitarán casa por casa para verificar que el apoyo llegue a quienes verdaderamente lo necesitan. Y en julio, iniciará la entrega de las tarjetas y con ello, el apoyo directo, sin intermediarios, sin condicionamientos, como debe ser en un gobierno que respeta a su gente”, destacó. Agradeció el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Yucatán, que con recursos y programas, se ha convertido en una inspiración para todos, especialmente las mujeres. Indicó que este esquema es la respuesta firme de un Gobierno que reconoce la deuda histórica con las mujeres que han sido sostén de sus familias, que han vivido en la sombra, que han resistido solas, y que nace para devolverles dignidad, reconocimiento y apoyo real. “Hoy el Gobierno reconoce su historia de lucha, que no haya más indiferencia hacia aquellas mujeres vulnerables que solas tienen que sacar adelante a sus hijos, por eso Mujeres Renacimiento no es una dádiva, es justicia social”, agregó. Al refrendar el respaldo del Renacimiento Maya a las yucatecas, Díaz Mena apuntó que su administración no esperará a que el pueblo vaya al Gobierno, sino que éste se acercará a él. Ejemplo de ello, en Valladolid, las jornadas de registro también se realizarán en las comisarías de Yalcobá y Xocén, como parte de la visión de que la justicia debe llegar hasta el último rincón de Yucatán. En ese marco, anunció que, tanto Valladolid como Tizimín, tendrán su Centro Renacimiento, el cual se convertirá en un espacio digno y seguro para las familias que necesitan apoyo, orientación y compañía, pues habrá talleres, capacitaciones, servicios de salud mental, asesoría jurídica y actividades de convivencia familiar. Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, aseguró que el Gobierno de Díaz Mena seguirá trabajando para que quienes más lo necesitan tengan oportunidades dignas y mejores, construyendo juntos una sociedad donde haya justicia y bienestar. Las solicitantes del programa Karina Vianey Tziu Mis y Leticia Canché Campos agradecieron al Gobernador por este apoyo que representa una esperanza y un alivio para las mujeres que, como ellas, tienen que sacar adelante solas a sus hijos. Destacaron que hoy sienten que han encontrado un Gobierno que comprende las necesidades de las mujeres y busca mejorar sus vidas. Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-30-31-79 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida.

Yucatán

Arranca registro de Mujeres Renacimiento, el apoyo a madres autónomas yucatecas

El Gobierno del Renacimiento Maya inició con el registro de las 15 mil madres autónomas yucatecas que recibirán un recurso bimestral de 2 mil 500 pesos, como parte del programa Mujeres Renacimiento. Durante un evento realizado en Umán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que este programa es el resultado de su compromiso con la igualdad y el respaldo a quienes sostienen solas a sus familias. “Mujeres Renacimiento es un impulso al trabajo que realizan. Es un homenaje y una respuesta clara y contundente de un gobierno que sabe dónde están las prioridades. Sabemos que en cada rincón de Yucatán hay una mujer sacando adelante a sus hijos sola y que enfrenta carencias, discriminación, abandono e indiferencia, pero que han resistido. Por eso, este programa es para decirles que no están solas”, aseveró. En presencia de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su firme respaldo a Yucatán y por su compromiso con el bienestar de las mujeres mexicanas. Al interior del deportivo polifuncional de Umán y junto a la alcaldesa anfitriona, Kenia Walldina Sauri Maradiaga, el Gobernador explicó que el registro comienza hoy, 21 de abril, y estará abierto hasta el 20 de mayo. En el mes de julio, añadió, se comenzará a entregar las tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” con su primer pago bimestral. “Se trata de crear oportunidades, construir autonomía, empoderar a la mujer para que pueda sacar adelante a sus hijos. Porque queremos que la mujer yucateca pueda soñar, emprender un negocio, estudiar, trabajar, vivir con dignidad y libertad”, indicó. En este sentido, las solicitantes de este programa Claudia Ayala Coral y Manuelita de Jesús Puc González agradecieron por el reconocimiento y apoyo del Gobernador hacia el esfuerzo de las madres autónomas yucatecas como ellas. Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, explicó que este programa nace de la sensibilidad, compromiso y visión de justicia social del Gobierno del Renacimiento Maya. Además, agregó que los requisitos necesarios para la inscripción son: ser madre autónoma de 18 a 59 años, tener hijos menores de hasta 16 años de edad, residencia mínima de 3 años en Yucatán en caso de no haber nacido en la entidad, no contar con otro apoyo social federal o estatal para el mismo fin, ni con pensión por discapacidad, presentar alta vulnerabilidad y no tener seguridad social. Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-303179 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida. Estuvieron presentes en el evento la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la diputada federal, Jazmín Villanueva Moo; el diputado local Alejandro Cuevas Mena y la Subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo.

Yucatán

Gobierno impulsa la mecanización, riego e inseminación artificial para ganado

Como parte de las acciones del Gobierno del Renacimiento Maya para fortalecer el sector primario, el gobernador Joaquín Díaz Mena anunció una serie de programas enfocados en la modernización del campo y el crecimiento del hato ganadero en Yucatán. En el ámbito agrícola, se puso en marcha el programa de mecanización de tierras, mediante el cual se está apoyando a productores con maquinaria y equipo especializado. Esta estrategia ya rinde frutos en parcelas de Tizimín, donde se cultivan sandía, tomate y maíz destinados al mercado de la Riviera Maya. A la par, el gobierno estatal desarrollará un programa de infraestructura hidroagrícola con una inversión superior a los 100 millones de pesos, dirigido a pequeños ganaderos con hasta cinco hectáreas. El plan contempla dotarlos de sistemas de riego, bombas sumergibles y paneles solares, para garantizar el alimento de su ganado durante todo el año, incluso en temporadas de sequía. En el enfoque ganadero, Díaz Mena anunció también un ambicioso proyecto de inseminación artificial gratuita, con el objetivo de incrementar la población de ganado vacuno en el estado y alcanzar el medio millón de cabezas. Gracias a gestiones del gobierno yucateco, se logró la donación de 100 mil dosis de semen de raza Brahma por parte de empresarios del estado de Texas, Estados Unidos. Este programa se aplicará en todos los ranchos que lo requieran, consolidando una política integral de apoyo al campo que conjuga innovación, sostenibilidad y cooperación internacional. “Esta es una estrategia del Gobierno del Renacimiento Maya para que el productor ganadero yucateco pueda competir en grande vendiendo su carne con calidad en mercados de Texas, otros estados de la Unión Americana y poder duplicar sus utilidades respecto a lo que hoy se gana mandando la carne a la Riviera Maya”, destacó. Detalló que se apoyará a los pequeños productores, que tienen entre 20 y 30 vacas; se les respaldará para que las novillonas que nazcan en su rancho sean marcadas y, a cambio de que permanezcan para pie de cría durante un periodo de 5 años, se les entregará 5 mil pesos por vaquilla. Díaz Mena precisó que a los medianos ganaderos, que tienen más de 30 vacas, se les apoyará con 9 mil pesos para la compra de hasta 10 vaquillas nuevas. Respecto a los grandes ganaderos, se les facilitará una línea de crédito con bajas tasas de interés para adquirir hasta 100 vaquillas, a fin de que todos los productores puedan incrementar sus hatos. Para llevar a cabo dicha tarea, abundó, se contará con alrededor de 100 veterinarios que recorrerán los ranchos inscritos en el programa, que arrancará a partir del próximo mes de junio. Las estrategias del Gobierno del Renacimiento Maya buscan no solo mejorar la producción, sino también abrir canales de comercialización para los productos del campo yucateco, fortaleciendo la economía local y promoviendo el desarrollo regional. Con estas acciones, se busca dar mayor seguridad y sostenibilidad a las familias que viven del importante sector primario, además de consolidarlo como líder de la región de la península y del sureste mexicano.

Yucatán

Se reúne Díaz Mena con Secretario de la ONU, António Guterres

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo un encuentro con el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, quien llegó a la ciudad de Mérida como parte de una visita privada a la entidad. Posteriormente, el diplomático internacional se trasladó a la zona arqueológica de Uxmal, uno de los sitios más representativos de la cultura maya. Durante el encuentro, Díaz Mena compartió con Guterres los avances del modelo de desarrollo conocido como Renacimiento Maya, impulsado desde su administración. Este modelo, destacó el Gobernador, está plenamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la ONU. “Promovemos el desarrollo desde lo local, con proyectos enfocados en disminuir la desigualdad, impulsar a nuestras comunidades mayas y, sobre todo, generar bienestar real para las familias yucatecas. Le deseamos una estancia extraordinaria al Secretario General de la ONU, quien se encuentra de visita en la emblemática ciudad maya de Uxmal”, expresó el mandatario. Díaz Mena abundó que Yucatán está haciendo su parte en el cuidado del medio ambiente, en el impulso de actividades agropecuarias y pesqueras sostenibles, así como en la preservación de especies. También señaló los esfuerzos del gobierno estatal para garantizar el acceso a la salud y el desarrollo de mujeres, jóvenes y personas adultas mayores. “Vamos a seguir trabajando con compromiso para que el bienestar llegue a todas las familias de nuestro estado”, reiteró. En un contexto global marcado por conflictos, polarización e incertidumbre, el gobernador destacó que Yucatán apuesta por la paz, el diálogo y la sostenibilidad, e informó que el Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 está alineado con la Agenda 2030 de la ONU. Durante el encuentro, Díaz Mena y Guterres intercambiaron saludos cordiales y sostuvieron una breve charla. Al finalizar, el mandatario yucateco entregó al diplomático un obsequio con artesanías elaboradas por manos locales. También estuvo presente Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).