Mérida

Encuentro de meridanos en Bruselas

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, tuvo un encuentro con Allen y Nayeli, meridanos que residen en Bruselas y que con su negocio de comida ponen en alto la cultura yucateca. Al cierre de la tercera jornada de participación de la alcaldesa en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades 2025, aceptó la invitación que le hiciera la pareja mediante redes sociales a probar sus productos. También saludó a Emmanuel y Diana, familiares de los anfitriones, yucatecos de Tekit que están de visita. “Siempre es grato saber que por todo el mundo hay meridanas y meridanos destacando y cumpliendo sueños, como Allen y Nayeli”, dijo la presidenta municipal, “Son un orgullo y ejemplo para todos”.

Yucatán

Oxkutzcab será sede de la Ventanilla Única Estatal Móvil

Del 13 al 17 de octubre, ofrecerá hasta 150 trámites y servicios estatales para acercar la atención gubernamental a la ciudadanía.   El Gobierno del Estado acercará hasta 150 trámites estatales a la población de Oxkutzcab mediante la Ventanilla Única Estatal Móvil (VUEM), un servicio itinerante que facilita el acceso a gestiones gubernamentales y promueve la equidad entre los municipios del interior de Yucatán. La VUEM estará disponible del 13 al 17 de octubre en los bajos del Palacio Municipal, en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde. Este modelo móvil de atención ciudadana tiene como propósito agilizar los trámites y ofrecer servicios de manera más accesible, reduciendo los traslados y costos para las familias yucatecas. Entre los servicios más solicitados se encuentran la renovación y duplicado de licencias de conducir, la expedición de certificados de antecedentes penales y de actas de nacimiento, matrimonio, defunción y divorcio, tanto locales como foráneas. También se brindará asesoría fiscal para el pago de contribuciones, derechos e impuestos estatales, además de orientación sobre avisos de apertura de establecimientos y trámites del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy). Asimismo, la Ventanilla Única Estatal Móvil contará con el módulo de Reemplacamiento 2025 de la Secretaría de Seguridad Pública, donde las personas podrán realizar la renovación de placas de vehículos inscritos en el Registro Estatal Vehicular. De igual forma, la Oficina Móvil del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrecerá servicios como la inscripción de personas físicas, la generación y renovación de la firma electrónica y la entrega de constancias de situación fiscal. Estos servicios estarán disponibles para la población de Oxkutzcab y de municipios vecinos, con el objetivo de acercar la atención gubernamental y fortalecer la presencia del Estado en todas las regiones. Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de garantizar un servicio público más eficiente, cercano y equitativo para todas y todos los yucatecos.

Yucatán

Gobierno del Estado reconoce labor del notariado yucateco en su día

Durante la conmemoración del Día Internacional del Notario, se destacó la importancia de la función notarial para la vida jurídica de las familias yucatecas. Con motivo del Día Internacional del Notario, el Colegio Notarial de Yucatán llevó a cabo un desayuno conmemorativo en el que se destacó la importancia de la labor profesional y comprometida de las y los fedatarios, quienes contribuyen a garantizar la certeza jurídica en beneficio de la sociedad yucateca. En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, reconoció la aportación del notariado a la vida social, económica y jurídica de Yucatán, y transmitió la felicitación del mandatario estatal a quienes ejercen esta función pública. Alemañy Ortiz afirmó que, desde el inicio de la administración del Renacimiento Maya, uno de los principales retos asumidos por la Consejería Jurídica ha sido ofrecer un nuevo trato al notariado, basado en la cercanía, la cordialidad, la confianza, la colaboración y el entendimiento. “Pueden tener la certeza de que, desde el Gobierno del Estado y la Consejería Jurídica, el trato será siempre institucional, decoroso y de pleno respeto a su trabajo, porque la fe pública se otorga para brindar certeza a la ciudadanía en sus actos”, afirmó. Por su parte, el presidente del Colegio Notarial de Yucatán, Raúl Alberto Pino Navarrete, felicitó no solo a las y los notarios públicos, sino también al personal que respalda su labor diaria en cada oficina, como abogados, secretarias y pasantes. Reconoció que el notariado incide en la vida de miles de familias al ofrecer seguridad jurídica y tranquilidad, y agradeció la apertura y el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, especialmente con la Consejería Jurídica y el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy). Durante el encuentro se entregó un reconocimiento al Notario Público Número 70, Fernando Antonio Castilla Patrón, por sus 50 años de trayectoria en la profesión. En el evento también participaron la directora general del Insejupy, Dalia Piña Albertos; la subconsejera de Servicios Legales y Vinculación Institucional de la Consejería Jurídica, Carolina Muñoz Gasca; el director general de Asuntos Notariales y Servicios Legales, Luis López España; la directora del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Yamile Pinzón Cortés, y el director del Catastro del Estado de Yucatán, Herbert Martín Ayuso Cambranis.

Yucatán

Recibe Congreso Programas de Mediano Plazo que derivan en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030

Recibe Congreso Programas de Mediano Plazo que derivan en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 El documento permitirá a las diputadas y diputados tener conocimiento de la planeación estatal. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, recibió esta mañana en la sede del Legislativo Estatal el documento que contiene los programas de mediano plazo que derivan del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Renacimiento Maya 2024-2030. En representación del gobernador constitucional del estado de Yucatán, Mtro. Joaquín Jesús Díaz Mena, el Consejero Jurídico, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, fue el encargado de dar cumplimiento con el procedimiento de entrega de los programas de mediano plazo, que surgen de las directrices y vertientes que establece el PED y que contienen las propuestas de políticas públicas con la visión de gobierno. El documento establece temas que van desde la certeza jurídica de las acciones gubernamentales, hasta aquellos vinculados con la justicia, la seguridad, el campo, la pesca, y diversos rubros productivos, sociales, económicos y culturales que contribuyen al desarrollo y bienestar de la entidad. Cabe recordar que el PED es el resultado de mesas de consulta con instancias coordinadoras, ciudadanía y la aportación de diversos sectores, y se entregó al Congreso el pasado mes de marzo. La entrega de los programas a mediano plazo tiene como objeto que las diputadas y los diputados tengan conocimiento de su contenido y en su caso se pueda integrar a la glosa del informe que se llevará a cabo en el mes de enero.

Yucatán

Gobierno del Renacimiento Maya presenta avances y planes de su primer año de trabajo

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación de los programas de mediano plazo del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Renacimiento Maya 2024-2030 a un año de haber sido elegido por las y los yucatecos para liderar la transformación de la entidad. En sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey), el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación de los programas de mediano plazo del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Renacimiento Maya 2024-2030 a un año de haber sido elegido por las y los yucatecos para liderar la transformación de la entidad. En su calidad de presidente del Copledey, y en compañía de la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, así como de representantes de los tres órdenes de gobierno y de las Fuerzas Armadas, el Gobernador reiteró su compromiso firme de cumplirle al pueblo yucateco a través del proyecto del Renacimiento Maya. En el Centro Internacional de Congresos, Díaz Mena firmó el Decreto de los Programas a Mediano Plazo del PED Renacimiento Maya, el cual, explicó, es resultado de un proceso participativo, riguroso y profundamente comprometido con el pueblo de Yucatán, que fungirá como el instrumento que guiará las acciones de la administración pública estatal para la transformación de la entidad. Al dirigir su mensaje, el Gobernador destacó que hace un año inició este camino con grandes retos, pero con el objetivo de devolverle al pueblo la dignidad, fuerza y orgullo de sus raíces a través del Renacimiento Maya y el trabajo colaborativo de todos los sectores y comunidades para combatir la desigualdad económica. “Hemos demostrado que sí es posible encender la esperanza de acabar con la desigualdad económica que tanto ha lastimado a nuestras familias por décadas. Hoy, al cumplir un año de este compromiso, les digo: seguimos firmes, seguimos soñando, seguimos trabajando para que cada niña y niño maya pueda crecer sin hambre, sin miedo y con oportunidades”, destacó. Además, recordó que hace un año también tomó posesión la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció todo el respaldo incondicional que ha otorgado a las y los yucatecos. “Hemos diseñado una planeación equilibrada que atiende el interior del estado y al pueblo maya, corrigiendo rezagos históricos. Los programas de mediano plazo son la continuidad de esta visión: el puente entre las aspiraciones y las acciones concretas. Esa es la fuerza de un Gobierno que planea, organiza y cumple sus compromisos para mejorar Yucatán. Sé que hay retos, pero no venimos a administrar, venimos a transformar Yucatán y por eso tenemos que reconocer los problemas que heredamos, porque para eso nos eligió el pueblo de Yucatán: para poder enfrentarlos”, indicó. Uno de esos problemas, resaltó el mandatario, fue el tema de las pensiones de los trabajadores del estado, por lo que envió una iniciativa de ley que será discutida por el Congreso local, para fortalecer al Isstey y, sobre todo, beneficiar a tantos trabajadores que sueñan con tener una jubilación digna. Otra herencia, continuó el Gobernador, es el sistema de transporte que presenta grandes retos, incluyendo tecnología deficiente, porque se llevó a cabo sin una rigurosa planificación ni una fuente de recursos financieros y económicos que le den sostenibilidad a lo largo del tiempo, lo que hoy repercute en el servicio a la ciudadanía. “Es un problema originado en la administración anterior y, aunque corresponde a un organismo autónomo como es la Agencia de Transporte (ATY) atenderlo, este Gobierno no se mantiene al margen. Con responsabilidad y firmeza, vamos a respaldar y apoyar las acciones necesarias para que el transporte público cumpla con su propósito: brindar un servicio digno y eficiente”, expuso. “Pero también es necesario tener en cuenta que un sistema fallido no se va a resolver de la noche a la mañana; requiere la participación y compromiso de las autoridades involucradas, los concesionarios, los usuarios, empresarios y todos los sectores de la sociedad”, aseveró. Para ello –dijo– se tiene que replantear el modelo de operación, financiero y jurídico-contractual, porque los camiones modernos deben seguir, pero con rutas más eficientes. “No vamos a maquillar el problema, venimos a enfrentarlo y a buscar soluciones reales. Lo que no puede continuar es un sistema corrupto que se hizo solamente para hacer negocio en favor de privados. Nuestros adversarios lo entienden perfectamente, pero prefieren gritar palabras necias de que queremos acabar con el Va y Ven. Que no finjan demencia ni traten de defender lo indefendible. Actuaron con irresponsabilidad y causaron un quebranto al estado que vamos a corregir en los próximos meses”, aseguró. Como parte de esta sesión, el Gobernador presentó un resumen de las acciones efectuadas durante este periodo de doce meses, en el que se implementaron programas muy importantes de apoyo a mujeres, estudiantes, al sector agropecuario, de seguridad, infraestructura y desarrollo para beneficio de la población. A la par, se ha destinado apoyo al pueblo maya y a las comunidades campesinas mediante la construcción de caminos sacacosecha y la entrega de insumos, herramientas y paneles solares, beneficiando a productores, apicultores y ganaderos. Para las y los pescadores, aseguró, se han entregado apoyos sin precedentes durante los tiempos de veda, acompañados de kits de protección, lo que garantiza que este sector productivo “nunca más estará solo”. En materia de vivienda y bienestar, el mandatario anunció la construcción de 20 mil hogares en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum y la implementación del programa Construyendo Bienestar, con el que se busca mejorar las condiciones de miles de casas de familias trabajadoras. Recordó que, a través del Plan Bienestar Yucatán, se ha llevado agua potable a comunidades que por décadas permanecieron en el abandono, además de realizar obras de pavimentación en calles y carreteras, particularmente en comunidades que no recibían atención desde hace más de 20 años. El Gobernador destacó también los avances en educación, con inversiones en los 106 municipios y la construcción de dos nuevas universidades, además de bachilleratos, secundarias y primarias, con la meta de que ningún joven se quede sin estudiar

Mérida

Entrega Cecilia Patrón calles nuevas y arranca la construcción de más vialidades en San José Tzal

Para contribuir a una mejor calidad de vida de las familias en las comisarías de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó calles nuevas y arrancó la construcción de más vialidades en San José Tzal. “Hace unas semanas estuvimos aquí respondiendo a solicitudes que me hicieron cuando vine por primera vez como alcaldesa, y hoy regreso cumpliendo la palabra empeñada, entregando otras calles nuevas hechas con maquinaria del Ayuntamiento”, indicó la presidenta. Esta obra permite un mejor acceso a las familias al módulo del Seguro Social, beneficiando no solo en la interconectividad, sino también facilitando la atención a la salud para mejorar la calidad de vida de las familias que aquí habitan. Dando seguimiento a las necesidades, Cecilia anunció el arranque de la construcción de calles con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y otras más que se estarán aplicando el año que viene de acuerdo a las reglas de operación del Ramo 33. El director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, indicó que las obras sobre la calle 20 desde la 15 hasta la 15-C, con sus respectivas seis entradas hacia la carretera de la 20-A, permitirán el acceso a todas las viviendas ubicadas en esta zona. Son siete tramos que ofrecerán una mejor movilidad con una inversión de 2 millones 549 mil 947 pesos. “Como nos ha indicado la alcaldesa siempre hay que ver cómo hacemos más con menos dinero, muchas obras más que permitan tener calles más dignas y justas para las familias meridanas”, agregó el director. Además de las calles, también se consideran guarniciones, banquetas y pozos, invirtiendo más de 8 millones 655 mil de pesos en esta comisaría, que se agregan a las acciones de vivienda que se están haciendo para la población. También, tras la reciente aprobación del Cabildo, se rehabilitará uno de los dos sistemas de agua potable, como parte de los 26 sistemas en 21 comisarías priorizados en este año de gobierno municipal. “Aquí está su alcaldesa siempre al pendiente de sus necesidades, para mejorar cada rincón de las comisarías y que nadie se quede atrás porque este Ayuntamiento de Mérida esta para servir y trabajar por un mejor acceso y calidad del agua y mejores calles con verdadera justicia social para todos” expresó Cecilia Patrón.

Yucatán

Trabajo coordinado mantiene a Yucatán como líder nacional en seguridad

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la Mesa Estatal Para la Construcción de Paz y Seguridad en Yucatán, donde reconoció el trabajo conjunto de las instituciones que mantienen a Yucatán como referente nacional de paz. Al encabezar la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que el clima de seguridad que se vive en la entidad es resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), bajo el mando del Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, y las Fuerzas Armadas, la Marina y la Guardia Nacional. Durante su intervención, Díaz Mena resaltó que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del Inegi confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país, y que la mayoría de la población reconoce que aquí se respira paz, fruto del trabajo conjunto de diversas instituciones. Pese a estos logros, el Gobernador insistió que es necesario mantener la responsabilidad y atender los retos que persisten, pues la misma encuesta señala que la extorsión y los robos a casa habitación y en vía pública continúan siendo delitos presentes. Por ello, solicitó redoblar esfuerzos en su combate. En presencia del Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, Díaz Mena hizo un llamado a la población para reportar estos delitos a los números 911 o 089 y reafirmó que su gobierno seguirá trabajando para apoyar a la ciudadanía en la prevención y atención de estas acciones ilegales. Asimismo, el Gobernador enfatizó la importancia de apoyar a las policías municipales, escuchar a la ciudadanía y simplificar los procesos de denuncia, para que estos sean confiables, útiles y sencillos. “Tenemos la confianza de los ciudadanos, que es lo más importante, de acuerdo con estas encuestas, y por lo tanto, la coordinación entre nosotros para promover la prevención del delito es lo más valioso. La ciudadanía de Yucatán valora principalmente la seguridad, así como vivir en paz y tranquilidad. Con estas acciones estoy seguro de que vamos a mantener a Yucatán como el estado más seguro del país. Por lo tanto, agradezco muchísimo el esfuerzo que realiza cada una de las instituciones de esta mesa para la construcción de la paz y la seguridad”, finalizó el Gobernador. Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, presentó un recuento de las acciones de seguridad y prevención efectuadas desde su dependencia, que han contribuido a mantener la paz y tranquilidad en beneficio de la población yucateca. En esta Mesa de Seguridad, participaron el General de Brigada Estado Mayor, Comandante de la 32/a Zona Militar, Bernardo Reginaldo Reyes Herrera; el General de Brigada Guardia Nacional Estado Mayor, Coordinador Territorial de la Guardia Nacional Región Sureste, Juan Carlos Guzmán Giadans; el General Brigadier Estado Mayor, Representante de la Décima Región Militar, Gabriel Zamudio López; el General Brigadier Guardia Nacional Estado Mayor, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, David Morales Hernández; y el Contralmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Representante de la Novena Zona Naval, Víctor Omar Mendoza Aguilar.

Yucatán

Díaz Mena escucha y responde peticiones de las y los vecinos de la Amalia Solórzano

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó un nuevo encuentro de “Diálogos con el Pueblo”, donde presentó avances en apoyos para jóvenes y madres autónomas, escuchó peticiones vecinales y reafirmó su compromiso con un Gobierno cercano a las necesidades ciudadanas.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la colonia Amalia Solórzano para escuchar de viva voz las inquietudes y propuestas de sus habitantes, como parte del programa “Diálogos con el Pueblo”.   El mandatario afirmó que este encuentro reafirma su compromiso de mantener un Gobierno de puertas abiertas, sensible a las necesidades ciudadanas y dispuesto a construir soluciones de la mano de la gente.   “Gracias a ustedes estamos en el Gobierno del Renacimiento Maya. Y por eso venimos a escuchar, a dialogar y a responder también, para que juntos busquemos soluciones a los problemas que ustedes enfrentan cada día”, manifestó. Ante los vecinos, Díaz Mena subrayó que la seguridad y la paz de las y los yucatecos son los pilares más valiosos de nuestra sociedad, y aseguró que no permitirá que se pierdan.   Para preservar estos valores, el jefe del Ejecutivo estatal llamó a la unidad entre Gobierno y ciudadanía, destacando la importancia de la prevención y la participación activa, como reportar cualquier situación anómala en las colonias.   “Nos han hablado muchas veces cuando falla el agua potable o cuando hay alguna deficiencia en alguno de los servicios. Nuestros jóvenes, muchos de ellos sin empleo fijo, sienten la necesidad de programas de Gobierno que los apoyen”, expresó.   En ese sentido, informó que hace unos días se entregaron tarjetas como parte del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. “Estos jóvenes han sido colocados en trabajos formales con un ingreso superior a los ocho mil pesos mensuales, gracias al respaldo de la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, reconoció.   Acompañado de las diputadas locales Estefanía Baeza Martínez y Clara Rosales Montiel, y del diputado federal Óscar Brito Zapata, Díaz Mena destacó que estos programas forman parte de las acciones del Gobierno que encabeza para brindar oportunidades reales a las juventudes y fortalecer su desarrollo profesional.   En presencia de funcionarios estatales y federales, habló sobre el programa Juventudes Renacimiento, una beca dirigida a jóvenes de Mérida que no califican para apoyos federales, reafirmando su compromiso con la inclusión educativa.   “Gracias a la participación de miles de meridanos que votaron por nosotros, hoy podemos regresar y decirles que vamos a seguir trabajando por el Renacimiento Maya que tanto merecemos las y los yucatecos, para atraer empresas que inviertan, que generen empleos bien remunerados y que garanticen bienestar en las familias”, afirmó. Durante el programa “Diálogos con el Pueblo” en la colonia Amalia Solórzano, la vecina Rosario Lugo reconoció el estilo cercano del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha transformado la forma de gobernar al salir de la oficina para escuchar directamente a la ciudadanía.   “Hemos sido testigos de los avances que se han logrado, atendiendo las necesidades de la gente, que en ocasiones corresponden a otras autoridades, y privilegiando el bienestar de las y los ciudadanos sin distinción de colores ni partidos”, expresó.   Como parte de este encuentro, las y los habitantes solicitaron apoyos como sillas de ruedas, techos para escuelas, alumbrado público, reforzamiento de seguridad y limpieza de terrenos baldíos, así como la rehabilitación de la Parroquia La Santa Cruz.   Uno de los casos fue el de Donato Ruiz Ávila, quien pidió una silla de ruedas y pañales para adulto mayor, ya que gasta hasta 600 pesos diarios; ante ello, el Gobernador se comprometió a entregarle ambos apoyos por tres meses a través del DIF Yucatán.   Asimismo, Vanesa Romero Pacheco solicitó mejoras para el parque de la colonia, incluyendo techo para la cancha, bancas, comedores y botes de basura.

Yucatán

Impulsan conectividad rural con nuevas obras en Samahil

El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso con el campo yucateco al entregar infraestructura que fortalece la productividad y el bienestar de las familias rurales. El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró un nuevo camino sacacosechas en la Unidad Productiva de Tedzidz, municipio de Samahil, como parte del Programa Camino Sacacosechas, incluido en la inversión histórica del Gobierno del Renacimiento Maya para fortalecer el campo yucateco. “Queridas amigas y amigos de Samahil, hoy estamos aquí para inaugurar una obra que impacta directamente la vida de quienes trabajan la tierra. No se trata de un camino cualquiera, sino de vías que conectan el esfuerzo del productor con el mercado, la cosecha con la mesa y el trabajo de la familia campesina con la dignidad de un ingreso justo”, afirmó el mandatario. Esta obra, parte de una inversión histórica de más de 100 millones de pesos del Gobierno del Renacimiento Maya, busca mejorar la conectividad rural, facilitar el traslado de cosechas y fortalecer la economía agrícola. “Estamos invirtiendo 60 millones para caminos blancos y 40 millones para caminos como estos, donde pavimentaremos en beneficio de los productores, para que puedan transportar sus cosechas y venderlas a buen precio. Esta iniciativa fortalece la autosuficiencia alimentaria y dignifica el trabajo de quienes sostienen la economía rural”, expresó Díaz Mena, al tiempo que precisó que en esta localidad los trabajos implicaron una inversión superior a los siete millones de pesos en beneficio directo de 1,237 habitantes de Tedzidz y comunidades cercanas. Acompañado por el alcalde de Samahil, Samuel Mayén Pool, el Gobernador reafirmó su compromiso con el Renacimiento Agropecuario y anunció que continuará apoyando al campo mediante la entrega de insumos y herramientas que permitan a los productores mejorar la calidad y el rendimiento de sus cosechas. Durante su gira por el municipio, el Gobernador puso en marcha los sistemas de riego en la localidad de Kuchel, equipados con paneles solares, como parte del Programa de Infraestructura Agrícola, que contempla una inversión estatal de 108 millones de pesos. Esta iniciativa incluye la instalación de bombas sumergibles y tecnología sustentable, beneficiando a más de 1,500 unidades productivas en todo Yucatán. Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal dio a conocer que en breve iniciarán los trabajos de construcción de aulas para el telebachillerato y otros espacios requeridos por los alumnos de la comunidad. “No vamos a parar. Este es solo el comienzo del primer año de los cinco que nos quedan para seguir trabajando, llevando bienestar a los municipios de Yucatán y apoyando a todas y todos los trabajadores del campo, para que las nuevas generaciones aprendan a trabajar la tierra”, concluyó. Durante su intervención, el alcalde de Samahil, Samuel Mayén Poot, agradeció la presencia del Gobernador, destacando su cercanía con el pueblo y su compromiso con el campo yucateco. “Es un Gobernador que no solo escucha, sino que viene, camina con nosotros y se moja con nosotros”, expresó, en referencia a la intensa lluvia que no impidió la realización del evento. El alcalde subrayó que son pocos los mandatarios que visitan los municipios en condiciones adversas, lo que demuestra el interés genuino del Gobernador por atender las necesidades de las comunidades rurales. “Este camino pavimentado facilitará el traslado de las cosechas y beneficiará directamente a todas y todos los productores de la región”, añadió Mayén Poot.

Yucatán

Díaz Mena encabeza limpieza de playas de Yucatán

El mandatario estatal participó en la jornada simultánea de saneamiento de 14 playas, con motivo del Día Mundial de Limpieza de Playas, para proteger ecosistemas marinos y costeros. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la jornada de limpieza simultánea de 14 playas del litoral yucateco, con motivo del Día Mundial de Limpieza de Playas, reafirmando el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el cuidado del medio ambiente y la participación ciudadana. Desde Chuburná Puerto, donde se sumó a decenas de voluntarias y voluntarios, el mandatario estatal destacó la importancia de unir esfuerzos entre autoridades y sociedad para proteger los ecosistemas marinos y costeros, al tiempo que convocó a las y los yucatecos a participar activamente en estas jornadas de recolección de residuos. “A la playa que más te guste, acude el día de hoy con tu grupo de amigos y hagamos esta limpieza de playas. Mientras más voluntarios tengamos, como aquí esta mañana en el puerto de Chuburná, tendremos menos residuos sólidos en las playas de Yucatán”, afirmó Díaz Mena. La limpieza simultánea se desarrolló en Celestún, Santa Clara, Dzilam de Bravo, Sisal, Chuburná, Chicxulub Puerto, Chelem, Río Lagartos, Las Coloradas, San Crisanto, Telchac Puerto, El Cuyo y Chabihau, municipios donde se recolectaron residuos sólidos para disminuir la contaminación de la franja costera. Estas acciones forman parte de una estrategia permanente de saneamiento y conservación que impulsa el Gobierno estatal desde el inicio de la administración, con la finalidad de generar conciencia colectiva sobre el cuidado del medio ambiente. Como resultado, en 20 jornadas realizadas en playas y manglares de nueve municipios y 15 localidades costeras, se han recolectado más de 12.15 toneladas de residuos con el apoyo de 4,161 personas voluntarias. El Gobernador estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Silva Rosado; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; y el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo. También asistieron el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, Francisco Torres Rivas; el director de la Comisión Nacional del Agua en Yucatán, José Luis Acosta Rodríguez; la diputada local María Esther Magadán Alonzo; el director del Colegio de Bachilleres, Didier Barrera Novelo; el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; y el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, Irak Greene Marrufo.