Mérida

Exploran la Dimensión Simbólica de la Alimentación en América Latina

En el marco de la Asamblea de Ciudades Creativas de la UNESCO en Gastronomía, se llevó a cabo la conferencia magistral titulada “Dimensión Simbólica de la Alimentación en América Latina”, impartida por el Dr. Jorge Alejandro González Sánchez, reconocido investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante su intervención, efectuada en la sala Audiovisual del Centro Cultural Olimpo, el Dr. González Sánchez abordó los aspectos culturales, históricos y simbólicos que definen la relación de los pueblos latinoamericanos con la comida, destacando que “la alimentación es una forma de memoria colectiva, un lenguaje que expresa identidad, territorio y pertenencia”. El especialista subrayó que, más allá de su función biológica, la comida constituye un sistema de significados que conecta la historia, la ritualidad y las prácticas sociales de las comunidades. En este sentido, resaltó la importancia de preservar las cocinas tradicionales como patrimonio vivo y expresión de diversidad cultural. La conferencia, inaugurada ayer por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, formó parte del programa académico de la Asamblea de Ciudades Gastronómicas de la UNESCO, evento que reúne en Mérida a representantes de ciudades de todo el mundo reconocidas por su riqueza culinaria y compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la cultura. Con la presencia de investigadores, chefs, promotores culturales y representantes de gobiernos locales, el encuentro busca fortalecer el diálogo internacional en torno a la gastronomía como motor de desarrollo sostenible y cohesión social. Finalmente, el Dr. González Sánchez invitó a reflexionar sobre el papel de América Latina en la construcción de un modelo alimentario más justo, sustentable y respetuoso de las identidades locales: “La cocina latinoamericana es un territorio simbólico en constante transformación; entenderla es también comprendernos como pueblos.”

Mérida

Mérida es referente culinario y cultural ante México y el mundo, Cecilia Patrón

En el marco de una de las festividades más importantes de la tradición y cultura mexicanas que es el Día de Muertos, Mérida reafirma su liderazgo global como sede de la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO que inauguró la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada ante representantes de más de 20 ciudades de los cinco continentes. “Nos llena de orgullo recibirlos en esta ciudad que ha aprendido a contarse a sí misma a través de sus olores, sus sabores y sus colores. Mérida es, desde hace siglos, un mosaico de texturas y sazones que nacen del maíz, del achiote, del chile y del recado, y sazonada en esa herencia que ha trascendido de generación en generación”, expresó la alcaldesa en ceremonia en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. La edil recordó que la gastronomía no solo se saborea, también genera empleo, impulsa economías locales y fortalece identidades, destacando que la creatividad culinaria es una vía para el desarrollo sostenible. Destacó el orgullo de Mérida por su herencia culinaria, su hospitalidad y su compromiso con el desarrollo sostenible y señaló que esta reunión coincide con una de las celebraciones más entrañables de Yucatán, el Janal Pixán, donde el mucbipollo o pib, se convierte en símbolo de identidad, memoria y unión familiar.   “El pib es la alegría de estos días tristes, el epicentro de una fiesta única que une la memoria con el fuego, la tierra y el maíz. Más que un alimento, es el recuerdo vivo de la casa de la abuela y parte de lo que nos hace únicos, porque son días que recordamos a quienes se nos adelantaron, pero manteniendo firme sus memorias con mucho cariño en nuestros corazones”, señaló emocionada la alcaldesa. La munícipe recomendó a los invitados dejarse llevar y enamorarse de esta creación culinaria ancestral, un platillo que se deleita mucho mejor al comerlo con las manos, para que puedan sentir su textura, calidez y sabor en cada bocado, toda una experiencia y que definitivamente tienen que vivirla. La gastronomía yucateca, herencia viva de la cultura maya fusionada con influencias europeas y caribeñas, se presenta como una de las expresiones más genuinas del alma meridana, reflejo de su historia, su territorio y su diversidad. Por su parte, María Rosalía Couoh Chalé, representante del Meliponario Kuchil Kaab de la Comisaría de Xcunyá, indicó que como joven meridana, mujer indígena, hija de mujer sabia, está orgullosa de sus raíces, una generación que no quiere olvidar, que quiere aprender y compartir. Una generación que, como las abejas meliponas, trabaja unida y silenciosamente por el bien común, construyendo una dulzura de respeto y sabiduría. “Gracias por permitir que hoy la voz de una hija, la voz de las nuevas generaciones, pueda decir con orgullo, soy Rosalía, hija de Anselma, guardiana de las abejas meliponas, del legado maya y heredera de la miel y la palabra. Bienvenidos a Mérida”, finalizó. Al dar la bienvenida a las y los asistentes de este encuentro, Flora Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Mérida, dijo a los visitantes que espera que estos días sean de diálogo, de aprendizaje y de inspiración. “Ser sede de la Asamblea Anual de Ciudades Creativas de la Gastronomía 2025 no es únicamente un reconocimiento: es una responsabilidad histórica y una oportunidad para demostrar al mundo que la cocina yucateca es un arte que une, que inspira y que trasciende fronteras. Que las conversaciones que aquí tengamos sigan nutriendo la creatividad y el corazón de nuestras ciudades”, añadió. En su intervención, Colleen Swain, presidenta de la Subred de Ciudades Creativas de Gastronomía de la UNESCO y Punto Focal de la Ciudad de San Antonio Texas, externó que Mérida está comprometida con su identidad cultural, pero también es ejemplo de promoción, enseñanza y aprendizaje. El encuentro internacional que culminará hasta el 1 de noviembre constituye un espacio de diálogo y cooperación donde las ciudades compartirán experiencias, propuestas y buenas prácticas sobre políticas públicas en materia de innovación gastronómica, sostenibilidad, turismo y cooperación cultural. El programa incluye conferencias magistrales, mesas de trabajo, actividades culturales, degustaciones y presentaciones culinarias, donde los visitantes podrán disfrutar de la riqueza gastronómica yucateca en toda su expresión, así como la experiencia del Festival de las Ánimas. La ciudad de Mérida fue reconocida por la UNESCO en esta Red de Ciudades desde 2019, y como anfitriona de la Reunión Anual de la Subred de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO recibe a representantes de Denia (España), Phetchaburi (Tailandia), Östersund (Suecia), Florianópolis (Brasil), Iloilo (Filipinas), Bendigo (Australia), Tucson (Estados Unidos), Fribourg (Suiza), Tesalónica (Grecia), Bérgamo (Italia). También San Antonio (Estados Unidos), Arequipa (Perú), Belo Horizonte (Brasil), Yangzhou (China), Phuket (Tailandia), Portoviejo (Ecuador), Kuching South (Malasia), Usuki (Japón), Buraydah (Arabia Saudita), San Petersburgo (Rusia) y Jeonju (Corea Del Sur). Con esta celebración, Mérida reafirma su papel como referente culinario de México y del mundo, una ciudad que no solo preserva sus tradiciones, sino que las proyecta al futuro como símbolo de creatividad, identidad y esperanza.

Mérida

Cecilia Patrón inaugura la tradicional Feria del Mucbipollo en el barrio mágico de San Sebastián

El barrio mágico de San Sebastián se convirtió nuevamente en corazón de la tradición gastronómica local durante la Feria del Mucbipollo que inauguró Cecilia Patrón Laviada, presidenta municipal de Mérida, en el marco del Festival de las Ánimas 2025. “Cómo Ayuntamiento apoyamos e impulsamos iniciativas ciudadanas que honran nuestras tradiciones, conservan nuestra cultura y fortalecen nuestra identidad como meridanas y meridanos; pero también fomentan el consumo local, que da impulso a nuestra economía”, expresó la alcaldesa. Cecilia resaltó que está feria representa una gran oportunidad para disfrutar en familia uno de los platillos más emblemáticos de la temporada y fortalecer el tejido social. Desde temprano, cientos de familias y visitantes se dieron cita en el corredor instalado frente a la iglesia del emblemático barrio. Se contó con 16 oferentes con amplia variedad de este tradicional platillo representativo elaborado con o sin espelón, de lomitos, castacán, jamón y queso, de relleno negro o de cochinita, entre otros guisos, con los precios oficiales de la edición anterior de 100 pesos la rebanada individual, y 800 y 900 pesos el mucbipollo completo. Asimismo vendieron variedad de bebidas y dulces tradicionales. Los asistentes también disfrutaron de demostraciones del ritual del pib, en las que cocineras y cocineros locales mostraron cómo se prepara y entierra este manjar ancestral, compartiendo los secretos de una tradición que ha pasado de generación en generación. El evento contó además con una nutrida cartelera de actividades culturales, música y danza regionales, que acompañaron la jornada y crearon un ambiente de convivencia y orgullo por las raíces yucatecas. Cabe señalar que en ediciones anteriores la Feria del Mucbipollo ha recibido hasta 20 mil visitantes, cifra que se espera superar este año gracias al interés creciente de la ciudadanía y los turistas por conocer y degustar este símbolo del Día de los Fieles Difuntos en Yucatán. Con esta edición, la Feria del Mucbipollo reafirmó su papel como un espacio de encuentro, sabor y tradición que celebra la vida, la memoria y el orgullo de ser meridano. Forma parte del amplio programa de actividades del Festival de las Ánimas 2025, que incluye el encendido de Figuras Monumentales en San Juan, el Altar Monumental en la Plaza Grande, y el Tradicional Paseo de Ánimas el próximo 31 de octubre, además del Desfile de Catrinas, Pixan Pee’k, Rodada de Ánimas, Video Mapping en la Ermita, y el Portal de Luz en el Cementerio General. La programación completa puede consultarse en www.merida.gob.mx/animas A la inauguración asistieron Fabiola Loeza Novelo, directora del Indemaya; el diputado local, Álvaro Cetina Puerto; Henry Eduardo Cetina Cámara, integrante del Comité Organizador de la Feria del Mucbipollo; los directores Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Karla Patricia Berrón Cámara, de Identidad y Cultura, y Armando Casares Espinosa, titular de la Unidad de Turismo.

Yucatán

Celebran riqueza gastronómica de Yucatán en el Día Mundial de la Alimentación

Para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación, el Sistema DIF Yucatán realizó el Concurso de Platillos Regionales 2025 en la comisaría de X-Katún, en Chankom, promoviendo la salud, la participación y la preservación cultural entre las comunidades rurales. Entre aromas, colores y tradiciones, la explanada de la comisaría de X-Katún se llenó de vida con la realización del Concurso de Platillos Regionales 2025, organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en el marco del Día Mundial de la Alimentación, bajo el lema “Mano de la mano por unos alimentos y futuro mejores”. La actividad forma parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado como parte del Renacimiento Maya para fortalecer el desarrollo comunitario, la salud y la seguridad alimentaria de las familias yucatecas, especialmente en comunidades de alta y muy alta marginación. Durante la jornada, los grupos de desarrollo provenientes de distintas localidades del estado compartieron 14 platillos elaborados con ingredientes locales y recetas tradicionales, reflejando el valor del trabajo colectivo y el intercambio de saberes que promueve el Programa de Salud y Bienestar Comunitario del DIF Yucatán. En su mensaje, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, destacó la importancia de conmemorar esta fecha que celebra la vida, la unión y el valor de los alimentos como vínculo entre las comunidades. “Hoy celebramos el Día Mundial de la Alimentación, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el valor de los alimentos como fuente de vida, unión y esperanza. Este año, bajo el lema ‘Mano a mano por unos alimentos y futuro mejores’, recordamos que la alimentación no solo nutre el cuerpo, sino también el alma y el sentido de comunidad que nos distingue como yucatecos”, expresó. Asimismo, recordó que el Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena busca fortalecer el desarrollo de las comunidades sin perder las costumbres, las tradiciones ni la esencia que distingue a Yucatán. Por su parte, la directora general del Sistema DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, señaló que una de las cosas más valiosas de este evento es ver cómo las mujeres se organizan y trabajan unidas para lograr nuevos proyectos en beneficio de sus comunidades. “Una de las cosas más bonitas de este concurso es ver a tantas mujeres unirse para crear, para aprender y para construir juntas. Somos un estado con una sociedad hermosa, con personas bondadosas y trabajadoras, y cada platillo que hoy se presenta es el reflejo de ese esfuerzo colectivo”, señaló. El jurado del concurso estuvo integrado por la directora de Nutrición de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), María Giselle Magaña Brito; el director General del Isstey, Diego David Cetz Pech; y el chef asesor culinario Edwin Alberto Medina Ac; quienes evaluaron la presentación, sabor, originalidad y aprovechamiento de los ingredientes regionales. Las ganadoras del Concurso de Platillos Regionales 2025 fueron reconocidas por su creatividad, técnica y rescate de la cocina tradicional. El primer lugar lo obtuvo el grupo de desarrollo de Papacal, Peto, con su platillo “Pibi Kekén”; el segundo lugar correspondió al grupo de Actuncoh, Temozón, por su versión del tradicional “Frijol blanco con puerco”, mientras que el tercer lugar fue para las representantes de Xkatún, Chankom, quienes presentaron un “Yets ‘bil s ikil”. Las ganadoras recibieron reconocimientos y equipamiento para fortalecer sus proyectos comunitarios, simbolizando el valor de las tradiciones y el esfuerzo colectivo que da identidad a Yucatán. Como parte de las acciones integrales de bienestar, se ofrecieron diversos servicios médicos y de salud a las personas asistentes. La Caravana Rosa brindó atención médica general, pláticas sobre autoexploración y pruebas de Papanicolaou y exploración mamaria. Personal del Eje Nutricional del DIF Yucatán realizó tomas de presión y glucosa, mientras que los Servicios de Salud de Yucatán participaron con su unidad móvil de nutrición, ofreciendo asesorías personalizadas para fomentar hábitos alimenticios saludables. Asimismo, los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo realizaron la exposición gastronómica “De la región al plato: sabores que nutren”, donde cocineras y cocineros voluntarios de Hoctún, Valladolid, Sotuta y Cuncunul presentaron una degustación de platillos elaborados con productos de las despensas del DIF Yucatán, basados en los recetarios institucionales. Estos cuatro espacios benefician a más de 647 personas y cuentan con la participación de 136 cocineras y cocineros voluntarios comprometidos con la nutrición de sus comunidades. La jornada concluyó con la inauguración de la panadería comunitaria “Ja’ats uts Kuxtal” (Buen vivir), proyecto impulsado por el Programa de Salud y Bienestar Comunitario en coordinación con el grupo de desarrollo de X-Katún. Este nuevo espacio productivo, resultado del trabajo conjunto entre el DIF Yucatán, la comunidad y el ayuntamiento de Chankom, permitirá generar ingresos, fomentar la organización local y ofrecer productos elaborados por manos yucatecas, fortaleciendo la economía solidaria del municipio.

Yucatán

Yucatán culmina con gran éxito su presencia en la Ciudad de México

Con una asistencia que superó los 110 mil visitantes, la Semana Yucatán en México 2025 concluyó con gran éxito en el Palacio de los Deportes, consolidándose como una de las muestras culturales y comerciales más importantes del país y reafirmando el orgullo, talento y creatividad de las yucatecas y los yucatecos. Durante diez días, el recinto capitalino se llenó de los colores, sabores y tradiciones de Yucatán, a través de la participación de 270 expositores que ofrecieron lo mejor de la gastronomía, el arte, la moda, la joyería, los productos artesanales y la innovación local. Empresas yucatecas como Kreme, Bolsas Battok y Mi Vieja Raíz reportaron ventas totales de sus productos, mientras que el restaurante Casa Yucatán agotó por completo los alimentos ofrecidos. Tan solo en productos gastronómicos, se vendieron más de nueve toneladas entre cochinita pibil y lechón, confirmando el alto interés del público por los sabores auténticos del estado. A lo largo del evento se realizaron 32 espectáculos artísticos que incluyeron presentaciones de jaranas, vaquerías, la Orquesta Típica Yukalpetén, trova yucateca, comedia regional, conciertos de reconocidos cantautores, una Master Class sobre la elaboración de cochinita pibil y una exhibición de coctelería yucateca, actividades que deleitaron al público asistente. El evento de clausura estuvo lleno de entusiasmo y emoción con las presentaciones del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la Orquesta Jaranera del Mayab, que pusieron el broche de oro a esta exitosa edición. Durante la ceremonia, el Secretario de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, destacó la importancia de este encuentro cultural en la capital del país. “Nos llena de orgullo ver a miles de personas disfrutar de nuestra cultura, nuestros sabores y tradiciones. Esta semana fue más que una exposición: fue un encuentro entre Yucatán y México, impulsado por la visión de nuestro Gobernador Joaquín Díaz Mena y el corazón de nuestra gente”, afirmó. La Semana Yucatán en México 2025 también tuvo un impacto notable en medios de comunicación y plataformas digitales, con más de 400 menciones en medios tradicionales y un alcance superior a seis millones de visitas en redes sociales, fortaleciendo la proyección nacional del estado. A la ceremonia de clausura asistieron la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán (Canirac), Claudia González Góngora; el representante del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez; y el director general del Patronato Cultur, José Clemente Escalante Alcocer. También estuvieron presentes el subsecretario de Competitividad y Financiamientos de la SETY, Alberto del Río Leal; la directora general de la Representación del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Goretti Burgos Carrillo, y Emmanuel Cortéz González, director general de Asuntos Internacionales del Gobierno del estado. Con este exitoso cierre, Yucatán reafirma su liderazgo en materia de promoción cultural, turística y económica, llevando a todo México el talento, la calidez y la identidad de su gente.

Yucatán

Exitoso primer fin de Semana de Yucatán en México

Restaurantes Colonos se erige como el epicentro del sabor yucateco en la muestra que se realiza en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México Las tradiciones, la nostalgia y sobre todo, el buen sazón de la cocina regional hicieron que el primer fin de semana de la Semana de Yucatán en México, en esta edición 2025, sea un éxito. Así lo avalaros los miles de personas que formaron largas filas afuera del sitio donde se montó el restaurante Colonos para esta ocasión tan especial. Desde las 10 de la mañana del viernes, hora de la apertura de puertas, los empleados de Colonos estaban listos. Sabían que el momento había llegado y que no una, sino varias hordas de comensales estaban por arribar. Los cientos de asistentes al Palacio de los Deportes lo tenían claro: querían probar esa cochinita pibil de la que tanto hablaba la gente y que muchos habían probado en años anteriores y por ello, querían recordar ese momento de explosión de sabores. “Imposible comer solo un taco”. Este fue el comentario que hizo Emiliano Zaldívar, un yucateco avecindado en la Ciudad de México desde hace 4 años. “Vine a ver qué había este año porque la verdad sí extraño mi tierra. Pero al darle la primera mordida al taco de cochinita de Colonos fue como volver a estar ahí por un momento”, dijo. A lo largo del día, Restaurantes Colonos se convirtió en el lugar donde las familias se reunían para recordar viejos tiempos y sobre todo, para adquirir nuevas experiencias culinarias. “Los comentarios que recibimos nos motivan a seguir en esta Semana tan especial para los yucatecos y para los capitalinos. Por supuesto, nuestro sazón se basa en que esto es cien por ciento yucateco, desde el achiote, la naranja agria, la cocinera que te lo prepara y hasta el mesero que te lo sirve. Todo esto es Yucatán por un momento”, apuntó Juan Carlos Puigserver Correa, propietario del restaurante y quien atiende personalmente a los comensales. En este primer viernes se dieron cita alrededor de 10 mil personas a lo largo del día, que aprovechaban para conocer el queso relleno, la sopa de lima, la cochinita, lechón, el kastakán y los panuchos. Y aunque muchos veían con recelo la gastronomía yucateca, al final sucumbieron a su encanto. La tendencia continúo en sábado y domingo, donde familias enteras probaron tacos, panuchos, codzitos y todas las delicias que Colonos llevó a la capital mexicana. “Esperamos que en lo que nos queda en esta muestra, las familias se vuelquen a esta exposición de sabores, colores, ritmos. No solo estamos nosotros: en cada rincón del Palacio de los Deportes se siente lo yucateco, la calidez, la cultura. Deseamos que todos vengan a conocernos”, finalizó Puigserver Correa.

Yucatán

Talento artesanal y orgullo local, protagonistas en la Semana de Yucatán en México

Artesanas y artesanos yucatecos reconocen los beneficios de esta iniciativa, que se realiza en el Palacio de los Deportes, al promover los productos y atractivos de la entidad. Participar en la Semana de Yucatán en México representa para las artesanas y los artesanos yucatecos la oportunidad de dar a conocer sus productos a nivel nacional, proyectando sus creaciones y el talento local hacia nuevos mercados. Como Édgar Uitzil May, del taller de ropa típica “Creaciones Lizeth”, quien agradeció este espacio para comercializar sus prendas fuera del estado, ya que reconoce que en la capital del país existe un público que valora y espera con anhelo la llegada de esta muestra para conocer más de Yucatán. Con altas expectativas, el originario de Kimbilá llegó a la Ciudad de México y, al ver la gran respuesta de los capitalinos, afirmó que tiene muy buenas ventas durante esta edición. Relató que el amor por los textiles que vio desde pequeño con sus padres es el camino que ahora sigue con mucho orgullo, por lo que este tipo de programas impulsados por el Gobierno del Renacimiento Maya no solo reconocen su talento, sino que también le brindan vitalidad y motivación para continuar poniendo en alto lo hecho en la entidad. De igual manera, Mario Chi Canul, artesano de Dzityá que elabora productos de madera y piedra, quedó gratamente sorprendido por la gran demanda de consumidores que llegan a la muestra. Para el segundo día de la jornada ya había vendido gran parte de sus piezas y muchos de los visitantes demostraron su interés y admiración por su trabajo. También, Chi Canul resaltó la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena de retomar este programa tan importante para los artesanos y negocios locales, por el referente comercial en que se ha consolidado y el gran recibimiento por parte de la gente de la Ciudad de México. “Estamos muy agradecidos de que retorne este proyecto y lo haga con más fuerza. He sentido esta edición con una mejor organización, mayor publicidad y promoción, lo cual permite que nosotros, los artesanos, podamos sobresalir”, apuntó. Con su negocio de filigrana “Creaciones Aiky”, Ana Isabel Kú Yah llevó hasta el centro del país su talento y amor por esta técnica, que ha representado desde hace 15 años, ya que siempre ha sido muy bien recibida por las personas. “Estuvimos muy contentos cuando nos dijeron que volvería a realizarse la Semana de Yucatán en México. Ojalá que se siga haciendo y nos sigan dando la oportunidad de salir y mostrar lo que hacemos y producimos aquí en el estado”, señaló. Desde el pasado 3 y hasta el 12 de octubre, el Palacio de los Deportes alberga a 270 expositoras y expositores que comparten lo mejor de la cultura, gastronomía y talento yucateco. Los expositores son artesanas, artesanos, productores y pequeños negocios de municipios como Tekit, Izamal, Valladolid, Progreso, Oxkutzcab, Conkal, Mérida y Tizimín, quienes representarán con orgullo lo hecho en el estado durante la Semana de Yucatán en México.

Yucatán

Más de 15 mil visitantes recibe la Semana Yucatán en México en su primer fin de semana

Durante los primeros días de la muestra se registró la venta de miles de guayaberas, el consumo de más de tres toneladas de cochinita y lechón, y la elaboración de más de 250 mil marquesitas. Con una gran respuesta del público capitalino, la Semana Yucatán en México 2025 vivió un exitoso primer fin de semana en el Palacio de los Deportes, con la asistencia de más de 15 mil visitantes y una derrama económica superior a los diez millones de pesos, reflejo del entusiasmo y preferencia por los productos y sabores del estado. Durante los primeros días de la muestra se registró la venta de más de siete mil guayaberas, el consumo de más de tres toneladas de cochinita y lechón, así como la elaboración de más de 250 mil marquesitas, uno de los postres más representativos y buscados por las familias capitalinas. Además, las artesanías, miel, salsas, calzado y hamacas yucatecas alcanzaron ventas por más de tres millones de pesos, fortaleciendo la economía local y generando nuevas oportunidades para las y los productores que participan en esta edición. Estas cifras confirman el posicionamiento de Yucatán como un referente nacional de cultura, tradición y emprendimiento, además del impulso que este escaparate brinda a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a artesanas y artesanos, que representan la esencia del estado. Con la participación de más de 270 expositoras y expositores de diferentes municipios, la Semana Yucatán en México ofrece una experiencia que combina gastronomía, arte, moda y espectáculos en un mismo recinto. El foro cultural del Palacio de los Deportes ha vibrado con presentaciones de grandes voces de la escena yucateca, trova, comedia regional y la música de agrupaciones como la Orquesta Típica Yukalpetén, que llenan de orgullo y color cada jornada. La edición 2025 de la muestra continuará hasta el 12 de octubre, con una amplia cartelera artística, actividades culturales y una gran variedad de productos hechos en Yucatán, reafirmando el liderazgo del estado como un referente nacional en cultura, emprendimiento y desarrollo económico.

Yucatán

Cochinita y lechón conquistan la Ciudad de México

Con gran éxito y alta afluencia de visitantes, la Semana de Yucatán en México 2025 confirma el creciente reconocimiento a la gastronomía, cultura y tradiciones de Yucatán como un referente nacional. Con gran éxito y una alta afluencia de visitantes, la Semana de Yucatán en México 2025 confirma el creciente reconocimiento de la gastronomía, cultura y tradiciones del estado como un referente nacional. Los aromas del achiote, la naranja agria y el chile habanero invaden el Palacio de los Deportes: la gastronomía yucateca volvió a conquistar la capital del país, donde cientos de visitantes hacen largas filas para disfrutar los sabores que distinguen a la tierra del Renacimiento Maya. Desde los primeros días del evento, la zona gastronómica se ha consolidado como el punto más concurrido de la muestra, donde familias capitalinas y yucatecos radicados en la ciudad degustan los platillos emblemáticos que han hecho famosa a la cocina peninsular: cochinita pibil, lechón al horno, panuchos, salbutes y sopa de lima, acompañados de aguas frescas de chaya, horchata y frutas tropicales. La cochinita pibil, ícono indiscutible de Yucatán, continúa siendo el platillo más solicitado. Preparada con carne de cerdo adobada en achiote, envuelta en hojas de plátano y cocida lentamente en horno de tierra, representa la fusión de la herencia maya con la influencia colonial, y es símbolo de identidad para las y los yucatecos. Su prestigio trasciende fronteras, al formar parte de la riqueza culinaria que llevó a Yucatán a ser declarado Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, distinción otorgada durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada en enero pasado en Madrid, España. Empresarias y empresarios participantes celebraron la entusiasta respuesta del público, registrando importantes ventas y destacando el valor de este escaparate para promover la riqueza gastronómica del estado. Abraham Alejandro Frías Ku, del restaurante Casa Yucatán, expresó su satisfacción por representar a su tierra en un evento de tal magnitud. “Estamos muy contentos de ver que la gente nos recibe tan bien. La comida es lo que más se llevan, porque a la gente de la Ciudad de México le encanta la gastronomía yucateca”, compartió. El joven empresario resaltó que, además de conquistar paladares, esta experiencia impulsa la proyección de su negocio y abre nuevas oportunidades para establecer vínculos comerciales. “Yucatán tiene mucho para ser explorado: su cultura, sus tradiciones y su gastronomía. A eso venimos, a que nos conozcan”, añadió. Por su parte, Raciel Iván González Góngora, representante del tradicional restaurante Los Almendros, con más de 65 años de historia, destacó la cálida respuesta del público capitalino. “Desde el primer día la gente llegó con entusiasmo; algunos son yucatecos que viven aquí y vienen con la ilusión de probar un pedacito de su tierra. Traemos lo mejor de nuestro sabor: el poc chuc, la sopa de lima, la cochinita y la horchata de chaya”, comentó. González Góngora subrayó que esta muestra no solo acerca la cultura yucateca al resto del país, sino que también impulsa a los restaurantes, artesanos y productores locales, quienes encuentran en este evento una vitrina de promoción y orgullo para Yucatán. En total, cuatro restaurantes yucatecos participan este año en la Semana de Yucatán en México, ofreciendo en un amplio pabellón con capacidad para 450 comensales una experiencia culinaria que combina sabor, tradición y hospitalidad. Así, con cada plato servido, la Semana de Yucatán en México 2025 confirma que Yucatán está más presente que nunca en el gusto de la gente. A través de su gastronomía, su cultura y sus tradiciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma que el estado sigue marcando tendencia y conquistando corazones en todo el país.

Yucatán

Díaz Mena inaugura la Semana de Yucatán en México

Del 3 al 12 de octubre, el Palacio de los Deportes recibe a más de 270 expositoras y expositores que comparten lo mejor de la cultura, gastronomía y talento yucateco.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró la edición 2025 de la Semana de Yucatán en México, un evento que transforma el Palacio de los Deportes en un auténtico santuario maya y que, del 3 al 12 de octubre, reunirá lo mejor de la cultura, la gastronomía, la tradición y el talento yucateco para compartirlo con miles de visitantes.   Acompañado de la Presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal afirmó que este encuentro no solo es un escaparate turístico o comercial, sino un verdadero abrazo cultural que une a Yucatán con la Ciudad de México y con todo el país, fortaleciendo la identidad nacional y proyectando al estado hacia nuevos horizontes.   “Desde esta Semana de Yucatán en la Ciudad de México les decimos con orgullo y con emoción: Yucatán es cultura, es belleza, es hospitalidad, pero sobre todo es un pueblo unido que cree en sí mismo”, sostuvo el Gobernador.   Este año participan más de 270 expositoras y expositores, de los cuales más del 60% son mujeres empresarias. Junto con artesanos, productores y pequeños negocios de municipios como Tekit, Izamal, Valladolid, Progreso, Oxkutzcab, Conkal, Mérida y Tizimín, ofrecerán productos que representan la esencia y creatividad del pueblo yucateco. Además, las y los asistentes podrán disfrutar de gastronomía típica, espectáculos artísticos, presentaciones de trova, jaranas y comedia regional.   “Bienvenidos al Santuario Maya en el Palacio de los Deportes. Que esta semana sea un abrazo entre Yucatán y la nación entera, un canto de esperanza, la promesa de que el Renacimiento Maya ha comenzado y no se detendrá”, afirmó Díaz Mena.   El Gobernador agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el respaldo brindado para que Yucatán muestre al mundo su riqueza cultural y económica. “¡Que viva Yucatán y que viva México!”, concluyó.   En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, felicitó al Gobernador por la organización de este escaparate y lo reconoció como un líder que impulsa a su pueblo y busca siempre su bienestar. Destacó que Yucatán se consolida como un ancla turística que recibe a más de 3 millones de visitantes al año y reporta un crecimiento del 8% de enero a agosto respecto al año pasado.   La funcionaria federal también invitó a las familias capitalinas a conocer, escuchar, sentir, degustar y adquirir lo mejor de Yucatán, al considerar que este evento es un motor de economía y prosperidad compartida para todas y todos.   Para que las y los asistentes disfruten de la gastronomía, cuatro restaurantes ofrecerán platillos locales en un espacio con capacidad para 450 comensales. Asimismo, se adaptó un foro de espectáculos para 500 personas que albergará un amplio programa de actividades culturales y artísticas.   Con el objetivo de compartir la música, tradición y alegría que caracteriza a los yucatecos, el recinto vibrará con la Orquesta Típica Yukalpetén, la trova del Trío Despertar, la energía de la Orquesta Jaranera del Mayab, la picardía de la comedia y el teatro regional, así como la tradicional vaquería yucateca, que llenará de color y orgullo cada presentación. Además de la oferta cultural y gastronómica, la Semana de Yucatán en México incluirá un encuentro de negocios con cámaras empresariales nacionales e internacionales, que permitirá a las empresas locales generar alianzas estratégicas y acceder a nuevos mercados.   El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, informó que se espera una afluencia de más de 100 mil visitantes durante esta edición.   Detalló que, además de la muestra en el Palacio de los Deportes, se llevarán a cabo actividades en otras sedes, como clases de cocina y coctelería en restaurantes y bares, una pasarela con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, así como encuentros de negocios en la representación de Yucatán en la capital.