Yucatán

Yucatán mostrará en la Ciudad de México su riqueza cultural, gastronómica y la gran transformación que vive

El evento mostrará la riqueza cultural y gastronómica del estado, enmarcado en una histórica inversión federal de 49 mil millones de pesos en infraestructura. El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que del 3 al 12 de octubre el Palacio de los Deportes se convertirá en el epicentro de la cultura yucateca durante la Semana Yucatán en México 2025, un encuentro que proyectará la riqueza cultural, gastronómica y el proceso de transformación económica y social que vive el estado. En conferencia de prensa efectuada en las oficinas de la Representación del Gobierno de Yucatán en la capital del país, Díaz Mena subrayó que el Gobierno federal, el Gobierno del Renacimiento Maya y la iniciativa privada, invertirán en conjunto unos 49 mil millones de pesos en obras estratégicas de infraestructura para Yucatán, lo que detonará empleos, impulsará el desarrollo y consolidará la economía local. Entre los proyectos destacan la construcción de 80 hectáreas de nueva plataforma con terminales, así como el tramo ferroviario del Tren Maya que conectará Umán con Puerto Progreso y los Polos del Bienestar, facilitando el transporte de carga y la competitividad regional. “Se van a hacer 80 hectáreas nuevas de plataforma con terminales distintas a las que hay el día de hoy, pero también el Tren Maya que va a ir de Umán hacia Puerto Progreso y facilitará el transporte de carga y lo va a conectar con el transístmico. Estas obras no serían posibles sin el apoyo de la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra Presidenta, que está haciendo una inversión de 49 mil millones de pesos en nuestro estado”, destacó. Díaz Mena también expresó su más profunda solidaridad con las familias de las víctimas de la tragedia ocurrida el día de ayer en el Puente de la Concordia, reiterando el respaldo y la cercanía del pueblo de Yucatán con la Ciudad de México, así como un mensaje de apoyo y afecto a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Sobre la Semana Yucatán en México 2025, el mandatario estatal abundó que más de 170 expositoras y expositores, entre artesanos, cocineras tradicionales, artistas y empresarios, mostrarán en la capital del país lo mejor de la tradición maya viva: bordados, textiles, música, danza, teatro regional, una gala con la Orquesta Típica Yucalpetén, una vaquería en el Monumento a la Revolución y un homenaje especial a Armando Manzanero. Cuatro restaurantes ofrecerán platillos emblemáticos como cochinita pibil, lechón al horno, sopa de lima, salbutes y panuchos, consolidando a la gastronomía yucateca como una embajadora de su identidad. Díaz Mena destacó que este evento no solo refleja el orgullo cultural de Yucatán, sino también la transformación económica y de infraestructura que impulsa su administración en coordinación con el Gobierno de México. Agregó que la Semana Yucatán en México 2025 también servirá como plataforma de negocios, al propiciar encuentros entre empresas yucatecas y compañías de la Zona Metropolitana del Valle de México. “Queremos que las familias capitalinas se sientan parte de Yucatán, que al recorrer los pasillos de este evento puedan escuchar la lengua maya, mirar de frente los textiles, probar nuestros sabores y admirar todo lo que hacen nuestras artesanas y nuestros artesanos, que son más de 12 mil de acuerdo al padrón que tenemos en Yucatán”, dijo. Díaz Mena agradeció el respaldo de las cámaras empresariales y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien reconoció por su apoyo constante a los proyectos que buscan detonar desarrollo con justicia social.

Yucatán

Regresa el “Soldado de Chocolate” a Valladolid

Valladolid recibe una de las bebidas más emblemáticas de Yucatán: el Soldado de Chocolate, ahora bajo el nombre de El Gran Soldado. Una receta con historia que, gracias a la familia Albornoz, mantiene viva la memoria y el sabor que generaciones de yucatecos recuerdan con cariño.   Desde los años setenta, el Ing. José Luis Albornoz dedicó su vida a preservar la fórmula original del Soldado de Chocolate y de la Sidra Pino. Su esfuerzo y pasión mantuvieron con vida estas bebidas que marcaron la infancia de muchos. Hoy, su hijo retoma el legado y lo trae de vuelta con una nueva imagen, pero con el mismo sabor de siempre. “Hace muchos años mi papá me llevaba a la fábrica para verlo elaborar el querido Soldado de Chocolate. En su memoria, decidí traer de vuelta ese gran sabor para los yucatecos. Así nace El Gran Soldado: el mismo sabor de nuestra infancia, ahora con un nuevo nombre”, compartió el Ing. Albornoz. En Velut, restaurante ubicado en la calle 42 x 33 y 35 del centro de Valladolid, los visitantes podrán disfrutar en exclusiva de esta bebida cargada de tradición, historia y arraigo cultural. Con este lanzamiento, Velut reafirma su compromiso con la gastronomía yucateca y con rescatar productos que forman parte de la identidad de la región. El Gran Soldado llega a Valladolid no solo como una bebida, sino como un homenaje a la memoria familiar y a las tradiciones que merecen seguir vigentes.  

Yucatán

Riqueza de Yucatán estará de vuelta en la capital del país

En octubre, el Palacio de los Deportes se llenará de cultura, gastronomía y talento yucateco, con el regreso de la Semana de Yucatán en México. Del 3 al 12 de octubre, el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México se convertirá en el epicentro de la riqueza yucateca, con actividades que unirán tradición, talento empresarial y entretenimiento para miles de visitantes, con el regreso de la Semana de Yucatán en México, evento que consolidará la presencia del estado en la capital del país como un referente de cultura, gastronomía, innovación y desarrollo económico. Al encabezar la presentación en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, sostuvo que la Semana de Yucatán en México es una muestra del modelo de desarrollo que impulsa el estado. “Una economía con planeación, inclusión e identidad. Se trata de un esfuerzo conjunto que reúne a productores, artesanos, empresarios, academia y gobierno para mostrar la grandeza de Yucatán”, afirmó. En esta ocasión, el evento reunirá a 270 expositoras y expositores distribuidos en 151 stands, contará con cuatro restaurantes con capacidad para 450 comensales, un foro de espectáculos para 500 personas y se espera la asistencia de más de 100 mil visitantes, quienes podrán visitar la muestra de diez de la mañana a nueve de la noche. Barrera Novelo afirmó que el impacto de este encuentro se reflejará en el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), en nuevas oportunidades de negocio, en el fortalecimiento del sector turístico y en la difusión de la cultura y las tradiciones que distinguen al estado. En representación del sector empresarial, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Claudia González Góngora, destacó que este evento es motivo de orgullo para las y los yucatecos. “Cada producto, cada platillo y cada expresión cultural refleja nuestra historia, creatividad y talento, que distinguen a Yucatán en México y el mundo”, señaló. Además de la amplia oferta gastronómica y artesanal, la Semana de Yucatán en México incluirá un encuentro de negocios con cámaras empresariales nacionales e internacionales, que permitirá a las empresas yucatecas crear alianzas estratégicas y acceder a nuevos mercados. Por su parte, el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez, resaltó la importancia de llevar a cabo este evento en la capital del país. “La Ciudad de México es un megamercado y un centro de decisiones para todo el país. Por eso la Semana de Yucatán en México es trascendental: convierte a la capital en la plataforma para proyectar nuestro talento, cultura y empresas hacia el mundo”, explicó. La Semana de Yucatán en México presentará lo mejor de la cultura, gastronomía, artesanías y oferta turística de más de 25 municipios de la entidad, consolidándose como un motor económico y un escaparate nacional del talento yucateco. La organización del evento cuenta con la participación de dependencias del Gobierno del Estado y organismos empresariales como Sefotur, Sedeculta, Cultur, Indemaya, IYEM, Seder, CCE Yucatán, Canacintra, Canirac, Canaco Servytur, Coparmex y Canaive, además de más de 20 grupos sociales y proyectos productivos de mujeres campesinas provenientes de 25 municipios del estado.

Yucatán

Cocineras y cocineros de Yucatán se certifican en gastronomía tradicional

Con el respaldo de la Sefotur, 12 cocineras y cocineros de distintos municipios de Yucatán obtuvieron la certificación EC 1084, que valida oficialmente sus conocimientos en cocina tradicional y abre nuevas oportunidades de desarrollo laboral. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), en alianza con el Conservatorio Cultural Gastronómico Mexicano (CCGM), llevó a cabo la certificación del estándar de competencia EC 1084, con el propósito de reconocer los conocimientos y habilidades de cocineras y cocineros dedicados a la preparación de la gastronomía popular y tradicional mexicana. El estándar EC 1084, desarrollado por el CCGM en coordinación con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), valida formalmente las competencias adquiridas a lo largo de la vida en la preparación de platillos de la cocina popular y tradicional mexicana. Gracias a esta certificación, las y los cocineros obtienen un documento oficial del Estado mexicano que respalda sus conocimientos y les abre puertas en el ámbito laboral, otorgándoles mayor reconocimiento y herramientas para acceder a nuevos mercados. La certificación se desarrolló en dos jornadas, realizadas en el parador turístico de Yaxunah, en el municipio de Yaxcabá, que incluyeron un curso de alineación al estándar y una práctica final de evaluación. Participaron 12 representantes de distintos municipios de Yucatán. De Santa Elena: Elda María Lozano Itzá y Gladys Concepción Collí Ek; de Valladolid: Eulalia Moo Poot, Leonila Tun y Noh, Lucila Poot Chay y Martha Fernanda Mex Chan; y de Yaxcabá: Holga Marleni Tamay Canul, Pat Moo Yanely, Juana de la Cruz Mex Ucan, María Dominga Tuz Padilla, Jafet Obed Tec Canul y María Margarita Canul Uicab. Las y los participantes recibieron capacitación y fueron evaluados en conocimientos, desempeño, actitudes, valores y hábitos, bajo la guía de instructores del CCGM: los chefs Beatriz Compeán Villa, Fanny Elizabeth Cruz Ponce de León, Abel Hernández López y Sheila Natalia Moreno Hernández. Este esfuerzo representa un paso más en la estrategia del Gobierno del Estado y la Sefotur para reconocer y fortalecer el patrimonio gastronómico de Yucatán, al generar condiciones que permitan a las cocineras y cocineros locales consolidar su labor, acceder a nuevas oportunidades y proyectar el legado cultural de la entidad al mundo.

Yucatán

Fortalecen a sector restaurantero de Progreso con capacitación en higiene alimentaria  

Progreso dio un paso más en la consolidación de su oferta gastronómica segura y de calidad, con la capacitación de 67 manejadores de alimentos de la industria restaurantera, impulsada por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud (SSY), en coordinación con el Ayuntamiento y el sector empresarial. En la Casa de la Cultura, las y los participantes recibieron el curso de Buenas Prácticas de Higiene conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, que establece requisitos para la correcta manipulación de alimentos y bebidas en todas sus etapas, con el fin de prevenir riesgos sanitarios y proteger la salud de la población y visitantes. El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios, Domitilo Carballo Cámara, afirmó que estas acciones reflejan el compromiso de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena para garantizar alimentos inocuos y promover una cultura sanitaria, sumando esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil. Por su parte, la presidenta de la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia Yamily González Góngora, reafirmó que el sector restaurantero de Yucatán trabaja de la mano con las autoridades para ofrecer alimentos y bebidas seguros, fortaleciendo la confianza de las y los consumidores. El alcalde de Progreso, Erik Rihani González, destacó que este tipo de capacitaciones contribuyen a brindar servicios de calidad a las y los visitantes, mientras que representantes municipales y empresarios del sector reconocieron que la certificación en higiene alimentaria impulsa la competitividad turística del puerto. En esta capacitación participaron reconocidos establecimientos como Frida’s, Viejo Bar, Casa Vieja, El Torito, El Ha Guay, Crabster, Los Cocos, Mar y Mar Beach Club, Genuina, Los Barriles, Vista al Mar Beach Club, Cevichería El Dorado, Barlovento, Eladio’s, Pepe Club, Le Saint Bonnet, Aristos, Molusk, Alta Vela, Yun-Ixpu, Boulevard 21, Bocamar, La Palapa del Tikinxic, Mariscos de Chichi, Viña del Mar, Alma Día, Zal Marina, Casa del Pastel y Scappata. Con estas capacitaciones, el Gobierno del Renacimiento Maya fortalece las medidas preventivas en todo Yucatán, garantizando el cumplimiento de las normas sanitarias que protegen la salud pública, y mantiene a Progreso como un destino gastronómico seguro y confiable para locales y turistas.

Yucatán

Yucatán fortalece su liderazgo en turismo gastronómico

Con la participación de cocineras y cocineros tradicionales, artesanos, productores y estudiantes universitarios, se llevó a cabo con gran éxito la primera edición de Tak’an Festival Vocacional de Cocina, un encuentro que celebró las raíces culinarias vivas de Yucatán y promovió la vinculación entre sectores público, privado, académico y comunitario. El evento, creado y dirigido por el chef Wilson Alonzo Báez, fundador de Ya’axché Centro Etnogastronómico, se realizó los días 9 y 10 de agosto en la ex estación del tren de Halachó, con el respaldo del Gobierno del Estado encabezado por Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya). De igual manera se sumó el Ayuntamiento de Halachó y empresas yucatecas. La programación incluyó talleres de cocina tradicional y contemporánea, conferencias sobre identidad y sustentabilidad, muestras gastronómicas en el Pasillo de Humo, presentaciones artísticas, juegos tradicionales y el tradicional baile de cabeza de cochino. Destacó el concurso “Batalla de Fogones”, en el que participaron seis equipos de estudiantes de universidades de Chiapas, Mérida y Valladolid. En esta primera edición, 15 expositores de cocina tradicional provenientes de los Pueblos Mágicos de Sisal, Maní, Motul, Tekax y Espita, así como de los municipios de Halachó y Maxcanú, y de los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, compartieron su talento culinario. Además, 12 artesanos de Halachó y Maxcanú instalaron módulos de expoventa, ofreciendo productos de diferentes materiales como prendas bordadas y accesorios de henequén. El Festival Tak’an Cocina Vocacional busca consolidarse como una plataforma integral para impulsar el turismo gastronómico responsable, fomentar la sostenibilidad alimentaria y ofrecer espacios de participación que fortalezcan el tejido social, reconozcan el valor del conocimiento ancestral y vinculen a las nuevas generaciones con los oficios culturales. La iniciativa también contó con el apoyo técnico de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, a través de la organización Ciudad de Gastronomía, para documentar y registrar las mejores prácticas del festival como experiencia modelo de turismo comunitario y de impacto social, con potencial de replicarse en otras regiones. Cabe destacar que el Centro Etnogastrómico Ya’axché forma parte del catálogo de Iniciativas turísticas de las comunidades mayas, “Yucatán. Mosaico de experiencias”, realizado por Unesco México en coordinación con el Gobierno del Estado a través de Sefotur; la organización Co’ox Mayab y Airbnb para impulsar un turismo cultural y comunitario sostenible. La entrada libre permitió que habitantes y visitantes disfrutaran de dos días de gastronomía, cultura e identidad.

Cultura

Festival Tak’an celebra cocina maya como motor de desarrollo regional

Con el respaldo de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), se presentó la primera edición del Festival Vocacional de Cocina Tak’an, una iniciativa que enaltece la riqueza cultural y culinaria del pueblo maya y promueve el desarrollo regional.   El encuentro, creado y dirigido por el chef Wilson Alonzo Báez, fundador del Ya’axché Centro Etnogastronómico, celebra las raíces culinarias vivas de Yucatán y fomenta la articulación entre los sectores público, privado, académico y comunitario.   El festival se llevará a cabo los días 9 y 10 de agosto en la ex estación del tren de Halachó, y toma su nombre del vocablo maya tak’an, que significa “cocerse” o “sazonar”. La propuesta busca consolidarse como un espacio de encuentro, formación, comercio justo y transmisión de saberes tradicionales.   Durante la presentación oficial realizada en el Gran Museo del Mundo Maya, autoridades estatales y representantes de diversas instituciones coincidieron en destacar al festival como un modelo de colaboración que fortalece la identidad y genera oportunidades económicas. El Festival Tak’an pretende ser una plataforma integral que impulse el turismo gastronómico responsable, fomente la sostenibilidad alimentaria, y brinde espacios de participación a cocineras tradicionales, artesanos, productores y artistas populares.   Además, busca vincular a las nuevas generaciones con los oficios culturales, fortaleciendo el tejido comunitario y reconociendo el valor del conocimiento ancestral.   La programación contempla talleres de cocina tradicional y contemporánea, muestras gastronómicas, paneles sobre identidad y sustentabilidad, así como concursos como la “Batalla de Fogones” entre estudiantes universitarios. También habrá vaquería, música en vivo, juegos tradicionales y el tradicional baile de cabeza de cochino.   Participarán cocineros, chefs, estudiantes y productores de los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, así como de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán: Izamal, Valladolid, Maní, Sisal, Espita, Motul y Tekax. La entrada será gratuita y los platillos estarán disponibles para su compra, como una forma de apoyar directamente la economía de las y los participantes.   El Festival Tak’an es una muestra del compromiso del Gobierno del Estado con el fortalecimiento de la cultura viva del pueblo maya, posicionando a Yucatán como referente nacional en turismo gastronómico, identidad y sostenibilidad.   A la presentación acudieron la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño; el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Secretaría de Fomento Turístico, Raúl Paz Noriega; el director del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Vitelli Macías; el rector de la Universidad Tecnológica del Poniente, Rafael Chan Magaña, y la subdirectora de Desarrollo y Organización del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, Silvia Nicté Há Espadas Pech.  

Yucatán

Yucatán conquista desde el paladar a agentes de viajes en España

Como parte de las estrategias derivadas de las campañas conjuntas de promoción turística con turoperadoras europeas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), llevó a cabo sesiones de capacitación dirigidas a más de 60 agentes de viajes en Madrid y Zaragoza, España, sobre las principales novedades del destino, mediante el evento “Viajar con el paladar”. Estas jornadas representaron una plataforma estratégica para fortalecer la presencia de Yucatán en el competitivo mercado español, el segundo mayor emisor de turistas europeos hacia México. De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y mayo de 2025, el estado recibió 1,114,688 turistas con pernocta, lo que representa un aumento de 106,023 visitantes en comparación con el mismo periodo del año anterior. Del total, el 22% fueron viajeros internacionales —245,231 personas—, procedentes principalmente de Europa y Norteamérica. El evento “Viajar con el paladar”, organizado en colaboración con Icárion —la turoperadora de World2Meet especializada en destinos latinoamericanos—, se realizó en Madrid y Zaragoza. Ahí, las y los agentes de viajes participaron en una experiencia culinaria única que combinó capacitación y gastronomía. Durante la actividad, las y los asistentes aprendieron a preparar platillos icónicos de la cocina yucateca, como la cochinita pibil y la sopa de lima, descubriendo de primera mano los aromas y sabores que distinguen a la gastronomía del estado, en una experiencia sensorial que permitió conectar la cocina con la historia, las raíces y la identidad cultural de Yucatán. Con esta iniciativa, Sefotur e Icárion fortalecen su alianza con agencias de viajes como socios estratégicos, ofreciendo productos turísticos diferenciados y brindando incentivos que reconocen el trabajo de sus colaboradoras y colaboradores. En representación de Sefotur, Diana Rodríguez Rito, líder de proyecto para el mercado europeo, presentó los principales atractivos del estado y destacó las características únicas que convierten a Yucatán en una experiencia inolvidable. Actualmente, se encuentran activas 16 campañas de promoción conjunta derivadas de acuerdos firmados con empresas como World2Meet (España), Ávoris (España), Journey Latin America (Reino Unido) y Expedia (Estados Unidos). Asimismo, participan TUI (Alemania y Países Bajos), Lastminute (Reino Unido), Viajes El Corte Inglés (México y España), Viajes Palacio, Despegar, Petra, MegaTravel, Julia Tours, Travelshop y PriceTravel, todas con fuerte presencia en los mercados mexicano, europeo, latinoamericano y estadounidense.

Yucatán

Valladolid posiciona a Yucatán como referente mundial en apicultura

En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, encabezó la ceremonia por el XVII aniversario de la declaratoria de Valladolid como Capital Mundial de la Miel, realizada en el parque principal de este Pueblo Mágico.   Durante el evento, Medina Rodríguez destacó que este reconocimiento no solo honra la historia y la cultura de Valladolid, sino que también enaltece el trabajo de miles de mujeres y hombres que han hecho de la apicultura una herencia viva, basada en el respeto profundo por la naturaleza.   El funcionario estatal recordó que Valladolid recibió este título internacional en 2008, gracias a la calidad y cantidad de miel que produce y, actualmente, aporta el 5% de la producción apícola del estado, con más de 14 mil colmenas que generan 435 toneladas de miel al año, lo que se traduce en ingresos por más de 11.8 millones de pesos para cerca de 500 apicultoras y apicultores.   La actividad, añadió el titular de la Seder, permite también la elaboración de productos derivados, como jabones, bálsamos labiales y shampoos artesanales, lo que incrementa su valor en la región.   Ante la presencia del presidente municipal, Homero Novelo Burgos, el titular de la Seder señaló que Yucatán se mantiene como líder nacional en producción de miel, al alcanzar nueve mil 250 toneladas en 2024, consolidándose como uno de los principales exportadores a nivel mundial. “La apicultura no solo beneficia directamente a las y los productores, sino que también impulsa el turismo, al atraer visitantes interesados en la cultura y tradiciones vinculadas a esta actividad, fortaleciendo así la economía familiar y local. Asimismo, esta labor contribuye a preservar la ancestral práctica de la meliponicultura”, añadió.   Medina Rodríguez anunció que, gracias al impulso del Gobernador Joaquín Díaz Mena, próximamente se construirá una planta procesadora que permitirá distribuir la Miel Bienestar en las tiendas Liconsa de todo el país, lo que representará un beneficio directo para más de 11 mil familias yucatecas que dependen de esta actividad.   “El Gobierno del Estado ha dado un nuevo impulso a nuestra miel, considerada una de las más puras y valoradas del mundo. Nuestra miel es embajadora de nuestra tierra, nuestras comunidades y nuestras tradiciones”, afirmó el funcionario.   Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a destacadas y destacados apicultores de la región: Venancio May May, Antonio May Cen, Nicasio Uicab Hau, José Santos Chimal Tun, Adalberto Aguilar Coronado, María Policarpia Dzib Noh, Patricia María Maya Soto y Francisca Moo Yam.   Al evento asistieron también Layda Patricia Arceo Aguilar, síndico municipal y regidora de Patrimonio y Hacienda; Rossana Gisela Mena Cetzal, regidora de Salubridad, Asistencia Social y Desarrollo Sustentable; María Teresa Martín López, presidenta del DIF Municipal, y Jesús Miranda Rosado, presidente de la Coparmex Valladolid.