Yucatán

Yucatán fortalece su liderazgo en turismo gastronómico

Con la participación de cocineras y cocineros tradicionales, artesanos, productores y estudiantes universitarios, se llevó a cabo con gran éxito la primera edición de Tak’an Festival Vocacional de Cocina, un encuentro que celebró las raíces culinarias vivas de Yucatán y promovió la vinculación entre sectores público, privado, académico y comunitario. El evento, creado y dirigido por el chef Wilson Alonzo Báez, fundador de Ya’axché Centro Etnogastronómico, se realizó los días 9 y 10 de agosto en la ex estación del tren de Halachó, con el respaldo del Gobierno del Estado encabezado por Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya). De igual manera se sumó el Ayuntamiento de Halachó y empresas yucatecas. La programación incluyó talleres de cocina tradicional y contemporánea, conferencias sobre identidad y sustentabilidad, muestras gastronómicas en el Pasillo de Humo, presentaciones artísticas, juegos tradicionales y el tradicional baile de cabeza de cochino. Destacó el concurso “Batalla de Fogones”, en el que participaron seis equipos de estudiantes de universidades de Chiapas, Mérida y Valladolid. En esta primera edición, 15 expositores de cocina tradicional provenientes de los Pueblos Mágicos de Sisal, Maní, Motul, Tekax y Espita, así como de los municipios de Halachó y Maxcanú, y de los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, compartieron su talento culinario. Además, 12 artesanos de Halachó y Maxcanú instalaron módulos de expoventa, ofreciendo productos de diferentes materiales como prendas bordadas y accesorios de henequén. El Festival Tak’an Cocina Vocacional busca consolidarse como una plataforma integral para impulsar el turismo gastronómico responsable, fomentar la sostenibilidad alimentaria y ofrecer espacios de participación que fortalezcan el tejido social, reconozcan el valor del conocimiento ancestral y vinculen a las nuevas generaciones con los oficios culturales. La iniciativa también contó con el apoyo técnico de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, a través de la organización Ciudad de Gastronomía, para documentar y registrar las mejores prácticas del festival como experiencia modelo de turismo comunitario y de impacto social, con potencial de replicarse en otras regiones. Cabe destacar que el Centro Etnogastrómico Ya’axché forma parte del catálogo de Iniciativas turísticas de las comunidades mayas, “Yucatán. Mosaico de experiencias”, realizado por Unesco México en coordinación con el Gobierno del Estado a través de Sefotur; la organización Co’ox Mayab y Airbnb para impulsar un turismo cultural y comunitario sostenible. La entrada libre permitió que habitantes y visitantes disfrutaran de dos días de gastronomía, cultura e identidad.

Cultura

Festival Tak’an celebra cocina maya como motor de desarrollo regional

Con el respaldo de la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), se presentó la primera edición del Festival Vocacional de Cocina Tak’an, una iniciativa que enaltece la riqueza cultural y culinaria del pueblo maya y promueve el desarrollo regional.   El encuentro, creado y dirigido por el chef Wilson Alonzo Báez, fundador del Ya’axché Centro Etnogastronómico, celebra las raíces culinarias vivas de Yucatán y fomenta la articulación entre los sectores público, privado, académico y comunitario.   El festival se llevará a cabo los días 9 y 10 de agosto en la ex estación del tren de Halachó, y toma su nombre del vocablo maya tak’an, que significa “cocerse” o “sazonar”. La propuesta busca consolidarse como un espacio de encuentro, formación, comercio justo y transmisión de saberes tradicionales.   Durante la presentación oficial realizada en el Gran Museo del Mundo Maya, autoridades estatales y representantes de diversas instituciones coincidieron en destacar al festival como un modelo de colaboración que fortalece la identidad y genera oportunidades económicas. El Festival Tak’an pretende ser una plataforma integral que impulse el turismo gastronómico responsable, fomente la sostenibilidad alimentaria, y brinde espacios de participación a cocineras tradicionales, artesanos, productores y artistas populares.   Además, busca vincular a las nuevas generaciones con los oficios culturales, fortaleciendo el tejido comunitario y reconociendo el valor del conocimiento ancestral.   La programación contempla talleres de cocina tradicional y contemporánea, muestras gastronómicas, paneles sobre identidad y sustentabilidad, así como concursos como la “Batalla de Fogones” entre estudiantes universitarios. También habrá vaquería, música en vivo, juegos tradicionales y el tradicional baile de cabeza de cochino.   Participarán cocineros, chefs, estudiantes y productores de los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, así como de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán: Izamal, Valladolid, Maní, Sisal, Espita, Motul y Tekax. La entrada será gratuita y los platillos estarán disponibles para su compra, como una forma de apoyar directamente la economía de las y los participantes.   El Festival Tak’an es una muestra del compromiso del Gobierno del Estado con el fortalecimiento de la cultura viva del pueblo maya, posicionando a Yucatán como referente nacional en turismo gastronómico, identidad y sostenibilidad.   A la presentación acudieron la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño; el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Secretaría de Fomento Turístico, Raúl Paz Noriega; el director del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Vitelli Macías; el rector de la Universidad Tecnológica del Poniente, Rafael Chan Magaña, y la subdirectora de Desarrollo y Organización del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, Silvia Nicté Há Espadas Pech.  

Yucatán

Yucatán conquista desde el paladar a agentes de viajes en España

Como parte de las estrategias derivadas de las campañas conjuntas de promoción turística con turoperadoras europeas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), llevó a cabo sesiones de capacitación dirigidas a más de 60 agentes de viajes en Madrid y Zaragoza, España, sobre las principales novedades del destino, mediante el evento “Viajar con el paladar”. Estas jornadas representaron una plataforma estratégica para fortalecer la presencia de Yucatán en el competitivo mercado español, el segundo mayor emisor de turistas europeos hacia México. De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y mayo de 2025, el estado recibió 1,114,688 turistas con pernocta, lo que representa un aumento de 106,023 visitantes en comparación con el mismo periodo del año anterior. Del total, el 22% fueron viajeros internacionales —245,231 personas—, procedentes principalmente de Europa y Norteamérica. El evento “Viajar con el paladar”, organizado en colaboración con Icárion —la turoperadora de World2Meet especializada en destinos latinoamericanos—, se realizó en Madrid y Zaragoza. Ahí, las y los agentes de viajes participaron en una experiencia culinaria única que combinó capacitación y gastronomía. Durante la actividad, las y los asistentes aprendieron a preparar platillos icónicos de la cocina yucateca, como la cochinita pibil y la sopa de lima, descubriendo de primera mano los aromas y sabores que distinguen a la gastronomía del estado, en una experiencia sensorial que permitió conectar la cocina con la historia, las raíces y la identidad cultural de Yucatán. Con esta iniciativa, Sefotur e Icárion fortalecen su alianza con agencias de viajes como socios estratégicos, ofreciendo productos turísticos diferenciados y brindando incentivos que reconocen el trabajo de sus colaboradoras y colaboradores. En representación de Sefotur, Diana Rodríguez Rito, líder de proyecto para el mercado europeo, presentó los principales atractivos del estado y destacó las características únicas que convierten a Yucatán en una experiencia inolvidable. Actualmente, se encuentran activas 16 campañas de promoción conjunta derivadas de acuerdos firmados con empresas como World2Meet (España), Ávoris (España), Journey Latin America (Reino Unido) y Expedia (Estados Unidos). Asimismo, participan TUI (Alemania y Países Bajos), Lastminute (Reino Unido), Viajes El Corte Inglés (México y España), Viajes Palacio, Despegar, Petra, MegaTravel, Julia Tours, Travelshop y PriceTravel, todas con fuerte presencia en los mercados mexicano, europeo, latinoamericano y estadounidense.

Yucatán

Valladolid posiciona a Yucatán como referente mundial en apicultura

En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, encabezó la ceremonia por el XVII aniversario de la declaratoria de Valladolid como Capital Mundial de la Miel, realizada en el parque principal de este Pueblo Mágico.   Durante el evento, Medina Rodríguez destacó que este reconocimiento no solo honra la historia y la cultura de Valladolid, sino que también enaltece el trabajo de miles de mujeres y hombres que han hecho de la apicultura una herencia viva, basada en el respeto profundo por la naturaleza.   El funcionario estatal recordó que Valladolid recibió este título internacional en 2008, gracias a la calidad y cantidad de miel que produce y, actualmente, aporta el 5% de la producción apícola del estado, con más de 14 mil colmenas que generan 435 toneladas de miel al año, lo que se traduce en ingresos por más de 11.8 millones de pesos para cerca de 500 apicultoras y apicultores.   La actividad, añadió el titular de la Seder, permite también la elaboración de productos derivados, como jabones, bálsamos labiales y shampoos artesanales, lo que incrementa su valor en la región.   Ante la presencia del presidente municipal, Homero Novelo Burgos, el titular de la Seder señaló que Yucatán se mantiene como líder nacional en producción de miel, al alcanzar nueve mil 250 toneladas en 2024, consolidándose como uno de los principales exportadores a nivel mundial. “La apicultura no solo beneficia directamente a las y los productores, sino que también impulsa el turismo, al atraer visitantes interesados en la cultura y tradiciones vinculadas a esta actividad, fortaleciendo así la economía familiar y local. Asimismo, esta labor contribuye a preservar la ancestral práctica de la meliponicultura”, añadió.   Medina Rodríguez anunció que, gracias al impulso del Gobernador Joaquín Díaz Mena, próximamente se construirá una planta procesadora que permitirá distribuir la Miel Bienestar en las tiendas Liconsa de todo el país, lo que representará un beneficio directo para más de 11 mil familias yucatecas que dependen de esta actividad.   “El Gobierno del Estado ha dado un nuevo impulso a nuestra miel, considerada una de las más puras y valoradas del mundo. Nuestra miel es embajadora de nuestra tierra, nuestras comunidades y nuestras tradiciones”, afirmó el funcionario.   Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a destacadas y destacados apicultores de la región: Venancio May May, Antonio May Cen, Nicasio Uicab Hau, José Santos Chimal Tun, Adalberto Aguilar Coronado, María Policarpia Dzib Noh, Patricia María Maya Soto y Francisca Moo Yam.   Al evento asistieron también Layda Patricia Arceo Aguilar, síndico municipal y regidora de Patrimonio y Hacienda; Rossana Gisela Mena Cetzal, regidora de Salubridad, Asistencia Social y Desarrollo Sustentable; María Teresa Martín López, presidenta del DIF Municipal, y Jesús Miranda Rosado, presidente de la Coparmex Valladolid.

Yucatán

Restaurantes yucatecos se sumarán a la era digital

Con el objetivo de impulsar la digitalización de uno de los sectores económicos más representativos de la entidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), presentó la Estrategia de Transformación Digital: Capítulo Restaurantes, iniciativa que brindará herramientas tecnológicas, capacitación y acompañamiento especializado a negocios del ramo gastronómico. Durante el evento, se firmó un convenio de colaboración entre la SETY, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), UberEats, Dyshez y SoftRestaurant, con el propósito de fortalecer la transición digital del sector a través de asesoría técnica, formación, plataformas digitales y soluciones que permitan optimizar procesos, reducir costos y atraer nuevos clientes. “Tenemos claro que la economía de Yucatán se transforma desde lo local: con nuestras propias empresas, nuestro talento y nuestras alianzas. Por eso, en el centro de nuestras decisiones está la empresa yucateca”, expresó el titular de la SETY, Ermilo Barrera Novelo. La estrategia forma parte de la visión del Renacimiento Maya, promovida por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que busca consolidar un modelo económico más justo, inclusivo y sostenible, con oportunidades reales para todas y todos los yucatecos en el marco de la transformación tecnológica global. Yucatán cuenta con más de 19 mil unidades económicas dedicadas a la preparación de alimentos y bebidas, de las cuales más del 95% son microempresas. En 2024, el sector registró un crecimiento de entre 30 y 40%, impulsado por el turismo gastronómico y la recuperación económica. Sin embargo, solo el 12.9% de estos negocios utilizan herramientas digitales, lo que representa una importante área de oportunidad. En su primer año, la estrategia beneficiará a 500 empresas y se desarrollará con base en cuatro ejes: Capacitación y desarrollo de talento digital; Asesoría y vinculación especializada; Entrega de kits tecnológicos y Organización de eventos de formación. Entre los apoyos que recibirán las empresas se incluyen capacitaciones en inteligencia artificial, marketing digital, redes sociales, plataformas de venta, así como kits tecnológicos con sitio web, software, menú digital, punto de venta y presencia en apps de entrega. Durante su intervención, el presidente nacional de la Canirac, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, destacó el papel pionero de Yucatán. “Este proyecto es único en el país. Ningún otro estado está digitalizando a su sector restaurantero de esta manera. Puede convertirse en la punta de lanza para replicarse a nivel nacional”, afirmó. En el mismo sentido, el director de Políticas Públicas de Uber México, Diego Martínez Cantú, resaltó la importancia de que la tecnología sea una aliada del pequeño comercio, al asegurar que la tecnología “debe ser una herramienta que impulse el crecimiento y la profesionalización de los negocios locales”. A su vez, Eduardo Ruiz Ojeda, director general de Dyshez Solutions, y Alonso Alcocer Goudet, co-director general de SoftRestaurant, coincidieron en la necesidad de brindar soluciones accesibles y acompañamiento personalizado para fortalecer las capacidades digitales de micro y pequeñas empresas. En la presentación también estuvieron presentes la presidenta de Canirac Yucatán, Claudia Yamily González Góngora; la secretaria de Innovación, Ciencia, Tecnologías y Humanidades, Geovanna Campos Vázquez; el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria, Roger Antonio Góngora García, y la diputada local Naomi Raquel Peniche López, entre otras autoridades.

Mérida

Cecilia Patrón afianza relación con el sector restaurantero

Muestra de la permanente alianza con el sector restaurantero, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, sostuvo una reunión con José Ignacio Alarcón Rodríguez, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados CANIRAC. La alcaldesa compartió con el visitante experiencias exitosas que hacen de la capital yucateca un referente gastronómico y dio a conocer algunas de las acciones de promoción que realiza la administración que encabeza. Cecilia explicó la ampliación del programa “Corazón de Mérida”, que se realiza de jueves a sábado por la noche, sobre la calle 60, que ahora va desde la Plaza Principal hasta la calle 47, y sigue por todo el Corredor Gastronómico hasta el Parque de La Plancha. Además, dijo que existe una comunicación permanente con la CANIRAC para atender las problemáticas del sector y facilitar su desempeño que contribuye al desarrollo económico de las y los meridianos, al ser una importante fuente de empleos. Finalmente, Alarcón Rodríguez reconoció el trabajo que la edil realiza en la capital yucateca y ofreció la disposición de los integrantes de CANIRAC para seguir trabajando por el desarrollo de la industria restaurantera y de alimentos. En la reunión también estuvieron Claudia González Góngora, presidenta de CANIRAC Delegación Yucatán; Luis Herrera David, Israel López García, Mauricio Cobo González, Ernesto Caseres Castro, Carlos Campos Achach, Paul Trotter Escalante, vicepresidente, vicepresidente de Afiliaciones, secretario, tesorero, vicepresidente Delegaciones Zona Centro Sur y consejero de CANIRAC Delegación Yucatán, respectivamente. Por el Ayuntamiento asistieron Flora Helena Zapata Mendiolea, coordinadora de Justicia Social y Desarrollo Humano; Armando Casares Espinosa, titular de la Unidad de Turismo, y Mauricio Diaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico.

Yucatán

Nace el Colegio de Profesionales Culinarios de Yucatán para Impulsar la Gastronomía Local

Para elevar el estándar profesional y potenciar el rico acervo culinario de la región, se creará el Colegio de Profesionales Culinarios del Estado de Yucatán, que brindará un valor agregado sustancial a toda la comunidad gastronómica yucateca. El presidente del Colegio, el Chef Mohit Bhojwani, puntualizó sobre el reto que tienen de ofrecer un diferenciador regional tanto a cocineros con amplia experiencia como a aquellos con formación académica, a través de programas de certificación y mejoramiento continuo”. El objetivo principal del Colegio, destacó, es otorgar certificaciones a los cocineros y chefs del estado, garantizando así un nivel de excelencia y reconocimiento profesional. Esta iniciativa, precisó, es impulsada por Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán para responder a la necesidad de profesionalizar una actividad clave y potencia cultural en Yucatán. La Federación Gastronómica de Yucatán, resaltó, en su rol de organismo dedicado a impulsar y preservar la herencia culinaria local, es un actor fundamental en la gestación de esta nueva entidad. “El objetivo principal del Colegio es otorgar certificaciones a los cocineros y chefs del estado, garantizando así un nivel de excelencia y reconocimiento profesional”, subrayó. Mohit Bhojwani detalló que, más allá de la certificación, el Colegio de Profesionales Culinarios del Estado de Yucatán respaldará a sus agremiados, los asesorará y ofrecerá auditorías diseñadas para impulsar a los negocios del sector en su crecimiento, consolidación y competitividad. Carlos Guillermo Aguirre Aguilar subrayó que esta colaboración entre el Colegio y la Federación Gastronómica de Yucatán marca un paso significativo para asegurar la excelencia y el futuro de la gastronomía yucateca. Esta alianza, precisó, beneficiará a los profesionales del ramo y enriquecerá la oferta culinaria de la región, colocando a Yucatán como un referente gastronómico en el país y fuera del territorio mexicano. La Federación Gastronómica de Yucatán, como parte de su fortalecimiento de lazos internacionales presentó oficialmente a Gabriela Valenzuela Centeno como la Embajadora de la Federación Gastronómica de Yucatán en Italia, quien vive en Roma hace 27 años. Valenzuela Centeno expresó su entusiasmo por esta designación, que le permitirá acrecentar la relación con la embajada mexicana en Italia, para seguir promoviendo la cultura y la gastronomía de México, la cual es altamente valorada en ese país. “Es una gran oportunidad que tengo para promover mi estado, Yucatán”, señaló. Además, de vincularse con las autoridades culturales italianas para impulsar más actividades que promuevan a México. Adicionalmente, se enfocará en acercarse al sector académico para abrir espacios de profesionalización para estudiantes y chefs yucatecos en Italia.

Yucatán

¡Valladolid conquista el mundo con su sabor!

Lisboa, Portugal a 20 de junio de 2025.- La cocina tradicional yucateca ha sido reconocida a nivel internacional con un galardón histórico: el libro “Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán” obtuvo el primer lugar mundial en la categoría “Turismo Gastronómico” durante la edición 2024 de los Gourmand World Cookbook Awards, celebrada del 18 al 21 de junio de 2025 en Portugal, en el marco de la Cumbre Mundial de la Gastronomía. Esta obra impulsada por la Asociación de Restaurantes de Valladolid (ARVAY A.C.) y publicada por Larousse destaca por mostrar, con profundidad y sensibilidad, la riqueza cultural, histórica y culinaria de Valladolid, corazón del oriente yucateco. El libro fue reconocido como el mejor del mundo en su categoría, compitiendo con publicaciones de países como Alemania, Omán, Portugal, Sudáfrica y Estados Unidos, consolidando así a México y en particular a Yucatán como potencia mundial del turismo gastronómico. Los Gourmand World Cookbook Awards, son considerados como los “Oscar” de la edición gastronómica”, son el certamen más importante a nivel mundial en su género. Fundados en 1995 por Édouard Cointreau, galardonan anualmente a las mejores publicaciones gastronómicas, celebrando la diversidad culinaria global. Este prestigioso evento ofrece las mismas oportunidades a grandes editoriales y proyectos independientes, y reúne a chefs, autores, editores y periodistas en un simposio internacional que reconoce la excelencia editorial en temas de cocina, bebidas y turismo gastronómico. El reconocimiento fue recibido por el fotógrafo Ignacio “Nacho” Urquiza, responsable de la dirección de fotografía, y por Verónica Rico, publisher de gastronomía de Larousse México, durante la ceremonia de premiación realizada en el Centro de Congresos de Estoril, Portugal. La coordinación editorial estuvo a cargo del chef e investigador, Ricardo Muñoz Zurita, con diseño y edición de Roberto Gutiérrez Durán, y el acompañamiento clave del cronista de la ciudad Carlos Cosgaya Medina y del escritor Ariel Sánchez Gómez, quien aportó a la obra un bello cuento que enriquece su narrativa. Por su parte, Jordy Abraham Martínez, líder del proyecto editorial y fundador de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, expresó: “Este premio es un triunfo colectivo. Es el reconocimiento a una ciudad que ha hecho de su cocina un puente con el mundo y de su tradición, una razón para viajar. Nos propusimos contarle al mundo la historia gastronómica de Valladolid con dignidad, con belleza y con verdad y hoy, el mundo entero nos ha escuchado”. La elaboración del libro tomó dos años de trabajo continuo, con un equipo comprometido en documentar, cocinar, fotografiar y narrar la esencia de una de las regiones gastronómicas más auténticas de México. Con este logro, Valladolid reafirma su lugar como una joya gastronómica de México, y se consolida como un destino turístico de talla internacional, cuyo valor cultural y sabor único hoy dan la vuelta al mundo.

Yucatán

Estudiantes del CONALEP impulsan turismo y gastronomía

Valladolid, Yucatán.- Más de 30 empresas y cientos de asistentes participaron en la primera Expo Hotelería y Gastronomía CONALEP en Valladolid, en la cual se promovió la cultura, el turismo y la gastronomía regional. Con gran éxito se realizó la primera edición de la “Expo Hotelería y Gastronomía CONALEP 2025”, organizada por estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) plantel “Elvia Carrillo Puerto” de Valladolid. El evento tuvo lugar en la explanada del ex convento de San Bernardino de Siena, que congregó a una gran cantidad de asistentes para disfrutar de una jornada dedicada al turismo, la gastronomía y la cultura local. La actividad fue el resultado del trabajo colaborativo de estudiantes de las carreras de Turismo y de Alimentos y Bebidas, quienes presentaron proyectos y productos desarrollados como parte de su formación ante las y los asistentes, que degustaron platillos y conocieron propuestas que reflejan el talento, creatividad y compromiso de la comunidad estudiantil. Además, el programa incluyó conferencias impartidas por especialistas del ámbito turístico y gastronómico. Uno de los momentos más esperados de la jornada fue el certamen “X’ajaw Maya”, en el que alumnas del plantel participaron en distintas etapas para demostrar su orgullo y vínculo con la cultura maya, cuya ganadora fue Johana Monserrat Chan Dzul, originaria de la comisaría de Tesoco, quien destacó por su conocimiento, presencia y conexión con sus raíces. Durante la actividad se instalaron alrededor de 30 stands con la participación de empresas turísticas, hoteleras y gastronómicas del oriente de Yucatán, como Servicios Turisticos Akab Dzib “Tu Guía Yucatán”, Artesanos de Kaua y Grupo Mesones Valladolid/Selva Maya, entre otros, que permitieron establecer vínculos entre el sector productivo y la comunidad educativa, promoviendo oportunidades de colaboración y desarrollo profesional para las y los estudiantes del plantel.

Yucatán

Yucatán, invitado especial de Sabor es Polanco, el festival gastronómico más importante de México

El Gobierno del Renacimiento Maya de Joaquín Díaz Mena luce con creces la designación de Yucatán como “Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025”, mediante su destacada participación en Sabor es Polanco, el festival gastronómico más importante de México. En esta edición número once del festival, el comité organizador eligió a Yucatán como el estado invitado por ser un destino que cuenta con amplia oferta gastronómica que va desde lo tradicional hasta las propuestas contemporáneas, con comida fusión y platillos de autor, que han recibido el reconocimiento nacional e internacional. De igual manera este año el país invitado fue Argentina. El evento se llevó a cabo este 17 y 18 de mayo en los jardines del Campo Marte en Ciudad de México, donde participaron más de 70 restaurantes, se ofrecieron 500 platillos para degustar y se promovieron 160 expositores variados de la industria de alimentos y bebidas, así como instituciones educativas de futuros chefs y sommeliers. La comitiva de Yucatán, encabezada por el titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, participó con un stand de productos de la región y la presencia de dos embajadores gastronómicos: Pueblo Pibil, un restaurante de cocina tradicional de Tixkokob, con su concepto de Antojería Yucateca, y el restaurante La Casona del hotel Los Cedros, del chef Jorge Ildefonso, con su cocina contemporánea, ubicada en Espita, uno de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán. Ambos exponentes prepararon 300 kilos de comida distribuida en seis mil degustaciones durante las dos jornadas del festival. Los miles de visitantes pudieron probar y adquirir también la miel melipona de Queen Bee Honey y el licor de naranja agria Chan Antonio, un emprendimiento juvenil de Yucatán. Ambos expositores, además de promover sus proyectos en el stand de la entidad, realizaron catas de sus productos. El espacio fue decorado con piezas de artesanos yucatecos. La noche previa al festival, se ofreció una cena de gala en homenaje al chef Ricardo Muñoz Zurita reconocido por su trayectoria y su labor como autor de 12 libros sobre gastronomía mexicana, en la cual participó el chef Pedro Evia como embajador de la cocina yucateca en el segundo de los cuatro tiempos del menú. Esa noche estuvieron presentes Ignacio Alarcón Rodríguez, presidente nacional de la CANIRAC y Claudia González Góngora, presidenta de la delegación Yucatán de esa institución. Con esta participación en el gran escaparate de Sabor es Polanco, el Renacimiento Maya inicia acciones para consolidar a Yucatán como “Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025”, nombramiento otorgado por la Real Academia de Gastronomía Española en la Feria de Turismo de Madrid en enero pasado. Este reconocimiento posiciona a Yucatán como un destino gastronómico mundial, que respeta sus raíces con la integración de elementos endémicos a su cocina y la preservación de técnicas milenarias de preparación de los platillos tradicionales como la comida enterrada.