Reportajes

En 2027, el 90% de mexicanos comprarán por internet

Se estima que para 2027 el comercio electrónico alcance un 90% en la población mexicana, de acuerdo con datos de Statista, por lo que esta forma de compra-venta llegó para quedarse. Dentro de las diferentes formas en las que se puede comercializar en internet existe el B2C (empresas venden al consumidor final), B2B (empresas venden a empresas), C2B (los clientes venden a las empresas) o C2C (los consumidores venden a otros consumidores). El comercio electrónico ha llegado para quedarse con el uso generalizado de la internet y, es que, por este canal se conectan millones de compradores y vendedores de todas partes del país y del mundo. De acuerdo con la la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) el e-Commerce en México creció 24.5% anual en el primer trimestre del 2024. Las compras y ventas por canales digitales evolucionaron de forma vertiginosa, siendo la pandemia por Covid-19 uno de los trampolines más relevantes por la necesidad extraordinaria de seguir vendiendo y comprando sin contacto físico. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Proteccióny Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), el eCommerce ha tenido un aumento continuo en el nivel de transacciones, ya que pasó del 1.7% del total de las operaciones efectuadas con tarjetas de crédito y débito en Terminales Punto de Venta (TPV) en 2015, a representar el 23% en el 2023, esto es más de mil millones de operaciones efectuadas a través de internet. Por ello, entre los años 2020 y 2022 hubo un aumento exponencial de transacciones virtuales, sólo en 2022 la indicó que se autorizacon mil 301 millones de compras en comercio electrónico. Siguiendo con algunos números, en la más reciente medición por parte del Instituo Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el indicador de comercio al por menor por internet tuvo un aumento de 52.7% en mayo de 2024, respecto al mismo mes del 2023, así lo determino la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC). Los negocios tradicionales avanzan en la transformación digital y fortalecen sus ventas en línea. Nadro, una empresa de más de 80 años que ofrece servicios de logística, disposición geográfica de inventarios, abasto y entrega de medicamentos, material médico y productos de higiene, lleva algunos años en un proceso de transformación digital, con el fin de acelerar sus ventas en línea. Con plataformas digitales de venta, la empresa facilita el abasto de productos a farmacias, con el enfoque de la experiencia del usuario para las transacciones B2B y generar alianzas estratégicas que suman valor a las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la venta de medicamentos y otros productos para el cuidado de la salud. Recientemente Maketing4eCommerce reconoció a Nadro como el mejor negocio eCommerce B2B (negocio a negocio) en México, toda vez lograron cobertura a más del 97% del territorio mexicano, el desarrollo de las farmacias indepedendientes y sus socios comerciales. Sin lugar a dudas el eCommerce llegó para quedarse, por lo que hay retos por superar como que el cliente este cierto de la calidad de los productos, interacción cara a cara limitada, problemas técnicos con la página, la aplicación, el método de pago o la misma red, preocupación por la seguridad de los datos, que hay una logística adecuada para el envío, seguimiento y entrega del producto. Estos son algunos de los problemas para los cuales el ecosistema abierto de internet y de transformación digital de empresas y organizaciones, trabajarán en conjunto en los siguientes años. Ventajas del comercio electrónico B2B El comercio electrónico B2B ofrece numerosas ventajas tanto para las empresas compradoras como para las vendedoras. Aquí están algunas de las principales ventajas: Ahorro de costos: Las plataformas de e-commerce B2B reducen los costos operativos al automatizar procesos como la gestión de pedidos, la facturación y el inventario. Esto permite a las empresas operar de manera más eficiente. Ampliación del mercado: Las empresas pueden alcanzar clientes potenciales en cualquier parte del mundo, ampliando significativamente su base de clientes y oportunidades de negocio. Disponibilidad 24/7: Las plataformas de e-commerce están disponibles todo el tiempo, lo que permite a las empresas realizar transacciones y gestionar sus negocios sin restricciones horarias. Personalización y experiencia del cliente: Las plataformas B2B pueden ofrecer experiencias personalizadas basadas en el historial de compras, preferencias y comportamientos de los clientes, mejorando la satisfacción y fidelidad del cliente. Mejor gestión del inventario: La integración de sistemas de gestión de inventario en plataformas de e-commerce permite un seguimiento en tiempo real, lo que reduce los riesgos de sobrestock y desabastecimiento. Facilita la toma de decisiones: Las plataformas de e-commerce B2B suelen proporcionar análisis y reportes detallados que ayudan a las empresas a tomar decisiones informadas sobre ventas, marketing y operaciones. Optimización del proceso de compra: Los clientes pueden realizar búsquedas, comparar productos y realizar pedidos de manera más eficiente, lo que agiliza el proceso de compra y reduce el tiempo necesario para completar transacciones. Reducción de errores: Al automatizar procesos y minimizar la intervención manual, se reducen los errores en pedidos, facturación y otras áreas críticas. Mejora en la relación con proveedores: Las plataformas B2B facilitan la comunicación y colaboración con proveedores, lo que puede conducir a relaciones más sólidas y beneficiosas para ambas partes. Acceso a datos y análisis en tiempo real: Las empresas pueden acceder a datos actualizados sobre ventas, inventarios y comportamiento del cliente, lo que permite una gestión más proactiva y estratégica.

Mérida

El Ayuntamiento elabora Manual de Implementación del Presupuesto Participativo

El Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que el Municipio tiene un Manual de Implementación del Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”, participando en su elaboración el grupo de posgrado de la Maestría de Diseño Urbano de la Facultad de Arquitectura de la UADY y la Secretaría de Participación Ciudadana. El Alcalde destacó que la suma de voluntades y el trabajo colaborativo con la sociedad meridana, la gestión transversal y el compromiso de esta administración han sido determinantes para la implementación de este programa, sobre todo, para su incorporación como una política pública que llegó para quedarse, ya que su puesta en marcha responde a su inclusión y cumplimiento del Primer Reglamento de Participación Ciudadana que nos permite caminar hacia una mejor gobernanza. «Ser testigo del gran ánimo y compromiso de ver a equipos de diferentes instituciones colaborando juntos, encaminados a un mismo objetivo, resalta el gran valor del trabajo en equipo y la necesidad de sumar esfuerzos para lograr mejores resultados para nuestro municipio», expresó. En la presentación realizada en el Salón de Consejos del Edificio Central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, en representación del Presidente Municipal, agradeció al director de la Facultad de Arquitectura, David Reynaldo Alcocer González, por impulsar este tipo de sinergias que dan valor a la construcción de una sociedad más solidaria y participativa para todos los que la conforman, involucrándola en la toma de decisiones de nuestra ciudad. «Gracias nuevamente a la UADY, mediante su Facultad de Arquitectura, por permitirnos crecer como gobierno y con mejores prácticas. Con esta iniciativa proporcionamos mayor certeza y transparencia del funcionamiento de este programa», expresó. Asimismo, señaló que lo realizado como Ayuntamiento en la recuperación del espacio público, específicamente en parques y áreas deportivas, es una de las estrategias y compromisos más importantes de la actual administración, donde se impulsaron acciones para el fortalecimiento del tejido social y de la seguridad. «Como nunca, trabajamos en las dos últimas administraciones en la mejora de los espacios públicos en infraestructura de parques y áreas deportivas, hemos invertido más de 370 millones de pesos”, expuso. Con recursos municipales y en conjunto con el Gobierno del Estado y recursos del ramo 33, abundó, intervenimos en más de 120 espacios de todo el territorio municipal: comisarías, colonias y fraccionamientos, lo que significa un porcentaje del 22% del total (545) de parques y áreas deportivas con los que cuenta nuestro municipio. Por su parte, Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana, celebró este intercambio de conocimientos y experiencias, culminado en un documento profesional de gran utilidad para los procesos participativos de nuestra ciudad. «Este Manual será una gran referencia en la ejecución de la segunda edición de Presupuesto Participativo, después de ser evaluado por la misma ciudadanía y todos los involucrados y, que hoy gracias al trabajo de las y los alumnos de la Maestría en Diseño Urbano podremos poner en marcha la operación de un mecanismo más certero», acotó. En su mensaje, Alcocer González reconoció al Ayuntamiento por la creación de mecanismos que permiten a la academia contribuir a través de este tipo de programas que promueven la participación ciudadana para la solución de problemáticas reales y efectivas de nuestra ciudad. «Cuenten con la Facultad de Arquitectura como un aliado para seguir colaborando, tenemos especialistas que pueden ayudar en mucho el tema de gobernanza, la promoción de la responsabilidad social y contribuir para formar ciudadanos responsables que contribuyan a una mejor ciudadanía», dijo. Asimismo, las y los alumnos de la Maestría en Diseño Urbano agradecieron a la autoridad municipal por la oportunidad de esta alianza que les ayudó a comprender aún más la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones, así como poner en práctica sus conocimientos en escenarios reales. Los profesionistas a cargo del Manual son: Arquitecto Christian Arturo Barrero Vázquez, Diseñadora Industrial Olivia Cuza Sorolla, Arquitecta Kathia Araceli Gómez Cervantes, Arquitecta Yesly María Esther Guzmán Vera, Licenciada en Arquitectura y Urbanismo Taimy Margarita de los Ángeles Pérez Caamal y el Arquitecto Joaquín Eduardo Ramírez Chel, bajo la supervisión de sus Maestras Arquitectas Isabel Velázquez Celorio y la Doctora Gladys Arana López. Por su parte, la estudiante Yesly Guzmán expresó que lo más satisfactorio de este proceso fue visualizar la importancia de las alianzas entre sociedad y gobierno para poder ser partícipes en los cambios de nuestra ciudad, y ver cómo la ciudadanía funge como agentes y gestores de cambio de la sociedad. Finalmente, el documento estará disponible próximamente en el sitio web de DECIDE MÉRIDA: http://decide.merida.gob.mx donde también se pueden ver la ubicación y trabajos generales de los 19 espacios públicos ganadores del Presupuesto Participativo.

Yucatán

Se mantiene Yucatán como uno de los estados con mayor crecimiento económico 

Producto del trabajo para atraer más inversión al estado, Yucatán mantiene una tendencia económica positiva, al registrar un crecimiento acumulado de 3.8%, superior al promedio nacional de 2.3 por ciento. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el primer trimestre del 2024, Yucatán se posicionó entre los primeros 6 lugares con mayor crecimiento en el total de la economía. Asimismo, en este periodo, la entidad obtuvo resultados sobresalientes en el sector primario; y se colocó en el tercer sitio con mayor crecimiento en el sector secundario al registrar un incremento anual de 7.4%, superior al dato nacional de 0.9 por ciento. También los primeros tres meses de 2024, Yucatán obtuvo un crecimiento anual en el sector terciario de 2.8%; y se ubicó en el quinto puesto con mayor crecimiento en el subsector comercio al registrar un crecimiento anual de 6.1%, incremento superior al dato nacional de 2.8 por ciento. Cabe mencionar que Yucatán está viviendo un momento histórico y esto se refleja en la mejora de la calidad de vida de sus familias, muestra de ello, el 2023 fue el año con la mayor generación de empleos formales de nuestra historia, con más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en mayo de 2024 se registró el mayor salario de nuestra historia. En tanto, el 2022 fue el año con más crecimiento del ingreso y especialmente el de los más vulnerables, y se registró la mayor llegada de inversión extranjera directa; mientras que en 2021 tuvimos el año con mayor crecimiento económico. Como parte de este momento sin precedentes que se está viviendo también, en 2022, se obtuvo el mayor crecimiento del ingreso en la historia de Yucatán con un 17% y un 54% más que lo registrado a nivel nacional, de acuerdo con datos del Inegi. Además, producto del trabajo de promoción del estado que realiza el Gobernador Mauricio Vila a nivel nacional e internacional, hoy estamos atrayendo más inversiones que nunca y ya tenemos más de 350 nuevos proyectos de importantes empresas como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Heineken, Accenture y Warbird Marine Holdings, que en conjunto representan una inversión de más de 150 mil millones de pesos.

Mérida

El Ayuntamiento entrega automóviles del sorteo “Gano, porque pago mi predial 2024”

El Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, agradeció la confianza de la ciudadanía al cumplir con su responsabilidad al efectuar el pago del predial, el cual permite construir más espacios públicos y desarrollar programas que beneficien a la población vulnerable del Municipio. En el sorteo “Gano, porque pago mi predial 2024”, el Presidente Municipal entregó cuatro automóviles a las y los ganadores: “esto es una forma de decirles gracias a todas y todos los meridanos que cumplen a tiempo con sus responsabilidades ciudadanas y con Mérida, y que hacen posible que crezcamos parejo, con mejores obras y servicios en todo el municipio que elevan el bienestar y la calidad de vida”. Acompañado de Laura Muñoz Molina, directora de Finanzas y Tesorería, Ruz Castro señaló que su responsabilidad al cumplir con el pago del impuesto predial se traduce en justicia social y en más y mejores acciones de gobierno para todas y todos. Recordó que el Municipio invirtió 1 millón 827 mil 001.04 pesos en 90 premios, los cuales se sortearon en junio pasado, entre los que sobresalieron cuatro automóviles modelo 2023, seis motocicletas, 20 tabletas electrónicas iPad, 20 computadoras portátiles, 20 pantallas LED, televisor y 20 bicicletas. “De nueva cuenta, gracias, porque su participación nos demuestra la confianza que tienen con nuestra administración en el manejo transparente de sus recursos, porque conocen de primera mano dónde y en qué se invierten sus impuestos”, expresó. Asimismo, informó que en el sorteo “Gano, porque Pago mi Predial 2024” participaron 275 mil 62 boletos que representan al mismo número de predios de contribuyentes, personas físicas y morales, que pagaron su impuesto predial del 1 de enero al 31 de marzo de 2024, correspondiente a la anualidad y que no presentaron adeudos anteriores. En cuanto a los automóviles, el Alcalde entregó las llaves de cuatro vehículos marca Chevrolet línea Aveo, modelo 2023, tipo Aveo M LT, 4 puertas, 4 cilindros, transmisión estándar, color blanco, motor hecho en China a Camilo Colli Cob, Gertrudis Rosalía Ramírez Canto, Carmen Silvia Martínez López de Novelo y a María Elizabeth Gamboa Beytia. En ese sentido, María Elizabeth Gamboa Beytia, ganadora de uno de los automóviles, agradeció al Alcalde por retribuir a las y los ciudadanos que cumplen con su compromiso con Mérida de pagar a tiempo su predial. “No solo es un gusto haberme ganado este coche, sino saber que al pagar estoy contribuyendo a las obras que realiza el Ayuntamiento con el pago del predial”, comentó. Mencionó que esta es la segunda vez que resulta ganadora de un premio en el sorteo por pago del predial, ya que en años anteriores se ganó un iPad. Camilo Colli Cob, ganador de un vehículo, agradeció al Alcalde por reconocer a quienes cumplen con el pago de su predial, ya que ahora disfrutará de su coche con toda su familia. “También me hace feliz saber que con mi pago y el de otras personas se construirán más obras, como parques, en los que muchos niños y jóvenes disfrutarán de esos espacios que otros ciudadanos ayudamos a construir”, opinó. Por otra parte, Ruz Castro destacó que para retribuir a las y los habitantes por su compromiso con Mérida, el Ayuntamiento cuenta con programas municipales de estímulo fiscal del predial dirigidos a jubilados, pensionados, personas adultas mayores y personas con discapacidad; predios con uso habitacional que tengan instalados paneles solares o azoteas verdes y comercios con paneles solares. También, indicó que están considerados en estos programas de estímulos, abundó, la construcción o adquisición de vivienda vertical; las personas adultas mayores y personas con discapacidad, respecto a la condonación del derecho de piso, por uso y aprovechamiento de los mercados sobre ruedas «tianguis en los parques»; y los propietarios y/o usufructuarios de inmuebles donde se encuentren micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Destacó que, para impulsar más el pago del predial de las y los ciudadanos, el Ayuntamiento cuenta con el Programa de Estímulo para las y los contribuyentes sujetos al pago del Impuesto Predial base Valor Catastral, mediante el cual la población tiene acceso a un estímulo relativo al pago de la anualidad de este gravamen en una sola exhibición y que se realizó durante los meses de enero, febrero y marzo, para el ejercicio fiscal 2024. “Con este programa pudimos otorgar una bonificación del impuesto del 30% en el mes de enero,15% en febrero, 8% en marzo y 5% adicional a las y los contribuyentes que realizaron su pago en línea a través del portal o página web del Ayuntamiento de Mérida, durante los meses de enero, febrero y marzo del 2024; así como también, captar recursos para invertir en más obras y acciones para Mérida y sus 47 comisarías”, concluyó.

Reportajes

Una de cada dos empresas familiares, en riesgo de no subsistir por falta de profesionalización

El estudio, elaborado con datos recabados durante el 2023, muestra que, en términos generales, la mitad de las empresas familiares que participaron en el estudio; es decir, el 52% presenta algún grado de riesgo de no subsistir, esto debido a la acumulación de malas prácticas que afectan la dinámica familiar, provocan su desintegración y el fracaso del negocio. Otro 45% tiene temas pendientes de resolver y únicamente el 3% de las organizaciones (vs. 5% que indicaba el informe en 2022) presentan un nivel adecuado de progreso para lograr subsistir en el tiempo. Los procesos de sucesión entre generaciones siguen siendo el mayor reto que enfrentan las empresas familiares, situación que en el reciente informe se incrementa, ya que el 57% de los encuestados (50% en 2022) está en riesgo de complicar su supervivencia empresarial por no determinar los tiempos y procesos sucesorios. Otro 40% de las organizaciones tiene temas pendientes de resolver y sólo 3% de las empresas participantes en 2023 cuenta con un plan explícito para llevar a cabo la sucesión en la dirección general. El informe muestra que en 2023 hubo un ligero descenso del número de empresas familiares en una segunda generación en comparación con las estadísticas mundiales: 21% de las empresas están en la segunda generación contra un 22%, según los estándares mundiales, situación que se repite en la tercera generación y posteriores, donde se observa un 6% vs. 11% de estándar mundial. “Las empresas familiares no son ajenas a la dinámica familiar de sus propietarios y la complejidad surge de la superposición de los sistemas familiar y empresarial. Menos de una décima parte de las familias (6%) aborda los problemas de manera oportuna, mientras que 37% pospone esta tarea y 57% se encuentra en una situación de riesgo para la empresa al no tener claridad al respecto”, detalló Ricardo Aparicio Castillo, director del CIFEM-BBVA, durante la presentación. Asimismo, el reporte indica que la institucionalización, profesionalización y desarrollo del buen gobierno siguen siendo áreas de gran oportunidad para las empresas familiares y donde prácticamente no ha habido avances respecto al análisis de 2022: Sólo un 5% de las empresas manifiesta estar en orden en este rubro; 69% requiere trabajar intensamente en el tema y 26% presenta áreas de oportunidad. Alfonso Bolio Arciniega, profesor decano de las áreas de Factor Humano y Empresa-Familia del IPADE, puntualizó que “formalizar y profesionalizar los órganos de gobierno de la empresa familiar es vital para llevar a cabo transiciones generacionales exitosas”. El informe 2023 también explora el liderazgo de las mujeres, donde 25% de las empresas familiares son dirigidas por ellas, lo que indica que se está lejos todavía de un equilibrio en estas posiciones, aunque se han visto avances con respecto al primer informe, cuando había 9% de mujeres líderes. Por otro lado, el informe muestra que, a pesar del contexto económico complejo, es positivo que 76% de las empresas familiares participantes reportan progreso y crecimiento en sus ventas (vs. 70% en 2022 y 72% del 2021) lo que indica un aumento en su patrimonio en los últimos tres años, señal de la fortaleza de estas organizaciones. Asimismo, un dato positivo del estudio es que el 37% de las familias empresarias percibe una mejora en su unidad y armonía, un 34% no presenta cambios y en menor medida un 26% presenta deterioro en este rubro. Por su parte, Guillermo Céspedes, director de Marketing Integrado de BBVA México, expresó que “más allá de los productos y servicios financieros que se desarrollan en BBVA para ayudar e impulsar los modelos de negocio de cada empresa, sin importar su tamaño, para el banco es importante colaborar en la construcción y fortalecimiento de las empresas familiares. Por ello y en colaboración con el CIFEM, ponen a disposición de todas las empresas, la iniciativa “Consejería CIFEM|BBVA de IPADE Business School”, por la que a través de 15 lecciones se fomentará la reflexión y puesta en acción para trabajar en las cuatro dimensiones que el estudio de hoy nos presenta.” La quinta edición del estudio “Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía” se aplicó entre el 2 de enero y el 15 de diciembre de 2023. La muestra incluye a 737 miembros de empresas familiares: 23% es el fundador o fundadora; 32% pertenece a la primera generación; 28% a la segunda; 9% a la tercera; 1% pertenece a una cuarta generación o posteriores y 7% no es miembro de la familia. En cuanto a los sectores productivos representados en la muestra, 64% de quienes contestaron pertenecen al sector terciario; 24% al secundario y 12% al primario.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida resuelve de forma satisfactoria el conflicto legal de las luminarias

 El Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó ante las y los integrantes del Cabildo, la propuesta para resolver los procedimientos legales contenciosos entre el Ayuntamiento de Mérida y el Banco Santander por el tema de las luminarias, misma que fue aprobada en la sesión que se realizó esta mañana. En la relatoría del contexto de esta disputa legal, Ruz Castro recordó que en la administración de Angélica Araujo Lara se autorizó la adquisición de nuevas lámparas para el alumbrado público, que sustituirían las existentes con tecnología de vapor de sodio por otras de inducción magnética. En 2011, Araujo Lara suscribió un contrato de arrendamiento con ABC Leasing para el suministro de lámparas de inducción magnética para la red municipal de alumbrado público por un monto de 468 millones de pesos por un período de cinco años, por ello, en la primera administración de Renán Barrera Concha, el 31 de octubre de 2012, se creó la comisión especial para la atención y solución del problema de las luminarias en Mérida. Como resultado de la labor de esta comisión especial, se determinó la terminación anticipada del contrato de arrendamiento en 2013, basada esta resolución en las fallas en las luminarias por parte de la empresa arrendadora y el número de reportes ciudadanos de lámparas apagadas, por tanto, se acordó adquirir 72 mil lámparas nuevas de vapor de sodio que se instalaron para sustituir las de inducción magnética. Hace 11 años se inició el primer proceso jurídico que realizó la empresa ABC Leasing, misma que posteriormente cedió sus derechos de cobro a Banco Santander, institución que obtuvo una resolución judicial que le fuera favorable, por lo que después de varios litigios, ambas partes acordaron cumplir dicha sentencia mediante un programa de pagos que no afectará los intereses de las y los ciudadanos que son atendidos por el Municipio así como la prestación de los servicios públicos municipales. En esta propuesta se planteó celebrar un convenio de transacción para fijar el monto a pagar en la cantidad de 475 millones de pesos, de los cuales el Municipio en esta administración 2021-2024 pagará 175 millones de pesos como pago inicial, quedando la liquidación del saldo pendiente a razón de 5 millones de pesos mensuales durante 60 meses, cantidad que no causará intereses moratorios. El Primer Edil señaló que esta resolución ratifica que al Municipio le ha asistido la razón cuando afirma que una sentencia de este tipo únicamente se puede cumplir a través de un programa de pagos que no ponga en riesgo los programas prioritarios y la prestación de los servicios públicos. Además, agregó que el convenio transaccional debidamente ratificado tiene el valor legal de cosa juzgada y se tendrá al municipio por cumplido en vía de ejecución de la sentencia a la que está obligado, así como representa que se cierran gradualmente todos los procesos legales en contra del Ayuntamiento de Mérida. Finalmente, la actual administración municipal trabaja para entregar a las siguientes autoridades un menor riesgo de deuda pública, con procesos transparentes y esquemas financieros que no afecten la prestación de servicios en la ciudad.

Yucatán

Recomiendan no utilizar tarjetas de crédito ni realizar compras en el extranjero

Es indispensable que por el momento la ciudadanía trate de no utilizar sus tarjetas de crédito, no realizar compras de productos importados y no comprar dólares hasta que los mercados financieros se tranquilicen, esto con el fin de no generar endeudamientos innecesarios, señaló el profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Javier Becerril García. El especialista detalló que luego de la jornada electoral del pasado 2 de junio y el envío del paquete de reformas enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los mercados han tenido diversas fluctuaciones generando incertidumbre entre los inversionistas, lo que, por ende, tiene repercusiones en distintos mercados. Precisó que luego de los comicios se dio el fenómeno conocido como lunes negro debido a la caída en el índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que ese día tuvo una baja del 6%, dejando ver la duda que hay en el mercado financiero. “Tenemos que ver dos perspectivas, los que tienen contratados créditos o compras en el extranjero y las pactaron en dólares, si sigue subiendo el precio de mayor peso por dólar, la deuda se encarece, este incremento podría rondar el 30%, es decir, le tienen que poner más pesos por cada dólar a sus importaciones; es importante porque si volteamos a ver, en México importamos prácticamente todo”, explicó. Por otro lado, están los que importan al extranjero, en este caso mencionó que, si venden un litro de miel y lo cotizan en dólares, podrán ganar un poco más por cada dólar; otro ejemplo claro, continuó, es el de los trabajadores del sector turismo, quienes por lo regular reciben propinas con estos billetes verdes, lo que podría representar un poco más de dinero para ellos. Ante este tipo de situaciones, Becerril García invitó a la población a no caer en la desesperación ni realizar compras de pánico hasta que haya una certeza real tanto en la federación como en Yucatán. Manifestó que será hasta que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum presente a su gabinete oficial cuando los inversionistas puedan tener alguna certeza y los mercados se puedan estabilizar, algo que también ayudará en lo local con la introducción del gabinete estatal y los planes de desarrollo.

Mérida

El Ayuntamiento realiza el sorteo «Gano porque pago mi predial 2024»

El Ayuntamiento de Mérida realizó el sorteo «Gano porque pago mi predial 2024», en agradecimiento a la responsabilidad y compromiso de todas y todos los ciudadanos que cumplieron puntualmente con el pago de su impuesto predial, lo cual permite seguir forjando una ciudad segura y funcional con mejor calidad de vida. En representación del Alcalde Alejandro Ruz Castro, la síndica Municipal, Diana Canto Moreno, encabezó el evento efectuado en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural de Mérida Olimpo, en el que participaron 275,062 contribuyentes que pagaron su predial durante el primer trimestre del año. Acompañada de los directores Laura Muñoz Molina, de Finanzas y Tesorería; Ignacio Gutiérrez Solís, de Gobernación, y Martha Elena Gómez Nechar, de la Unidad de la Contraloría Municipal, Diana Canto informó que en esta edición se sortearon 90 premios, entre los que se incluyen cuatro automóviles marca Chevrolet línea Aveo modelo 2023, seis motocicletas, veinte tabletas electrónicas iPad, veinte computadoras portátiles, veinte pantallas LED y veinte bicicletas. «Respondemos así a esa confianza con la administración eficiente, clara y transparente de los recursos que nos aportan. Los ciudadanos conocen de primera mano dónde y en qué se invierten los recursos que son de todas y todos», expresó. Los ganadores de los automóviles son Cinthia Susana Colli Escobedo de la colonia Centro; Gertrudis Rosalía Ramírez Canto viuda de Félix de la colonia García Ginerés; Silvia Martínez López de Novelo de la colonia Chuminópolis y María Elizabeth Gamboa Beytia de Misné Balam. Asimismo, se rifaron seis motocicletas nuevas, marca Honda, veinte tabletas electrónicas iPad 9A Gen, veinte computadoras portátiles Alpha Plus 14″ V3, veinte pantallas LED y veinte bicicletas MTB Mercurio AC ZTX, rodada 26, 18 velocidades GR. La rifa se realizó ante la presencia de la interventora de la Secretaría de Gobernación Vanessa Castro Marín y bajo el permiso de la SEGOB: 20240085PS01. La lista completa de los ganadores se presentará mañana sábado 15 de junio en los diarios de mayor circulación, de igual manera en la página de internet del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx. Finalmente, la entrega de los 4 autos será el miércoles 10 de julio a las 11:00 horas en el Centro Cultural Olimpo, mientras que los demás premios se entregarán en los días posteriores al sorteo.