Mérida

Hacer mucho más con menos por el bienestar de las y los meridanos es nuestro compromiso: Cecilia Patrón

Nuestro compromiso es hacer mucho más con menos por el bienestar de las y los meridanos de manera justa, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada durante la instalación del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida 2024-2027. “En esta nueva forma de gobernar, todos los que trabajamos en el Ayuntamiento cuidamos responsablemente el recurso de los ciudadanos, que es ejercido para impactar de manera positiva en las personas, centro de la toma de decisiones. Así vamos a mejorar su calidad de vida para que puedan desarrollarse de manera plena y felices”, agregó. El consejo es un ejemplo claro de la cooperación entre el gobierno y la sociedad civil, así como de una administración efectiva que impulsa una gestión transparente, responsable y eficiente de los recursos públicos. “La sinergia entre la sociedad y autoridades permite supervisar mejor el uso de los recursos públicos destinados a cada proyecto de beneficio social, ya que los desafíos son grandes y debemos ser más austeros, creativos y eficaces”, destacó la Alcaldesa. El Ayuntamiento de Mérida ya cuenta con importantes herramientas para garantizar la transparencia financiera y presupuestaria, una de ellas es el sitio web merida.gob.mx/finanzas, donde cualquier ciudadano puede acceder a los informes mensuales de Hacienda correspondientes a la presente administración. En el caso del consejo, sesionará de manera trimestral, garantizando dar seguimiento puntual a los avances y desafíos en el ejercicio del presupuesto. “Las y los meridanos somos una comunidad participativa que se involucra en los asuntos que nos preocupan sobre los recursos, asegurando su uso claro y eficaz en obras y áreas donde más se requieren servicios, con el fin de garantizar la justicia social. El trabajo de quienes forman parte de este Consejo se traduce en fortaleza financiera y crediticia, lo que nos permite acelerar el desarrollo social y económico de la ciudad”, añadió Cecilia Patrón. En su intervención, Ivania Mazari, Coordinadora de Evaluación y Análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), reconoció que de acuerdo a sus estudios el Ayuntamiento de Mérida es referente en el tema del gasto, la manera en que se está ejecutando y algunas mejoras en temas financieros y de servicios. Integran el consejo la Alcaldesa,Marisol Cen Caamal, Directora de Finanzas y Tesorería; como secretaria técnica Lizbeth Basto Avilés, Coordinadora General de Buen Gobierno; la Síndica Municipal María Cristina Castillo Espinosa, así como representantes del Ayuntamiento, cámaras empresariales, colegios de profesionales, instituciones educativas y de la sociedad civil.

Yucatán

Gobierno estatal saliente dejará suficiencia presupuestal a la administración de Huacho Díaz

Durante la tercera mesa de transición del proceso de entrega-recepción de la administración pública, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) afirmó que el Gobierno estatal saliente dejará a la administración entrante suficiencia presupuestal necesaria para dar continuidad a las operaciones, con el fin de que no se afecten los bienes y servicios que se ofrecen a la ciudadanía. En la reunión encabezada por la presidenta de la Comisión de Transición, Lizbeth Basto Avilés y el comisionado y representante común de los comisionados de la administración entrante, Omar David Pérez Avilés, que en esta ocasión se realizó con la temática administración y finanzas, se informó que el Gobierno estatal saliente dejará el presupuesto necesario para el ejercicio del último trimestre 2024, a fin de garantizar la operatividad del Gobierno entrante. En ese sentido, también se indicó que se dejará todo listo para asegurar que quienes proveen de bienes y servicios al Gobierno, puedan seguir con su labor hasta finalizar el año. Ante Amenofis Acosta Ríos, María Gilda Segovia Chab y Carlos Alberto Estrada Pinto, integrantes de la sociedad civil y testigos de la Comisión de Transición; así como Raúl Pino Navarrete, titular de la Notaría Pública 76, se presentaron temas relacionados con administración y finanzas de la Administración Pública 2018-2014. En ese sentido, los titulares de la Secretaría de Administración de Finanzas (SAF), Roberto Suárez Codwell y el director de la Agencia de Administración Fiscal (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores presentaron el estado que guarda su gestión en temas relativos a las finanzas públicas, los programas estratégicos y la evaluación y vigilancia de los recursos. Como parte de esta mesa, se presentaron los datos de los principales programas y avances relativos a la administración financiera, administrativa y auditoría de recursos. Respecto del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) se informó que las aportaciones de los trabajadores están al día y se presentó los avances obtenidos en virtud de la reforma a la Ley. Se abordaron los programas estratégicos atendidos desde la SEPLAN, así como la salud en las finanzas que permiten cubrir contratos para la operatividad del gobierno entrante y garantizar el buen funcionamiento del Poder Ejecutivo. Se indicó que en materia de ciberseguridad se está trabajando cada día para evitar acciones que pongan en riesgo la información de la administración y se presentaron los avances en materia de prevención y sanción de actos de corrupción, a través de la aplicación de auditorías y de la atención de denuncias y expresiones ciudadanas. Por parte de la administración saliente estuvieron presentes Amilcar de Jesús Ac Canché, encargado del despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG), José Carlos Puerto Patrón y Yussif Heredia Fritz comisionados de la administración saliente; además de Juan Carlos Pérez Valdez comisionado suplente y Arnoldo Hernández Gómez Palomino, asesor jurídico de la presidenta de la Comisión. Por parte de la administración entrante estuvieron presentes Dafne David López Martínez, Shirley Edith Castillo Sánchez, como comisionados titulares. Además de Luis Antonio Hevia Jiménez, Edgardo Gilberto Medina Rodríguez, Lila Rosa Frías Castillo como comisionados suplentes, acompañados de Gaspar Daniel Alemany Ortiz y Laura Elide Poot Valle.

Mérida

Ruz Castro presenta la última cuenta pública de la administración 2021-2024

Para garantizar la transparencia y rendición de cuentas, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó ante las y los integrantes del Cabildo la última cuenta pública de la administración 2021-2024. Esta acción refleja el compromiso del Alcalde con la conclusión de su administración con finanzas sanas y transparentes, donde la inversión más importante estuvo en programas sociales, mejoramiento de los servicios públicos y espacios públicos y vialidades modernas. En la sesión extraordinaria de Cabildo, celebrada en el salón “Rosa Torre González” del Palacio Municipal, el Presidente Municipal destacó los logros financieros y los avances en la gestión de recursos durante su administración. “La presentación de esta cuenta pública es un paso importante hacia la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión municipal, y hoy estamos cumpliendo con este compromiso que tenemos con todas y todos los meridanos”, indicó. Ruz Castro informó que al mes de agosto los ingresos ascendieron a 325 millones 446 mil 291 pesos sumando un total acumulado de 4 mil 192 millones 866 mil 917 pesos; asimismo, explicó que los gastos ejercidos en el mes referido suman la cantidad de 344 millones 317 mil 508 pesos, para hacer un total acumulado de 4 mil 450 millones 905 mil 278 pesos. Otros puntos aprobados fueron celebrar un Contrato de Comodato con la persona moral denominada “Servicios Ambientales Urbanos”, Sociedad Anónima de Capital Variable, respecto a dos fracciones descritas y deslindadas en los incisos A y B de la Cláusula Primera, así como el inmueble descrito y deslindado en la Cláusula Segunda del citado Contrato, propiedad de este Municipio; licencia de uso de suelo para un expendio de cerveza y la factibilidad y las licencias de uso de suelo, para tiendas de autoservicio, restaurantes y bodega de vinos y licores.

Mérida

Ayuntamiento inicia juicio mercantil contra “Bursamétrica” por posible daño a fondo de pensiones

El Ayuntamiento de Mérida interpuso ante los juzgados mercantiles del Primer Departamento Judicial del Estado de Yucatán una demanda en contra de Bursamétrica Casa de Bolsa S.A. de C.V, para obtener la reparación por los posibles daños patrimoniales en el fideicomiso del Sistema Individual de Retiro y Jubilación Municipal (SIRJUM). El Municipio acudió hoy ante las instancias jurisdiccionales para iniciar un juicio ordinario mercantil contra la empresa, fundada en los hallazgos que el cuerpo de especialistas financieros y bursátiles detectaron en el fideicomiso, por lo tanto, este procedimiento tendrá como objetivo solicitar una reparación ante posibles daños cometidos en este fondo. Con todo esto, se está protegiendo de riesgos el patrimonio de las y los trabajadores municipales, y tanto el Municipio mediante el Comité Técnico del SIRJUM, integrado por funcionarios municipales, regidores de las tres fracciones políticas y una representación sindical, están dando seguimiento a este proceso. Cabe recordar que desde el mes de julio de este año, el Comité Técnico del SIRJUM solicitó una revisión detallada y profunda sobre las operaciones que realizó Bursamétrica Casa de Bolsa S.A. de C.V. y en la Sesión de Cabildo de agosto se acotaron aún más las políticas de inversión que tiene la empresa, ambas acciones funcionaron como candados para evitar poner en riesgo el patrimonio de las y los trabajadores municipales. Asimismo, el 13 de agosto, se reunió nuevamente el Comité Técnico, donde los especialistas financieros y bursátiles Javier Anaya Blancas y Jorge Ernesto Marroquín Serrano presentaron un primer análisis sobre las operaciones efectuadas en el fideicomiso, que aparentemente están fuera de las normas y leyes del mercado de valores, el código de ética y las disposiciones sobre el cuidado del fideicomiso que se le entregó a Bursamétrica. Finalmente, la actual administración municipal continúa trabajando bajo los marcos de la transparencia y la legalidad, por ello, se está iniciando los procedimientos necesarios para salvaguardar este fondo municipal.

Mérida

Abren proceso legal a firma bursátil que administra los fondos de retiro del Ayuntamiento de Mérida

 Comprometido con la transparencia y rendición de cuentas, el Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del Alcalde Alejandro Ruz Castro de crear la Comisión Instaladora y de Entrega-Recepción, que se encargará de los trabajos de Instalación del Ayuntamiento entrante y el proceso de entrega y recepción de la actual Administración Municipal. Asimismo, en la Sesión Extraordinaria de Cabildo que se realizó antes de la Ordinaria, el Cabildo aprobó por unanimidad celebrar un segundo convenio que salvaguardaría aún más el patrimonio del fideicomiso correspondiente al “Sistema Individual de Retiro y Jubilación Municipal” (SIRJUM), mediante la limitación a las facultades con las que actualmente cuenta la empresa fiduciaria de dicho fondo. Este convenio, el cual fue revisado y autorizado por el Comité Técnico del SIRJUM en días pasados, modificaría los parámetros de inversión de los recursos, lo cual impediría que la empresa realice inversiones que pongan en riesgo el patrimonio del Municipio y de los trabajadores. Adicionalmente, destacó el Alcalde que, en forma responsable, el Municipio está protegiendo el patrimonio municipal ante el inicio de un proceso administrativo y legal para restituir el posible daño generado por la casa de bolsa fiduciaria. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, el Primer Edil informó que, conforme a los términos de lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, cumplirán con el Decreto 679/2023 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán que establece los mecanismos específicos para la transición, las y los integrantes que intervendrán de la administración saliente y entrante para efectuar en orden el cambio de gobierno. La comisión quedaría integrada de la siguiente manera: por el Ayuntamiento saliente Alejandro Iván Ruz Castro, Presidente Municipal; Diana Canto Moreno, Síndico Municipal; los regidores Gloria Kareny Valle Ricalde, Raúl Fernando Escalante Aguilar, Óscar Eduardo Medina Cruz y José Orlando Pérez Moguel, y los ciudadanos Martha Elena Gómez Nechar, Valerie Amador Hurtado y Pablo Loría Vázquez. Por el Ayuntamiento entrante serán Cecilia Patrón Laviada, Presidenta Municipal electa; María Cristina Castillo Espinosa, Síndico Municipal; los regidores: Asís Cano Cetina, Georgina Piña Acosta y Jesús Rivero Covarrubias, y los ciudadanos Raúl Asís Monforte González, Beatriz Gómory Correa y Carlos Sauri Quintal. Las y los integrantes de la Comisión de Entrega-Recepción señalados deberán solicitar y recibir de la autoridad electoral las constancias de mayoría y validez de la planilla electa por el principio de mayoría relativa, así como las correspondientes de representación proporcional que se encuentren firmes, con las cuales conformará un expediente; emitir la convocatoria a más tardar, el 30 de agosto del año que corresponda, a la Sesión Solemne de Cabildo, en la cual se llevará acabo la instalación del Ayuntamiento entrante el 31 de agosto del mismo año y conducir de manera ordenada el proceso de entrega-recepción, de conformidad con la normatividad vigente.

Yucatán

Moody’s sube la calificación de Yucatán a AA- de A+ 

La calificadora Moody’s Local México subió la calificación del Estado de Yucatán a AA- desde A+, debido a una mejora sostenida en la liquidez, al fortalecimiento estructural en la recaudación de ingresos propios y buenas prácticas de planeación que han permitido un incremento importante en el gasto de capital sin generar presiones en el perfil crediticio. Esta acción de calificación se debe a una mejora sostenida en la liquidez y la eliminación del uso de deuda de corto plazo, como resultado de los esfuerzos hechos por el Gobierno de Yucatán para lograr una gestión más transparente y eficiente en la planeación de los recursos públicos en favor de una mejor calidad de vida para las familias yucatecas. Moody’s Local México también destaca que, gracias a la implementación de diversas medidas fiscales, la recaudación del Estado se compara favorablemente con otros estados calificados en AA-y también se reduce la dependencia en las transferencias federales. Esto se suma a una tendencia al alza en la confianza sobre las finanzas estatales, ya que en 2023 HR Ratings subió la calificación a AA de AA- y mejoró la perspectiva del estado a positiva en marzo 2024. Por su parte, Fitch Ratings anunció en mayo pasado un alza en la calificación a AA- desde A+. En su comunicado, HR Ratings evaluó los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) en niveles Superiores; también señaló que Yucatán supera los estándares de generación de información financiera estipulados en la Ley de Disciplina Financiera. Otro factor que contribuye a la evaluación del factor Gobernanza como Superior es la continuidad de proyectos y políticas públicas. Fitch Ratings destacó en su análisis que el alza en la calificación refleja un dinamismo favorable en los ingresos locales y crecimiento contenido del gasto. Lo anterior aunado a niveles de liquidez adecuados que permitieron la liquidación de la deuda de corto plazo contratada en el 2020 para hacer frente a la pandemia. También resaltó las acciones emprendidas por la administración para fortalecer la recaudación local y lograr un crecimiento económico superior al del PIB nacional. Las revisiones realizadas por las tres calificadoras contemplan la disposición del Financiamiento para la Ampliación del Puerto de Altura por 3,063 millones de pesos y destacan las acciones de inversión pública realizadas por la actual administración, entre las que destacan proyectos como la Modernización Tecnológica Yucatán Seguro, el Sistema de Movilidad Amable y Sostenible, integrado por el Va y Ven y IE-Tram y obras complementarias, así como el programa internet en municipios. Cabe recordar que Yucatán obtuvo el primer lugar en la evaluación de Hacienda Presupuesto basado en Resultados – Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED) y el 100 de calificación en el Barómetro de información presupuestal del IMCO, lo que reitera la transparencia de las finanzas estatales. Estos reconocimientos a la gestión financiera de la administración estatal son reflejo de un trabajo disciplinado y estratégico en el ejercicio de los recursos y de las acciones para incentivar el crecimiento económico equitativo en el estado. Hay que recordar que, al inicio de su gestión como Gobernador, Vila Dosal implementó diversas medidas para cuidar las finanzas estatales. Entre ellas, destaca la implementación del Acuerdo de Austeridad del Gobierno del Estado de Yucatán 2018-2024, en cual se sentaron las bases para alcanzar una política para ser más eficientes, responsables y gastar en lo necesario. Eliminamos el gasto en vehículos de lujo y redujimos el gasto de oficina, entre otras acciones. Esta estrategia ha permitido reducir el gasto administrativo en más de 13 mil millones de pesos en cinco años y redirigirlo a los proyectos que más benefician a la ciudadanía Como parte de los ajustes presupuestales que ha impulsado el Gobernador, se evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el Hospital de Ticul, obra quedó inconclusa desde hace más de 10 años; y se logró reducir la deuda generada por la construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, con la cual se dejarán de más de 1,500 millones de pesos en 12 años. Además, se buscó que la estructura administrativa fuera más eficiente. Por lo que mediante una reingeniería administrativa se transfirieron las actividades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo; se creó la Secretaría de las Mujeres la cual absorbió las funciones del Instituto de la Juventud y se eliminó el Instituto Estatal para el Combate a la Corrupción, y sus funciones fueron absorbidas por el Tribunal de Justicia Administrativa; así como la Vicefiscalía anticorrupción y se eliminó el Instituto de Museos e Historia de Yucatán.

Reportajes

En 2027, el 90% de mexicanos comprarán por internet

Se estima que para 2027 el comercio electrónico alcance un 90% en la población mexicana, de acuerdo con datos de Statista, por lo que esta forma de compra-venta llegó para quedarse. Dentro de las diferentes formas en las que se puede comercializar en internet existe el B2C (empresas venden al consumidor final), B2B (empresas venden a empresas), C2B (los clientes venden a las empresas) o C2C (los consumidores venden a otros consumidores). El comercio electrónico ha llegado para quedarse con el uso generalizado de la internet y, es que, por este canal se conectan millones de compradores y vendedores de todas partes del país y del mundo. De acuerdo con la la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) el e-Commerce en México creció 24.5% anual en el primer trimestre del 2024. Las compras y ventas por canales digitales evolucionaron de forma vertiginosa, siendo la pandemia por Covid-19 uno de los trampolines más relevantes por la necesidad extraordinaria de seguir vendiendo y comprando sin contacto físico. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Proteccióny Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), el eCommerce ha tenido un aumento continuo en el nivel de transacciones, ya que pasó del 1.7% del total de las operaciones efectuadas con tarjetas de crédito y débito en Terminales Punto de Venta (TPV) en 2015, a representar el 23% en el 2023, esto es más de mil millones de operaciones efectuadas a través de internet. Por ello, entre los años 2020 y 2022 hubo un aumento exponencial de transacciones virtuales, sólo en 2022 la indicó que se autorizacon mil 301 millones de compras en comercio electrónico. Siguiendo con algunos números, en la más reciente medición por parte del Instituo Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el indicador de comercio al por menor por internet tuvo un aumento de 52.7% en mayo de 2024, respecto al mismo mes del 2023, así lo determino la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC). Los negocios tradicionales avanzan en la transformación digital y fortalecen sus ventas en línea. Nadro, una empresa de más de 80 años que ofrece servicios de logística, disposición geográfica de inventarios, abasto y entrega de medicamentos, material médico y productos de higiene, lleva algunos años en un proceso de transformación digital, con el fin de acelerar sus ventas en línea. Con plataformas digitales de venta, la empresa facilita el abasto de productos a farmacias, con el enfoque de la experiencia del usuario para las transacciones B2B y generar alianzas estratégicas que suman valor a las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la venta de medicamentos y otros productos para el cuidado de la salud. Recientemente Maketing4eCommerce reconoció a Nadro como el mejor negocio eCommerce B2B (negocio a negocio) en México, toda vez lograron cobertura a más del 97% del territorio mexicano, el desarrollo de las farmacias indepedendientes y sus socios comerciales. Sin lugar a dudas el eCommerce llegó para quedarse, por lo que hay retos por superar como que el cliente este cierto de la calidad de los productos, interacción cara a cara limitada, problemas técnicos con la página, la aplicación, el método de pago o la misma red, preocupación por la seguridad de los datos, que hay una logística adecuada para el envío, seguimiento y entrega del producto. Estos son algunos de los problemas para los cuales el ecosistema abierto de internet y de transformación digital de empresas y organizaciones, trabajarán en conjunto en los siguientes años. Ventajas del comercio electrónico B2B El comercio electrónico B2B ofrece numerosas ventajas tanto para las empresas compradoras como para las vendedoras. Aquí están algunas de las principales ventajas: Ahorro de costos: Las plataformas de e-commerce B2B reducen los costos operativos al automatizar procesos como la gestión de pedidos, la facturación y el inventario. Esto permite a las empresas operar de manera más eficiente. Ampliación del mercado: Las empresas pueden alcanzar clientes potenciales en cualquier parte del mundo, ampliando significativamente su base de clientes y oportunidades de negocio. Disponibilidad 24/7: Las plataformas de e-commerce están disponibles todo el tiempo, lo que permite a las empresas realizar transacciones y gestionar sus negocios sin restricciones horarias. Personalización y experiencia del cliente: Las plataformas B2B pueden ofrecer experiencias personalizadas basadas en el historial de compras, preferencias y comportamientos de los clientes, mejorando la satisfacción y fidelidad del cliente. Mejor gestión del inventario: La integración de sistemas de gestión de inventario en plataformas de e-commerce permite un seguimiento en tiempo real, lo que reduce los riesgos de sobrestock y desabastecimiento. Facilita la toma de decisiones: Las plataformas de e-commerce B2B suelen proporcionar análisis y reportes detallados que ayudan a las empresas a tomar decisiones informadas sobre ventas, marketing y operaciones. Optimización del proceso de compra: Los clientes pueden realizar búsquedas, comparar productos y realizar pedidos de manera más eficiente, lo que agiliza el proceso de compra y reduce el tiempo necesario para completar transacciones. Reducción de errores: Al automatizar procesos y minimizar la intervención manual, se reducen los errores en pedidos, facturación y otras áreas críticas. Mejora en la relación con proveedores: Las plataformas B2B facilitan la comunicación y colaboración con proveedores, lo que puede conducir a relaciones más sólidas y beneficiosas para ambas partes. Acceso a datos y análisis en tiempo real: Las empresas pueden acceder a datos actualizados sobre ventas, inventarios y comportamiento del cliente, lo que permite una gestión más proactiva y estratégica.

Mérida

El Ayuntamiento elabora Manual de Implementación del Presupuesto Participativo

El Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que el Municipio tiene un Manual de Implementación del Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”, participando en su elaboración el grupo de posgrado de la Maestría de Diseño Urbano de la Facultad de Arquitectura de la UADY y la Secretaría de Participación Ciudadana. El Alcalde destacó que la suma de voluntades y el trabajo colaborativo con la sociedad meridana, la gestión transversal y el compromiso de esta administración han sido determinantes para la implementación de este programa, sobre todo, para su incorporación como una política pública que llegó para quedarse, ya que su puesta en marcha responde a su inclusión y cumplimiento del Primer Reglamento de Participación Ciudadana que nos permite caminar hacia una mejor gobernanza. “Ser testigo del gran ánimo y compromiso de ver a equipos de diferentes instituciones colaborando juntos, encaminados a un mismo objetivo, resalta el gran valor del trabajo en equipo y la necesidad de sumar esfuerzos para lograr mejores resultados para nuestro municipio”, expresó. En la presentación realizada en el Salón de Consejos del Edificio Central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, en representación del Presidente Municipal, agradeció al director de la Facultad de Arquitectura, David Reynaldo Alcocer González, por impulsar este tipo de sinergias que dan valor a la construcción de una sociedad más solidaria y participativa para todos los que la conforman, involucrándola en la toma de decisiones de nuestra ciudad. “Gracias nuevamente a la UADY, mediante su Facultad de Arquitectura, por permitirnos crecer como gobierno y con mejores prácticas. Con esta iniciativa proporcionamos mayor certeza y transparencia del funcionamiento de este programa”, expresó. Asimismo, señaló que lo realizado como Ayuntamiento en la recuperación del espacio público, específicamente en parques y áreas deportivas, es una de las estrategias y compromisos más importantes de la actual administración, donde se impulsaron acciones para el fortalecimiento del tejido social y de la seguridad. “Como nunca, trabajamos en las dos últimas administraciones en la mejora de los espacios públicos en infraestructura de parques y áreas deportivas, hemos invertido más de 370 millones de pesos”, expuso. Con recursos municipales y en conjunto con el Gobierno del Estado y recursos del ramo 33, abundó, intervenimos en más de 120 espacios de todo el territorio municipal: comisarías, colonias y fraccionamientos, lo que significa un porcentaje del 22% del total (545) de parques y áreas deportivas con los que cuenta nuestro municipio. Por su parte, Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana, celebró este intercambio de conocimientos y experiencias, culminado en un documento profesional de gran utilidad para los procesos participativos de nuestra ciudad. “Este Manual será una gran referencia en la ejecución de la segunda edición de Presupuesto Participativo, después de ser evaluado por la misma ciudadanía y todos los involucrados y, que hoy gracias al trabajo de las y los alumnos de la Maestría en Diseño Urbano podremos poner en marcha la operación de un mecanismo más certero”, acotó. En su mensaje, Alcocer González reconoció al Ayuntamiento por la creación de mecanismos que permiten a la academia contribuir a través de este tipo de programas que promueven la participación ciudadana para la solución de problemáticas reales y efectivas de nuestra ciudad. “Cuenten con la Facultad de Arquitectura como un aliado para seguir colaborando, tenemos especialistas que pueden ayudar en mucho el tema de gobernanza, la promoción de la responsabilidad social y contribuir para formar ciudadanos responsables que contribuyan a una mejor ciudadanía”, dijo. Asimismo, las y los alumnos de la Maestría en Diseño Urbano agradecieron a la autoridad municipal por la oportunidad de esta alianza que les ayudó a comprender aún más la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones, así como poner en práctica sus conocimientos en escenarios reales. Los profesionistas a cargo del Manual son: Arquitecto Christian Arturo Barrero Vázquez, Diseñadora Industrial Olivia Cuza Sorolla, Arquitecta Kathia Araceli Gómez Cervantes, Arquitecta Yesly María Esther Guzmán Vera, Licenciada en Arquitectura y Urbanismo Taimy Margarita de los Ángeles Pérez Caamal y el Arquitecto Joaquín Eduardo Ramírez Chel, bajo la supervisión de sus Maestras Arquitectas Isabel Velázquez Celorio y la Doctora Gladys Arana López. Por su parte, la estudiante Yesly Guzmán expresó que lo más satisfactorio de este proceso fue visualizar la importancia de las alianzas entre sociedad y gobierno para poder ser partícipes en los cambios de nuestra ciudad, y ver cómo la ciudadanía funge como agentes y gestores de cambio de la sociedad. Finalmente, el documento estará disponible próximamente en el sitio web de DECIDE MÉRIDA: http://decide.merida.gob.mx donde también se pueden ver la ubicación y trabajos generales de los 19 espacios públicos ganadores del Presupuesto Participativo.

Yucatán

Se mantiene Yucatán como uno de los estados con mayor crecimiento económico 

Producto del trabajo para atraer más inversión al estado, Yucatán mantiene una tendencia económica positiva, al registrar un crecimiento acumulado de 3.8%, superior al promedio nacional de 2.3 por ciento. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el primer trimestre del 2024, Yucatán se posicionó entre los primeros 6 lugares con mayor crecimiento en el total de la economía. Asimismo, en este periodo, la entidad obtuvo resultados sobresalientes en el sector primario; y se colocó en el tercer sitio con mayor crecimiento en el sector secundario al registrar un incremento anual de 7.4%, superior al dato nacional de 0.9 por ciento. También los primeros tres meses de 2024, Yucatán obtuvo un crecimiento anual en el sector terciario de 2.8%; y se ubicó en el quinto puesto con mayor crecimiento en el subsector comercio al registrar un crecimiento anual de 6.1%, incremento superior al dato nacional de 2.8 por ciento. Cabe mencionar que Yucatán está viviendo un momento histórico y esto se refleja en la mejora de la calidad de vida de sus familias, muestra de ello, el 2023 fue el año con la mayor generación de empleos formales de nuestra historia, con más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en mayo de 2024 se registró el mayor salario de nuestra historia. En tanto, el 2022 fue el año con más crecimiento del ingreso y especialmente el de los más vulnerables, y se registró la mayor llegada de inversión extranjera directa; mientras que en 2021 tuvimos el año con mayor crecimiento económico. Como parte de este momento sin precedentes que se está viviendo también, en 2022, se obtuvo el mayor crecimiento del ingreso en la historia de Yucatán con un 17% y un 54% más que lo registrado a nivel nacional, de acuerdo con datos del Inegi. Además, producto del trabajo de promoción del estado que realiza el Gobernador Mauricio Vila a nivel nacional e internacional, hoy estamos atrayendo más inversiones que nunca y ya tenemos más de 350 nuevos proyectos de importantes empresas como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Heineken, Accenture y Warbird Marine Holdings, que en conjunto representan una inversión de más de 150 mil millones de pesos.