Yucatán

Congreso aprueba los paquetes presupuestales de los 106 municipios para el ejercicio fiscal 2025

La Legislatura aprobó los dictámenes de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal que incluyen reformas y nuevas Leyes de Hacienda de diversos municipios y 105 Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025. De forma específica, se avalaron por mayoría de votos las modificaciones a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos de Mérida, así como el dictamen para adicionar disposiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de salud, prohibiendo y sancionando la producción, distribución y venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos y sustancias tóxicas como el fentanilo. APLAZAN PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES. La LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán aprobó por unanimidad la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) para aplazar hasta el 30 de diciembre de 2024 el Primer Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional. Esta decisión se alinea con el artículo 27, segundo párrafo, de la Constitución Política del Estado de Yucatán, que permite dicha extensión cuando se trate de la renovación del titular del Poder Ejecutivo Estatal. Durante este período, las y los diputados analizarán y discutirán el paquete presupuestal para el Ejercicio Fiscal 2025. En la misma sesión, se aprobó por unanimidad que la entrega de la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar” y el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” se realice en febrero de 2025. Asimismo, se designó a los integrantes de la Comisión de Postulación “Elvia Carrillo Puerto”, que reconocerá a mujeres yucatecas que han superado adversidades y trabajado en beneficio de otras mujeres. Esta comisión estará integrada por: INICIATIVAS TURNADAS A COMISIONES. Se turnaron diversas iniciativas a comisiones para su análisis, entre ellas: PRÓXIMA SESIÓN Finalmente, se programó la siguiente Sesión Ordinaria para el 20 de diciembre a las 16:00 horas.

Yucatán

UADY solicitará 3 mil 800 millones para sus gastos operativos en el ejercicio 2025

El Vigésimo Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), aprobó el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio del 2025 que consiste en tres mil 062 millones 811 mil 148 pesos. Ante directores, consejeros maestros y alumnos, el director de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), David Suárez Pacheco, presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto, presentó el dictamen en donde informó que se solicita al gobierno Federal la cantidad de dos mil 453 millones 945 mil 041 pesos, y al gobierno del Estado 338 millones 866 mil, 107 pesos; además, estiman ingresos propios de la Universidad por el orden de 270 millones de pesos. El proyecto contempla un Plan de Disciplina Presupuestal, Racionalidad y Austeridad con el propósito de mantener el compromiso de esta casa de estudios de brindar la mejor calidad educativa para el alumnado, además de las políticas de austeridad para eficientar los procesos, así como fortalecer el control de los gastos generados por las actividades institucionales, buscando siempre la rendición de cuentas y garantizando la transparencia.  Por otra parte, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera, presentó la propuesta para la modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Modalidad Virtual, donde explicó que el objetivo es formar integralmente a profesionales competentes y capaces de abordar de manera integral los desafíos educativos a través de la resolución de problemas y adaptarse a las distintas modalidades de enseñanza. “Todo esto en los actos de la docencia y de desarrollo curricular a través del dominio y la práctica y la investigación, así como de la ciencia y la educación, todo esto como parte de la calidad, ética, Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable”, precisó.

Yucatán

Recomendaciones para aprovechar al máximo el aguinaldo

Ante la cercanía del pago del aguinaldo, el profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Javier Becerril García emitió una serie de recomendaciones para hacer una correcta administración de esta prestación. El especialista puntualizó que, en primera instancia, las y los trabajadores deben programar sus gastos y tener una correcta planeación para no derrochar su aguinaldo, en este sentido, explicó, hay cuatro rubros fundamentales en los que se recomienda utilizar este ingreso. El primero de ellos, dijo, es cubrir todas aquellas deudas que generan intereses y que a largo plazo pueden convertirse en un problema; recomendó destinar el 40 por ciento de dinero a esos pagos con el fin de tener menos preocupaciones financieras en los próximos meses. Como segunda recomendación, invitó a destinar el 30 por ciento para inversión, esta puede ser en reparaciones del hogar o en caso de ser necesario en adquirir insumos que ayuden en el trabajo como por ejemplo, una computadora, un celular o cualquier otro equipo. Las adquisiciones y gastos de fin de año también van incluidos en esta planeación, y de acuerdo con Becerril García, el 20 por ciento del monto total se puede dirigir a compras de regalos, ropa, e insumos para las cenas de navidad y año nuevo. Para poder administrarlo mejor, apuntó, se deben comparar precios, anticipar transacciones y evitar adquirir productos con premura, pues esto puede resultar negativo. “Siempre hemos recomendado que, al momento de realizar sus compras navideñas, las personas salgan descansadas, con tiempo, bien organizados y sobre todo que eviten compras de pánico para evitar adquirir productos a un costo más elevado y que el dinero les rinda menos”, explicó. Sobre el 10 por ciento restante, el especialista afirmó, se puede utilizar para un gusto especial de la persona trabajadora. El profesor investigador de la UADY, invitó a la ciudadanía a seguir estas recomendaciones para poder cubrir la mayor parte de los rubros que tienen contemplados. Además, enfatizó que el plazo para realizar el pago vence el próximo 20 de diciembre. Advirtió que el incumplimiento podría derivar en problemas legales para las empresas, incluyendo multas que podrían superar el monto originalmente destinado al aguinaldo.

Yucatán

Continúa en el Congreso análisis de los proyectos presupuestales de los municipios

En sesión de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal los diputados continuaron con el análisis de las Iniciativas de nuevas Leyes de Hacienda de los municipios de Cansahcab, Hoctún, Kanasín, Kaua, Río Lagartos, Sacalum, Tekantó, Tekom, Tetiz, Teya, Ucú y Valladolid. También con el análisis de las iniciativas de reformas a las Leyes de Hacienda de Conkal, Dzemul, Hunucmá, Kinchil, Progreso, Tecoh, Tixpéual, Uayma, Yaxcabá y Yobaín, así como de las iniciativas de 105 Leyes de Ingresos Municipales. En cuanto a Mérida, de igual manera continuaron con el análisis de las reformas a su Ley de Hacienda y de la iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025. Durante la Comisión, el Presidente Diputado Germán Quintal Medina informó que la siguiente sesión se realizará para el viernes 6 de diciembre a las 10 horas y que en breve enviaran la convocatoria para conocimiento.

Yucatán

“No habrá renacimiento, sino enterramiento maya con recorte de 1,531 mdp a Yucatán”: Ivonne Ortega

Ante el recorte federal de 1,531 millones de pesos, considerado el mayor castigo presupuestal en la historia reciente de Yucatán, el proyecto «Renacimiento Maya», enarbolado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, debería renombrarse como «Enterramiento Maya», afirmó Ivonne Ortega Pacheco, exgobernadora y actual diputada federal por Movimiento Ciudadano. En conferencia de prensa, Ortega Pacheco, quien además coordina la bancada de su partido, aseguró que el presupuesto 2025 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que debe ser aprobado el 13 de diciembre, representa una muestra quizá de desdén hacia el estado, a pesar de que Díaz Mena y Sheinbaum pertenecen al mismo partido político, Morena. “El Gobernador Díaz Mena, junto con los legisladores de su partido, debería de estar ahora en la Ciudad de México buscando negociar mayores recursos para los Yucatecos”, subrayó. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 posiciona a Yucatán como el estado más afectado por los recortes, con una disminución global de 1,531 millones de pesos. Según Ortega, esta reducción afecta áreas críticas como la educación, la salud, la seguridad pública y proyectos estratégicos de infraestructura. No hubo «amor con amor» “No hay Renacimiento Maya, lo que hay es un enterramiento Maya. Amor con amor se paga, pero lo que no sea dinero es demagogia”, enfatizó Ortega al cuestionar la falta de reciprocidad presupuestal hacia un estado que otorgó 770,000 votos a Morena en las elecciones más recientes. El desglose del recorte evidencia el impacto generalizado en sectores clave. Por ejemplo, el gasto federalizado, ajustado por inflación, representa una disminución real de 284 millones de pesos, afectando directamente los recursos destinados a municipios y estados. En educación, el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) sufrió una reducción de 314.4 millones de pesos, limitando tanto la construcción de nuevas escuelas como el mantenimiento de las existentes. En salud, el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) perdió 77.3 millones, lo que compromete la capacidad operativa de hospitales y clínicas. La seguridad pública, considerada uno de los pilares del estado, también se ve amenazada, pues el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) quedó en ceros, dejando sin recursos esenciales para equipamiento, salarios de policías y estrategias de vigilancia. Sin recursos para el dragado del puerto de Altura El panorama es igualmente desalentador en infraestructura. El presupuesto federal no asignó recursos específicos para proyectos estratégicos como el dragado del puerto de Progreso ni para la conexión ferroviaria con el Tren Maya, limitando el potencial económico y turístico del estado. A eso se suma la falta de presupuesto para el Anillo Metropolitano, es decir, los proyectos estratégicos del Gobierno Estatal y que en algún momento de la campaña las hizo suyas Sheinbaum. Según Ortega, esto evidencia una falta de visión transexenal que pone en riesgo la continuidad de obras clave para el desarrollo de Yucatán. “Es imposible que un gobierno siembre y coseche en seis años. Los proyectos estratégicos necesitan continuidad, y en este presupuesto no hay nada que garantice eso”, señaló. La diputada criticó además la falta de acción y liderazgo del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien no ha mostrado una estrategia clara para negociar un incremento en el presupuesto antes del 13 de diciembre, fecha límite para su aprobación «Huacho» debería defender el presupuesto para su estado Ortega recordó que, durante su gestión como gobernadora, enfrentó contextos adversos pero logró incrementos presupuestales significativos mediante negociaciones con diversas fuerzas políticas. “El gobernador debería estar en la Ciudad de México, haciendo cabildeo y defendiendo el presupuesto para su estado. Lo que vemos ahora es una falta de acción que perjudicará gravemente a Yucatán”, expresó. A nivel político, el recorte presupuestal también genera cuestionamientos sobre la relación entre el gobierno federal y el estatal, dado que ambos son encabezados por miembros de Morena. Ortega enfatizó que, aunque Morena ganó ampliamente en Yucatán durante las elecciones de 2024, el trato presupuestal no refleja ese respaldo. “Siendo un gobernador del mismo partido de la presidenta, debería tener la autoridad moral de exigir un mejor trato. Pero este presupuesto demuestra todo lo contrario: es un castigo político disfrazado de ajuste financiero”, declaró. Con un estado que depende en un 70% de las aportaciones federales para su operación, el impacto de estos recortes será profundo y amplio. Ortega advirtió que el descontento social podría crecer si no se logran correcciones en el presupuesto durante los días restantes. “Queda poco tiempo y pocas esperanzas de revertir esta situación, pero es momento de que todos los actores políticos de Yucatán, sin importar su partido, se unan para defender los intereses del estado”, concluyó.

Yucatán

El Congreso de Yucatán recibirá los paquetes presupuestales para el Ejercicio Fiscal 2025 

En cumplimiento con lo establecido en la Constitución Política del Estado de Yucatán, el Congreso inició con el proceso de recepción de los paquetes presupuestales correspondientes al Ejercicio Fiscal 2025, necesarios para una adecuada planeación y ejecución de los recursos públicos. Hasta el día de hoy, la Oficialía de Partes del Poder Legislativo ha recibido cuatro paquetes fiscales de los municipios de Akil, Cacalchén, Maxcanú y Tekal de Venegas de los 106 que conforman la entidad. De acuerdo con el Artículo 82 de la fracción II de la Constitución, los Ayuntamientos tienen hasta el 25 de noviembre para entregar al Congreso estatal sus Leyes de Ingresos y de Hacienda para el año 2025. Sobre el tema, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Wilmer Monforte Marfil explicó que se está trabajando en el proceso de recepción y se brinda asesoría e información a los representantes municipales que así lo soliciten, para despejar dudas y tengan mayor claridad al momento de elaborar sus proyectos presupuestales. El Diputado Monforte Marfil señaló que el Gobierno del Estado tiene como fecha límite para entregar el paquete presupuestal el 25 de noviembre, como señala el artículo 55 fracción XIV la Constitución Política del Estado de Yucatán, por año de ingreso de la administración, el plazo se extiende hasta el 20 de diciembre para posteriormente iniciar con el proceso de análisis y en su caso aprobación. De igual manera, apuntó que el artículo 27 de la propia Constitución asevera que el Primer Período que comprende del 1 de septiembre al 15 de diciembre, se puede aplazar hasta el 30 de diciembre cuando se trate del año de renovación de la persona titular del Poder Ejecutivo. Cabe mencionar que el Congreso del Estado aprobó el pasado 11 de octubre la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del proyecto de Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo. En tanto que Poder Judicial, por homologación tiene hasta el 25 de noviembre para entregar su presupuesto.

Yucatán

Detectan déficit de más de 800 millones de pesos en el Gobierno del Estado

  En su segunda conferencia mañanera, el Gobernador de Yucatán expuso que su Gobierno tomará las medidas necesarias ante las irregularidades encontradas, a fin de dar certeza a las y los yucatecos. –Resaltó que, luego de revisar las finanzas estatales como parte del proceso Entrega-Recepción, su Gobierno encontró un déficit de 808 millones de pesos. El Gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que no habrá persecución política ni cacería de brujas contra el anterior gobierno, pero sí habrá firmeza para castigar las irregularidades o malversación de recursos públicos en que haya incurrido cualquier funcionario de la administración saliente. “Que las y los yucatecos tengan la certeza de que no venimos encabezando una cacería de brujas, pero si encontramos irregularidades, por supuesto que tenemos que tomar las medidas necesarias”, expresó durante su segunda conferencia mañanera, efectuada en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno. El mandatario informó que se detectaron gastos no etiquetados en la cuenta de ingresos, donde había un saldo disponible de 11.3 millones de pesos, sin embargo, contra estos recursos existían compromisos de pago pendientes por 429.2 millones de pesos, por lo que existe un faltante inicial de 417 millones.  De esos 429.2 millones de pesos, abundó, el 43% corresponde a adeudos en el área de Seguridad Pública, lo que representa 242 millones de pesos y algunos más en el sector, lo que delata que la anterior administración dejó deudas que asume el Gobierno de Díaz Mena, a fin de cuidar la seguridad de las familias yucatecas. Adicionalmente, dijo, en la revisión se identificó una reclasificación de recursos por 150.3 millones de pesos que no había sido aplicada, así como adeudos adicionales por 136 millones de pesos que no estaban documentados en el sistema, además, las entidades reportaron compromisos pendientes por 104 millones de pesos sin fondos asignados para cubrirlos.  “Estas cifras incrementan el déficit en 240 millones de pesos, más todo lo ya expuesto, quiere decir que al inicio de octubre encontramos un déficit total de 808 millones de pesos”, subrayó. Ante esta situación, Díaz Mena comentó que ya se iniciaron los acercamientos con dependencias federales como las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Educación Pública, para gestionar recursos adicionales, cerrar el año de manera correcta y cumplir los compromisos de pago hacia docentes y personal de salud, a pesar del complejo panorama financiero. De ser necesario, añadió, el Gobierno que encabeza solicitará un crédito puente para poder salir adelante en los compromisos financieros que enfrenta su administración. Resaltó que, además, su gobierno implementará acciones de austeridad para estabilizar las finanzas públicas y priorizar las necesidades de la ciudadanía, como la reducción del gasto en telefonía celular, limitación del consumo de combustible y optimización del uso del parque vehicular.  Nuestro compromiso es que cada peso se destine a las áreas prioritarias, siempre con el objetivo de mejorar el bienestar de todas y todos los yucatecos, subrayó Huacho Díaz Mena.

Yucatán

Activan préstamos para afiliados al ISSTEY

Para que puedan contar con un apoyo financiero accesible y flexible para mejorar la calidad de vida de los derechohabientes activos, jubilados y pensionados del sector público, a partir del jueves 31 de octubre podrán agendar citas para acceder a los préstamos ISSTEY a corto plazo de hasta 12 meses, así como los de línea blanca, telefonía y electrónica con descuento en nómina, anunció el Director General del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSTEY), Diego David Cetz Pech. Para acceder a esta prestación, los derechohabientes deberán programar una cita en los módulos de las Oficinas Generales en Mérida enviando un mensaje de WhatsApp al 9999303700 de lunes a viernes de 8:00 A.M. a 3:00 P.M. Para los módulos en el Interior del Estado deberán comunicarse a los siguientes teléfonos: Motul al teléfono 991 91 504 13; Tizimín al teléfono 986 86 343 25; y Oxkutzcab al teléfono 997 68 825 06. Los interesados deberán contar con un mínimo de un año de aportación al Instituto y presentar los siguientes documentos: Credencial del ISSTEY, último talón de nómina, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio vigente y carátula del estado de cuenta con clabe interbancaria. Estos financiamientos brindan acceso a recursos económicos que permiten atender necesidades urgentes, como gastos médicos, educación o mejoras en el hogar, los cuales impactan en el bienestar de los afiliados al ISSTEY, de acuerdo con los programas fundamentales para la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena. Las Oficinas Generales del ISSTEY están ubicadas en la calle 66 por 65 y 67 en el Centro de la Ciudad de Mérida. Los módulos en el Interior del Estado están ubicados en Motul en la calle 27 No. 384 x 46 y 48A, Col. Centro; en Oxkutzcab en la calle 51 No. 146A x 62, Col. San Esteban; y en Tizimín en la calle 52 x 51, local de la ex escuela Otilia López, a un costado del Palacio Municipal. Para más información pueden consultar el sitio web isstey.gob.mx, apartado trámites y servicios. O bien comunicarse a los teléfonos 9999303700 extensiones 21045 o 21094 de lunes a viernes de 8:00 A.M. a 6:00 P.M. —