Yucatán

Detectan déficit de más de 800 millones de pesos en el Gobierno del Estado

  En su segunda conferencia mañanera, el Gobernador de Yucatán expuso que su Gobierno tomará las medidas necesarias ante las irregularidades encontradas, a fin de dar certeza a las y los yucatecos. –Resaltó que, luego de revisar las finanzas estatales como parte del proceso Entrega-Recepción, su Gobierno encontró un déficit de 808 millones de pesos. El Gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que no habrá persecución política ni cacería de brujas contra el anterior gobierno, pero sí habrá firmeza para castigar las irregularidades o malversación de recursos públicos en que haya incurrido cualquier funcionario de la administración saliente. “Que las y los yucatecos tengan la certeza de que no venimos encabezando una cacería de brujas, pero si encontramos irregularidades, por supuesto que tenemos que tomar las medidas necesarias”, expresó durante su segunda conferencia mañanera, efectuada en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno. El mandatario informó que se detectaron gastos no etiquetados en la cuenta de ingresos, donde había un saldo disponible de 11.3 millones de pesos, sin embargo, contra estos recursos existían compromisos de pago pendientes por 429.2 millones de pesos, por lo que existe un faltante inicial de 417 millones.  De esos 429.2 millones de pesos, abundó, el 43% corresponde a adeudos en el área de Seguridad Pública, lo que representa 242 millones de pesos y algunos más en el sector, lo que delata que la anterior administración dejó deudas que asume el Gobierno de Díaz Mena, a fin de cuidar la seguridad de las familias yucatecas. Adicionalmente, dijo, en la revisión se identificó una reclasificación de recursos por 150.3 millones de pesos que no había sido aplicada, así como adeudos adicionales por 136 millones de pesos que no estaban documentados en el sistema, además, las entidades reportaron compromisos pendientes por 104 millones de pesos sin fondos asignados para cubrirlos.  “Estas cifras incrementan el déficit en 240 millones de pesos, más todo lo ya expuesto, quiere decir que al inicio de octubre encontramos un déficit total de 808 millones de pesos”, subrayó. Ante esta situación, Díaz Mena comentó que ya se iniciaron los acercamientos con dependencias federales como las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Educación Pública, para gestionar recursos adicionales, cerrar el año de manera correcta y cumplir los compromisos de pago hacia docentes y personal de salud, a pesar del complejo panorama financiero. De ser necesario, añadió, el Gobierno que encabeza solicitará un crédito puente para poder salir adelante en los compromisos financieros que enfrenta su administración. Resaltó que, además, su gobierno implementará acciones de austeridad para estabilizar las finanzas públicas y priorizar las necesidades de la ciudadanía, como la reducción del gasto en telefonía celular, limitación del consumo de combustible y optimización del uso del parque vehicular.  Nuestro compromiso es que cada peso se destine a las áreas prioritarias, siempre con el objetivo de mejorar el bienestar de todas y todos los yucatecos, subrayó Huacho Díaz Mena.

Yucatán

Activan préstamos para afiliados al ISSTEY

Para que puedan contar con un apoyo financiero accesible y flexible para mejorar la calidad de vida de los derechohabientes activos, jubilados y pensionados del sector público, a partir del jueves 31 de octubre podrán agendar citas para acceder a los préstamos ISSTEY a corto plazo de hasta 12 meses, así como los de línea blanca, telefonía y electrónica con descuento en nómina, anunció el Director General del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSTEY), Diego David Cetz Pech. Para acceder a esta prestación, los derechohabientes deberán programar una cita en los módulos de las Oficinas Generales en Mérida enviando un mensaje de WhatsApp al 9999303700 de lunes a viernes de 8:00 A.M. a 3:00 P.M. Para los módulos en el Interior del Estado deberán comunicarse a los siguientes teléfonos: Motul al teléfono 991 91 504 13; Tizimín al teléfono 986 86 343 25; y Oxkutzcab al teléfono 997 68 825 06. Los interesados deberán contar con un mínimo de un año de aportación al Instituto y presentar los siguientes documentos: Credencial del ISSTEY, último talón de nómina, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio vigente y carátula del estado de cuenta con clabe interbancaria. Estos financiamientos brindan acceso a recursos económicos que permiten atender necesidades urgentes, como gastos médicos, educación o mejoras en el hogar, los cuales impactan en el bienestar de los afiliados al ISSTEY, de acuerdo con los programas fundamentales para la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena. Las Oficinas Generales del ISSTEY están ubicadas en la calle 66 por 65 y 67 en el Centro de la Ciudad de Mérida. Los módulos en el Interior del Estado están ubicados en Motul en la calle 27 No. 384 x 46 y 48A, Col. Centro; en Oxkutzcab en la calle 51 No. 146A x 62, Col. San Esteban; y en Tizimín en la calle 52 x 51, local de la ex escuela Otilia López, a un costado del Palacio Municipal. Para más información pueden consultar el sitio web isstey.gob.mx, apartado trámites y servicios. O bien comunicarse a los teléfonos 9999303700 extensiones 21045 o 21094 de lunes a viernes de 8:00 A.M. a 6:00 P.M. —

Mérida

Hacer mucho más con menos por el bienestar de las y los meridanos es nuestro compromiso: Cecilia Patrón

Nuestro compromiso es hacer mucho más con menos por el bienestar de las y los meridanos de manera justa, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada durante la instalación del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida 2024-2027. “En esta nueva forma de gobernar, todos los que trabajamos en el Ayuntamiento cuidamos responsablemente el recurso de los ciudadanos, que es ejercido para impactar de manera positiva en las personas, centro de la toma de decisiones. Así vamos a mejorar su calidad de vida para que puedan desarrollarse de manera plena y felices”, agregó. El consejo es un ejemplo claro de la cooperación entre el gobierno y la sociedad civil, así como de una administración efectiva que impulsa una gestión transparente, responsable y eficiente de los recursos públicos. “La sinergia entre la sociedad y autoridades permite supervisar mejor el uso de los recursos públicos destinados a cada proyecto de beneficio social, ya que los desafíos son grandes y debemos ser más austeros, creativos y eficaces”, destacó la Alcaldesa. El Ayuntamiento de Mérida ya cuenta con importantes herramientas para garantizar la transparencia financiera y presupuestaria, una de ellas es el sitio web merida.gob.mx/finanzas, donde cualquier ciudadano puede acceder a los informes mensuales de Hacienda correspondientes a la presente administración. En el caso del consejo, sesionará de manera trimestral, garantizando dar seguimiento puntual a los avances y desafíos en el ejercicio del presupuesto. “Las y los meridanos somos una comunidad participativa que se involucra en los asuntos que nos preocupan sobre los recursos, asegurando su uso claro y eficaz en obras y áreas donde más se requieren servicios, con el fin de garantizar la justicia social. El trabajo de quienes forman parte de este Consejo se traduce en fortaleza financiera y crediticia, lo que nos permite acelerar el desarrollo social y económico de la ciudad”, añadió Cecilia Patrón. En su intervención, Ivania Mazari, Coordinadora de Evaluación y Análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), reconoció que de acuerdo a sus estudios el Ayuntamiento de Mérida es referente en el tema del gasto, la manera en que se está ejecutando y algunas mejoras en temas financieros y de servicios. Integran el consejo la Alcaldesa,Marisol Cen Caamal, Directora de Finanzas y Tesorería; como secretaria técnica Lizbeth Basto Avilés, Coordinadora General de Buen Gobierno; la Síndica Municipal María Cristina Castillo Espinosa, así como representantes del Ayuntamiento, cámaras empresariales, colegios de profesionales, instituciones educativas y de la sociedad civil.

Yucatán

Gobierno estatal saliente dejará suficiencia presupuestal a la administración de Huacho Díaz

Durante la tercera mesa de transición del proceso de entrega-recepción de la administración pública, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) afirmó que el Gobierno estatal saliente dejará a la administración entrante suficiencia presupuestal necesaria para dar continuidad a las operaciones, con el fin de que no se afecten los bienes y servicios que se ofrecen a la ciudadanía. En la reunión encabezada por la presidenta de la Comisión de Transición, Lizbeth Basto Avilés y el comisionado y representante común de los comisionados de la administración entrante, Omar David Pérez Avilés, que en esta ocasión se realizó con la temática administración y finanzas, se informó que el Gobierno estatal saliente dejará el presupuesto necesario para el ejercicio del último trimestre 2024, a fin de garantizar la operatividad del Gobierno entrante. En ese sentido, también se indicó que se dejará todo listo para asegurar que quienes proveen de bienes y servicios al Gobierno, puedan seguir con su labor hasta finalizar el año. Ante Amenofis Acosta Ríos, María Gilda Segovia Chab y Carlos Alberto Estrada Pinto, integrantes de la sociedad civil y testigos de la Comisión de Transición; así como Raúl Pino Navarrete, titular de la Notaría Pública 76, se presentaron temas relacionados con administración y finanzas de la Administración Pública 2018-2014. En ese sentido, los titulares de la Secretaría de Administración de Finanzas (SAF), Roberto Suárez Codwell y el director de la Agencia de Administración Fiscal (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores presentaron el estado que guarda su gestión en temas relativos a las finanzas públicas, los programas estratégicos y la evaluación y vigilancia de los recursos. Como parte de esta mesa, se presentaron los datos de los principales programas y avances relativos a la administración financiera, administrativa y auditoría de recursos. Respecto del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) se informó que las aportaciones de los trabajadores están al día y se presentó los avances obtenidos en virtud de la reforma a la Ley. Se abordaron los programas estratégicos atendidos desde la SEPLAN, así como la salud en las finanzas que permiten cubrir contratos para la operatividad del gobierno entrante y garantizar el buen funcionamiento del Poder Ejecutivo. Se indicó que en materia de ciberseguridad se está trabajando cada día para evitar acciones que pongan en riesgo la información de la administración y se presentaron los avances en materia de prevención y sanción de actos de corrupción, a través de la aplicación de auditorías y de la atención de denuncias y expresiones ciudadanas. Por parte de la administración saliente estuvieron presentes Amilcar de Jesús Ac Canché, encargado del despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG), José Carlos Puerto Patrón y Yussif Heredia Fritz comisionados de la administración saliente; además de Juan Carlos Pérez Valdez comisionado suplente y Arnoldo Hernández Gómez Palomino, asesor jurídico de la presidenta de la Comisión. Por parte de la administración entrante estuvieron presentes Dafne David López Martínez, Shirley Edith Castillo Sánchez, como comisionados titulares. Además de Luis Antonio Hevia Jiménez, Edgardo Gilberto Medina Rodríguez, Lila Rosa Frías Castillo como comisionados suplentes, acompañados de Gaspar Daniel Alemany Ortiz y Laura Elide Poot Valle.

Mérida

Ruz Castro presenta la última cuenta pública de la administración 2021-2024

Para garantizar la transparencia y rendición de cuentas, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó ante las y los integrantes del Cabildo la última cuenta pública de la administración 2021-2024. Esta acción refleja el compromiso del Alcalde con la conclusión de su administración con finanzas sanas y transparentes, donde la inversión más importante estuvo en programas sociales, mejoramiento de los servicios públicos y espacios públicos y vialidades modernas. En la sesión extraordinaria de Cabildo, celebrada en el salón “Rosa Torre González” del Palacio Municipal, el Presidente Municipal destacó los logros financieros y los avances en la gestión de recursos durante su administración. “La presentación de esta cuenta pública es un paso importante hacia la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión municipal, y hoy estamos cumpliendo con este compromiso que tenemos con todas y todos los meridanos”, indicó. Ruz Castro informó que al mes de agosto los ingresos ascendieron a 325 millones 446 mil 291 pesos sumando un total acumulado de 4 mil 192 millones 866 mil 917 pesos; asimismo, explicó que los gastos ejercidos en el mes referido suman la cantidad de 344 millones 317 mil 508 pesos, para hacer un total acumulado de 4 mil 450 millones 905 mil 278 pesos. Otros puntos aprobados fueron celebrar un Contrato de Comodato con la persona moral denominada «Servicios Ambientales Urbanos», Sociedad Anónima de Capital Variable, respecto a dos fracciones descritas y deslindadas en los incisos A y B de la Cláusula Primera, así como el inmueble descrito y deslindado en la Cláusula Segunda del citado Contrato, propiedad de este Municipio; licencia de uso de suelo para un expendio de cerveza y la factibilidad y las licencias de uso de suelo, para tiendas de autoservicio, restaurantes y bodega de vinos y licores.

Mérida

Ayuntamiento inicia juicio mercantil contra «Bursamétrica» por posible daño a fondo de pensiones

El Ayuntamiento de Mérida interpuso ante los juzgados mercantiles del Primer Departamento Judicial del Estado de Yucatán una demanda en contra de Bursamétrica Casa de Bolsa S.A. de C.V, para obtener la reparación por los posibles daños patrimoniales en el fideicomiso del Sistema Individual de Retiro y Jubilación Municipal (SIRJUM). El Municipio acudió hoy ante las instancias jurisdiccionales para iniciar un juicio ordinario mercantil contra la empresa, fundada en los hallazgos que el cuerpo de especialistas financieros y bursátiles detectaron en el fideicomiso, por lo tanto, este procedimiento tendrá como objetivo solicitar una reparación ante posibles daños cometidos en este fondo. Con todo esto, se está protegiendo de riesgos el patrimonio de las y los trabajadores municipales, y tanto el Municipio mediante el Comité Técnico del SIRJUM, integrado por funcionarios municipales, regidores de las tres fracciones políticas y una representación sindical, están dando seguimiento a este proceso. Cabe recordar que desde el mes de julio de este año, el Comité Técnico del SIRJUM solicitó una revisión detallada y profunda sobre las operaciones que realizó Bursamétrica Casa de Bolsa S.A. de C.V. y en la Sesión de Cabildo de agosto se acotaron aún más las políticas de inversión que tiene la empresa, ambas acciones funcionaron como candados para evitar poner en riesgo el patrimonio de las y los trabajadores municipales. Asimismo, el 13 de agosto, se reunió nuevamente el Comité Técnico, donde los especialistas financieros y bursátiles Javier Anaya Blancas y Jorge Ernesto Marroquín Serrano presentaron un primer análisis sobre las operaciones efectuadas en el fideicomiso, que aparentemente están fuera de las normas y leyes del mercado de valores, el código de ética y las disposiciones sobre el cuidado del fideicomiso que se le entregó a Bursamétrica. Finalmente, la actual administración municipal continúa trabajando bajo los marcos de la transparencia y la legalidad, por ello, se está iniciando los procedimientos necesarios para salvaguardar este fondo municipal.

Mérida

Abren proceso legal a firma bursátil que administra los fondos de retiro del Ayuntamiento de Mérida

 Comprometido con la transparencia y rendición de cuentas, el Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del Alcalde Alejandro Ruz Castro de crear la Comisión Instaladora y de Entrega-Recepción, que se encargará de los trabajos de Instalación del Ayuntamiento entrante y el proceso de entrega y recepción de la actual Administración Municipal. Asimismo, en la Sesión Extraordinaria de Cabildo que se realizó antes de la Ordinaria, el Cabildo aprobó por unanimidad celebrar un segundo convenio que salvaguardaría aún más el patrimonio del fideicomiso correspondiente al «Sistema Individual de Retiro y Jubilación Municipal» (SIRJUM), mediante la limitación a las facultades con las que actualmente cuenta la empresa fiduciaria de dicho fondo. Este convenio, el cual fue revisado y autorizado por el Comité Técnico del SIRJUM en días pasados, modificaría los parámetros de inversión de los recursos, lo cual impediría que la empresa realice inversiones que pongan en riesgo el patrimonio del Municipio y de los trabajadores. Adicionalmente, destacó el Alcalde que, en forma responsable, el Municipio está protegiendo el patrimonio municipal ante el inicio de un proceso administrativo y legal para restituir el posible daño generado por la casa de bolsa fiduciaria. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, el Primer Edil informó que, conforme a los términos de lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, cumplirán con el Decreto 679/2023 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán que establece los mecanismos específicos para la transición, las y los integrantes que intervendrán de la administración saliente y entrante para efectuar en orden el cambio de gobierno. La comisión quedaría integrada de la siguiente manera: por el Ayuntamiento saliente Alejandro Iván Ruz Castro, Presidente Municipal; Diana Canto Moreno, Síndico Municipal; los regidores Gloria Kareny Valle Ricalde, Raúl Fernando Escalante Aguilar, Óscar Eduardo Medina Cruz y José Orlando Pérez Moguel, y los ciudadanos Martha Elena Gómez Nechar, Valerie Amador Hurtado y Pablo Loría Vázquez. Por el Ayuntamiento entrante serán Cecilia Patrón Laviada, Presidenta Municipal electa; María Cristina Castillo Espinosa, Síndico Municipal; los regidores: Asís Cano Cetina, Georgina Piña Acosta y Jesús Rivero Covarrubias, y los ciudadanos Raúl Asís Monforte González, Beatriz Gómory Correa y Carlos Sauri Quintal. Las y los integrantes de la Comisión de Entrega-Recepción señalados deberán solicitar y recibir de la autoridad electoral las constancias de mayoría y validez de la planilla electa por el principio de mayoría relativa, así como las correspondientes de representación proporcional que se encuentren firmes, con las cuales conformará un expediente; emitir la convocatoria a más tardar, el 30 de agosto del año que corresponda, a la Sesión Solemne de Cabildo, en la cual se llevará acabo la instalación del Ayuntamiento entrante el 31 de agosto del mismo año y conducir de manera ordenada el proceso de entrega-recepción, de conformidad con la normatividad vigente.

Yucatán

Moody’s sube la calificación de Yucatán a AA- de A+ 

La calificadora Moody’s Local México subió la calificación del Estado de Yucatán a AA- desde A+, debido a una mejora sostenida en la liquidez, al fortalecimiento estructural en la recaudación de ingresos propios y buenas prácticas de planeación que han permitido un incremento importante en el gasto de capital sin generar presiones en el perfil crediticio. Esta acción de calificación se debe a una mejora sostenida en la liquidez y la eliminación del uso de deuda de corto plazo, como resultado de los esfuerzos hechos por el Gobierno de Yucatán para lograr una gestión más transparente y eficiente en la planeación de los recursos públicos en favor de una mejor calidad de vida para las familias yucatecas. Moody’s Local México también destaca que, gracias a la implementación de diversas medidas fiscales, la recaudación del Estado se compara favorablemente con otros estados calificados en AA-y también se reduce la dependencia en las transferencias federales. Esto se suma a una tendencia al alza en la confianza sobre las finanzas estatales, ya que en 2023 HR Ratings subió la calificación a AA de AA- y mejoró la perspectiva del estado a positiva en marzo 2024. Por su parte, Fitch Ratings anunció en mayo pasado un alza en la calificación a AA- desde A+. En su comunicado, HR Ratings evaluó los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) en niveles Superiores; también señaló que Yucatán supera los estándares de generación de información financiera estipulados en la Ley de Disciplina Financiera. Otro factor que contribuye a la evaluación del factor Gobernanza como Superior es la continuidad de proyectos y políticas públicas. Fitch Ratings destacó en su análisis que el alza en la calificación refleja un dinamismo favorable en los ingresos locales y crecimiento contenido del gasto. Lo anterior aunado a niveles de liquidez adecuados que permitieron la liquidación de la deuda de corto plazo contratada en el 2020 para hacer frente a la pandemia. También resaltó las acciones emprendidas por la administración para fortalecer la recaudación local y lograr un crecimiento económico superior al del PIB nacional. Las revisiones realizadas por las tres calificadoras contemplan la disposición del Financiamiento para la Ampliación del Puerto de Altura por 3,063 millones de pesos y destacan las acciones de inversión pública realizadas por la actual administración, entre las que destacan proyectos como la Modernización Tecnológica Yucatán Seguro, el Sistema de Movilidad Amable y Sostenible, integrado por el Va y Ven y IE-Tram y obras complementarias, así como el programa internet en municipios. Cabe recordar que Yucatán obtuvo el primer lugar en la evaluación de Hacienda Presupuesto basado en Resultados – Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED) y el 100 de calificación en el Barómetro de información presupuestal del IMCO, lo que reitera la transparencia de las finanzas estatales. Estos reconocimientos a la gestión financiera de la administración estatal son reflejo de un trabajo disciplinado y estratégico en el ejercicio de los recursos y de las acciones para incentivar el crecimiento económico equitativo en el estado. Hay que recordar que, al inicio de su gestión como Gobernador, Vila Dosal implementó diversas medidas para cuidar las finanzas estatales. Entre ellas, destaca la implementación del Acuerdo de Austeridad del Gobierno del Estado de Yucatán 2018-2024, en cual se sentaron las bases para alcanzar una política para ser más eficientes, responsables y gastar en lo necesario. Eliminamos el gasto en vehículos de lujo y redujimos el gasto de oficina, entre otras acciones. Esta estrategia ha permitido reducir el gasto administrativo en más de 13 mil millones de pesos en cinco años y redirigirlo a los proyectos que más benefician a la ciudadanía Como parte de los ajustes presupuestales que ha impulsado el Gobernador, se evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el Hospital de Ticul, obra quedó inconclusa desde hace más de 10 años; y se logró reducir la deuda generada por la construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, con la cual se dejarán de más de 1,500 millones de pesos en 12 años. Además, se buscó que la estructura administrativa fuera más eficiente. Por lo que mediante una reingeniería administrativa se transfirieron las actividades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo; se creó la Secretaría de las Mujeres la cual absorbió las funciones del Instituto de la Juventud y se eliminó el Instituto Estatal para el Combate a la Corrupción, y sus funciones fueron absorbidas por el Tribunal de Justicia Administrativa; así como la Vicefiscalía anticorrupción y se eliminó el Instituto de Museos e Historia de Yucatán.