México

AMLO presenta plan para enfrentar crisis económica; elimina 10 subsecretarías

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el plan para enfrentar la crisis económica mundial causada por el COVID-19 y el “modelo neoliberal”, que implica la aplicación urgente de medidas de austeridad en su Gobierno para aumentar el presupuesto en 622 mil 556 millones de pesos, que permitirá fortalecer el blindaje de los programas sociales y proyectos prioritarios. Se pospondrán las acciones y el gasto del gobierno, con excepción de 38 programas prioritarios, entre los que se incluye el Tren Maya, el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, Jóvenes Construyendo el Futuro, apoyo a adultos mayores y construcción de la refinería de Dos Bocas. López Obrador aseguró que no se ejercerá el 75% del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales materiales y suministros, esto incluye a los supuestamente comprometidos; además se cancelan 10 subsecretarias y al mismo tiempo se garantiza el empleo con el mismo rango y los mismos ingresos a quienes dejarán dichos cargos. Explicó que no será despedido ningún trabajador, pero no habrá incremento de personal, sólo se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en 25% de manera progresiva, es decir, el que obtenga más ingresos aportará más y será menos el descuento para los niveles inferiores. El jefe del Ejecutivo advirtió que se aplicará la ley de austeridad republicana de manera rigurosa y los altos funcionarios públicos no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año. Esta medida aplica desde los subdirectores hasta el Presidente de la República. La Secretaría de Hacienda dispondrá de los recursos necesarios para cumplir cabalmente con la entrega de participaciones federales a los estados, el pago de nómina, de pensiones y la amortización y servicio de la deuda pública. No se podrán utilizar sin autorización de la dependencia recursos de fondos o fideicomisos creados por acuerdo o decreto del poder Ejecutivo. Reiteró que se otorgarán tres millones de créditos dirigidos a la población más necesitada y a la clase media. Asimismo, se crearán dos millones de nuevos empleos, lo cual hará posible proteger al 70% de las familias mexicanas, equivalente a 25 millones de hogares, todo ello sin aumentar el precio de los combustibles, sin aumentar impuestos o crear impuestos y sin endeudar al país. El mandatario anunció que se extenderá la suspensión de labores con goce de sueldo a quienes ya se encuentran en esta situación hasta el primero de agosto y deberán permanecer cerradas la mitad de las oficinas, con excepción de las que atiendan de manera directa al pública y aquellas que se consideren esenciales para el beneficio de la gente. Estas medias aplican para todo el Poder Ejecutivo federal, es decir, incluyen a organismos descentralizados, desconcentrados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos Tendrán trato excepcional la Secretaría de Salud, Guardia Nacional y las secretarías de Marina y Defensa Nacional. El presente decreto entrará en vigor a partir de hoy y Hacienda tiene un plazo no menor a 180 días para llevar a cabo las adecuaciones de carácter presupuestal. El plan ecónomico de AMLO no incluye el llamado del Consejo Coordinador Empresarial a suscribir un “gran convenio nacional”, para los próximos 90 días, entre el gobierno federal, empresarios, trabajadores y el sector social, a fin de enfrentar la contingencia económica, el Presidente se limitó a explicar que las acciones no implican endeudarse como se hacia en administraciones pasadas para el rescate económico de México, luego de la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19.

Mundo

Barril de petróleo cae a su máximo histórico en cuatro décadas; se vende a un dólar

El precio del barril de petróleo cayó a un dólar, siendo esta la peor cotización del insumo desde 1983 impulsado por la parálisis del mercado global debido a la pandemia de coronavirus. El barril de petróleo de referencia en Estados Unidos –West Texas Intermediate (WTI)- registra un precio de 1.02 dólares y según las previsiones, continuará en picada hasta mayo, cuando se espera venderlo a menos 7 dólares el barril, es decir a menos 168.94 pesos mexicanos.  Falta de almacenamiento y expiración de contrato Otros dos factores que suman a la caída de los precios son: el temor por la falta de espacio de almacenamiento para el crudo y la expiración del contrato de futuros de petróleo de mayo este lunes 20 de abril. Aunque el contrato para junio no ha vendido tanto, se negoció al doble -22 dólares- que lo del mes de mayo pese a la negativa de los compradores de renovarlos, recupera CNN en Español. Aunque en México, este hecho puede favorecer una baja en el precio de las gasolinas, aún no se sabe del impacto que esto tendrá en la operatividad de Petróleos Mexicanos, así como en las finanzas públicas.    

Mérida

Condonarán impuesto predial base renta a quienes apoyen a sus inquilinos en Mérida

En busca de reducir la afectación económica ante la contingencia sanitaria del Covid-19, el alcalde Renán Barrera Concha anunció que el Ayuntamiento aplicará una exención del impuesto Predial, base rentas, a aquellos dueños de inmuebles que condonen la renta a sus inquilinos durante los próximos tres meses. El edil explicó que esta acción se aplica en apoyo a la solicitud del Gobierno del Estado de condonar, en la medida de lo posible, las rentas a los inquilinos. —Nosotros como ayuntamiento hemos impulsado programas municipales en todo lo que tiene que ver con derechos, prediales, impuestos sobre impuestos de adquisición de bienes inmuebles, despensas del DIF, entre otros beneficios—dijo. Y ahora apoyaremos a los dueños de predios que estén rentados para ayudarlos a cumplir con el exhorto del gobernador para dar facilidades a sus inquilinos en el pago de su renta. Para quienes decidan condonar las rentas pueden mandar un correo a [email protected] y les haremos válida la exención del impuesto predial base rentas, informó Barrera Concha. —Tenemos que hacer coherente nuestro discurso con nuestras acciones. Hablar de una Mérida solidaria es referirnos a un Ayuntamiento que pone en primer término el bienestar de los ciudadanos y que contribuye a la economía, por eso estamos anunciando este apoyo porque solo juntos, sociedad y gobierno, podremos continuar avanzando en el desarrollo de la ciudad—expresó. Otros de las medidas de apoyo que el Ayuntamiento de Mérida ha impulsado durante la contingencia ante el Covid-19 es la extensión de estímulos fiscales durante los meses de abril, mayo y junio en el descuento del 8% en el pago del impuesto predial, además, ofrecer el 50% en multas y recargos en este mismo concepto. Igualmente, se otorgó un apoyo a jubilados, pensionados, personas de la tercera edad, y personas con discapacidad, para durante los meses de abril a junio continúen los descuentos del 50%, 75% y hasta 100% en el pago del impuesto predial. Asimismo, se otorga el 25% de descuento al Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) y también la entrega de préstamos a través del programa Micromer de hasta 100 mil pesos con tasa del 0% de interés durante todo el mes de abril con un período de gracia de tres meses para realizar el primer pago. El 100% de descuento (que incluye actualizaciones, multas y recargos) en la emisión de la credencial de oferentes en programas o eventos para la promoción económica y turística.

Yucatán

Gobernador propone a la Federación un peso a peso para Seguro de Desempleo

Al realizar una videoconferencia con secretarios del Gobierno Federal y Gobernadores de 9 estados que conforman la región Sur-Sureste, el Gobernador Mauricio Vila expuso sobre el Seguro de Desempleo que se aplicará en Yucatán para respaldar a las familias durante la contingencia por el coronavirus y les propuso que por cada peso que el estado ponga a este programa, la Federación aporte otro más, de manera que se pueda pasar de 47 mil a 94 mil yucatecos beneficiados. En el marco de este encuentro virtual, en el que participaron los Secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, y el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, Vila resaltó que si la Federación acoge su propuesta, se podría apoyar a todas aquellas familias que en verdad lo necesitan y no alcanzaron a inscribirse. Ete apoyo, refirió, contó con una alta demanda entre los yucatecos, por lo que muchos quedaron sin la oportunidad de registrarse, de manera que con la ayuda del Gobierno Federal se podría duplicar el número de beneficiarios y hacer que este apoyo llegue a más familias de todo el estado. Precisó que Yucatán es el único estado en el que se ofrece un respaldo de este tipo, como es el seguro de desempleo que, junto otros más de 20 apoyos, se encuentra dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos que puso en marcha su administración para amortiguar los efectos económicos de la actual emergencia sanitaria. Para proyectar la magnitud de estos apoyos, el Gobernador indicó que, en tan sólo 24 horas, más de 100,000 yucatecos aplicaron para recibir alguno de estos apoyos. Durante la videoconferencia, el Gobernador también expuso las diversas medidas preventivas y de acción que se están tomando en Yucatán para proteger la salud y al mismo tiempo, los empleos y la economía de las familias yucatecas. En ese marco, las autoridades federales estudiarán la propuesta para ampliar el seguro de desempleo de Yucatán, medida clave para poder responder a las personas que verán sus ingresos dañados por esta crisis.

Mérida

Aprueban nuevo paquete de estímulos por contingencia en Mérida

Con el compromiso de responder a las necesidades más apremiantes que surgirán durante este periodo de crisis sanitaria, el Cabildo de Mérida aprobó hoy la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para implementar un nuevo paquete de estímulos que busca dar un respiro a las y los meridanos ante la situación actual por la pandemia del Covid-19. Durante una sesión extraordinaria, llevada a cabo de manera virtual, los ediles aprobaron las medidas de apoyo dispuestas por el alcalde, que en esta ocasión, se enfocan a los ciudadanos contribuyentes y a las reglas de operación del programa Micromer. En su mensaje, el presidente municipal dijo que desde el inicio de la contingencia se están impulsando políticas públicas que contribuyan a mejorar las condiciones de tipo social y económico, principalmente de los grupos más vulnerables. —Nuestra administración continuará diseñando todo tipo de medidas, programas y apoyos para el bienestar de las y los meridanos, con el firme objetivo de buscar siempre ayudar a los grupos más vulnerables del municipio y al sector comercial, de manera que contribuyamos a reactivar la economía del municipio —dijo. —Estamos haciendo todo lo técnicamente posible y jurídicamente viable y lo que presupuestalmente está en nuestras manos para poder llegar a más personas —expresó. También destacó que el Ayuntamiento realiza un trabajo coordinado con el gobierno del Estado para poder multiplicar los beneficios que la ciudadanía requiere ante la contingencia. También reconoció la disposición de los ediles para realizar, por primera vez en la historia del municipio, una sesión de Cabildo de manera virtual. En la sesión, los regidores autorizaron otorgar préstamos de hasta 100 mil pesos con tasa del 0% de interés hasta el 30 de abril y un período de gracia de tres meses para realizar el primer pago. Barrera Concha enfatizó que este financiamiento dirigido a micros, pequeñas y medianas empresas, es con el fin de apoyar, respaldar y proteger el autoempleo en el municipio ante los posibles efectos negativos por la pandemia del Covid-19. —Es un hecho que tenemos que proteger a nuestras familias para que no demos marcha atrás en el desarrollo del Municipio, por eso estamos tomando estas medidas de apoyo que hoy venimos a compartirles—expresó. Asimismo, los ediles avalaron la propuesta del alcalde para implementar el Programa de Estímulo consistente en la condonación del 50% y del 100%, en los derechos por los servicios que presta el Ayuntamiento de Mérida, así como en las actualizaciones, multas y recargos que sean pagados en los meses de abril, mayo y junio del ejercicio fiscal del año 2020. Entre los servicios de la Dirección de Desarrollo Urbano que contarán con el 50% de descuento están licencias de uso del suelo, análisis de factibilidad de uso de suelo, constancia de alineamiento, trabajos de construcción, constancias de terminación de obra, licencia de urbanización, validación de planos, permisos de anuncios, visitas de inspección, revisión previa de proyecto, revisión de integración de predios ejidales, entre otros. Este mismo descuento se aplicará a servicios que presta la Dirección de Catastro como son la emisión de copias fotostáticas simples, expedición de copias fotostáticas certificadas, expedición de cédula catastral, elaboración de planos, diligencia de verificación, validación de los trabajos de topografía, impresión de imagen satelital o de topografía aérea a color del municipio de Mérida, entre otros. De los certificados y constancias, también tendrán un 50% de descuento el certificado de no adeudar impuesto predial, certificado de vecindad, constancia de no adeudar derechos de urbanización, constancia de licencia de funcionamiento, constancia de inscripción al registro de población municipal, constancia anual de inscripción al padrón municipal de contratistas de obras públicas, entre otras. El 100% de descuento (que incluye actualizaciones, multas y recargos), se aplicará a los derechos por el uso de estacionamientos en los mercados, uso de espacios en la vía o parque públicos, uso y aprovechamiento de locales o piso de mercados, uso de espacios públicos ubicados en bienes del dominio público destinados a la compraventa de vehículos. También programas de carácter permanente, programas o eventos de carácter eventual, emisión de la credencial de oferentes en programas o eventos para la promoción económica y turística, servicio de agua potable, agua potable en las comisarías, contratación para la conexión de un predio a la red de agua potable (comisarías) y derechos por los servicios de la central de abasto.

Yucatán

 Lamentable no haya un plan económico para sacar adelante al país : PAN

El Comité Directivo Estatal del PAN consideró lamentable que el país no cuente con un plan de respuesta económica serio, concreto y responsable para hacer frente a los efectos que traerá la emergencia por el coronavirus y que cuide el ingreso de las familias mexicanas. México ya traía un estancamiento económico desde hace un año con prácticamente nada de crecimiento, y esta emergencia agravará aún más la situación del país en todos los estratos económicos y sociales, según el instituto político. En un comunicado, el Partido Acción Nacional (PAN) opinó que no hay confianza en las decisiones del gobierno federal,  y sí existe mucho más incertidumbre respecto al rumbo que el país está tomando por no aplicarse las medidas que se necesitan. Prueba de ello es tenemos un dólar más caro y que semana tras semana rompe el techo de su precio. Consideró se perdió la oportunidad histórica de sacar adelante al país en uno de los momentos más difíciles que atravesamos en décadas. De no tomarse las medidas necesarias los efectos no serán solo de este año sino que perdurarán varios más, generando estancamiento económico, pobre crecimiento y poca generación de empleos. Este será de manera particular un año difícil. Tenemos que recordar que el gobierno federal realizó una serie de recortes este año en las participaciones a estados y municipios, lo que también deja indefenso a los municipios y gobiernos estatales en hacer frente a esta situación. Toda la responsabilidad de la recuperación ante esta emergencia está cayendo de manera directa en los gobiernos locales y estatales, como en Yucatán, donde se están implementando una serie de medidas a través del Plan Estatal para Impulsar la Economía los Empleos y Salud de los Yucatecos. Dicho plan tiene como objetivo apoyar a los yucatecos, especialmente a los más vulnerables, a afrontar esta difícil situación, así como también generar una rápida activación de la economía una vez superemos esta emergencia. Oportuno señalar que este Plan se ha puesto en marcha con recursos locales, lo que habla del compromiso y la preocupación del gobierno del estado por apoyar a los sectores que estarán siendo afectados por la emergencia.

Mérida

Analizan acciones para generar ahorros directos a meridanos por contingencia

Con el compromiso de ir respondiendo a las necesidades derivadas de la contingencia COVID-19, el alcalde Renán Barrera Concha, informó sobre nuevas acciones y medidas que permitirán generar ahorros directos en las familias. -Estamos generando acciones para diseñar e impulsar apoyos y programas emergentes que nos permitan ir respondiendo a las necesidades más apremiantes de la población, derivadas de esta contingencia, remarcó. El presidente municipal manifestó que en estos días solicitará al Cabildo de Mérida, extender estímulos fiscales durante los próximos tres meses que son abril, mayo y junio, el descuento del 8% en el pago del impuesto predial, mismo que vencía en este mes de marzo. Además, ofrecer el 50% en multas y recargos en este mismo concepto. Remarcó que, el Ayuntamiento trabaja en la elaboración de planes que contribuyan a reducir las afectaciones en salud y enfrentar el impacto a la economía de las familias derivado de la poca o nula actividad que en general se observa en calles, plazas comerciales, restaurantes, entre otros. —Estamos atravesando por una difícil situación, no solo a nivel municipio, sino global, es por ello que como autoridad municipal, nuestro deber es implementar medidas que puedan aminorar algún perjuicio económico—dijo. Barrera Concha refirió que desde el primer minuto de la declaración de esta emergencia sanitaria se dieron a la tarea de cumplir con la obligación de activar protocolos y planes para proteger la integridad y la salud de las familias, siempre en coordinación con las autoridades sanitarias estatales. Para el gobierno municipal, la salud y economía de las familias de Mérida es prioridad y por ese motivo, se idearon este tipo de acciones, recordando también que es importante que se tomen de manera responsable las medidas preventivas sanitarias que se han anunciado por el COVID-19. Explicó que esta administración continúa diseñando otro tipo de medidas, programas y apoyos que se irán anunciando en los próximos días, con el firme objetivo de buscar siempre ayudar a los grupos más vulnerables del municipio. Los apoyos graduales serán aplicados en diferentes rubros para reactivar la economía en el municipio y el estado, porque “estoy seguro que unidos sociedad y gobierno saldremos adelante”, mencionó. El paquete de estímulos fiscales a causa de la contingencia sanitaria quedará de la siguiente manera: Durante los meses de abril, mayo y junio se extenderá el descuento del 8% en el pago de la anualidad del impuesto predial 2020. Igualmente, de acuerdo con el programa de apoyo a jubilados, pensionados, personas de la tercera edad, y personas con discapacidad, durante los meses de abril a junio continuarán los descuentos del 50%, 75% y hasta 100% en el pago del impuesto predial, en los casos en que la propiedad tenga un valor catastral de hasta $345,000. Es de destacar que, por primera ocasión, durante el mes de abril, se otorgará el 25% de descuento al Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI). Dicho gravamen se paga al adquirir un bien inmueble, el cual se refiere al uso de suelo, a las construcciones adheridas a él, o de derecho sobre el mismo ubicado en el Municipio. Asimismo, informó que, durante los meses de abril, mayo y junio, se otorgará el 50% de descuento en multas y recargos de impuesto predial (Base valor catastral – base valor contraprestación), impuesto sobre adquisición de inmuebles, derechos de piso en locales y mercados y derechos por uso de espacios en vías o parques públicos. Sobre los programas y apoyos emergentes, remarcó que se expondrán ante los integrantes del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida 2018-2021, a fin de que los integrantes puedan conocer a detalle dichas medidas y puedan opinar y aportar ideas sobre estos apoyos.  

México

SAT adelantará devolución de saldos a favor por coronavirus

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que acelerará la devolución de saldos a favor de la declaración anual 2019 a un tiempo máximo de 3 días, por las medidas que se han adoptado para combatir el coronavirus Covid-19 en México. Si un usuario presenta su declaración anual normal o complementaria del ejercicio 2019 el 1 de abril del 2020, el saldo a favor podrá estar depositado el 3 de abril de 2020, como parte de la nueva medida. El plazo legal para la devolución del saldo a favor es de 40 días, pues hay casos en que los contribuyentes ajustan la propuesta de la autoridad fiscal. Además se lanzó la campaña “declara en tu casa”, como parte de las acciones para incentivar el uso de servicios remotos y disminuir la asistencia de los contribuyentes a las oficinas del SAT. Con información de SDP Noticias

Mérida

Crearán partida presupuestal para hacer frente a emergencia sanitaria en Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha anunció que dispondrá lo necesario para crear una partida presupuestal específica para hacer frente a las demandas ciudadanas derivadas de la contingencia del COVID-19. El presidente municipal informó que será en estos días cuando se materialice esta instrucción para contar con este fondo y poder hacer frente a las necesidades derivadas de la emergencia sanitaria. -Con el compromiso de seguir siendo solidarios y responder a las necesidades más apremiantes que surgirán de este periodo de crisis sanitaria, queremos orientar recursos para el impulso de políticas públicas que contribuyan a mejorar las condiciones de tipo social y económico, remarcó. En reunión con directores del Ayuntamiento, manifestó que crear esta partida presupuestal específica responde a una medida responsable y solidaria que permite prever tener los recursos económicos necesarios para ir atendiendo los casos extraordinarios que deriven de esta etapa de contingencia sanitaria. —Desde el inicio de mi administración hemos actuado a favor de los más vulnerables, es por ello que como gobierno municipal tenemos el firme compromiso de apoyar a los ciudadanos que se están viendo afectados por la poca actividad que en general se observa en calles, plazas comerciales, restaurantes, entre otros—indicó. Desde que inició la contingencia, Barrera Concha ha insistido en repetidas ocasiones que hará todo lo posible para brindar apoyos durante esta crisis. —Tenemos que proteger a nuestras familias para que no demos marcha atrás en el desarrollo del municipio, por eso estamos tomando estas medidas de apoyo—enfatizó. Indicó que entre ellas está que ninguna mujer trabajadora, que esté en etapa de lactancia, deba presentarse a laborar. Estas deberán disponer de una licencia con goce de sueldo. La misma indicación se da hado para que a partir de ahora ningún trabajador adulto mayor de 60 años, deba presentarse a laborar, dado que son parte del grupo de personas vulnerables a la enfermedad del COVID-19. Hasta hace una semana, esta medida aplicaba a los mayores de 70 años de edad, sin embargo, por indicación del alcalde Renán Barrera se dispuso que la edad límite se reduzca a los 60 años para mayor beneficio de esta población. Barrera Concha giró instrucciones a los funcionarios municipales para seguir monitoreando los servicios que se brindan a través de los Módulos de Salud, los cuales están atendiendo casos de emergencia. El horario de atención a la ciudadanía en general es de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Otra indicación extraordinaria por motivo de la contingencia, explicó el presidente municipal es sobre el programa Médico a Domicilio, el cual se orientó para que a través de una línea telefónica pueda brindar asistencia y orientación sanitaria. En ese sentido, pidió que éste programa de asistencia telefónica se fortalezca con intérpretes en lengua maya que brinden orientación a la ciudadanía. La asistencia telefónica es a través del 999 982 33 29, en el horario de lunes a sábado de 8 a 20 horas y los domingos de 8 a 14 horas. —

México

Decidí bajar la gasolina para atemperar crisis económica por COVID-19, dice AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que a pesar de la caída en el precio internacional del petróleo que afecta a México, decidió reducir el precio de las gasolinas porque ahora cuesta menos su importación. De esta manera, asegura, se fortalece la economía popular frente a la adversidad causada por la epidemia del coronavirus. Decidí que bajara el precio para que nos ayude a atemperar a que no se sienta tanto la crisis económica porque al aumentar la gasolina pues aumenta todo, hay carestía”, dijo el presidente de México. En sus redes sociales mostró que en la estación de servicio de Pemex en Tlacolula, Oaxaca, la gasolina Magna está en 16.65 pesos el litro y la Premium en 17.79 A ver Justina, explícanos desde cuando bajó la gasolina”, preguntó el mandatario mexicano a una empleada de una gasolinera. Ha estado bajando, tiene una semana que empezó a bajar, pero este precio tiene dos días”, respondió Justina. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró: “Dos días y vamos a mantener estos precios y es probable que baje un poco más”. Dijo que a nivel mundial la crisis del coronavirus ha afectado a las economías de muchos países. “Afortunadamente todavía no nos afecta en México, pero ya a nivel mundial produjo la caída de las bolsas de valores, depreciación de las monedas, también nuestro peso se ha depreciado, pero tenemos cosas buenas y por eso quise pararme aquí a dar estas noticias”, señaló el jefe del Ejecutivo Federal.   Con información de Televisa News