Yucatán

Yucatán con resultado sin precedentes en Presupuestación y Evaluación

Yucatán se colocó en el tercer lugar nacional en el Diagnóstico sobre la implementación del Presupuesto basado en Resultados (PbR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), posición sin precedente que ha sido la más alta obtenida por el estado. De acuerdo con el documento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la entidad obtuvo un avance de 83.4%, valor por encima del promedio nacional de 68.2%, por lo que mejoró significativamente y fue clasificada con un nivel de avance Alto, lo que se traduce en programas y políticas públicas eficaces, transparentes y con una mayor calidad del gasto público. El Diagnóstico, forma parte del informe anual que entrega la SHCP a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Dicho documento calificó 8 secciones o pilares que analizan el nivel de funcionalidad del ciclo presupuestario en las 32 entidades federativas, siendo que, en siete de ellas, la entidad se colocó por encima del promedio nacional. De los elementos evaluados se destacan los pilares de Planeación, Evaluación y Seguimiento, pues el análisis de la dependencia federal ubicó a Yucatán en las primeras posiciones con calificaciones de 97.5 para los primeros dos pilares, Planeación y Evaluación, y de 92.5 para el pilar de Seguimiento. Entre las acciones que han contribuido a la consolidación del PbR-SED en Yucatán se encuentra la publicación del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, documento elaborado en conjunto con más de 120 mil participantes y que cuenta con 102 indicadores que facilitan su monitoreo. De igual manera, la instalación del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, en donde se han discutido y dado seguimiento a las principales modificaciones al ejercicio del gasto público; y la Estrategia de Evaluabilidad 2019, mediante la cual se rediseñaron los programas públicos para que contarán con los elementos básicos que facilitarán su seguimiento y posterior evaluación. En el informe, son Oaxaca (88.2%), Estado de México (84.4%) y Yucatán, las entidades que ocuparon las primeras tres posiciones a nivel nacional. Con calificaciones positivas como la anterior, el Gobierno del Estado reitera el compromiso a los yucatecos de emplear con transparencia y de manera eficiente los recursos públicos para, privilegiando a quien más lo necesita y generando más y mejores alternativas de desarrollo para todos.  

Yucatán

Entregan créditos a mujeres para impulsar sus negocios ante la contingencia

Mujeres yucatecas que lideran o en su mayoría conforman micro, pequeñas y medianas empresas están recibiendo créditos del Gobierno del Estado para impulsar de nuevo sus negocios ante la inactividad económica generada por el Coronavirus, lo que les permitirá garantizar el sustento y bienestar no solo de sus familias, sino también de quienes colaboran con ellas. A través del programa Microyuc Mujeres, contemplado dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos frente a la emergencia sanitaria, se distribuye financiamiento a las empresarias, quienes al no percibir ingresos estaban pasando por momentos difíciles y a punto de dejar sin empleo a otras mujeres. La Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) informó que mediante Microyuc Mujeres se ha entregado, hasta el momento, un monto de 2 millones 110 mil pesos a través de 66 créditos, a las dueñas de micros, pequeñas y medianas empresas que en su mayoría operan en el sector de comercio, predominando giros como papelerías, banqueteras, cocinas económicas, comercio al por menor, salones de belleza y, en menor medida, carpinterías, talleres diversos y cancelería. Estos negocios, que cumplieron en tiempo y forma con los requisitos que marcan las reglas de operación y por lo que fueron aprobados por el Comité, son de municipios como Conkal, Dzidzantún, Buctzotz, Ticul, Seyé, Dzitás, Motul, Chichimilá, Tizimín, Tekit, Hunucmá, Mérida, entre otros. Entre las beneficiarias con un negocio en el interior del estado, se encuentra Alejandra Tecoh Lara, quien es dueña de una papelería en el municipio de Dzidzantún. La mujer explicó que las trabajadoras dejaron de acudir al negocio para cuidar de su salud además que, con las modificaciones en las actividades escolares, las ventas disminuyeron significativamente. “Bajaron mucho las ventas, prácticamente no hay, por lo que estoy viendo cómo sostenerme y salir adelante con mis propios recursos, es difícil porque ahora no salen los estudiantes y por lo tanto no hay un ingreso”, señaló preocupada. Sin embargo,  su economía ahora es respaldada al recibir un crédito que le servirá para poder revivir su negocio y contar con los recursos para mantenerlo ante la contingencia sanitaria. “

Mérida

Mérida recibirá recursos extraordinarios para apoyar a grupos vulnerables

A fin de establecer mecanismos de cooperación para otorgar apoyos extraordinarios en beneficio de los habitantes de todo el municipio, el cabildo meridano aprobó, a propuesta del alcalde Renán Barrera Concha, celebrar dos convenios con el Gobierno del Estado. En sesión extraordinaria, llevada a cabo de manera virtual, el presidente municipal dijo que hoy más que nunca, ante la crisis que se atraviesa a causa de la Covid-19, se requiere la coordinación y suma de esfuerzos entre los diversos órdenes de gobierno, a fin de apoyar a los ciudadanos afectados por la pandemia. —En el Ayuntamiento de Mérida, estamos alineados para hacer un frente común ante el reto que impone la pandemia de Covid-19 y este ejercicio de colaboración con el gobierno estatal es muestra de una participación responsable para salir adelante de esta emergencia—expresó. El primer convenio consistente en subsidiar el pago de la cuota por el servicio de recolección de residuos sólidos durante los meses de abril y mayo del presente año, con motivo de la mencionada contingencia. De igual forma el Gobierno del Estado, a través de un segundo convenio, otorgará al Municipio recursos estatales por $2.000,000 en concepto de apoyo extraordinario por la contingencia sanitaria causada por la pandemia del Covid-19. Dichos recursos se invertirán en la compra de alimentos para entrega directa a personas pertenecientes a grupos vulnerables (especialmente tercera edad, con discapacidad, mujeres embarazadas o en período de lactancia) y para adquisición de bienes, materiales y/o suministros que contribuyan específicamente a la prevención de contagios por Coronavirus. En otro punto, los regidores aprobaron aceptar en donación a título gratuito un predio y una vialidad, otorgada por “Biosólidos de México”, S.A. de C.V., ambos ubicados en la colonia Emiliano Zapata Sur III.

Yucatán

Pequeñas y medianas empresas encuentran un “alivio” al obtener créditos

Gaspar Escalante Nieves es un contratista y emprendedor especializado en instalaciones eléctricas que comenzó el año con mucho trabajo y con diversos proyectos en puerta, sin embargo, debido a la contingencia por Coronavirus sus prospectos de empleo se vinieron abajo afectándolo a él y a otras cinco personas que emplea de forma directa en su empresa denominada SIPE. Escalante Nieves relató que actualmente las actividades de su empresa se encuentran completamente detenidas y a pesar de ello, él ha buscado la manera de obtener recursos para ayudar a sus empleados a enfrentar la desaceleración económica provocada por la contingencia por Coronavirus. “El año comenzó bien y con muchos prospectos de trabajo. Pintaba muy bien, pero cuando se implementó la contingencia, comenzaron a parar las obras, cerraron momentáneamente los trabajos y nosotros nos quedamos sin ingresos. Y tuve que ver de qué manera sacaba algo de pago para los empleados que tengo” aseguró el contratista y emprendedor. Escalante Nieves agregó que, con el otorgamiento de los esquemas de apoyo económico por parte del Gobierno del Estado, empresas como la suya verán “una luz en el camino” y con el recurso podrán conservar sus plantillas laborales, así como evitar la suspensión total de actividades. “Recibí el apoyo de Microyuc, con un préstamo de 35 mil pesos que se utilizará para cubrir los sueldos de las personas y ayudarles a mantener sus empleos porque ahorita está todo parado ya que no hay nada de trabajo. Me he sentido presionado viendo de qué manera sacar dinero para subsistir y sobre todo teniendo la responsabilidad de tener a gente que depende de mí” destacó el propietario de SIPE. Gaspar Escalante, comenzó con su empresa hace 8 años luego de ser empleado por mucho tiempo y asegura que, gracias al trabajo eficiente, su empresa se consolidó y con ello pudo comenzar a contratar a más personas que aún laboran con él. “Estos apoyos que está otorgando el gobierno estatal para las micro, pequeñas y medianas empresas son una buena idea y de gran ayuda. Cuando me enteré de que sería beneficiario de este programa, sentí satisfacción y alegría y ahora me siento más calmado ya que no hay de dónde y esto servirá para aguantar un poco más esta contingencia” expresó Escalante Nieves. Por otro lado, Claudio Ricardo Aguirre Tapia director del Grupo Bemus, empresa dedicada a la comercialización de maquinaria agrícola, aseguró que la bonanza laboral con la que comenzó el año fue pasajera ya que con la aparición de la pandemia la situación cambió drásticamente para ellos. “La situación nos cambió radicalmente y nos vimos en la necesidad de solicitar el apoyo de Microyuc que nos otorgó un préstamo de 35 mil pesos que será utilizado para cubrir la nómina de los empleados de la empresa” explicó Aguirre Tapia. La compañía que dirige Aguirre Tapia comenzó a funcionar hace diez años como un proyecto familiar que con el tiempo se convirtió en una empresa formal que emplea a 10 personas. A causa de la pandemia, el empleo e ingreso de esa gente se puso en peligro, sin embargo, gracias a la obtención del apoyo de Microyuc, Claudio Ricardo podrá mantener la plantilla laboral de su organización y otorgarles un ingreso durante la contingencia. “Hablé con mis colaboradores y les expliqué la situación que vivíamos por falta de ingreso y acordé con ellos pagarles la mitad de su ingreso. Sin embargo, para estas fechas ya no voy a tener capacidad para cubrir el 50 por ciento de su ingreso. Es por eso que solicitamos ese apoyo y ese será el destino de este recurso; para los colaboradores y para atender y mantener los puestos de trabajo” aseveró el directivo de Grupo Bemus. Cabe mencionar que el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud, impulsado por Vila Dosal, es un esquema ideado para beneficiar a la mayor parte de la población yucateca como el sector empresarial, emprendedor, así como el pesquero, agrícola, ganadero y desempleados, con el objetivo evitar el mayor número de desempleos y respaldar la economía de los yucatecos.

México

Subastan en 49 mdp la casa del “Señor de los cielos”

Este domingo, fue subastada y vendida la enorme mansión del narcotraficante Amado Carrillo, alias “El Señor de los Cielos”, en 49 millones 714 mil pesos a uno de los 15 ofertantes que había presentes en el evento realizado en Los Pinos, así lo informó el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP). Este fue el lote (con el número 235) más esperado de la subasta, y el ganador fue la persona con la paleta 062. Está ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, de la Ciudad de México. Está sobre la calle Crater número 525, colonia Jardines del Pedregal de San Ángel, Código postal 01900. Es una mansión de 3 mil 500 metros cuadrados. La propiedad se vendió al precio de salida. ¿La mansión tiene alguna problemática Jurídica? De acuerdo con el INDEP, no tiene problemática jurídica alguna, es decir son regulares, cuentan con escritura y posesión. Con gravamen, hipoteca o embargo a favor de la entidad transferente o tercero y/o inscrito como anotación marginal a favor de la entidad transferente está en el Registro Público de la Propiedad. “Los impuestos, gastos, derechos y los honorarios notariales que correspondan por la traslación de la propiedad a favor de la entidad transferente deberán ser cubiertos por el COMPRADOR. El gravamen, embargo y la anotación marginal a favor de la entidad transferente, en caso de que existan, se cancelarán al momento de la protocolización de la compraventa, con cargo al COMPRADOR.” Comunicado del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Con información de Unotv.com

Yucatán

Contingencia sanitaria generaría la pérdida de hasta 80,000 empleos en Yucatán

De acuerdo con estimaciones de los especialistas se calcula una caída de entre el 7 y el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal durante este año. Esto significaría la pérdida de hasta 80,000 empleos, según un reciente reporte del panorama económico frente a la emergencia sanitaria. “Al igual de lo que está sucediendo en todo el mundo, la economía en Yucatán ya resiente lo que se avecina como una de las crisis económicas más pronunciadas de las últimas décadas”, reconoce Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). Esta crisis mundial no tiene precedente y el golpe va a ser duro, muy duro, reitera el funcionario estatal. Uno de los sectores que más resentiría los efectos del impacto económico del Coronavirus sería el de la construcción, pues se prevé una reducción de al menos -3.2% en su aportación al PIB estatal, esto es, aproximadamente 3,200 millones de pesos. En cuanto al empleo en este sector, datos de la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) revelan que unos 15,000 albañiles dejaron las obras en el estado a causa de la emergencia sanitaria. A ellos hay que sumarle alrededor de 8,000 trabajadores de la construcción que regresaron del vecino estado de Quintana Roo luego de suspenderse las actividades, principalmente en desarrollos de vivienda y turísticos, por lo que se estaría hablando de 23,000 personas desempleadas. A su vez, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán señala que esta cifra podría incrementar mucho más, considerando que el sector de la construcción genera fuentes de empleo indirectas para electricistas, plomeros, carpinteros, aluminieros, operadores de los camiones, entre otros, por lo que se estaría hablando de casi 60,000 empleos asociados a esta rama que se encontrarían en riesgo. “Se toma el sector de la construcción como referencia”, explica Herrera Novelo, “ya que impacta transversalmente en toda la economía de un estado y de un país”. En la mayoría de los casos, si al sector de la construcción le va mal, a toda la economía le va mal, y viceversa, claro, esto si no hacemos nada los yucatecos para evitarlo, puntualiza el funcionario estatal. Es por eso la importancia de impulsar un plan de reactivación económica que permita inyectar recursos a la economía del estado a través de la obra pública, toda vez que el sector de la construcción es uno de los que mayor impacto tiene en las otras ramas económicas del estado. Esta crisis económica impactará a todos, por lo que en su solución tenemos que participar todos, añade el titular de la Sefoet. Con esta idea, el Gobierno del Estado en conjunto con los sectores empresarial y obrero, así como con las diversas fuerzas políticas, elaboró los lineamientos del Plan de Reactivación Económica y el catálogo de obras que acompañan a la iniciativa que presentó hace unos días el Poder Ejecutivo ante el Congreso del Estado para solicitar créditos hasta por 1,728 millones de pesos, los cuales de aprobarse se destinarían a un programa de obra pública e inversión contracíclico, que generaría 30,000 nuevos empleos.  

Yucatán

En marcha créditos a empresas para proteger empleos en Yucatán

A través del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos ante la contingencia por el Coronavirus, el Gobierno del Estado realiza un importante esfuerzo para apoyar, mediante créditos, a las micro, pequeñas y medianas empresas que generan empleos para que éstas puedan protegerlos y conservarlos en beneficio de miles de yucatecos. Los créditos tienen como uno de sus objetivos fundamentales permitir a los empresarios sortear los efectos de la contingencia ante la disminución de la actividad económica nacional. Con base en el reforzamiento de programas financieros estatales que ya existían como Microyuc Empresarial e Impulso Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal contempló una serie más de medidas financieras que permitirán reactivar la economía del estado, siguiendo la misma línea de otorgar créditos a sectores productivos que resultó en un proyecto de ayuda único en el país. Estos créditos se entregan con facilidades de pago, de forma que es un recurso que será devuelto por los beneficiarios y permite que el sector económico pueda recuperarse de forma más rápida por las afectaciones de la emergencia sanitaria. Impulsa Yucatán es uno de los programas dentro de este plan que destaca por contar con una línea de crédito por 460 millones de pesos para respaldar a las empresas de los sectores estratégicos de la economía yucateca, como las industrias automotriz, digital, manufacturera automotriz, hotelería y restaurantes, biotecnología, energías limpias, equipo médico, servicios de salud y hospitalarios, a través del cual se han aprobado 157 créditos. Hay que recordar que estos créditos son con la banca comercial, por lo que el Gobierno del Estado y Nacional Financiera (Nafinsa) solo son facilitadores, de tal forma que los empresarios pueden escoger el banco de su preferencia en las mejores condiciones de tasa y plazos. Al ser crédito de la banca comercial, las empresas pueden acceder a uno o varios financiamientos, pero todo dependerá de la autorización de la institución bancaria. No obstante, las instituciones bancarias ofrecen para este crédito 3 meses bajo condiciones favorables como cero penalizaciones por pronto pago, sin comisiones por apertura y en financiamientos por debajo de los 2.5 millones no requieren garantía real, con lo que se impulsa la generación de empleos. Cabe destacar que las metas de beneficiarios de estos esquemas de Crédito son 1,030 apoyos económicos para la activación Empresarial y Artesanal, 180 para Crédito de apoyo al empleo para Hoteles, Restaurantes, Servicios Turísticos y Culturales, 250 Créditos para empresas con más de 50 empleados, 365 Créditos a mujeres para micro, pequeñas y medianas empresas y 277 Créditos para micro y pequeños empresarios (emprendedores).

Mérida

Cabildo meridano avala contratación de crédito por 400 millones para obra pública

Como medida responsable para mitigar el desorden económico que provocará la pandemia de Covid-19 en el municipio, el Cabildo meridano aprobó hoy la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para contratar un financiamiento de 400 millones de pesos que beneficiará a las familias meridanas al destinarlo a inversiones que reactivarán la economía de Mérida. El financiamiento, según explicó a los regidores, será destinado a inversión pública productiva y operaciones de financiamiento que permitirán seguir brindando a las y los meridanos servicios de calidad y opciones para garantizar el futuro económico de las familias. En su mensaje durante la sesión extraordinaria, llevada a cabo de manera virtual, el Concejal subrayó que el financiamiento de 400 millones de pesos será destinado de manera transparente y estratégica para la construcción de obra pública que mueva agentes económicos y añada nuevos valores a la ciudad. Señaló que esta inversión impactará positivamente en la vida cada de cada uno de las y los meridanos, porque generará empleo productivo, reactivará la venta de productos y servicios, y mejorará la calidad de la movilidad en la ciudad. —El objetivo último de este préstamo es que los beneficios lleguen, directa o indirectamente, al metro cuadrado, a la casa o colonia de cada uno de los meridanos—enfatizó. El presidente municipal señaló que la aplicación de esta medida es posible gracias a la salud financiera del a comuna, por lo que se garantiza el pago de los servicios de la deuda en el mediano plazo e inyectar responsable y transparentemente recursos a la económica de la ciudad. —Somos uno de los pocos municipios mexicanos con cero deuda pública y altas calificaciones crediticias, como lo demuestran las certificaciones de Global Raitings y Moodys, quienes confirman calificaciones de perspectiva económica estable en fechas anteriores a la pandemia—refirió. Destacó que esta medida permitirá asegurarnos de que el Ayuntamiento siga manteniendo su capacidad de generación de obra y de inversión pública. —No podemos frenar la construcción de calles, redes de agua potable y alumbrado público y tampoco desacelerar el crecimiento de los nuevos emprendimientos creativos, culturales y turísticos —dijo. Estamos diseñando, en la medida de nuestras funciones municipales, políticas públicas para incidir en la economía local y proyectar nuestra ciudad como un faro de creatividad en el sureste mexicano y la región centroamericana y del caribe, y así, lograr la recuperación de la calidad de vida de los meridanos y meridanas, abundó. El alcalde explicó que esta acción es necesaria ante la disminución en las finanzas municipales, ya que en comparación con 2019, este año en número globales el Ayuntamiento recibe 8% menos (29.7 millones de pesos) de participaciones federales. También mencionó los paquetes de estímulos fiscales que el Cabildo meridano ha aprobado por unanimidad en las pasadas sesiones, representa una afectación del 3.41% a los impuestos y derechos municipales. Incluso se han reorientado fondos para tareas de asistencia, salvamento y salud pública que no estaban presupuestadas originalmente, manifestó Barrera Concha. Finalmente, agradeció a los integrantes del Cabildo por el apoyo a estas medidas oportunas que el Ayuntamiento se ve en la necesidad de tomar para proteger el empleo, la recuperación de los que se perdieron y reactivar la economía, a fin de mantener la calidad de vida de los meridanos. Como informamos, en sesión del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida, los sectores empresarial, académico y de la sociedad civil avalaron que el Ayuntamiento explorara las posibilidades de obtener recursos externos para destinarlos a la inversión púbica en beneficio de la economía y las familias meridanas ante el complicado panorama ocasionado por la pandemia del Covid-19. En la sesión de Cabildo de hoy se convocó a otra extraordinaria, que se realizó horas después, para la firma del contenido del acta de la primera reunión.

México

El lunes inicia entrega de 2 millones de créditos a pequeñas y medianas empresas

El próximo lunes iniciará la dispersión de los dos millones de créditos de 25 mil pesos que otorgará el gobierno federal a los micro y pequeños empresarios. La entrega iniciará con las empresas cumplidoras, las que en esta etapa de contingencia por la pandemia de Covid-19 han preservado el empleo. Zoé Robledo, director del IMSS, explicó que de 645 mil 102 candidatos con registro ante el instituto, hasta ayer han sido validados 64 mil 609. En tanto, a partir del 4 de mayo comenzará la entrega de los créditos a la palabra -también de 25 mil pesos- para micro y pequeños empresarios que fueron registrados en el Censo del Bienestar: Graciela Márquez, secretaría de Economía, explicó que se han aprobado 149 mil 541 créditos -de un millón- para comercios como loncherías, taquerías, zapaterías, joyerías, mercerías, cafeterías y más, con 195 mil 946 empleados y cuyos dueños tienen 287 mil 201 dependientes económicos. El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el número de beneficiarios de los dos tipos de créditos podrían ascender a tres millones para fortalecer el consumo, así como la economía familiar y popular. Explicó que ya se cuenta con un censo de taxistas para incorporar a los más afectados en esta contingencia sanitaria y se realizará uno para meseros. Especificó que los créditos se entregarán en todos los casos de manera directa. “Vamos a buscar la forma de abrir la posibilidad a todo el que quiera solicitar estos créditos y será hasta dónde nos alcance. Es parte de la estrategia central de lograr el bienestar de población. Esto es, empleo, fortalecer el consumo, reactivar la economía. No se cierra, va a ser hasta dónde nos alcance”, manifestó el titular del Ejecutivo. Explicó que a eso responden los ajustes que realiza el gobierno sin despedir a trabajadores; “más austeridad, que se gaste muy poco en el aparato burocrático y se liberen más fondos para el pueblo. “Hagan la cuenta: 32 millones de familias aproximadamente (en el país) y el presupuesto nacional es de alrededor de 6 billones de pesos. Es dinero del pueblo. Si hacen una cuenta y dividen son como 12 mil mensuales por familia, que es el promedio del salario de los poco más de 20 millones de trabajadores inscritos. Pero de ahí se deben descontar servicios como el pago de deuda pública”. La tasa de recuperación de los créditos para micro y pequeñas de los sectores formal e informal será del 6 por ciento y el pago será a partir del cuarto mes, por 803 pesos mensuales durante tres años. Graciela Márquez recordó que la dispersión de los recursos para los inscritos en el Censo del Bienestar será a través de los bancos Santander, Azteca y Banorte. Zoé Robledo resaltó el otorgamiento de los créditos para los micro y pequeños empresarios – de los más de 64 mil validados, 59 mil tienen de uno a diez empleados- como un reconocimiento a su actitud solidaria en esta contingencia sanitaria. De los 645 mil 102 candidatos, dijo que 505 660 patrones son los más cumplidos, y cuentan entre uno y cinco trabajadores. IMSS y Secretaría de Economía habilitaron el portal -dentro de la página web del instituto- para capturar la información necesaria para la entrega de apoyo. Con información de La Jornada  

Mérida

Analizan finanzas de Mérida y acciones a tomar para reactivar la economía

En sesión extraordinaria del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida, el Ayuntamiento presentó un informe sobre el estado actual de las finanzas municipales, así como las proyecciones requeridas para hacer frente de la mejor manera a la contingencia actual. Con el aval de los sectores empresarial, académico y de la sociedad civil, el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha explorará las posibilidades de obtener recursos externos para destinarlos a la inversión pública productiva en beneficio de la economía y las familias meridanas ante el complicado panorama ocasionado por la pandemia del Covid´19. Representantes de los sectores mencionados aprobaron por unanimidad que el Ayuntamiento pueda explorar nuevas posibilidades de allegarse de recursos, considerando que tiene finanzas sanas y ha demostrado el buen manejo de su presupuesto, además de que cuenta con una alta calificación crediticia. Barrera Concha participó en la sesión, realizada de manera virtual, en la cual la directora de Finanzas y Tesorería, Laura Muñoz Molina, presentó el informe económico. El alcalde agradeció a todos los integrantes del consejo su interés y disposición para analizar de manera conjunta los mejores mecanismos para seguir avanzando y anticiparse al escenario económico que vivirá no sólo la ciudad, sino el mundo entero, al final de la pandemia. Explicó que los recursos que los recursos del Ayuntamiento han tenido que redirigirse para atender la pandemia y es por esta situación, aunada a la baja prevista en la captación de recursos propios, que se ven en la necesidad de explorar nuevas posibilidades para obtener recursos. Destacó que las finanzas sanas del Ayuntamiento y la transparencia con la que maneja sus recursos le permiten hacer una proyección optimista para la obtención de apoyos externos. También remarcó la importancia de acompañarse de representantes de los diversos sectores en la toma de decisiones, característica de su administración. En la presentación que hizo ante los integrantes del Consejo, la directora Laura Muñoz explicó que el Ayuntamiento necesitaría recursos externos para inversión pública productiva, que se refiere a toda erogación por la cual se genere, directa o indirectamente, un beneficio social. Precisó que los recursos que se obtengan se destinarían a construcción y repavimentación de calles, mejoras en mercados, parques, jardines y avenidas, guarniciones, obras de drenaje, adquisición de maquinaria pesada y equipo en general, entre otros. Expuso el estado actual que guardan las finanzas municipales con motivo de la contingencia, así como las acciones que se han tomado al interior del Ayuntamiento para reorientar el gasto público exclusivamente a la atención de la contingencia. También señaló el impacto que han tenido los apoyos fiscales autorizados ante la contingencia, así como las condonaciones de impuestos. En este contexto, el Alcalde habló de las peticiones que ha recibido del sector empresarial inmobiliario para extender el descuento del 50% en el pago del ISAI, a el mes de mayo, propuesta que presentará al Cabildo porque es una forma de evitar mayores daños a la dinámica económica del municipio. Por su parte, el Oficial Mayor Mario Martínez Laviada resaltó que los recursos externos que se puedan obtener no afectarán en modo alguno la prestación de servicios municipales sino, por el contrario, garantizarán que continúe el buen funcionamiento de sus finanzas. En su intervención, Michelle Salum Francis, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, consideró adecuada la intención del Ayuntamiento de buscar apoyos externos y destacó que con este paso Mérida seguiría siendo una ciudad ejemplar en el manejo de la situación generada por la contingencia. A su vez, Raúl Aguilar Baqueiro, presidente de la CMIC, avaló también la intención municipal que de concretarse permitirá hacer frente de la mejor manera al panorama económico. Asimismo, hizo un reconocimiento al trabajo, especialmente de Catastro, Desarrollo Urbano y Obras Públicas porque al tener un elevado porcentaje de sus trámites en línea permitirán la reactivación inmediata de los sectores productivos en cuanto acabe la contingencia. José Antonio Silveira Bolio, presidente del IMEF, destacó la transparencia en el manejo del presupuesto y también dio su aval al proyecto de explorar la búsqueda de apoyos externos. Al final, las propuesta presentada al comité fue aprobada por unanimidad.