Yucatán

Incrementan número de créditos Microyuc para proteger empleos ante contingencia

Para proteger miles de empleos en el estado y como resultado del uso eficiente de los recursos dentro del Plan para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado logró duplicar y, en algunos casos, hasta triplicar el número de créditos otorgados a través del Fondo Microyuc, mediante la aplicación de 110 millones de pesos. En atención a la gran demanda de las micros y pequeñas empresas yucatecas, el Gobernador dispuso fortalecer el Fondo Microyuc en todas sus modalidades: empresarial, emprendedor, mujeres, social y productivo, lo que contribuye a garantizar la permanencia de este tipo de negocios y no tengan que despedir a sus empleados. Con esos recursos, por ejemplo, se pudo lograr que de los 250 créditos que se iban a entregar en un principio a través de Microyuc Empresarial se van llegar a 501; en Microyuc Emprendedor, en un principio se iban a canalizar 277 financiamientos y finalmente se entregarán 900. Mientras que de Microyuc Social terminará entregando 1,500 créditos de los 700 que estaban programados; y en Microyuc Productivo se pasó de 800 para tener a disposición 2,000 créditos para su distribución. En todos estos créditos que otorga el Gobierno del Estado se están dando 4 meses de gracia en pagos de capital con tasa cero de intereses durante el 2020. Hay que recordar que, frente a la emergencia sanitaria, Vila Dosal determinó reforzar programas financieros estatales que ya existían como el Fondo Microyuc, por lo que se contempló una serie más de medidas financieras que permitieran reactivar la economía del estado, siguiendo la misma línea de otorgar créditos a sectores productivos que resultó en un proyecto de ayuda único en el país. Estos créditos se otorgaron con facilidades de pago, de forma que es un recurso que será devuelto por los beneficiarios y permite que el sector económico pueda recuperarse de forma más rápida por las afectaciones de la emergencia sanitaria. Con estos apoyos, se benefició a miles de familias que están enfrentando con un apoyo extra sus negocios para que puedan adquirir insumos para reactivar su producción y seguir brindando empleo a sus colaboradores, todo esto con la intención de evitar el desempleo.

México

Gobierno Federal no está dando recursos extraordinarios para las entidades: GOAN

El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal y los otros 8 integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) afirmaron que los 60 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) se encuentra regulado por la ley y “no es ninguna concesión extra.   “Es una obligación del Gobierno Federal para compensar la recaudación de la Federación y garantizar que los estados y municipios reciban completo el presupuesto anual que les corresponde”, explicó.   Este Fondo se activa por Ley ante la disminución de la recaudación del Gobierno Federal, que es de donde se sacan los recursos para ser repartidos a los estados y los municipios como parte de su presupuesto anual. Es decir, que estos recursos serán empleados para que las entidades federativas no perciban menos dinero del que tenían asignado a principios de año, por lo que no son recursos adicionales.   Hay que recordar que, ayer, el Gobierno Federal informó que hará uso de los 60,000 millones de pesos del FEIF, el cual se acciona debido a la caída en la recaudación de los recursos públicos a nivel nacional, los cuales son los que se destinan a los estados y municipios, por lo que incorrectamente los anunciaron como recursos “extras” que se enviará a las entidades federativas.   Luego entonces, estos recursos que enviará el Gobierno federal a los estados y municipios no son extraordinarios, sino que le corresponden por Ley a cada entidad federativa y municipio y servirán para completar lo que estaba presupuestado. Además, hay que mencionar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha proyectado una severa reducción en las participaciones de los estados por hasta 89 mil millones de pesos.   Sin embargo, cabe precisar que, el FEIF se conforma con excedentes en los ingresos de años anteriores y que, de acuerdo con sus reglas de operación, dicho fondo se activa cuando hay una caída en la recaudación de los ingresos públicos, como sucede actualmente, para contrarrestar el faltante generado por esta baja. “Este Fondo garantiza participaciones estatales y municipales cuando cae la recaudación nacional”, agregó Vila Dosal junto con los Gobernadores de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; Chihuahua, Javier Corral Jurado; Durango, José Rosas Aispuro Torres; Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; Querétaro, Francisco Domínguez Servién; Quintana Roo, Carlos Joaquín González; y Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.   La recaudación no sólo es petróleo, es recaudación que cada estado le manda a la Federación y ellos se quedan el 80 por ciento y las entidades el 20, explicaron los Gobernadores.   “El fondo se integra con aportaciones de los estados no es un recurso extra de la Federación. Es obligación su uso cuando hay caída de las participaciones estatales, pues garantiza recursos a los que tenemos derecho”, enfatizaron los integrantes de la GOAN.

México

Paga WalMart 8 mil millones de pesos de impuestos al SAT

Ciudad de México. La cadena de tienda minoristas WalMart informó que llegó a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y le pagó 8 mil 79 millones de pesos por concepto de impuestos atrasados. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, explicó que la cantidad que abonó es para concluir asuntos “fiscales sustanciales”. Dichos asuntos, detalló, incluyen la revisión sobre la operación de venta de la cadena de restaurantes Vips previamente divulgada y otras cuestiones fiscales sustanciales. Añadió que el pago se registrará en su estado de resultados consolidado de los tres meses que terminarán el 30 de junio de 2020. El pasado 18 de febrero el SAT demandó a WalMart de México y Centroamérica el pago de impuestos por más de 10.5 mil millones de pesos. En ese momento, el organismo recaudador explicó que el monto adeudado al fisco era consecuencia de presuntas diferencias en el pago de impuestos por la operación de compra de la división de restaurantes Vips por parte de Alsea, realizada en 2014. Dicho monto, señaló, incorporaba supuestas diferencias en el pago de impuestos, actualización, recargos y multas a la cadenas de tiendas minoristas. En respuesta, WalMart aseguró que no estaba creando un fondo para realizar el pago, dado que sus abogados consideraban que tenían los elementos suficientes para sostener la validez de las operaciones que realizó en su momento.

Yucatán

Crédito de Vila tenía candados para “garantizar buen manejo”: Movimiento Ciudadano

Las legisladoras de Movimiento Ciudadano votaron a favor del empréstito de hasta 1,728 millones de pesos solicitado por el Gobierno del Estado; aseguraron que aunque no fue aprobado cumplía con suficientes mecanismos de seguridadque garantizaban su buen manejo. Durante su intervención en la Sesión de Pleno, la legisladora Milagros Romero Bastarrachea aseveró que el crédito era necesario para reactivar la economía en la entidad, y de esa manera generar más empleos en los 106 municipios. “El empréstito tenía como objetivo invertirse en la construcción de obra pública, y a su vez generar mano de obra en las comunidades”, precisó. En ese sentido, lamentó que los demás diputados y diputadas no aprobarán la iniciativa, sobre todo porque afecta a las personas más vulneradas durante la pandemia. “Necesitamos hacer del conocimiento de la ciudadanía que no estábamos dándole un cheque en blanco a nadie, y no porque se lo merezca o no, sino porque nuestro compromiso es con el trabajo, la transparencia, la salud y el desarrollo humano de las personas”, detalló. Por su parte, la diputada Silvia América López Escoffié explicó que asume el costo político de su voto a favor, “se trataba de una propuesta en beneficio de las personas que menos recursos tienen”. “Era una deuda a favor de la gente, ese dinero iba a ser invertido y hubiera generado miles de empleos que ahora se necesitan durante la continencia”, comentó Sostuvo que en los últimos días hubo muchas falsedades en torno al empréstito, y se difundieron campañas publicitarias que responden a intereses políticos con miras a las próximas elecciones. CANDADOS SUGERIDOS Movimiento Ciudadano propuso la creación de dos órganos de vigilancia; se trataba de un Comité de Seguimiento con cámaras empresariales, sector obrero, organizaciones de la sociedad civil, colegios de profesionales, instituciones educativas del nivel superior y diputados; y una Comisión Especial de Vigilancia integrada por legisladores. También propusieron que el Gobierno del Estado este obligado a emitir un informe trimestral al Congreso Local, dónde se exhiba los montos, los gastos y los avances de las obras. Así mismo habían garantizado que la derrama económica vaya a manos de obreros y empleados yucatecos; que los proyectos se enfocaran para obras públicas o proyectos productivos del dominio público, y que el dinero bajo ninguna circunstancia se usará para proyectos privados. Cabe señalar que el empréstito regresaría a la Comisión de Permanente Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal para continuar con su discusión.

Yucatán

El PRI expulsaría a diputados que votaron a favor de iniciativa de Vila

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del  PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, anunció a través de su cuenta de Twitter  que ha iniciado el proceso para expulsar de ese partido a los cuatro diputados yucatecos que votaron a favor del empréstito de mil 728 millones de pesos que solicitó el gobernador  Mauricio Vila Dosal, como parte de un plan de reactivación económica. A través de ese microblog, Moreno Cárdenas  dio a conocer que expulsaría de ese partido a las legisladoras Lila Frías Castillo, Mirthea Arjona Martín, así como a Luis Borjas Romero y Warnel May Escobar. Explicó que dados los hechos ocurridos en el Congreso de Yucatán y en acatamiento al artículo 61 de los Estatutos priístas, ha solicitado a la Comisión de Justicia Partidaria que inicie el proceso de expulsión de esas legisladoras y legisladores locales. Lo digo una vez más, el PRI debe estar comprometido con las causas de México, por ello jamás dudaré en hacer valer la confianza que los priistas depositaron en mi. No se permitirá una traición al pueblo yucateco y a la militancia priista. — Alejandro Moreno (@alitomorenoc) May 22, 2020 A pesar del apoyo de esos legisladores del tricolor, el gobierno de Mauricio Vila no logró obtener los votos suficientes para que se le apruebe una nueva línea de crédito por mil 728 millones de pesos que formaban parte de su plan para reactivar la economía del estado, una vez acabada la contingencia.          

Yucatán

11 diputados le dieron la espalda a los yucatecos, asegura líder del PAN

Hoy en el Congreso del Estado se dio la espalda al pueblo yucateco, sentencia Asís Cano Cetina, presidente estatal del Partido Acción Nacional, en referencia al resultado de la votación del plan de reactivación económica. “11 diputados de Morena y del PRI impidieron, con su negativa, la creación de 30 mil empleos”, cuantifica el líder panista, en referencia a los proyectos de obra pública contemplados en la iniciativa que se debatió hoy en el Congreso. Cano Cetina considera que estos legisladores antepusieron sus propios intereses al bien común: “En estos momentos difíciles, los yucatecos necesitan con urgencia esos empleos, y esos 11 diputados se los negaron”. Esos diputados del PRI y Morena “condenaron a miles de familias a quedarse sin sustento; les negaron el trabajo que esta crisis le ha arrebatado”, critica Cano Cetina, quien reitera que “esos legisladores deberán rendir cuentas a quienes dicen representar”. Precisamente en momentos en los que se deberían hacer a un lado las diferencias políticas y trabajar unidos por quienes más lo necesitan, estos 11 diputados “optaron por darle la espalda a los ciudadanos, negándoles la posibilidad de contar con un empleo”. “Actuaron a sabiendas que Yucatán sufrirá la peor crisis en décadas: se perderán 80 mil empleos y habrán entre 140 mil y 160 mil nuevas personas en situación de pobreza”, asegura el dirigente panista. “Pudieron actuar en beneficio de los yucatecos y votar a favor del Plan de Reactivación Económica pero prefirieron sus propios intereses y los de su partido”. Los diputados del Partido Acción Nacional seguirán trabajando “para ayudar a los yucatecos a levantarse de esta durísima crisis, que pone en riesgo nuestra salud y sustento”. Hombro a hombro, añade Cano Cetina, “estaremos juntos para sortear estos obstáculos y superar la situación”. Sin embargo, añade, hay que recalcar que frente a esos 11 diputados que votaron en contra de los yucatecos, 14 lo hicieron a favor, y anteponiendo colores y siglas, se unieron por el bien de los yucatecos. “A ellos, todo mi reconocimiento como yucateco y ciudadano: Gracias”.

Yucatán

Pudo más el interés partidista de Morena y parte del PRI, que el futuro de Yucatán: Vila

El gobernador Mauricio Vila Dosal lamentó que diputados de Morena y una parte del PRI “celebran” que votaron en contra del Plan de Reactivación Económica por 1,728 millones de pesos para la creación de 30,000 nuevos empleos que permitirían una recuperación más rapida de la economía, una vez que pase la contingencia. . “La propuesta fue votada en contra por políticos que antepusieron su interés personal y partidista por encima de la necesidad de la gente, por diputados locales que antepusieron sus intereses políticos por encima de lo que más le urge a Yucatán en estos momentos”, dijo. En un mensaje a los yucatecos, a través de las redes sociales, argumentó que el préstamo solicitado “era para todos los yucatecos, especialmente para quienes hoy apenas tienen para comer y salir adelante”. Ante el voto en contra de diputados de Morena y una parte de los diputados del PRI “la situación económica en Yucatán se va a poner más difícil”, ya que la decisión que tomaron “niega a nuestro estado la posibilidad de una rápida reactivación económica, lo que lamentablemente tendrá efectos en todos los hogares yucatecos en los siguientes meses”. El mandatario yucateco aseguró que los legisladores no aprobaron la solicitud de financiamiento que serviría para apoyar económicamente a los yucatecos en estos difíciles meses que vienen por delante, pues el objetivo central era para generar miles de nuevos empleos, mejorar el ingreso familiar y ayudarlos a salir adelante en cuanto pasara la contingencia. Sin embargo, el gobernador reiteró que pese a los retos, “sociedad y Gobierno saldremos adelante, ayudándonos los unos a los otros y que nada nos detendrá en nuestro deseo compartido de salir adelante siempre unidos, como uno solo”. “Tengan la plena seguridad de que ante la adversidad y aunque haya quienes hoy nos ponen piedras en nuestro camino para dificultar la creación de los nuevos empleos que se necesitan, nosotros seguiremos trabajando día y noche sin descanso”. En su mensaje, Vila Dosal agradeció “e los ciudadanos, sindicatos, universidades, cámaras, colegios de profesionistas, empresarios, comerciantes y legisladores federales que participaron para construir la iniciativa de financiamiento que hoy le fue negada al pueblo de Yucatán”. También, reconoció de manera especial a los diputados locales que sí votaron a favor del plan de reactivación económica, “pues su voto a favor deja constancia que actuaron pensando en las necesidades de la gente dejando a un lado intereses partidistas”.   FacebookTwitterWhatsAppEmailCompartir TAGS Destacadas gobierno

Yucatán

Respaldo a pequeñas empresas ayudan a mantener plantilla de empleados

Israel Iván Cetina Morales es el encargado de llevar el sustento a su hogar, lo que lo tenía angustiado, pues debido a la contingencia por el Coronavirus muchas personas a su alrededor perdieron sus empleos o vieron reducidos sus ingresos económicos. El joven, quien trabaja en la cadena de restaurantes Wok Yeah, se encontraba preocupado a causa de la pandemia y la complicada situación económica que desencadenó porque él es quien trabaja en su familia, conformada por él y su pareja, y no quería poner en riesgo la única entrada de dinero con la que cuentan en su casa. Sin embargo, gracias a que la firma dedicada a la elaboración de comida asiática obtuvo un apoyo de 35 mil pesos a través de Microyuc empresarial, que promueve el Gobierno del Estado, sus propietarios podrán mantener la plantilla laboral y ofrecerles un ingreso seguro durante la contingencia, lo que representa certeza financiera para 37 familias yucatecas. “Es muy bueno que ayuden a cuidar nuestros empleos y más ahora que vemos cómo la gente se está quedando sin ellos. Al menos aquí, nos han mantenido nuestro sueldo y eso nos tiene más tranquilos. Es una bendición tener empleo ahorita”, indicó. Israel Iván, de 25 años de edad ha trabajado por dos años en Wok Yeah, compañía de comida rápida que registra una reducción de más del 40% en sus ventas desde el inicio de la pandemia, pero que se ha preocupado por mantenerse funcionando para no desamparar a decenas de familias que dependen de ella. Este respaldo se encuentra contemplado en el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos para respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas que generan empleos, de forma que éstas puedan protegerlos y conservarlos en beneficio de miles de yucatecos. Para ello, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso el reforzamiento de programas financieros estatales que ya existían como Microyuc Empresarial, los cuales con una serie más de medidas financieras permitirán reactivar la economía del estado, siguiendo la misma línea de otorgar créditos a sectores productivos. Cabe destacar que los créditos se entregan con facilidades de pago, de forma que es un recurso que será devuelto por los beneficiarios y permite que el sector económico pueda recuperarse de forma más rápida por las afectaciones de la emergencia sanitaria, ya que entre sus objetivos fundamentales se encuentra permitir a los empresarios sortear los efectos de la contingencia ante la disminución de la actividad económica nacional.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida optimiza recursos desde el inicio de la pandemia

En sesión ordinaria de Cabildo realizada esta tarde, los regidores aprobaron la cuenta pública y la modificación presupuestal correspondiente a abril de 2020 presentada por el alcalde Renán Barrera Concha, de acuerdo con el criterio de austeridad y transparencia en el manejo de los recursos públicos. Durante la sesión, realizada de manera virtual, el Concejal afirmó que desde el inicio de su administración se ha privilegiado siempre la transparencia y la rendición de cuentas sobre el manejo de los recursos públicos municipales. —Todos los días nos esforzarnos por tener una mejor Mérida y esa tarea sólo la logramos desarrollando una labor de manera honesta y transparente, pensando en proteger el derecho de otros ciudadanos—aseveró. Al presentar el informe que guarda la Hacienda Municipal correspondiente al mes de abril, Barrera Concha informó que los ingresos ascienden a $247.237,290 para un acumulado total de $1.350,499,991. En cuanto a egresos durante ese mismo mes se informó que ascienden a $314.227,70, que se suman al acumulado por $1.107,172,440 en ese mismo concepto. El Presidente Municipal destacó que debido a la pandemia ocasionada por el Covid-19 se ha optimizado el gasto al aplicarlo bajo los criterios de honestidad, eficacia, eficiencia, economía, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas. —Los ciudadanos se dan cuenta de que tienen una administración eficiente y transparente, pero más en estos momentos de crisis sanitaria, y que invierte los recursos en acciones y programas emergentes para beneficiar a los más afectados por esta pandemia, así como garantizar que los servicios para la ciudad no se detengan—finalizó. —

Yucatán

No se tiene precedente de un impacto económico tan fuerte como pandemia de Covid: Fritz

“Los yucatecos nos hemos enfrentado a grandes retos, como huracanes y crisis económicas, tanto nacionales como mundiales”, recuerda María Fritz Sierra, titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Yucatán . “Sin embargo, ninguno de estos retos ha tenido la magnitud que tiene la contingencia ocasionada por el Coronavirus, es una situación inédita que no se había registrado en los últimos 100 años”. Para hacer frente a esta situación extraordinaria, se requieren esfuerzos y recursos extraordinarios. “Esos recursos son para salvar vidas y resguardar empleos; esa son las prioridades del Gobierno del Estado”, sostiene la funcionaria. “Estamos viviendo una crisis sin precedente en casi un siglo”, reitera la abogada Fritz. “Se pueden perder miles de empleos, pueden quebrar cientos de empresas en Yucatán. Por eso, nuestra opción ha sido financiar apoyos, crear empleos y ponernos rápidamente de pie para volver a crecer como lo veníamos haciendo antes de la crisis, muy por encima del promedio nacional”. En un esfuerzo sin precedentes, el Gobierno del Estado ha reasignado aproximadamente 1,000 millones de pesos de su presupuesto anual para fortalecer las áreas de salud, atención social y de reactivación económica, con el objetivo de mitigar los daños inmediatos ocasionados por la contingencia. Sin embargo, “es tal la magnitud del reto al que nos enfrentamos, que aún con estos importantes ajustes siguen estando en grave riesgo la salud y la economía de los yucatecos”, acepta la secretaria general Fritz Sierra. La titular de la SGG subrayó que la situación económica se complica aún más toda vez que el Gobierno Federal, hasta el momento, no ha enviado recursos extraordinarios para enfrentar la emergencia y, además, las arcas estatales han dejado de percibir alrededor de 1,900 millones de pesos desde comenzó la pandemia, principalmente por concepto de impuestos, gravámenes y derechos. Tan sólo en el caso de las entradas a Chichén Itzá se han dejado de percibir alrededor de 55 millones de pesos mensuales. “Un gran porcentaje de esa cantidad se asumió para salvaguardar la salud de los yucatecos, en este caso, de los contribuyentes”, añadió. La batalla del Gobierno del Estado contra el Coronavirus tiene dos momentos, explica la abogada Fritz: el primer momento, el actual, tiene como prioridades proteger la salud y salvaguardar los empleos de los yucatecos. El segundo, reactivar la economía, crear 30 mil nuevos empleos y evitar que esta contingencia tenga repercusiones catastróficas. Para proteger la salud y salvaguardar empleos, se solicitó un financiamiento, a corto plazo, de 1,500 millones de pesos, el cual se saldará en la actual administración. Con esta cantidad se ha podido abastecer a los hospitales locales con los insumos que requieren para atender a las personas contagiadas con Coronavirus e, incluso, adaptar instalaciones para ampliar la capacidad hospitalaria del estado, específicamente en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y en el Hospital de Valladolid. Asimismo, el Gobierno del Estado ha implementado un plan de apoyos que abarca a todos los sectores de la población, desde familias de escasos recursos y personas que perdieron sus empleos a causa del Coronavirus hasta micro, pequeñas y medianas empresas. La segunda etapa del Plan requiere un financiamiento de 1,700 millones, que serían a largo plazo y que son los que crearían los 30,000 empleos que tanta falta le harán a Yucatán. Esta segunda etapa, que el Gobierno del Estado consensuó en reuniones durante un mes entero con empresarios, trabajadores y legisladores de diversos partidos políticos, se enfoca en la obra pública productiva, ya que es la manera más eficaz de reactivar una economía golpeada por una crisis. Se impulsará, específicamente, al sector de la construcción y de la vivienda, en sus rubros social, media y habitacional, lo que permitirá arrancar la reactivación en este sector y la generación de 30 mil nuevos empleos, “y evitar que nos lleve 3 años en regresar al punto donde estábamos antes del Coronavirus”. No se puede comparar esta situación con alguna otra del pasado, ni siquiera con los huracanes Gilberto o Isidoro o con otras epidemias, como la de la influenza AH1N1; tampoco las solicitudes de financiamiento. “Nos estamos enfrentando a una crisis sin precedente”, afirma Fritz Sierra. A manera de ejemplo, detalló, por el financiamiento de 1,700 millones de pesos que se está solicitando, el estado devolvería anualmente 130 millones de pesos, cifra menor a los 270 millones de pesos que se pagan cada año por el Museo del Mundo Maya, el cual representa una fuerte carga financiera para las finanzas estatales. La inversión que se está haciendo en salud y la considerada para impulsar la reactivación de la economía de Yucatán representará un tercio de lo que significa, en términos financieros, mantener el Museo del Mundo Maya, enfatizó. La actual administración estatal heredó responsabilidades financieras de gobiernos pasados que ascienden a casi 3,800 millones de pesos. Ahí está el caso del Museo del Mundo Maya, que no se contabiliza como deuda, a pesar de ser una de las cargas más pesadas para los yucatecos, o la falta de pago de las administraciones anteriores de cuotas al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey). “Esta administración estatal, a diferencia de sus antecesoras, está al corriente en los pagos de las cuotas al Isstey, no presenta adeudo alguno al instituto y, por ende, a sus trabajadores”, asegura.