Mérida Noticias

Canacintra ofrece respaldo para superar crisis económica en Mérida

La compleja situación económica que enfrentamos no es motivo de pausa para que este Ayuntamiento continúe ejerciendo el bien común en cada obra o servicio público que entregamos o ponemos en marcha para Mérida, enfatizó el alcalde Renán Barrera Concha. Al encabezar la sesión del Consejo Municipal de Presupuesto de Mérida, que se llevó a cabo de manera virtual, el Munícipe señaló ante integrantes de este comité que el Ayuntamiento continuará dando su mayor esfuerzo para trabajar en cada rincón de la ciudad, llevando servicios y obra pública con los recursos de los que dispone. —Yo lo que les quiero garantizar y asegurar es que, como Ayuntamiento, no vamos a dejar de dar la calidad de servicios que como ciudad estamos necesitando por parte de la autoridad municipal—continuó. Anticipó que será necesario priorizar de nuevo las acciones requeridas para el buen funcionamiento de la ciudad y para apoyar al mayor número posible de personas. Durante la sesión, se informó que la afectación al no contar con el empréstito de 400 millones de pesos se verá en la suspensión de eventos y actividades culturales, artísticas y deportivas, así como ferias, exposiciones y promoción turística de Mérida, además de la reducción del gasto operativo en obras y servicios públicos, gasto administrativo, operatividad de centros culturales, inversión en paneles solares, fondos municipales para las artes, entre otros. El edil manifestó que sin ese financiamiento se complica la reactivación de la economía local como consecuencia de la caída de las ventas en comercios y negocios, así como el necesario confinamiento de la población y el cierre de actividades financieras no esenciales. —Todo esto se ha traducido en un desplome generalizado de los ingresos, con el consiguiente problema de liquidez para ciudadanos y empresas —dijo. En su intervención, el presidente de Canacintra Yucatán, Alberto Abraham Xacur, lamentó la negativa de algunos legisladores al empréstito que solicitó el Ayuntamiento y ofreció al alcalde su respaldo irrestricto para trabajar de la mano de la autoridad y salir delante de esta crisis económica. —El Ayuntamiento cumplió con todo lo necesario y tenía todas las facultades para que el empréstito fuera aprobado, han demostrado ser transparentes en el uso de los recursos, no sabemos en base a qué intereses votaron en contra—expresó. Ante esta situación, expresó, tengan la confianza de que nosotros como iniciativa privada nos sumaremos para apoyar a la ciudad a superar esta fuerte crisis económica que sigue lastimando a toda la población. Barrera Concha señaló que esta no ha sido la primera vez en la que como gobierno más cercano a la población se han enfrentado a obstáculos a su labor y aseguró que actuará con prudencia, amplia responsabilidad y criterio social. Remarcó que todas las acciones y programas futuros se harán con mucha creatividad y consenso. —Ninguna decisión se tomará de manera solitaria porque estamos seguros que las mejores decisiones son las que privilegian las coincidencias y el trabajo en equipo —abundó. (Foto Informe Fracto) —

Noticias Yucatán

Congreso aprueba reducción de 1,500 mdp por el pago del Gran Museo del Mundo Maya

El gobernador Mauricio Vila Dosal señaló en un mensaje difundido en redes sociales  que el Congreso de Yucatán aprobó la reducción de la deuda estatal en 1,500 millones de pesos por el Gran Museo del Mundo Maya. Aunque, lamentó que no fuera unánime la votación, pues cinco diputados no votaron a favor, consideró que el estado “sigue avanzando”. El ejecutivo estatal recientemente envió al poder legislativo una iniciativa de decreto para modificar el contrato de prestación de servicios generado por el proyecto de construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, para reducir la deuda de Yucatán por 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. Esta obra, impulsada durante la gestión de la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco, genera mes con mes una carga importante para los yucatecos, (unos 240 millones de pesos mensuales) que aumenta  cada año de acuerdo con las tasas de inflación. Pero luego de “largas negociaciones” realizadas por el gobernador, se dejarán de pagar alrededor de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. La construcción del Museo del Mundo Maya dejó comprometidas las finanzas de cuatro administraciones estatales y aumenta año con año debido a los movimientos inflacionarios y se calcula que, de no hacer nada, para el año 2032, año de su culminación, se habrán pagado hasta 6,415 millones de pesos con cargo a los bolsillos de los yucatecos. En su momento, la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, dijo que la obra tendría un costo aproximado de 800 millones de pesos, luego que el costo total serían mil 200 millones de pesos y al final se pagarán más de cuatro mil millones de pesos.

Yucatán

Mérida se posiciona en primeros lugares en el ejercicio transparente del gasto

La transparencia y buen desempeño del Ayuntamiento de nuevo posicionan a Mérida entre los primeros lugares en el ranking de municipios que participaron en el Diagnóstico del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación de Desempeño 2020 que realizó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. —Es satisfactorio que nuestros esfuerzos diarios en pro de la transparencia y el cumplimiento de las normas se vean reflejados al ocupar uno de los primeros lugares del ranking —indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Subrayó que, para elaborar ese ranking, la Secretaría de Hacienda toma en consideración diferentes elementos relacionados con el ejercicio transparente del gasto, con una orientación hacia el logro de resultados verificables y tangibles. Citó como ejemplo que a pesar de que los recursos se han visto gravemente afectados a causa de la contingencia por el COVID-19, el Ayuntamiento ha hecho todos los esfuerzos necesarios para seguir cumpliendo con los ciudadanos y mantener a Mérida como una ciudad con buena calidad de vida. Barrera Concha indicó que desde el inicio de su administración los recursos públicos se han aplicado con transparencia, honestidad y eficiencia, lo que ha generado un beneficio a las y los ciudadanos al traducirse en obras y acciones que mejoran la vida en la ciudad. —A pesar de estar atravesando momentos críticos vamos a seguir trabajando por el desarrollo de Mérida, y espero que otros actores políticos se comprometan de igual manera a sumar esfuerzos para promover un mayor beneficio para todas las familias del municipio—refirió. Señaló que su prioridad es mantener finanzas públicas sanas y administrar de manera eficiente cada peso que pasa por las arcas municipales y esto se ha visto reflejado en diferentes reconocimientos entregados al Ayuntamiento de Mérida en los últimos dos años.

Yucatán

Vila Dosal reconoce la difícil situación financiera que atraviesan los municipios

El Gobernador Mauricio Vila Dosal asegura que, al igual que el Gobierno del Estado, los municipios de Yucatán han sufrido una drástica reducción de sus recursos ante las medidas que tienen que implementar para proteger la salud de los yucatecos y la caída de la recaudación, consecuencia de esta contingencia sanitaria y crisis económica. Esta situación se agrava aún más con el poco apoyo que se ha recibido.   “Estamos viviendo la emergencia más grande en 100 años y necesitamos que los gobiernos ayuden a la gente a salir adelante”, añadió Vila Dosal. “Tenemos poco apoyo y además algunos diputados del PRI y los diputados de Morena le dieron la espalda a la creación de empleos; sólo esperamos que esta vez triunfe el sentido común y permitan a los municipios contar con recursos extraordinarios”.   Vila Dosal recordó que, por intereses partidistas, diputados de Morena y algunos del PRI se opusieron al plan de reactivación económica del Estado, que el Gobierno consensó con la sociedad civil representada en cámaras empresariales, sindicatos, académicos y también diputados federales y estatales. Ese plan contemplaba la creación de más de 30 mil empleos para salir de la crisis por la contingencia del Coronavirus.   El panorama ha empeorado más, con los daños que causaron en Yucatán las tormentas “Amanda” y “Cristóbal”. Ante esta situación, prosiguió el Gobernador Vila Dosal, “vemos bien la solicitud de algunos ayuntamientos solventes de solicitar recursos extraordinarios para hacer frente a esta situación, que como ya la he definido en ocasiones anteriores, es extraordinaria”.   Vila Dosal se refirió específicamente a las solicitudes de financiamiento de los municipios que se debatirán en el Congreso del Estado: “Han demostrado disciplina financiera y que esos recursos serán utilizados en beneficio de los yucatecos que más lo necesitan”. Puso de ejemplo Mérida, municipio que “tiene finanzas sanas y ha demostrado una total transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos”.   “Eso nos consta en el Gobierno del Estado”, hizo énfasis. “Cuando fui presidente municipal pagamos toda la deuda que tenía el Ayuntamiento de Mérida”. Por eso, “el Ayuntamiento de Mérida tiene la capacidad suficiente para poder amortiguar esa deuda sin ningún problema”, precisó.   “El Congreso no puede darle la espalda de nuevo a los yucatecos, otorgándole los recursos que necesitan para salir para adelante”, invitó. “Espero que en esta ocasión los diputados privilegien el bien de los ciudadanos que representan”, indicó.   “Que no vuelva a pasar lo que sucedió hace unas semanas, cuando se le arrebató a los yucatecos la oportunidad de levantarse antes de esta crisis”.   Aun así, “en el Gobierno del Estado reiteramos nuestro compromiso con los yucatecos”, aseguró Vila Dosal. “Estamos haciendo grandes esfuerzos, como lo demuestra la reducción de la deuda del Gran Museo del Mundo Maya. Gracias a esta gestión, los yucatecos dejarán de pagar alrededor de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años”. La iniciativa de ese ahorro también se analizará en el Congreso del Estado.

Yucatán

Entregan al Congreso iniciativa para reducir la deuda por Museo del Mundo Maya

 Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno(SGG), María Fritz Sierra, entregó al Congreso del Estado una iniciativa de decreto para modificar el contrato de prestación de servicios generado por el proyecto de construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, lo que permitirá reducir la deuda de Yucatán por alrededor de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. Acompañada del consejero Jurídico, Mauricio Tappan Silveira, la titular de la SGG entregó de manera formal la iniciativa al secretario General del Poder Legislativo, Martín Enrique Chuc Pereira, misma que será turnada a comisiones para su análisis, discusión y dictamen correspondiente. La funcionaria estatal reiteró que, para proceder a la materialización jurídica de esta importante reducción de la deuda del estado, se necesita que el Congreso del Estado atienda y apruebe dicha propuesta, pues esta obra, impulsada durante la gestión de la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco, genera mes con mes una carga fuerte para el bolsillo de los yucatecos y que se trata de una deuda que aumenta cada año de acuerdo con las tasas de inflación. La construcción del Museo del Mundo Maya dejó comprometidas las finanzas de cuatro administraciones estatales y aumenta año con año debido a los movimientos inflacionarios y se calcula que, de no hacer nada, para el año 2032, año de su culminación, se habrán pagado hasta 6,415 millones de pesos con cargo a los bolsillos de los yucatecos. Cabe recordar que, tras largas negociaciones realizadas por el Gobernador Vila Dosal, este día el Gobernador anunció que se dejarán de pagar alrededor de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. Mencionado contrato, actualmente tiene 12 años más de vigencia y en ese plazo se pagarán 4,845 millones de pesos, es decir, que se está hablando de un proyecto que se financió a una tasa alta, en el que los costos de operación y mantenimiento son elevados, además de que no se cuenta con ningún mecanismo de reducción y/o actualización de tarifas con base en el desempeño del activo y los costos por terminación anticipada son onerosos para el estado. Por último, Fritz Sierra destacó el compromiso del mandatario estatal para el manejo responsable y transparente de los recursos de los yucatecos, acción que busca materializar jurídicamente con la presentación de la iniciativa de decreto, por lo que llamó al Poder Legislativo sumarse a esta propuesta.  

Yucatán

Vila logra reducir multimillonaria deuda de Yucatán por el Gran Museo Maya de Ivonne

 La deuda generada por la construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, el cual fue construido durante la administración de la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco, será reducida tras largas negociaciones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y con la cual se dejarán de pagar alrededor de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. Es una gestión que Vila Dosal inició desde que era gobernador electo debido a que genera mes con mes una carga fuerte para el bolsillo de los yucatecos y que se trata de una deuda que aumenta cada año de acuerdo con las tasas de inflación. La construcción del Museo del Mundo Maya dejó comprometidas las finanzas de cuatro administraciones estatales y aumenta año con año debido a los movimientos inflacionarios y se calcula que de no hacer nada, para el año 2032, año de su culminación, se habrán pagado hasta 6,415 millones de pesos con cargo a los bolsillos de los yucatecos. Dicho contrato, actualmente tiene 12 años más de vigencia y en ese plazo se pagarán 4,845 millones de pesos. Estamos hablando de un proyecto que se financió a una tasa alta, en el que los costos de operación y mantenimiento son elevados, además de que no se cuenta con ningún mecanismo de reducción y/o actualización de tarifas con base en el desempeño del activo y los costos por terminación anticipada son onerosos para el estado. Justamente, el Gobernador Vila Dosal ha logrado renegociar el cambio de esas condiciones de común acuerdo con las empresas acreedoras, lo que significará que en total podrían dejar de pagarse, al final de estos doce años, alrededor de 1,500 millones de pesos. Como se recordará, este proyecto estuvo operado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), que en ese momento estaba presidido por Jorge Esma Bazán. El contrato a 20 años del museo se realizó bajo esquema de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) y, en principio, el proyecto de inversión se presupuestó en 410 millones de pesos, cifra que luego pasó a 500 millones y de ahí a 800 millones. Un aumento del cien por ciento en las finanzas yucatecas. El documento se protocolizó el 14 de junio de 2011 y al día siguiente comenzó la construcción de la obra, aledaña al Centro de Convenciones Siglo XXI, y aunque la idea era concluir hacia finales de mayo de 2012, problemas técnicos atrasaron el plan. Sin embargo, y aún sin terminarse, el recinto fue inaugurado en los primeros días de octubre de 2012, un mes antes de que Ortega Pacheco dejara la gubernatura. Hay que recordar que este PPS fue aprobado por la mayoría priista en el Congreso local. Para proceder a la materialización jurídica de esta importante reducción de la deuda de Yucatán, el día de hoy será enviada al Congreso del Estado una iniciativa de decreto que autoriza modificar el contrato del proyecto de prestación de servicios, mismo que llevará anexas las cartas de intención de las empresas acreedoras BANORTE y Promotora Cultural Yaxché S.A de C.V. En mensaje a los yucatecos, el Gobernador del Estado solicitó a los diputados del Congreso del Estado que esta iniciativa sea aprobada lo más pronto posible, pues cada día que pasa siguen corriendo pagos de los intereses del contrato original que ya se han logrado renegociar y por eso urge su terminación para obtener los beneficios negociados en común acuerdo con las empresas acreedoras BANORTE y Promotora Cultural Yaxché S.A de C.V. La autorización del Congreso permitirá terminar el contrato de manera anticipada pagando un monto mensual menor a lo que actualmente se paga. Con este logro anunciado el día de hoy, el Gobierno del Estado da un paso adelante en estos tiempos llenos de adversidades y confirma que vamos por el camino correcto, trabajando con austeridad, transparencia, rendición de cuentas y una alta eficacia administrativa y financiera que han sido sello distintivo de nuestro gobierno lo que se suma a otros o logros como el que nos ha permitido obtener la calificación más alta en la historia de Yucatán en el Índice Nacional de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal, lo que representa un importante avance en materia de transparencia y rendición de cuentas. En este mismo sentido, en lo que va de nuestra administración logramos que Yucatán se coloque en el tercer lugar nacional en el Diagnóstico sobre la implementación del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, posición sin precedente que ha sido la más alta obtenida por el estado de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que se traduce en programas y políticas públicas eficaces, transparentes y con una mayor calidad del gasto público. Con calificaciones positivas como las mencionadas, el Gobierno del Estado reitera el compromiso a los yucatecos de emplear con transparencia y de manera eficiente los recursos públicos para privilegiar a quien más lo necesita y generar más y mejores alternativas de desarrollo para que todos podamos salir adelante ante los retos que se nos presentan.

Yucatán

64 municipios afectados por “Cristóbal” recibirán recursos del Fondo Nacional de Desastres

La Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, informó que la Coordinación Nacional de Protección Civil aceptó la solicitud del Gobierno del Estado para emitir la declaratoria de Emergencia para otros 38 municipios de la entidad, además de los 26 primeros que se solicitó el pasado 5 de junio, cuando se reportaron los primeros efectos de la tormenta tropical “Cristóbal”. Fritz Sierra informó que con este proceso se espera que pronto lleguen a Yucatán los recursos activados del Fondo para la Atención de Emergencias del FONDEN, los cuales, recordó, se tratan de apoyos que tienen por objeto proporcionar suministros de auxilio y asistencia ante situaciones de Emergencia y desastre. El objetivo, explicó, es responder de manera rápida y oportuna a necesidades urgentes para la protección de la vida y la salud de la población generadas ante la inminencia, alta probabilidad de concurrencia de un fenómeno natural perturbador. La confirmación de la aceptación fue realizada mediante un comunicado en el que se establece dicha declaratoria por inundación pluvial y lluvia severa en el periodo del 1 al 7 de junio del 2020 en 38 demarcaciones municipales. La funcionaria explicó que con ambas declaratorias emitidas ya suman 64 municipios que podrán acceder a estos fondos de Emergencia que de manera oficial se activarán y confió en que pronto, y de manera impostergable fluyan los recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada por la tormenta tropical que dejó a Yucatán como la entidad más afectada del sureste del país. Reiteró que son considerables los daños a viviendas y al patrimonio familiar, de tal forma que más de mil damnificados permanecen, hasta este momento, en 33 refugios temporales de 13 municipios, a lo que hay que agregar las cuantiosas pérdidas de cultivos, colmenas y diversas unidades productivas que han dejado a la población en situación económica muy precaria. “De la manera más atenta, solicitamos a las autoridades de Protección Civil del Gobierno de México, que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que fluyan los recursos del Fonden lo antes posible, ya que ello se traduciría en más apoyos para reforzar la protección, atención e impulsar la recuperación económica y social de las familias damnificadas, dijo Fritz Sierra. Expuso que el Comité Estatal de Emergencias del Consejo Estatal de Protección Civil de Yucatán, en la que se encuentran representados cerca de 40 organismos, instituciones, dependencias y corporaciones de seguridad, además de las fuerzas armadas, están realizando una labor gigantesca, imparable, de auxilio y apoyo a nuestra población perjudicada por los recientes embates de la tormenta tropical, puntualizó. La nueva declaratoria de Emergencia para el Estado de Yucatán fue emitida por la presencia de inundación pluvial y lluvia severa del 1 al 7 de junio del 2020, que abarca a los municipios de Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Chankom, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam González, Dzitás, Homún, Ixil, Kaua, Mocochá, Motul, Oxkutzcab, Quintana Roo, Sotuta, Tahmek, Tekantó, Tekom, Telchac Pueblo, Temax, Tinum, Tixméhuac, Uayma, Xocchel, Yaxkukul y Yobaín. Por lluvia severa en el periodo del 1 al 5 de junio son considerados los municipios de Chikindzonot, Espita, Kantunil, Río Lagartos, San Felipe, Sinanché, Tepakán y Tixcacalcupul, y por inundación pluvial del 1 al 7 de junio la demarcación de Panabá. Parte de los recursos del Fondo de Emergencias serían orientados a la adquisición de productos consumibles como despensas alimenticias, agua para beber, medicamentos, materiales de curación, insumos para el control de vectores y otros relacionados con la atención y protección de la salud de la población afectada o en riesgo. También será posible adquirir productos duraderos tales como artículos de abrigo y protección (cobertores, colchonetas, impermeables, láminas, guantes, costales y mascarillas respiradoras), garrafones de agua, herramientas (pala, pico, cincel, carretilla, machete, hacha, azadón y otros) y artículos de limpieza y de aseo personal. Finalmente recordó que la anterior declaratoria de Emergencia emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil fueron para 26 municipios que son: Akil, Chacsinkín, Dzilam de Bravo, Hunucmá, Maxcanú, Muna, Progreso, Santa Elena, Tahdziú, Tekax, Tecoh, Tetiz, Ticul, Tzucacab, Valladolid, Yaxcabá, Celestún, Chocholá, Halachó, Kinchil, Kopomá, Opichén, Peto, Samahil, Telchac Puerto y Ucú.

México

Estudiantes menores de 18 años ya podrán cobrar beca con tarjeta bancaria: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que jóvenes menores de 18 años que estudian el nivel medio superior ya podrán abrir una cuenta bancaria para cobrar sus becas a través de una tarjeta, pues dijo que con esto se evitará la corrupción o “que se les quite un porcentaje, el famoso piquete de ojo”. En La Mañanera desde Palacio Nacional, reiteró que todos los jóvenes de bachillerato reciben una beca que se entregaba en efectivo en los planteles educativos, lo que daba pie a la corrupción. “No podían cobrar con una tarjeta bancaria, porque no se les permitía; se hizo una reforma legal y ahora van a poder cobrar sus becas con tarjetas bancarias”, afirmó. Características de las cuentas bancarias De acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, algunas de las características de las cuentas bancarias que podrán abrir los jóvenes a partir de los 15 años son: Sólo podrán recibir fondos provenientes de programas sociales del gobierno o salarios. No podrán contratar préstamos. Las cuentas están limitadas a recibir 18 mil pesos al mes como máximo, y por transferencia electrónica. Podrán pagar bienes y servicios con sus tarjetas y por medios de electrónicos. Los padres podrán consultar los movimientos de sus hijos en las cuentas. No se cobrarán comisiones. La coordinadora del programa de becas del gobierno, Leticia Ánimas, destacó que con esta iniciativa se hará más rápida la entrega de becas, ya que “nuestro operativo duraba entre 45 a 60 días, cerca de 5 mil personas participaban en la entrega de avisos de cobro”. En marzo de este año, se estableció en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que los menores a partir de los 15 años podrán abrir una cuenta bancaria sin la intervención de sus padres o tutores; sin embargo, no podrán recibir depósitos de personas físicas. Mientras que en junio también se publicó que los padres de los jóvenes tendrán acceso a los estados de cuenta y movimientos de las tarjetas de depósito. Con información ´de Milenio

México

México niega haber recibido crédito del Banco Mundial para Covid-19

El gobierno de México negó haber recibido un préstamo del Banco Mundial por mil millones de dólares para enfrentar los daños económicos y sociales ocasionados por la pandemia de Covid-19, como según reportaron medios de comunicación.0 El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, señaló por medio de su cuenta en Twitter que el crédito es de tipo “financiamiento general”, es decir que no va dirigido a alguna actividad específica, y que tampoco es adicional al nivel de endeudamiento público aprobado para el gobierno. “Este crédito no es adicional a la deuda autorizada por el Congreso y no va a financiar el programa de respuesta al covid-19”, puntualizó. El funcionario federal señaló que México cuenta con tres fuentes principales de financiamiento: los bonos emitidos en el mercado internacional, bonos emitidos en el mercado doméstico y las líneas de créditos con instituciones financieras como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Yorio agregó que, a su vez, estas instituciones tienen dos tipos de créditos: uno dirigido a sectores en particular como agricultura o infraestructura, y los que refirió como DPL, que forman parte del financiamiento general y no van ligados a actividades específicas. Según el Banco Mundial, los Préstamos para Políticas de Desarrollo, conocidos como DPL por sus siglas en inglés, están disponibles como asistencia financiera rápida para programas de gobierno en diversos temas como la reducción de la pobreza, mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, calidad en la atención a la salud y crecimiento económico inclusivo. Esta semana, el presidente de Andrés Manuel López Obrador reconoció que la pandemia sí tendrá un impacto económico. En el marco de una gira de trabajo por el sur del país, el mandatario agregó que entre abril y junio “se va a tocar fondo”, con una pérdida de empleos que estimó en unos 800.000. Pese a ello, López Obrador aseguró que a partir de julio empezaría la recuperación, donde incluso habló de la creación de 2 millones de puestos de trabajo, gracias a obras de su gobierno como el Tren Maya y la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. El pasado 1 de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que cerca de 12 millones de personas dejaron de trabajar temporalmente por la cuarentena. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), estas suspensiones se dan sin percepción de ingresos y sin certezas sobre si restablecerán sus vínculos laborales. Por CNN ESPAÑOL

Yucatán

Cumple 100% de servidores públicos de Yucatán con su declaración patrimonial

La Secretaría de la Contraloría General del estado (Secogey) informó que los 10,246 colaboradores del Gobierno estatal, tanto de las entidades centralizadas como paraestatales, que debieron realizar su declaración patrimonial, lo hicieron antes de la fecha establecida, que es el 31 de mayo. Pese a la contingencia sanitaria por el Coronavirus y de las dificultades que esto representa, la Secogey redobló esfuerzos en el acompañamiento a los sujetos obligados en el proceso de la declaración patrimonial y, previamente, en la actualización del padrón de trabajadores. Al respecto, la titular de la dependencia, Lizbeth Basto Avilés, destacó que fue una labor compleja por la situación actual y con la disposición de trabajar en casa, “pero todos pusieron de su parte para que este operativo se pueda lograr, lo que nos demuestra que somos un Gobierno responsable y coordinado administrativamente”. Basto Avilés señaló que para lograr esta meta se tuvo que trabajar muy fuerte para ofrecer un acompañamiento en el proceso, por lo que se puso a disposición diversas líneas de apoyo, así como tutoriales y un correo electrónico para ayudar a los servidores públicos con sus dudas e inquietudes. Asimismo, la titular de la Secogey detalló que este año se contó con un padrón casi 3 veces mayor al que se recibió en la entrega recepción, lo que es resultado del esfuerzo y coordinación entre las entidades públicas estatales para dar mayor transparencia a los bienes y percepciones de los servidores públicos, lo que se complementa con una importante labor de sensibilización para fomentar la participación.