Yucatán
La bancada del Partido Acción Nacional defendió la economía de los yucateco hasta el último minuto, sin embargo, la mayoría de Morena logró imponerse reduciendo el presupuesto en sectores tan importantes como Salud, Educación, Prevención del Delito, programas de apoyo a las mujeres y del medio ambiente, además de incrementar de manera brutal el recurso que se gastará en viajes al extranjero, fiestas, ferias y asesorías. Durante la sesión plenaria que duró casi cinco horas, los diputados panistas demostraron su compromiso con las familias yucatecas y evidenciaron la doble moral de los morenistas, que luego de una campaña de promesas a los ciudadanos de un futuro mejor, hoy propinaron una certera puñalada por la espalda dejando claro que la esperanza de México es dejar sin oportunidades a quienes más lo necesitan. “Este presupuesto, que hoy discutimos, define cómo viviremos los próximos años. Pero lo que veo aquí no es un presupuesto para los yucatecos, sino un documento que abandona el verdadero bienestar de los yucatecos: la salud, la educación y la seguridad. Estos son temas irreductibles, prioridades que ningún gobierno debería descuidar. Y sin embargo, aquí están los recortes que MORENA ha decidido”, resaltó el diputado Álvaro Cetina Puerto. Los legisladores del blanquiazul aseguran que hay presupuestos que deben de ser irreductibles como el de salud, al que el Gobierno le restó considerablemente, demostrando su falta de amor a los yucatecos y que su discurso no se concreta en un gobierno socialmente responsable: · Secretaría de Salud del Estado se le quitó un 6%, por lo que el próximo año tendrá 5,776,350,820· Servicios de Salud de Yucatán se le recortó un 7% por lo que el próximo año tendrá 5,592,353,038·Instalación, reparación y mantenimiento de equipo e instrumental médico y de laboratorio sufrirá un recorte del 98% por lo que recibirá únicamente 140,000 En contraste a los servicios de viajes y viáticos se le aumentó de manera incomprensible un total 45 millones 394 mil 045 pesos:· Viáticos en el extranjero: 4,898,260, un 135% más· Pasajes aéreos: 19,903.408, un 22% más· Pasajes terrestres: 1,000,434, un 163% más· Viáticos en el país: 38,816,915, un 30% más· Otros servicios de traslado y hospedaje: 37,080,068, un 417% más El recorte en educación también representa un golpe importante para estudiantes y trabajadores, pues las reducciones a los programas en este sector serán: · Acceso y permanencia en Educación Básica dejará de recibir $108,348,891 en comparación con este 2024, es decir un 59% menos· Acceso y permanencia en Educación Media Superior dejará de recibir $66,799,289 en comparación con este 2024, es decir un 15% menos· Desarrollo profesional docente dejará de recibir $5,482,206 es decir un 23% menosAdemás de que el presupuesto a la Universidad Autónoma de Yucatán también se le afectó al restarle 37,179.788. Pero prende las alarmas que al rubro marcado como Cultura se le aumentará un 752%, ahora recibirá 3,934,403,620. Para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025 se destinarán 18 millones; mientras que a la Prevención del delito se le restó un 23%, pasando de 49,661,058 a 38,245,105, es decir 11,415,953 menos. Otros rubros que sobresalen son el de Software en el apartado de bienes muebles, inmuebles e intangibles al que se le asignaron 4,449,482, cuando en este 2024 tuvo 142,550, una diferencia de 4,306,932, o sea un 3,021% más. ¿Y qué significa esto para los yucatecos, Álvaro Cetina explicó: “Significan más horas de espera en los hospitales, además de no contar con los medicamentos esenciales y con personal bien remunerado: que tus hijos e hijas tengan menos oportunidades educativas, que no cuenten con espacios dignos ni óptimos para su desarrollo académico; que las mujeres que enfrentan violencia no tengan el acompañamiento necesario, lugares seguros ni apoyos. Repetimos; hay temas que deben ser IRREDUCTIBLES: la salud, la educación y la seguridad. Son la base de cualquier sociedad que aspira a prosperar. Pero vemos que MORENA no lo entiende.Prefiere gastar en fiestas, viajes y propaganda, mientras abandona al pueblo yucateco”. Por su parte, la legisladora Itzel Falla recalcó las prioridades para este gobierno de la 4T en Yucatán: “sin duda queda muy claro cuáles son las prioridades de este gobierno, un gobierno que deja a un lado a las mujeres y a la Secretaría de las Mujeres disminuyendo su presupuesto en 8mdp pero aumentando en 18mdp al Instituto Promotor de Ferias, así es, al parecer este año Xmatkuil tendrá más circo, mientras castigamos rubros tan importantes como lo es la Secretaría de las Mujeres”. “Pero eso no lo es todo, disminuimos el presupuesto en temasespecíficos de educación, disminuimos a la máxima casa de estudios del estado, la UADY no solamente no recibirá el aumento que vino a solicitar hace unas semanas para ampliar su capacidad y oferta educativa, sino que aparte gastará 37mdp menos que en el 2024, sin embargo no solo las licenciaturas públicas del estado sufrirán recorte, también las carreras tecnológicas, si, esas carreras que con la llegada de empresas internacionales han tenido tanto auge en los últimos años en el estado, disminuirán el Tecnológico de Valladolid, la Universidad Politécnica de Yucatán que se encuentra en Mérida, la Universidad Tecnológica del Centro ubicada en Izamal, la Universidad Tecnologica del Poniente de Maxcanú y con gran pesar tengo que decir que el Instituto Tecnológico de Motul es la que más se verá afectada”, agregó. En cuanto al reemplacamiento que la bancada de Morena aprobó para que todos los yucatecos con vehículo paguen en el 2025, el coordinar de la bancada del PAN, Roger Torres Peniche, recordó que fueron precisamente los de la 4T quienes aseguraron a la población que no aumentarían impuestos; además de recalcar que son ellos quienes dicen una y otra vez que el Gobierno recibirá más de 1,900 millones de pesos, por lo que no se entiende su necesidad de realizar dicho cobro. “¡En ambos casos mintieron! Sí aumentaron los impuestos, y el más doloroso para los yucatecos sin duda será el derecho de reemplacamiento, que tanto intentaron decir que no era cierto, que no había aumento, pues resulta que si. A