Yucatán

Acuerdan nueva estrategia para reactivar la economía mediante “horarios escalonados”

Para proteger la salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado, en acuerdo conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, anunció la implementación de nuevos horarios “escalonados” por sectores para proteger la salud de la población yucateca, reducir los contagios, distribuir de manera eficiente la movilidad urbana, así como de transporte y para evitar aglomeraciones.   Con esto, cabe aclarar que las medidas en materia de movilidad de transporte permanecen con las mismas restricciones, únicamente se implementarán acciones para distribuir eficientemente la afluencia en los nuevos horarios.   Este horario escalonado, comenzará a aplicarse a partir de los días 19 al 21 de agosto para permitir que los usuarios y negocios se adecuen a las medidas y a partir del siguiente lunes 24, se harán plenamente obligatorias.   Por ello, las nuevas medidas establecen que los horarios en los que laborará el sector de la construcción serán de 7 de la mañana a 6 de la tarde, mientras que el sector industrial funcionará de 9 de la mañana a 7 de la tarde.   Por su parte, los servicios profesionales y el sector gubernamental laborarán de 9 de la mañana a 5 de la tarde, los comercios del Centro de Mérida abrirán sus puertas a las 10 de la mañana y las cerrarán a las 7 de la tarde. Los comercios que están fuera del Centro laborarán de 11 de la mañana a 8 de la noche.   Estas medidas fueron tomadas al analizar datos de servicio de transporte público recabados desde el inicio de esta contingencia sanitaria Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), y avalados por expertos en movilidad y salud pública consultados por el Gobierno del Estado.   Asimismo, es importante considerar que el transporte público continuará trabajando en horario limitado de 5 de la mañana a 10 de la noche. Además, la circulación permanece restringida en todo el estado después de las 10:30 de la noche y hasta las 5 de la mañana, y en los municipios costeros después de las 9 de la noche y hasta las 5 de la mañana.   En este sentido, es responsabilidad de los administradores de comercios y negocios ajustar sus itinerarios de trabajo, tomando en consideración el tiempo de traslado y limitación de horarios para sus empleados, para que éstos puedan regresar a sus destinos antes de las 10 y media de la noche.   Como parte de las acciones para evitar mayores contagios por Coronavirus en la entidad, es de suma importancia que se continúen aplicando las medidas de higiene sugeridas, tales como el lavado constante de manos, el uso correcto y obligatorio de cubrebocas en lugares públicos. También, guardar la sana distancia, no asistir a fiestas, reuniones, así como evitar aglomeraciones y ante la presencia de los primeros síntomas, se deberán autoaislar y comunicar a la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826).   Cabe mencionar que las actividades, negocios y comercios no mencionados, seguirán operando con las indicaciones previamente establecidas. Para más detalles a este respecto, se podrá consultar información en la página de internet reactivación.yucatan.gob.mx  

Mérida Noticias

Cabildo de Mérida aprueba tercera priorización del Ramo 33 de este año

A fin de fortalecer el apoyo a los ciudadanos que más lo necesitan, especialmente ante la difícil situación derivada de la pandemia, el Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha relativa a la tercera priorización del Ramo 33 de este año y el listado de adecuaciones de obras aprobadas previamente a realizarse con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal. Esta priorización de obras del ramo 33 incluye 345 acciones y una inversión de $62.7 millones para beneficio de 5,686 habitantes. El presidente municipal señaló que estas obras beneficiarán principalmente a las comisarías del poniente y sur de Mérida, destacando que por primera vez se incluye una inversión histórica de $25.605,090 para la construcción de calles en esta zona del municipio. —Es primordial para el Ayuntamiento invertir recursos donde más se necesita y con la mayor transparencia posible, ya que esta tercera priorización servirá para mejorar la calidad de vida de más familias que viven en el rezago y la marginación—señaló. Otros puntos aprobados en la sesión fueron: cinco licitaciones públicas para la construcción de sistemas de drenaje pluvial, guarniciones y banquetas y para la construcción del Centro para la Atención Integral de Adultos Mayores (Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Armonía”), a realizarse en diversas colonias, comisarías y un fraccionamiento.

Yucatán

Alcalde de Umán ya tiene su “guardadito” para comprar la vacuna contra el Covid

El alcalde de Umán, Freddy Ruz Guzmán, a través de un mensaje en redes sociales de que su gobierno está muy atento, y “con mucha esperanza”, de las investigaciones y avances de una posible vacuna contra la pandemia del coronavirus. “Nosotros estamos listos porque hemos tomado todas las previsiones y ahorros que nos permitirán comprar las vacunas que las y los umanences requerirán, una vez que estén aprobadas y sean seguras”, indicó. Entre los comentarios a su publicación algunos muestran su apoyo ante su propuesta de la compra de la posible vacuna, aunque le señalan: “primera vez que escucho que un municipio habla de comprar algo que llega a través del IMSS siendo dependencia federal, esperemos no sea fraude dicha compra y se pueda comprobar en caso que así sea”. Este día, el presidente ruso, Vladímir Putin, que su país ha registrado la primera vacuna contra el coronavirus del mundo. Afirmó que la vacuna mostró su efectividad y seguridad, Y la inyección podría garantizar la inmunidad por un período de hasta 2 años.

Mérida

Servilimpia garantiza servicio de recolección de basura pese a ajustes y revisiones

Ante las dificultades económicas que atraviesa el Ayuntamiento derivadas de la pandemia, todas las direcciones y órganos relacionados con el municipio realizan ajustes y revisiones a sus programas para garantizar la prestación de servicios y las condiciones laborales de sus empleados. Este es el caso de la paramunicipal Servilimpia, que continúa trabajando en el tema administrativo para dar respuesta a las inquietudes de algunos trabajadores, con quienes mantiene un diálogo permanente. Acorde con el compromiso de esta administración municipal, el propósito de esas revisiones es garantizar las condiciones y prestaciones laborales de los trabajadores, a pesar de los ajustes económicos necesarios que se han realizado en las distintas áreas municipales. La paramunicipal Servilimpia reitera que el servicio de recolección no se ve afectado, por lo que mantiene el esfuerzo constante para cumplir con la ciudadanía. Servilimpia, al igual que todos los órganos y dependencias del municipio, reitera su disposición de mantener un diálogo abierto y propositivo para buscar solución a cualquier problema que pudiera surgir en su operación, siempre respetando los marcos legales y los derechos de los trabajadores.

Mérida

Mérida, la mejor ciudad del país en 2020 para invertir, abrir y operar negocios

En el marco de la Segunda Sesión del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria del Ayuntamiento de Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó las acciones más importantes en materia de gobierno digital, combate a la corrupción y simplificación de trámites que le permitieron obtener el reconocimiento del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria como la mejor ciudad del país en 2020 para invertir, abrir y operar negocios. Cabe señalar que el Indicador Subnacional de Mejora Regulatoria evalúa 3 pilares generales: Políticas, Instituciones y Herramientas. Mérida se posicionó recientemente como el municipio más avanzado a nivel nacional, con una calificación de 4.0 de 5 puntos posibles. De esta manera el ayuntamiento obtuvo la calificación más alta en la historia del Observatorio, así como la más alta alcanzada por el Ayuntamiento. El Consejo Municipal de Mejora Regulatoria es el órgano de consulta en materia de política de mejora regulatoria en el municipio, conformado por representantes de distintos grupos sociales, con la finalidad de simplificar trámites, disminuir tiempos y reducir costos tanto a los ciudadanos como a las empresas que deseen abrir u operar un negocio. La presentación de las acciones tuvo como asistentes a los representantes del sector empresarial, académico y social del estado, tales como lo son la COPARMEX, CANADEVI, CMIC, CANACO SERVYTUR, entre otros. Asimismo, estuvieron presentes como invitados especiales el Mtro. Ramón Archila Marín, Coordinador Nacional de Estados y Municipios de la CONAMER, Dr. Manuel Gerardo Flores Romero, coordinador de la División de Política Regulatoria en Latinoamérica de la OCDE y el Mtro. Álvaro Cetina Puerto, Subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria Y Eficiencia Institucional (SIMER) del estado de Yucatán. Durante su participación Archila Marín, Coordinador Nacional de Estados y Municipios de la CONAMER, destacó que las acciones implementadas por el Ayuntamiento para atender y mitigar los efectos del COVID19 representan un ejemplo a nivel nacional, gracias a que todos los apoyos, créditos o programas se evaluaron desde una perspectiva de emergencia, privilegiando la transparencia, el fácil acceso y cumplimiento sencillo, así como la respuesta inmediata. Por su parte, el Coordinador de la División de Política Regulatoria de la OCDE destacó que Mérida es el único municipio del país que ha logrado conservar y mejorar las herramientas de mejora regulatoria al paso de las administraciones, razón por la que Mérida es la mejor ciudad del país para invertir en la actualidad. Por su parte, el Subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional, Álvaro Cetina Puerto, reconoció el esfuerzo de esta administración para dar continuidad al trabajo realizado, brindar certeza jurídica entre administraciones y posicionarse como el municipio mejor evaluado en la historia del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, un reflejo de las políticas públicas implementadas para reducir la tramitología y mejorar el ambiente de negocios, motor esencial en el actual contexto. Finalmente, el Alcalde Renán Barrera Concha recibió el Certificado Nacional SARE – PROSARE 2020 por parte de la CONAMER, el cual reconoce que la administración adopta procesos simples, claros y ágiles para la emisión de licencias de funcionamiento, un elemento clave para la generación de empleos, la apertura de empresas y la recuperación económica frente al contexto del COVID. —

Yucatán

Ejecutivo presenta iniciativa para la reactivación económica de Yucatán

El Poder Ejecutivo presentó una iniciativa para modificar diversas leyes estatales dentro del Programa Regulatorio para la Reactivación Económica de Yucatán, que tiene la finalidad de agilizar trámites y servicios, así como el uso de medios electrónicos para su gestión, de acuerdo con la política en la materia del gobernador Mauricio Vila Dosal. Por instrucción del mandatario, el titular de la Consejería Jurídica, Mauricio Tappan Silveira, acompañado del subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional, Álvaro Cetina Puerto, entregó la propuesta en las instalaciones del Congreso del Estado. “Es importe contar con un sistema regulatorio eficaz que contemple procesos eficientes, capaz de promover la generación de mayores niveles de capital productivo y adapte al gobierno a la nueva normalidad”, afirmó. La iniciativa contempla la actualización de siete normas estatales: las Leyes de Mejora Regulatoria, Salud, Vías Terrestres, Actos y Procedimientos Administrativos, Protección al Medio Ambiente, Gestión Integral de los Residuos y por la que se crea el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial del Estado (Insejupy). “Contempla reformas legales recomendadas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para mejorar el ambiente de negocios, eliminando barreras regulatorias que impiden el desarrollo económico y afectan la competitividad de los sectores más importantes, ya que representan más del 50 por ciento del PIB estatal”, añadió Cetina Puerto. En detalle, dijo que los rubros beneficiados son el comercio al por mayor y al por menor, industria manufacturera, hoteles y restaurantes, y construcción que, a la vez, impacta en los procesos transversales de apertura de empresas, permisos de edificación y registro de propiedad. La principal modificación propuesta a la Ley de Mejora Regulatoria es en lo concerniente a la adecuación de la Plataforma de Trámites y Servicios Transversales del Gobierno del Estado de Yucatán para la Apertura de Empresas y Permisos de Construcción. Será un sistema tecnológico que tendrá por objeto agilizar la creación de negocios y la obtención de permisos de construcción en el menor tiempo posible, mediante la implementación de mecanismos electrónicos, para realizar en línea los trámites y acceder a los servicios necesarios, con el fin de disminuir los costos en tiempo y dinero. Se propone la integración del Catálogo Estatal de Regulaciones, Trámites y Servicios y, con ello, que los registros municipales en estos procesos desaparezcan, pero su información se considere en los documentos estatales correspondientes. Sobre la Ley de Salud, se sugiere que, a través de Servicios de Salud de Yucatán, se procure la constante simplificación y digitalización de trámites y servicios necesarios para la obtención de las autorizaciones sanitarias, con el propósito de disminuir los costos en tiempo y dinero, sin dejar de ejercer el control que le compete en virtud de esta norma. En cuanto a la Ley de Vías Terrestres, la autoridad será el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), el cual administrará los permisos para el desarrollo de obras de construcción, modificación o ampliación que, con los cambios contemplados, se prevé que su duración pase de 30 a 10 días hábiles, así como agilizar y digitalizar trámites, junto con las sanciones administrativas en caso de incumplimiento. En lo que corresponde a la Ley de Actos y Procedimientos Administrativos, la modificación se centra en disminuir los costos en tiempo y dinero de los permisos necesarios para la apertura de empresas en el estado. Otra norma incluida en la iniciativa es Ley de Protección al Medio Ambiente, en la que se sugiere implementar la licencia ambiental única. Si bien es la modificación más importante en este rubro, también impacta en la Ley para la Gestión Integral de los Residuos. Lo que se busca con este nuevo mecanismo es, primero, fusionar estos tres trámites en uno solo y, segundo, que el proceso para su obtención se sea enteramente digital. De esta forma, generará un valioso ahorro en tiempo y dinero para la ciudadanía, sin dejar de lado el cumplimiento de los requisitos legales correspondientes. A su vez, entre los cambios propuestos a la Ley de Protección al Medio Ambiente, destacan las enfocadas en facilitar la obtención de los permisos en este tema para la creación de compañías en el estado. En lo que refiere a la Ley para la Gestión Integral de los Residuos y su relación con la licencia ambiental única, este documento será necesario para quienes se dediquen a la separación, reutilización, acopio, recolección, almacenamiento, traslado o transportación, coprocesamiento, tratamiento, reciclaje y disposición final de material sólido de desecho. Por último, sobre la Ley que crea el Insejupy, la adecuación pretende facilitar los trámites que se realizan ante este organismo, sin que esto implique laxitud en la observancia de los requisitos necesarios para garantizar la legalidad y certeza en sus actos como autoridad. En este sentido, se propone disponer el uso de medios electrónicos para la transferencia de información y de la firma electrónica como mecanismo de certificación de documentos, a efecto de agilizar diversas diligencias ante las dependencias. “La modificación normativa a las leyes estatales propuestas representan un gran paso para elevar la competitividad de la entidad y de las empresas que se establezcan en ella. El objetivo principal es el de respetar el tiempo de las y los yucatecos mediante trámites simples, rápidos, transparentes y eficientes, fundamentados en un marco normativo sencillo y claro, que le apueste al uso de herramientas digitales”, finalizó Tappan Silveira.

México

COVID-19 impacta a 9 de cada 10 empresas en México; la mayoría de micronegocios ya cerraron

El 93.2 por ciento de las empresas mexicanas ha sufrido algún tipo de afectación económica desde el inicio de la crisis económica derivada de la COVID-19, y sólo el 7.8 por ciento ha recibido apoyos para solventar la situación, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La encuesta sobre el impacto económico generado por la pandemia, llevada a cabo entre el 7 de mayo y el 12 de junio con una muestra de casi 5 mil empresas, reveló que el 59.6 por ciento de las compañías llevaron a cabo cierres temporales por la cuarentena. La mayoría de las que pararon, un 46.7 por ciento, lo hicieron durante más de 21 días y sobre todo fueron microempresas (93.4). De acuerdo con la encuesta, el 93.2 por ciento de las compañías han sufrido afectaciones económicas por la pandemia, que ha dejado 362 mil enfermos confirmados y 41 mil 190 decesos en el país, mientras que el 6.8 por ciento no se han visto afectadas. De las compañías afectadas, un 91.3 por ciento ha tenido una disminución de ingresos, un 72.6 ha sufrido una baja de demanda de sus bienes o servicios y un 33.9 se ha resentido por la escasez se productos. El fuerte impacto de esta crisis a las empresas contrasta con el acceso a apoyos, puesto que solo el 7.8 por ciento de las compañías ha recibido alguna ayuda del Gobierno o de organizaciones empresariales y sociales, mientras que el 92.2 por ciento no lo ha logrado.(Sinembargo.mx)

Mérida

Modifican Plan de Desarrollo de Mérida con miras a superar crisis por pandemia

El alcalde Renán Barrera Concha encabezó hoy la segunda sesión ordinaria del Consejo de Planeación del Municipio de Mérida (COPLADEM), que en un hecho inédito para el Ayuntamiento, propiciado por la pandemia del Covid-19, se centró en la modificación del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021. Con la aprobación del Cabildo, el plan ahora se tendrá que reorientar, jerarquizando acciones, modificando presupuestos y alineando los objetivos originales de la administración, a fin de atender las necesidades prioritarias de las y los meridanos, principalmente en los rubros de la salud y economía. En la sesión de hoy, que se desarrolló de manera virtual, el alcalde enfatizó que hoy la prioridad es que se realice un rediseño de las políticas públicas, donde se pueda redirigir y enfocar la energía del Ayuntamiento en tres vertientes: garantizar los servicios municipales, contribuir en el tema sanitario colectivo y la reactivación económica. Asimismo, convocó a los integrantes de dicho Consejo para trabajar en consenso en la búsqueda de fortalecer, adecuar y priorizar las políticas públicas de resiliencia que den como resultado la recuperación de las capacidades económicas, y de servicios de la ciudad en beneficio de los meridanos. —Hoy estamos ante un panorama inusual, nadie estaba preparado para enfrentar un problema de esta magnitud, que nos está dejando en severos aprietos económicos —dijo el presidente municipal. El Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 está basado en seis ejes rectores: Mérida con futuro Próspero, Mérida Sustentable, Mérida Incluyente, Mérida Segura, Mérida Funcional y Mérida Innovadora. Asimismo, cuenta con 373 líneas de acción, 32 sub ejes, 32 objetivos y 69 estrategias. Como parte del mecanismo de modificación, Barrera Concha explicó que se sigue el mismo proceso que dio origen al plan vigente, es decir, autorización inicial del Cabildo, convocatoria pública, participación ciudadana, integración de la propuesta, validación del COPLADEM y finalmente aprobación del Cabildo. Todo este proceso debe concluir antes del 31 de agosto de 2020, ya que no es posible hacer modificaciones al Plan en el último año de gobierno del Ayuntamiento. El director del Centro de Integración Juvenil, Víctor Roa Muñoz, reconoció el trabajo oportuno que el Ayuntamiento está desempeñando durante la pandemia, destacando que a escasos cuatro meses de la contingencia se esté presentando estos lineamientos del Plan Municipal de Desarrollo para prever las nuevas modalidades a las que se enfrentará la capital yucateca y sus ciudadanos. La presidenta de la asociación Donando Sangre, Compartiendo Vida, Marcia Lara Ruiz de Moreno, manifestó que espera que los regidores de la Comuna avalen estas modificaciones que el Ayuntamiento hará de la mano de las y los ciudadanos y que son para el bienestar de toda la población. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que desde el Ayuntamiento se ha trabajado en los últimos meses de manera intensiva en dos vertientes: el apoyo alimentario y la creación de la plataforma “Mérida nos une”. —

Yucatán

Recursos del Fondo de Estabilización, no es dinero extra para la recuperación: SAF

Los 20 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) transfirió para los estados y municipios no es un recurso adicional o extra, sino recursos establecidos en la ley para compensar las caídas en la recaudación de la Federación y garantizar que los estados y municipios reciban completo el presupuesto anual que les corresponde, afirmó la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya. En entrevista, la funcionaria estatal precisó que este Fondo se activa por Ley ante la disminución de la recaudación del Gobierno Federal, que es de donde se sacan los recursos para ser repartidos a los estados y los municipios como parte de su presupuesto anual. “Es decir, que estos recursos serán empleados para que las entidades federativas no perciban menos dinero del que tenían asignado a principios de año, por lo que no son recursos adicionales”, precisó Rosas Moya. La titular de la SAF indicó que en el primer semestre de este año se registró una caída en la recaudación, principalmente a causa de la inactividad económica ocasionada por la emergencia sanitaria, por lo que la SHCP tuvo que activar el FEIF para compensar las participaciones que se estimaron para los estados y municipios en el presupuesto anual. Entonces no se trata de dinero adicional para la reactivación económica o el tema de salud, es dinero para compensar la baja recaudación y que no se había alcanzado las participaciones que le corresponden a los estados y municipios, aclaró la funcionaria estatal. Cabe precisar que, el FEIF se conforma con excedentes en los ingresos de años anteriores y que, de acuerdo con sus reglas de operación, dicho fondo se activa cuando hay una caída en la recaudación de los ingresos públicos, como sucede actualmente, para contrarrestar el faltante generado por esta baja. (Foto SIPSE)

Mérida

Modificarán Plan Municipal de Desarrollo ante dificultades económicas por pandemia

El Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para iniciar el proceso de modificación del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, a fin de jerarquizar programas, reorientar presupuestos y alinear la administración municipal para atender las necesidades estratégicas a partir del impacto social, económico y ambiental ocasionado por la contingencia sanitaria. Dicha modificación conlleva la tarea inmediata de utilizar los recursos disponibles para hacer frente a la reactivación del municipio de Mérida, con seguridad y en apego al marco  normativo, dijo el presidente municipal. Subrayó que esta medida se aplica ante la respuesta negativa de algunos legisladores locales para otorgar el empréstito que se destinaría a la reactivación económica en beneficio de la población. Señaló que fue lamentable esa negativa, sobre todo porque no había argumento válido para desechar nuestra solicitud y se pusieron los intereses partidistas por encima del bien común. “Desde mi primera administración estoy acostumbrado a trabajar con obstáculos de ese tipo y eso no ha sido motivo para dejar de cumplir mis compromisos con la ciudadanía y ahora tampoco será la excepción”, expresó. Destacó la labor de todo el personal municipal, que está comprometido para sacar adelante el trabajo ante los retos de la llamada nueva normalidad, con una política pública de resiliencia y con mucha creatividad para tomar acciones encaminadas al bien común. En cuanto al proceso para modificar el Plan Municipal de Desarrollo, a partir de la aprobación del Cabildo, en coordinación con la Unidad de Planeación y Gestión y el “Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida” (COPLADEM), elaborarán y presentarán posteriormente ante el Cabildo la propuesta de modificación al “Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021”, de conformidad con la legislación aplicable. —Nos encontramos ante un panorama grave donde como autoridad municipal hemos hecho esfuerzos para emprender acciones emergentes con la finalidad apoyar a mitigar el efecto económico negativo derivado de la pandemia—indicó. El Presidente Municipal señaló que el estado actual que guardan las finanzas públicas municipales con motivo de la pandemia, así como las acciones que se han tomado al interior del Ayuntamiento, han buscado reorientar el gasto público en atención de la contingencia que ha mermado la capacidad financiera del municipio.