Yucatán

Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto aprueba por unanimidad propuesta de egresos e ingresos 2021

El Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, en sesión realizada este viernes 20, analizó y aprobó por unanimidad la propuesta de egresos e ingresos para 2021, que el Poder Ejecutivo enviará este miércoles 25 al Congreso estatal.   El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó este día la sesión de dicho Consejo, integrado en su mayoría por representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales y áreas productivas del estado, así como la academia y los colegios de profesionales y expertos en administración y finanzas, en la que se analizó, discutió y aprobó la propuesta de paquete fiscal para el siguiente año.   En la sesión, los integrantes del consejo aprobaron un proyecto de presupuesto para el próximo año que será de 38,067 millones de pesos. Esta propuesta de egresos e ingresos es una de las más austeras de las últimas décadas.   Con este proyecto se hará frente a los retos ocasionados por los recortes de la Federación ya que Yucatán recibirá 1,848 millones de pesos menos que este 2020, sin contar los fondos de nómina. A pesar de esta situación, la propuesta de ingresos para 2021 no contempla nuevos impuestos, en solidaridad a la delicada situación que atraviesan las familias yucatecas. Sólo habrá actualizaciones y ajustes de derechos, en su mayoría por nuevos servicios que se prestarán.   En un ejercicio transparente y de rendición de cuentas, que se realiza en Yucatán desde el inicio de la administración que encabeza Vila Dosal, el Consejo Ciudadano coincidió en la postura del Gobierno del Estado de proteger la salud de los yucatecos, garantizar el clima de seguridad, privilegiar la recuperación económica y la generación de empleos.   Se recordó en la reunión de este viernes los esfuerzos realizados por esta administración para hacer más eficiente el gasto público; es decir, cómo hacer más con menos. Una de esas medidas fue la de recortar el gasto general de todas las dependencias, con excepción de las relacionadas con los sectores clave y atención a población vulnerable.   Específicamente, en este contexto de recortes, el Instituto para la Construcción y Conservación de Obra pública en Yucatán -87% (-326 millones 495 mil 598); la Secretaría Fomento Turístico, -53% (-67 millones 650 mil 912 pesos); el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, -48% (-177 millones 262 mil 369 pesos); las Juntas de Asistencia Privada del Estado de Yucatán, -39% (-2 millones 224 mil 693 pesos) y de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, -38% (-43 millones 071 mil 690 pesos); Casa de las Artesanías del Estado de Yucatán, -37% (-2 millones 839 mil 305 pesos); Secretaría de Desarrollo Rural -33% (-95 millones 449 mil 388 pesos); Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán -32% (-2 millones 299 mil 019 pesos); Secretaría de Fomento Económico y Trabajo – 29% (-130 millones 532 mil 589 pesos); Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación -27% (-7 millones 007 mil 188 pesos); Instituto Yucateco de Emprendedores -26% (-8 millones 934 mil 754 pesos); Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán -26% (-73 millones 125 mil 928 pesos); Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Yucatán -25% (-17 millones 107 mil 528 pesos); Secretaria de Investigación, Innovación y Educación superior -24% (-42 millones 292mil 748 pesos) y la Secretaría de la Cultura y las Artes -20% (-89 millones 401 mil 491 pesos). También sufre recortes la Secretaría General de Gobierno de -11%. (-52,322,383). Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, Alberto Abraham Xacur, destacó que este Consejo representa una oportunidad para las organizaciones empresariales de participar en un tema como es el presupuesto del Gobierno del Estado, sobre todo en el difícil entorno económico que se vive, por lo que resaltó la importancia de esta iniciativa que es única en el país.   “La propuesta que aprobamos hoy es de un presupuesto austero, en el que no se no se ponen nuevos impuestos, sabemos de lo delicado de las finanzas públicas ante los recortes presupuestales federales, pero agradecemos al Gobierno del Estado el apoyo que ha otorgado durante este año difícil a las empresas y a los yucatecos, pues no recibimos algo de nadie más”, aseveró el también dirigente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).   En su turno, el presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Aguilar Baqueiro, del Instituto Mexicano de Finanzas (IMEF), José Antonio Silveira Bolio y los representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Armando Chapur Achach y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Amenoffis Acosta Ríos, resaltaron la apertura y diálogo que existe en este Consejo para trabajar juntos por Yucatán frente a este escenario económico adverso.   Valoramos este espacio de discusión y estamos comprometidos a seguir trabajando para mejorar los mecanismos que contribuyan a hacer mejor esta tarea, para que siempre lleguemos a consensos, aun en medio de nuestras diferencias, externó Silveira Bolio.   En su mensaje, Vila Dosal agradeció la contribución de cada uno de los integrantes ciudadanos de este Consejo y el trabajo que se realiza. El Gobernador reiteró que la propuesta de presupuesto para el 2021, aprobado por este Consejo y que se enviará en breve al Congreso del Estado, no contiene nuevos impuestos y es austero, pues considera un fuerte recorte al gasto corriente de las dependencias estatales.   “Lo que la gente necesita en estos momentos es certidumbre, por eso les agradecemos el apoyo que ustedes están brindando a través de este Consejo conformado por una mayoría ciudadana. Reconocemos la sensibilidad de entender y escuchar cuál es la problemática, por su disposición al diálogo que está marcando una forma de hacer las cosas como no se hace en otras partes del país”, finalizó el Gobernador.   En la sesión se analizó, entre otros asuntos, la drástica reducción de recursos federales en el periodo 2018-2021, que en términos reales ascienden a 5,810 millones de pesos,

Mérida

En apoyo a meridanos el próximo año NO habrá aumento en el impuesto predial

Durante la quinta sesión ordinaria del Consejo de Colaboración Municipal del Catastro 2018-2021, el alcalde Renán Barrera Concha dio a conocer que para el año 2021 el Ayuntamiento de Mérida no aumentará el impuesto predial, quedando vigentes los valores del 2020. —Lo que estamos buscando es que haya un respiro para la economía de los meridanos, no podemos pensar en ponerles una carga adicional—dijo. —Estamos siendo sensibles ante el momento que vive la ciudad, el Estado y el país y por eso tenemos que establecer mecanismos que nos permitan coadyuvar a la economía de las familias, buscar mayores incentivos y facilidades y también no generar mayores cargas tributarias—apuntó el Concejal. Barrera Concha indicó que aunque la actualización de los valores catastrales es una obligación constitucional, se tiene que elaborar en el contexto de una circunstancia económica como la que hoy atraviesa el mundo en general. Durante la sesión virtual refirió que ante el preámbulo de la elaboración del presupuesto para el año 2021, se tendrán que enfrentar a una serie retos y desafíos donde se priorizarán las necesidades de la ciudadanía. —Por primera vez en la historia modificamos el Plan Municipal de Desarrollo y en ese sentido, al cambiar las prioridades presupuestales del municipio, desde luego que tenemos que replantear los ejes temáticos y hacia dónde vamos a poner nuestra concentración. —Hemos definido que hay tres temas fundamentales partiendo de dos consideraciones principales: lo que puede esperar y lo que no —expresó—. Continuaremos la inversión en obra pública, servicios públicos de calidad y reactivación económica. Asimismo, subrayó que a pesar de la reducción importante en muchos trámites municipales, el Catastro de Mérida demostró su fortaleza tecnológica e innovación, permitiendo que la prestación de servicios necesarios para la ciudadanía no colapsara. Por su parte, el oficial mayor, Mario Martínez Laviada, dijo que a solicitud del Presidente Municipal se continuará el esfuerzo para apoyar al máximo a la población con incentivos adicionales.

Yucatán

Nueva reunión entre Mauricio Vila y el secretario de Hacienda, Arturo Herrera

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, para plantear la difícil situación financiera que enfrenta Yucatán y que se complicará el próximo año debido a las reducciones de ingresos federales y al déficit estructural de la nómina educativa.   Acompañado del titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya y el tesorero General del Estado, Roberto Suárez Coldwell, Vila Dosal señaló al funcionario federal que el estado ha hecho un esfuerzo importante para que el gasto se invierta con austeridad y mayor eficiencia en beneficio de los yucatecos, así como la inversión para hacer frente a la pandemia del Coronavirus y las tormentas y huracanes que han afectado durante este año al territorio yucateco.   En el encuentro con el titular de la SHCP, el Gobernador remarcó que los recortes aplicados en el presupuesto del 2021 para Yucatán van a resentirse en diversas áreas, sobre todo en los programas sustantivos y de apoyo a los ciudadanos, lo que colocará al estado en una situación delicada en este contexto de emergencia sanitaria y de afectaciones en diversos sectores ocasionadas por fenómenos naturales.   A su vez, Herrera Gutiérrez escuchó con interés los planteamientos hechos por Vila Dosal y tomó nota de los retos financieros que atraviesa el estado a causa del déficit de recursos. Por su parte, el Gobernador agradeció la disposición del funcionario federal para atender las solicitudes hechas en beneficio de los yucatecos. Como se recordará, con todos los ingresos de libre disposición, en 2018, la administración estatal 2012-2018 tuvo un presupuesto para atender las tareas que realiza el Poder Ejecutivo, sin considerar el pago de nómina y jubilados, de 9,542 millones de pesos.   En contraste, para 2021, la actual administración estatal solo contará con 3,490 millones pesos para realizar las mismas tareas, lo que equivale a una reducción de más de 6 mil millones de pesos.   Específicamente, para el 2021 se tendrá una disminución de 1,848 millones de pesos, por concepto de reducción de Participaciones (1,075 millones de pesos), Aportaciones (363 millones) y Convenios (410 millones).   La comparación de aportaciones antes mencionada no incluye la nómina del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).   Adicionalmente, en los ingresos federales para Yucatán, para 2021 no se incluyen 34 programas que representan $510 millones.   Entre los programas que sufrieron recortes destacan:   * El de Escuelas de Tiempo Completo con $107.2 millones menos, lo que impactará a 87 mil estudiantes y a sus familias, la mayoría ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación. * * Fortaseg, con 76.7 millones menos, lo que significa que tanto la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) como la Policía Municipal de Mérida dejarán de recibir esos recursos, que se usan para cuidar a los yucatecos. * Telebachillerato Comunitario, con un recorte de $61.6 millones, lo que afectará a 9,000 alumnos. * * El Proagua Rural, con $56.7 millones menos, por lo que no se llevarán a cabo proyectos de suministro de agua en comunidades. * Al Fondo de Protección de Gastos Catastróficos le recortaron $37.3 millones, lo que quiere decir que los cultivos y la producción ganadera en el estado no contarán con un seguro ante desastres naturales. * * El recorte al Fondo Nacional del Emprendedor asciende a $35 millones, lo que impedirá impulsar la incubación, aceleración y desarrollo de cientos de proyectos emprendedores. * El Fortalecimiento a la Excelencia Educativa tendrá, en este drástico recorte, $18.6 millones menos.   También desaparece el Fondo Metropolitano, con el cual este año se está ejecutando obra pública por $850 millones en beneficio de las familias yucatecas y que contribuye a la generación de empleos.   Por otro lado, se espera que las Participaciones Federales a municipios tengan una disminución nominal por -31.7 mdp al pasar de 3,652.2 mdp en 2020 a 3,620.5 mdp en 2021. Esto se traduce en una disminución real de -4.5% (-171.2 mdp).   Asimismo, se espera una disminución de las Aportaciones Federales a municipios por -34.5 mdp al pasar de 3,137.8 mdp en 2020 a 3,103.3 mdp al 2021. Lo anterior se traduce en una disminución real de -4.7% (-154 mdp).   Como parte de la reunión, Vila Dosal y Herrera Gutiérrez abordaron diferentes temas, como la recuperación económica, la expectativa económica de crecimiento para el próximo año y su dependencia de la disponibilidad de las vacunas del Coronavirus, cuando estén disponibles en México, toda vez que éstas tienen un impacto directo en la dinámica económica nacional.   En el encuentro también estuvieron presentes la subsecretaria de Egresos de la SHCP, Victoria Rodríguez Ceja y el jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la misma dependencia federal, Fernando Arechederra Mustre.  

Yucatán

2020, también es el año en que llegó el IVA a Uber, Netflix y otras plataformas digitales

En México el comercio electrónico ha crecido más del 400 por ciento en los últimos seis años; actualmente, seis de cada diez mexicanos realizan compras a sitios de internet o aplicaciones extranjeras, es por lo que las plataformas digitales que prestan o venden bienes deben cumplir nuevas obligaciones fiscales, aseguró el delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) del Estado, Israel García Escutia. En el marco de las actividades por el 58 aniversario de la Facultad de Contaduría de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se llevó a cabo la conferencia “Las plataformas digitales y sus obligaciones fiscales”, en donde el delegado de Prodecon informó que este crecimiento ha logrado posicionar a México como uno de los principales mercados de este tipo en Latinoamérica, pasando del lugar 35 a la posición 19 dentro del ranking mundial. En ese sentido, explicó que la Ley del Impuesto al Valor Agregado detalla que los servicios digitales serán aquellos que cobren una contraprestación por la intermediación entre terceros que ofrezcan bienes o servicios y los demandantes, “por ejemplo, las plataformas como Amazon, Mercado Libre, Uber, Didi, entre otras”. “Además están obligados al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), las personas físicas con actividades empresariales que enajenen bienes o presten servicios a través de Internet, mediante plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares”, apuntó.   “En este marco, las plataformas digitales deberán cobrar el IVA de 16 por ciento en todas las transacciones que se hagan a través de ellas, para generar un piso parejo con otras empresas que cumplen ya con esta obligación”, señaló. Además, García Escutia dijo que a partir de este año las plataformas digitales deberán: inscribirse a un padrón específico para ellas; designar a un representante legal para proporcionar un domicilio en territorio mexicano; tramitar la e.firma; cobrar el IVA en las transacciones que se realicen; emitir factura; y retener el ISR de aquellos trabajadores que generen ingresos a partir de estas plataformas, dependiendo el ingreso que obtengan al mes. Recalcó que estas acciones no implican una carga fiscal para los consumidores finales de los servicios digitales que son objeto de este tratamiento, ya que deben soportar la carga fiscal en su carácter de importadores, “pero dada la debilidad administrativa y de control para el pago del impuesto, se hace necesario que sea el proveedor quien lleve a cabo el traslado y cobro del IVA a sus clientes”, finalizó.

México

Inicia pago adelantado de pensión a ocho millones de adultos mayores

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que inició la dispersión de los recursos para pagar el último bimestre de las pensiones a 8 millones de adultos mayores y casi un millón de niños y niñas con discapacidad. “Es importante que se conozca que ya empezó la dispersión de recursos para pagar las pensiones a adultos mayores y a niñas y niños con discapacidades. Es el último pago del año, es el bimestre noviembre-diciembre”, anunció López Obrador en su conferencia de prensa matutina. El mandatario mexicano señaló que se prevé que para finales de noviembre se hayan entregado todos los apoyos a los adultos mayores y a niñas y niños con discapacidad “Estamos hablando de pensiones para ocho millones de adultos mayores y cerca de un millón de pensiones a niñas y niños con discapacidad”, indicó López Obrador. En la mañanera del presidente, Javier May Rodríguez, secretario del Bienestar, detalló que se pagará la pensión a 8 millones 25 mil 587 adultos mayores y a 996 mil 986 niños con discapacidad. May Rodríguez señaló que cada beneficiario recibirá en este último bimestre 15 mil 720 pesos de apoyo, lo que representa una dispersión de 141.9 mil millones de pesos en recursos otorgados por el gobierno federal. (Televisa News)

Yucatán

Participaciones federales para Yucatán tendrán una reducción de 1,075 mdp

Como se expresó en la acostumbrada conferencia de prensa matutina del Gobierno federal, si bien las participaciones federales que recibe Yucatán -incluyendo la activación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) en 2020- se mantendrán constantes entre 2019 y 2020, la disponibilidad de recursos provenientes del ramo 23 (Fondo de Fortalecimiento Financiero) y el Programa “U080 Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación” se redujeron en 3,268 mdp respecto a 2018, en términos reales. En ese sentido, se señaló que tomando en cuenta todos los ingresos de libre disposición, en 2018, el gobierno estatal encabezado por Rolando Zapata Bello contó con un presupuesto para atender las tareas que realiza el Poder Ejecutivo, sin considerar el pago de nómina y jubilados, de 9,542 millones de pesos. Pero para 2021, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal sólo contará con 3,490 millones pesos para realizar las mismas tareas, lo que equivale a una reducción de más de 6 mil millones de pesos. Además, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) reiteró que para el 2021 se tendrá una disminución de 1,848 millones de pesos, por concepto de reducción de Participaciones (1,075 millones de pesos), Aportaciones (363 millones) y Convenios (410 millones). Los convenios no incluyen las aportaciones a nómina del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA). Adicionalmente, en los ingresos federales para Yucatán para 2021 no se incluyen 34 programas que representan $510 millones. Entre estos programas destacan el de Escuelas de Tiempo Completo con $107.2 millones menos; Fortaseg con 76.7 millones; Telebachillerato Comunitario con $61.6 millones; el Proagua Rural con $56.7 millones; el Fondo de Protección de Gastos Catastróficos con $37.3 millones; el Fondo Nacional del Emprendedor por $35 millones y el Fortalecimiento a la Excelencia Educativa por $18.6 millones. Así como el Fondo Metropolitano que también desaparece, con el cual este año se está ejecutando obra pública por $850 millones. Por otro lado, se espera que las Participaciones Federales a municipios tengan una disminución nominal por -31.7 mdp al pasar de 3,652.2 mdp en 2020 a 3,620.5 mdp en 2021. Esto se traduce en una disminución real de -4.5% (-171.2 mdp). Asimismo, se espera una disminución de las Aportaciones Federales a municipios por -34.5 mdp al pasar de 3,137.8 mdp en 2020 a 3,103.3 mdp al 2021. Lo anterior se traduce en una disminución real de -4.7% (-154 mdp). Respecto a las participaciones federales para el estado correspondientes a 2020, cuyos detalles también se comentaron en la mencionada conferencia de prensa, la SAF informó que, hasta septiembre pasado, Yucatán ha recibido por este concepto 11,090 millones de pesos, de los cuales el 60% se han destinado a los sectores de educación, cultura, seguridad, salud, economía, social y Gobierno, mientras que el 40% restante se ha transferido a los otros Poderes del Estado, organismos autónomos y ramos generales.  

Yucatán

Apoyos del Fondo Microyuc a emprendedores contribuirá a reactivación económica

Micro, pequeños y medianos negocios pueden generar nuevos empleos con el apoyo económico del Fondo Microyuc para Emprendedores que dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal, mediante el cual se han canalizado más de 21 millones de pesos para este tipo de empresas. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) informó que estos recursos se han otorgado a través de 503 créditos a tasas preferenciales, una buena parte de ellos destinados para mujeres que están al frente de sus empresas, con lo que se contribuye a impulsar la reactivación económica del estado, y proteger las actuales fuentes de trabajo y crear nuevas. Entre los beneficiarios de esta estrategia se encuentra el artesano maderero, Gilberto Chi Pech, quien recibió un apoyo económico por 31 mil pesos, los cuales utilizará para adquirir la maquinaria necesaria para impulsar sus actividades e innovar sus productos, además de que lo ayudará a mejorar sus ingresos, los cuales se vieron afectados por la emergencia sanitaria. “Soy artesano de Dzityá y trabajamos la madera torneada. Ahora, con esta ayuda que acabamos de recibir, queremos comprar dos máquinas que serán útiles para innovar los productos que elaboramos porque si no lo hacemos vamos a estar estancados con el mismo tipo de producto y al adquirir las nuevas herramientas podremos hacer otro tipo de trabajos”, comentó el hombre. El Fondo Microyuc Emprendedores es un financiamiento con tasas preferenciales y fácil accesibilidad para las empresas y emprendimientos que tengan la mayoría de sus actividades en el interior del estado. Los montos van desde 25 mil hasta los 100 mil pesos, mismos que podrán ser utilizados para el personal que colabora dentro de los negocios, rentas, capital de trabajo en general, así como en la compra de insumos, mobiliarios, materias primas, inventario y equipos, entre otros. Cabe recordar que las personas que acceden al Fondo cuentan con facilidades de pago, a fin de que las empresas y negocios de este esquema puedan recuperarse de forma más rápida de las afectaciones que ha ocasionado la emergencia sanitaria actual. Por otro lado, el emprendedor Andrés Roberto Guzmán Núñez también recibió un apoyo económico por la cantidad de 60 mil pesos, que serán utilizados para obtener la maquinaria necesaria para realizar el bordado y sublimación de los cubrebocas que se elaboran en su taller textil ubicado en el municipio de Chemax. “A pesar de que estamos en una situación difícil y aunque suene contradictorio, siento yo que es el mejor momento para hacer algo y poner un granito de arena para reactivar la economía y hacer todo lo que pueda ayudar. Voy a estar elaborando cubrebocas y eso ayuda mucho. Creo que es importante hacer conciencia de que es un momento difícil y este tipo de proyectos y oportunidades nos pueden ayudar a salir adelante” aseveró. A pesar de las condiciones actuales de la pandemia, el joven de 21 años de edad decidió emprender una pequeña empresa, en conjunto con su familia, en la cual elaboran cubrebocas que pueden ser personalizados con distintos diseños, de acuerdo con los gustos de sus clientes. “Gracias al Gobierno del Estado por otorgar estos apoyos en momentos tan adversos. Mi sincero agradecimiento por el trato, la oportunidad y por la aceptación de este proyecto que esperemos funcione lo mejor posible. La gente que me atendió fue muy transparente, me mostraron las pautas, las cláusulas y todo lo que tenía que hacer. Eso me motiva, porque son oportunidades de emprender y hacer lo que me gusta”, concluyó.  

México

IMSS adelantará aguinaldo y pago correspondiente a pensionados este 30 de octubre

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que, a partir de este 30 de octubre, cerca 3.8 millones de pensionados recibirán aguinaldo y el pago correspondiente al mes de noviembre. Ente la noticia, el Instituto, hizo el llamado a los derechohabientes pensionados mayores de 60 años atender las recomendaciones para disponer de sus recursos con una mayor seguridad ante el Covid-19. Como recomendación, el IMSS invitó a retirar los recursos en días posteriores al día de pago, siguiendo siempre las medidas sanitarias implementadas por cada institución bancaria, realizar las compras con la tarjeta bancaria en establecimientos autorizados, así como el retiro de los recursos en establecimientos autorizados. Así también destacó que la misma también puede ser utilizada para los pagos de servicios mediante la banca en línea. En caso de presentar alguna inconveniencia, el IMSS puso a disposición el número de atención, 800-623-2323 en la extensión 3 de “pensionados”. (Debate)

Noticias

Sin liberar aún federación recursos del Programa de Escuelas de Tiempo Completo en Yucatán

La secretaria de Educación del Gobierno del Estado, Loreto Villanueva Trujillo, informó que tras las gestiones realizadas ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), esta dependencia federal autorizó recursos extraordinarios por 8 millones 850 mil pesos para el pago de 10 días hábiles para las figuras educativas que reciben un apoyo económico por trabajar en el Programa de Escuelas de Tiempo a Completo (PETC) en Yucatán. Agregó que a pesar de que las autoridades estatales ya hicieron lo conducente y el recurso financiero extraordinario quedó autorizado a principios de octubre, éste no ha llegado al estado, en consecuencia, no se ha podido pagar a los cerca de 4,600 directores, docentes e intendentes yucatecos que están en el PETC. Este es un programa que permite mejorar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos de las escuelas públicas de educación básica con la ampliación del horario escolar y servicio alimentario, sin embargo, aún con las gestiones, no sabemos quÉ está haciendo el Gobierno federal con dichos recursos, indicó. Recordó que las gestiones iniciaron desde junio pasado y tuvieron como objetivo lograr el pago del total de días trabajados con los estudiantes, que en su momento no pudo efectuarse debido al recorte presupuestal de casi el cincuenta por ciento que tuvo el programa, en comparación al 2019, y las reglas de operación del mismo. Explicó que, aunque se ha difundido en medios nacionales que el programa tendría continuidad, las autoridades educativas estatales no han recibido la confirmación de esa información y también cómo sería su aplicación durante el ejercicio fiscal 2021, ya que este programa depende exclusivamente de los recursos que otorga el Gobierno Federal. En el caso de Yucatán, el PETC beneficia a 87 mil estudiantes y a sus familias, la mayoría ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación. Sobre el tema de maestros de Educación Física, Loreto Villanueva informó que la SEGEY se dio a la tarea de iniciar un proceso de regularización en el que se ha identificado que son poco más de 400 los docentes que tienen esas dos mil 800 “Horas por Ubicar”. De igual forma, se encontró que en algunas escuelas hay hasta cuatro maestros de educación física con diferentes paquetes de horas contratadas, y si se suman todas esas horas, sobrepasa por mucho la cantidad de horas que deben impartirse en esa escuela. El proceso iniciado por la actual administración para buscar soluciones que permitan que esas horas empiecen a impartirse en las escuelas de la entidad que se quedaron sin la asignatura y haya una mayor transparencia, se realiza de manera coordinada con autoridades educativas federales, indicó. Todo ello, dijo, apegado al respeto de los derechos laborales y humanos de los docentes y de acuerdo a la normativa que establecen las autoridades federales educativas para ese procedimiento. También es importante recalcar que, a pesar de esta situación, esta Secretaría ha dado continuidad a la asignación de horas y nuevos contratos para educación física, cumpliendo con la normatividad establecida por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros para tal efecto, así como de manera transparente y equitativa, finalizó.

Yucatán

Panorama financiero de Yucatán se complica con nuevos recortes federales: Rosas Moya

El panorama financiero de Yucatán para el próximo 2021 se complica aún más con los recortes por parte del Gobierno Federal a programas que estaban destinados a impulsar la seguridad, el campo y la educación, lo que viene a sumarse a la reducción en las participaciones que corresponden a los estados y los municipios. Estas afectaciones tendrán un impacto en todas las instituciones de Gobierno que en lugar de pensar en aumentos tendrán que apretarse el cinturón. En el caso del Gobierno del Estado se seguirá haciendo más con menos, haciendo más eficiente el gasto para apoyar a la población más vulnerable que este año sufrió los efectos de la pandemia del Covid-19; de las tormentas tropicales Amanda, Cristóbal y Gamma y del paso del huracán “Delta”, expresó la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya. La funcionaria informó que, luego de las fuertes reducciones incluidas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PFEF), el estado dejará de contar para el próximo 2021 con 1,848 millones de pesos, en términos reales, respecto al ejercicio fiscal de 2020. Las aportaciones y los convenios son recursos que el Gobierno federal transfiere a los estados y municipios para que puedan fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas de rubros importantes como lo son educación, la salud, infraestructura básica, entre otros, explicó la secretaria de Administración y Finanzas. Al dar más detalles, Rosas Moya apuntó que los recortes son resultado de la eliminación de 34 programas federales, tales como Escuelas de Tiempo Completo; Proagua Rural; el Fondo de Protección de Gastos Catastróficos, el Fondo Nacional del Emprendedor y el Fortalecimiento a la Excelencia Educativa, así como el programa de Fortalecimiento para la Seguridad, el cual es un subsidio que se otorga a los municipios y, en su caso, a los estados, para el reforzamiento de los temas de Seguridad. Yucatán enfrentará un panorama económico muy complicado pues además del freno económico que impuso la pandemia y los fenómenos meteorológicos también habrá una reducción muy sensible de los recursos de Libre Disposición, del gasto operativo de programas de apoyo y de la obra pública estatal, los cuales disminuyen 2,467 millones de pesos, es decir un 11.6% menos, comparado con lo autorizado en el 2020. Apuntó que esta caída de recursos de Libre Disposición ha sido progresiva, pues desde 2018 han disminuido 6,064 millones de pesos, es decir, un 24%. En contraste, agregó, los Servicios Personales y el pago a Jubilados han crecido en un 6.4%, lo que representa un incremento de 613 millones de pesos. Al abundar sobre los recortes al campo, la funcionaria recordó que al igual que en 2020, este año el presupuesto no contempla el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas; además se eliminó el Programa de Desarrollo Rural con el que se implementaron los Prodeters, el Programa de Atención a Desastres Naturales, SNIDRUS, por lo que en el 2021 sería otro año que se dejarán de recibir casi 100 millones de pesos de la Federación. También se eliminaron de los Programas presupuestales de la SADER el programa de Crédito Ganadero a la Palabra, entre otros recortes. Asimismo, en el ramo educativo el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, desde el 2019 tuvo un recorte presupuestal federal de casi el 50% y para este año no le fue asignado presupuesto alguno. Otros programas afectados fueron el Programa para el Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica (DASEB) y Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE); los cuales en conjunto sumaban más de $4.2 millones de pesos en el ejercicio del 2020. La reducción presupuestal no es asunto exclusivo de Yucatán, sino un recorte generalizado a nivel nacional, indicó. Cabe destacar que, aunque ya se anticipaba la disminución de recursos públicos por la caída de la economía del país y la pandemia del COVID-19, no se debe soslayar que Yucatán ya venía arrastrando recortes presupuestales como resultado de las disposiciones federales. Es momento de ser solidarios, reitera y es momento que todos se aprieten el cinturón. Como hemos dicho antes, dijo, los recursos no caerán del cielo, y por ello nuestra respuesta ante estos ajustes siempre ha sido actuar con más y más eficiencia, haciendo más con menos; esto viene desde el plan de ahorro que el Gobernador impulsa desde el primer día, y los resultados están a la vista, agregó. Por último, recordó que ser eficiente es no poner el foco en pedir más recursos, sino en ocuparse al 100 por ciento en hacer más y mejor con lo que ya tienes y esto es una regla que debe correr para todos, subrayó, al tiempo de invitar a los otros poderes y los ayuntamientos yucatecos a implementar medidas ante el complicado escenario que se vislumbra en las finanzas estatales.