Yucatán

Apoyos del Fondo Microyuc a emprendedores contribuirá a reactivación económica

Micro, pequeños y medianos negocios pueden generar nuevos empleos con el apoyo económico del Fondo Microyuc para Emprendedores que dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal, mediante el cual se han canalizado más de 21 millones de pesos para este tipo de empresas. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) informó que estos recursos se han otorgado a través de 503 créditos a tasas preferenciales, una buena parte de ellos destinados para mujeres que están al frente de sus empresas, con lo que se contribuye a impulsar la reactivación económica del estado, y proteger las actuales fuentes de trabajo y crear nuevas. Entre los beneficiarios de esta estrategia se encuentra el artesano maderero, Gilberto Chi Pech, quien recibió un apoyo económico por 31 mil pesos, los cuales utilizará para adquirir la maquinaria necesaria para impulsar sus actividades e innovar sus productos, además de que lo ayudará a mejorar sus ingresos, los cuales se vieron afectados por la emergencia sanitaria. “Soy artesano de Dzityá y trabajamos la madera torneada. Ahora, con esta ayuda que acabamos de recibir, queremos comprar dos máquinas que serán útiles para innovar los productos que elaboramos porque si no lo hacemos vamos a estar estancados con el mismo tipo de producto y al adquirir las nuevas herramientas podremos hacer otro tipo de trabajos”, comentó el hombre. El Fondo Microyuc Emprendedores es un financiamiento con tasas preferenciales y fácil accesibilidad para las empresas y emprendimientos que tengan la mayoría de sus actividades en el interior del estado. Los montos van desde 25 mil hasta los 100 mil pesos, mismos que podrán ser utilizados para el personal que colabora dentro de los negocios, rentas, capital de trabajo en general, así como en la compra de insumos, mobiliarios, materias primas, inventario y equipos, entre otros. Cabe recordar que las personas que acceden al Fondo cuentan con facilidades de pago, a fin de que las empresas y negocios de este esquema puedan recuperarse de forma más rápida de las afectaciones que ha ocasionado la emergencia sanitaria actual. Por otro lado, el emprendedor Andrés Roberto Guzmán Núñez también recibió un apoyo económico por la cantidad de 60 mil pesos, que serán utilizados para obtener la maquinaria necesaria para realizar el bordado y sublimación de los cubrebocas que se elaboran en su taller textil ubicado en el municipio de Chemax. “A pesar de que estamos en una situación difícil y aunque suene contradictorio, siento yo que es el mejor momento para hacer algo y poner un granito de arena para reactivar la economía y hacer todo lo que pueda ayudar. Voy a estar elaborando cubrebocas y eso ayuda mucho. Creo que es importante hacer conciencia de que es un momento difícil y este tipo de proyectos y oportunidades nos pueden ayudar a salir adelante” aseveró. A pesar de las condiciones actuales de la pandemia, el joven de 21 años de edad decidió emprender una pequeña empresa, en conjunto con su familia, en la cual elaboran cubrebocas que pueden ser personalizados con distintos diseños, de acuerdo con los gustos de sus clientes. “Gracias al Gobierno del Estado por otorgar estos apoyos en momentos tan adversos. Mi sincero agradecimiento por el trato, la oportunidad y por la aceptación de este proyecto que esperemos funcione lo mejor posible. La gente que me atendió fue muy transparente, me mostraron las pautas, las cláusulas y todo lo que tenía que hacer. Eso me motiva, porque son oportunidades de emprender y hacer lo que me gusta”, concluyó.  

México

IMSS adelantará aguinaldo y pago correspondiente a pensionados este 30 de octubre

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que, a partir de este 30 de octubre, cerca 3.8 millones de pensionados recibirán aguinaldo y el pago correspondiente al mes de noviembre. Ente la noticia, el Instituto, hizo el llamado a los derechohabientes pensionados mayores de 60 años atender las recomendaciones para disponer de sus recursos con una mayor seguridad ante el Covid-19. Como recomendación, el IMSS invitó a retirar los recursos en días posteriores al día de pago, siguiendo siempre las medidas sanitarias implementadas por cada institución bancaria, realizar las compras con la tarjeta bancaria en establecimientos autorizados, así como el retiro de los recursos en establecimientos autorizados. Así también destacó que la misma también puede ser utilizada para los pagos de servicios mediante la banca en línea. En caso de presentar alguna inconveniencia, el IMSS puso a disposición el número de atención, 800-623-2323 en la extensión 3 de «pensionados». (Debate)

Noticias

Sin liberar aún federación recursos del Programa de Escuelas de Tiempo Completo en Yucatán

La secretaria de Educación del Gobierno del Estado, Loreto Villanueva Trujillo, informó que tras las gestiones realizadas ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), esta dependencia federal autorizó recursos extraordinarios por 8 millones 850 mil pesos para el pago de 10 días hábiles para las figuras educativas que reciben un apoyo económico por trabajar en el Programa de Escuelas de Tiempo a Completo (PETC) en Yucatán. Agregó que a pesar de que las autoridades estatales ya hicieron lo conducente y el recurso financiero extraordinario quedó autorizado a principios de octubre, éste no ha llegado al estado, en consecuencia, no se ha podido pagar a los cerca de 4,600 directores, docentes e intendentes yucatecos que están en el PETC. Este es un programa que permite mejorar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos de las escuelas públicas de educación básica con la ampliación del horario escolar y servicio alimentario, sin embargo, aún con las gestiones, no sabemos quÉ está haciendo el Gobierno federal con dichos recursos, indicó. Recordó que las gestiones iniciaron desde junio pasado y tuvieron como objetivo lograr el pago del total de días trabajados con los estudiantes, que en su momento no pudo efectuarse debido al recorte presupuestal de casi el cincuenta por ciento que tuvo el programa, en comparación al 2019, y las reglas de operación del mismo. Explicó que, aunque se ha difundido en medios nacionales que el programa tendría continuidad, las autoridades educativas estatales no han recibido la confirmación de esa información y también cómo sería su aplicación durante el ejercicio fiscal 2021, ya que este programa depende exclusivamente de los recursos que otorga el Gobierno Federal. En el caso de Yucatán, el PETC beneficia a 87 mil estudiantes y a sus familias, la mayoría ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación. Sobre el tema de maestros de Educación Física, Loreto Villanueva informó que la SEGEY se dio a la tarea de iniciar un proceso de regularización en el que se ha identificado que son poco más de 400 los docentes que tienen esas dos mil 800 “Horas por Ubicar”. De igual forma, se encontró que en algunas escuelas hay hasta cuatro maestros de educación física con diferentes paquetes de horas contratadas, y si se suman todas esas horas, sobrepasa por mucho la cantidad de horas que deben impartirse en esa escuela. El proceso iniciado por la actual administración para buscar soluciones que permitan que esas horas empiecen a impartirse en las escuelas de la entidad que se quedaron sin la asignatura y haya una mayor transparencia, se realiza de manera coordinada con autoridades educativas federales, indicó. Todo ello, dijo, apegado al respeto de los derechos laborales y humanos de los docentes y de acuerdo a la normativa que establecen las autoridades federales educativas para ese procedimiento. También es importante recalcar que, a pesar de esta situación, esta Secretaría ha dado continuidad a la asignación de horas y nuevos contratos para educación física, cumpliendo con la normatividad establecida por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros para tal efecto, así como de manera transparente y equitativa, finalizó.

Yucatán

Panorama financiero de Yucatán se complica con nuevos recortes federales: Rosas Moya

El panorama financiero de Yucatán para el próximo 2021 se complica aún más con los recortes por parte del Gobierno Federal a programas que estaban destinados a impulsar la seguridad, el campo y la educación, lo que viene a sumarse a la reducción en las participaciones que corresponden a los estados y los municipios. Estas afectaciones tendrán un impacto en todas las instituciones de Gobierno que en lugar de pensar en aumentos tendrán que apretarse el cinturón. En el caso del Gobierno del Estado se seguirá haciendo más con menos, haciendo más eficiente el gasto para apoyar a la población más vulnerable que este año sufrió los efectos de la pandemia del Covid-19; de las tormentas tropicales Amanda, Cristóbal y Gamma y del paso del huracán “Delta”, expresó la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya. La funcionaria informó que, luego de las fuertes reducciones incluidas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PFEF), el estado dejará de contar para el próximo 2021 con 1,848 millones de pesos, en términos reales, respecto al ejercicio fiscal de 2020. Las aportaciones y los convenios son recursos que el Gobierno federal transfiere a los estados y municipios para que puedan fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas de rubros importantes como lo son educación, la salud, infraestructura básica, entre otros, explicó la secretaria de Administración y Finanzas. Al dar más detalles, Rosas Moya apuntó que los recortes son resultado de la eliminación de 34 programas federales, tales como Escuelas de Tiempo Completo; Proagua Rural; el Fondo de Protección de Gastos Catastróficos, el Fondo Nacional del Emprendedor y el Fortalecimiento a la Excelencia Educativa, así como el programa de Fortalecimiento para la Seguridad, el cual es un subsidio que se otorga a los municipios y, en su caso, a los estados, para el reforzamiento de los temas de Seguridad. Yucatán enfrentará un panorama económico muy complicado pues además del freno económico que impuso la pandemia y los fenómenos meteorológicos también habrá una reducción muy sensible de los recursos de Libre Disposición, del gasto operativo de programas de apoyo y de la obra pública estatal, los cuales disminuyen 2,467 millones de pesos, es decir un 11.6% menos, comparado con lo autorizado en el 2020. Apuntó que esta caída de recursos de Libre Disposición ha sido progresiva, pues desde 2018 han disminuido 6,064 millones de pesos, es decir, un 24%. En contraste, agregó, los Servicios Personales y el pago a Jubilados han crecido en un 6.4%, lo que representa un incremento de 613 millones de pesos. Al abundar sobre los recortes al campo, la funcionaria recordó que al igual que en 2020, este año el presupuesto no contempla el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas; además se eliminó el Programa de Desarrollo Rural con el que se implementaron los Prodeters, el Programa de Atención a Desastres Naturales, SNIDRUS, por lo que en el 2021 sería otro año que se dejarán de recibir casi 100 millones de pesos de la Federación. También se eliminaron de los Programas presupuestales de la SADER el programa de Crédito Ganadero a la Palabra, entre otros recortes. Asimismo, en el ramo educativo el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, desde el 2019 tuvo un recorte presupuestal federal de casi el 50% y para este año no le fue asignado presupuesto alguno. Otros programas afectados fueron el Programa para el Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica (DASEB) y Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE); los cuales en conjunto sumaban más de $4.2 millones de pesos en el ejercicio del 2020. La reducción presupuestal no es asunto exclusivo de Yucatán, sino un recorte generalizado a nivel nacional, indicó. Cabe destacar que, aunque ya se anticipaba la disminución de recursos públicos por la caída de la economía del país y la pandemia del COVID-19, no se debe soslayar que Yucatán ya venía arrastrando recortes presupuestales como resultado de las disposiciones federales. Es momento de ser solidarios, reitera y es momento que todos se aprieten el cinturón. Como hemos dicho antes, dijo, los recursos no caerán del cielo, y por ello nuestra respuesta ante estos ajustes siempre ha sido actuar con más y más eficiencia, haciendo más con menos; esto viene desde el plan de ahorro que el Gobernador impulsa desde el primer día, y los resultados están a la vista, agregó. Por último, recordó que ser eficiente es no poner el foco en pedir más recursos, sino en ocuparse al 100 por ciento en hacer más y mejor con lo que ya tienes y esto es una regla que debe correr para todos, subrayó, al tiempo de invitar a los otros poderes y los ayuntamientos yucatecos a implementar medidas ante el complicado escenario que se vislumbra en las finanzas estatales.  

Yucatán

Inicia Feria Virtual de Financiamiento en apoyo de empresas en Yucatán

Con el objetivo de dar a conocer la oferta de productos financieros y de crédito especializados para el empresariado yucateco y a quienes deseen invertir en la entidad, del 5 al 7 de octubre se realizará la Feria Virtual de Financiamiento, que contribuye al Plan de Reactivación Económica que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal. Al respecto, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, resaltó la importancia de esta iniciativa conjunta entre el Gobierno del Estado y la federación, a través de la Banca de Desarrollo, ya que la liquidez monetaria es fundamental para que los negocios salgan adelante. Destacó que se están activando los mecanismos necesarios para proteger los empleos e impulsar a las micros, pequeñas y medianas empresas, de manera que todas y todos los actores puedan jugar en la cancha de la reactivación económica. Sobre la programación de la Feria, en el primer día, de 10:00 a 13:00 horas, se brindó información sobre los programas que corresponden al Gobierno del Estado, en tanto que el martes 6, de 10:00 a 12:00 horas, se hablará de los Fondos Mixtos y el miércoles 7, de 10:00 a 14:00 horas, toca el turno a los esquemas de la Banca de Desarrollo. Para acceder al evento, el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, detalló que es necesario inscribirse en la liga http://bit.ly/FinanciamientoYucatan2020, y después del registro, se recibirá un correo de confirmación y el enlace para la conexión. El funcionario declaró que este evento se suma a las estrategias impulsadas por el mandatario para otorgar apoyo y crédito a los sectores empresarial, emprendedor y artesanal. A su vez, añadió que la tecnología es un gran aliciente para continuar con las actividades de vinculación y capacitación, así como de promoción de productos, sobre todo en esta etapa de reactivación económica. En su turno, el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Sefoet, Gerardo Díaz de Zavala, mencionó que, durante los tres días, este espacio virtual ofrecerá oportunidades para establecer contacto directo con las instituciones para resolver dudas con respecto a los programas y así, las personas puedan integrarse al que le resulte de mayor provecho.  

Yucatán

Yucatán firma convenio con Hacienda para el combate de delitos fiscales y financieros

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, firmaron este día un convenio específico de adhesión en materia de investigación de hechos relacionados con la probable comisión de delitos fiscales y financieros. Desde el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Vila Dosal y el funcionario federal, quien realiza su primera visita de trabajo a Yucatán, suscribieron dicho acuerdo junto con el titular de la Procuraduría Fiscal de la federación, Carlos Romero Aranda, cuyo propósito es establecer los términos y acciones para la coordinación y apoyo sobre estos temas. En el encuentro, se detalló que este convenio permitirá el intercambio de información e ir de la mano, estado y Federación, en la lucha y lograr la disminución de los delitos de índole fiscal y financieros. En ese marco, el Gobernador planteó a Herrera Gutiérrez los retos financieros que enfrenta Yucatán ante las reducciones presupuestales aplicadas en el Presupuesto para el 2021, por lo que solicitó el apoyo del funcionario federal para atender estas necesidades. Vila Dosal le externó al titular de la SHCP que el estado es uno de los que mejor desempeño tiene en materia de recaudación y eficiencia del gasto, pero que también de los que ha resentido las disminuciones o los recortes presupuestales, año con año, a lo que se suma el impacto de la pandemia por el Coronavirus en las finanzas estatales. Yucatán, dijo, ocupa el quinto lugar en materia de recaudación de impuestos y derechos en relación con el PIB por Entidad Federativa (PIBE), desde el 2018 logró implementar una disminución del gasto administrativo que ese año fue del 19%; en el 2019 fue del 16% y este año fue del 12%, además de medidas de austeridad que generan ahorros por más de 1,900 millones de pesos anuales. “Somos el segundo lugar en transparencia, la calificación más alta de nuestra historia, 16 puntos por encima del promedio nacional, de acuerdo al Índice de Transparencia y Disponibilidad Fiscal Aregional, ocupamos el tercer lugar en el presupuesto basado en resultados y tenemos el cuarto sitio en calidad de la información presupuestal de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad IMCO. Tras hacer un balance de las acciones y los apoyos otorgados a los yucatecos ante la inactividad económica generada por la pandemia del Coronavirus, el Gobernador precisó que debido a la contingencia sanitaria las finanzas estatales registran un déficit de 2,998 millones de pesos. Lo anterior se suma a una cada vez menor disponibilidad de recursos, pues desde 2018 Yucatán ha tenido reducciones en sus ingresos de libre disposición que, comparando ese año con el proyecto de presupuesto para 2021, representa en términos reales una disminución de -24%, lo que significa alrededor de 5,995 millones de pesos. En su presentación, el Gobernador también aseguró que Yucatán es uno de los estados que destina mayor proporción de recursos propios a la educación lo que ha generado un déficit estructural a las finanzas, en el que se requiere el respaldo de la Federación. De igual forma, también planteó la necesidad del apoyo del Gobierno federal para llevar a cabo proyectos de infraestructura urgentes para impulsar el desarrollo del estado. Luego de escuchar los planteamientos del Gobernador, Herrera Gutiérrez informó que se tomó nota y se analizará cada situación, a lo que Vila Dosal agradeció la voluntad y disposición del funcionario federal de venir a Yucatán para escuchar y constatar las necesidades que tienen los yucatecos, así como el respaldo que requieren de la Federación.  

México

BBVA salda adeudos con el SAT: paga 3 mil 200 millones de pesos pendientes

BBVA acordó con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el pago complementario por el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 3 mil 200 millones de pesos. La institución financiera se sumó a IBM de México y a Grupo Modelo, compañías que recientemente decidieron cubrir los montos pendientes a la Hacienda nacional. El banco informó que acordó con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el pago del monto. Este miércoles cubrió el equivalente a mil millones y 2 mil millones en el mes de marzo. La nota destacó que con este pago finalizó los procedimientos para cubrir el pago de ISR que refiere a cantidades complementarias a las obligaciones de los ejercicios fiscales de los años 2006 a 2008 y de 2012 a 2015. El acuerdo logrado por BBVA con el SAT termina las “diferencias de criterio” del ISR y con ello se logra agilizar la recaudación de recursos tributarios. Añadió que continúa siendo un “contribuyente responsable y transparente como lo ha sido hasta el momento”. Apenas el 28 de agosto Grupo Modelo informó que pagó aproximadamente 2 mil millones de pesos al SAT, “a fin de dar por terminadas diferencias en materia del impuesto sobre la renta, derivado de las revisiones efectuadas por dicho órgano administrativo desconcentrado correspondientes a los ejercicios fiscales 2013, 2014 y 2016”. Dos días antes el Procurador Fiscal, Carlos Romero Aranda, informó que la empresa IBM México acordó con el SAT pagar 669 millones de pesos que adeudaba al país, en concepto de impuestos. La 4T recupera 30 mil 328 millones que las gigantes le debían al SAT. Son cinco, pero aún faltan otras ¿QUIÉNES SON Y CUÁNTO HAN PAGADO? AMÉRICA MÓVIL El primer conglomerado empresarial que atendió al llamado y cubrió sus adeudos con el SAT fue América Móvil, del multimillonario mexicano Carlos Slim Helú. El 18 de febrero se dio a conocer que la compañía de telecomunicaciones realizó un pagó 8 mil 289.9 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR). América Móvil informó en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que el pago de la multa se realizó de manera voluntaria y acorde con la legislación aplicable a enero de 2020. WALMART DE MÉXICO Tres meses después de América Móvil, el 25 de mayo, Walmart de México informó el pago de 8 mil 79 millones de pesos al SAT, con el fin de liquidar sus obligaciones fiscales relacionadas con la venta de El Portón y Vips al grupo Alsea. La empresa minorista detalló que con dicha operación saldaba sus obligaciones fiscales, de la venta de VIPS en 2014. Además, detalló, el pago quedaría registrado en el estado de resultados consolidado de los tres meses que terminarán el 30 de junio de 2020. FEMSA Femsa fue la siguiente en la lista de grandes deudores al SAT. Cuatro días después que WalMex, el 29 de mayo anunció el pago de 8 mil 790 millones de pesos por el concepto de pago de impuestos. La amortización del adeudo, expresó el grupo, se dará a conocer por la empresa en los estados financieros del segundo trimestre del 2020. La empresa Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (conocida como Femsa) anunció a la BMV que acordó el pago tras “finalizar diferencias de interpretación que existían sobre impuestos pagados en el extranjero sin recurrir a instancias judiciales”, expresó la empresa dueña de las tiendas OXXO, Coca-Cola FEMSA, OXXO Gas, Farmacias YZA y Solistica. TOYOTA La empresa de automóviles, Toyota se sumó el 9 de junio a la lista de las grandes empresas que cubrieron el pago de impuestos atrasados al SAT. El mandatario mexicano aseguró en su conferencia de prensa matutina de aquél día que Toyota “ya está también haciendo trámites (con el SAT)”, pero aún no se ha revelado el monto erogado por la empresa. MINERA FRESNILLO La Minera Fresnillo es la última que atendió el llamado del mandatario mexicano y cubrió sus adeudos al SAT por alrededor de 4 mil 500 millones de pesos (233 millones 729 mil 411 dólares), con base en el promedio de 19 pesos por dólar, por el concepto de exploración, prospección, descubrimiento, desarrollo y extracción de minerales. En un informe enviado al London Stock Exchange, entidad en la que cotiza, la empresa del Grupo Baillères destacó que los pagos se basaron en el flujo de caja y los reembolsos de 2019. (Sinembargo.mx)

Yucatán

En 2021, Yucatán tendrá considerable reducción de recursos, según paquete económico

En 2021, Yucatán contará con menos recursos, pues tendrá una reducción en términos reales del 6.2% en sus participaciones, lo que representa pasar de 16,046 millones de pesos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para este año a 15,582.2 millones de pesos para el próximo ejercicio fiscal, de acuerdo con la propuesta del Paquete Económico 2021 enviada este día por el Gobierno Federal a la Cámara de Diputados. Al respecto, la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, indicó que, con los datos disponibles hasta este momento, esta considerable disminución en las participaciones significa que se contará con mucho menos dinero que el año pasado. A ello se suma también una reducción de 9.2% en el tema de convenios de reasignación y descentralización que pasará de 3,025 millones de pesos que fue lo aprobado este año a 2,843 para el 2021. Creemos que la diferencia va a ser mayor, pues falta el desglose para saber de cuánto será el Fondo General participable y los incentivos de colaboración fiscal e ISR, comentó. La funcionaria estatal precisó que, por el contrario, el gasto federal programable para Yucatán, que son los recursos que el Gobierno federal ejerce a través de sus diferentes dependencias y entidades en el estado, tendrá un incremento al pasar de 53,352 millones de pesos a 63,339, pero esto se debe a que está considerada, principalmente, la inversión para el proyecto del Tren Maya y la planta Mérida 4 de generación de electricidad. Este aumento no significa mayores recursos para el estado, sino es lo que el Gobierno federal ejercerá a través de sus diferentes programas y para cubrir el gasto operativo de sus entidades y dependencias, pero principalmente en el proyecto del Tren Maya, para el cual se contempla el próximo año, en el caso de Yucatán, una inversión de 12,000 millones de pesos, precisó Rosas Moya.

México

A México ya se le acabaron los «guardaditos» señala Secretario de Hacienda

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).– El secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, anunció un recorte en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año que viene, advirtiendo que este año se acabarán los “guardaditos” del gobierno. Tras anunciar que enviará a la Cámara de Diputados a más tardar el próximo 8 de septiembre el Presupuesto de Egresos, precisó que por la pandemia del covid-19 se usaron las coberturas del precio del petróleo, los fondos para los choques económicos y los “guardaditos” que tenía el gobierno. Explicó que para cubrir los costos de la contingencia sanitaria se tomaron los fondos de estabilización de los Ingresos Presupuestales y el de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas; así como la mayor parte de los guardaditos. En el 2021 ya no va a haber “ese colchón”, además de que el precio de las coberturas petroleras va a ser menor en 22% que en las de este año, advirtió el secretario de Hacienda. En la plenaria de la Cámara de Diputados, Herrera habló también el problema de la deuda pública que aumentará porque está comprometida en divisa externa. “Entonces eso puede hacer que la deuda aumente… no sé, entre 7 y 10 puntos del PIB, entonces no vamos a tener espacio para pedir mucho más y más bien vamos a tener que empezar a poner a la economía en una trayectoria descendente”.   Arturo Herrera anunció un recorte en el Presupuesto de Egresos de la Federación que enviará a la Cámara de Diputados, y aclaró que habrá menos recursos que los que se solicitaron en este 2020 y en cuando menos los últimos años fiscales. “Van a enviar un Presupuesto que sea muy cuidadoso, prudente y muy responsable y que va a requerir la comprensión y la solidaridad de muchos porque recursos en el Presupuesto va a haber menos en los que mandamos este año y en lo que había cuando menos en dos años fiscales anteriores”, aseguró el secretario.

México

Gobierno federal desaparece 7 subsecretarías como medida de austeridad ante Covid-19

El gobierno federal eliminó siete subsecretarías de Estado como parte de las medidas de austeridad y ahorros provocadas por la pandemia de covid-19 y prepara suprimir casi una decena más. De acuerdo con funcionarios de las diferentes dependencias reajustadas, desde el pasado 16 de agosto la Oficial Mayor de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, Thalia Lagunas, se ha reunido con los titulares de las dependencias federales para notificarles de los recortes dentro de sus estructuras orgánicas. Los funcionarios consultados indicaron que se esperan ajustes en Hacienda, Relaciones Exteriores, Gobernación, Agricultura, Comunicaciones y Transportes, y Medio Ambiente. Por el momento los secretarios serán los responsables de conducir los programas que estaban a cargo de sus subalternos, además de rendir cuentas de ellos. Entre las subsecretarías eliminadas están: de Planeación y Política Turística, de Sectur; de Empleo y Productividad Laboral, de STPS; de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, de SCT; de Gestión para la Protección Ambiental, de Semarnat; América del Norte, en Relaciones Exteriores; Ingresos de Hacienda, y de Gobierno de la Segob. Los funcionarios consultados por MILENIO indicaron que la absorción de tareas por parte de los secretarios de Estado y la eliminación de la estructura laboral tendrá que quedar lista el próximo 31 de agosto. Se espera que al menos una subsecretaría sea eliminada de cada una de las 18 secretarías de Estado. El pasado 24 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno se ajustaría a la nueva realidad provocada por el covid-19 y junto con los titulares de su gabinete definirían las subsecretarías a eliminar. Lo anterior, forma parte de su plan para hacer frente a la crisis sanitaria y económica por la pandemia del coronavirus y a la caída en los precios del petróleo.  (Milenio)