Yucatán

Llegada de empresas como Amazon permitirán reactivar economía, opinan

La llegada de la empresa internacional Amazon a Yucatán para establecer un centro de Logística y Distribución en el municipio de Umán, ha sido resultado de las gestiones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer inversiones extranjeras con el objetivo de seguir impulsando la economía estatal, la creación de empleos y para posicionar a nuestro estado como un lugar ideal para recibir a empresas de renombre Esa labor ha sido reconocida por representantes empresariales quienes ven con buenos ojos que proyectos de este tipo se sigan creando para mejorar las condiciones de vida de los yucatecos. Tanto para el Presidente del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Fernando Ponce Díaz como para el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Sede Sureste, Eduardo Alvarado Mujica, la llegada de la empresa Amazon a la entidad es muestra de las buenas gestiones que se realizan desde el Gobierno del Estado para contribuir a la reactivación económica de Yucatán y la creación de empleos. Ante esta situación, el Presidente de Coparmex Mérida, Fernando Ponce Díaz, expresó que la llegada de una empresa tan importante como Amazon a nuestro estado representa algo muy especial porque va a generar empleos, los cuales son muy necesarios estos momentos de la contingencia sanitaria, “Para nosotros es muy relevante, y qué bueno, que el Gobierno del Estado esté apoyando esta inversión dando todas las facilidades. Qué bueno que nuestro estado pueda recibir estas inversiones extranjeras de gente que está interesada en generar empleos, lo cual para nosotros en Coparmex, es un gusto que se logre”. Asimismo, el presidente de Coparmex Mérida apuntó que las buenas condiciones de vida y jurídicas, además de la seguridad que ofrece la entidad son elementos importantes para que empresas nacionales y extranjeras volteen a ver a Yucatán como una buena opción para establecerse y hacer crecer sus inversiones. “La seguridad que caracteriza al estado es algo muy relevante para que las empresas cuenten con estabilidad, gocen del estado de derecho y tengan un lugar bueno para trabajar. La llegada de Amazon, propiciará la creación de empleo y una derrama económica, porque será un centro de distribución muy grande”, insistió. En este marco, Ponce Díaz resaltó que el año 2020 ha traído consigo retos importantes debido a la presencia de la pandemia por Coronavirus, pero a pesar de ello, Yucatán se ha posicionado entre los primeros lugares de todo el país como una opción para recibir inversiones que serán redituables para empresas nacionales y extranjeras. “Este año hubo una desaceleración económica y muchos están viendo qué hacer y cómo hacerlo y Yucatán se encuentra entre los primeros lugares como opción para aquellos que quieren invertir. Eso es una realidad palpable y, muestra de ello, es la llegada de Amazon, Walmart y diferentes empresas que continúan llegando. Estamos muy bien en ese sentido y, por lo tanto, somos muy competitivos, por lo que creo que tenemos que seguir haciéndolo. Tenemos que seguir invirtiendo por nuestro estado y hacer todo lo necesario para que todos los inversionistas de fuera nos sigan viendo como una posibilidad para establecerse. Lo que sucedió con esta pandemia es que muchas cosas se retrasaron, entonces hay que ver que de ahora en adelante se cumplan con todas las promesas hechas para no quedar mal”, puntualizó. Por otro lado, el Presidente de la Canieti Sede Sureste, Eduardo Alvarado Mujica, detalló que la llegada de Amazon a Yucatán representa excelentes noticias para los yucatecos, y con ello, también se demuestra el trabajo correcto que se hace desde el Gobierno Estatal para impulsar la economía, así como para otorgar más y mejores condiciones laborales para la ciudadanía.  

México

Sube el salario mínimo en México a $141.70 y $213.39 pesos en la frontera Norte

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) informó este miércoles que a partir del 1 de enero, el salario mínimo en México pasará de 123.22 a 141.70 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte sube a 213.39 pesos. «Con este aumento, México remonta ocho posiciones a nivel internacional en cuanto al salario mínimo, colocándose en el lugar 76 de 135 países. La aspiración en la presente administración es alcanzar una posición entre los primeros 60 países con mayores percepciones salariales», señala el organismo en un comunicado. El alza al salario mínimo es de 15%, cifra mucho mayor a la inflación de 3.33% a tasa anual que registró la economía en noviembre. También es superior al aumento de entre 4% y 10% que proponía el sector empresarial mexicano. “Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25% respecto al salario mínimo vigente, llegando a los 154.03 pesos; y jornaleros agrícolas, que reciben un incremento de 30% respecto al salario mínimo vigente, alcanzando el monto de 160.19 pesos”, agregó la entidad. Tras conocerse el anuncio de la Conasami, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lamentó el aumento al salario mínimo de 15% y que el gobierno federal no decidiera hacer aportaciones para el pago a los trabajadores.

Mérida

Cabildo aprueba propuestas para otorgar mayores estímulos fiscales a los contribuyentes meridanos

Ante el panorama adverso que ha dejado la pandemia y como Ayuntamiento sensible y empático con la población, el Cabildo meridano aprobó hoy la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para ofrecer mayores estímulos fiscales a los ciudadanos que cumplan con pagos de impuestos o se sumen a programas que privilegian el cuidado del medioambiente. El Presidente Municipal destacó que el paquete fiscal 2021 que se puso a consideración del Cabildo hoy tiene el objetivo principal de apoyar la economía de las familias del municipio. —Se trata de incentivos fiscales nunca antes vistos y agradezco el apoyo y sensibilidad de los regidores para aprobarlos, ya que serán de beneficio directo para los meridanos, de manera que cumplimos nuestro compromiso con la población de trabajar con todo lo que esté a nuestro alcance para su bienestar —expresó. Durante la sesión virtual ordinaria, Barrera Concha recordó que desde el inicio de la pandemia, se han implementado acciones municipales que ayuden a contrarrestar las afectaciones económicas que ha generado y seguirá generando, el COVID-19 en los negocios y hogares de Mérida. Asimismo, durante la celebración de una sesión extraordinaria, celebrada al término de la primera, se aprobó también la propuesta de Renán Barrera para ajustar el tabulador de sueldos que entrará en vigor a partir del 1 de enero y en el que se incluye una reducción del 5% en el monto que perciben directores, subdirectores y regidores del Ayuntamiento. El Alcalde enfatizó que las propuestas llevadas hoy ante el Cabildo tienen el fin de apoyar a las y los ciudadanos ante el fuerte impacto económico que ha dejado la pandemia. En el caso de la reducción de percepciones a mandos altos del Ayuntamiento, destacó que es una acción solidaria para generar ahorros que se destinen a obras para beneficio de la ciudad. Resulta necesario establecer diversas políticas públicas en beneficio de los contribuyentes, como la creación de un paquete de estímulos fiscales el cual permita que, mediante bonificaciones en sus obligaciones fiscales, puedan cumplir las mismas y evitar adeudos que impacte aún más la economía de las y los ciudadanos, explicó. Entre los estímulos, se acordó aumentar el descuento en el pago del impuesto Predial en el primer trimestre del 2021 quedando de la siguiente manera: para el mes de enero se otorgará un descuento del 30%, mientras que para febrero y marzo será del 15% y 8%, respectivamente. De igual manera, para apoyar a jubilados, pensionados, personas adultas mayores y personas con discapacidad, en el pago del impuesto mencionado, durante los meses de enero, febrero y marzo, los propietarios del inmueble que su valor catastral del predio sea de $0.01 hasta $345,000 tendrán un descuento del 100%; mientras para los que tengan un predio de valor catastral de $345,000.01 hasta $470,000 aplicará el 75% y de $ 470,000.01 hasta $725,000.00 será del 50%. También se aprobó otorgar un subsidio del 15% sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, al programa de estímulo a las acciones ante el cambio climático de Azoteas Verdes y Paneles Solares. Para conocer los requisitos y llenar el formulario de solicitud, los interesados deberán ingresar a la página de internet http://www.merida.gob.mx/sustentable/unidad-de-desarrollo-sustentable.phpx. Asimismo, los ediles autorizaron el programa de estímulo para personas adultas mayores y personas con discapacidad, para condonar el pago del derecho por el uso y aprovechamiento de los mercados sobre ruedas, es decir, puestos semifijos o tianguis ubicados en las zonas y lugares destinados al comercio, en las colonias y suburbios del Municipio, respecto del ejercicio fiscal 2021. En otro punto se autorizó un estímulo para la Adquisición de Vivienda Social nueva o usada, en la “Zona Primaria 1 Consolidación Urbana (ZCO)” o en la “Zona Primaria 2 Crecimiento Urbano (ZCR)”, definida en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano. Dicho Programa está dirigido a los adquirentes de un inmueble, ubicado en las zonas antes referidas, mediante el otorgamiento de un estímulo consistente en la cantidad de $2,000. Los interesados en obtener el beneficio de este programa deberán de realizar el trámite para el Dictamen de Procedencia del subsidio ante la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal. Siguiendo con el tema de vivienda, los ediles aprobaron el estímulo para la Adquisición de Vivienda Nueva, el cual tendrá por objeto subsidiar el 50% del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles que se origine por la adquisición de toda casa habitación nueva, con un valor menor o igual a $344,000 y el 20% las que tengan un valor superior a $344,000 y hasta los $606,000. En cuando al estímulo fiscal para la construcción o adquisición de Vivienda Vertical, está dirigido a los propietarios que construyan o adquieran Vivienda Vertical en la Zona Primaria 1 Consolidación Urbana (ZCO), definida en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, Mérida 2040; el estímulo consistirá en el total del pago respecto al Impuesto Predial Base Valor Catastral y sus accesorios, correspondiente al ejercicio fiscal 2021. Para el programa de estímulo para propietarios y/o usufructuarios de inmuebles donde se encuentren funcionando u operando Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), que tengan contratados dentro de su plantilla laboral a adultos mayores y/o personas con discapacidad, los ediles aprobaron a que estos puedan acceder a los siguientes estímulos: Para las Micro que tengan empleados de 1 a 3 adultos mayores y/o personas con discapacidad tendrán un estímulo del 10%, de 4 a 6 personas un 12% y de 7 a 10 personas un 15%. Para las pequeñas empresas que tengan de 5 a 10 contratadas el estímulo será del 10%, de 11 a 20 personas será del 12% y de 21 a 30 personas el 15%; y para las medianas que tengan de 15 a 25 personas tendrán el 12% de estímulo. Al inicio de la sesión ordinaria virtual, el Alcalde presentó el informe que guarda la Hacienda Municipal correspondiente al mes de noviembre, cuyos ingresos ascienden a $285.544,142 para un acumulado total de $3.145,730,597. En cuanto a egresos durante ese mismo mes se informa que ascienden a $296.426,438 que se suman al

Yucatán

Congreso del Estado aprueba por mayoría Paquete Fiscal para el 2021

Las fracciones del PRI y PAN, así como las representaciones del PRD, Nueva Alianza y PVEM, así como las dos diputadas sin partido, aprobaron por mayoría, con el voto en contra de la bancada de Morena, el Paquete Fiscal estatal que contempla modificar la Ley General de Hacienda del Estado; la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2021 y la modificación del Código Fiscal. Los dictámenes de dicho paquete fueron previamente aprobados por mayoría en la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, también con el voto en contra de la diputada de Morena, Leticia Euán Mis. Durante la discusión de los temas en la Sesión Ordinaria de este lunes, el diputado del PAN, Víctor Sánchez Roca, señaló que el Presupuesto de Egresos para el próximo año tiene un total de 41,136 millones de pesos incluidos ingresos propios de la administración, lo que “es inferior a lo que se erogó en 2016”. Mencionó, que “no se propusieron ni se aprobaron nuevos impuestos y ni un solo derecho generalizado”, aunque existen nuevos servicios que prestará el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial (INSEJUPY) “para mantener a los yucatecos a salvo de posibles fraudes inmobiliarios”, así como servicios digitales que prestará la Dirección de Catastro estatal. “Los yucatecos tenemos hoy la necesidad de enfrentar los retos que ha dejado esta pandemia con los recursos que podamos y con el talento que tengamos, las familias yucatecas pueden tener por seguro que desde este Congreso vamos a seguir trabajando en este y todos los temas que nos atañen como sociedad y vamos a salir adelante”, aseguró. En contraparte, el coordinador de la fracción de Morena, Miguel Candila Noh, alegó que esos nuevos servicios son por la búsqueda y consulta de información de bienes por propietario en el Registro Público: por día, 40 pesos; por semana, 257 pesos; por mes, 989 pesos; y por año, 9,041 pesos, “y dice que no va a incrementar los derechos”. Además, continuó, se plantea un derecho por la alerta o aviso inmobiliario anual de movimiento registral por cada predio, “es como un seguro anual” por 851 pesos. Así mismo, manifestó que está en contra de la designación de los recursos en dependencias y nosocomios, como el Despacho del Gobernador por más de 27 millones de pesos, el Fideicomiso para el Desarrollo del Turismo en Yucatán por casi 35 millones de pesos, el Fideicomiso para la Administración de la Reserva Territorial de Ucú incrementa con más de 8 millones de pesos y al hospital Corea México le han disminuido más de 14 millones de pesos. En respuesta, el también Presidente de la comisión de Presupuesto, Sánchez Roca, aclaró que dijo “que no hay aprobación de derechos generalizados, no hay cobros de derechos para todos los ciudadanos”, ya que las consultas en el Insejupy son gratuitas y los nuevos servicios son para quien lo solicite; además, recordó que el Ejecutivo estatal “es el que ha tenido más recortes”, ya que por ser año electoral, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) obtendrá tres veces más que 2020 “y ese dinero saldrá del presupuesto general del Ejecutivo del Estado”.

Mérida

Barrera propondrá al Cabildo mayores descuentos en pago del impuesto predial 2021

En apoyo a la economía de las y los meridanos, el alcalde Renán Barrera Concha presentará ante el Cabildo meridano la propuesta para aumentar, en comparación con los años anteriores, los descuentos aplicables al cobro del impuesto predial correspondiente al primer trimestre del 2021, en el que se incluyen descuentos que van del 30 al 8 por ciento dependiendo del mes en el que realicen el pago. Dicho acuerdo propone que los contribuyentes que cumplan con su obligación fiscal y realicen el pago total de la anualidad del Impuesto Predial base Valor Catastral del municipio de Mérida, puedan acceder a estímulos de bonificación que serían del 30% en enero, 15% en febrero y 8% en marzo. —Dese el inicio de la pandemia por el COVID-19, el Ayuntamiento ha procurado mantener diversos apoyos a la ciudadanía para ayudarla a hacer frente al nuevo panorama económico que ha dejado la contingencia sanitaria —subrayó. La propuesta, avalada por integrantes del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público del Municipio de Mérida, tiene la meta de recaudar durante el próximo año $513,225,792 por concepto de pago del predial. El Presidente Municipal consideró que el incremento en los descuentos del impuesto predial durante el primer trimestre del año será de gran importancia para la ciudadanía toda vez que aún muchas familias apenas se están recuperando de la crisis económica que les dejó la pandemia. Mencionó que de ser aprobada la propuesta que se presentará ante el Cabildo el próximo martes 15 de diciembre, permitirá además una recuperación gradual en las finanzas del municipio. —Las finanzas sanas que hemos mantenido durante esta administración permitieron ejecutar diversos apoyos para los contribuyentes que vivían en la incertidumbre a causa de la pandemia— afirmó. Barrera Concha recordó que durante el 2020, los descuentos ofrecidos a los contribuyentes en el pago del predial fueron de 20% en enero, 10% en febrero y 8% en marzo. Igualmente señaló que ante la llegada de la contingencia sanitaria, el Cabildo meridano puso especial énfasis en apoyar a economía local y aprobó un amplio paquete de estímulos fiscales que fue de gran beneficio para los meridanos. —Desde marzo pusimos en marcha distintos estímulos para beneficiar a todos los sectores de la población, desde descuentos en pagos de impuestos hasta apoyos especiales para grupos vulnerables —añadió. Adicional a los descuentos que el Presidente Municipal propondrá ante el Cabildo, el Ayuntamiento también mantiene otros estímulos fiscales dirigidos a jubilados, pensionados, personas de la tercera edad y personas con discapacidad, consistente en el descuento de hasta el 100 por ciento en el pago del impuesto predial si la propiedad tiene un valor catastral de hasta $345,000. Igualmente se brinda un estímulo fiscal a aquellos propietarios que tengan instalados paneles solares, ya sea para uso habitacional o comercial o bien cuenten con azoteas verdes, adquieran Vivienda Social, nueva o usada, ubicada en la Zona 1 Consolidación Urbana (ZCO) y/o Zona 2 Crecimiento Urbano (ZCR) entre otros. Como cada año, los contribuyentes podrán pagar su predial en línea, en los módulos municipales distribuidos por toda la ciudad, en bancos y tiendas de conveniencia. —

Yucatán

Proteger la salud y seguridad de los yucatecos, prioridad en propuesta de Egresos 2021

La propuesta de egresos e ingresos para 2021 que el Poder Ejecutivo entregó al Congreso “tiene como prioridad proteger la salud de los yucatecos, garantizar el clima de seguridad, privilegiar la recuperación económica y la generación de empleos”, hizo énfasis esta tarde la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, en la comparecencia que se realizó en la sede del Poder Legislativo. «El proyecto de egresos e ingresos para 2021 es uno de los más ajustados de las últimas décadas, y busca hacer frente a los retos ocasionados por los recortes de la Federación”, recalcó. La funcionaria y la secretaria de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya; el director general de la Agencia de Administración Fiscal (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores; y el director del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial (Insejupy), Heide Zetina Rodríguez entregaron la propuesta de egresos e ingresos para 2021, para su posterior análisis y aprobación. Esta propuesta, aseguró la titular de la Secretaría General de Gobierno, “no contempla nuevos impuestos pues sólo están consideradas actualizaciones y ajustes en derechos, en su mayoría por nuevos servicios que se prestaran”. Es el resultado de un ejercicio de “empatía, responsabilidad y solidaridad con todo el pueblo de Yucatán”. La propuesta presentada a los legisladores locales fue aprobada por unanimidad el pasado viernes 20 de noviembre por el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, integrado en su mayoría por representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales y áreas productivas del estado, así como la academia y los colegios de profesionales y expertos en administración y finanzas. Para sustentar los ajustes, los funcionarios que comparecieron recordaron que este 2020 hemos enfrentado juntos el reto más importante de nuestra generación como yucatecos: una pandemia que ha superado todas las expectativas, dos huracanes y tres tormentas que golpearon con severidad a todo el estado. “A este duro escenario le hemos hecho frente con recursos propios, siendo un ejemplo de unidad con el esfuerzo de cada las yucatecas y los yucatecos”, añadió la abogada Fritz Sierra. A la pandemia y a los desastres naturales se sumaron los recortes de la Federación: “Los recortes presupuestales no son una nueva noticia, sin embargo la suma de estos recortes año con año ha complicado la operación no solo del estado de Yucatán, sino de prácticamente todos los estados. Al hacer la comparación de 2018 con lo que vamos a recibir en el 2021, estamos hablando de una reducción de más de 5,800 millones en comparación con lo que se recibía hace tres años”. Para el año que viene, añadió la secretaria general de gobierno, “el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación nos muestra que habrá́ un recorte de 1,848 millones de pesos menos para Yucatán comparado con lo que recibimos en 2020, lo que quiere decir que el Estado recibirá́ menos recursos y también los municipios de Yucatán estarán recibiendo menos recursos”. En su intervención, la secretaria de Administración y Finanzas, Rosas Moya, recordó que la reducción de recursos federales en el periodo 2018-2021 asciende a 5,810 millones de pesos, en términos reales. La entidad que ha cargado con la mayor parte de esta disminución es el Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán: se le ha reducido 5,758 millones de pesos a su presupuesto en ese lapso. Esta reducción en específico representa el 99% del recorte de recursos federales a Yucatán. “Solo el 1% ha sido aplicado a los demás Poderes, organismos autónomos y municipios”, puntualizó. Los esfuerzos realizados por esta administración son para hacer más eficiente el gasto público, “cómo hacer más con menos. Una de esas medidas fue la de recortar el gasto general de todas las dependencias. La excepción son las dependencias relacionadas con los sectores clave y atención a población vulnerable, manifestó la titular de la SAF. La propuesta de egresos e ingresos para 2021 asciende a 38,067 millones de pesos, sin considerar venta de bienes y servicios, uno de los más ajustados de los últimos años. Entre las afectaciones ocasionadas por la pandemia del coronavirus fue que aproximadamente 2,000 millones de pesos, que no han ingresado a las arcas estatales, por conceptos de impuestos o de aprovechamientos. Es decir, hemos enfrentado una situación extraordinaria con recursos ordinarios. Con este antecedente, el director de la AAFY Rosel Flores, en su turno, detalló los ingresos que el estado planea recaudar el próximo año, haciendo énfasis que no se contemplan nuevos impuestos. El director Insejupy Zetina Rodríguez presentó y explicó a detalle una serie de propuestas que tienen como objetivo proteger el patrimonio inmobiliario de las familias yucatecas, así como candados para evitar la especulación de tierras y fraudes relacionados con ese sector.

Entretenimiento

EU demanda a Facebook por prácticas monopólicas; exige venta de Instagram y WhatsApp

Las autoridades de Estados Unidos demandaron este miércoles a Facebook por supuestamente operar un “monopolio ilegal” y pidieron a los tribunales que obliguen a la red social a deshacerse de Instagram y WhatsApp, dos de sus aplicaciones estrella. La arremetida contra Facebook supone un nuevo paso en la batalla abierta por las autoridades estadounidenses contra los gigantes de internet, después de la demanda presentada en octubre contra Google por presuntas prácticas monopolísticas de su buscador. La preocupación por el poder que han acumulado algunas compañías de Silicon Valley ha ido creciendo en los últimos años y se ha convertido en una de las pocas áreas en las que parecen coincidir demócratas y republicanos. Este miércoles, tras más de año y medio de investigaciones, fiscales generales de 46 estados y dos territorios, gobernados por ambos partidos,  se unieron para presentar una demanda conjunta, interpuesta en paralelo a otra de la Comisión Federal del Comercio (FTC, por sus siglas en inglés).   López Dóriga Digital

Mérida

Aprueban en Comisión del Congreso del Estado el paquete fiscal de Mérida

En la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, sus integrantes aprobaron por mayoría, con el voto en contra de la diputada de Morena, Leticia Euán Mis, las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2021 del Ayuntamiento de Mérida. En los mismos términos, fue avalada las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para 2021 de Motul; así como la Ley de Ingresos para 2021 de Progreso, mientras que las reformas a la Ley de Hacienda de este último municipio no fueron aprobadas por mayoría, con cinco votos en contra y cuatro a favor, por lo que continuará la vigencia de la actual. Sobre este punto, la diputada del PRI, Lila Frías Castillo, indicó que hay mucha incertidumbre sobre el cobro del nuevo derecho sobre vialidad al transporte de carga y “no podemos generar leyes de hacienda que crean incertidumbre jurídica”, por lo que reiteró su postura en contra. Con relación al paquete fiscal de Motul, la diputada independiente, Milagros Romero Bastarrachea, destacó que la Comisión hizo un trabajo responsable, detallado, sin prisa y analizado, porque se hicieron ajustes para que el predial y las estimaciones de recaudación se redujeran de manera significativa, debido a los tiempos actuales, al igual que reconoció al alcalde de dicho municipio por escuchar y entender las propuestas. “Este año para todos los municipios es un momento difícil por los recortes de las participaciones y aportaciones federales que los deja en una situación de vulnerabilidad, pero siempre se puede construir y sumar”, recalcó. En su turno, el presidente de la Comisión, Víctor Sánchez Roca, señaló que de esta forma concluye el análisis, discusión y votación de los 104 paquetes fiscales municipales, ya que dos ayuntamientos no hicieron entrega a tiempo de sus iniciativas y reconoció el trabajo serio del cuerpo colegiado. “Los alcaldes han sido muy responsables por los tiempos que se están atravesando al no proponer cambios en los valores del impuesto predial ni cobros excesivos en los derechos y actualizaciones de los mismos”, indicó. Durante el estudio del paquete fiscal estatal, Sánchez Roca dio lectura a un oficio del Ejecutivo estatal, en el cual detalla que, para las comparecencias programadas para el jueves 10 de diciembre, acudirán la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra; la Secretaria de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya; el director de la Agencia de Administración Fiscal, Juan Carlos Rosel Flores; y el director del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial, Heide Zetina Rodríguez. Para finalizar, se distribuyeron las fichas técnicas y cuadros comparativos de la iniciativa para modificar el artículo 43 de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental, para la integración del Fondo para la Atención de Emergencias y Desastres de Yucatán, suscrita por el diputado del PRI, Luis Borjas Romero. Al igual que de la reforma a la Ley general de Hacienda del estado, en materia de servicios que presta el Poder Legislativo, de la cual se solicitó la elaboración del proyecto de dictamen. Cambios en el proceso legislativo En comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, sus integrantes aprobaron por unanimidad modificar diversos artículos del Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado, en materia de maximizar los procesos del entorno parlamentario, suscrita por la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Entre los cambios destacados, se establece que el orden del día de las sesiones y los documentos se notificarán vía electrónica a las diputadas y los diputados y se podrán a disposición en la Gaceta Parlamentaria, cuando menos 24 horas antes de las sesiones del Pleno y sólo podrá ser modificado por el presidente o la presidenta de la Mesa Directiva antes del inicio de la sesión. Así mismo, los dictámenes para ser tramitados ante el Pleno deberán ser presentados a la Secretaría de la Mesa Directiva o a la Secretaría General, cuando menos 48 horas anteriores a la celebración de la sesión; no obstante, cuando se presente algún tema de carácter urgente o relevante, el presidente o la presidenta de la Mesa Directiva podrá incluir el asunto en el orden del día. De la misma manera, el cuerpo colegiado avaló por unanimidad la Minuta enviada por la Cámara de Senadores que reforma los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de México, para que el Presidente de la República pueda ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana. Así como para proceder penalmente contra el titular del Poder Ejecutivo federal, al acusarlo ante la Cámara de Senadores, la cual resolverá con base a la legislación penal aplicable. Por otro lado, se distribuyó la ficha técnica de la Iniciativa por el que se crea la Ley Reglamentaria del artículo 28 de la Constitución Política de Yucatán, para regular el procedimiento de desahogo de la Glosa del Informe de Gobierno, suscrita por la fracción del PRI, que contiene 25 artículos y 6 capítulos. En este punto, la coordinadora de la fracción del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama, adelantó que presentará observaciones a la propuesta, al igual que sugirió que se abra un micrositio en la página de Internet del Congreso estatal, como parte del Parlamento Abierto, debido a la importancia y relevancia al ser una Ley nueva. De la misma manera, se distribuyó la ficha técnica y el cuadro comparativo de la Iniciativa por el que se adiciona el párrafo primero del artículo 49, de la Ley General de Hacienda del Estado y se reforman diversos artículos de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado, en materia de reemplacamiento, suscrita por el diputado de Morena, Miguel Candila Noh.

Yucatán

ISSSTE amplía plazos para el otorgamiento de préstamos personales

Con la intención de apoyar a derechohabientes y tomando en consideración que derivado de la emergencia sanitaria por COVID-19, muchos de los beneficiados con la asignación de un préstamo personal, no han podido concluir su trámite, se les comunica que: Se amplían los plazos para realizar el otorgamiento de su crédito. Pedro Antonio Borges Medina, encargado de la subdelegación de prestaciones del ISSSTE en Yucatán informó que a partir del miércoles 2 y hasta el domingo 13 de diciembre la oficina virtual (SINAVID) estará disponible las 24 horas sin interrupción, incluyendo fines de semana. Dijo que la fecha límite para la entrega de cheques a derechohabientes será el 18 de diciembre de 2020. Destacó que quienes no hayan podido recoger su cheque, podrán acudir a partir del 11 de enero de 2021, siempre que no haya concluido su vigencia de 90 días naturales, contados a partir de la fecha de expedición. El encargado de la subdelegación de prestaciones comentó que 301 mil trabajadores federales en el país, jubilados y pensionados ya tramitaron su crédito, a la fecha ya se ha cubierto la meta en un 93% proyectada para este año con el propósito de reactivar la economía del País. El funcionario declaró que el otorgamiento de préstamos personales se reestructuró, con el propósito de asignar 32 mil 340 millones de pesos a más de 672 mil trabajadores, pensionados y jubilados, a través de un procedimiento transparente y equitativo para las y los participantes. En el último sorteo a realizarse se repartirán 42,350 préstamos personales con un monto de 2 mil 300 millones de pesos. 21 mil son ordinarios, o verdes; 21 mil son especiales o rojos y 350 son conmemorativos. Además destacó que los prestamos ordinarios van desde los 20 mil 700 a 36 mil 800, con una tasa del 7.5% de interés; mientras que los especiales de 28 mil a 158 mil pesos, con una tasa del 10.5 de interés, y los conmemorativos, de 42 mil a 212 mil pesos, con una tasa de 12.5% de interés. Las y los trabajadores, pensionados y/o jubilados que deseen participar, dijo, deberán contar con CURP vigente y actualizada, no tener adeudos y sin prestamos vigente

Yucatán

Auditoría Superior de la Federación realizó cero observaciones en el ejercicio 2019 de Yucatán

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmó que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal realiza un buen manejo de los recursos públicos, pues en su segundo informe anual del ejercicio 2019 relativo a la fiscalización en el rubro de Disciplina Financiera, no realizó observación alguna a la cuenta pública estatal, según se dio a conocer en un comunicado.   De acuerdo con este reporte de la ASF, Yucatán no recibió comentarios ni observaciones, dada la congruencia de la información Financiera con la Cuenta Pública, toda vez que se determinaron 32 resultados, de los cuales, en 31 no se detectaron observaciones y uno fue solventado por la entidad fiscalizada antes de la emisión de dicho Informe.   Cabe resaltar que Yucatán es de los pocos estados que no ha recibido ninguna observación por parte de la Auditoría Superior de la Federación, ya que es poco común que alguna entidad obtenga esos resultados, lo que reitera el adecuado ejercicio de los recursos públicos por parte del Gobierno Estatal.   Lo anterior refleja que el Gobierno de Vila Dos ha realizado un buen ejercicio en el Cumplimiento de las Disposiciones Establecidas en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios.   En ese sentido, el documento especificó que, para el ejercicio 2019, la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado se elaboró conforme a lo establecido en la legislación local aplicable, en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas que emitió el Consejo Nacional de Armonización Contable, con base en objetivos, parámetros cuantificables e indicadores del desempeño, lo que favoreció el cumplimiento de los programas derivados de los mismos.   En relación a las Reglas de Disciplina Financiera, la Auditoría Superior de la Federación señaló que el estado atendió lo dispuesto en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, en virtud de que generó balances presupuestarios sostenibles y los ingresos excedentes se destinaron conforme lo determina la normativa.   Además, se registró el cumplimiento del Sistema de Contabilidad Gubernamental, el cual se encuentra alineado a las disposiciones establecidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable, así como la inscripción y publicación en el Registro Público Único y la medición de nivel de endeudamiento en el Sistema de Alertas, la revelación de todo lo anterior en la información contable, presupuestaria, financiera y de la Cuenta Pública 2019.   Finalmente, la instancia federal determinó que el Gobierno del Estado realizó, en general, una gestión adecuada en el Cumplimiento de las Disposiciones Establecidas en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.   Este resultado por parte de la Auditoría Superior de la Federación es fruto de los esfuerzos del Gobernador Mauricio Vila Dosal al encabezar una administración basada en la transparencia y rendición de cuentas.   Sin duda, estas dos características, junto con una alta eficacia administrativa y financiera, han sido sello distintivo del actual gobierno estatal lo que ha llevado a obtener importantes logros como la calificación más alta en la historia de Yucatán en el Índice Nacional de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal, lo que representa un importante avance en materia de transparencia y rendición de cuentas.   En este mismo sentido, en lo que va de esta administración se logró que Yucatán se coloque en el tercer lugar nacional en el Diagnóstico sobre la implementación del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, posición sin precedente que ha sido la más alta obtenida por el estado de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que se traduce en programas y políticas públicas eficaces, transparentes y con una mayor calidad del gasto público.   Asimismo, como parte de las primeras acciones del Gobierno de Vila Dosal se instaló el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, el cual es un organismo único que cuenta con la participación en su mayoría de la sociedad civil y es único su tipo en el país. Éste ha sido reconocido como una de las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas por diversas asociaciones nacionales, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).   De esta manera, el Gobierno del Estado reitera el compromiso a los yucatecos de emplear con transparencia y de manera eficiente los recursos públicos para privilegiar a quien más lo necesita y generar más y mejores alternativas de desarrollo para que todos podamos salir adelante ante los retos que se nos presentan.