Mérida

Dispuesto ayuntamiento a cumplir obligaciones en el caso de adeudo con Santander

La defensa del patrimonio y los intereses de las y los meridanos siempre ha sido y será el factor primordial en cualquier acción que emprenda el Ayuntamiento de Mérida, en apego al estricto cumplimiento de las leyes. De esta manera, hará valer todos los medios legales a su alcance, sin permitir que intereses particulares estén por encima del interés colectivo. Así ha sido el actuar del gobierno municipal en el caso del adeudo con el banco Santander, derivado de actos realizados en administraciones distintas a las del partido que está al frente del Ayuntamiento, y en el cual nunca nos hemos negado a cumplir con las obligaciones de pago. Apegados a lo que marca la ley en estos casos y para evitar posibles afectaciones en los servicios que el municipio debe prestar a sus ciudadanos, desde el 24 enero de 2019 presentamos ante Juzgado 3o. de Distrito de la Ciudad de México, donde se lleva el proceso, un plan de pagos que fue ignorado por dicha autoridad, motivo por el cual el 11 de agosto pasado el municipio lo presentó de nuevo, incluso actualizado. De nuevo y por motivos que desconocemos, no hubo resolución sobre el plan de pagos. Hay que dejar muy claro que la ley establece que cuando un ente de gobierno como el Municipio de Mérida tiene que cumplir órdenes judiciales para pagar alguna cantidad, se debe cuidar no afectar su presupuesto que está destinado a prestar servicios a los ciudadanos. Queremos ratificar ante todas y todos los meridanos que nosotros hemos cumplido con el puntual y legal seguimiento del caso y que defenderemos el patrimonio ciudadano. No permitiremos que este patrimonio quede sujeto a intereses ajenos al bienestar común. Con el seguimiento y la presentación de un plan de pagos para cumplir con lo reclamado, el Ayuntamiento de Mérida demuestra su disposición para cumplir sus obligaciones y a la vez no causar afectaciones a los ciudadanos a quienes tiene la obligación constitucional de prestar servicios públicos. El Municipio de Mérida siempre acatará aquellas decisiones que, apegadas a derecho, permitan por una parte cumplir sus obligaciones legales y constitucionales, y por la otra acatar los fallos o resoluciones judiciales que es lo que se ha hecho al presentar el programa de pagos al tribunal mencionado. Reiteramos que tenemos total disposición al diálogo, siempre en el marco de la ley y con la única condición de privilegiar en todo momento el interés de quienes habitamos en el municipio. En marzo de 2011, el Ayuntamiento de la capital de Yucatán firmó un contrato de arrendamiento con opción a compra de luminarias con AB&C Leasing para el municipio, quien posteriormente transmitió los derechos de ese arrendamiento a Banco Santander México, notificándolo a las autoridades correspondientes. Sin embargo, ese mismo año con el cambio de administración de Mérida, se notificó al banco que no se cubrirían las cuotas del contrato argumentando que el Cabildo no había autorizado la transmisión de derechos por un monto de 588 millones 761 mil 81 pesos con 17 centavos. A partir de entonces, comenzó una serie de litigios en los que el Ayuntamiento no obtuvo resolución a su favor. En 2014 el Juez Tercero de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, Felipe V Consuelo Soto, condenó al municipio de Mérida a pagar el adeudo al banco, ya que tanto el contrato como la transmisión de derechos eran legales.

Yucatán

Nuevas inversiones y generación de más empleos para el estado

La llegada de más proyectos de desarrollo inmobiliario a Yucatán como U·Tara Towers de la inmobiliaria Rumara, abona a la reactivación económica del estado que, con una inversión de más de 100 millones de pesos y la generación de 450 empleos entre directos e indirectos durante su construcción, refrenda su confianza hacia Yucatán para invertir. Desde este desarrollo inmobiliario ubicado en la comisaría meridana de Cholul, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con el dueño de la Inmobiliaria Rurama, Rubén Ramírez Torres y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, realizó el corte de listón inaugural y la develación de placa. En presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Mérida), Fernando Ponce Díaz, el director de Construcción de Inmobiliaria Rurama, Alejandro Becerra Camberos, agradeció la disposición del Gobierno estatal y las gestiones del Gobernador para mantener los atractivos de Yucatán que brindan certeza para invertir. «Al llegar a Yucatán nos encontramos con beneficios en la facilidad de trámites y las gestiones para que U·Tara Towers salga adelante. Nos abrieron las puertas, existen altos niveles de seguridad y, por eso, queremos seguir con nuevos desarrollos en el estado», externó el empresario. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del Estado (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal agradeció la confianza de los inversionistas de Michoacán depositada en Yucatán ya que el rubro inmobiliario genera un importante número de empleos para los yucatecos y es un claro ejemplo de las ventajas competitivas que ofrece Yucatán. A través de esta importante inversión, se están generando 450 empleos directos e indirectos durante su construcción y se suma a los más de 20,000 empleos que hemos recuperado hasta el mes de julio, de los 25,000 que se perdieron en la pandemia. «La construcción es una de las ramas de la economía que genera más repartición de la riqueza, son más de 66 ramas de la economía que se ven beneficiadas, empezando por los trabajadores de la construcción, sector que se vio afectado el año pasado y este año comienza a mostrar señales francas de recuperación», aseguró el Gobernador. Ante el director de Construcción de Inmobiliaria Rurama, Alejandro Becerra Camberos, el Gobernador aseveró que, tras un año marcado por la pandemia por Coronavirus y el paso de 5 fenómenos naturales, los yucatecos, trabajando unidos, estamos saliendo adelante. «Este desarrollo de inversionistas que vienen de Michoacán es un gran ejemplo de las ventajas competitivas que brinda Yucatán: la facilidad de hacer trámites, la seguridad, la calidad de vida y, sobre todo, el trabajo coordinado entre Gobierno estatal y Gobierno municipal», expuso Vila Dosal. Finalmente, Vila Dosal adelantó que vienen proyectos muy importantes en Yucatán y recordó que recientemente firmó con la Secretaría de Marina del Gobierno federal un convenio para la ampliación del puerto de Progreso, que hará de Yucatán un estado mucho más competitivo y permitirá al estado recibir barcos más grandes de carga, menores costos en la logística y también mayor turismo, pues tendremos capacidad para recibir barcos de hasta 8,000 a 9,000 cruceristas. Por otro lado, sobre la reubicación del Aeropuerto Internacional de Mérida, Mauricio Vila señaló que se encuentra actualmente dentro del Anillo Periférico de la ciudad y tiene una barda de más de 6 kilómetros que ha generado en la parte posterior de esa barda, la zona de más alta marginación de la ciudad de Mérida. Por lo que, con una inversión privada de más de 10,000 millones de pesos que va a estar generando más de 8,000 empleos durante su construcción, nos va a proporcionar infraestructura de primera. Al realizar un recuento de importantes inversiones que se realizaron recientemente, el Gobernador recordó la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán, que se levanta con una inversión privada de más de 2,000 millones de pesos y la generación de más de 1,000 empleos durante su construcción; así como la llegada de empresas como Amazon, Tesla, y el Cedis de Walmart, entre muchas otras, que contribuyen a la recuperación económica del estado. U·Tara Towers es un proyecto inmobiliario de 5 torres, las cuales cada una cuenta con 20 departamentos por lo que, en total son 100 departamentos, más amenidades como Casa club, gimnasio y áreas comunes. Se trata del primer desarrollo que ofrece una ubicación con fácil acceso, variedad de amenidades y precios accesibles, los cuales permiten una inversión segura y rentable. En su intervención, el alcalde Renán Barrera enfatizó que la inauguración del complejo de departamentos U·Tara consolida a Mérida como una ciudad líder mediante un trabajo conjunto sociedad-gobierno, que continúa manifestando su proyección nacional e internacional, con un dinamismo que ya comienza a retomar su nivel en Yucatán gracias a esa suma de esfuerzos. Comentó que tanto el Gobierno municipal como el estatal, encaminan sus esfuerzos hacia objetivos y metas que den mayor impulso al desarrollo económico del municipio y estado orientado a la atracción de inversiones para restablecer y promover la economía, y con ello generar más y mejores empleos para los yucatecos. El presidente municipal agregó que esa suma de esfuerzos ha generado avances significativos en materia de mejora regulatoria con el objetivo de hacer más ágil la homologación de trámites y servicios, simplificando las cargas administrativas y generando interoperabilidad entre las dependencias y entidades de trámites y servicios relacionados con los temas de apertura de empresas, sector de la construcción, protección civil, catastro, usos de suelo y sustentabilidad, así como impuestos e identidad. Junto con los inversionistas y el Alcalde de Mérida, el Gobernador realizó un recorrido por el departamento muestra, la oficina de ventas y la Casa Club de este desarrollo inmobiliario.

Yucatán

Yucatán obtiene calificación histórica en materia de transparencia

Yucatán obtuvo una calificación histórica en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF) de la agencia consultora ARegional, al alcanzar 97.2 de un total de 100 puntos, calificación más alta que el estado ha alcanzado desde que se tienen registros y uno de los puntajes más altos que se ha otorgado en dicho indicador.   Como resultado de las acciones y políticas en materia de transparencia implementadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el estado obtuvo una de las mejores calificaciones que la agencia consultora ha registrado en este rubro y que es superior al promedio del resto de las entidades federativas del país, que se ubica en 77.89 puntos.   La empresa, especializada en transparencia y finanzas públicas para estados y municipios, resaltó que en Yucatán se construye una transparencia ejemplar, ya que desde 2019, cuando la entidad alcanzó la calificación de 95.5, se observa una mayor voluntad para informar, lo que se refleja en el alto puntaje de 97.2 obtenido este año en el índice mencionado.   El organismo reconoció las buenas prácticas en materia de transparencia y rendición de cuentas de Yucatán, entre las que se incluye la presentación de documentos presupuestales y de Cuenta pública en una versión ciudadana, así como la presentación anual del Informe de Gobierno en una versión traducida en su totalidad a la lengua maya.   Además de la creación de sitios web de constante actualización, en los que se integra la información de las dependencias de Gobierno para la consulta, tanto de funcionarios públicos como de la ciudadanía en general. Los resultados publicados son consistentes con los presentados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diagnóstico sobre la implementación del Presupuesto basado en Resultados (PbR) y del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) el pasado mes de abril, en el que Yucatán ocupó la primera posición del país en los componentes de Evaluación y Rendición de Cuentas, lo que contribuyó a que el estado se coloque en segundo lugar nacional con mayor calificación en el Índice de Avance General.   Los buenos resultados plasmados en la calificación otorgada por ARegional se suman a las proporcionadas recientemente por las agencias de riesgo Fitch Ratings y Moody´s, las cuales adjudicaron a Yucatán las calificaciones A+ (mex) Perspectiva Estable y Ba1 (A+), respectivamente, y son resultado del trabajo impulsado desde el Gobierno del Estado para mantener su capacidad de pago de crédito, liquidez de recursos para ello y demuestran la disciplina financiera así como las finanzas sólidas y sanas de la entidad.   A través de las acciones puestas en marcha por Vila Dosal durante 2020, a pesar de las dificultades atravesadas en ese año, debido a la aparición de la pandemia del Coronavirus, la presencia de tres tormentas tropicales y dos huracanes que ocasionaron la caída de lluvia más fuertes en la historia del estado así como una desaceleración económica, las agencias calificadoras mencionadas reconocieron la pertinente atención e implementación de políticas financieras impulsadas por el Gobierno del Estado, las cuales se han traducido en el otorgamiento de certeza para la atracción de inversiones y proyectos de empresas nacionales y extranjeras así como la creación de fuentes de empleo en beneficio y protección de la economía de los yucatecos.

Yucatán

Yucatán es referente nacional e internacional en materia de Mejora Regulatoria

Importantes ahorros en tiempos de espera y costos, así como la posibilidad de realizar trámites completamente en línea y sin la necesidad de pisar oficinas gubernamentales, son algunos de los beneficios que resultan de las acciones que se implementan en Yucatán en materia de mejora regulatoria y simplificación de trámites, mismas que colocan al estado como referente nacional e internacional en la materia.   Al presentar un balance de los resultados en materia de Mejora Regulatoria, el coordinador del Programa de Política Regulatoria de la OCDE para Latinoamérica, Manuel Gerardo Flores Romero, señaló que hoy Yucatán es un campeón y referente nacional e internacional, ya que se cumplió con el 100% de las 358 recomendaciones hechas por el organismo, para lo que se emprendieron 656 acciones y se intervino en 12 dependencias estatales.   Resultado de las mejoras implementadas en el estado, se pasó de 57 a más de 588 trámites digitalizados, se logró la reducción del 75% en tiempos de espera y del 82% en el costo social, así como la disminución del 70% en interacciones, es decir, que los ciudadanos ya no tendrán que acudir a las oficinas a realizarlos, y del 89% de reducción de los requisitos que se piden, lo que representa un parteaguas en la forma de hacer trámites de Gobierno, no solo en Yucatán, sino también a nivel nacional.   El representante de la OCDE para Latinoamérica señaló que estos avances en la materia tienen un gran impacto en la agenda para reducir la corrupción y aumentar la transparencia en Yucatán, por lo que se reitera que en Yucatán esos son temas de gran importancia para el Gobierno.   “Las recomendaciones de la OCDE se realizan por voluntad propia y los Gobiernos interesados son lo que se acercan. Por eso digo que hoy Yucatán es un campeón y un referente nacional e internacional en la simplificación de trámites para los ciudadanos y empresas. Aquí en Yucatán todos se remangaron la camisa y se pusieron a trabajar, por eso hay que destacar el compromiso del Gobernador Vila Dosal y de los funcionarios de las dependencias”, aseveró el coordinador del Programa de Política Regulatoria de la OCDE para Latinoamérica. En ese sentido, Flores Romero destacó el Modelo OCDE-Yucatán como un ejemplo en México, Latinoamérica y a nivel mundial en mejora regulatoria, ya que hay entidades y organismos que buscar replicarlo, tales como el Ayuntamiento de Puebla, los estados de Tabasco, de Jalisco y de Morelos; la Secretaría de Economía Federal y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en México; así como el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, Ministerio de Comercio Industria y Comercio de Colombia y el Banco de Desarrollo de América Latina, y la Cooperación Económica de Asia- Pacífico, que incluye a los países del sureste de Asia.   Por vía remota, el titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), Alberto Montoya Martín del Campo, destacó como loable el trabajo realizado por el Gobierno encabezado por Mauricio Vila Dosal, mismo que se plasma en los avances con que cuenta la entidad en materia de mejora regulatoria, los cuales señaló son de reconocerse.   «Estamos seguros que el estado de Yucatán seguirá dando avances muy importantes como los que hoy se presentaron, y ese proceso que ha logrado augura mejores resultados en el futuro», afirmó Montoya Martín. En ese sentido, el titular de la Conamer felicitó al Gobernador por la labor realizada en el tema de simplificación de trámites, así como por la cooperación que Yucatán ha realizado con la Comisión que preside para impulsar las estrategias que sigan mejorando a la entidad en la materia, tales como la Ventanilla Digital de Inversiones que apuntó es la prueba contundente del interés de Vila Dosal para fomentar la inversión, la generación de empleos y la más justa distribución del ingreso en el estado.   En ese marco, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, firmaron un Convenio de Colaboración para la vinculación, en un portal digital único, de los trámites municipales y estatales para la apertura de negocios, con lo que Yucatán se reitera como referente nacional e internacional en mejora regulatoria y simplificación de trámites. Con ello, se pone en marcha la agenda de trabajo para la segunda etapa de la Ventanilla Digital de Inversiones.   En el acto, también se presentó la nueva plataforma de Registro Estatal de Trámites y Servicios (RETyS), que ofrecerá a la ciudadanía la oportunidad de mejorar y hacer más eficientes las gestiones ante el Gobierno del Estado, al ofrecer todos sus trámites y servicios en línea; el Expediente Digital, repositorio virtual donde se podrán adjuntar los documentos que acreditan la identidad personal de personas físicas o morales y mantenerlos vigentes para agilizar los procesos en trámites futuros. En su intervención, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que en Yucatán se quiere y ya se está logrando que seamos un referente nacional e internacional en mejora regulatoria y tener un Gobierno transparente que permita reducir la brecha de posibles actos de corrupción, a través de la digitalización de trámites, y el apoyo de la OCDE ha sido fundamental para poder lograr esto.   Ahí, Vila Dosal destacó que ahora es el mejor momento para simplificar trámites, ya que lo más importante es poder generar empleos. “En Yucatán, estamos convencidos de que, mientras menos tiempo le quitemos a los ciudadanos, vamos a ser un Gobierno más eficiente y sin duda, somos el ejemplo más importante a nivel nacional, un ejemplo importante a nivel internacional y, por supuesto, también, el referente aquí, en Latinoamérica, como dice la OCDE”.   “Hoy, lo que se está haciendo en Yucatán está siendo observado. Ya hay gente pidiendo hacerlo en México, estados como Tabasco, Jalisco, Morelos; en Latinoamérica, Costa Rica, Colombia y, por supuesto, también, la Cooperación Económica Asia-Pacífico”, agregó Vila Dosal.   Por ello, el Gobernador agradeció el trabajo que se ha realizado con la OCDE, el cual, aseveró, va a continuar durante estos 3 años

Yucatán

Calificadora ratifica a Yucatán con perspectiva estable en sus finanzas

Yucatán fue ratificado por la calificadora Fitch Ratings en A+(mex) con Perspectiva Estable en sus finanzas, calificación positiva que genera certeza para la inversión que crea empleos para los yucatecos. Esta calificación se obtiene, no obstante, que el 2020 se convirtió en el año más difícil en la historia reciente de la entidad con la llegada de la pandemia del Coronavirus así como la presencia de tres tormentas tropicales y dos huracanes que ocasionaron la peor época de lluvias de la que se tiene registro, Como resultado de las políticas financieras eficientes aplicadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán obtuvo la calificación “A+(mex)”, Perspectiva Estable otorgada por la calificadora internacional Fitch, con la cual se sustenta la capacidad del gobierno para el pago de créditos así como su posicionamiento respecto a la liquidez de recursos para pagarlos en los periodos establecidos, y dicha calificación se mantuvo a pesar del entorno económico derivado por la pandemia del Coronavirus. Esta evaluación se suma a aquella emitida en el mes de junio pasado por la también calificadora Moody´s, en la que se reafirmó la pertinencia de la disciplina financiera ejecutada en 2020 por lo que el Gobierno estatal obtuvo la calificación crediticia Ba1 (A+), lo cual destaca el manejo adecuado y eficiente de las finanzas estatales. Ante este entorno, el manejo eficiente de las finanzas estatales permitió implementar el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos, con el cual, entre muchas medidas extraordinarias por la pandemia, se habilitó el hospital temporal Centro de Convenciones Siglo XXI, se amplió temporalmente el Hospital General de Valladolid, y se implementaron programas de apoyo alimentario y económico para proteger la economía de los yucatecos. Además de las presiones derivadas del gasto por la pandemia, ésta provocó una menor recaudación ante lo cual se contuvo el gasto operativo, y en este sentido, Fitch reconoce el impacto en las finanzas así como los recursos destinados a gastos extraordinarios para atender la contingencia sanitaria, destacando lo destinado para el “Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos”. Recordemos que en el 2019 el estado registró un balance presupuestal con superávit por primera vez en los años recientes. La capacidad del estado para generar ingresos propios y la eficiencia en el gasto han permitido mantener finanzas sanas.

Mérida

“Micromer” ofrece créditos de hasta 100 mil pesos a micro y pequeñas empresas en Mérida

Con créditos de hasta 100 mil pesos que ofrece a través del programa “Micromer”, el Ayuntamiento de Mérida se consolida como un gran aliado para que micros y pequeñas empresas del municipio salgan adelante a pesar de las dificultades económicas derivadas de la contingencia sanitaria del COVID-19. El alcalde Alejandro Ruz Castro informó que del 2018 a la fecha se han entregado 353 créditos “Micromer” por un monto que supera los 16 millones de pesos, en apoyo al autoempleo y a que más familias meridanas sigan fortaleciendo sus negocios. “Este programa nos permite continuar apoyando a los microempresarios de forma segura sin exponer su patrimonio a altas tasas de interés, además de que las mensualidades que se establecen son acordes a su disponibilidad de pago”, expresó. También recordó que el año pasado, los créditos que se otorgaron por la pandemia fueron con cero por ciento de interés, a fin de apoyar la reactivación de los negocios. El Concejal señaló lo anterior durante una visita a la paletería y nevería “La Flor de Michoacán”, cuya propietaria María Sánchez Vázquez, ha mantenido y fortalecido su negocio gracias al programa “Micromer”. La beneficiaria, acompañada por su esposo Roberto Barragán Chávez, quien también atiende el negocio ubicado en la calle 13 entre 28 y 30 en Prado Chuburná, comentó que este es el quinto crédito que recibe por parte de la Comuna gracias a su buen historial de pago. “Sin duda, no cambiaría por nada estos apoyos que nos brinda el Ayuntamiento desde la primera vez que nos acercamos para pedir un crédito, en 2010, y pudimos constatar que todo se da de una forma segura, pero sobre todo con una tasa de interés justa y pagable”, mencionó. Por su parte, Eduardo Seijo Solís, director de Desarrollo Económico y Turismo, indicó que el principal objetivo del programa de créditos es apoyar al microempresario a impulsar su negocio. “Este préstamo que les otorgamos puede servir para cubrir costos de remodelación, construcción, adquisición de maquinaria, herramientas e insumos para la transformación, comercialización, distribución o servicio que se realice”, remarcó. Recordó que durante la actual administración se han entregado en total 353 créditos por un monto total de $16.389,400. Seijo Solís comentó que a diferencia de los préstamos que otorga una institución bancaria, en los de “Micromer” el beneficiario puede pagar de manera cómoda y no tiene que hipotecar sus bienes. Remarcó que incluso los pagos adelantados se abonan íntegros a capital, sin intereses. “El buen historial crediticio permite a los beneficiarios acceder a otro crédito con una tasa preferencial, lo que es un estímulo para el cumplimiento en sus pagos”, señaló. El funcionario agregó que, ante la contingencia sanitaria, y como parte de los esfuerzos municipales, la dirección de Desarrollo Económico trabaja en las modalidades presencial y digital con el servicio de solicitudes en línea, referencias para el pago de créditos y la recuperación de la cartera vencida. Los ciudadanos interesados en conocer más sobre el programa de créditos “Micromer” pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Mérida http://www.merida.gob.mx/micromer/php/inicio.phpx

Yucatán

Disciplina financiera del Gobierno de Yucatán es reconocida por la calificadora Moodys

La agencia internacional Moody’s reafirmó la pertinencia de las políticas de disciplina financiera puestas en marcha por el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante 2020, considerado el año más difícil de la historia moderna de Yucatán, luego de que el estado obtuvo la calificación crediticia Ba1 (A+), lo que significa que se tienen finanzas sólidas y sanas en Yucatán.   En su evaluación, la agencia internacional destacó que el manejo eficiente de las finanzas estatales que se impulsa en la actual administración permitió implementar medidas y acciones para atender el año pasado las dificultades que trajo consigo la pandemia del Coronavirus, como la crisis de salud, la desaceleración económica, así como las tres tormentas tropicales y dos huracanes que azotaron el estado.   Cabe recordar que, ante la emergencia sanitaria y sus afectaciones, se pusieron en marcha una serie de medidas extraordinarias como el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos, al igual que la habilitación de los Hospitales Temporales del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y de Valladolid, además de otros esquemas para proteger la economía de la población.   Además de gastos extraordinarios para atender la pandemia, ésta provocó una menor recaudación e impactó la perspectiva de calificación. Al mismo tiempo, el esfuerzo de contención del gasto operativo en 2020 fue reconocido por Moody’s ya que, en su opinión, Yucatán tiene suficiente resiliencia para concretar los planes presupuestales y mantener finanzas sanas a pesar del impacto de la contingencia sanitaria.   La calificación otorgada por Moody’s a los esfuerzos hechos en el 2020 permite a Yucatán demostrar la solidez de sus finanzas, originada por programas como el de austeridad, impulsados en la presente administración estatal.   Hay que recordar, en el 2019, el estado registró un balance presupuestal con superávit por primera vez en los años recientes. La capacidad del estado para generar ingresos propios y la eficiencia en el gasto, garantizarán finanzas sanas.

Yucatán

Gobierno del Estado evita que los yucatecos paguen pensiones otorgadas de manera ilegal en pasada administración

El Gobierno del Estado evitó una carga monetaria al erario yucateco al frenar el pago de pensiones de 10 exfuncionarios estatales “por encontrar inconsistencias en el procedimiento en las que se otorgaron, en decisiones tomadas en los últimos días de la administración estatal pasada”, informó el Consejero Jurídico estatal, Mauricio Tappan Silveira. Este lunes, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán notificó su resolutivo al respecto y, con ello, las pensiones son canceladas por medio de la figura jurídica de juicio de lesividad que van de los 46 mil pesos mensuales a los 19 mil pesos. Cabe mencionar que todavía 7 casos similares más se encuentran en litigio y en espera una pronta resolución. La resolución emitida por el mencionado Tribunal, señala que ninguno de los 10 exfuncionarios tenía derecho a pensión, por no satisfacer los requisitos y no cumplir con las formalidades legales para su otorgamiento, informó Tappan Silveira. “Por tal motivo, la actual administración estatal, en un compromiso con la sociedad de administrar de manera eficiente y transparente los recursos públicos, hizo valer la ley, y canceló las pensiones asignadas en los últimos días del Gobierno estatal anterior que evidentemente fueron concedidas de manera unilateral”, explicó. Esta acción evitó un gasto de más de $4.3 millones de pesos anuales de recursos públicos. “Específicamente 366 mil 219 pesos al mes, es decir 4 millones 394 mil pesos al año para solo 10 personas”, puntualizó el funcionario estatal. Las pensiones que fueron canceladas corresponden a Eduardo Batllori Sampedro y Daniel Quintal Ic, extitulares de las secretarías de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y Obras Públicas, respectivamente, quienes pretendían recibir 46 mil pesos mensuales. También, la de José Ignacio Mendicuti Pavón, quien fue representante del exgobernador Rolando Zapata Bello en la Ciudad de México, quien iba a recibir 45 mil pesos al mes. De igual forma, se cancelaron las pensiones de los exdirectores Ariel Enrique Azcorra Padilla —del Fideicomiso Público de la Reserva Territorial de Ucú—, Jesús Antonio Paz Pineda —de la Unidad de Asesores— y Elda María Vargas Jiménez —de Procesos Transversales de la Secretaría de Administración y Finanzas—, de 40 mil pesos; la de Fernando José Castro Novelo —de Comunicación Social—, 35 mil pesos; de Luis Humberto Hoyos Schlamme —de la Fábrica de Postes—, 30 mil pesos, y de Beatriz Eugenia Solís Sánchez —Departamento de Desarrollo, Cultura y Actividad Física de Jubilados y Pensionados del Isstey—, $25 mil al mes. Tampoco cobrará pensión Gaspar Javier Arceo Peniche, a quien de último momento se le asignó una de 19,219 pesos al mes.

México

Así es la nueva moneda de 20 pesos con la imagen de Emiliano Zapata

El Banco de México (Banxico) anunció este lunes la puesta en circulación de una moneda de 20 pesos conmemorativa al centenario de la muerte del General Emiliano Zapata. “El Banco de México informa que puso en circulación una moneda de 20 pesos, que conmemora el Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar. Esta es la segunda moneda de la denominación de 20 pesos con diseño dodecagonal y que tiene imagen latente y micro texto como elementos de seguridad”, expuso la autoridad monetaria. El 65 por ciento de la moneda está compuesta por cobre, 25 por ciento zinc y 10 por ciento níquel, y la cual en el anverso tiene el escudo nacional rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”. Por otra parte, en el reverso de la moneda muestra al centro el busto del general Emiliano Zapata y al fondo a la izquierda un campesino arando la tierra. A la derecha, como imagen latente, se encuentra el mapa de la República Mexicana y en la parte superior, en el sombrero, el microtexto “TIERRA Y LIBERTAD”. En el semicírculo superior aparece la leyenda “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” y a la izquierda la ceca de la Casa de Moneda de México y en el exergo la denominación “$20” y los años 1919 y 2019. Banxico indicó además que esta moneda es de curso legal, por lo que cualquier persona puede utilizarla como medio de pago.

Mérida

«Ayuntamiento ejerce los recursos públicos de manera eficiente, austera y creativa»: Barrera Concha

Desde el inicio de esta administración, el Ayuntamiento ha hecho énfasis en la austeridad, honradez, honestidad y eficiencia, pero especialmente ahora, ante el panorama de la actual pandemia, que nos ha impulsado a ser más creativos y eficientes en todos los rubros, privilegiando el gasto hacia obras y servicio y reduciendo el gasto corriente siempre con miras al bien de la ciudadanía, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Al presidir la VIII Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público del Municipio de Mérida 2018-2021, el Concejal remarcó que su administración ha buscado las herramientas necesarias para una mejor administración de los recursos públicos. —Con la llegada de la pandemia, tuvimos que hacer los reajustes necesarios para poder con eficacia, certeza, creatividad y austeridad, replantear las prioridades del gasto municipal y hacerlo con mucha prudencia para continuar avanzando hacia el desarrollo económico del municipio —remarcó. En su mensaje, Barrera Concha indicó que los retos de este 2021 son mayores que en años anteriores al entrar en vigor disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera en todos los capítulos de gasto en general, pero particularmente en rubros como el Capítulo 1000 de Sueldos, Salarios y Prestaciones al personal, con restricciones para su incremento. —Este ejercicio ya lo veníamos realizando con anterioridad. En esta administración no se ha presentado incremento de salarios a funcionarios de alto nivel y sí en cambio hemos buscado que haya un acortamiento de la brecha entre los que menos ganan y el que más ingresos percibe —refirió. Mencionó que en el Consejo Consultivo de Presupuestos se conformó un Comité de Obras y Servicios, y un Comité de Administración y Finanzas, integrado por miembros de Cámaras, Asociaciones y organismos de la Sociedad Civil expertos en materia Administrativa, Financiera y de Obras y Servicios. Estos coadyuvan, proponen y nos apoyan con su experiencia y especialización, a alcanzar los objetivos mediante la implementación de mecanismos de austeridad y eficiencia de los recursos presupuestales, privilegiando las obras y servicios públicos para la ciudadanía, añadió. El Presidente Municipal recalcó que esta pandemia continuó posicionando a Mérida como ejemplo a nivel nacional en el manejo transparente y acreditado de sus recursos, que se aplican en las obras y servicios necesarios para mejorar la calidad de vida de miles de meridanos y para continuar teniendo servicios públicos de calidad. Durante la sesión, realizada de manera virtual, se presentó un informe de la situación financiera del municipio de Mérida, mediante los comparativos del presupuesto aprobado para el ejercicio 2021 y las respectivas modificaciones presupuestales a la fecha derivadas de incremento o decremento de las distintas fuentes de financiamiento. Asimismo, se expusieron los comparativos del presupuesto ejercido a la fecha y del presupuesto modificado y comprometido a la fecha de la sesión. Se indicó que el techo financiero del Ayuntamiento de Mérida, presentó desde su aprobación una disminución con respecto al ejercicio 2020, derivado del impacto de la pandemia por COVID-19 en la recaudación de los distintos impuestos y derechos municipales, a razón del 11.2% comparado con el año anterior. De igual forma, hubo un impacto en el presupuesto 2021 derivado de la caída estimada de las Participaciones Federales en un 2.8% con respecto al año anterior. También existe una reducción en las aportaciones federales de un 1.6% con respecto al ejercicio anterior. Los saldos presupuestales del ejercicio 2020 se transfirieron a través de los diversos contratos de bienes, servicios y obra pública, por 470 millones de pesos, de las distintas fuentes de financiamiento. Al cierre del mes de febrero, el ejercicio del presupuesto llevaba un avance del 24%, es decir, 649 millones de pesos, siendo el rubro con mayor ejercicio el relativo a la Obra Pública, con un avance del 27%, por un monto de 100 millones de pesos. Cabe señalar que, a pesar del impacto de la pandemia en las finanzas municipales, no se han mermado los servicios públicos ni ha disminuido la inversión en obra pública, ya que el Ayuntamiento sigue cumpliendo puntualmente los compromisos derivados de las licitaciones y contrataciones para la prestación de los servicios en beneficio de la ciudadanía. En la sesión estuvieron también Diana Canto Moreno, síndica municipal; Mario Martínez Laviada, oficial mayor; Martín Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación y Gestión; Fernando Ponce Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Coparmex Mérida; Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Canacintra; Iván Rodríguez Gasque, presidente de Canaco Servytur Mérida y Álvaro Garza de la Gala, representante de la Sociedad Civil, así como directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida. —