Presentan el nuevo billete de 20 pesos (VIDEO)
En ocasión del Bicentenario de la Consumación de la Independencia, el Banco de México presentó el nuevo billete de 20 pesos.
En ocasión del Bicentenario de la Consumación de la Independencia, el Banco de México presentó el nuevo billete de 20 pesos.
La primera escuela de pilotos de helicópteros en el sureste del país de la empresa Airbus, líder mundial en aeronáutica, estará ubicada en el Aeropuerto Internacional de Mérida y se contempla esté lista para brindar sus primeros ciclos de capacitación y operación en enero de 2022. Con ello, Yucatán se consolida como un referente en la industria aeroespacial y en la formación de profesionales de esta área no solo en México, sino de toda América Latina, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el marco de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2021. Dicha heliescuela recibirá a estudiantes no solo del estado, sino de todo el país y de América Latina, atendiendo como máximo en esta primera etapa a 20 pilotos, por lo que próximamente se podrá encontrar la convocatoria abierta en el sitio web de la escuela. Al dirigir unas palabras, Ricardo Capilla, CEO de Helicópteros de Airbus y jefe de la compañía de talla internacional en México agradeció al Gobernador Vila Dosal que continúe arropando a la empresa Airbus y a este proyecto para que puedan tener las mejores condiciones para venir a Yucatán, “ya que he coincidido con él en diversos foros y eventos, en los cuales ha mostrado todo su interés para atraer este tipo de inversiones”. “Después de tantos meses de pandemia y crisis en esta industria, Airbus ratifica su compromiso. Esperamos que la Heliescuela tenga lugar en el Aeropuerto de Mérida a finales de este año o principios del 2022”, destacó el directivo en presencia de los embajadores de Alemania, Peter Tempel; de España, Juan López-Dóriga Pérez; y de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian. Finalmente, Ricado Capilla reiteró el compromiso de Airbus con Yucatán, ya que, afirmó, comparten los mismos valores y durante los meses que se ha estado trabajando en este proyecto, se han dado cuenta de que la entidad es el lugar idóneo, no solo por su ubicación, sino por su gente tan preparada. A nivel mundial, Airbus es líder en aeronáutica, espacio y servicios relacionados. En 2018, contaba con una plantilla de alrededor de 134,000 empleados y generó unos ingresos de 64,000 millones de euros. La compañía ofrece la gama más completa de aviones de pasajeros. Asimismo, es líder europeo en la fabricación de aviones de repostaje, de combate, de transporte y para misiones, y además es una de las empresas espaciales líderes a nivel mundial. En helicópteros, Airbus proporciona las soluciones más eficientes del mundo en helicópteros civiles y militares. En México, Airbus tiene una presencia de casi 40 años, una plantilla de 700 empleados directos en sus tres divisiones y genera más de 5,000 empleos indirectos a través de su cadena de suministro. La firma es líder del sector aeroespacial con una cuota de mercado del 60 por ciento en la industria de la aviación comercial. Además, cuenta con 22 aviones de transporte militar en servicio, una flota de 150 helicópteros y una red de comunicación con tecnología Tetrapol que interconecta 32 redes regionales y 200 municipios. En 2008, Airbus y Escuela de Aviación México lanzaron en sus instalaciones de Heliescuela este programa único de entrenamiento de pilotos de helicóptero, brindando entrenamiento de alto nivel con un enfoque particular en la formación de ab-initio (un programa para entrenar pilotos altamente calificados). La Escuela de Aviación México (EAM) fue fundada en 1943 y es la principal formadora de pilotos aviadores en México, con 65 aeronaves, 12 simuladores, con presencia en Ciudad de México, Guadalajara, Cuernavaca, Acapulco y Atizapán.
El Buen Fin 2021 se realizará del 10 al 16 de noviembre, informó José Héctor Tejeda, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) en conferencia de prensa. El empresario informó que el Buen Fin 2021, en contexto de la pandemia por COVID-19, “es una oportunidad de recuperación económica para el país y de brindar a los consumidores las mejores ofertas”. Ricardo Sheffield Padilla, titular Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), indicó que el Buen Fin, ahora en su edición del 2021, “es un evento importante, no sólo para los distribuidores, o los comercializadores, sino que también para los consumidores, quienes podrán reactivar el consumo”. “Hay que promover un consumo razonado, un consumo informado […] implica que las personas sepan en qué consisten los descuentos u ofertas […] en la Profeco desde un mes antes estamos verificando los bienes y servicios que más se compran en el buen fin y sabemos cuál es el precio regular de ese servicio”. ¿Qué es el Buen fin 2021? Es un evento comercial que se lleva a cabo cada año en México en el mes de noviembre. En éste, las empresas y los negocios promocionan y distribuyen sus productos y servicios, a precios competitivos y planes de pago accesibles, como créditos a meses sin intereses. El evento, que se realizará este 2021, del 10 al 16 de Noviembre, hay ofertas, y descuentos, así como rebajas sobre el precio de bienes y servicios. ¿Por qué se hace el Buen Fin 2021? El buen fin tiene el objetivo de fomentar la recuperación económica de México, especialmente en este contexto de pandemia por COVID-19. A decir de los organizadores, “es un impulso que se hace para el desarrollo de la economía”. Se estima alcanzar, en esta edición, 239 mil millones de pesos y sumar a más de 99 mil empresas a este esfuerzo.
Con el objetivo de establecer una relación más estrecha y directa con la derechohabiencia, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó Infonavit Fácil, un espacio donde se resolverán, de forma clara y directa, las más de 4 millones de consultas y asesorías sobre créditos, trámites y servicios que se reciben al año. En línea con la Reforma a la Ley del Infonavit, aprobada en diciembre de 2020, Infonavit Fácil, además de generar una comunidad en la que se promueva la educación financiera en México, atenderá la necesidad histórica de información dirigida a las y los trabajadores, debilitando a ‘coyotes’ . Además se prevendrá sobre los fraudes más comunes asociados a los diferentes productos del Infonavit; lo que a su vez, permitirá a la clase trabajadora retomar el control de sus decisiones patrimoniales sin necesidad de recurrir a intermediarios. En el sitio de Internet www.infonavitfacil.mx, las y los derechohabientes del Instituto podrán encontrar toda la información relevante sobre los créditos, trámites y servicios que ofrece el Infonavit con lenguaje y formatos claros, sencillos y fáciles de entender. Además, las personas que ingresen al sitio podrán suscribirse al servicio de Newsletter Infonavit Fácil y obtener beneficios adicionales de la comunidad Socio Infonavit que incluyen recompensas y descuentos en productos y servicios; por ejemplo, en seguros, alimentos, entretenimiento, electrodomésticos, muebles, restaurantes, transporte, vacaciones y clases de idiomas. Con Infonavit Fácil, el Instituto retoma su relación comunicacional con las más de 60 millones de personas que tienen una subcuenta de vivienda, con el objetivo de mejorar la atención a la derechohabiencia y poner a las y los trabajadores al centro de todas sus acciones.
Gracias a la transparencia y buena ejecución de los recursos públicos del Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, por tercera ocasión la administración municipal obtuvo una calificación aprobatoria en materia de transparencia por parte del Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA). En esta ocasión, el Colectivo destacó que únicamente Mérida y Guadalajara han resaltado por obtener una calificación aprobatoria de manera consecutiva en las evaluaciones de 2018, 2019 y 2021. Barrera Concha informó que Mérida se mantuvo por tercer año consecutivo dentro del top 5 en materia de transparencia con una calificación de 91.7%, entre 31 capitales de México de acuerdo con CIMTRA en este 2021. “Mérida se ha convertido como un referente nacional y es de reconocer que se sigue manteniendo en un ranking destacado por su nivel de transparencia proactiva”, señaló. Este resultado es gracias a que hemos trabajado en equipo con una actitud de servicio, honestidad y responsabilidad, y el compromiso es continuar impulsando nuestras políticas públicas de vanguardia en materia de transparencia y de combate a la corrupción, agregó. El Presidente Municipal subrayó que Mérida tiene una sociedad altamente participativa, que se interesa por los problemas de la ciudad, que exige saber lo que pasa en su comunidad y además aporta en la búsqueda de soluciones para seguir sentando las bases de la cultura de la transparencia proactiva. Por tercera ocasión CIMTRA evaluó a las 31 capitales del país con los siguientes objetivos: Contar con una fotografía sobre la situación que prevalece en materia de transparencia proactiva, rendición de cuentas y prevención de la corrupción con el fin de ubicar áreas de oportunidad para incidir en el plano local; realizar un comparativo entre los resultados obtenidos en las evaluaciones de capitales del 2018, 2019 y 2021 y promover la participación ciudadana en la medición de la transparencia gubernamental y el combate a la corrupción a nivel municipal. —
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), las yucatecas y yucatecos no recibirán más recursos, ya que, en términos reales, las participaciones federales todavía no llegan a los niveles que se alcanzaron en 2018, informó la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF). La dependencia explicó que, aunque el PPEF propuesto por el gobierno federal destina para 2022 más participaciones a las entidades del país, en términos nominales, en comparación con el presupuesto de este año 2021; se muestra un estancamiento, con menos recursos a los que Yucatán recibió en 2018. Recordó que también en 2021, el presupuesto federal tuvo importantes reducciones en Participaciones, Aportaciones y Convenios. Por otro lado, agregó, hay que resaltar que, en 2018, último año del gobernador Rolando Zapata, el gobierno de Yucatán contaba con un presupuesto de libre disposición de 9,500 millones de pesos, para 2021 esos recursos descendieron a 3,500 millones, es decir una tercera parte de 2018 a 2021. Es decir, detalló, en cuatro años, no se ha vuelto a registrar la cantidad que se le destinó a las yucatecas y yucatecos en ese 2018. La dependencia también explicó que Yucatán presenta, además, escenarios extraordinarios que repercuten en los recursos públicos, como los relacionados con la salud (prevención de contagios de Coronavirus y atención a pacientes), así como adecuación de escuelas e implementación de protocolos para proteger a alumnos y maestros. Asimismo, la necesaria inversión en materia de seguridad, en capital humano e infraestructura, para conservar los niveles de paz que caracterizan al Estado. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación fue presentado hace varios días. Sin embargo, aún hace falta que se analice y debata en el Congreso de la Unión, manifestó la SAF. Es el primer paso de un proceso que se puede demorar varias semanas. El análisis es indispensable hacerlo en términos reales, es decir, tomando en cuenta la inflación. Según lo proyectado, la inflación será del 5.7%, según los Criterios de Política Económica para 2022 publicados junto con este proyecto de presupuesto, indicó. Al tener en cuenta la inflación en el análisis, se concluye que el aumento en la recaudación federal se refleja un crecimiento del 6.7% en términos reales. Aún con este crecimiento, hay un estancamiento en los niveles de 2018; es decir, no hay un crecimiento desde entonces. Además de las Participaciones y Aportaciones federales, es indispensable considerar los fondos extraordinarios que el estado recibía para subsanar el déficit estructural, con los cuales los ingresos proyectados serán 3,186 millones de pesos (-9%) menos que en 2018, en términos reales. De la misma forma, desaparecieron fondos importantes para las entidades, como el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) y el Fondo de Fomento Metropolitano, destinado a infraestructura. Otro punto a tener en cuenta es que el destino de recursos que se propone en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 se calcula con una fórmula que incluye diversas variables. Uno de estos factores es el crecimiento de la economía de cada entidad. Por último, detalló que en Yucatán se plasma un aumento como consecuencia del esfuerzo de las yucatecas y yucatecos, que, trabajando junto con el Gobierno del Estado, han logrado que la economía crezca más que en otras entidades con el programa de reactivación económica y la atracción de nuevas inversiones privadas a la entidad.
Ante el requerimiento que realizara el Juzgado Segundo de Distrito con sede en esta ciudad, por el adeudo con Banco Santander, esta tarde se llevó a cabo una diligencia, en la cual el Ayuntamiento de Mérida cumplió su obligación presentando un plan de pagos, mismo que ya había sido planteado desde enero del año 2019 y que se volvió a exhibir el 11 de agosto pasado. Cabe señalar que el Ayuntamiento cuenta con una prerrogativa para que, ante una obligación judicial pueda cumplir con la misma mediante el pago en parcialidades, a fin de no afectar los programas prioritarios y la debida prestación de los servicios públicos. No obstante lo anterior Banco Santander intentó señalar bienes que por su naturaleza son inembargables, lo cual no puede producir efectos adversos al municipio. Los bienes y cuentas públicas son inembargables de acuerdo con los Arts. 9 de la Ley de Coordinación Fiscal; 8 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Yucatán, así como 19, 21 y 22 de la Ley de Bienes del Estado de Yucatán; el 151 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán y el 42 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán. Los ciudadanos pueden estar tranquilos que seguiremos recurriendo a todas las herramientas legales a nuestro alcance para defender el patrimonio de todas y todos. En marzo de 2011, el Ayuntamiento de la capital de Yucatán firmó un contrato de arrendamiento con opción a compra de luminarias con AB&C Leasing para el municipio, quien posteriormente transmitió los derechos de ese arrendamiento a Banco Santander México, notificándolo a las autoridades correspondientes. Sin embargo, ese mismo año con el cambio de administración de Mérida, se notificó al banco que no se cubrirían las cuotas del contrato argumentando que el Cabildo no había autorizado la transmisión de derechos por un monto de 588 millones 761 mil 81 pesos con 17 centavos. A partir de entonces, comenzó una serie de litigios en los que el Ayuntamiento no obtuvo resolución a su favor. En 2014 el Juez Tercero de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, Felipe V Consuelo Soto, condenó al municipio de Mérida a pagar el adeudo al banco, ya que tanto el contrato como la transmisión de derechos eran legales.
La defensa del patrimonio y los intereses de las y los meridanos siempre ha sido y será el factor primordial en cualquier acción que emprenda el Ayuntamiento de Mérida, en apego al estricto cumplimiento de las leyes. De esta manera, hará valer todos los medios legales a su alcance, sin permitir que intereses particulares estén por encima del interés colectivo. Así ha sido el actuar del gobierno municipal en el caso del adeudo con el banco Santander, derivado de actos realizados en administraciones distintas a las del partido que está al frente del Ayuntamiento, y en el cual nunca nos hemos negado a cumplir con las obligaciones de pago. Apegados a lo que marca la ley en estos casos y para evitar posibles afectaciones en los servicios que el municipio debe prestar a sus ciudadanos, desde el 24 enero de 2019 presentamos ante Juzgado 3o. de Distrito de la Ciudad de México, donde se lleva el proceso, un plan de pagos que fue ignorado por dicha autoridad, motivo por el cual el 11 de agosto pasado el municipio lo presentó de nuevo, incluso actualizado. De nuevo y por motivos que desconocemos, no hubo resolución sobre el plan de pagos. Hay que dejar muy claro que la ley establece que cuando un ente de gobierno como el Municipio de Mérida tiene que cumplir órdenes judiciales para pagar alguna cantidad, se debe cuidar no afectar su presupuesto que está destinado a prestar servicios a los ciudadanos. Queremos ratificar ante todas y todos los meridanos que nosotros hemos cumplido con el puntual y legal seguimiento del caso y que defenderemos el patrimonio ciudadano. No permitiremos que este patrimonio quede sujeto a intereses ajenos al bienestar común. Con el seguimiento y la presentación de un plan de pagos para cumplir con lo reclamado, el Ayuntamiento de Mérida demuestra su disposición para cumplir sus obligaciones y a la vez no causar afectaciones a los ciudadanos a quienes tiene la obligación constitucional de prestar servicios públicos. El Municipio de Mérida siempre acatará aquellas decisiones que, apegadas a derecho, permitan por una parte cumplir sus obligaciones legales y constitucionales, y por la otra acatar los fallos o resoluciones judiciales que es lo que se ha hecho al presentar el programa de pagos al tribunal mencionado. Reiteramos que tenemos total disposición al diálogo, siempre en el marco de la ley y con la única condición de privilegiar en todo momento el interés de quienes habitamos en el municipio. En marzo de 2011, el Ayuntamiento de la capital de Yucatán firmó un contrato de arrendamiento con opción a compra de luminarias con AB&C Leasing para el municipio, quien posteriormente transmitió los derechos de ese arrendamiento a Banco Santander México, notificándolo a las autoridades correspondientes. Sin embargo, ese mismo año con el cambio de administración de Mérida, se notificó al banco que no se cubrirían las cuotas del contrato argumentando que el Cabildo no había autorizado la transmisión de derechos por un monto de 588 millones 761 mil 81 pesos con 17 centavos. A partir de entonces, comenzó una serie de litigios en los que el Ayuntamiento no obtuvo resolución a su favor. En 2014 el Juez Tercero de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, Felipe V Consuelo Soto, condenó al municipio de Mérida a pagar el adeudo al banco, ya que tanto el contrato como la transmisión de derechos eran legales.
La llegada de más proyectos de desarrollo inmobiliario a Yucatán como U·Tara Towers de la inmobiliaria Rumara, abona a la reactivación económica del estado que, con una inversión de más de 100 millones de pesos y la generación de 450 empleos entre directos e indirectos durante su construcción, refrenda su confianza hacia Yucatán para invertir. Desde este desarrollo inmobiliario ubicado en la comisaría meridana de Cholul, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con el dueño de la Inmobiliaria Rurama, Rubén Ramírez Torres y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, realizó el corte de listón inaugural y la develación de placa. En presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Mérida), Fernando Ponce Díaz, el director de Construcción de Inmobiliaria Rurama, Alejandro Becerra Camberos, agradeció la disposición del Gobierno estatal y las gestiones del Gobernador para mantener los atractivos de Yucatán que brindan certeza para invertir. “Al llegar a Yucatán nos encontramos con beneficios en la facilidad de trámites y las gestiones para que U·Tara Towers salga adelante. Nos abrieron las puertas, existen altos niveles de seguridad y, por eso, queremos seguir con nuevos desarrollos en el estado”, externó el empresario. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del Estado (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal agradeció la confianza de los inversionistas de Michoacán depositada en Yucatán ya que el rubro inmobiliario genera un importante número de empleos para los yucatecos y es un claro ejemplo de las ventajas competitivas que ofrece Yucatán. A través de esta importante inversión, se están generando 450 empleos directos e indirectos durante su construcción y se suma a los más de 20,000 empleos que hemos recuperado hasta el mes de julio, de los 25,000 que se perdieron en la pandemia. “La construcción es una de las ramas de la economía que genera más repartición de la riqueza, son más de 66 ramas de la economía que se ven beneficiadas, empezando por los trabajadores de la construcción, sector que se vio afectado el año pasado y este año comienza a mostrar señales francas de recuperación”, aseguró el Gobernador. Ante el director de Construcción de Inmobiliaria Rurama, Alejandro Becerra Camberos, el Gobernador aseveró que, tras un año marcado por la pandemia por Coronavirus y el paso de 5 fenómenos naturales, los yucatecos, trabajando unidos, estamos saliendo adelante. “Este desarrollo de inversionistas que vienen de Michoacán es un gran ejemplo de las ventajas competitivas que brinda Yucatán: la facilidad de hacer trámites, la seguridad, la calidad de vida y, sobre todo, el trabajo coordinado entre Gobierno estatal y Gobierno municipal”, expuso Vila Dosal. Finalmente, Vila Dosal adelantó que vienen proyectos muy importantes en Yucatán y recordó que recientemente firmó con la Secretaría de Marina del Gobierno federal un convenio para la ampliación del puerto de Progreso, que hará de Yucatán un estado mucho más competitivo y permitirá al estado recibir barcos más grandes de carga, menores costos en la logística y también mayor turismo, pues tendremos capacidad para recibir barcos de hasta 8,000 a 9,000 cruceristas. Por otro lado, sobre la reubicación del Aeropuerto Internacional de Mérida, Mauricio Vila señaló que se encuentra actualmente dentro del Anillo Periférico de la ciudad y tiene una barda de más de 6 kilómetros que ha generado en la parte posterior de esa barda, la zona de más alta marginación de la ciudad de Mérida. Por lo que, con una inversión privada de más de 10,000 millones de pesos que va a estar generando más de 8,000 empleos durante su construcción, nos va a proporcionar infraestructura de primera. Al realizar un recuento de importantes inversiones que se realizaron recientemente, el Gobernador recordó la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán, que se levanta con una inversión privada de más de 2,000 millones de pesos y la generación de más de 1,000 empleos durante su construcción; así como la llegada de empresas como Amazon, Tesla, y el Cedis de Walmart, entre muchas otras, que contribuyen a la recuperación económica del estado. U·Tara Towers es un proyecto inmobiliario de 5 torres, las cuales cada una cuenta con 20 departamentos por lo que, en total son 100 departamentos, más amenidades como Casa club, gimnasio y áreas comunes. Se trata del primer desarrollo que ofrece una ubicación con fácil acceso, variedad de amenidades y precios accesibles, los cuales permiten una inversión segura y rentable. En su intervención, el alcalde Renán Barrera enfatizó que la inauguración del complejo de departamentos U·Tara consolida a Mérida como una ciudad líder mediante un trabajo conjunto sociedad-gobierno, que continúa manifestando su proyección nacional e internacional, con un dinamismo que ya comienza a retomar su nivel en Yucatán gracias a esa suma de esfuerzos. Comentó que tanto el Gobierno municipal como el estatal, encaminan sus esfuerzos hacia objetivos y metas que den mayor impulso al desarrollo económico del municipio y estado orientado a la atracción de inversiones para restablecer y promover la economía, y con ello generar más y mejores empleos para los yucatecos. El presidente municipal agregó que esa suma de esfuerzos ha generado avances significativos en materia de mejora regulatoria con el objetivo de hacer más ágil la homologación de trámites y servicios, simplificando las cargas administrativas y generando interoperabilidad entre las dependencias y entidades de trámites y servicios relacionados con los temas de apertura de empresas, sector de la construcción, protección civil, catastro, usos de suelo y sustentabilidad, así como impuestos e identidad. Junto con los inversionistas y el Alcalde de Mérida, el Gobernador realizó un recorrido por el departamento muestra, la oficina de ventas y la Casa Club de este desarrollo inmobiliario.
Yucatán obtuvo una calificación histórica en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF) de la agencia consultora ARegional, al alcanzar 97.2 de un total de 100 puntos, calificación más alta que el estado ha alcanzado desde que se tienen registros y uno de los puntajes más altos que se ha otorgado en dicho indicador. Como resultado de las acciones y políticas en materia de transparencia implementadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el estado obtuvo una de las mejores calificaciones que la agencia consultora ha registrado en este rubro y que es superior al promedio del resto de las entidades federativas del país, que se ubica en 77.89 puntos. La empresa, especializada en transparencia y finanzas públicas para estados y municipios, resaltó que en Yucatán se construye una transparencia ejemplar, ya que desde 2019, cuando la entidad alcanzó la calificación de 95.5, se observa una mayor voluntad para informar, lo que se refleja en el alto puntaje de 97.2 obtenido este año en el índice mencionado. El organismo reconoció las buenas prácticas en materia de transparencia y rendición de cuentas de Yucatán, entre las que se incluye la presentación de documentos presupuestales y de Cuenta pública en una versión ciudadana, así como la presentación anual del Informe de Gobierno en una versión traducida en su totalidad a la lengua maya. Además de la creación de sitios web de constante actualización, en los que se integra la información de las dependencias de Gobierno para la consulta, tanto de funcionarios públicos como de la ciudadanía en general. Los resultados publicados son consistentes con los presentados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diagnóstico sobre la implementación del Presupuesto basado en Resultados (PbR) y del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) el pasado mes de abril, en el que Yucatán ocupó la primera posición del país en los componentes de Evaluación y Rendición de Cuentas, lo que contribuyó a que el estado se coloque en segundo lugar nacional con mayor calificación en el Índice de Avance General. Los buenos resultados plasmados en la calificación otorgada por ARegional se suman a las proporcionadas recientemente por las agencias de riesgo Fitch Ratings y Moody´s, las cuales adjudicaron a Yucatán las calificaciones A+ (mex) Perspectiva Estable y Ba1 (A+), respectivamente, y son resultado del trabajo impulsado desde el Gobierno del Estado para mantener su capacidad de pago de crédito, liquidez de recursos para ello y demuestran la disciplina financiera así como las finanzas sólidas y sanas de la entidad. A través de las acciones puestas en marcha por Vila Dosal durante 2020, a pesar de las dificultades atravesadas en ese año, debido a la aparición de la pandemia del Coronavirus, la presencia de tres tormentas tropicales y dos huracanes que ocasionaron la caída de lluvia más fuertes en la historia del estado así como una desaceleración económica, las agencias calificadoras mencionadas reconocieron la pertinente atención e implementación de políticas financieras impulsadas por el Gobierno del Estado, las cuales se han traducido en el otorgamiento de certeza para la atracción de inversiones y proyectos de empresas nacionales y extranjeras así como la creación de fuentes de empleo en beneficio y protección de la economía de los yucatecos.