Yucatán

Adultos mayores del Poniente de Mérida podrán inscribirse este domingo y lunes para la pensión

Adultos mayores con 65 años cumplidos o más que vivan en la zona poniente se podrán inscribir al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Las sedes son el CENDI municipal en Juan Pablo II, Unidad deportiva Caucel y Preparatoria No. 2 de la UADY. Los días domingo 3 y lunes 4 de octubre se instalarán mesas de atención de 9 am hasta las 2 pm. La Secretaría de Bienestar a través de la Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo en Yucatán a cargo del Mtro. Joaquín Díaz Mena, informa que el operativo se realizará con la instalación de mesas de atención en 3 sedes que funcionarán de manera simultanea en el CENDI municipal en el fraccionamiento Juan Pablo II, en la Unidad Deportiva de Caucel y en las instalaciones de la Preparatoria No. 2 de la UADY . Los requisitos son: • IDENTIFICACIÓN OFICIAL (credencial del elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad) • CURP • ACTA DE NACIMIENTO LEGIBLE • COMPROBANTE DE DOMICILIO • TELEFONO DE CONTACTO En el CENDI municipal en el fraccionamiento Juan Pablo II se atenderán a personas adultas mayores que vivan en los siguientes códigos postales: 97240, 97245, 97246, 97247, 97249, 97250, 97258, 97259, 97288, 97312 En la Unidad Deportiva de Caucel se atenderán a personas adultas mayores que vivan en los siguientes códigos postales: 97303 y 97314 En la Preparatoria No. 2 de la UADY se estarán atendiendo adultos mayores de los códigos postales: 97060, 97068, 97069, 97070, 97217, 97218, 97219, 97225, 97226, 97227, 97229, 97230, 97237, 97238, 97239, 97220 y 97248 La cuarta etapa se deberá estar realizando los días 18, 19, 20, 21 y 22 de octubre en la zona centro de Mérida.

Mérida

Queda sin efecto embargo de Santander contra cuentas del Ayuntamiento meridano

La defensa del patrimonio y los intereses de las y los meridanos, siempre en estricto apego a la ley y con todos los medios legales al alcance del Ayuntamiento de Mérida, tuvo frutos con la resolución del Juzgado 4 de Distrito en materia civil de la Ciudad de México de dejar sin efecto el proceso de embargo que inició la institución bancaria Santander en contra del Municipio. La administración municipal inició un proceso legal para impedir que los intereses de particulares se sobrepongan al interés colectivo, sobre todo en un tema que afectaría el patrimonio y los servicios a los que tienen derecho los habitantes del Municipio. Así, el Ayuntamiento inició un proceso jurídico en el caso del adeudo con el banco Santander, derivado de actos realizados en administraciones anteriores, y en el cual la Comuna nunca se ha negado a cumplir con las obligaciones de pago. Apegados a lo que marca la ley en estos casos y para evitar posibles afectaciones en los servicios que el municipio debe prestar a sus ciudadanos, desde el 24 enero de 2019 se presentó ante Juzgado 3o. de Distrito de la Ciudad de México, donde se lleva el proceso, un programa  de pagos que fue ignorado por dicha autoridad, motivo por el cual el 11 de agosto pasado el municipio lo presentó de nuevo, incluso actualizado. El municipio ratifica ante todas y todos los meridanos que esta defensa de los intereses del colectivo, logró que las instancias federales dejen sin efecto las diligencias realizadas el pasado 25 de agosto por el banco para embargar a la comuna meridana cuentas bancarias que resultan inembargables, y por ende se consideró que era defectuosa y no se apegaba a lo que fue ordenado. Estamos en espera de la aprobación del programa de pagos  presentado por el Ayuntamiento como el mecanismo previsto por el artículo 23 de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, aplicable al caso concreto, para de esa forma cumplir con el adeudo a su cargo, mostrando con ello su siempre disposición para cumplir sus obligaciones; y a la vez no causar afectaciones a los ciudadanos a quienes tiene la obligación constitucional de prestar servicios públicos. El Ayuntamiento de Mérida reitera su total disposición al diálogo; en el marco de la ley y con la única condición de privilegiar en todo momento el interés de quienes habitamos en el municipio.

Yucatán

Ahora también podrás pagar tu crédito Infonavit en sucursales de Telecomm en Yucatán

Para que las y los acreditados tengan más opciones en donde pagar las mensualidades de sus hipotecas y al mismo tiempo hacerles más accesible este servicio, el Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y Telecomunicaciones de México (Telecomm) suscribieron un contrato de colaboración. Con este acuerdo, Telecomm pone a disposición las 37 sucursales que cuenta en la entidad para realizar el cobro. El titular de la Delegación Regional del Instituto, Jacinto Sosa Novelo, y la Gerente Estatal de Telecomm, Laura Fernández del Campo Carrera, detallaron que el objetivo es que la derechohabiencia que ejerce un crédito se ahorre tiempo y dinero, al ir a cumplir con sus pagos, ya que se amplía a 26 puntos para el interior del estado y 11 para la capital. Por su parte, Fernández del Campo Carrera explicó que en sus ventanillas aceptan pagos totales e incluso parciales, pero en ambos casos se tiene que mantener la vigencia de la mensualidad, ya que vencidos o en morosidad no se podrán recibir. El horario es de 9:00am a 3:00pm y solo tienen que mostrar el estado de cuenta. “Cuando depositan en nuestras sucursales se refleja de inmediato, no tienen que esperar ningún plazo, y para darles seguridad, les entregamos un recibo que cuenta con el respaldo oficial para hacer aclaraciones respecto de esa operación. Incluso, nos pueden solicitar duplicado de ese recibo”, agregó la funcionaria. Infonavit aumenta a 15 la lista de cobranza de diversos servicios que se realiza en Telecomm y que incluye desde los más básicos como energía eléctrica y teléfono, hasta de boletos de avión, seguros de automóvil, televisión por cable y ventas de productos de belleza por catálogo. Finalmente, el delegado local explicó que el potencial de clientes para Telecomm aumentaría a 138 mil, ya que ese es el número de créditos hipotecarios vigentes con los que cuenta el Infonavit en Yucatán. De ese total, precisó, el grueso se encuentra en Mérida, Kanasín y Umán con más de 90 mil, 30 mil y 13 mil créditos en ejercicio, respectivamente.

Yucatán

Escuela de pilotos de helicópteros operará a partir de enero en Yucatán

La primera escuela de pilotos de helicópteros en el sureste del país de la empresa Airbus, líder mundial en aeronáutica, estará ubicada en el Aeropuerto Internacional de Mérida y se contempla esté lista para brindar sus primeros ciclos de capacitación y operación en enero de 2022. Con ello, Yucatán se consolida como un referente en la industria aeroespacial y en la formación de profesionales de esta área no solo en México, sino de toda América Latina, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el marco de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2021. Dicha heliescuela recibirá a estudiantes no solo del estado, sino de todo el país y de América Latina, atendiendo como máximo en esta primera etapa a 20 pilotos, por lo que próximamente se podrá encontrar la convocatoria abierta en el sitio web de la escuela. Al dirigir unas palabras,  Ricardo Capilla, CEO de Helicópteros de Airbus y jefe de la compañía de talla internacional en México agradeció al Gobernador Vila Dosal que continúe arropando a la empresa Airbus y a este proyecto para que puedan tener las mejores condiciones para venir a Yucatán, “ya que he coincidido con él en diversos foros y eventos, en los cuales ha mostrado todo su interés para atraer este tipo de inversiones”. “Después de tantos meses de pandemia y crisis en esta industria, Airbus ratifica su compromiso. Esperamos que la Heliescuela tenga lugar en el Aeropuerto de Mérida a finales de este año o principios del 2022”, destacó el directivo en presencia de los embajadores de Alemania, Peter Tempel; de España, Juan López-Dóriga Pérez; y de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian. Finalmente, Ricado Capilla reiteró el compromiso de Airbus con Yucatán, ya que, afirmó, comparten los mismos valores y durante los meses que se ha estado trabajando en este proyecto, se han dado cuenta de que la entidad es el lugar idóneo, no solo por su ubicación, sino por su gente tan preparada. A nivel mundial, Airbus es líder en aeronáutica, espacio y servicios relacionados. En 2018, contaba con una plantilla de alrededor de 134,000 empleados y generó unos ingresos de 64,000 millones de euros. La compañía ofrece la gama más completa de aviones de pasajeros. Asimismo, es líder europeo en la fabricación de aviones de repostaje, de combate, de transporte y para misiones, y además es una de las empresas espaciales líderes a nivel mundial. En helicópteros, Airbus proporciona las soluciones más eficientes del mundo en helicópteros civiles y militares. En México, Airbus tiene una presencia de casi 40 años, una plantilla de 700 empleados directos en sus tres divisiones y genera más de 5,000 empleos indirectos a través de su cadena de suministro. La firma es líder del sector aeroespacial con una cuota de mercado del 60 por ciento en la industria de la aviación comercial. Además, cuenta con 22 aviones de transporte militar en servicio, una flota de 150 helicópteros y una red de comunicación con tecnología Tetrapol que interconecta 32 redes regionales y 200 municipios. En 2008, Airbus y Escuela de Aviación México lanzaron en sus instalaciones de Heliescuela este programa único de entrenamiento de pilotos de helicóptero, brindando entrenamiento de alto nivel con un enfoque particular en la formación de ab-initio (un programa para entrenar pilotos altamente calificados). La Escuela de Aviación México (EAM) fue fundada en 1943 y es la principal formadora de pilotos aviadores en México, con 65 aeronaves, 12 simuladores, con presencia en Ciudad de México, Guadalajara, Cuernavaca, Acapulco y Atizapán.

México

¡Ya hay fecha! Buen Fin 2021 se realizará del 10 al 16 de noviembre

El Buen Fin 2021 se realizará del 10 al 16 de noviembre, informó José Héctor Tejeda, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) en conferencia de prensa. El empresario informó que el Buen Fin 2021, en contexto de la pandemia por COVID-19, “es una oportunidad de recuperación económica para el país y de brindar a los consumidores las mejores ofertas”. Ricardo Sheffield Padilla, titular Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), indicó que el Buen Fin, ahora en su edición del 2021, “es un evento importante, no sólo para los distribuidores, o los comercializadores, sino que también para los consumidores, quienes podrán reactivar el consumo”. “Hay que promover un consumo razonado, un consumo informado […] implica que las personas sepan en qué consisten los descuentos u ofertas […] en la Profeco desde un mes antes estamos verificando los bienes y servicios que más se compran en el buen fin y sabemos cuál es el precio regular de ese servicio”. ¿Qué es el Buen fin 2021? Es un evento comercial que se lleva a cabo cada año en México en el mes de noviembre. En éste, las empresas y los negocios promocionan y distribuyen sus productos y servicios, a precios competitivos y planes de pago accesibles, como créditos a meses sin intereses. El evento, que se realizará este 2021, del 10 al 16 de Noviembre, hay ofertas, y descuentos, así como rebajas sobre el precio de bienes y servicios. ¿Por qué se hace el Buen Fin 2021? El buen fin tiene el objetivo de fomentar la recuperación económica de México, especialmente en este contexto de pandemia por COVID-19. A decir de los organizadores, “es un impulso que se hace para el desarrollo de la economía”. Se estima alcanzar, en esta edición, 239 mil millones de pesos y sumar a más de 99 mil empresas a este esfuerzo.

México

Infonavit Fácil, un espacio para resolver de forma directa créditos, trámites y servicios

Con el objetivo de establecer una relación más estrecha y directa con la derechohabiencia, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó Infonavit Fácil, un espacio donde se resolverán, de forma clara y directa, las más de 4 millones de consultas y asesorías sobre créditos, trámites y servicios que se reciben al año. En línea con la Reforma a la Ley del Infonavit, aprobada en diciembre de 2020, Infonavit Fácil, además de generar una comunidad en la que se promueva la educación financiera en México, atenderá la necesidad histórica de información dirigida a las y los trabajadores, debilitando a ‘coyotes’ . Además se prevendrá sobre los fraudes más comunes asociados a los diferentes productos del Infonavit; lo que a su vez, permitirá a la clase trabajadora retomar el control de sus decisiones patrimoniales sin necesidad de recurrir a intermediarios. En el sitio de Internet www.infonavitfacil.mx, las y los derechohabientes del Instituto podrán encontrar toda la información relevante sobre los créditos, trámites y servicios que ofrece el Infonavit con lenguaje y formatos claros, sencillos y fáciles de entender. Además, las personas que ingresen al sitio podrán suscribirse al servicio de Newsletter Infonavit Fácil y obtener beneficios adicionales de la comunidad Socio Infonavit que incluyen recompensas y descuentos en productos y servicios; por ejemplo, en seguros, alimentos, entretenimiento, electrodomésticos, muebles, restaurantes, transporte, vacaciones y clases de idiomas. Con Infonavit Fácil, el Instituto retoma su relación comunicacional con las más de 60 millones de personas que tienen una subcuenta de vivienda, con el objetivo de mejorar la atención a la derechohabiencia y poner a las y los trabajadores al centro de todas sus acciones.

Mérida

Mérida dentro del top 5 de las capitales más transparentes del país

Gracias a la transparencia y buena ejecución de los recursos públicos del Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, por tercera ocasión la administración municipal obtuvo una calificación aprobatoria en materia de transparencia por parte del Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA). En esta ocasión, el Colectivo destacó que únicamente Mérida y Guadalajara han resaltado por obtener una calificación aprobatoria de manera consecutiva en las evaluaciones de 2018, 2019 y 2021. Barrera Concha informó que Mérida se mantuvo por tercer año consecutivo dentro del top 5 en materia de transparencia con una calificación de 91.7%, entre 31 capitales de México de acuerdo con CIMTRA en este 2021. “Mérida se ha convertido como un referente nacional y es de reconocer que se sigue manteniendo en un ranking destacado por su nivel de transparencia proactiva”, señaló. Este resultado es gracias a que hemos trabajado en equipo con una actitud de servicio, honestidad y responsabilidad, y el compromiso es continuar impulsando nuestras políticas públicas de vanguardia en materia de transparencia y de combate a la corrupción, agregó. El Presidente Municipal subrayó que Mérida tiene una sociedad altamente participativa, que se interesa por los problemas de la ciudad, que exige saber lo que pasa en su comunidad y además aporta en la búsqueda de soluciones para seguir sentando las bases de la cultura de la transparencia proactiva. Por tercera ocasión CIMTRA evaluó a las 31 capitales del país con los siguientes objetivos: Contar con una fotografía sobre la situación que prevalece en materia de transparencia proactiva, rendición de cuentas y prevención de la corrupción con el fin de ubicar áreas de oportunidad para incidir en el plano local; realizar un comparativo entre los resultados obtenidos en las evaluaciones de capitales del 2018, 2019 y 2021 y promover la participación ciudadana en la medición de la transparencia gubernamental y el combate a la corrupción a nivel municipal. —

Yucatán

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos federal, Yucatán no recibirá más recursos

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), las yucatecas y yucatecos no recibirán más recursos, ya que, en términos reales, las participaciones federales todavía no llegan a los niveles que se alcanzaron en 2018, informó la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF). La dependencia explicó que, aunque el PPEF propuesto por el gobierno federal destina para 2022 más participaciones a las entidades del país, en términos nominales, en comparación con el presupuesto de este año 2021; se muestra un estancamiento, con menos recursos a los que Yucatán recibió en 2018. Recordó que también en 2021, el presupuesto federal tuvo importantes reducciones en Participaciones, Aportaciones y Convenios. Por otro lado, agregó, hay que resaltar que, en 2018, último año del gobernador Rolando Zapata, el gobierno de Yucatán contaba con un presupuesto de libre disposición de 9,500 millones de pesos, para 2021 esos recursos descendieron a 3,500 millones, es decir una tercera parte de 2018 a 2021. Es decir, detalló, en cuatro años, no se ha vuelto a registrar la cantidad que se le destinó a las yucatecas y yucatecos en ese 2018. La dependencia también explicó que Yucatán presenta, además, escenarios extraordinarios que repercuten en los recursos públicos, como los relacionados con la salud (prevención de contagios de Coronavirus y atención a pacientes), así como adecuación de escuelas e implementación de protocolos para proteger a alumnos y maestros. Asimismo, la necesaria inversión en materia de seguridad, en capital humano e infraestructura, para conservar los niveles de paz que caracterizan al Estado. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación fue presentado hace varios días. Sin embargo, aún hace falta que se analice y debata en el Congreso de la Unión, manifestó la SAF. Es el primer paso de un proceso que se puede demorar varias semanas. El análisis es indispensable hacerlo en términos reales, es decir, tomando en cuenta la inflación. Según lo proyectado, la inflación será del 5.7%, según los Criterios de Política Económica para 2022 publicados junto con este proyecto de presupuesto, indicó. Al tener en cuenta la inflación en el análisis, se concluye que el aumento en la recaudación federal se refleja un crecimiento del 6.7% en términos reales. Aún con este crecimiento, hay un estancamiento en los niveles de 2018; es decir, no hay un crecimiento desde entonces. Además de las Participaciones y Aportaciones federales, es indispensable considerar los fondos extraordinarios que el estado recibía para subsanar el déficit estructural, con los cuales los ingresos proyectados serán 3,186 millones de pesos (-9%) menos que en 2018, en términos reales. De la misma forma, desaparecieron fondos importantes para las entidades, como el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) y el Fondo de Fomento Metropolitano, destinado a infraestructura. Otro punto a tener en cuenta es que el destino de recursos que se propone en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 se calcula con una fórmula que incluye diversas variables. Uno de estos factores es el crecimiento de la economía de cada entidad. Por último, detalló que en Yucatán se plasma un aumento como consecuencia del esfuerzo de las yucatecas y yucatecos, que, trabajando junto con el Gobierno del Estado, han logrado que la economía crezca más que en otras entidades con el programa de reactivación económica y la atracción de nuevas inversiones privadas a la entidad.

Mérida

Presenta Ayuntamiento de Mérida plan de pagos parciales por deuda con Santander

Ante el requerimiento que realizara el Juzgado Segundo de Distrito con sede en esta ciudad, por el adeudo con Banco Santander, esta tarde se llevó a cabo una diligencia, en la cual el Ayuntamiento de Mérida cumplió su obligación presentando un plan de pagos, mismo que ya había sido planteado desde enero del año 2019 y que se volvió a exhibir el 11 de agosto pasado.   Cabe señalar que el Ayuntamiento cuenta con una prerrogativa para que, ante una obligación judicial pueda cumplir con la misma mediante el pago en parcialidades, a fin de no afectar los programas prioritarios y la debida prestación de los servicios públicos.   No obstante lo anterior Banco Santander intentó señalar bienes que por su naturaleza son inembargables, lo cual no puede producir efectos adversos al municipio.   Los bienes y cuentas públicas son inembargables de acuerdo con los Arts. 9 de la Ley de Coordinación Fiscal; 8 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Yucatán, así como 19, 21 y 22 de la Ley de Bienes del Estado de Yucatán; el 151 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán y el 42 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán.   Los ciudadanos pueden estar tranquilos que seguiremos recurriendo a todas las herramientas legales a nuestro alcance para defender el patrimonio de todas y todos. En marzo de 2011, el Ayuntamiento de la capital de Yucatán firmó un contrato de arrendamiento con opción a compra de luminarias con AB&C Leasing para el municipio, quien posteriormente transmitió los derechos de ese arrendamiento a Banco Santander México, notificándolo a las autoridades correspondientes. Sin embargo, ese mismo año con el cambio de administración de Mérida, se notificó al banco que no se cubrirían las cuotas del contrato argumentando que el Cabildo no había autorizado la transmisión de derechos por un monto de 588 millones 761 mil 81 pesos con 17 centavos. A partir de entonces, comenzó una serie de litigios en los que el Ayuntamiento no obtuvo resolución a su favor. En 2014 el Juez Tercero de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, Felipe V Consuelo Soto, condenó al municipio de Mérida a pagar el adeudo al banco, ya que tanto el contrato como la transmisión de derechos eran legales.