México

Prepárate: La inflación podría traer la peor cuesta de enero en 21 años

Se acerca el fin de año y con ello probablemente una comodidad en la economía de los mexicanos, y es que el Banco de México estimó que la inflación podría traer la peor cuesta de enero en 21 años y esto afectará los bolsillos de las personas, al menos durante el primer trimestre del 2022. Según Banxico, para el próximo año habrá precios muy altos que afectarán la economía y el consumo de muchas familias, principalmente de aquellos con bajos recursos. La situación incluso indicó que podría estar amenazada la recuperación económica que ahora se encuentra débil por la pandemia de Covid-19. En sus expectativas sobre la inflación para el cuarto trimestre de 2021, el Banco de México colocó este rubro en el 6.8%, mientras que para los primeros tres meses de 2022, la cifra es del 6.3%; un alto pronóstico para comenzar el año. Analistas como Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de Inversiones en Franklin Templeton señalan que la cuesta de enero siempre es complicada debido a la cuestión estacional que ocurre cada año, sin importar cómo se encuentre la economía. Sin embargo, la directora de análisis económico-financiero de Banco Base, Gabriela Siller, señaló que los pronósticos del Banco de México sobre que la inflación podría traer la peor cuesta de enero en 21 años, son todo un panorama retador porque a pesar de que el gobierno habla de un crecimiento del 6%, parece ser que se trata de un efecto rebote y no habrá una recuperación completa. “Se avecina un cierre de año complicado y una cuesta de enero bastante pesada. Con esto hay que tener mucha prudencia al gastar, sobre todo ahora que viene el aguinaldo y mucha prudencia también al endeudarse”, indicó Siller.

México

Emiten alerta sobre fraude de “tallado de tarjeta” en los cajeros

En épocas decembrinas en donde la mayoría de las personas recibe vales y aguinaldo es común que existan fraudes en cajeros automáticos, ante ello La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó a los mexicanos por el “tallado de tarjeta”. ¿Cómo es el fraude con “tallado de tarjeta”? La Condusef explicó que el “tallado de tarjeta” se lleva a cabo cuando el delincuente engaña a la víctima haciéndose pasar por un trabajador del banco o un cliente que quiere ayudar, dirá que el cajero presenta fallas para luego tomar la tarjeta y cambiarla por un plástico falso. Mientras el delincuente obtiene la tarjeta original uno de sus cómplices está atento para ver qué NIP utiliza el cliente mientras intenta utilizar su tarjeta clonada en el cajero. De esa manera los delincuentes obtienen la tarjeta original, el NIP y el dinero del usuario del banco. ¿Cómo puedes evitar el fraude? -No hablar, ni dejar que nadie se acerque a ti mientras estás en el cajero. -No permitir que ningún desconocido tome tu tarjeta. -Intentar cubrir el NIP mientras realizas la transacción. ¿A qué área debo acudir si fui víctima de fraude? Al momento de sufrir algún tipo de fraude es importante que lo informes ante la institución financiera con la que tienes la cuenta, en caso de sufrir problemas con tu cuenta bancaria. También puedes acudir a la CONDUSEF para que te podamos asesorar respecto al proceso que deberás seguir. No confíes en correos, llamadas o mensajes supuestamente de tu banco, que solicitan tus datos personales y contraseñas de tus cuentas bancarias. #ProtégeteQueNoTeEngañen pic.twitter.com/AxgGdKXgWK — CONDUSEF (@CondusefMX) Dece (Con información de El Universal)

Yucatán

Yucatán registra récord histórico de generación de empleos

Yucatán registró cifras históricas en generación de empleos y que demuestran la total recuperación de las plazas que se perdieron por la pandemia, ya que, al cierre de octubre de 2021, se cuenta con 394 mil 110 empleos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Hay que recordar que, por efecto de la contingencia sanitaria, en tan sólo cuatro meses se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, pero fruto de la promoción realizada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer inversiones a Yucatán que generen más oportunidades para los yucatecos, esta cifra ya se ha recuperado y superado. Muestra de ello, de agosto de 2020 a octubre de 2021, se crearon 33 mil 702 empleos, cifra que supera por casi 8 mil nuevas fuentes de trabajo la totalidad de las que se perdieron a consecuencia de la pandemia del Coronavirus y representa una recuperación del 131%, de acuerdo con el reporte del IMSS. Los sectores que más contribuyeron a la recuperación del empleo formal son los de Construcción, Transformación y el de Transportes y Comunicaciones, los cuales incrementaron su planta en 30%, 14.6% y 11.7% entre marzo de 2020 y octubre de 2021, respectivamente. Adicionalmente, los programas de Apoyos a la Capacitación para la Empleabilidad, el Fomento al Autoempleo y la Feria de Empleo Orientada a la Mujer, tuvieron un impacto directo en la generación de más de 6 mil nuevos empleos y 254 proyectos productivos. En lo que va de 2021 se hayan abierto casi 30 mil nuevos puestos de trabajo, lo que equivale a unos 100 nuevos empleos diarios, según lo reportado, y tan solo en octubre de este año se crearon 5 mil 656 nuevos empleos, lo que significó un crecimiento de 1.7 % respecto de septiembre; esta variación es dos veces mayor al promedio nacional de 0.9 por ciento. Cabe señalar que, este octubre superó por 5 mil 452 empleos al total registrado en noviembre de 2019, antes de la pandemia, mes con el volumen más alto hasta esta fecha. Además, es evidencia clara de la recuperación económica por la que avanza la entidad y de la confianza empresarial en el ambiente de negocios local, el cual es propicio para recibir inversiones que favorecen la creación de empleos de calidad. Hay que recordar que como parte de la promoción de Yucatán por parte de Vila Dosal, la empresa Uchiyama Manufacturing Corporation (UMC), líder en la manufactura de autopartes, construye una fábrica con una inversión de 65 millones de dólares (1,326 millones de pesos, al tipo de cambio actual) y la generación de 1,000 empleos directos y 5,000 indirectos en los próximos 5 años. Recientemente, el Gobernador realizó una misión de trabajo a Italia para concretar con la gigante naviera Fincantieri la construcción ya en Progreso del astillero más grande de América con una inversión superior a los 200 millones de dólares, lo que significa un parteaguas en el desarrollo económico del puerto y de todo Yucatán y con el que se estarán generando 5,700 empleos directos e indirectos. De igual manera, en semanas pasadas, Vila Dosal realizó misión de negocios en Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos para continuar promocionando las ventajas competitivas de Yucatán y atraer más inversiones, así como para abrir la posibilidad de que empresas yucatecas sean proveedoras para el gran mercado de este país que es uno de los escaparates en materia comercial, turística y de innovaciones tecnológicas más importante del mundo. Otro resultado exitoso de los viajes de negocios y gestiones realizadas por el Gobernador es que la empresa especializada en el ramo aeroespacial, Airbus, ya inauguró en Yucatán una escuela de pilotos de helicópteros para México, toda Latinoamérica y Norteamérica. Por su parte, la empresa Augusta Sportswear Brands eligió al estado como sede de su maquiladora, para la elaboración de ropa y uniformes deportivos, que se exportarán al mercado de Estados Unidos y Canadá, proyecto que significa una inversión de cerca de 600 millones de pesos (30 millones de dólares) y la generación de 1,100 nuevos empleos. De igual manera, en el mes de abril de este año, la empresa estadounidense Invincible Boats anunció que establecerá en Yucatán una planta de manufactura, dedicada a la construcción de barcos de recreo, lanchas de pesca y catamaranes, proyecto que representa la inversión de casi mil millones de pesos (50 millones de dólares), así como la generación de 400 nuevos empleos para los yucatecos. De igual manera, la firma dedicada a la producción de gabinetes de cocina listos para ensamblar, Woodgenix, de origen chino, ha ejercido un total de 1,700 millones de pesos en Yucatán y ya genera 490 empleos formales, al tiempo que ha informado que seguirá invirtiendo aún más en el territorio, pues a mediano plazo, se proyecta un ejercicio adicional de 2,400 millones de pesos, que, sin duda, también generará empleos.

Yucatán

Continúa análisis del Paquete Presupuestal del Ejecutivo Estatal para el ejercicio fiscal 2022

Continuando con el análisis del Paquete Presupuestal para el ejercicio fiscal 2022 enviado por el Ejecutivo Estatal, se entregó a los integrantes de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal las respuestas que envió el Gobierno del Estado a las dudas emitidas por los diputados de la LXIII Legislatura. Como se informó en la sesión de la comisión realizada el 1 de diciembre, fecha en la que inició el proceso de análisis, los diputados tuvieron 36 horas, a partir de la aprobación del acuerdo de ese día, para plantear por escrito y enviar a la Secretaría General o mediante correo institucional, los dudas e interrogantes relacionadas a las iniciativas enviadas por el Ejecutivo Estatal. De igual manera se dispuso que en la página oficial del Congreso del Estado esté la información a la vista de las y los yucatecos. De igual forma se recordó a los diputados que este 5 de diciembre, a las 12 horas, se realizará una reunión de trabajo en la que estarán presentes la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, la secretaria de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya y el director de la Agencia de Administración Fiscal, Juan Carlos Rosel Flores, funcionarios designados por el Gobierno para ampliar la información referente al Paquete Fiscal Presupuestal para el Ejercicio Fiscal 2022. Como parte de los asuntos en cartera, se entregó a los diputados las fichas técnicas y cuadros comparativos de las iniciativas enviadas por el Ejecutivo Estatal, esto para que se analice, discuta y apruebe en una sesión posterior. Al hacer uso de la palabra, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda agradeció la disposición de los diputados integrantes y de los que estuvieron presentes como invitados durante la sesión, demostrando el interés hacia temas que benefician a las y los yucatecos.

México

Las ‘nenis’ que no se registren ante el SAT, podrían ser multadas con hasta 11 mil 600 pesos

En México, cerca de 5.2 millones de mujeres venden de manera informal por internet todo tipo de artículos. El sector denominado ‘nenis’ pudiera experimentar una mayor fiscalización en 2022 por los cambios que obligan a todas las personas mayores de 18 años con ingresos por actividades económicas a registrarse ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), advierte Fidel Ortiz. El director general de la firma de consultoría fiscal Fixat explicó que la mayoría de esas emprendedoras se mueve en la informalidad y sus ventas no están fiscalizadas. “De observarse que tienen ingresos por comercializar en redes sociales o internet, además de pagar los impuestos correspondientes por las ventas realizadas, podrían hacerse acreedoras a multas”, explicó el especialista. Precisó que el artículo 80 del Código Fiscal en México establece la obligatoriedad de que los mayores de edad que no se han dado de alta ante Hacienda se pueden hacer acreedores de una multa que va de los 3 mil 870 hasta los 11 mil 600 pesos. Ortiz dijo que el término ‘nenis’ significa nuevas emprendedoras de negocios por internet, lo que se considera un tanto despectivo. Muchas de esas mujeres son amas de casa que sostienen o apoyan a la economía de su familia mediante la venta de diversas cosas en redes sociales o en WhatsApp.  

Mérida

El alcalde Renán Barrera entrega la Ley de Ingresos del Municipio de Mérida 2022

El alcalde Renán Barrera Concha acudió esta tarde al Congreso del Estado para hacer la entrega del paquete fiscal del Ayuntamiento para el próximo año, el cual está integrado por la Ley de Ingresos para el ejercicio 2022 y la Ley de Hacienda. Acompañado por Alejandro Ruz Castro, Secretario Municipal, y Laura Muñoz Molina, directora de Finanzas y Tesorería, Barrera Concha entregó el paquete fiscal a Víctor Hugo Lozano Poveda, Diputado Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán y a Anguiano Aguilar, secretario general del Poder Legislativo del Estado de Yucatán. Aseguró que este presupuesto se ordena bajo un esquema de responsabilidad social alineado a ejes, metas y objetivos de la administración pública municipal, con el fin de asumir una visión de ciudad comprometida con sus ciudadanos. “El presupuesto para el ejercicio 2022 que hoy presentamos se rige bajo el mandato del artículo 134 constitucional, a fin de que los recursos económicos se administren con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez”, dijo. Esta iniciativa de responsabilidad social es la premisa de nuestro Ayuntamiento donde los recursos inciden de manera positiva en el desarrollo, bienestar y mejoramiento en la calidad de vida de todas y todos los meridanos, refirió. En la entrega estuvieron presentes las y los diputados locales Abril Ferreyro Rosado, Karem Achach Ramírez, Dafne López Osorio y Jesús Pérez Ballote.

Yucatán

Trabajo conjunto permite recuperación de la economía de Yucatán: Vila Dosal

El trabajo coordinado entre iniciativa privada, sociedad civil y Gobierno, ha permitido un alentador escenario de recuperación económica en Yucatán, ya que se posiciona entre los 7 estados del país con mayor crecimiento económico en el primer semestre de este año, con un incremento del 11%, mientras que el promedio nacional fue 8.5%. De igual forma, se ha registrado la generación de más de 33,700 empleos, 8,000 más de los que se perdieron durante la pandemia, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el marco del 115 aniversario de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida. Acompañado del presidente nacional de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), Héctor Tejada Shaar, Vila Dosal indicó que el estado cuenta con ventajas competitivas, como su destacada seguridad, la cual atrae inversiones privadas que se convierten en empleos y derrama económica. Al tomar la palabra, el líder de la Canaco-Servytur Mérida, Iván Rodríguez Gasque, señaló que la pandemia logró involucrar a autoridades, sociedad civil y empresarios para su control, donde todos pusieron de su parte para salir adelante y, ahora, Yucatán está de pie. “La Cámara y afiliados nos sumamos al llamado del Gobernador a seguirnos cuidando, pero, sobre todo, a que aquellos que aún no se vacunan puedan hacerlo, por lo que todos nuestros afiliados brindarán todas las facilidades”, indicó. Ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Ricardo Ávila Heredia, el Gobernador señaló que, al cierre de octubre, se alcanzó 394,000 trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cifra más alta en la historia de Yucatán. Mientras que  en el tema del sector comercial, entre enero y agosto del 2021, los ingresos por bienes y servicios del comercio al por menor crecieron 12.6%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que coloca a la entidad en el cuarto lugar nacional, mientras que en el comercio al por mayor, creció 32.6% entre enero y agosto, comparado con el año pasado. En presencia de las titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, Vila Dosal dijo que Yucatán continúa siendo el estado más seguro del país, gracias al esfuerzo de los ciudadanos y las corporaciones policíacas, por lo que recordó que, a través del programa Yucatán Seguro se está pasando de contar con 2,200 cámaras de seguridad a 5,700, así como lanchas rápidas y un moderno helicóptero. Por ello, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del INEGI arroja que la policía mejor evaluada de todo el país es la de Yucatán, al ser la corporación con el índice más alto de confianza de sus ciudadanos y con mayor desempeño, mismos resultados que obtuvo la Fiscalía General del Estado (FGE). En materia de finanzas, Vila Dosal destacó que Yucatán cumplió con el 100% de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para tener trámites más rápidos y eficientes; así, se logró bajar el tiempo de espera en 70% y el número de trámites en 50%. Además, se creó la Ventanilla Única de Inversiones, con lo que es el único estado de toda Latinoamérica con una opción de este tipo. También, las calificadoras Moody’s y Fitch Ratings le dieron una calificación crediticia alta, reconociendo su disciplina financiera durante la pandemia. Como producto del sólido trabajo en conjunto con el sector privado, se tiene más de 190 proyectos en Yucatán, que significan una derrama de 100,000 millones de pesos, de los cuales 27,000 millones son para nuevos productos turísticos, que colocan al territorio entre los primeros 3 lugares del país con mayor inversión privada en este ramo, añadió el Gobernador. Al abundar sobre la cooperación con el Gobierno federal, Vila Dosal señaló que se trabaja en importantes planes que detonarán el desarrollo del estado, como la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso y se trabaja en un proyecto para los terrenos de la antigua estación de ferrocarriles de Mérida, zona mejor conocida, como La Plancha.

Yucatán

Proyecto de Presupuesto para el 2022 es aprobado de forma unánime

El Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, integrado en su mayoría por representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales y áreas productivas, la academia, colegios de profesionales y expertos en administración y finanzas, analizó y aprobó por unanimidad la propuesta de egresos e ingresos para 2022, que el Gobernador Mauricio Vila Dosal enviará al Congreso estatal, el próximo jueves 25 de noviembre. Acompañado del representante del Consejo Coordinador Empresarial (CEE), Jorge Charruf Cáceres, y las titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, el Gobernador encabezó este día la segunda sesión extraordinaria de dicho organismo, en la que se afinó los últimos detalles y se aprobó de manera unánime la propuesta de paquete fiscal para el siguiente año. En esta jornada, los integrantes del Consejo aprobaron un proyecto de presupuesto de 42,635 millones de pesos para el 2022. Hay que resaltar que el ejercicio de los recursos se seguirá haciendo bajo los principios de honestidad, transparencia y rendición de cuentas, que han sido una característica de la administración que encabeza Vila Dosal. Como parte de esta sesión extraordinaria, se acordó dar seguimiento a la mesa para atender el tema de la actividad económica informal, lo relacionado con la evaluación de las nuevas contribuciones verdes y la promoción de la vacunación entre trabajadores de las empresas que conformar el sector industrial. En cuanto a los Ingresos estimados en 2022, tanto en Participaciones como en Aportaciones, si bien son mejores que en 2021, no alcanzan los niveles de 2018, y en Convenios Federales, la reducción alcanza casi 6,000 millones de pesos de aquel año a la fecha. De acuerdo con este plan, en el periodo entrante, Yucatán tendrá 22,398.4 millones de pesos en Ingresos de Libre Disposición y 20,237 millones en Ingresos Etiquetados, conceptos que suman 42,635 millones. Por el lado de los egresos, se proyectó 42,635 millones de pesos, es decir, se presentó una propuesta balanceada entre ingresos y egresos, y sus premisas son tomar como base el techo presupuestal de 2021, mantener la política de austeridad, seguir la disciplina fiscal y el equilibrio financiero, impulsar la reactivación económica y fortalecer la red de protección social, salud, educación y seguridad. En el gasto total por sector, destaca el de reactivación económica, con 3,038.9 millones, el más fuerte en 3 años, ya que son prioridades fortalecer el ingreso familiar y mejorar las condiciones de vida de los yucatecos; por ello, el objetivo central es atender las necesidades básicas, seguir impulsando la economía y los empleos, atraer más inversiones y crear fuentes de trabajo cada vez mejor remunerados. Otro de los temas importantes es que se continuará con la política de no aumento salarial para mandos medios y altos de la administración pública, toda vez que somos el estado con salarios más bajos a los funcionarios públicos; por el contrario, la inversión pública crecerá 133%, con 409.1 millones de pesos, y los municipios también serán favorecidos con 6.1% más, un presupuesto de 7,586.3 millones. Como ha sido compromiso del Gobernador, se tendrá un presupuesto austero, que se manejará con responsabilidad y eficiencia para hacer rendir los recursos, y su objetivo será atender prioridades, con un mayor impulso a la reactivación económica y la protección social, en beneficio de las familias yucatecas, en especial las más vulnerables, afirmó la titular de la SAF al presentarlo. Al dar detalles de la miscelánea fiscal, el director de la Agencia de Administración Fiscal (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores, informó que, en el proyecto presupuestal aprobado por unanimidad por los integrantes de este Consejo, se contempla 2 nuevas contribuciones verdes, una por la Emisión de Gases a la Atmósfera y otra por los Contaminantes al Suelo, Subsuelo y Agua, dirigidas a empresas que trabajen con este tipo de sustancias, para incentivarlas a invertir, por ejemplo, en plantas de tratamientos de agua. Con estas nuevas disposiciones para mitigar el cambio climático y salvaguardar la calidad del aire y el subsuelo del estado, las empresas que emitan gases contaminantes o que apliquen residuos, sólidos o líquidos al subsuelo tendrán que cubrir las respectivas obligaciones tributarias, puntualizó el funcionario estatal. Cabe precisar que dichas contribuciones no las cubrirán los ciudadanos, sino las empresas y en el caso del estado solo existen alrededor de 150 compañías, la mayoría multinacionales, que emiten este tipo de contaminantes, ya sea al agua, al aire o al subsuelo. Hay que destacar que las empresas en Yucatán están comprometidas con el cuidado del medio ambiente y cada vez son más las que implementan las mejores prácticas para evitar la contaminación del aire, el agua, el suelo y el subsuelo. El director de la AAFY detalló que lo recaudado por estas contribuciones se destinará, precisamente, a acciones gubernamentales para mitigar los efectos del calentamiento global en el territorio, como mejorar el transporte público y que sea menos contaminante, combatir los manejos inapropiados de residuos sólidos en el interior de la entidad y desarrollar acciones permanentes para cuidar el entorno. “Estas nuevas herramientas tributarias son prácticas ya puestas en marcha en otros países e, incluso, estados del país y su aplicación se ha traducido en un mayor cuidado del medio ambiente; los parámetros de su aplicación los han establecido expertos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, entidad que igual será la encargada de la supervisión y aplicación de estas 2 nuevas medidas”, apuntó Rosel Flores. Al respecto, el dirigente local de la Coparmex destacó los esfuerzos que se están haciendo en Yucatán, como estas 2 nuevas contribuciones verdes, para contrarrestar los efectos del cambio climático mediante la disminución de la emisión de gases a la atmósfera y evitar la contaminación del agua, suelo y subsuelo, con lo que el estado se ajusta a normas internacionales en la materia. Por su parte, Álvaro Garza R. de la Gala, representante de la sociedad civil en el Consejo, señaló que es prioritario trabajar en el tema de las finanzas del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores

Mérida

Ayuntamiento se suma al Buen Fin 2021 con descuentos de 50% en multas y recargos de diferentes impuestos municipales

Para el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, es un objetivo prioritario ofrecer mecanismos que faciliten a las y los ciudadanos el cumplimento de sus compromisos en materia de impuestos y derechos, principalmente, para contribuir a la recuperación económica de la ciudadanía. En este sentido, el Ayuntamiento de Mérida se une al “Buen Fin 2021”, al ofrecer a los ciudadanos descuentos del 50% en multas y recargos al pagar el Impuesto Predial, el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, el derecho por el uso y aprovechamiento de locales o pisos en los mercados públicos, que cuenten con el permiso respectivo, y del derecho por el uso y aprovechamiento de los espacios en las vías o parques públicos. Con este acuerdo, que se aplicará del 10 al 30 de noviembre, los ciudadanos que por cuestiones de la pandemia por el COVID-19 no pudieron realizar sus pagos y conservan deudas por impuestos municipales tendrán facilidades para regular su situación tributaria. Los interesados tendrán la opción de realizar su pago en línea o en las cajas registradoras de Palacio Municipal, Catastro Municipal, Tesorería Municipal, Palacio Administrativo, Registro Público, San Damián, Plaza Fiesta, Plaza Oriente, Colonia México, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Centro de Emprendedores, Plaza Las Américas, Mercado Lucas de Gálvez, Plaza Akrópolis. Policía Municipal y Cementerio Xoclán, siendo éstas dos últimas las que estarán abiertas el próximo 15 de noviembre, considerado inhábil por la conmemoración del aniversario de la Revolución. También se ofrecerán promociones bancarias de hasta los siete meses sin intereses. Cabe recordar, que el Cabildo meridano recientemente aprobó en octubre pasado la propuesta de sumarse al programa “Buen Fin 2021” con el 50% de descuentos en el pago de diversos impuestos, esto con el fin de que las y los ciudadanos regularicen su situación. Asimismo, a fin de apoyar en la reactivación económica, el Ayuntamiento realizará el próximo 10 de noviembre el primer pago del 25% del aguinaldo a los empleados municipales para que tengan la oportunidad de aprovechar las promociones que ofrecerán diversos giros comerciales.

Yucatán

Descuentos desde el 10 y hasta el 100% durante el Buen Fin en pago de multas y recargos de impuestos estatales

Descuentos que van desde el 10 y hasta el 100% en el pago de multas y recargos por concepto de impuestos o servicios ofrecerá el Gobierno del Estado durante el Buen Fin, como parte del apoyo a la economía de las familias yucatecas dispuesto por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. La Agencia de Administración Fiscal del estado (AAFY) invita a aprovechar, del 8 al 26 de noviembre, los descuentos del 50 por ciento en multas y recargos de impuestos estatales sobre ejercicio profesional, nómina, hospedaje y obtención de ingresos por actividades empresariales, así como de multas ante el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), Seguridad Pública (SSP) y Salud (SSY). Sobre multas, recargos y gastos de ejecución de créditos fiscales estatales determinados por la autoridad, se podrá condonar hasta el 100 por ciento, según la fecha en que hayan sido determinados. Para la atención de dudas y aclaraciones, la AAFY pone a disposición los teléfonos (999) 930 30 00 y 800 999 90 00; los números de WhatsApp (999) 275 87 97 y 900 36 93, o el correo electrónico [email protected]. A su vez, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) contará con descuentos del 100 por ciento en multas y recargos en los recibos de la población usuaria, del 10 al 16 de noviembre. se puede pagar en línea, a través de bit.ly/3k4xQSw, así como en la aplicación móvil o los módulos de la paraestatal. El Instituto de Vivienda del estado (IVEY) anunció que, hasta el 30 de este mes, tendrá rebajas del 50 por ciento en intereses moratorios, generados en contratos de regularización, comercialización, mejoramiento, casa universal y autoconstrucción, únicamente en liquidación de créditos en carteras cobrable y jurídica. Para más información, se puede acudir, con previa cita, a sus oficinas ubicadas en la calle 56 número 419 entre 47 y 49 del Centro de Mérida, o llamar al teléfono (999) 930 30 70, extensiones 1435 y 1437, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas. A su vez, en las mismas fechas, la Casa de las Artesanías (CAEY) reducirá entre 10 y 30 por ciento los precios de productos seleccionados, en sus tiendas situadas en la planta alta del Aeropuerto Internacional de la capital y en el Parador Turístico de Uxmal.