Mérida

Ayuntamiento acerca servicios y trámites a la ciudadanía con las Ventanillas Únicas Municipales

Con el objetivo de hacer más ágiles los servicios que brinda el Municipio a las y los habitantes, el Alcalde Renán Barrera Concha ha expandido el número de sedes en donde pueden realizarse trámites y solicitudes de servicio con el fin de disminuir el tiempo de atención y cumplir con las contribuciones fiscales durante todo el año. El Primer Edil informó que estas Ventanillas ofrecen un servicio más eficiente y cercano, debido a que están ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, con lo cual las y los ciudadanos realizan un ahorro de tiempo en traslados y les ayuda en su economía al ubicarse cerca de sus domicilios o negocios. Así, explicó que las Ventanillas Únicas realizan mensualmente 7, 750 trámites relacionados con los 65 servicios pertenecientes a las direcciones de Catastro, Tesorería y Finanzas y Desarrollo Urbano. Por la facilidad, cercanía y rapidez de la atención, desde el inicio de la actual administración al corte del 3 de enero, las 11 Ventanillas Únicas Municipales con las que cuenta el Ayuntamiento de Mérida han atendido a 154, 524 personas y recepcionado 156, 220 trámites. Cabe mencionar que estas cifras no incluyen a la Ventanilla Única Municipal número 12, ubicada en la Gran Plaza, la cual inició operaciones el pasado 2 de enero. Asimismo, para dar un mejor servicio a las y los ciudadanos cumplidos que durante los meses de enero, febrero y marzo acuden a efectuar el pago de su predial para aprovechar los descuentos del 30%, 15% y 8%, respectivamente, las Ventanillas Únicas ubicadas en las plazas comerciales abrirán los fines de semana para facilitar el pago a quienes, por diversas cuestiones, no pueden acudir durante la semana. Entre las 11 Ventanillas que ofrecerán este servicio, se encuentra la ubicada en Ciudad Caucel que, desde su apertura hasta la fecha, ha atendido a 3,333 ciudadanos. En la visita que realizó a la Ventanilla Única ubicada en Caucel, el Alcalde Renán Barrera acompañado de su hijo Renán Barrera Castillo cumplió con su compromiso ciudadano de pagar el impuesto predial. Durante su llegada, el Presidente Municipal saludó y felicitó a las y los usuarios que acudieron a cumplir su deber ciudadano de pagar su impuesto predial, además que los exhortó a aprovechar los descuentos que ofrece el Municipio. “Gracias a su apoyo y confianza al pagar el impuesto predial, el Ayuntamiento podrá realizar más obras y programas a favor de la población que más lo requiere, así como también, mejorar la infraestructura y los servicios del Municipio”, expresó. En ese sentido, la subdirectora de Ventanillas Únicas Municipales, María Cecilia Ruíz del Hoyo Cervera, destacó que en estos primeros días de enero cada ventanilla recibe entre 80 y 100 personas que acuden a realizar el pago de su predial. Informó que en estos primeros días de enero también se están atendiendo y asesorando a las y los ciudadanos que a través de los programas de Paneles Solares y de Azoteas Verdes aprovechan descuentos en el pago del predial. De igual manera, comentó que en las Ventanillas Únicas Municipales también se pueden realizar convenios para aquellas ciudadanas y ciudadanos que, por algún motivo, no pueden pagar el monto total del predial, pero que desean cumplir con su deber ciudadano. Explicó que, a través de dichos convenios, las personas pueden pagar en plazos de hasta 12 meses el monto total de su predial. Acompañaron al Alcalde en esta visita, el Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro y los directores Laura Muñoz Molina, de Finanzas y Tesorería, y Aquiles Sánchez Peniche, de Administración. COMUNICADO

Mérida

Nutrida afluencia de ciudadanos para el pago del impuesto predial en Mérida

Inició este año con una nutrida participación de la ciudadanía para cumplir con sus contribuciones fiscales en el rubro del predial, con lo cual no sólo disfrutan los descuentos que ofrece el Ayuntamiento de Mérida, sino también para sumarse a las acciones de mejoramiento de vialidades, servicios públicos y obras y programas para continuar con el crecimiento equitativo del Municipio. Desde temprana hora, las y los habitantes acudieron a uno de los 21 puntos destinados al pago del impuesto predial, siendo la caja recaudadora ubicada en el Palacio Municipal una de las más concurridas. En ella, las personas de la tercera edad desde ayer acudieron puntuales a realizar este trámite que se traduce en más obras y servicios para todas y todos. La ciudadana Guadalupe Palma manifestó que acudió en este primer mes para disfrutar el programa de descuentos y facilidades que el Municipio ofrece para los contribuyentes que cumplen con este pago, ya que representa un importante ahorro para su economía. “Vine por el 30% de descuento, se agradece por la situación en la que estamos hoy en día. Es un incentivo muy bueno para nosotros y hay que aprovecharlo. Yo siempre pago en enero y la señorita que me atendió fue muy amable”, dijo. Por su parte, Thelma Suaste Canul agradeció que las y los adultos mayores también cuenten con un descuento especial, pues argumenta, muchos de ellos se encuentran en una situación complicada. “Me enteré que para los adultos mayores tienen un descuento del 75%, es la primera vez que accedí a este apoyo y me siento muy satisfecha que nos puedan dar esta ayuda, sobre todo considerando que venimos de una temporada muy difícil. Yo les exhorto que vengan y pregunten si tienen también un descuento para ellos”, agregó. Rosely Cauich acudió acompañada de su vecina de la colonia Zazil Ha, una zona de Mérida donde ya se pueden ver los resultados que derivan del puntual pago de las y los ciudadanos. “Sabemos que al pagarlo podemos ver las mejores de calles, parques y mucho más y nosotros estamos conscientes de ello, por eso vemos tanta gente que viene puntual y desde muy temprano. Yo creo que nosotros somos muy responsables y un ejemplo de esta misma situación”, destacó. Por su parte, Martha Herrera también señaló las bondades que ofrece el sitio en línea, que además otorga un 5% de descuento adicional para realice el pago en esa modalidad. “Mi hija hizo el pago en línea, es muy rápido. Yo vine a acompañar a mi vecina, porque vemos que el pago se traduce en la pavimentación de nuestras calles y en Zazil Ha ya contamos con nuestras calles. Vengan todos para que tengamos más espacios y parques para nuestras familias”, abundó. Francisco May Chi fue otro de los ciudadanos que acudió en estos primeros días a pagar su predial, y también reconoció los estímulos que se hace a empresas que cuentan con paneles solares, ya que no sólo cumplen como habitantes de Mérida sino también velan por una mejora en las condiciones de ambientales de la ciudad. “Hay muchos beneficios, me sorprendió que a quienes cuentan con estos paneles también se les apoye. Ojalá esta ayuda motive a que más personas inviertan en energías limpias que benefician y contribuyen a contaminar menos nuestra ciudad”, indicó. Por último, todas y todos coincidieron en que además de ser una prueba de responsabilidad por parte de las y los ciudadanos, esperan poder participar en el sorteo del pago del predial, mismo que se realiza durante el año. Los módulos de atención y cobro en Palacio Municipal laboran de 08:00 a 20:00 horas, por lo que también resaltaron la facilidad que tiene la ciudadanía de acudir en un horario flexible, de lunes a viernes. Durante este mes de enero se ofrece un descuento del 30% de descuento, mientras que en febrero y marzo es de un 15% y 8% respectivamente. Para consultar todos los beneficios, sitios de cobro y horarios, puede consultarse la página www.merida.gob.mx/predial  

Yucatán

Trabajadores al servicio del Gobierno del Estado reciben aumento salarial

Desde el 1 de enero de 2023, los trabajadores del Gobierno del Estado que menos ganan reciben un aumento salarial del 5%, el cual será efectivo en la primera quincena del mismo mes, informó el Gobierno del Estado en un comunicado. La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) informó que dicho incremento es para trabajadores con base que alcanzan un sueldo mensual de menos de 21 mil pesos, mientras que los perciben un salario superior a los 21 mil pesos tendrán un aumento del 3%. Asimismo, la dependencia estatal precisó que el vale de despensa también registró un incremento, pues el importe pasó de 1,010 a 1,040 pesos mensuales, prestación que perciben alrededor de 15 mil trabajadores. La SAF indicó que luego de una profunda revisión y análisis junto con la parte sindical, es posible beneficiar a miles de trabajadores al servicio del Estado con este incremento salarial, esto sin afectar la salud de las finanzas del estado. Cabe mencionar que ese mismo porcentaje sirve para incrementar la pensión de los jubilados y pensionados cuya nómina está a cargo de la Secretaría, en los casos en los que el monto de sus ingresos y documento de concesión así lo permitan. Al respecto, Jervis García Vázquez, secretario general del Stspeidy, reiteró que el incremento salarial de esta anualidad obedece a la buena voluntad y colaboración entre las partes, en particular del Gobernador Mauricio Vila Dosal. García Vázquez subrayó que como resultado de todas las gestiones que al respecto ha venido realizando el sindicato, seguirá pugnando por obtener a futuro incrementos mayores, los cuales resultan necesarios para estar acordes a la realidad que viven los trabajadores por la inflación y al costo actual de insumos indispensables, como son los de la canasta básica. El dirigente agregó que en virtud de dichos acuerdos continuará buscando mejores condiciones para los agremiados que día a día ofrecen con entrega y dedicación el servicio público que reciben los ciudadanos.  

Mérida

Ayuntamiento ofrecerá descuentos para las y los ciudadanos cumplidos con el pago del predial 2023

Para continuar multiplicando la infraestructura en el Municipio y los programas sociales dirigidos a la población vulnerable, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha anunció un catálogo de descuentos en el primer trimestre del año para las y los ciudadanos cumplidos con el pago del predial. El Presidente Municipal aseguró que este programa de descuentos contribuirá con la economía de todas las familias del Municipio, pero principalmente de los grupos más vulnerables, ya que el diseño del paquete de estímulos está compuesto del 30% en el mes de enero, el 15% en febrero y 8% en marzo, aprobados previamente por el Cabildo. “La contribución fiscal que realizan las y los ciudadanos nos permiten crecen juntos como Municipio, porque son canalizados para dotar o mejorar la infraestructura urbana, ampliar los servicios básicos para las colonias y comisarías, así como continuar con los programas sociales que apoyan a quienes menos tienen”, expresó. Recordó que, de todos estos descuentos, la ciudadanía tiene un 5% adicional sobre la cantidad que resulte de dicha bonificación si realizan el pago en línea a través de la página www.merida.gob.mx/predial. Informó que otro beneficio será la exención y reducción del impuesto predial a quien acredite inversión en trabajos de restauración, rehabilitación o rescate en inmuebles del Centro Histórico de Mérida, reconocidos como monumentos históricos y que en su mayoría requieren de mantenimiento profundo. Explicó que el apoyo será del 100% del impuesto predial de acuerdo al monto de la inversión siempre y cuando el inmueble esté en el catálogo de monumentos históricos y artísticos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Además, señaló que, si la inversión del propietario es para trabajos de integración al contexto urbano y no sean considerados predios históricos o artísticos, pero que estén en la Zona de Monumentos Históricos, recibirán el 50% de descuento y si el predio está utilizado como casa habitación tendrá una bonificación del 15% sobre el impuesto predial. Agregó que entre los beneficios de cumplir con esta contribución destaca el programa “Casa Segura” aplicable a los predios cuyos propietarios cumplan con el pago anual del impuesto predial durante los primeros 3 meses del año. En cuanto al Programa de Apoyo a las Acciones ante el Cambio Climático – Azoteas Verdes, este va dirigido a las y los propietarios de predios cuyo uso sea habitacional y que tengan instalados en ellos azoteas verdes, y el programa Paneles Solares, dirigido a predios, cuyo uso sea habitacional y comercial, y tengan instalados paneles solares, accederán a un subsidio del 15%. Pensando en los jubilados, pensionados, adultos mayores y personas con discapacidad se les concederán descuentos que van del 50%, 75%, y hasta el 100% en el pago del predial, dependiendo del valor catastral. El subsidio se otorgará cuando el pago del impuesto correspondiente a la anualidad del ejercicio fiscal 2023 sea realizado en una sola exhibición, durante los meses de enero, febrero o marzo. Otro de los programas de apoyo que está dirigido a adultos mayores y personas con alguna discapacidad es condonar el pago del derecho por el uso y aprovechamiento de los mercados sobre ruedas hasta por 4 metros cuadrados, es decir, puestos semifijos o tianguis ubicados en las zonas y lugares destinados al comercio en las colonias y suburbios del Municipio. En el Programa de Estímulo Fiscal para la Construcción o Adquisición de Vivienda Vertical, en la Zona Primaria 1 Consolidación Urbana (ZCO), se aplicará un subsidio del 100% sobre el monto del impuesto predial base valor catastral y accesorios. Aunado a ello, las y los contribuyentes que cumplan con su pago durante los primeros tres meses del año, también tendrán derecho a participar en el sorteo anual. A partir del próximo lunes dos, el primer día hábil del año, las y los ciudadanos tendrán 23 distintos puntos de la ciudad para pagar su impuesto predial y, por lo menos, en ocho podrán hacerlo toda la semana ya sea en efectivo o con tarjetas de crédito con el programa “Tu predial se nota”. Los puntos son CAE en Desarrollo Económico y Turismo en un horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas; en la Dirección de Catastro de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas: en el Mercado Lucas de Gálvez de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas; en Palacio Municipal de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas y sábado y domingo de 08:00 a 13:00 horas; en la Dirección de Policía Municipal de Mérida de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas; en la Tesorería Municipal de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas; en la Dirección de Desarrollo Social de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas. Además, en el Centro Municipal de Emprendedores de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas; en el Zoológico El Centenario de martes a domingo de 09:00 a 17:00 horas; en la Gran Plaza de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, sábado de 10:00 a 28:00 y domingo de 12:00 a 18:00 horas; en Plaza Altabrisa de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 12:00 a 18:00 horas; en City Center de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábado de 10:00 a 14:00 horas; en la Ventanilla Única de Plaza Fiesta de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas, sábado de 09:00 a 18:00 horas y domingo de 12:00 a 18:00 horas; Ventanilla Única de la colonia México de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas y sábado de 09:30 a 13:00 horas. También en la Ventanilla Única de Plaza Akropolis de lunes a viernes 09:00 a 16:00 horas y sábado de 09:30 a 13:00 horas; en la Ventanilla Única de Plaza Oriente de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas, sábados de 09:00 a 18:00 horas y domingo de 12:00 a 18:00 horas; en el cementerio Xoclán de lunes a viernes de 08:00 a 18:00

Yucatán

Revisa el Gobernador Mauricio Vila con el Presidente López Obrador, avances de los Bancos de Bienestar en Yucatán

Ciudad de México, 19 de diciembre de 2022.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal revisó junto con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el avance que presenta en Yucatán el establecimiento de los Bancos de Bienestar, continuando con el trabajo coordinado que Yucatán lleva con el Gobierno federal en beneficio dr las y los habitantes del estado.   Desde Palacio Nacional, Vila Dosal señaló que, así como muchos estados de la República Mexicana, Yucatán se encuentra en la construcción de Bancos de Bienestar donde se estima que la entidad se establezca alrededor de 90 de los cuales 70 ya tienen un avance considerable.   “Como siempre ha sido, venimos a refrendar la disposición de Yucatán para trabajar en equipo con el Gobierno Federal, revisar el desarrollo de este proyecto y seguir apoyando como lo hemos hecho para que esta colaboración se traduzca en beneficios para la población yucateca”, aseveró el Gobernador.   Junto con demás Gobernadores, Vila Dosal dio seguimiento de este proyecto en Yucatán, encuentro en el que reafirmó la disposición de su Gobierno para agilizar este proceso y que estos bancos puedan estar listos lo más pronto posible para uso de los beneficiarios de los programas sociales.   Cabe recordar que, entre los proyectos que desarrollan de forma conjunta el gobierno estatal y la federación que impulsan el progreso del estado, se encuentran el Tren Maya que atraerá a más visitantes al estado, el Ie-tram, sistema de transporte público novedoso que va a ser la primera ruta 100% eléctrica de todo el sureste del país y única en su tipo en Latinoamérica.   Asimismo, el Gran parque de «La Plancha» donde el Gobernador ha constatado el desarrollo que ya presenta esta importante obra que ofrecerá un espacio recreativo a las familias y detonará la economía de la zona, la ampliación del puerto de altura de Progreso que brindará un importante desarrollo portuario con el que Yucatán podrá recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística, así como atraer cruceros con mayor cantidad de turistas.   De igual forma, la construcción de las 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de sus gestiones ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas.   Asistieron a la reunión en Palacio Nacional junto con Vila Dosal, las Gobernadoras de Quintana Roo, Mara Lezama; Guerrero, Evelyn Salgado y los Gobernadores de Veracruz, Cuitláhuac García; Chiapas, Rutilio Escandón; Puebla, Sergio Salomón Céspedes; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Sonora, Alfonso Durazo; Tamaulipas, Américo Villarreal, Oaxaca, Salomón Jara; Querétaro, Mauricio Kuri; Guanajuato, Diego Sinhué; Tabasco, Carlos Manuel Merino, Durango, Esteban Villegas y de Hidalgo, Julio Menchaca. Así como integrantes del gabinete federal.

Yucatán

Yucatán será sede del encuentro más importante de instituciones financieras del país

Yucatán será sede de la 86 Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (ABM), el encuentro más importante de instituciones financieras del país, y que por primera vez, después de casi 20 años, sale de su sede tradicional en Acapulco, Guerrero.   La convención se realizará el próximo 16 y 17 de marzo de 2023 en esta ciudad.   El evento, en el que participan representantes de los 49 socios que integran la ABM, líderes del sector financiero, así como a las autoridades y supervisores financieros del país, entre ellos la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (BM), contará con la participación de 1,000 convencionistas de diferentes partes del país.   Esta convención, es el acontecimiento financiero más importante del país y tiene como objetivo fortalecer los canales de diálogo entre la banca y el Gobierno, además de plantear soluciones eficaces a los problemas que actualmente afronta la nación en esta materia, entre otros objetivos.     En el 2023, la convención tratará temas relevantes sobre el futuro de la banca y que marcarán la tendencia del sector en los próximos años, según se informó en un comunicado. Cabe recordar que, en el mes de noviembre arribaron 310,372 pasajeros al Aeropuerto Internacional de Mérida, siendo el mes con mayor movimiento de pasajeros desde que se tiene registro y que representó un crecimiento de más del 40% respecto del mismo mes de 2021, con lo que se superó una vez más el récord histórico de llegadas por esta vía al territorio estatal. En materia de seguridad, Yucatán ha mantenido sus altos índices en la materia, al mes de septiembre pasado, fue la entidad que presentó la menor incidencia delictiva, saqueos, secuestros, víctimas de homicidio doloso y robos a vehículo.

Yucatán

La UADY buscará ejercer presupuesto de 2,575 mdp en el 2023

En sesión extraordinaria del Decimonoveno Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) la comisión Permanente de Presupuestos aprobó el proyecto de ingresos y egresos para el ejercicio 2023, el cual incluye el “Plan en materia de disciplina presupuestal, racionalidad y austeridad” para el gasto del próximo año, el cual será turnado a las autoridades correspondientes. De ese modo, la UADY ejercerá dos mil 575 millones 211 mil pesos, de los cuales al gobierno federal se solicitó la cantidad de dos mil 291 millones 938 mil pesos, y al gobierno estatal la suma de 283 millones 273 mil pesos; en tanto que se prevén ingresos propios por el orden de 272 millones 246 mil pesos. En otro punto del orden del día se designaron a directores de tres diferentes planteles: Facultad de Contaduría y Administración, a David Roberto Suárez Pacheco para el periodo comprendido del 30 de enero de 2023 al 29 de enero de 2027; Facultad de Matemáticas a Ernesto Antonio Guerrero Lara, para el periodo del 1 de febrero de 2023 al 31 de enero de 2027. Por último, para la Facultad de Ciencias Antropológicas se ratificó a Roció Leticia Cortés Campos para el periodo comprendido del 1 de febrero de 2023 al 31 de enero de 2027. Por otra parte, el Consejo presentó las modificaciones de los Planes de Estudios de las Licenciatura en Turismo, la Especialización en Docencia y de la Maestría en Innovación Educativa, las cuales se turnaron a la Comisión Académica Permanente para análisis y dictamen correspondiente. Al término de la sesión, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, dirigió un mensaje a los integrantes del Consejo, agradeciéndoles el apoyo brindado a lo largo de sus ocho años de gestión. Agregó que esta unión ha permitido avanzar y acercarse más a lo que se proyecta en la visión del Plan de Desarrollo Institucional; por último, la Orquesta Jaranera de la UADY dedicó unas piezas musicales al Consejo Universitario, el cual, es el último que preside como rector José de Jesús Williams.  

México

Nuevas alzas al pan, cigarros y cervezas a partir del próximo lunes

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) informó que la industria de la panificación pondrá nuevos precios a sus productos a partir del lunes 19 de diciembre, a los cuales se sumarán aumentos en las cajetillas de cigarros y en las cervezas. “Ahora toca el turno a la industria de la panificación que el próximo lunes 19 de diciembre pondrá en vigor nuevos precios en sus productos debido a las múltiples presiones que esta industria ha recibido en estos complicados tiempos en donde sus principales insumos: trigo, energéticos y de logística, se han visto encarecidos de manera importante”, agregó. Señaló que el precio del trigo se ha disparado -producto de la guerra del este-, también el costo del gas y la energía eléctrica de nuestro país, que resulta cada vez más cara e insuficiente. Además, existe desabasto de cartón, plástico y aluminio, el cual encarece la logística de embalaje de estos productos, refirió en un comunicado. “Podemos señalar que con este aumento, la industria de la panificación concluye su compromiso con el PACIC, que contrajo desde el mes de mayo, de contener el precio de algunos de sus productos como es el pan de caja grande”, resaltó al afirmar que la presión inflacionaria no ha perdonado a la industria de la panificación. Comentó que así como el pueblo mexicano es proclive del consumo del maíz y nos iguala a todos el consumo de la tortilla, cuyo precio ha llegado hasta 29.00 pesos por kilo en algunos estados, lo que indudablemente también resulta popular es el consumo del bolillo y la telera antes que el del pan de caja. Mencionó que si bien el precio de estos productos también ha aumentado al inicio de año, pasando de un promedio nacional de 1.70 a 2.50 pesos, el incremento es de prácticamente 1.00 peso por bolillo/telera, alimento tan demandado por los mexicanos.

Yucatán

Aprueban Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de 2023 en Yucatán

Esta tarde, en sesión ordinaria en el pleno del Congreso del Estado, se llevó a cabo la votación del dictamen de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de 2023 la cual tiene como objetivo apoyar a la economía de las familias yucatecas ante la difícil situación económica que atraviesa el país, brindando especial atención a las mujeres, el desarrollo económico, la movilidad sustentable, la seguridad, la educación y la prevención en salud y sin considerar nuevos impuestos o contribuciones a fin de priorizar políticas que impulsen la transformación de Yucatán, para mantener la paz y fomentar la prosperidad. Luego de analizar y discutir el Paquete Fiscal para el ejercicio 2023, las y los diputados que conforman la LXIII Legislatura votaron a favor y de forma unánime para aprobar el dictamen sobre la Ley de Ingresos, así como del Presupuesto de Egresos del Estado de Yucatán del próximo año con lo que se da un paso más para construir un mejor futuro para las familias yucatecas con especial atención a diversas áreas, ya mencionadas. Cabe recordar que, antes de su presentación como propuesta ante el Congreso estatal, el Presupuesto 2023 enviado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, fue analizado y aprobado previamente por el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán, integrado en su mayoría por ciudadanos de cámaras empresariales, integrantes de la academia, colegios de profesionales, expertos en administración y finanzas, así como representantes de la sociedad civil. En este sentido, los integrantes de este cuerpo colegiado analizaron el contenido de las iniciativas de Ley de Ingresos, el proyecto de Presupuesto de Egresos y los Criterios Generales de Política Económica que explica el marco macroeconómico para el siguiente año, todos estos, documentos que conforman el Paquete Económico para 2023. Es de resaltar que el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán está integrado mayormente por la ciudadanía y fue creado a iniciativa del Gobernador Vila Dosal en los primeros días de su administración y es un organismo único en su tipo en el país, que ha sido reconocido como una de las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas por diversas asociaciones nacionales, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Es importante recordar que a través del Presupuesto 2023 la administración estatal busca impulsar sectores como mujeres, desarrollo económico, movilidad sustentable, seguridad, educación y salud, para continuar con la transformación de Yucatán a través del trabajo en equipo con las y los yucatecos y de la mano de expertos. Para ello, en el rubro de seguridad se destinará para cubrir las becas a hijos de policías y Fiscalía, incremento salarial del 10% a policías y Fiscalía, ampliación a primaria, secundaria y preparatoria, convenio Infonavit para créditos de vivienda, la Ruta Héroes Ciudadanos, tarjeta Héroes Ciudadanos, así como mantener la nueva infraestructura del C5i, cámaras de video vigilancia, arcos viales y ampliar cobertura con más patrullas y más ambulancias para velar por la seguridad de los habitantes. En materia de educación, se atenderá la modernización de la educación, Agenda Estatal en inglés, incremento de la oferta educativa, ampliación de espacios educativos, Programa de Educación Dual, incremento salarial y el Programa para el fomento de inclusión de las mujeres en el ámbito académico, deportivo y laboral. En salud, se impulsará el programa Médico 24/7, la ampliación de cobertura de ambulancias, el esquema Juntas y juntos por la salud mental de Yucatán, Médico a domicilio, PlanetYouth: JuventudEsYucatán y el Programa de Apoyo para Pacientes con Cáncer. Sobre la Justicia y Cohesión social se respaldará el empoderamiento a las mujeres con un incremento del 50% de Presupuesto asignado respecto a 2022, Yucatán expone, traductores mayas y digitalización de servicios, apoyo a emprendedores y productores del campo, promoción de la cultura y el deporte, Rutas comisarías y municipios del interior del estado, cobertura de Internet en los 106 municipios y Seguridad alimentaria de familias vulnerables. Para impulsar la economía local se detonará el empleo en el interior del estado con Peso a Peso, entrega de fertilizantes, abejas reinas, paneles solares, apoyo a mujeres productoras, infraestructura hidroagrícola, la Veda del Mero, fomento al empleo de calidad y al emprendimiento, la modernización y Escalamiento de negocios al interior, participación en Ferias, Congresos y Exposiciones, digitalización y acceso a créditos. Para una movilidad amable y sostenible, se continuará con la transformación sustentable de la movilidad en Yucatán, a través de una asignación histórica, para la actualización de camiones, la mejora del servicio de transporte, la creación de nuevas rutas y el inicio de la implementación del Ie-Tram, que será una ruta única en su tipo en toda Latinoamérica y la primera en todo el sureste del país 100% eléctrica. Adicionalmente, el proyecto contempla inversiones en infraestructura que se realizan en conjunto con la Federación y la Iniciativa Privada, como las centrales eléctricas, el Nuevo Parque La Plancha, el Libramiento de Progreso y el Nuevo Hospital O’Horán, entre otros. En cuanto a los Ingresos no etiquetados estimados en 2023, las Participaciones sumarán 21,442 mdp, un incremento de 11.3% en términos reales respecto al estimado de cierre de 2022. No obstante, si además de las Participaciones se consideran los recursos extraordinarios de libre disposición, el monto estimado para 2023 aún se encuentra 4.1% por debajo de lo recaudado en 2018, en términos reales. Es relevante reiterar que, con la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de 2023 se busca apoyar la economía de las familias yucatecas, por lo que no se contemplan nuevos impuestos o contribuciones que eleven la carga fiscal para los ciudadanos y el sector empresarial a fin de seguir construyendo el Yucatán que todos merecemos.