Yucatán

Firman Memorándum para digitalizar a los micro y pequeños negocios de Yucatán

Con el fin de incrementar la digitalización empresarial en Yucatán con medios electrónicos, asistencia técnica y evaluación de resultados, se llevó a cabo la firma de Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem), y Mastercard. En su intervención y con la representación del Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, destacó esta administración ha tomado las medidas para facilitar que las y los yucatecos puedan emprender y los negocios se desarrollen. “La firma de este Memorándum de Entendimiento viene a fortalecer el trabajo que estamos realizando por la digitalización de Yucatán, apostándole a la tecnología y la innovación para contar con un estado más conectado y con mejores oportunidades para las Mipymes y emprendedores”, apuntó. Añadió, que “si le apostamos a la innovación, a la educación y al trabajo en equipo, podemos aspirar a una mejor economía en la región sur-sureste, y al fortalecernos como región también se benefician nuestros aliados estratégicos”. Representando a Mastercad, la Mtra. Luz Gómez, quien es vicepresidente Latam y Caribe de Desarrollo Pyme y del Center For Inclusive Growth, destacó que esta alianza con el Gobierno del Estado, tiene como objetivo la inclusión financiera y la digitalización, así como el plan de desarrollo e implementación de apoyo a las empresas y la capacitación en contenido digital para empresarios y emprendedores. “En Mastercard hemos enfocado nuestros esfuerzos en conocer y entender las necesidades de las Mipymes para desarrollar soluciones a la medida, es por eso que ofreceremos soluciones, herramientas, recursos, conocimientos para el desarrollo e implementación de proyectos que estarán en el marco de este convenio”, destacó. Mencionó que, como parte de este acuerdo, se ha realizado a través del Iyem la entrega de dispositivos de cobro electrónicos dentro del programa “Digitaliza tu Negocio”, el cual dijo, ha sido todo un éxito. El titular del Iyem, Antonio González Blanco, destacó la presencia de instituciones de los continentes americano y europeo, que a lo largo de la administración del Gobernador Mauricio Vila han invertido en Yucatán sus recursos humanos y su talento a través de la implementación de capacitaciones, asesorías y consultorías en temas de emprendimiento y desarrollo económico que, sin duda, han permitido el crecimiento de las unidades de negocio en el estado. “Es una gran responsabilidad para nosotros, que organismos como la Fundación Friedrich Naumann, la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), así como también USAID y PNUD, volteen a ver a Yucatán como un ecosistema ideal para invertir con sus programas de desarrollo económico y social”, apuntó. Por otro lado, Manuel Haces, gerente de Relaciones con Gobierno de META para México y Centroamérica, anunció que reforzarán los programas de capacitación para digitalizar a personas artesanas y micro productoras de comunidades del interior del estado durante el 2024.

Mérida

Anuncia Barrera Concha la apertura de la convocatoria para el programa “Mi Primer Crédito”

Como parte de las acciones a favor de la juventud, el Ayuntamiento de Mérida encabezado por Renán Barrera Concha emitió la convocatoria para el programa “Mi Primer Crédito”, dirigido a jóvenes de 18 a 25 años que desean financiamiento para emprender su primer negocio. El Presidente Municipal informó que la creación de este nuevo programa de crédito representa un esfuerzo para apoyar la construcción de un futuro equitativo, integral e incluyente para las juventudes de Mérida y sus familias. “Para mí, desarrollo económico es sinónimo de desarrollo social, por eso estamos cumpliendo el compromiso que hicimos con ese sector de la población al brindarles la oportunidad de impulsar sus proyectos con apoyo del Municipio”, dijo. Barrera Concha remarcó que, con este programa, el Ayuntamiento brinda apoyos para iniciar y fortalecer los negocios ya que “Mi Primer Crédito” sería el primer peldaño al que le seguirían Micromer y Macromer, donde los tres son oportunidades de financiamiento dirigidos a todas las edades. “Como sabemos, las micro y pequeñas empresas son las que aportan la mayor cantidad de plazas laborales formales en el país y Mérida no es la excepción, por ese motivo les estamos brindando todas las facilidades crediticias para que desarrollen sus negocios”, dijo. El Presidente Municipal explicó que dicho crédito otorgará recursos de $1,000 a $20,000 con una tasa del 0% a pagar en un plazo de 2 años a las y los jóvenes que tengan entre 18 a 25 años. Barrera Concha dijo que el emprendimiento es un camino que implica retos, por tanto, es necesario ampliar las alternativas para apoyar a las y los jóvenes que no tengan acceso a un crédito bancario. Asimismo, agregó que apoyar a las y los meridanos es también generar las condiciones y herramientas necesarias para que tengan acceso a la igualdad, la justicia social para una vida más satisfactoria y sostenible. Por su parte, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, informó que los días 15, 16 y 17 agosto se estarán ofreciendo los cursos que forman parte de los requisitos para acceder a mi primer crédito, entre los que se abarcan los temas “Modelo de Negocios”, “Planeación Estratégica” y “Administración de costos y gastos”, herramientas básicas que las y los jóvenes necesitan para emprender responsablemente. De igual manera, explicó que está convocatoria tiene previsto entregar 100 primeros créditos, mientras que, conforme las y los beneficiarios cumplan con la reposición de este recurso económico, se podrá ampliar el número de jóvenes inscritos a este programa. “Este programa es un compromiso cumplido por el Alcalde Renán Barrera y termina por completar la oferta de servicios y programas con los que, desde el Ayuntamiento, se sigue impulsando la economía y la creatividad local de todos los sectores de la población”, agregó. Finalmente, para inscribirse a los cursos pueden ingresar a https://isla.merida.gob.mx/serviciosinternet/cursosemprendedores/registro.phpx y para conocer todos los requisitos pueden ingresar a: https://merida.gob.mx/micromer/primer-credito.php o al Facebook de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo.

Yucatán

Yucatán también registró histórica reducción en la desigualdad de los ingresos familiares según el INEGI

Yucatán logró una histórica reducción de la desigualdad en los ingresos de sus familias, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).   En el reporte, el estado presentó una disminución de -9.4% en el índice de Gini, un dato que permite medir la desigualdad de ingresos entre los habitantes de una región, en un periodo de tiempo determinado.   En el caso de Yucatán, el estudio del INEGI arrojó que en comparación con la situación nacional la desigualdad salarial se redujo 3 veces más que en resto del País, que apenas obtuvo un -3.1%.   La Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2022 (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), también registró otro dato sin precedente, pues arroja que el ingreso trimestral de los hogares en Yucatán alcanzó su nivel histórico más alto, al pasar de 53,329 pesos en 2020 a 62,371 en 2022, es decir, un incremento de más de 9,000 pesos.   Lo anterior representó un crecimiento del 17% en dicho periodo, con lo que Yucatán se posicionó como la octava con mayor incremento en el País y el de mejor desempeño de la Península al registrar el mayor crecimiento del ingreso desde que iniciara esta medición en 2016; cuando obtuvo un 8,1%.   Por otra parte, se observa que los hogares que mejoraron su ingreso fueron los de las familias más vulnerables, que registraron un avance del 44.5%. La encuesta también indicó que los grupos de la población que menos ganan son los que tienen tasas de crecimiento históricas.   De esta manera, se registró que al considerar la distribución, las viviendas en el Grupo I, el 10% de la población con menores ingresos, el grupo más vulnerable registró un ingreso trimestral que supera los 14,274 pesos, cifra que también se obtiene por primera vez.   El estudio del INEGI también arrojó que por primera ocasión en la historia menos familias se preocupan porque la comida se acabe: únicamente 3 de cada 10 familias encuestadas manifestó dicha preocupación reduciendo el porcentaje de 52.3% que se obtuvo en el 2020 a 35.2% en el 2022; una reducción de 17 puntos, en la que Yucatán quedó debajo de la media nacional que fue de 36.3%.   De la misma forma, 8 de cada 10 hogares manifestaron contar con una alimentación sana y variada colocando a Yucatán en su máximo histórico con un 75.9% arriba del promedio nacional que fue de 74.1%   Estos datos reflejan el momento histórico que está viviendo Yucatán, pues 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se alcanzó un número sin precedente de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes que se han logrado en la actual administración de Mauricio Vila Dosal, para colocar a la región ante los ojos del mundo. COMUNICADO  

Yucatán

Yucatán registra avance histórico en los ingresos de los yucatecos

En un hecho sin precedentes, el ingreso trimestral de los hogares en Yucatán alcanzó su nivel histórico más alto, al pasar de 53 mil 329 pesos en 2020 a 62 mil 371 pesos en 2022, es decir, un incremento de más de 9 mil pesos, que representó un crecimiento del 17% en dicho periodo, convirtiéndose en el máximo incremento en la historia del estado. Según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2022 (ENIGH), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la estrategia económica del gobernador Mauricio Vila Dosal ha resultado en una mejora en los ingresos de las familias, lo que generó una disminución histórica en la desigualdad en Yucatán, mejorando la calidad de vida de las y los yucatecos, sobre todo, quienes viven en vulnerabilidad. De acuerdo con cifras del Instituto, en 2022, los hogares de Yucatán percibieron 62 mil 371 pesos de ingreso corriente total en promedio trimestral, que es el ingreso más alto en la historia para Yucatán, y, en comparación con otros estados, Yucatán se encuentra entre los dos estados que más lugares avanzaron por el nivel de ingreso de sus familias. Asimismo, se observa que los hogares que más mejoraron su ingreso fueron los de las familias más vulnerables, que registraron un avance del 44.5%. En este aspecto, Yucatán también se colocó entre los primeros dos estados que más mejoraron el ingreso de las familias más pobres. En cifras, la encuesta indicó los grupos de población que menos ganan son los que registraron tasas de crecimiento históricas en la entidad; considerando la distribución del ingreso, los hogares en el Grupo I, es decir, el 10% de población con menores ingresos, registraron 14 mil 274 pesos de ingreso corriente total promedio trimestral, cifra histórica para este sector. Lo anterior, significó un incremento de más del 44.5% respecto a 2020, tasa de crecimiento histórica, además de que, en 2022, para Yucatán, el Coeficiente de Gini (medida de desigualdad), alcanzó un valor de 0.395, dato mínimo histórico. Es así como las cifras reflejan el crecimiento económico que está teniendo Yucatán de forma equitativa y descentralizada para incrementar la calidad de vida de las y los yucatecos, creando más oportunidades y prosperidad para las familias. Todo ello como parte del momento histórico que está viviendo Yucatán, pues 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se alcanzó un número sin precedentes de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes, que muestran la promoción nacional e internacional que ha encabezado Vila Dosal, para colocar a la región ante los ojos del mundo.  

Yucatán

Yucatán, primer lugar nacional en manejo de información presupuestal y finanzas públicas

Yucatán obtuvo el primer lugar nacional en el Índice del Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE), que publica el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al lograr una puntuación del 100% en cumplimiento de los 116 criterios de la evaluación correspondiente al ejercicio fiscal 2023, resultado de los esfuerzos del Gobernador Mauricio Vila Dosal para lograr una administración más transparente y eficiente en la planeación de los recursos públicos en favor de una mejor calidad de vida para las familias yucatecas. De acuerdo con este estudio que busca medir y mejorar la calidad de la información presupuestal en los estados mediante las leyes de ingresos y presupuestos de egresos estatales, este es el segundo año consecutivo en que la entidad alcanza la calificación perfecta, logro que no se había alcanzado nunca previo a esta administración. En el 2017, se recibió el estado con un posicionamiento del 12° lugar; posteriormente, en el 2019, luego de que el Gobernador impulsara acciones para cuidar y fortalecer el presupuesto estatal se logró un avance al 4° lugar con una calificación de 99.1 puntos, una de las 3 entidades con mayor avance.   Esta valoración se ha convertido en un punto de referencia para las mejores prácticas en la calidad de la información presupuestal y de finanzas públicas, lo cual reitera que en la administración de Mauricio Vila Dosal se realiza un buen manejo de los recursos públicos en beneficio de la ciudadanía.   El BIPE integra 116 criterios de evaluación, agrupados en 10 secciones, cada una de las cuales mide una dimensión distinta de las finanzas públicas: Acceso Inicial, Ley de Ingresos, Clasificaciones, Poderes/Dependencias/Organismos, Municipios, Tabuladores y Plazas, Obligaciones Financieras, Recursos federales, Rubros específicos y Criterios.   Asimismo, evalúa la disponibilidad y calidad de la información sobre el ejercicio de los recursos públicos de los 32 poderes ejecutivos estatales, con el propósito de mejorar la calidad del reporte de la información presupuestal, así como impulsar la lucha contra la opacidad en el manejo de los recursos públicos.   Por su parte, las principales calificadoras financieras del país avalaron la solidez de las finanzas públicas de Yucatán. Este año, HR Ratings aumentó la calificación crediticia de Yucatán de “AA-” a “AA”, incluso considerando en sus análisis el financiamiento de la Ampliación del Puerto de Altura; Moody’s mejoró la perspectiva del estado a Positiva ratificando el perfil crediticio de en “A+”; mientras que Fitch Ratings ratificó la calificación de la calidad crediticia de Yucatán en “A+”.   Estas evaluaciones ratifican que la política financiera del gobernador Mauricio Vila da resultados. Yucatán tiene finanzas sanas, reflejo de tres estrategias: ejercer los recursos públicos con austeridad y disciplina; cuidar el nivel de endeudamiento y disminuir las contingencias financieras; e invertir los recursos del presupuesto en acciones que generarán más crecimiento, ingresos y desarrollo equitativo para todo el estado. El Acuerdo de Austeridad del Gobierno del Estado de Yucatán 2018-2024 sentó las bases de eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos.   Parte de las disposiciones incluyeron la desaparición de las secretarías del Trabajo y Previsión Social, de la Juventud, el Instituto de Museos e Historia de Yucatán, la Junta de Electrificación del estado y el Instituto Estatal para el Combate a la Corrupción, cuyas funciones fueron absorbidas por el Tribunal de Justicia Administrativa y la Vicefiscalía anticorrupción. Además, se redujo en 20% el número de funcionarios públicos de confianza; los titulares de las dependencias del gobierno estatal no cuentan con servicio de telefonía celular con cargo al erario, y en total se cancelaron 300 líneas de telefonía celular, 50% contratadas por el gobierno estatal.   De igual forma, se eliminó la disposición vehículos de lujo, algunos con valor comercial superior a 900,000 pesos, y los que se rentaban fueron devueltos. En total dejaron de rentarse 500 vehículos, con lo cual se evitó el gasto de 60 millones de pesos al año, y adicionalmente la medida permitió ahorrar 30 millones de pesos en combustibles. Igualmente se creó el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno del Estado, conformado en su mayoría por ciudadanos, y que ya se encuentra contemplado dentro de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado, luego de que el Congreso local aprobara la propuesta de reforma a dicha normativa para garantizar la permanencia de este organismo, enviada por el Poder Ejecutivo, con lo que se abona a fortalecer la transparencia y rendición de cuentas. Vale la pena mencionar, el IMCO considera la creación de dicho Consejo como una buena práctica nacional. Gracias a estas y otras medidas de austeridad y disciplina financiera, durante esta administración se han evitado gastos que suman más de 1,000 millones de pesos anuales. Además, el Gobernador Mauricio Vila logró evitar un pago de 740 millones de pesos y recuperó el Hospital de Ticul, obra que quedó inconclusa desde hace más de 10 años; también se redujo la deuda generada por la construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, con la cual se evita un pago de más de 1,500 millones de pesos. COMUNICADO  

Yucatán

Lanzan el programa “Digitaliza tu Negocio” para que puedas cobrar con tarjeta

Con el objetivo de modernizar el sistema de métodos de pago, promover la digitalización de los micros y pequeños negocios y robustecer el sector empresarial local, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) llevó a cabo el lanzamiento del programa “Digitaliza tu Negocio”.   Como parte de esta iniciativa, el Gobierno de Yucatán dotará a cada negocio participante con una tableta electrónica, dos cámaras de vigilancia, así como una terminal de cobro con tarjeta que les permita a los pequeños empresarios incrementar sus operaciones y mejorar sus ingresos.   En representación del Gobernador del Estado, Roger Torres Peniche Secretario de Fomento Económico y Trabajo indicó que el programa Digitaliza tu Negocio es un ejemplo claro de cómo se está transformando Yucatán, porque no sólo se trata de un programa más, sino de hacer las cosas mejor y cambiar la vida de los que más lo necesitan. “Estoy seguro que hay muchos yucatecos y yucatecas que están esperando una oportunidad para crecer con su negocio y este programa les brinda la oportunidad para hacer las cosas mejor y salir delante de una manera más rápida y más eficiente a través de la digitalización”, destacó el secretario en su mensaje.   Cristina Carreón Sánchez, Directora de Relaciones con Gobierno de Mastercard México dijo que es un gran día para Mastercard ser parte de esta iniciativa, ya que reconocen la importancia del fortalecimiento del ecosistema de pagos digitales, seguro y accesible para un mayor número de personas y comercios. “La clave de la productividad de las empresas es el acceso a herramientas y tecnologías para prosperar en una economía cada vez más habilitada digitalmente”. El segmento de las Mypimes definitivamente es el motor de la economía, representa el 99.8% del total de las empresas y genera entre el 60 y 70% del empleo nacional por lo que el apoyarla es esencial no sólo para Mastercard, sino para todo el ecosistema. Dijo que a través del programa Digitaliza tu Negocio y en coordinación con el Gobierno del Estado, en Mastercard buscan impulsar el comercio local y sentar las bases de su conocimiento en el futuro.   “Todos estos esfuerzos van a impactar en nuestro compromiso de incluir a 50 millones de mypimes dentro de una economía digital, a través de herramientas que les permita aceptar pagos electrónicos, así como capacitación en la digitalización de la inclusión financiera” agregó Cristina Carreón. En su intervención el titular del IYEM, Antonio González Blanco destacó que se ha designado una bolsa para apoyar a 2,000 proyectos que cumplan con los requisitos y entreguen en tiempo la documentación establecida en la presente convocatoria. Detalló que antes de este lanzamiento, se realizó un programa piloto para monitorear su eficiencia y calcular el impacto que pudiera tener, el cual generó ingresos por $5,067,778 millones de pesos para los 345 usuarios que activaron su dispositivo. Con base en estos resultados, se calcula que la entrega de los 2,000 paquetes tendrá un efecto multiplicador en todo el estado no solo en este año, si no en los siguientes dado que la derrama económica se sigue produciendo a largo plazo. El funcionario indicó que, a través de la colaboración con Mastercard y Billpocket, fue posible incluir una mayor cantidad de micros y pequeñas empresas en el programa y garantizarles acceso a herramientas que les permitan adaptarse a un entorno digital en constante crecimiento. Adicional, gracias a esta alianza, los beneficiarios recibirán capacitación, asistencia y soporte técnico sobre el uso de los dispositivos con lo que tendrán la oportunidad de potenciar su negocio y ofrecer a sus consumidores una mejor experiencia en el servicio. Anahí Guadalupe Garrido Canul, beneficiaria de la prueba piloto y fundadora de Hamacas Mezeta dijo que el urdido de hamacas siempre ha estado en su familia y tienen presencia en el municipio de Tixkokob y otros estados de la república. Anahí destacó que, gracias a la implementación de la terminal de pago, pudieron incrementar sus ventas en un 50%, además de realizar ventas a distancia como Durango, Chihuahua, Jalisco, Cd de México y Aguascalientes entre otros gracias al programa Yucatán Expone de la SEFOET. De abril del 2022 hasta la fecha ha captado un total de $585,162 pesos con la terminal de venta, capital que les ha permitido crecer en su negocio y para generar nuevos empleos. Las personas interesadas se deberán inscribir a través del mecanismo en línea disponible en el sitio web http://iyem.yucatan.gob.mx/ o el sitio web oficial vigente del instituto, o mediante la recepción de las solicitudes físicas en el Instituto Yucateco de Emprendedores.  

Mérida

Inicia en Mérida la entrega de créditos del programa “Macromer”

Para consolidar y fortalecer la economía local, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha autorizó los primeros créditos del programa Macromer, que ascienden a un monto superior a los dos millones de pesos, que permitirá abrir más fuentes de empleo y brindar más oportunidades a las pequeñas y medianas empresas del Municipio. El Alcalde recordó que Macromer es una nueva opción de crédito que el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, ofrece a todas y todos los beneficiarios del programa Micromer, para que las empresas crezcan y se consoliden. “Con un financiamiento que va de los 101 mil hasta los 350 mil pesos y brindando tasas y condiciones accesibles de un 8%, el gobierno municipal fortalece su apoyo a las y los acreditados que hayan realizado pagos puntuales en el crédito Micromer y que requieran una alternativa crediticia superior para consolidar sus negocios”, explicó. Agregó que en la primera sesión ordinaria del Comité de Evaluación y Autorización de Créditos del programa Macromer, se aprobaron créditos que van de los 118 mil 500 a los 350 mil pesos cada uno, con un plazo de devolución de 24 meses. Señaló que este recurso representa la mitad de un fondo revolvente que, conforme las y los beneficiarios reintegren sus créditos, se asignan a nuevas solicitudes recibidas. Al respecto, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, informó que las empresas que resultaron beneficiadas con estos créditos tienen una antigüedad que va de los 2 hasta los 35 años, además, que previamente han sido beneficiarios del programa Micromer. Indicó que, entre los rubros de las empresas beneficiadas con este crédito, hay negocios dedicados a la venta de neumáticos, ropa, ferrotlapalería, abarrotes, papelería, restaurante, taller de aluminio, lavandería y tintorería y una refaccionaria. “Estos negocios están ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, como Pensiones II, Ampliación Mulsay, Emiliano Zapata Sur, San Antonio Xluch, Mercedes Barrera, Montes de Amé, Chuburná, Bojórquez, Centro, entre otras”, indicó. Destacó que más del 90% de los negocios que solicitan este tipo de financiamientos están compuestos por micro y pequeñas empresas (pymes), razón por la cual Micromer y Macromer son excelentes opciones de crédito para fortalecer e impulsar el crecimiento de este tipo de negocios. Por otra parte, dijo que Macromer viene a completar la escalera crediticia para las y los ciudadanos del financiamiento que ofrece el Ayuntamiento a través de sus distintos programas, los cuales brindan créditos desde tasa 0% hasta 8% con montos que van de los mil pesos hasta los 5 millones de pesos, a fin de ofrecerles alternativas accesibles. Finalmente, dijo que las y los interesados en obtener mayores informes, pueden acudir a la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo (Calle 59 #452 por 50ª y 50 en el barrio de Mejorada, Centro), comunicarse al 9 25-15-43 de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 15:00 horas, ingresar a www.merida.gob.mx/micromer o al Facebook “Desarrollo Económico y Turismo”.

Yucatán

Aprueba Congreso contratar financiamiento para Ampliación del Puerto de Altura de Progreso

En Yucatán, se está sentando las bases para que la transformación sea sostenible en los próximos 30 años y, por eso, el Congreso local aprobó al Gobierno del Estado contratar financiamiento para hacer una realidad el proyecto de Ampliación y Modernización del Puerto de Altura de Progreso. Se trata de un proyecto de inversión productiva para los yucatecos, pues generará desarrollo económico, al incrementar la competitividad del estado, haciéndolo un lugar más atractivo para las empresas que generen empleos. Actualmente, la entidad está pasando por un momento sin precedente en diversos rubros, como generación de empleos, crecimiento económico, llegada de turistas e inversión extranjera directa; aunque el Puerto es una de sus principales ventanas al desarrollo, se encuentra rezagado y limitado en infraestructura y esto ha detenido que importantes empresas se decidan a instalarse aquí. En ese sentido, su ampliación y modernización es fundamental para el desarrollo presente y futuro del estado, pues es la principal entrada y salida de productos, y está quedando obsoleto ante las necesidades de crecimiento de la zona. Vemos temas inflacionarios importantes, que tienen que ver con que el costo de traer productos está siendo cada vez más caro; por eso no es sólo tema de autoridades o empresarios, sino que permea la vida diaria de todos los yucatecos. Ante esto, el Gobierno del Estado y la Federación han decidido trabajar en equipo para hacer de este plan una realidad y buscar la forma de financiarlo; será una inversión que se pagará sola, pues los beneficios se reflejarán en derrama, crecimiento y generación de recursos, no sólo para cubrir los costos, sino también para fortalecer otros rubros. Esta inversión es viable ya que las 40 hectáreas ampliadas generarán al Gobierno del Estado importantes ingresos, toda vez que la Secretaría de Marina otorgará una sesión parcial de derechos. Se estima que derivado de las rentas de los espacios y de los derechos, la recuperación de la inversión del posible crédito es en 10 años. Con esto, al cabo de 20 años, se estima un ingreso de 10 mil millones de pesos en un escenario conservador, los cuales el Estado los podría invertir en salud, educación y la tan preciada seguridad que caracteriza a Yucatán. Además, impactará de manera positiva en la recaudación de los tres órdenes de gobierno a través de la llegada de más turistas en crucero, que favorecen el consumo y en la recaudación de IVA, más y mejor empleo lo que impacta en ISR e ISN, así como nuevos negocios, lo que impacta en la recaudación de derechos, aprovechamientos, así como prediales, entre otros. Entre los beneficios más importantes de esta obra está lograr una mayor captación de turistas con la llegada de cruceros más grandes y los podrá conectar con otros destinos turísticos; el impulso a la atracción de nuevas inversiones e industrias en Yucatán, así como la generación de más y mejores empleos durante su construcción, al igual que de las nuevas industrias que se desarrollen.