Yucatán

Economía yucateca se mantiene sólida con certidumbre para inversión y empleo

Yucatán se consolida como un referente nacional en estabilidad macroeconómica, al alcanzar en la primera quincena de agosto una ocupación laboral del 97.4% y una inflación anual de 3.9%, los mejores niveles de los últimos cuatro años.   “Los resultados reflejan un crecimiento económico sostenido, acompañado de condiciones de estabilidad que fortalecen la confianza en el futuro del estado”, afirmó el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo.   De acuerdo con el Inegi, durante el primer trimestre de 2025 la economía yucateca creció 2.12% en series desestacionalizadas, frente al 0.30% nacional, lo que colocó al estado dentro del top 10 de mayor dinamismo. Además, las actividades terciarias —como comercio y servicios— avanzaron 2.67% frente al 1.30% nacional, posicionando a Yucatán en el tercer lugar del país.   En cuanto al mercado laboral, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indica que la tasa de ocupación en Yucatán alcanzó en junio un 97.4%, lo que demuestra la integración sólida de la población económicamente activa.   Por otra parte, en materia de precios, el estado logró ubicarse por debajo de la media nacional en inflación mensual durante gran parte del segundo trimestre de 2025, un comportamiento que no se observaba desde finales de 2020 e inicios de 2021. Asimismo, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI confirma que Yucatán combina diversificación productiva, control de la inflación y crecimiento en servicios, fortaleciendo las bases de su desarrollo económico.   “Los datos confirman que, aun frente a retos coyunturales, Yucatán mantiene un desempeño económico sólido. La diversificación de actividades productivas, el control de la inflación y el crecimiento sostenido en servicios son señales de una economía fuerte y con capacidad de adaptación”, sostuvo Barrera Novelo.   Con estos indicadores, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar un desarrollo económico responsable y equilibrado, que combine estabilidad macroeconómica con la generación de más oportunidades para las familias y los sectores productivos de Yucatán.

México

México aumenta a 33.5% el impuesto a compras en línea de Shein y Temu

El gobierno mexicano dio a conocer el incremento al 33.5 por ciento del impuesto a las compras en línea de Shein y Temu, gravamen que sube desde el 19 por ciento anterior, el cual aplicará a las mercancías importadas desde China y otros países con los cuales México no tiene tratado comercial. En momentos en que continúan las negociaciones para frenar los aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump, México optó por incrementar del 19 al 33.5% el impuesto a las compras en línea de bajo valor hechas en estas plataformas de minoristas chinas. La decisión, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la noche del lunes, informa que aquellos productos importados de Estados Unidos y Canadá, y que son enviados por servicios de paquetería, mantendrán el impuesto del 17% si su valor oscila entre los 50 y los 117 dólares. Mientras que los que tengan un valor inferior a ese rango seguirán exentos; los productos que superen este valor pagarán un 19 por ciento de impuestos. Cabe destacar que esta medida es considerada como una respuesta a las acusaciones que ha lanzado Estados Unidos a México respecto a que China usa al país como puerta trasera para enviarle productos baratos. Hasta el momento ninguna de las plataformas de minoristas chinas ha emitido algún posicionamiento en torno al incremento al gravamen. Si bien esta decisión es una actualización a las normas de comercio internacional que México implementó a principios de este año, ya en 2024 el país había incrementado los aranceles a productos textiles provenientes de países como China. Además de que incrementó los operativos contra comerciantes que importaban productos asiáticos sin pagar impuestos o sin contar con los permisos requeridos.

México

¿Te ofrecen dinero a cambio de likes?; alertan sobre estafas en redes para robar datos bancarios

Debido a la publicidad engañosa sobre recompensas falsas dirigidas a usuarios de aplicaciones de mensajería instantánea, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emitió recomendaciones para prevenir a los ciudadanos y evitar que sean víctimas de ciberestafas. La dependencia señaló que este tipo de fraude consiste en contactar a usuarios de aplicaciones de mensajería instantánea donde ofrecen pagos o recompensas, a cambio de dar “me gusta” a publicaciones de marcas o empresa con un simple “like”, los cuales pueden generar supuestas ganancias de más de mil 800 pesos por día, lo que resulta atractivo para los usuarios. En esta modalidad, los ciberdelincuentes realizan los primeros pagos, que por lo general son cantidades bajas para generar la confianza del usuario. Posteriormente solicitan una suma de dinero mayor supuestamente para desbloquear grandes ganancias acumuladas, momento en el que ocurre la estafa y se vulneran datos confidenciales bancarios. La SSPC emitió las siguientes recomendaciones: evitar la unión de grupos de mensajería instantánea que provengan de fuentes desconocidas o que prometan ganancias rápidas y sin esfuerzo. También, desconfiar de ofertas laborales que prometen grandes ganancias por tareas simples, como dar “me gusta” en redes sociales, ya que suelen ser fraudes. Tampoco compartir información personal o bancaria con desconocidos, puede ser utilizada para cometer fraudes o robo de identidad, evitar proporcionar datos como el CURP, número de cuenta, tarjetas bancarias o contraseñas y no enviar fotografías de documentos oficiales.

Destacadas Yucatán

Díaz Mena y titular de Hacienda abordan viabilidad financiera del transporte público y proyectos estratégicos para Yucatán

Con el objetivo de garantizar la viabilidad financiera del transporte público en Yucatán y consolidar los proyectos de infraestructura más ambiciosos del sureste mexicano, el Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, en Palacio Nacional. Durante el encuentro se abordaron temas clave en materia de finanzas públicas estatales, con especial énfasis en el transporte público y la situación crítica que enfrenta el sistema Va y Ven. El Gobernador Díaz Mena expuso que dicho sistema presenta un déficit estructural que compromete seriamente su sostenibilidad financiera, y señaló que este desequilibrio responde a prácticas opacas y contratos mal estructurados, entre los que destaca el pago por kilómetros no recorridos. En este contexto, el mandatario yucateco subrayó la necesidad de reconstruir el modelo de transporte público bajo principios de eficiencia, transparencia y responsabilidad fiscal, con el respaldo técnico y presupuestal de la Federación. Asimismo, durante la reunión se revisaron los proyectos estratégicos de infraestructura que impulsa el Gobierno del Estado como parte del Plan Renacimiento Maya, los cuales ya se encuentran alineados con los planes federales, con el objetivo de maximizar su impacto económico y social en el sureste de México. Entre los proyectos destacados, se presentó el avance de la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso, considerado uno de los seis puertos estratégicos del país. Con una inversión conjunta estimada en 12,000 millones de pesos, este desa rrollo contempla la expansión de 80 hectáreas, el dragado a mayor profundidad y la construcción de terminales especializadas, consolidando una visión logística con alcance nacional e internacional. De igual forma, el Gobernador presentó la propuesta para la construcción de un nuevo ramal del Tren Maya, que conectaría la Terminal Multimodal de Progreso con Umán y el nuevo Anillo Metropolitano. Estas obras fortalecerán la interconexión del puerto con el Corredor Interoceánico y constituirán una pieza clave en la plataforma logística del sureste mexicano. Por su parte, el titular de la SHCP expresó su reconocimiento a la visión estratégica del Gobernador Díaz Mena y reiteró la disposición del Gobierno de México para trabajar de manera coordinada con el estado de Yucatán. Amador Zamora indicó que la dependencia acompañará a la entidad en sus procesos de planeación presupuestaria, fortalecimiento de capacidades institucionales y exploración de nuevas herramientas financieras que favorezcan el desarrollo económico regional. La reunión concluyó con la ratificación del compromiso mutuo entre el Gobierno de Yucatán y la Secretaría de Hacienda para impulsar proyectos de alto impacto social, fortaleciendo el desarrollo económico, la infraestructura estratégica y los servicios públicos de calidad para todas y todos los yucatecos.  

Mérida

Deudores del ayuntamiento de más de 100 mil pesos podrán ir a buró de crédito

Para obtener más recursos que se traduzcan en calles, luminarias y atención a los espacios públicos, así como para programas sociales, el Cabildo de Mérida aprobó la implementación del convenio con la Sociedade de Información Crediticia “Círculo de Crédito”, como una herramienta financiera para recaudación entre grandes deudores de impuestos y multasmunicipales. “En los primeros días del año la gente cumplida hace un esfuerzo y paga el predial porque quieren contribuir a mantener la ciudad en buenas condiciones, pero hay grandes morosos del predial, que adeudan montos superiores a 100 mil pesos, por lo que es importante contar con una herramienta como Círculo de Crédito, que el Cabildo aprobó utilizarla de manera muy focalizada”, indicó Marisol Cen Caamal, directora de Finanzas y Tesorería. En sesión de Cabildo del viernes 11 de julio pasado, se autorizó celebrar un Convenio de Prestación de Servicios con “Círculo de Crédito”, una de las tres Sociedades de Información Crediticia que se encuentran autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, supervisada por la Comisión Nacional Bancaria. Con ello la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal, en el ejercicio de sus facultades y obligaciones, tendrá un instrumento más para reforzar sus esfuerzos de recaudación, a través de contribuyentes morosos con el Ayuntamiento, enfocándose en quienes tienen grandes deudas fiscales y cuyas acciones de recuperación reflejen un costo-beneficio para la Hacienda Municipal. “Se trata de gente que tiene terrenos muy grandes, con alta plusvalía, o construcciones grandes que no están pagando el predial. Entonces, en reuniones que hemos tenido con diversos sectores,  escuchando a la gente, buscamos esta herramienta que permitirá exhortar a unos 1 mil 600 deudores que hemos detectado, de entre los más de 540 mil predios que existen en Mérida, para que se pongan al día en sus impuestos”, destacó. Antes de utilizar el Círculo de Crédito, nos acercamos, notificamos y ofrecemos facilidades para pagar, podemos hacer un convenio de pago sin intereses para que se puedan poner al día. Todo se hace apegado a la ley y ya que agotamos todas las instancias y la persona no paga, es que queda registrada como deudora en su historial crediticio, simplemente se está reportando su comportamiento de pago. La tesorera subrayó que el Cabildo fue muy cuidadoso con la instrucción, específicamente se aplicará para aquellos créditos fiscales de mayor cuantía, para quienes debe grandes cantidades, que son pocos, pero que en recaudación significarán importantes ingresos para aplicar en obras y programas del municipio. Además estar al día en el predial es importante para el orden personal, porque hay muchos trámites sobre las propiedades para los que es necesario, como una venta, renta o una donación, entre otros, y eso significa tranquilidad, tener seguridad y certeza. Todas y todos pueden acercarse a las ventanillas únicas municipales por orientación, para ponerse al día, y contribuir a tener una mejor ciudad.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida va por un mayor orden en espacios públicos y finanzas municipales

Con la visión de contar con una ciudad con más orden y planeación, el Cabildo aprobó por unanimidad el nuevo Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Espacio Público en el Municipio de Mérida con el fin de contar con espacios funcionales, puntos de encuentro y bienestar comunitario, y un convenio de prestación de servicios con “Círculo de Crédito” para el ordenamiento de las finanzas municipales en beneficio de todas y todos los meridanos. “En Mérida iniciamos una nueva forma de gobernar con transparencia, orden y planeación en las finanzas y espacios públicos, que se traduzcan en mejor calidad de vida, justicia social y mejores servicios para la gente, en la que reconocemos en los hechos el derecho de todas las personas a usar, disfrutar y aprovechar los espacios públicos para la comunidad en el ejercicio de sus libertades políticas y sociales”, puntualizó Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa de la ciudad. Con la aprobación de la nueva normativa municipal, por primera vez se atienden los retos en materia de ordenamiento urbano, accesibilidad universal, sustentabilidad, seguridad ciudadana, derechos culturales e inclusión, al regular el adecuado funcionamiento de los espacios públicos en el municipio de Mérida, así como asegurar la conservación, restauración, fomento y correcta planeación y gestión urbana de los mismos. En Mérida existen espacios públicos que se clasifican en áreas verdes, parques, deportivos, plazas y andadores, de los cuales aproximadamente 839 corresponden a un espacio público o habilitado de manera diferente por distinto tipos de módulos determinado así la actividad que se puede llevar a cabo en cada uno de ellos. El Ayuntamiento de Mérida reconoce que todas las personas tienen derecho a usar, disfrutar y aprovechar todos los espacios públicos para la convivencia pacífica y el ejercicio de las libertades políticas y sociales reconocidas por la Constitución, atendiendo de forma normativa y regulatoria la creciente necesidad de equilibrar los múltiples usos y actores que convergen en dichos espacios. Un nuevo ordenamiento jurídico que surge como para dar respuesta integral a fenómenos como la sobreocupación de espacios por actividades comerciales o informales, el uso desmedido para fines particulares, y garantizar la conservación del espacio público como bien común y patrimonio colectivo. Uno de los ejes rectores de esta regulación será la promoción de una visión incluyente del espacio público, donde se respete el derecho de todas las personas a ocupar y disfrutar del entorno urbano en condiciones de equidad, seguridad, funcionalidad y dignidad, reconociendo también al espacio público no sólo como un elemento físico, sino también como un medio para fomentar la cohesión social, el desarrollo económico local, la diversidad cultural y el ejercicio de la ciudadanía plena. Asimismo, el reglamento introduce principios de transparencia y rendición de cuentas en los procedimientos administrativos relativos a su uso, evitando discrecionalidades prácticas, además establece criterios objetivos para la autorización de eventos, temporales, instalación de estructuras, uso para fines comerciales, culturales o sociales, así como para el retiro o sanción por uso indebido. Círculo de Crédito En cuanto el ordenamiento de las finanzas públicas municipales, en esta misma sesión ordinaria se autorizó celebrar un Convenio de Prestación de Servicios con “Círculo de Crédito”, una de las tres Sociedades de Información Crediticia que se encuentran autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, supervisada por la Comisión Nacional Bancaria. Con ello la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal, en el ejercicio de sus facultades y obligaciones, tendrá un instrumento más para reforzar sus esfuerzos de recaudación, a través de contribuyentes morosos con el Ayuntamiento, enfocándose en quienes tienen grandes deudas fiscales y cuyas acciones de recuperación reflejen un costo-beneficio para la Hacienda Municipal. “Se trata de actuar con quienes tienen adeudos importantes y afectan los recursos del municipio, de esta manera se ejerce de forma eficaz la contratación de los servicios financieros que se requieran para el adecuado funcionamiento del Ayuntamiento y no impactar a ciudadanos en situación económica vulnerable”, hizo hincapié. “Con lo aprobado el día de hoy buscamos fortalecer la capacidad del gobierno municipal para gestionar de manera eficiente, justa y sostenible el espacio público, favoreciendo una planeación participativa y también administrar los recursos municipales eficientemente, transformando cada peso en bienestar, cada decisión en mejorar y cada acción en prosperidad y orden para la gente”. De igual forma se aprobaron diversos convenios con otros municipios, entidades privadas y fundaciones, así como una convocatoria y bases de licitación pública requerida por la Dirección de Servicios Públicos para la adquisición de más lámparas LED.

Yucatán

Gobierno de Yucatán y Banobras promoverán obras con impacto social

Para impulsar el desarrollo económico y social de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión de trabajo con el Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, en la Ciudad de México. En el encuentro acordaron impulsar la cooperación para financiar proyectos de infraestructura en áreas como movilidad, servicios públicos y desarrollo urbano sostenible, todo con una visión de largo plazo que beneficie directamente a las y los yucatecos. Díaz Mena destacó el rol estratégico de Banobras en el fortalecimiento del federalismo, mediante el financiamiento de soluciones innovadoras. El titular del Ejecutivo estatal también reiteró su compromiso con una gestión pública transparente, eficiente y orientada a resultados, en consonancia con los principios del Gobierno del Renacimiento Maya. Asimismo, expresó su agradecimiento por la apertura y disposición del Director General de Banobras para respaldar los esfuerzos del Gobierno de Yucatán y trabajar en conjunto en proyectos que construyan un mejor futuro para las familias yucatecas. Por su parte, Mendoza Sánchez reconoció a Yucatán como un estado con finanzas sólidas y alto potencial de desarrollo, y afirmó que Banobras continuará brindando acompañamiento técnico y financiero a proyectos que mejoren el bienestar social e impulsen la inversión. Ambos funcionarios evaluaron los avances de obras en marcha y discutieron nuevos esquemas de financiamiento que permitan potenciar la inversión pública sin comprometer el equilibrio fiscal del estado. La reunión concluyó con el compromiso de mantener una colaboración estrecha para transformar Yucatán mediante infraestructura robusta, sostenible y con impacto directo en la calidad de vida de las y los ciudadanos. Acompañaron al Gobernador el Coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez, y el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez.

Yucatán

No más presupuestos sin propósito en Yucatán: Díaz Mena

Con un firme mensaje de transformación y responsabilidad, el Gobierno del Renacimiento Maya instaló este martes la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto 2025, órgano que marcará un parteaguas en la manera de administrar los recursos públicos en la entidad. “Hoy venimos a romper con esa lógica de un presupuesto a capricho, del uso opaco del dinero de todas y todos. No más gasto sin propósito. Vamos a transformar el presupuesto en un instrumento que genere equidad, justicia, bienestar y desarrollo”, afirmó el gobernador Joaquín Díaz Mena al encabezar la sesión inaugural de este Consejo Consultivo. Durante su intervención, el mandatario subrayó que el Consejo Consultivo no es una figura simbólica ni una instancia protocolaria, sino una herramienta real de participación ciudadana, evaluación y rendición de cuentas. En este espacio convergen representantes de la academia, cámaras empresariales, colegios profesionales, sociedad civil y dependencias gubernamentales, con el objetivo común de alinear el gasto público a las prioridades sociales y económicas del estado. Díaz Mena destacó que este año el presupuesto de egresos supera los 62 mil millones de pesos, una cifra que impone una enorme responsabilidad para evitar que el recurso público se diluya en burocracia o proyectos sin impacto. “Queremos hacer que este presupuesto refleje el proyecto transformador que el pueblo de Yucatán eligió democráticamente el año pasado”, declaró con énfasis. Remarcó el respaldo del Gobierno de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien agradeció su compromiso con un modelo de desarrollo justo, incluyente y transparente. En este sentido, sostuvo que Yucatán se suma de lleno a una nueva etapa de transformación nacional, en la que el uso del presupuesto se convierte en un instrumento de justicia social. El gobernador destacó que el Consejo busca romper con viejas prácticas, donde el gasto público operaba por inercia y sin rendición de cuentas. Ahora, se privilegiarán los proyectos que impacten directamente en la calidad de vida de las personas: salud, educación, seguridad, empleo formal, infraestructura y apoyos al campo. Como parte de esta primera sesión se presentaron tres informes clave: el del cuarto trimestre de 2024, el informe anual de las finanzas públicas y el primer reporte trimestral de 2025. Además, se aprobó el calendario de sesiones ordinarias del Consejo para garantizar seguimiento continuo. “Vamos a seguir construyendo una nueva cultura de gobierno donde el dinero público se administre con visión, que no se gaste por gastar, sino que se invierta con un sentido social. Donde no se escondan los números, sino se expliquen con claridad; donde no se improvise, sino que se planee”, indicó. Por otro lado, Luis Hevia Jiménez, secretario de Planeación y Evaluación (Seplan), reiteró que este momento es una oportunidad histórica para cumplir con un presupuesto estratégico en el que cada peso esté vinculado con las directrices, vertientes y objetivos del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030. “La ciudadanía exige resultados, pero también exige claridad, dirección y honestidad. Este nuevo enfoque presupuestal que ha instruido el gobernador nos permite cumplir con estos tres frentes”, indicó. Con esta instalación, el gobierno estatal apuesta por una nueva cultura de gasto público: planeado, evaluado y enfocado en transformar la vida de las y los yucatecos desde sus prioridades más urgentes.

Yucatán

Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública realiza reunión de trabajo

Durante el desarrollo de la agenda legislativa, se llevó a cabo la reunión de trabajo de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción en la cual comparecieron las y los candidatos al cargo de titular del Órgano Interno de Control del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán. Como se informó, cada uno de las y los aspirantes tuvo un tiempo de 5 minutos para exponer las razones por las cuales aspiran al cargo. Jorge Alberto Mimenza Orosa expresó que cuenta con el profesionalismo, la disciplina, el conocimiento y la formación que han sido avalados por 24 años de experiencia especialmente en materia de auditoría y fiscalización. “Mi plan de trabajo será brindar actualizaciones para el personal para que su labor sea más dinámica para todas y todos”, puntualizó Ana Lidia Hernández Calderón señaló que por años se ha desempeñado en la administración pública y que cuenta con la experiencia y las habilidades para ocupar el cargo. “Uno de los retos a afrontar es cumplir y apegarse a los lineamientos de las recientes reformas para conocer los procesos de transición y asumir funciones que antes no correspondían”, enfatizó. Mario Alberto González Nájera explicó que su plan de trabajo estará basado en fortalecer los mecanismos de control, fiscalización y rendición de cuentas mediante el uso de herramientas digitales a fin de optimizar los recursos. “Mi objetivo es consolidar al órgano de manera eficiente y alineado, con prácticas bajo esta visión, fortaleciendo las auditorías y tecnologías que son el futuro de la fiscalización”, señaló. Lenny Raquel Cetina Palma aseguró que el ocupar el cargo, representa una oportunidad de crecimiento y superación. “Pondría en marcha acciones de revisión y análisis de los recursos con los que cuenta el área y conocer los reglamentos que rigen el Instituto para elaborar un plan de trabajo con capacitaciones presenciales en las diversas áreas”, precisó. Jorge de Jesús Salazar Arredondo destacó la importancia de promover la capacitación del personal como un elemento esencial para el crecimiento de cada uno. “Contribuir como órgano regulador para evitar actos en contra de lo establecido en las normas, y permitir promover, evaluar y fortalecer un mejor funcionamiento de control interno”, agregó. Héctor Arturo Ávila González habló sobre la visión práctica y la importancia de conocer la contabilidad gubernamental para entender el trabajo y establecer los sistemas enfocados a la mejora, para afrontar el compromiso del cargo por el cual aspira. “Contar con los principios de imparcialidad, lealtad y legalidad”, aseguró. Javier del Jesús Celis Can agradeció la oportunidad de parte de las y los diputados de la comisión para que pueda exponer los motivos por los cuales aspira al cargo. “Con valores como la imparcialidad y la transparencia para la función correcta del órgano interno de control”, destacó. Por último, Wilberth Nivardo Pech Cocom dijo contar con experiencia en materia de fiscalización en control interno y procesos administrativos, aspirando a contribuir en la consolidación de una cultura orientada en resultados. “Mi propuesta de trabajo integra objetivos estratégicos, claros y precisos para establecer acciones eficaces para prevenir y sancionar faltas administrativas”, finalizó. Al término de las comparecencias, se informó que la siguiente sesión de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción será el viernes 9 de mayo a las 8:30 horas.