Yucatán

Yucatán supera 300 mil trámites en el programa de reemplacamiento

Con 60% de la meta anual cumplida, se reitera el llamado a la ciudadanía para aprovechar los beneficios fiscales vigentes hasta el 31 de diciembre. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), informó que el Programa de Reemplacamiento 2025 mantiene un avance ordenado y positivo, con más de 300 mil trámites realizados y una recaudación superior a los 350 millones de pesos, equivalente al 60% de la meta anual presupuestada. De acuerdo con la dependencia, el 79% de los trámites se ha realizado en línea, lo que refleja la creciente adopción de servicios digitales por parte de la ciudadanía, así como el compromiso institucional del Gobierno del Estado con la innovación y modernización en la atención pública. El 21% restante se ha efectuado en módulos presenciales ubicados tanto en Mérida como en diversos municipios del interior del estado. Entre los puntos con mayor afluencia destacan el Centro de Servicios Yucatán (CeseY), los módulos de Siglo XXI y City Center, así como el módulo itinerante de la Ventanilla Única Estatal Móvil (VUEM), que continúa acercando este servicio a las familias del interior del estado. La Secretaría de Administración y Finanzas recordó que el programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, manteniéndose durante este periodo los beneficios fiscales otorgados por el Gobernador Joaquín Díaz Mena mediante los decretos “Ponte al Día Vehicular” (45/2025) y “Reemplaca y Regularízate 2025” (79/2025). Entre los incentivos se incluyen descuentos del 100% en tenencias o refrendos de años anteriores, 75% en multas, 50% en trámite de cambio de propietario y 50% en la introducción de vehículos foráneos, con el objetivo de apoyar la economía familiar y facilitar el cumplimiento de las obligaciones vehiculares. El titular de la SAF, Juan Sánchez Álvarez, invitó a las y los propietarios de vehículos a aprovechar los descuentos y facilidades vigentes, realizando su trámite en tiempo y forma para evitar contratiempos y contribuir a mantener un padrón vehicular ordenado y actualizado. “El llamado es a acompañar el esfuerzo ciudadano con responsabilidad y confianza mutua. Estamos impulsando una atención moderna, eficiente y cercana, tanto en línea como en los módulos presenciales”, sostuvo el funcionario estatal. El Programa de Reemplacamiento 2025, que se desarrolla en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), continúa avanzando conforme a lo planeado, fomentando una atención equilibrada entre los canales digitales y presenciales. Para realizar el trámite, las y los ciudadanos únicamente deben presentar cuatro documentos y pueden ingresar al sitio web reemplacamiento.yucatan.gob.mx, o acudir de manera presencial a cualquiera de los seis módulos instalados en Mérida, así como en Valladolid, Izamal, Tekax, Tizimín y Progreso.

Mérida

Cecilia Patrón invita a aprovechar el Buen Fin para ponerse al día con Mérida

En el Buen Fin 2025, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, invita a las y los ciudadanos a aprovechar los descuentos de hasta el 100 por ciento en multas y recargos en contribuciones municipales, como parte de su compromiso con la economía de las familias y el fortalecimiento de los servicios públicos. “Por primera vez, esta iniciativa se extenderá 43 días, pues inició el 16 de octubre y se prolongará hasta el 28 de noviembre, ofreciendo más tiempo y facilidades para que las y los contribuyentes del municipio puedan regularizar su situación con el Ayuntamiento”, señaló la munícipe. La alcaldesa meridana añadió que el Buen Fin, además de impulsar el consumo, también es una oportunidad para que las familias meridanas estén al día en sus contribuciones haciendo uso de estos descuentos, lo que permitirá fortalecer los servicios públicos de la ciudad y sus comisarías. Con la regularización de sus contribuciones municipales se aporta al desarrollo de la ciudad, en la que cada pago realizado se traduce en más obras, mejora de calles y más limpias, más iluminación LED, mejores servicios y espacios públicos para todas y todos. Durante este periodo del Buen Fin, el Ayuntamiento condonará multas, recargos y honorarios derivados de omisiones en el impuesto predial, el impuesto sobre adquisición de inmuebles, el uso y aprovechamiento de locales o pisos en los mercados públicos, así como de espacios en vías o parques municipales. El beneficio aplica siempre que el pago se realice en una sola exhibición. Esta medida forma parte de una estrategia de recaudación solidaria, ya que no se prevén incrementos en el impuesto predial ni actualizaciones de valores para 2025. “Buscamos acercar a quienes no han podido cumplir con sus obligaciones, ofreciendo alternativas reales que fortalezcan las finanzas del municipio sin afectar el bolsillo de las familias”, afirmó Patrón Laviada. Las y los ciudadanos pueden realizar sus pagos en línea a través del portal www.merida.gob.mx/buenfin, o directamente en las oficinas recaudadoras del Ayuntamiento. Para dudas o aclaraciones, se puede contactar al teléfono (999) 942 00 00 extensiones 80610, 80655, 80681 y 80684, vía WhatsApp al 9991-22-19-99 (solo mensajes), o al correo [email protected]. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Yucatán

Gobierno del Estado otorgará beneficios fiscales por el Buen Fin 2025

Del 13 al 28 de noviembre, las y los contribuyentes podrán obtener reducciones de hasta el 100% en recargos y multas.   Para apoyar la economía familiar y facilitar la regularización fiscal de las y los contribuyentes, el Gobierno del Estado, a través de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), informa que del 13 al 28 de noviembre estarán vigentes los beneficios fiscales establecidos en el Decreto 119/2025, publicado en el Diario Oficial del Estado el 30 de octubre.   El decreto, emitido por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, contempla reducciones de hasta el 100% en recargos, multas y gastos de ejecución aplicables a diversos impuestos estatales, entre ellos el impuesto sobre el ejercicio profesional, el impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales y los impuestos sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal y sobre hospedaje.   Asimismo, se incluyen el impuesto a la venta final de bebidas con contenido alcohólico, los impuestos ambientales por emisión de gases a la atmósfera, así como por la emisión de contaminantes al suelo, subsuelo y agua, y el impuesto adicional para obras materiales y asistencia social.   Además, los beneficios aplican a multas administrativas estatales impuestas por dependencias como la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), entre otras.   Estas acciones forman parte de la participación del Gobierno del Estado en el programa nacional El Buen Fin 2025, para estimular la economía local, incentivar el consumo responsable y fortalecer la cultura de cumplimiento fiscal.   Las y los contribuyentes interesados podrán acceder a estos incentivos realizando su pago en una sola exhibición, dentro del periodo de vigencia señalado, en los módulos de atención, USES, oficinas recaudadoras de la AAFY o en línea a través del portal www.aafy.yucatan.gob.mx.   Para más información, están disponibles el Centro de Contacto Telefónico de la Agencia, al (999) 9303000, los WhatsApp (999) 2758797 y (999) 9003693, así como el correo [email protected].

Yucatán

Gobierno de Yucatán adelantará 25% del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Con acciones que fortalecen la economía familiar y promueven el consumo responsable, el Gobernador Joaquín Díaz Mena impulsa políticas que benefician a las y los trabajadores del Gobierno estatal y apoyan al comercio local yucateco. El Gobierno del Estado adelantará el 25% del aguinaldo a más de 38 mil trabajadoras y trabajadores de la administración estatal, con el propósito de apoyar la economía familiar e impulsar el consumo local durante el Buen Fin. El Gobernador Joaquín Díaz Mena informó que esta medida busca brindar un apoyo real para las familias yucatecas, especialmente en una época en la que muchos hogares planean sus compras o enfrentan gastos importantes. Destacó que el adelanto de esta prestación refleja el compromiso de su administración con el bienestar de las y los servidores públicos y con la dinamización de la economía local. El pago se efectuará el próximo 12 de noviembre, beneficiando directamente a servidoras y servidores públicos de todas las dependencias estatales. De acuerdo con el mandatario, esta medida también tiene como objetivo fomentar el consumo responsable y fortalecer al comercio yucateco, que desempeña un papel esencial en la generación de empleos y en la recuperación económica de los municipios. Señaló que el Buen Fin representa una oportunidad para que las y los trabajadores cuenten con un ingreso adicional que les permita organizar mejor su economía, aprovechar los descuentos de manera consciente y contribuir a la reactivación comercial del estado. Al incentivar la circulación del dinero dentro del territorio yucateco, se busca que el beneficio alcance no solo a los servidores públicos, sino también a las pequeñas y medianas empresas, productores y prestadores de servicios locales. El Gobierno del Estado reiteró su compromiso con mantener finanzas públicas sanas, lo que permite implementar este tipo de acciones sin comprometer el equilibrio presupuestal. Asimismo, subrayó que decisiones como esta forman parte de una política de responsabilidad social que prioriza el bienestar del personal estatal, fortalece su poder adquisitivo y promueve el desarrollo económico de Yucatán.

Yucatán

Yucatán realiza Consultas Estatales sobre el T-MEC

En la Primera Sesión Ordinaria del Comité Promotor de Inversiones, el estado presentó su posicionamiento estratégico ante el tratado, junto con los ejes de su política industrial y la nueva estrategia de promoción y atracción de inversiones. Para fortalecer la competitividad económica de Yucatán y consolidar su participación en los mercados internacionales, el Gobierno del Estado realizó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI la Primera Sesión Ordinaria del Comité Promotor de Inversiones del Estado, donde se delinearon nuevas estrategias de atracción y desarrollo productivo. El encuentro incluyó las Consultas Estatales sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), encabezadas por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, con el propósito de fortalecer la participación de la entidad en la dinámica económica de América del Norte y fortalecer la vinculación entre sectores productivos, empresariales y gubernamentales. Durante la sesión, se realizó la toma de protesta e instalación del Comité Promotor de Inversiones, encabezada por el Secretario de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY), Ermilo Barrera Novelo, quien funge como Presidente del Comité. Posteriormente, se presentó la Estrategia de Promoción y Atracción de Inversiones 2026, centrada en la diversificación productiva, la integración con los mercados globales y el fortalecimiento de las cadenas de valor locales, con el objetivo de posicionar a Yucatán como un referente en desarrollo económico sostenible y competitivo. En este mismo espacio, se dieron a conocer los ejes de la Política Industrial del Estado, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, orientados a impulsar sectores estratégicos, fomentar la innovación, promover la sostenibilidad y aprovechar las ventajas logísticas de Yucatán. En una segunda sesión de trabajo, se llevó a cabo la jornada de análisis del T-MEC, dirigida por representantes de la Secretaría de Economía Federal: el Director General de Coordinación Territorial de los Centros de Fomento Económico para el Bienestar, Marlon Martínez Pérez; el Coordinador General de los Corredores del Bienestar, Carlos Alfonso Candelaria López; y el Director General de Apoyo Técnico, Eugenio Guadalupe Govea Arcos. Durante este espacio se presentaron los antecedentes del tratado, su proceso de revisión y los resultados preliminares de las encuestas aplicadas a empresas y sectores productivos del estado, con el objetivo de identificar áreas de oportunidad y desafíos derivados del acuerdo comercial. Como parte de los trabajos, el titular de la SETY presentó el posicionamiento de Yucatán ante el T-MEC y afirmó que el tratado representa una oportunidad para seguir fortaleciendo la competitividad del estado, impulsar la modernización industrial y proteger los sectores que generan empleo, valor agregado y cohesión productiva. El documento destaca la fortaleza industrial de Yucatán, sustentada en un crecimiento sostenido, la diversificación manufacturera y la integración progresiva de sectores clave, como la industria alimentaria, textil, de minerales no metálicos, de maquinaria y equipo, así como la metalistería y la joyería. Asimismo, se resaltó el crecimiento de las exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá, impulsadas por manufacturas de alto valor, productos agroindustriales y bienes con identidad regional, lo que consolida a la entidad como un actor competitivo dentro del bloque comercial de América del Norte. Barrera Novelo señaló que, ante los retos del entorno internacional, resulta prioritario fortalecer las capacidades tecnológicas y productivas de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), promover su acceso a cadenas de proveeduría y garantizar que la inversión derivada del T-MEC genere valor dentro del territorio estatal. De igual forma, enfatizó la importancia de atraer más inversión extranjera directa, asegurar condiciones justas de competencia y consolidar a Yucatán como una plataforma exportadora hacia el Caribe y la costa este de Estados Unidos, aprovechando su infraestructura logística y posición geográfica estratégica. Con estos trabajos, Yucatán avanza en la consolidación de una política económica que promueve la competitividad con equidad, el crecimiento incluyente y la innovación con identidad, pilares del Renacimiento Maya. La participación activa del estado en las Consultas Estatales sobre el T-MEC reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía de América del Norte, desde una visión que prioriza el desarrollo industrial, la generación de empleo formal y el bienestar de las familias yucatecas.

Yucatán

Congreso del Estado aprueba la reforma a la Ley del ISSTEY

Con el voto a favor de las bancadas de morena, Partido Verde Ecologista, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Institucional y de una diputada sin partido, el Congreso Estatal aprobó esta tarde la reforma a la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) del 2022, con la cual se busca devolver derechos laborales, fortalecer el sistema de pensiones y garantizar la estabilidad financiera del instituto. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil expresó su respaldo a la iniciativa al destacar el papel de los trabajadores como fortaleza del Estado y la necesidad de actuar con justicia social. “No es populismo, es estar del lado de la gente”, afirmó el legislador, tras afirmar que gobiernos anteriores “usaron los recursos del ISSTEY para otras cosas que no iban en beneficio” de casi 42 mil trabajadores del Estado. “Hoy es un día trascendental para Yucatán, esta iniciativa devuelve sus derechos a los trabajadores y vamos a seguir trabajando para que tengan mejores condiciones salariales y cuando ya hayan cumplido su ciclo laboral, se vayan a su casa a vivir con dignidad por el esfuerzo del trabajo que le han entregado al estado”, expresó. La diputada de morena, Maribel Chuc Ayala aseguró que “esta reforma no nace del capricho ni de la improvisación, surge de la escucha, del diálogo y del compromiso con quienes durante años han sostenido la educación, la salud y los servicios del Estado”, por lo que es la “corrección de una injusticia histórica” al devolver derechos a las y los trabajadores del Estado. El diputado Julián Bustillos Medina, también de morena, destacó que el nuevo marco legal representa un acto de reparación y justicia, tras los efectos negativos de la reforma anterior. “Hoy damos un paso firme hacia la reparación de los agravios y la construcción de un marco normativo más justo y sostenible”, expresó. El diputado Gaspar Quintal Parra del PRI, reconoció las coincidencias alcanzadas a través del diálogo; mientras que la diputada Larissa Acosta Escalante, de MC, se manifestó a favor del dictamen, resaltando la lucha constante de los trabajadores del estado en defensa de sus derechos laborales. El diputado del PAN, Roger Torres Peniche manifestó que la postura de su bancada sería en contra de la reforma. La sesión contó con la presencia de líderes sindicales, trabajadoras y trabajadores del estado, así como la asistencia de los diputados federales de morena, Óscar Brito Zapata y Linette Fernández Sarabia, quienes presenciaron la votación del dictamen impulsado por el gobernador Joaquín Jesús Díaz Mena, en cumplimiento con el compromiso de reparar los agravios provocados por la ley aprobada en 2022. Entre los cambios más relevantes de la reforma se encuentran la reducción de la edad de jubilación de 65 a 55 años; establecimiento de 30 años de cotización para hombres y 28 para mujeres; la eliminación del salario regulador, calculando ahora las pensiones con base en el promedio de los dos últimos años de sueldo; el congelamiento de las aportaciones de los trabajadores en 11 por ciento hasta 2030; la prohibición de inversiones de riesgo y blindaje de las reservas del Instituto, asegurando su sostenibilidad, entre otros. Durante la sesión, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Postulación del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, que este año será otorgado en Sesión Solemne, de manera póstuma, al doctor Rudy Humberto Coronado Bastarrachea, por su destacada trayectoria en la salud pública y su compromiso con el bienestar de la población yucateca. El diputado Daniel González Quintal, presidente de la citada Comisión, expresó que este reconocimiento “honra la vocación de servicio y el legado de un médico que dedicó su vida a cuidar, enseñar y acompañar a su pueblo”. Por unanimidad de votos, el Pleno aprobó el acuerdo por el que se expide la convocatoria del Reconocimiento “Efraín Calderón Lara”, correspondiente al año 2025, con el objetivo de reconocer a jóvenes yucatecos destacados en los ámbitos académico, deportivo, cultural, social, de innovación y emprendimiento. Además, se hizo de conocimiento el oficio del Congreso del Estado de Guerrero, que informó la instalación del Primer Período de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura, comprendido del 1 de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2026 y, en Asuntos Generales, el diputado de MC, Javier Osante Solís, hizo uso de la tribuna. Finalmente se convocó para la siguiente sesión que será solemne para la entrega del reconocimiento del “Médico del Año”, el jueves 30 de octubre a las doce horas.

Yucatán

Comisión de Vigilancia aprueba por unanimidad el dictamen de la primera entrega de informes individuales sobre la cuenta pública 2024

El dictamen incluye 12 informes individuales correspondientes a 11 municipios y un organismo público descentralizado municipal, enviados por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán En sesión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción del Congreso del Estado, las diputadas y los diputados integrantes aprobaron por unanimidad de votos el dictamen de la primera entrega de los informes individuales y del informe ejecutivo correspondientes a la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública 2024. El documento, enviado por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán, contiene los resultados de la fiscalización realizada a 11 municipios y un organismo público descentralizado municipal, con base en lo establecido por el artículo 72 de la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública del Estado de Yucatán. El dictamen aprobado corresponde a los municipios de Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Chichimilá, Hocabá, Maní, Panabá, Samahil, Tekom, Tetiz y Yobaín, así como al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Sucilá, Yucatán.

Yucatán

Aprueban en Comisión dictamen sobre iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán

Con el objetivo de garantizar pensiones dignas y proteger el patrimonio de más de 42 mil trabajadoras y trabajadores del Estado que laboran al servicio de la ciudadanía, en sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación fue aprobado con los votos a favor de morena, Movimiento Ciudadano (MC) y el PRI; y el voto en contra del PAN, el dictamen de la iniciativa para modificar la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), suscrita por el Mtro. Joaquín Jesús Díaz Mena, Gobernador Constitucional de Yucatán y el Secretario General de Gobierno, Mtro. Omar David Pérez Avilés. Como parte de un ejercicio de parlamento abierto, durante la sesión de la comisión, fueron escuchadas las dirigencias de seis agrupaciones sindicales, quienes expusieron sus posturas y resaltaron las coincidencias con la iniciativa que, consideraron, plantea cambios que impactan positivamente en la vida de sus agremiados y de sus familias. El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo, Jervis García Vázquez expresó que la iniciativa “devuelve la esencia de la seguridad social a los trabajadores del Estado, sobre todo en los momentos más vulnerables de su vida”, y celebró “la reducción de la edad para pensionarse de 65 a 55 años”, así como la “eliminación del salario regulador”. Por su parte, Alejandro Chulim Cimé, del SNTE Sección 57, destacó que la propuesta “busca garantizar un retiro digno para los trabajadores del Estado”, estableciendo que “las personas servidoras públicas adquieran el derecho a jubilación voluntaria con 30 años de cotización en hombres y 28 en mujeres, sin límite de edad”. En representación del Sindicato Progresista del Poder Judicial, Luisa Inés Martín Puc afirmó que sus agremiados confían “en el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien de manera responsable está cumpliendo su compromiso de devolver los derechos que pretendía robarnos el gobierno anterior y blindar nuestras pensiones de inversiones riesgosas”. El dirigente del Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial, Renán Marcelino Puc Chi destacó que con la reforma se estaría poniendo freno al incremento del porcentaje de las aportaciones al fondo de jubilaciones y “corrigiendo varios temas que combatimos a través de un juicio de amparo y que la Corte resolvió favorablemente para los trabajadores”. La dirigente del Sindicato del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, Sandra Can Uc calificó el foro como “un hecho histórico”, y reconoció que “la buena voluntad del gobernador y el cumplimiento de su palabra se traducen en hechos al presentar esta iniciativa que devuelve los derechos arrebatados a los trabajadores del Estado”. Por su parte, la secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México, delegación Yucatán, Elvira Caamal Vázquez manifestó que “esta reforma es el cumplimiento del compromiso asumido por el gobernador Joaquín Díaz Mena con los trabajadores, para resarcir las afectaciones laborales del decreto de 2022”, y confió en que “esta Legislatura escuchará a los trabajadores y devolverá el derecho que por justicia les corresponde”. Las y los participantes realizaron diversas propuestas, mismas que fueron recibidas por las y los diputados de la citada Comisión, como parte del proceso de análisis de la reforma. Durante la discusión, el diputado de morena, Wilmer Manuel Monforte Marfil expresó su respaldo a las y los trabajadores del Gobierno del Estado que, señaló, fueron afectados en sus derechos durante administraciones anteriores y llamó a defender una reforma “que no nace de las especulaciones sino del territorio y la convicción política”. “Hoy defendemos una reforma que corrige una injusticia histórica, una reforma que pone fin a los errores del 2022 cuando se impuso un modelo que redujo derechos, recortó pensiones y castigó el esfuerzo de toda una vida de trabajo. Aquella reforma introdujo el llamado salario regulador, esa figura fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque violaba el principio de progresividad de los derechos laborales y hoy con visión política esta Legislatura debe derogar ese error”, expresó. La diputada de morena, Naomi Raquel Peniche López destacó que ser congruentes con las y los trabajadores del Estado es votar a favor de esta iniciativa; mientras que el diputado José Julián Bustillos Medina (morena) destacó que con la cotización de los últimos dos años de servicio los trabajadores ahora podrán pensionarse de manera más digna; y su compañero de bancada, el diputado Germán Quintal Medina expresó su voto a favor, destacando que es una reforma de justicia social que traerá bienestar a muchas familias del Estado. La diputada de morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez agregó que con la aprobación de esta iniciativa se establecen candados para evitar la libre disposición del recurso de los trabajadores al prohibir las inversiones de riesgo. También hizo uso de la palabra, el diputado Gaspar Quintal Parra, quien solicitó añadir una modificación al artículo 49 en su fracción III, misma que fue respaldada por mayoría dentro de la aprobación del dictamen. El diputado Javier Osante Solís (MC) manifestó la importancia del impacto social de esta iniciativa y anunció el voto a favor; mientras que el legislador Roger Torres Peniche (PAN) manifestó que votaría en contra del dictamen, que fue aprobado por mayoría de votos, y será puesto a consideración del Pleno para su análisis y aprobación en su caso, en una sesión posterior.