Mérida

Ayuntamiento de Mérida presenta propuesta de Ley de Ingresos ante el Congreso del Estado

La directora de Finanzas y Tesorería Municipal, Marisol Cen Caamal, presentó ante el Congreso del Estado la propuesta de Presupuesto de Ingresos de Mérida para el ejercicio fiscal 2026, con el objetivo de que sea revisada y aprobada. Esta propuesta se diseñó cuidando el bolsillo de los ciudadanos, por lo que no habrá incremento en el impuesto predial ni actualizaciones catastrales. Como se recordará, ayer lunes, el Cabildo de Mérida aprobó en Sesión Extraordinaria, la Ley de Ingresos 2026, manteniendo el compromiso de la administración de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada de “hacer más con menos”. Esta ley garantiza que no habrá actualizaciones catastrales ni incrementos en el impuesto predial, lo que beneficia directamente a las familias meridanas. La Ley de Ingresos ya fue presentada al Gobierno del Estado y será enviada al Congreso para su análisis y eventual aprobación. Asimismo la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada ha reiterado en varias ocasiones que no habrá ningún aumento al predial por lo que seguirá “haciendo más con menos”, de tal manera que su administración municipal ha priorizado una política estricta de ahorro y eficiencia del gasto, por lo que no se prevé contratar deuda. Lo anterior permitirá además optimizar cada peso para mejorar los servicios públicos y construir una ciudad con justicia social, enfocada en atender las necesidades prioritarias de la gente, señaló.    

Mérida

Mérida mantiene sin cambios cuotas por derecho de uso de suelo para comerciantes fijos, semifijos y ambulantes

El Ayuntamiento de Mérida confirmó que no aumentó las cuotas de derecho de uso de suelo para comerciantes fijos, semifijos y ambulantes en la vía pública. Las tarifas vigentes derivan del valor anual de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) El Ayuntamiento de Mérida confirmó que no ha realizado aumentos en las cuotas correspondientes al derecho de uso de suelo para comerciantes fijos, semifijos y ambulantes. Desde 2017, quienes laboran en la vía pública pagan 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) por metro cuadrado, criterio que permanece vigente a la fecha. La UMA es una unidad estándar utilizada en todo el país para efectuar diversos cobros e imponer sanciones administrativas, la cual se actualiza anualmente conforme a la inflación. En 2023, esta unidad tenía un valor de 103.74 pesos, mientras que actualmente asciende a 113.14 pesos. Se considera que el próximo año registrará un incremento leve conforme a los ajustes inflacionarios habituales. Con base en estas cifras, un ejemplo claro es el de un puesto de cochinita ubicado en la colonia San Antonio Xluch, con dimensiones de 1.0 metro por 1.20 metros (1.2 metros cuadrados) y que opera los días domingo. En 2023, este puesto pagaba 165.90 pesos mensuales; actualmente, bajo las mismas características y días de venta, su cuota es de 181 pesos al mes. En el caso de los tianguis, se aplica una tarifa fija de 2.50 pesos por metro cuadrado. El puesto estándar, de 2 por 2 metros (4 metros cuadrados), paga 10 pesos al día, lo que equivale a 40 pesos mensuales para quienes trabajan los domingos, con la nueva tarifa este puesto bajo el mismo esquema pagará 80 pesos. El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados, proporciona a los tianguistas servicios como recolección de basura mediante la empresa Servilimpia, así como acceso a baños portátiles. Las cuotas recaudadas se destinan a la cobertura de estos servicios básicos. Para los comerciantes fijos, semifijos y ambulantes, la Secretaría Técnica del Servicio Público de Mercados cuenta con más de 70 inspectores encargados de supervisar el orden en la vía pública y garantizar el funcionamiento adecuado de los espacios utilizados para la actividad comercial. El Ayuntamiento destacó que el orden, la seguridad y la limpieza en los espacios públicos son esenciales para mantener una convivencia sana en la ciudad, por lo que la correcta aplicación de estas cuotas contribuye al mantenimiento de los servicios que permiten el funcionamiento adecuado del comercio en la vía pública.

Yucatán

Senador yucateco propone a empresarios crear un observatorio de seguimiento a leyes fiscales

Si queremos un Yucatán competitivo, productivo y atractivo, necesitamos reglas claras, equilibrios reales y un sistema fiscal que sea firme y justo, declaró el legislador del PRI Rolando Zapata Bello. En la sesión Ordinaria del Consejo Empresarial de Mérida, dijo que las reformas a la Ley de Amparo, al Código Fiscal y al Tribunal de Justicia Administrativa, redefinen por completo la relación entre las empresas y el Estado. “Hoy, cualquier empresario yucateco que enfrente un acto arbitrario —un crédito fiscal mal integrado, un embargo desproporcionado o un acto regulatorio con efectos inmediatos— tendrá menos herramientas para defenderse”, advirtió. “Se endurece el interés legítimo, se limitan las suspensiones y se cierran todas las vías para detener actos de autoridad, incluso cuando son incorrectos”, prosiguió. Propuso que a través de su organismo nacional funden un Observatorio que de seguimiento puntual a las resoluciones de los nuevos jueces y con elementos de prueba denuncien resoluciones sin fundamento. “En materia fiscal el panorama es todavía más delicado. Si un crédito fiscal queda firme —a veces por un error procesal o por un plazo que corrió sin notificación clara— ya no puede impugnarse por revocación, por juicio de nulidad ni por amparo”, precisó. “Esto configura un modelo de hiper-vulnerabilidad empresarial en el que se castiga la operación productiva y se coloca al sector privado en una posición de indefensión inédita”, finalizó. El exgobernador participó como invitado en la sesión ordinaria de Consejo Directivo del Centro Empresarial de Merida, que encabezó su presidente Emilio Blanco del Villar.

Mérida

Cabildo de Mérida aprueba Ley de Ingresos 2026

En 2026, no habrá actualizaciones catastrales ni aumentos en el predial, compromiso de la administración que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada de “hacer más con menos”. “En Mérida, mantenemos un manejo prudente y sensible del patrimonio de las y los meridanos, optimizando cada peso para mejorar los servicios públicos y construir una ciudad con justicia social, enfocada en atender las necesidades prioritarias de la gente”, afirmó la alcaldesa. En sesión extraordinaria, el Cabildo aprobó la iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Mérida 2026 que contempla que los valores catastrales y el predial se mantendrán sin cambios. Además, autorizaron una reforma a la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida en la que se adicionan y derogan diversas disposiciones para que los trámites sean más claros, más simples y con reglas justas para todas y todos. Cecilia destacó que su administración propone un presupuesto bien planeado y con orden, destinado a servicios públicos de calidad para continuar siendo una ciudad funcional, con obras de infraestructura, vialidades, becas, salud, atención a personas mayores y protección a la mujer, privilegiando siempre el compromiso de una mejor vida de las y los meridanos. “Se trata de mejorar la calidad de vida de las personas, solo así, lograremos una Mérida equitativa y próspera para todos sus habitantes, donde los recursos generados a través del pago de los impuestos se les regrese transformado en obras y servicios de primera”, añadió. Añadió que la propuesta es también el resultado de la voz de la gente, del diálogo que construye todos los días al recorrer las calles de colonias y comisarías de la ciudad, para dar solución a los temas que más preocupan a la población. “En Mérida trabajamos con absoluta transparencia. Cada peso que la ciudadanía nos confía se invierte con responsabilidad, siempre pensando en el bienestar de las y los meridanos. Aquí no hay cabida para gastos superfluos. Gobernar bien significa administrar con eficiencia y sensibilidad”, dijo. Finalmente, agradeció a las y los regidores su trabajo, consenso y acompañamiento para dar un paso más hacia los objetivos. “Seguiremos trabajando con amor y con entrega, para que Mérida continúe siendo un ejemplo de honestidad, transparencia y participación ciudadana”, concluyó.

México

La SCJN pone fin a la disputa y ordena a Grupo Salinas pagar más de 48 mil millones de pesos al SAT

El 13 de noviembre de 2025 marcó un día decisivo en la batalla legal entre el Gobierno federal y el magnate Ricardo Salinas Pliego. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso fin a la prolongada disputa al desechar los recursos que mantenían frenado el adeudo fiscal Grupo Salinas y sus empresas, obligando al pago de una cifra que supera los 48 mil millones de pesos. Este fallo, sin precedentes recientes, no solo representa una victoria para el Servicio de Administración Tributaria (SAT), sino que también detonó una confrontación directa con la presidenta Claudia Sheinbaum. Por unanimidad de votos, el Pleno de la SCJN declaró firmes las sentencias emitidas previamente por tribunales colegiados, que obligan a Grupo Elektra y TV Azteca a liquidar los créditos fiscales pendientes. La deuda total confirmada por la Corte se estima en al menos 48 mil 326 millones 928 mil 786 pesos 4 centavos, aunque en los siete amparos desechados, la suma asciende a 50 mil 409 millones 791 mil 495 pesos. El argumento central para desechar las demandas de garantías, conocidas como amparos directos en revisión (ADR), fue la falta de interés excepcional. Los ministros coincidieron en que, aunque se involucraban temas de constitucionalidad de normas generales, ya existían precedentes del Alto Tribunal que resolvían las problemáticas planteadas por las compañías del empresario Ricardo Salinas Pliego. El ministro Arístides Rodrigo Guerrero, al exponer el recurso de reclamación 544/2024, en el cual Grupo Elektra reclamó un crédito de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos, relacionado con el ejercicio fiscal 2013, explicó la postura del Pleno: “No debió admitirse el amparo directo en revisión, toda vez que a pesar de que esté involucrado un tema de constitucionalidad de normas generales, carece de excepcionalidad porque ya existen precedentes de esta Corte que resuelve las problemáticas que se encuentran planteadas”. Los créditos fiscales ratificados por el Pleno Los créditos fiscales, impuestos por el SAT —órgano dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)—, corresponden a conceptos de Impuesto Sobre la Renta (ISR), actualizaciones, recargos y multas. Los ejercicios fiscales reclamados datan de 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013, extendiéndose la discusión hasta el 2016. Durante la sesión, los ministros dieron cierre a todas las impugnaciones que mantenían trabados los casos desde hacía años, avalando diversos créditos específicos: Ministro Arístides Guerrero: Dejó firme el crédito de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos (ejercicio fiscal 2013). Ministra Yasmín Esquivel Mossa (ADR 5654/2024): Propuso desechar la demanda y dejó firme el crédito de mil 431 millones 466 mil 606 pesos (ejercicio fiscal 2008). Ministra María Estela Ríos González (ADR 5608/2025): Dejó firme la sentencia que ordena a Grupo Elektra pagar 2 mil 004 millones 761 mil 834 pesos (ejercicio fiscal 2010). También declaró fundado el recurso de reclamación 547/2025, revocando la admisión y dejando firme un crédito fiscal de 4 mil 916 millones 910 mil 792 pesos (ejercicio fiscal 2011). Ministro Presidente Hugo Aguilar Ortiz (ADR 5145/2024): Dejó firme la sentencia que ordena pagar a Grupo Elektra mil 603 millones 813 mil 882 pesos. También propuso desechar el recurso de revisión (ADR 5731/2025) dejando firme el crédito fiscal impuesto a TV Azteca de 2 mil 447 millones 748 mil 540 pesos 35 centavos (ejercicio fiscal 2009). Ministra Loretta Ortiz Ahfl (Recurso 528/2025): Declaró fundado el reclamo de Hacienda y revocó el acuerdo de admisión del ADR 5608/2025. Quedaron pendientes para discusión dos ADR de la ponencia de Lenia Batres promovidos por Nueva Elektra del Milenio y Total Play, que impugnan créditos fiscales por 67 millones 165 mil 827 pesos y 645 millones 763 mil 797 pesos, respectivamente. Las tácticas dilatorias y la multa a Grupo Elektra La estrategia legal de Grupo Salinas para evitar el pago fue analizada y criticada durante la sesión. Como parte de la estrategia para retrasar la resolución, la empresa planteó impedimentos contra las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Margarita Ríos, incluso después de que los proyectos de sentencia no le fueron favorables. La Corte resolvió que la simultaneidad de las recusaciones, sin sustento probatorio suficiente y con alegatos reiterativos, evidenciaba una intención de prolongar artificialmente el procedimiento. El fallo avalado por unanimidad en el Pleno señala que el derecho de recusar se convierte en un obstáculo para la pronta impartición de justicia “cuando las recusaciones se utilizan de manera simultánea o estratégica para alterar el curso natural del procedimiento”. Como consecuencia de estas acciones dilatorias, Grupo Elektra fue multada con 70 Unidades de Medida de Actualización por presentar impedimentos para retrasar la resolución del caso. El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, hizo un recuento de los recursos tramitados en un solo amparo para dilatar la resolución: “Este asunto, pues, como es del dominio público, fue ampliamente litigado, este en particular, se promovieron 28 recursos, 13 recursos de reclamación, 3 SEFAS (Solicitudes de Ejercicio de Facultad de Atracción), 10 impedimentos, 2 conflictos competenciales”. Reacciones: la confrontación entre el gobierno y el empresario La postura de Claudia Sheinbaum Desde Tecámac, Estado de México, durante la inauguración de Clínicas de Medicina Familiar ISSSTE, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció con un mensaje directo a sus críticos, que se interpretó como una referencia explícita a Salinas Pliego: “Mejor que paguen sus impuestos en vez de andar pagando campañas en redes sociales”. La presidenta acusó que se ha emprendido una “campaña tremenda” contra su gobierno, señalando que en la última campaña se destinaron 90 millones de pesos para comprar cuentas y bots para atacar a la administración. Enfatizó que su gobierno defiende el Estado de Derecho y las libertades, pero advirtió que no habrá “nada de autoritarismos”, pues creen en la democracia. Recordó la máxima de Benito Juárez de que “nada ni nadie por encima de la ley”.   “Dia Negro”  La respuesta de Grupo Salinas Por su parte, Grupo Salinas reaccionó inmediatamente calificando el 13 de noviembre como “un día negro para la justicia y el Estado de Derecho en México” a través de su cuenta oficial en la

Yucatán

Gobernador Joaquín Díaz Mena da el banderazo al Buen Fin en Yucatán

El mandatario estatal realizó la primera compra de la jornada comercial, que se llevará a cabo a nivel nacional desde hoy hasta el lunes 17 de noviembre. En apoyo al sector comercial y para impulsar la economía local durante uno de los fines de semana más importantes del año, el Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó la primera compra del Buen Fin 2025 en una tienda de origen yucateco ubicada en Gran Plaza, uno de los centros comerciales más representativos de Mérida con más de 30 años de historia. Previo a adquirir una camisa como su primera compra, el Gobernador explicó que durante este fin de semana de ventas y ofertas participan más de 51 mil empresas del sector comercial yucateco —desde pequeños negocios hasta compañías consolidadas— que forman parte esencial de la economía y sostienen los ingresos de miles de familias. “El comercio genera empleo para más de 229 mil personas, lo que representa casi una quinta parte de la población ocupada en el estado. Por eso es tan importante acompañarlos en este inicio, porque detrás de cada tienda abierta hay familias que dependen de que estas jornadas funcionen bien y que el consumo se mueva con orden, seguridad y precios justos”, expresó. El mandatario estatal añadió que el Gobierno del Estado se suma al Buen Fin adelantando el 25% del aguinaldo a las y los trabajadores del Ejecutivo. Asimismo, recordó que durante estos días se aplicarán descuentos —en algunos casos de hasta el 100%— en multas, recargos y pagos de trámites y servicios en dependencias como el Instituto de Vivienda del Estado y la Junta de Agua Potable y Alcantarillado, entre otras. “También invitamos a visitar la página Herencia Viva Yucatán, donde podrán encontrar productos locales hechos por nuestras artesanas y artesanos emprendedores, apoyando así el talento y el esfuerzo de nuestra gente. Agradezco a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, en especial a su presidente, el presidente de la Canaco Servytur Mérida, José Enrique Molina Casares, y a todo el sector empresarial por el trabajo coordinado para que este evento se realice con responsabilidad y orden”, señaló. De igual manera, el Gobernador reconoció el trabajo conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef); el Servicio de Administración Tributaria (SAT); la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la administración de Gran Plaza, instituciones que participan en este operativo para garantizar una experiencia segura a miles de compradores. Asimismo, agradeció el apoyo permanente de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo respaldo a la actividad económica de Yucatán —dijo— permite seguir impulsando un estado con más inversiones y oportunidades laborales. “Iniciaremos este recorrido con ánimo, con acompañamiento y con la certeza de que el Buen Fin será un impulso para nuestra economía local. Buscaré ahora una tienda yucateca para darle provecho a los empresarios locales”, indicó. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Enrique Molina Casares, agradeció al Gobernador por su presencia en este arranque, destacando que el Buen Fin cumple 15 años realizándose en Yucatán y representa una fecha clave para el sector. “Este año lo realizaremos durante cinco días. Comenzamos hoy y terminaremos el 17 de noviembre. La derrama económica aproximada será de 8 mil 600 millones de pesos, generada por más de 15 mil empresas en todo el estado”, detalló.

Yucatán

Yucatán supera 300 mil trámites en el programa de reemplacamiento

Con 60% de la meta anual cumplida, se reitera el llamado a la ciudadanía para aprovechar los beneficios fiscales vigentes hasta el 31 de diciembre. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), informó que el Programa de Reemplacamiento 2025 mantiene un avance ordenado y positivo, con más de 300 mil trámites realizados y una recaudación superior a los 350 millones de pesos, equivalente al 60% de la meta anual presupuestada. De acuerdo con la dependencia, el 79% de los trámites se ha realizado en línea, lo que refleja la creciente adopción de servicios digitales por parte de la ciudadanía, así como el compromiso institucional del Gobierno del Estado con la innovación y modernización en la atención pública. El 21% restante se ha efectuado en módulos presenciales ubicados tanto en Mérida como en diversos municipios del interior del estado. Entre los puntos con mayor afluencia destacan el Centro de Servicios Yucatán (CeseY), los módulos de Siglo XXI y City Center, así como el módulo itinerante de la Ventanilla Única Estatal Móvil (VUEM), que continúa acercando este servicio a las familias del interior del estado. La Secretaría de Administración y Finanzas recordó que el programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, manteniéndose durante este periodo los beneficios fiscales otorgados por el Gobernador Joaquín Díaz Mena mediante los decretos “Ponte al Día Vehicular” (45/2025) y “Reemplaca y Regularízate 2025” (79/2025). Entre los incentivos se incluyen descuentos del 100% en tenencias o refrendos de años anteriores, 75% en multas, 50% en trámite de cambio de propietario y 50% en la introducción de vehículos foráneos, con el objetivo de apoyar la economía familiar y facilitar el cumplimiento de las obligaciones vehiculares. El titular de la SAF, Juan Sánchez Álvarez, invitó a las y los propietarios de vehículos a aprovechar los descuentos y facilidades vigentes, realizando su trámite en tiempo y forma para evitar contratiempos y contribuir a mantener un padrón vehicular ordenado y actualizado. “El llamado es a acompañar el esfuerzo ciudadano con responsabilidad y confianza mutua. Estamos impulsando una atención moderna, eficiente y cercana, tanto en línea como en los módulos presenciales”, sostuvo el funcionario estatal. El Programa de Reemplacamiento 2025, que se desarrolla en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), continúa avanzando conforme a lo planeado, fomentando una atención equilibrada entre los canales digitales y presenciales. Para realizar el trámite, las y los ciudadanos únicamente deben presentar cuatro documentos y pueden ingresar al sitio web reemplacamiento.yucatan.gob.mx, o acudir de manera presencial a cualquiera de los seis módulos instalados en Mérida, así como en Valladolid, Izamal, Tekax, Tizimín y Progreso.

Mérida

Cecilia Patrón invita a aprovechar el Buen Fin para ponerse al día con Mérida

En el Buen Fin 2025, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, invita a las y los ciudadanos a aprovechar los descuentos de hasta el 100 por ciento en multas y recargos en contribuciones municipales, como parte de su compromiso con la economía de las familias y el fortalecimiento de los servicios públicos. “Por primera vez, esta iniciativa se extenderá 43 días, pues inició el 16 de octubre y se prolongará hasta el 28 de noviembre, ofreciendo más tiempo y facilidades para que las y los contribuyentes del municipio puedan regularizar su situación con el Ayuntamiento”, señaló la munícipe. La alcaldesa meridana añadió que el Buen Fin, además de impulsar el consumo, también es una oportunidad para que las familias meridanas estén al día en sus contribuciones haciendo uso de estos descuentos, lo que permitirá fortalecer los servicios públicos de la ciudad y sus comisarías. Con la regularización de sus contribuciones municipales se aporta al desarrollo de la ciudad, en la que cada pago realizado se traduce en más obras, mejora de calles y más limpias, más iluminación LED, mejores servicios y espacios públicos para todas y todos. Durante este periodo del Buen Fin, el Ayuntamiento condonará multas, recargos y honorarios derivados de omisiones en el impuesto predial, el impuesto sobre adquisición de inmuebles, el uso y aprovechamiento de locales o pisos en los mercados públicos, así como de espacios en vías o parques municipales. El beneficio aplica siempre que el pago se realice en una sola exhibición. Esta medida forma parte de una estrategia de recaudación solidaria, ya que no se prevén incrementos en el impuesto predial ni actualizaciones de valores para 2025. “Buscamos acercar a quienes no han podido cumplir con sus obligaciones, ofreciendo alternativas reales que fortalezcan las finanzas del municipio sin afectar el bolsillo de las familias”, afirmó Patrón Laviada. Las y los ciudadanos pueden realizar sus pagos en línea a través del portal www.merida.gob.mx/buenfin, o directamente en las oficinas recaudadoras del Ayuntamiento. Para dudas o aclaraciones, se puede contactar al teléfono (999) 942 00 00 extensiones 80610, 80655, 80681 y 80684, vía WhatsApp al 9991-22-19-99 (solo mensajes), o al correo [email protected]. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Yucatán

Gobierno del Estado otorgará beneficios fiscales por el Buen Fin 2025

Del 13 al 28 de noviembre, las y los contribuyentes podrán obtener reducciones de hasta el 100% en recargos y multas.   Para apoyar la economía familiar y facilitar la regularización fiscal de las y los contribuyentes, el Gobierno del Estado, a través de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), informa que del 13 al 28 de noviembre estarán vigentes los beneficios fiscales establecidos en el Decreto 119/2025, publicado en el Diario Oficial del Estado el 30 de octubre.   El decreto, emitido por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, contempla reducciones de hasta el 100% en recargos, multas y gastos de ejecución aplicables a diversos impuestos estatales, entre ellos el impuesto sobre el ejercicio profesional, el impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales y los impuestos sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal y sobre hospedaje.   Asimismo, se incluyen el impuesto a la venta final de bebidas con contenido alcohólico, los impuestos ambientales por emisión de gases a la atmósfera, así como por la emisión de contaminantes al suelo, subsuelo y agua, y el impuesto adicional para obras materiales y asistencia social.   Además, los beneficios aplican a multas administrativas estatales impuestas por dependencias como la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), entre otras.   Estas acciones forman parte de la participación del Gobierno del Estado en el programa nacional El Buen Fin 2025, para estimular la economía local, incentivar el consumo responsable y fortalecer la cultura de cumplimiento fiscal.   Las y los contribuyentes interesados podrán acceder a estos incentivos realizando su pago en una sola exhibición, dentro del periodo de vigencia señalado, en los módulos de atención, USES, oficinas recaudadoras de la AAFY o en línea a través del portal www.aafy.yucatan.gob.mx.   Para más información, están disponibles el Centro de Contacto Telefónico de la Agencia, al (999) 9303000, los WhatsApp (999) 2758797 y (999) 9003693, así como el correo [email protected].

Yucatán

Gobierno de Yucatán adelantará 25% del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Con acciones que fortalecen la economía familiar y promueven el consumo responsable, el Gobernador Joaquín Díaz Mena impulsa políticas que benefician a las y los trabajadores del Gobierno estatal y apoyan al comercio local yucateco. El Gobierno del Estado adelantará el 25% del aguinaldo a más de 38 mil trabajadoras y trabajadores de la administración estatal, con el propósito de apoyar la economía familiar e impulsar el consumo local durante el Buen Fin. El Gobernador Joaquín Díaz Mena informó que esta medida busca brindar un apoyo real para las familias yucatecas, especialmente en una época en la que muchos hogares planean sus compras o enfrentan gastos importantes. Destacó que el adelanto de esta prestación refleja el compromiso de su administración con el bienestar de las y los servidores públicos y con la dinamización de la economía local. El pago se efectuará el próximo 12 de noviembre, beneficiando directamente a servidoras y servidores públicos de todas las dependencias estatales. De acuerdo con el mandatario, esta medida también tiene como objetivo fomentar el consumo responsable y fortalecer al comercio yucateco, que desempeña un papel esencial en la generación de empleos y en la recuperación económica de los municipios. Señaló que el Buen Fin representa una oportunidad para que las y los trabajadores cuenten con un ingreso adicional que les permita organizar mejor su economía, aprovechar los descuentos de manera consciente y contribuir a la reactivación comercial del estado. Al incentivar la circulación del dinero dentro del territorio yucateco, se busca que el beneficio alcance no solo a los servidores públicos, sino también a las pequeñas y medianas empresas, productores y prestadores de servicios locales. El Gobierno del Estado reiteró su compromiso con mantener finanzas públicas sanas, lo que permite implementar este tipo de acciones sin comprometer el equilibrio presupuestal. Asimismo, subrayó que decisiones como esta forman parte de una política de responsabilidad social que prioriza el bienestar del personal estatal, fortalece su poder adquisitivo y promueve el desarrollo económico de Yucatán.