Yucatán

Despliegan acciones de prevención y preparación ante tormenta tropical Zeta

El Grupo de Coordinación Operativa del Comité Estatal de Protección Civil dispuso ya de las medidas preventivas necesarias para proteger y atender a la población, sobre todo del oriente y de la zona costera del estado, ante la proximidad de los embates de lluvia, vientos y oleaje que trae consigo la tormenta tropical Zeta. En representación del  gobernador Mauricio Vila Dosal,  la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, en su calidad de presidenta del Consejo Estatal de Protección Civil, resaltó la participación interinstitucional, en reunión preventiva para garantizar los recursos humanos y materiales con anticipación, ya desplegados, ante la cercanía del evento ciclónico. «Estamos preparados y seguiremos trabajando con el monitoreo de los efectos de las precipitaciones pluviales que pudieran acumularse para dar auxilio inmediato a la población que resultara afectada, en coordinación los tres órdenes de Gobierno», recalcó la funcionaria ante autoridades civiles y militares. De acuerdo con el reporte de las 15:00 horas de este domingo, la tormenta tropical Zeta se localiza a 603 kilómetros (km) al sureste de los municipios de Valladolid y a 480 km al sureste de Cozumel, Quintana Roo, presenta movimiento casi estacionario con vientos de 85 km/h y rachas de 103 km/h. Se pronostica que se intensifique como huracán dentro de las siguientes 12 a 24 hs. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, indicó que ya se encuentran listos los albergues, con los avituallamientos y equipos necesarios para resguardar a la población que lo requiera. «Con el panorama que tenemos hoy, pudiera no ser necesario iniciar las evacuaciones masivas», aseveró el servidor público, quien aclaró que, en todo caso, las personas que se sientan más seguras en los refugios podrán trasladarse sin problema alguno. Mencionó que los espacios ya habilitados son los mismos que se destinaron para los casos de Gamma y Delta, y se encuentran en Tizimín, Panabá y Dzilam de Bravo; para ello, agregó, está disponible el sistema de transporte de apoyo para desplazar hacia sitios seguros a las familias que así lo requieran. Alcocer Basto agradeció la disposición del grupo operativo reunido en la sesión y recordó que el Comité Estatal de Emergencias del referido Consejo continúa en sesión permanente, con la posibilidad de ser convocado en breve, de ser necesario. Ante la cercanía del evento ciclónico, el capitán Bernardo Crespo Silva, titular de la Capitanía de Puertos Regional del Estado, informó que, a partir de las 15:00 horas de este día, se dispondrá el cierre a la navegación para la pesquería ribereña y el turismo náutico, como medida preventiva. En la reunión de trabajo, Fritz Sierra instruyó a todas las fuerzas operativas responsables a seguir con los preparativos ante este fenómeno natural y quedar al pendiente de posibles convocatorias de este grupo o del Comité de Emergencia, según corresponda. Asimismo, hizo un llamado a la población, a estar pendiente de la información oficial que se ha derivado del sistema de alerta temprana, mejor conocido como semáforo ciclónico, a fin de tomar las medidas de protección necesarias, en coordinación con las autoridades involucradas.  

Yucatán

Temporada de huracanes podría prolongarse hasta 2021, según especialista

Hoy se formó el vigésimo séptimo ciclón tropical de la temporada en el océano Atlántico de esta temporada 2020, aunque sería el número 26 con nombre, lo que indica que faltaría la formación de una tormenta más para alcanzar el récord de 2005. Esta situación es muy probable ya que la temporada podría prolongarse hasta 2021, según análisis del especialista Juan Antonio Palma. Con la formación de la tormenta tropical “Epsilon” sobre el Atlántico, se llega a 26 sistemas tropicales con nombre y agregando la depresión tropical no.10, que no llegó a ser tormenta tropical, en total tenemos 27 ciclones formados. El récord de 2005 fue de 27 sistemas tropicales con nombre y en ese mismo 2005 la formación de ciclones se prolongó más allá del 30 de noviembre, fecha en la que culmina oficialmente la temporada, y fue hasta los primeros días de enero de 2006 cuando llegó a su fin con la tormenta tropical “Zeta”. El meteorólogo refirió que fue entonces en ese año cuando se tuvo una temporada récord, algo nunca antes visto y la primera vez que se utilizaba el alfabeto griego para nombrar a los ciclones tropicales. Ahora, la situación se está repitiendo y de manera adelantada, ya que apenas estamos en el mes de octubre y la próxima formación ciclónica sería “Zeta”, faltando más de un mes para el final de la temporada. Actualmente están dadas todas las condiciones para que esta temporada de huracanes en el Atlántico supere a la de 2005, incluso aunque ya está cerca su final oficial, en la península de Yucatán no se está a salvo de la afectación de más ciclones tropicales, sobre todo porque la formación de estos sistemas también podría prolongarse hasta después de noviembre en este 2020. Factores clave para una temporada de ciclones prolongada El principal factor que está contribuyendo a una rápida y abundante formación de ciclones tropicales en el Atlántico es lo caliente que están las aguas del océano, el cual libera grandes cantidades de calor latente de condensación que es el principal alimento de los ciclones tropicales. Actualmente, la temperatura en el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México está entre los 28°C y 30°C, y como bien sabemos, con un poco más de 27°C ya tenemos las condiciones esenciales. Otro factor importante es la llegada del fenómeno de “La Niña”, mismo que aporta una disminución en los patrones atmosféricos que generan cizalladura en niveles superiores de la tropósfera. De esta manera, las zonas de inestabilidad con potencial de desarrollo ciclónico pueden evolucionar libremente sin que vientos fuertes en altura desorganicen su estructura. Las predicciones señalan que “La niña” se intensificará aún más en los próximos meses. De esta manera, es posible que la formación de ciclones se prolongue hasta diciembre y ¿por qué no?, hasta el mes de enero. Esto en lo que las masas de aire frío comienzan a dominar los trópicos y las aguas del océano empiezan a enfriarse. Es por eso que debemos mantenernos atentos y no confiarnos, sobre todo porque desde meses atrás ya se había previsto una situación muy activa de ciclones tropicales y ya se veía a qué íbamos a enfrentarnos, concluyó el especialista.

Yucatán

Emiten Declaratoria de Emergencia para 34 municipios yucatecos tras paso de Gamma y Delta

Como resultado de las gestiones hechas por el gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió Declaratorias de Emergencia para 34 municipios de Yucatán afectados por los embates de los recientes eventos meteorológicos de Gamma y Delta. Lo anterior, permitirá a la población damnificada acceder a apoyos, a fin de atender necesidades alimenticias, de abrigo y salud, independientemente de los apoyos inmediatos que ha brindado, oportunamente, la administración estatal. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, resaltó que la población estará en posibilidades de recibir de la Federación apoyo en especie: despensas, agua, láminas, artículos de limpieza e higiene personal, lo que se suma a la reserva estratégica de herramientas y colchonetas con las que cuenta el Gobierno del Estado. El CNPC emitió una segunda Declaratoria de Emergencia por lluvia severa e inundaciones para 29 municipios de Yucatán, misma que se añade a la primera anunciada el 6 de octubre para cinco demarcaciones del oriente del estado que sufrieron estragos por la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta. Se beneficiaría de este hecho a la población de Baca, Calotmul, Celestún, Dzidzantún, Espita, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kaua, Mocochá, Progreso, Sanahcat, Sinanché, Sucilá, Telchac, Puerto, Tepakán, Uayma, Ucú, Valladolid y Yobaín, que registraron grandes precipitaciones en el periodo del 1 al 7 de octubre de 2020. Para los municipios de Chemax, Cuncunul, Mérida, Temozón y Tunkás se emitió la Declaratoria por lluvia severa dentro del periodo del 1 al 7 de octubre, e inundación pluvial los días 7 y 8 de octubre, este último lapso y concepto también abarca a Buctzotz, Izamal, Tixkokob y Tixpéual. La primera Declaratoria de Emergencia fue por las afectaciones por los fenómenos naturales en las demarcaciones de Dzilam de Bravo, Panabá, Río Lagartos, San Felipe y Tizimín.

Mérida

Tras Isidoro, Norte de Mérida registró un considerable crecimiento urbano: expertos

El huracán Isidoro, que afectó a la Península de Yucatán en 2002, hizo que el norte de Mérida experimentara un cambio considerable en cuanto al uso del suelo y el crecimiento urbano, afirmaron especialistas durante la presentación del libro “Globalización económica, expansión urbana y rururbanización en el norte del municipio de Mérida, Yucatán, México”. En el marco del aniversario 45 del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se realizó la presentación virtual del libro, en donde se investigó en cinco comisarías y 36 subcomisarías cuál fue el impacto y cómo respondió la gente después de ese huracán. Durante la transmisión, los autores Jorge Pacheco Castro, José Antonio Lugo Pérez y Roger Agustín Cruz Arjona señalaron que los cambios se generaron a partir de la pérdida del uso del suelo y el cambio que trajo consigo en las poblaciones. En el sub-sector agrícola quedaron dañadas hectáreas de cultivos como maíz de temporal, henequén, cítricos y frutales entre otros, que correspondían a productores de bajos ingresos e indígenas en su gran mayoría. Asimismo, los estragos ocasionados en materia de vivienda fueron sumamente graves, miles de familias, en especial del sector rural, perdieron total o parcialmente sus casas. “Es en ese momento de las pérdidas donde las personas acaudaladas e inversionistas aprovecharon la oportunidad para intercambiar o comprar estos terrenos afectados. Es ahí donde comenzó la urbanización de estas zonas”, apuntó Pacheco Castro. Para realizar esta investigación se hicieron entrevistas con los pobladores que vivieron el proceso de transición, así como a las generaciones venideras que crecieron con la urbanización que se desarrolló después del fenómeno meteorológico. “Toda la investigación se realizó en el marco de la globalización, el crecimiento urbano, el cambio sociocultural, el cambio en el uso del suelo, y los impactos que se vieron posteriormente”, puntualizó. El libro, dijo, busca conocer cómo fue dándose la transición y si este cambio ha traído beneficios a las comunidades. Durante la presentación se contó con la intervención de la directora del CIR, Matilde Jiménez Coello, y el moderador, Aurelio Sánchez Suárez.

Yucatán

Zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Atlántico

De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, una zona de baja presión asociada con una onda tropical, en el océano Atlántico central, aumenta a 30% su probabilidad de desarrollo ciclónico a 48 horas. Se mantiene en vigilancia. El fenómeno se ubica a 4,385 km al este de las costas de Quintana Roo, con un desplazamiento actual hacia el oeste a 24 kilómetros por hora y vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas: 30 km/h. El pronóstico para este día es cielo medio nublado a nublado con intervalos de chubascos por la tarde en la región. Ambiente muy caluroso. Viento del este y sureste de 20 a 30 km/h.

Mérida

Ni huracanes más fuertes dejaron condiciones como las de ahora: Barrera

El alcalde Renán Barrera Concha continuó este domingo con los recorridos de supervisión y apoyo a las comunidades más afectadas por las inundaciones que dejó el huracán “Delta” y reiteró su compromiso de seguir las labores al máximo de la capacidad del Ayuntamiento para lograr que la situación regrese a la normalidad lo más pronto posible. En esta ocasión, el presidente municipal estuvo acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, en su visita a Noc Ac y a un albergue habilitado en Ciudad Caucel. En el primer punto, en Noc Ac, visitó el albergue temporal que el Ayuntamiento dispuso en la iglesia católica de la comisaría, donde permanecen varias familias cuyas viviendas quedaron en condiciones que les impiden habitarlas hasta el momento. —Hoy estamos aquí para recordarles que no están solos en estos momentos nada fáciles que están viviendo a causa de los fenómenos naturales que han afectado al municipio—expresó. Reiteró que el huracán “Delta fue la gota que derramó el vaso», ya que sus lluvias terminaron por saturar el manto freático, lo que ocasionará que tarde más días de lo acostumbrado en absorber el agua —explicó. Destacó que ni los fenómenos más fuertes, como fueron el huracán “Isidoro” y años atrás “Gilberto” dejaron condiciones como las de ahora, pero reiteró que el Ayuntamiento se mantendrá al pendiente de todas las necesidades de los vecinos, para brindarles pronta atención. En ese lugar, Barrera Concha también atendió peticiones de los afectados, quienes solicitaron agua purificada, leche en polvo, toallitas húmedas y pañales, principalmente. Posteriormente, la comitiva municipal se trasladó a Ciudad Caucel, donde Barrera Concha supervisó las instalaciones del Complejo Educativo “Profr. Carlos Carrillo Vega” que se habilitó como albergue por parte del gobierno del Estado y que hoy se entregó al Ayuntamiento para su operación. Enrique Alcocer Basto, coordinador de Protección Civil del gobierno del Estado, destacó que este refugio temporal es muestra del trabajo coordinado que se realiza con Protección Civil Municipal para el auxilio de la población afectada por las inundaciones. Explicó que las instalaciones ya están listas para recibir a familias de colonias y comisarías que requieran refugio a causa de las inundaciones que podrían continuar por varios días. Precisó que al estar en un complejo educativo los dormitorios se pueden ir habilitando según se requiera. En total serían hasta 35 salones los que se pueden habilitar como dormitorios, cada uno para un máximo de 9 personas, de manera que se respeten los criterios de sana distancia para evitar riesgos de contagios por el COVID-19. También cuenta con un salón especial al que se trasladaría a cualquier persona con síntomas sospechosos de COVID-19, como parte del filtro que incluye tapetes y gel para desinfección, entre otras medidas. Abundó que, con apoyo de concesionarios de transporte, tienen a disposición dos autobuses para acudir por vecinos de las comisarías que así lo requieran. Subrayó que, de acuerdo con los pronósticos, las lluvias continuarían en los próximos días, lo que hará más lenta la absorción del agua ante la saturación del manto freático, de ahí la importancia de acudir a los refugios para mayor seguridad de las familias.

Yucatán

2020 ya es año récord en cuanto al volumen de lluvias en todo el territorio yucateco

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, informó que, a la fecha, se tiene un acumulado de mil 474 milímetros, con lo que se supera lo alcanzado en 2013, que fue de mil 418, y falta todavía lo que resta del año. Conforme a los parámetros convencionales, un milímetro de agua de lluvia equivale a un litro de agua por metro cuadrado, por lo que mil 474 representan mil 474 litros por metro cuadrado, la cantidad más alta en lo que va del siglo. Lo que ha agravado la situación es la poca diferencia entre Gamma y Delta, que se traslaparon, es decir, que Yucatán enfrentó un doble sistema que interactuó con el frente frío número 5, explicó el servidor público en relación a amplias zonas de afectación con inundaciones en el oriente del estado, así como los anegamientos en el norte de Mérida. “Sentimos los últimos efectos de Gamma con los primeros efectos de Delta”, recalcó el titular de Procivy, al referirse a los embates del huracán del 7 de octubre, cuando aún se padecía los remanentes de la tormenta tropical anterior. Por ello, añadió, la intensa movilización y traslado de más de nueve mil 300 personas a sitios seguros, antes de la llegada del meteoro, y la atención a más de mil 500 personas, en 58 albergues de 26 municipios, acciones que encabezó el titular del Ejecutivo estatal. Indicó que la temporada de huracanes 2020 ha estado muy activa, con dos tormentas y un ciclón, por lo que estamos cerca de alcanzar el tope de eventos con efectos directos en el estado, los cuatro ocurridos en 2005. De igual manera, resaltó, se rebasó el promedio histórico de precipitaciones de octubre en Mérida, que era de 107.6 milímetros, de acuerdo con los registros de las estaciones meteorológicas de Procivy y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Explicó que la cantidad de lluvia acumulada a partir de los primeros efectos de Gamma, sumada a la de Delta, o sea, del 1 al 7 del presente mes, hace un total de 338.3 milímetros, lo que implica un incremento de 215 por ciento, más lo que se acumule en los días que faltan. Por lo tanto, ha caído en Mérida, en sólo una semana, el 33 por ciento de su lluvia promedio anual, que es de 1,020.3 milímetros. Conforme los registros, el comportamiento de la lluvia acumulada en la capital del estado en los primeros siete días es 37.9, 71.8, 54.0, 18.8, 38.3, 9.3 y 108.2 milímetros, para un total de 338.3.

Yucatán

Tras intensas lluvias nivel del manto freático está 5 metros por encima del nivel del mar

El Gobierno del Estado continuará apoyando a toda la población que ha sufrido los estragos por los recientes fenómenos naturales y ante la temporada de lluvia más fuerte de toda la historia por lo que se desplegará la ayuda donde sea necesaria para salir adelante,  aseguró en entrevista el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Luego de una gira de trabajo por las comisarías del norte de Mérida, que resultaron afectadas por las fuertes lluvias que dejó el huracán “Delta”, Vila Dosal informó que, en el caso de la capital yucateca, giró instrucciones al titular de la Secretaría de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, para que coordine los esfuerzos para apoyar a la población en esta ciudad en coordinación con el Ayuntamiento. Sobre lo que está ocurriendo en Mérida, Vila Dosal comentó que expertos hidrólogos aseguraron que las inundaciones ocurridas en diversos fraccionamientos de la capital yucateca como Ciudad Caucel, Las Américas, Los Héroes, Country Club y La Ceiba, así como en las comisarías del norte se deben a que el nivel del manto freático está entre 4 y 5 metros por encima del nivel del mar, por lo que subsuelo está lleno de agua y ésta no tiene a dónde irse, esto a causa de las corrientes subterráneas provenientes del sur del estado. Ante ello, Vila Dosal señaló que se estará trabajando con el Ayuntamiento de Mérida y su Alcalde Renán Barrera, y con todos los Ayuntamientos del estado para aliviar esta situación con pipas de succión agua y perforadoras. En su gira de trabajo por las comisarías meridanas de Kikteil, Sierra Papacal, Noc Ac, Cosgaya y Komchén, el Gobernador se comprometió a lo siguiente: -En Noc Ac 2 perforadoras de pozos y 1 pipa de agua. Además, en coordinación con el Ejército Mexicano se van a dotar 250 raciones de comida en el desayuno, 250 raciones en el almuerzo y 250 en la cena. – En Komchén 2 pipas de agua y 2 perforadoras de pozo. – En Cosgaya, 1 pipa de agua y 1 perforadora de pozos. – En Sierra Papacal 1 pipa de agua. -En Kikteil 1 pipa de agua. De igual forma, vamos a mandar, hoy mismo, a Las Américas, 6 perforadoras de pozos y 8 pipas para sacar agua, y para Ciudad Caucel, también vamos a mandar otras 6 perforadoras de pozos y 8 pipas de agua; esto es adicional a lo que tiene el Ayuntamiento de Mérida ya ha desplegado, externó Vila Dosal. Sobre el restablecimiento del servicio de energía eléctrica en Mérida, el Gobernador reiteró que ha realizado gestiones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que se reanude la electricidad, sobre todo en los fraccionamientos antes mencionados. Sin embargo debido a que el cableado eléctrico en estos lugares es subterráneo y mientras los niveles del agua rebasen estos registros, no es seguro tanto para los vecinos como para el personal que realizará los trabajos, ya que puede ocasionar accidentes. De manera preliminar, Vila Dosal mencionó que los daños en la zona oriente de la entidad fueron menores y consistieron en árboles y postes caídos, además de algunas inundaciones y el corte en el servicio de energía eléctrica, el cual afectó a un amplio sector de la población de esa región. Sobre la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador para inspeccionar los avances del Tren Maya en Kopomá y Tinum durante el fin de semana, el Gobernador puntualizó que platicará con él para plantearle la situación que atraviesa el estado por los recientes efectos del huracán “Delta”, la tormenta tropical “Gamma” y las consecuencias en el campo yucateco, que aún se resienten, de las tormentas tropicales “Amanda” y Cristóbal”. “El campo yucateco ha quedado totalmente devastado; hasta el momento no hemos logrado conseguir apoyo federal para ese sector. El tema de vivienda es también urgente y, aunque las viviendas no fueron destruidas, sí tienen daños, estamos hablando de daños de instalaciones eléctricas, de mobiliario y aparatos electrodomésticos. Y, bueno, ahora que los diputados de Morena han desaparecido el Fonden, nosotros lo que queremos es tener claridad para saber de qué manera el Gobierno federal va a estar apoyando a los gobiernos estatales para este tipo de desastres”, expresó Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador comentó que es urgente encontrar un mecanismo que, de manera rápida y oportuna, pueda apoyar a las personas y a los estados que sufren desastres naturales, “porque la gente más afectada siempre es la gente más pobre, y es por eso que la ayuda tiene que ser inmediata y tiene que ser expedita”. (Foto Sipse)

Mérida

Aumenta nivel del manto acuífero a un máximo histórico en Mérida

A causa de las prolongadas e intensas lluvias que trajo el huracán “Delta” y que aunadas a las de las recientes tormentas “Cristóbal” y “Gamma” se ha aumentado el nivel del manto acuífero a un máximo histórico desde que se tiene registro. El municipio de Mérida reporta inundaciones en distintos puntos, ante lo cual, el Ayuntamiento ya está tomando las medidas necesarias para normalizar la situación a la brevedad posible. Entre las zonas más afectadas figuran algunos fraccionamientos de esta ciudad, como Las Américas y Santa Fe, con cuyos promotores el Ayuntamiento ya entabló comunicación para revisar de manera puntual las estructuras de esas unidades habitacionales. Empresas desarrolladoras y el Ayuntamiento han tomado medidas para arreglar lo más pronto posible esta situación y evitarlas en el futuro, especialmente ahora por la temporada de huracanes. Además, el Ayuntamiento ha continuado sin pausa sus labores para el desagüe, desazolve y construcción de pozos en colonias y comisarías con mayor afectación, así como el auxilio a la población más vulnerable. Es importante tener en cuenta que la expectativa de solución de las inundaciones puede tardar debido al aumento en el nivel de agua en el subsuelo que hace muy lento el proceso de absorción del agua de los sitios inundados. En la comisaría de Noc Ac, que registra un severo problema de inundación en sus calles y casas, Servicios Públicos Municipales ha atendido la emergencia con pipas y desazolvando pozos. Las cuadrillas continuarán sus labores ininterrumpidamente. El día de mañana se atenderá el desalojo de agua acumulada y el desazolve en las comisarías de Xcunyá, Cosgaya, Sierra Papacal, Sitpach y Oncán, que registran condiciones similares a las de Noc Ac. En el caso del fraccionamiento Las Américas, Servicios Públicos Municipales continuarán laborando en las calles de esa unidad. En esa unidad habitacional, los trabajos se realizan de manera conjunta con la promotora y el gobierno del Estado a través de la JAPAY, tanto para el desalojo de agua como para la construcción de más pozos en la zona. En el fraccionamiento Santa Fe están laborando varias pipas y las cuadrillas, como en otros lugares, permanecerán el tiempo suficiente hasta cumplir con las labores de desagüe. Trabajos similares se han realizado y se seguirán realizando en distintos puntos de la ciudad en atención a las peticiones ciudadanas. El Ayuntamiento de Mérida ha redoblado esfuerzos para evitar mayores afectaciones a la infraestructura de la ciudad, con acciones como mantenimiento a pozos, poda de árboles, limpieza de calles. El número 999 924 4000 de Ayuntatel sigue estando a su disposición para el reporte cualquier situación derivada de esta contingencia. (Foto Sipse)

Mérida

Desde las tormentas «Cristóbal» y «Gamma» se ha saturado manto freático: alcalde

Luego del paso del huracán “Delta”, que ocasionó lluvias intensas en la zona, el alcalde Renán Barrera Concha acudió hoy a la comisaría de Noc Ac, una de las más afectadas por este fenómeno, donde constató las condiciones de calles y viviendas, escuchó las peticiones de los vecinos y giró instrucciones para atenderlas a la brevedad. —Es importante recalcar que estas condiciones no se deben sólo a las lluvias del huracán, sino a todo lo acumulado en los últimos meses, desde las tormentas “Cristóbal” y “Gamma”, que han saturado el manto freático —explicó. En esa comunidad, donde la mayoría de calles y casas se encuentran entre agua, el Concejal dio a conocer que se apoyará a la población con la dotación de baños portátiles, despensas y labores extraordinarias de fumigación y abatización, a fin de evitar en lo posible problemas de salud. No sólo en este lugar, sino también en otras comisarías y colonias afectadas llevaremos este tipo de apoyos, afirmó. También informó que el Ayuntamiento ya rentó pipas adicionales, a fin de atender todos los puntos que siguen con agua estancada. Precisó que, además de Noc Ac, hay reportes de inundaciones en Sierra Papacal, Xcunyá y Komchén, comisarías que también serán atendidas oportunamente. —Estamos haciendo el mejor de nuestros esfuerzos para contrarrestar esta situación que nos dejaron las lluvias acumuladas y el huracán, que aunque afortunadamente fue de menor intensidad que la pronosticada, sí ha causado daños en varias partes del municipio —señaló. En esa comisaría, Barrera Concha se comprometió con los vecinos a realizar todos los trabajos necesarios para que la comunidad vuelva a la normalidad lo más pronto posible, así como a enviar apoyos y coordinarse con las autoridades militares para mantener el auxilio a la población. El Primer Edil explicó que será necesario esperar unos días a que el nivel de agua baje, a fin de que las pipas y las maquinarias puedan operar con mayor facilidad para terminar de retirar el líquido estancado en las calles. Remarcó que afortunadamente las lluvias ya cesaron, lo que permitirá agilizar los trabajos de limpieza y desagüe de calles. El subdirector técnico del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, (CONAGUA), Juan Ángel Mejía Gómez, explicó que debido a la situación geográfica que prevalece en Yucatán, el manto freático aumentó su nivel debido al paso de los fenómenos meteorológicos “Cristóbal”, “Gamma” y “Delta”, que provocaron lluvias intensas y prolongadas en la zona. —Desde “Cristóbal” hemos observado una recuperación constante de dos a tres metros en el acuífero, cuya profundidad normal es de seis metros aproximadamente —precisó. Mejía Gómez señaló que aunado a ello la composición del subsuelo, que en su mayoría  es roca calcárea, dificulta un poco más la absorción de las aguas pluviales en ciertas zonas provocando que incluso llegue a brotar el agua por la presión. —Coincidimos en que todas las labores que se vayan a realizar deberán hacerse cuando el clima sea más benévolo, ya que de esta forma se podrá drenar la salida propia del acuífero que va a hacia la costa de Progreso y poco a poco tiende a bajar retomando su nivel normal—abundó. Durante la sesión Extraordinaria del Consejo de Protección Civil Municipal, Christian Chan Estrella, titular de esa coordinación municipal, informó que con motivo del paso del huracán “Delta”  y por indicaciones del alcalde Renán Barrera, se habilitaron 47 de los 68 refugios temporales que existen en comisarías y colonias de Mérida. Detalló que de ese total 16 fueron ocupados por familias vulnerables que llegaron a esos sitios para refugiarse de los embates del fenómeno. En total se recibieron a 239 personas.