Mundo

Filipinas en alerta por el tifón Goni, un «monstruo» meteorológico categoría 5

Cerca de un millón de personas fueron evacuadas de sus casas este sábado en Filipinas, ante la llegada del tifón Goni, el más potente del año. Con vientos «destructores» de hasta 205 km/h y olas de hasta tres metros en las costas, advierten las autoridades, el tifón golpeará la isla de Catanduanes el domingo por la mañana, antes de cruzar a la isla principal de Luzón. Goni llega una semana después de Molave, que golpeó la misma región, matando a 22 personas e inundando una gran zona agrícola, antes de continuar su ruta hacia Vietnam. «Parece que nos esperan vientos realmente fuertes, lo que aumenta la posibilidad de inundaciones y deslizamientos de tierra generalizados», declaró Mark Timbal, portavoz de la agencia nacional encargada de la respuesta a las catástrofes naturales, a la televisión local ABS-CBN. «Esperamos tormentas y estamos vigilando los volcanes Mayon y Taal por posibles avalanchas de lodo volcánico», agregó. Ricardo Jalad, jefe de Defensa Civil, dijo que casi un millón de personas han abandonado sus hogares en la región de Bícol, que incluye la parte sur de Luzón y Catanduanes. Las autoridades pasaron el sábado reuniendo vehículos de rescate, equipos de respuesta de emergencia y víveres ante la llegada del tifón. «Los fuertes vientos y las lluvias torrenciales» podrían provocar inundaciones y deslizamientos de tierra en esta región de 20 millones de habitantes, advirtieron los servicios meteorológicos. Y «la evacuación de las poblaciones amenazadas es aún más complicada este año debido al covid-19», explicó a la AFP el portavoz de los servicios de defensa civil regionales, Alexis Naz. Las escuelas, cerradas debido a la pandemia, servirán de refugio de emergencia, así como los centros de evacuación administrados por el gobierno y los gimnasios. Los filipinos se ven afectados cada año por un promedio de una veintena de tormentas tropicales y tifones, que destruyen cosechas, casas inestables e infraestructuras, manteniendo a poblaciones enteras en la pobreza permanente. La peor tormenta de la historia reciente fue en 2013. El tifón Haiyan causó más de 7.300 muertos, sobre todo en la ciudad central de Tacloban, que quedó sumergida por olas gigantes. (Infobae)

Mundo

Suman 22 muertos en Grecia y Turquía tras terremoto

Al menos 22 muertos y cerca de 800 heridos provocó un poderoso sismo este viernes que afectó a Turquía y Grecia y que llegó a causar un mini tsunami. El movimiento telúrico, que se sintió en Estambul y Atenas, tuvo lugar poco antes de las 12H00 GMT en el mar Egeo, al sudoeste de Esmirna, tercera ciudad de Turquía, y cerca de la isla griega de Samos. La magnitud del sismo, que se produjo a una decena de kilómetros de profundidad, fue evaluada por el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS) en 7, y en 6,8 por las autoridades turcas. En Bayrakli, en la provincia de Esmirna, los equipos de rescate, con perros rastreadores, se afanaban para intentar llegar a las víctimas y posibles supervivientes entre una masa de vigas retorcidas y grandes trozos de hormigón, los vestigios de un inmueble de siete pisos colapsado, según imágenes de la cadena pública turca TRT. La Gestión de Emergencias y Desastres (AFAD) turca confirmó 20 muertos y cerca de 800 heridos. En Grecia fue la isla de Samos, en el archipiélago del Dodecaneso (sureste), la zona más afectada: dos jóvenes perdieron la vida por el derrumbe de un muro y nueve personas resultaron heridas, informó la cadena pública ERT. Fue el caos, nunca hemos vivido eso… Hasta ahora no tenemos víctimas. Algunos edificios han sido dañados, una iglesia en particular», situada en el puerto de Karlovassi, declaró Giorgos Dionysiou, el vicealcalde de Samos. El sismo provocó una subida del nivel del mar que inundó las calles de Seferihisar, ciudad turca situada en el epicentro. La marejada también barrió las costas de la isla de Samos. CADENA HUMANA La costa turca, con gran densidad de población, resultó la más afectada. Unos diecisiete edificios se desplomaron. Los rescatistas de Bayrakli, ayudados por habitantes y policías, lograron contactar por teléfono con una joven atrapada bajo los escombros. ¡No te preocupes, ya llegamos! Voy a colgar para que ahorres batería. Disminuye la luminosidad de tu pantalla y permanece en calma», le aconsejaba un familiar bajo la supervisión de un socorrista. Una cadena humana intentaba despejar las ruinas. A veces los socorristas exigían silencio para tratar de localizar a los supervivientes. Una joven fue sacada de los escombros de un edificio derrumbado, según CNN-Türk. Otras dos personas salieron de las ruinas de otro edificio de siete pisos, según TRT. Según el gobernador de Esmirna, cerca de 70 personas habían sido rescatadas de los escombros, de momento. «¡DIOS MÍO!» Las televisiones turcas mostraban imágenes de nubes de polvo elevándose en el cielo, mientras que los habitantes se precipitaban a la calle víctimas del pánico. En una imagen captada por un habitante con su teléfono celular, se vio un edificio derrumbarse como un castillo de naipes mientras los transeúntes gritaban: «¡Dios mío!». El movimiento telúrico se sintió también en Estambul, capital económica del país enlutada hace 20 años por un potente terremoto. Pero no se constató ningún daño, señaló el gobernador de la provincia de Estambul. Todas nuestras instituciones comenzaron a desplazarse al lugar para iniciar los esfuerzos necesarios», declaró el presidente Erdogan, en Twitter. «DIPLOMACIA DE SISMO» A pesar de las fuertes tensiones que los separan, Turquía y Grecia se comprometieron a ayudarse mutuamente. El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, indicó por Twitter haber hablado por teléfono con Recep Tayyip Erdogan para expresarle «sus condolencias». El hecho de que dos vecinos sean solidarios en estos tiempos difíciles tiene más valor que muchas otras cosas», respondió Erdogan por la misma red social. Esta promesa de asistencia mutua recuerda a la ayuda que Grecia ofreció a Turquía tras el sismo de 1999 que dejó 17.000 muertos, un gesto que permitió retomar relaciones a estos dos países enfrentados. Esto llevó a algunos expertos a acuñar la frase «diplomacia de sismo». Por su parte, la Unión Europea y la OTAN han ofrecido su ayuda en lo que Turquía solicite, según expresaron por Twitter tanto Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, como Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. Tanto Turquía como Grecia están situadas en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. En Turquía, en los últimos años, además del sismo de 1999, en 2011, un terremoto de 7,1 en la provincia de Van dejó más de 600 muertos, y el pasado enero uno de 6,7 dejó unos 40 muertos en la provincia de Elazig (este). En Grecia, el último sismo mortal tuvo lugar en julio de 2017 en la isla de Cos, cerca de Samos, en el archipiélago del Dodecaneso, y causó dos fallecidos. (Excélsior)

Yucatán

Cruz Roja apoya labores en zona oriente de Yucatán tras el paso de Zeta

Desde las primeras horas de la mañana, voluntarios de Cruz Roja Mexicana realizaron un recorrido preliminar de evaluación de daños y análisis de necesidades (E.D.A.N.) en colonias y comisarías de la zona oriente del estado. Los Coordinadores Estatales de Prevención y Restablecimiento de Contacto entre Familiares, Florentina Lara Balderas y José Antonio Estrella Castro, respectivamente, se trasladaron desde ayer a la Delegación Valladolid, la zona de impacto para ayudar a las autoridades en los trabajos comunitarios que se requirieran. Estrella Castro explicó que, en apoyo a Protección Civil municipal, un grupo de diez voluntarios liberó la calle principal que lleva al Centro de Salud ya que se encontraba obstruida por ramas de árboles. Al recorrido en el que participó la unidad especial de la Delegación Yucatán acudieron los paramédicos con una ambulancia para prestar auxilio en caso de que se necesitara y recordando a la población las medidas sanitarias para prevenir los contagios por Covid-19. Además, agregó que, en la evaluación preliminar realizada en la cabecera municipal de Valladolid, no detectaron mayores daños, por lo que también visitaron las comunidades de Chemax “ya que la experiencia en este tipo de fenómenos naturales les ha indicado que las familias que viven en lugares donde no hay fácil acceso suelen ser las más afectadas”. DELEGACIÓN TIZIMÍN. Asimismo, como parte del apoyo a la población el personal de la Delegación Tizimín acudió a la escuela primaria Benito Juárez García en donde realizaron labores de limpieza y sanitización en las aulas. Estas acciones se llevaron a cabo como parte de los acuerdos tomados en la Reunión Extraordinaria de Protección Civil municipal a fin de dejar apto el refugio temporal para las familias que llegaron de los municipios de San Felipe y Río Lagartos.

Yucatán

Centro de Tormenta Tropical «Zeta» sale y se localiza ya en el Golfo de México

El centro de la Tormenta Tropical «Zeta» se localiza sobre el Golfo de México, frente a la costa norte de Yucatán, y se localiza a 34 km al norte del municipio de #Ixil y de la localidad El Salvador (40 km al nor-noreste #Progreso),. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, presenta movimiento hacia el noroeste a razón de 22 km/h con vientos de 100 km/h y rachas de 120 km/h, se pronostica que se intensifique a huracán dentro de las siguientes 24 a 36 hs. Sus bandas nubosas producen lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de vientos muy fuertes, oleaje de 3 a 5 m y posible formación de trombas en costas de Yucatán y Quintana Roo. Por su parte, el gobernador Mauricio Vila Dosal, en un mensaje en redes sociales dijo que afortunadamente no hay vidas que lamentar, «tenemos reportes de árboles y postes caídos, varios municipios no cuentan con servicio de luz y las principales afectaciones en este servicio están en Chemax, Valladolid, Temozón y Tizimín. Indicó que aunque Zeta ya salió de Yucatán se continuará sintiendo sus efectos durante el día, por lo que pidió seguir las medidas de prevención y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Yucatán

Tormenta tropical «Zeta» próxima a salir ya al mar

El centro de la Tormenta Tropical «Zeta» se localiza a 70 km al sureste de Dzilam, y a 75 km al este de Puerto Progreso; ya está próxima a salir al mar por algún punto cercano al puerto de Santa Clara. Sus bandas nubosas producen lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas; además de vientos muy fuertes, oleaje de 3 a 5 m y posible formación de trombas en costas de Yucatán y Quintana Roo. Presenta movimiento hacia el noroeste a una velocidad de 22 km/h con vientos de 110 km/h y rachas de 140 km/h.

Yucatán

Huracán “Zeta” llega esta noche a la península de Yucatán

La tormenta tropical “Zeta” se convirtió en huracán sobre el mar Caribe y se prevé que llegue a la península de Yucatán esta noche, generando vientos fuertes y lluvias intensas. Saldría al golfo de México este martes por la mañana. El huracán “Zeta” se localizaba aproximadamente a 145 kilómetros al sureste de Cozumel, Quintana Roo, con vientos máximos de hasta 130 km/h y una presión mínima central de 981 hectopascales. El meteorólogo Juan Antonio Palma informó que se prevé que el huracán “Zeta” toque tierra en Quintana Roo, entre Cozumel y Tulum , aproximadamente a las 8 de la noche como huracán categoría 1, aunque no se descarta que antes de llegar pueda alcanzar fuerza mayor. Posteriormente alrededor de la medianoche, el centro de “Zeta” llegaría a territorio yucateco por la zona de Valladolid, y alrededor de las 3 de la mañana de este martes, se localizaría muy cerca de Izamal. Será alrededor de las 7 de la mañana cuando el centro de “Zeta” salga al golfo de México por la zona de Progreso. A su paso, favorecerá vientos superiores a los 120 km/h en la costa norte de Quintana Roo con oleaje de hasta 6 metros, y de hasta 100 km/h en las costas de Yucatán con oleaje de hasta 3 metros. Las lluvias podrían dejar inundaciones o encharcamientos en el sector centro y oriente del estado de Yucatán, así como en la zona norte y centro de Quintana Roo. En el estado de Campeche las condiciones serán de lluvias un tanto menores y con algunas rachas de viento eventuales. Pronóstico de lluvias La influencia del huracán “Zeta”, favorecerá en las próximas 72 horas lluvias torrenciales (más de 100 mm por día) en Quintana Roo y Yucatán, así como lluvias intensas (75 a 100 mm por día) en Campeche. Las lluvias podrían venir acompañadas de actividad eléctrica abundante y vientos fuertes.  

Yucatán

«Zeta» tocaría territorio yucateco a partir de las 7 pm como huracán categoría 1

Ante el inminente paso de la tormenta tropical “Zeta” por territorio de Yucatán, la cual se estima que llegaría convertido en huracán categoría 1, el gobernador Mauricio Vila Dosal llamó a las autoridades estatales y federales a coordinar esfuerzos para otorgar la adecuada protección para toda la población que así lo requiera. En el marco de la Tercera Sesión Extraordinaria del Comité de Emergencias del Consejo estatal de Protección Civil, recalcó la importancia de dar difusión a las medidas de prevención y tomar con la mayor seriedad este evento meteorológico, ya que, de acuerdo con los pronósticos, a partir de las 7 de la noche de hoy, tocará el territorio estatal en el municipio de Chemax, lo que posiblemente ocasionará afectaciones. Tras elevarse a NARANJA el nivel de alertamiento en la zona oriente del estado, Vila Dosal explicó que el fenómeno natural entraría al estado a la 1 de la mañana del martes 27 y saldría a las 5 de la mañana por la zona centro de la costa. Asimismo, se informó que en la ciudad de Mérida se sentirán lluvias puntuales entre las 9 de la mañana y el mediodía del martes bajo los pronósticos actuales, que pueden variar. El Gobernador recordó que el huracán “Delta” tuvo movimientos en su ruta y por ello debemos permanecer prevenidos. “Los refugios están activados y esperemos que no pase a más, pero como siempre lo hemos dicho, nos debemos preparar como si fuera categoría 5, porque la vida de las personas siempre va a ser lo principal”, aseguró. “Es importante señalar que todos los secretarios del Gobierno Estatal visitaron sus municipios y todos ellos tienen el acompañamiento de una dependencia estatal que los están apoyando en todo momento y ayudarán con la evaluación de los posibles daños que pudiera tener esta tormenta”, indicó Vila Dosal. Ante esta situación, el Gobernador solicitó el apoyo del personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que esta dependencia pueda emitir un reporte cada 5 horas a partir de la 11 de la noche del día de hoy para saber la cantidad de clientes y las zonas afectadas y específicas. Durante la sesión, se informó que ya se cuenta con los preparativos necesarios desde el día de ayer, ya que se dispusieron de camiones los cuales fueron desplegados en la zona oriente del estado para estar listos para realizar la evacuación de la población en el momento que sea necesario, por lo que los albergues del Gobierno del Estado y refugios temporales municipales con los avituallamientos y equipos necesarios para resguardar a la población que lo requiera. Asimismo, se precisó que la CFE ha dispuesto 848 trabajadores electricistas para la Península de Yucatán y la mitad de ellos estarán asignados para atender las afectaciones en el oriente del estado, para los municipios de Tizimín, Valladolid y Chemax, principalmente porque son los lugares donde se agrupan mayores clientes de CFE. En este sentido, se expuso que en la zona oriente de Yucatán hay alrededor de 133 mil clientes de la CFE y de acuerdo a las estadísticas se espera que pueda haber afectaciones para 52 mil de ellos lo que representa el 5% del total de clientes en todo el estado. Para ello, a través de los 484 trabajadores, 80 grúas, 212 vehículos, 1 helicóptero, 49 plantas de emergencias y 20 torres de iluminación esperan tener un restablecimiento de las afectaciones. Vila Dosal recordó que a causa de la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta” el manto freático subió hasta 4 metros por encima del nivel del mar lo que ocasionó inundaciones en comisarías y fraccionamientos del norte de Mérida por lo que el Gobierno del Estado aplica todas las medidas preventivas correspondientes, ya que podría haber implicaciones similares en esta área. “Estamos preparados desde el inicio de la temporada y hemos afrontado las tormentas tropicales y los ciclones como ‘Cristóbal’, ‘Gamma’ y ‘Delta’ y realizamos las previsiones para este ciclón para tener los saldos favorables en esta temporada de huracanes atípica. Por su parte, autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informaron que elementos castrenses visitarán las áreas de San Felipe, El Cuyo y Río Lagartos en preparación a la llegada de este fenómeno meteorológico. Además de que por parte de la X Región Militar habrá un agrupamiento que apoyará la parte norte de Yucatán y en Valladolid habrá un agrupamiento de reserva para dirigirlo al vecino estado de Quintana Roo o, en caso de que se necesitara, se enviaría al norte de Yucatán para brindar labores de auxilio y apoyo. Ante esta situación, las autoridades de la Sedena solicitaron realizar previsiones respecto para la alimentación y provisión de insumos para las cocinas comunitarias, a fin de acelerar el procedimiento de instalación de éstas y tenerlas listas para cuando se requiera y, además, se informó que el personal del Ejército se encuentra preparado para la aplicación del plan DNIII. En presencia de la representante, María José Sicilia Nieto, subdirectora de Atención a Emergencias de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Sistema Nacional de Protección Civil, Alcocer Basto detalló que se han activado todos los protocolos del Programa Especial de Ciclones Tropicales, para el auxilio de la población y aplicar todas las medidas de salvaguarda que incluye este programa, de acuerdo con los protocolos que contiene el mismo. Ya el día de ayer, se reunió el Grupo de Coordinación Operativa, que incluye a todas las fuerzas de tarea, tanto federales como estatales, del Estado y la Red de Estaciones Meteorológicas ya se encuentra rehabilitada, después de haber sido golpeada por los ciclones, principalmente por “Delta”, ya está nuevamente operativa para ir monitoreando, sobre todo, las precipitaciones pluviales extraordinarias, que se podría tener con motivo de estos ciclones. Asimismo, el titular de Procivy añadió desde la noche de ayer, se enviaron camiones hacia San Felipe y Río Lagartos, como primera prioridad para realizar la evacuación de la población debido al estado que tienen en este momento las carreteras, que no están en

México

Aplican ley seca, suspensión de labores y evacuaciones en el norte de Q.Roo por tormenta «Zeta»

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín anunció medidas preventivas para afrontar el arribo de la tormenta tropical “Zeta”, que se mantuvo estacionaria y fortaleciéndose en el Mar Caribe, o bien, un huracán en categoría 1. A partir de la 1 de la mañana de este lunes 26 entra en vigor ley seca en municipios del norte del estado que entraron en alerta amarilla, Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas. Asimismo, el gobernador de Quintana Roo dispuso la suspensión de actividades a partir de las 14 horas de este lunes y en estos mismos municipios para que la gente tenga tiempo de tomar sus medidas preventivas para afrontar este fenómeno hidrometeorológico. Durante un reporte especial que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín anunció la evacuación de Punta Allen, Isla María Elena, Banco Chinchorro y Punta Herrero para evitar accidentes o pérdida de vidas humanas.  

Yucatán

Tormenta Tropical «Zeta» continúa fortaleciéndose sobre el Mar Caribe

La Tormenta Tropical «Zeta» continúa fortaleciéndose sobre el Mar Caribe y acercándose a la Península de Yucatán. Su centro se localiza al sureste de las costas de Cozumel, Quintana Roo y sus bandas nubosas producirán lluvias puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas en Chiapas, Yucatán y Quintana Roo; así como lluvias muy fuertes en Campeche. El fenómeno, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se ubica a 285 km al sureste de Cozumel, Quintana Roo. Zona de prevención por vientos de huracán desde Tulum, Q. Roo hasta Dzilam, Yuc., incluyendo Cozumel, Q. Roo. Su desplazamiento actual es hacia el noroeste (315°) a 15 km/h, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de 140 km/h

Yucatán

Tormenta Tropical «Zeta» se mantiene semi-estacionaria sobre noroeste del Mar Caribe

La Tormenta Tropical «Zeta» se localiza sobre el noroeste del Mar Caribe y al sureste de las costas de Quintana Roo, se mantiene semi-estacionaria. Sus bandas nubosas producirán lluvias puntuales fuertes en la Península de Yucatán. De acuerdo con Protección Civil de Yucatán, la Tormenta Tropical se localiza a 603 km al sureste de Valladolid, y presenta movimiento al norte casi estacionario con vientos de 85 Km/h. Debido a su pronóstico de trayectoria, se espera que origine lluvia a partir de la tarde del lunes 26 hasta el viernes 30 de octubre. Se pronostican vientos con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Quintana Roo y el noreste de Yucatán. Se recomienda extremar precauciones en las zonas de ambos estados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades.