México

Río Tula adquiere inexplicable tonalidad azul; investigan causas

Por causas aún desconocidas, la tarde de este sábado el agua residual de uno de los ramales del río Tula se tornó de color azul violáceo, lo que provocó preocupación en los pobladores. El cambio de color del agua se observó a partir de las 16:44 horas, desde los arcos de piedra de la localidad de El Dengui, cerca de Ciudad Cruz Azul. En El Dengui pasa el ramal o riochuelo Teutla que desemboca en el río Tula. Residentes en redes sociales señalaron que la coloración azul violácea, se debe a que las empresas ubicadas a la orilla del ramal, arrojan productos contaminantes al afluente. Hasta las 19:32 horas de ayer, la corriente del río permanecía estática, por los que el agua residual teñida de azul no había llegado al tramo del río que pasa por el centro de la cabecera municipal, afectada por las inundaciones del pasado 7 de septiembre. La presidencia municipal de Tula de Allende dispuso esta tarde la movilización de elementos de Protección Civil y Seguridad Pública, para indagar y tomar las previsiones necesarias, ante esta situación.

México

La ‘Luna de Sangre’ iluminará el cielo en México ‘como nunca antes’ este mes

La noche del 20 de octubre el cielo nos regalará uno de los más hermosos e increíbles eventos astronómicos; se trata de la asombrosa Luna de Sangre, en el que nuestro satélite toma unas hermosas tonalidades brillantes, y que será visible en México. Te decimos todo lo que tienes que saber para no perderte este asombroso fenómeno. Y es que la luna llena del próximo 20 de octubre se trata de una luna llena mayor que el promedio y mucho más hermosa de lo normal, y lo mejor de todo es que la podrás disfrutar a simple vista. ¿Qué es la Luna de Sangre? Aunque el término ‘Luna de Sangre’ suele usarse cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece nuestro satélite durante un eclipse, en el caso de la luna llena del 20 de octubre, adquiere este nombre por el tono rojizo que lucen las lunas llenas de este mes debido a las partículas de polvo, humo o niebla que hay en el cielo. Esa noche, parecerá que la Luna es más grande y brillante de lo normal, en lo que será una de las lunas llenas más hermosas de todo el año. ¿A qué hora se podrá ver la Luna de Sangre en México? Lo mejor de todo es que para ver la luna llena bastará con voltear tu mirada al cielo, y aunque podrás disfrutar el fenómeno en todo su esplendor durante toda la noche del 20 de octubre y hasta el amanecer del día 21, no olvides que la mejor hora será justo en cuanto se meta el Sol. Otros fenómenos astronómicos del 2021 Noviembre 4 y 5 de noviembre: Lluvia de Estrellas Táuridas 17 y 18 de noviembre: Lluvia de estrellas Leónidas 19 de noviembre: Eclipse lunar Diciembre 4 de diciembre: Eclipse total de Sol 21 de diciembre: Equinoccio de invierno

Yucatán

Este año llegarán menos frentes fríos y habrá menos «heladez» en Yucatán

De acuerdo con el meteorólogo Juan Antonio Palma, a la región llegaría un 30% del total de los 56 frentes fríos pronosticados para todo el país. Esto representaría un invierno más cálido. Refirió que se aproxima la temporada invernal 2021-2022 y se prevé que en la zona de la Península de Yucatán se presenten menos frentes fríos de lo normal, lo cual plantea que también se registren en promedio temperaturas un tanto más cálidas de lo normal, reduciendo los periodos de «heladez». Se estima que desde el próximo mes de noviembre se tendrá un incremento de las presiones atmosféricas sobre la zona oriental de Estados Unidos, condición que favorecerá un incremento de los bloqueos anticiclónicos en la zona, disminuyendo la frecuencia de llegada de masas de aire frío hasta nuestra zona. Dicha circunstancia también disminuiría la intensidad de las masas de aire que lleguen a la región peninsular, siendo más breves los períodos de «heladez». Es importante señalar que no se descarta que en algún momento llegue una masa de aire frío potente y favorezca un notable descenso de las temperaturas, más seguro en enero y febrero, pero como se redactó anteriormente, será en periodos más espaciados y con menos frecuencia de lo que normalmente ocurre, «es posible que dominen más días calurosos que lo normal» Se prevén menos frentes fríos para esta temporada Generalmente en la temporada invernal llegan aproximadamente 20 frentes fríos a la península de Yucatán. En promedio, en octubre, noviembre, diciembre y marzo se presentan hasta 3 frentes por mes, y hasta 5 en enero y febrero. En pocas ocasiones llegan frentes fríos importantes en el mes de marzo y abril. Para esta temporada invernal 2021-2022 las predicciones a largo plazo indican que llegarían a la península de Yucatán cuando mucho 17 frentes fríos en el periodo de octubre a marzo, tres menos del promedio. De los 17, se pronostican 3 para el mes de octubre, 2 en noviembre y diciembre, 4 en enero y febrero, así como 2 en marzo. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó 56 frente fríos para este año a nivel nacional, lo que indica que en la península llegaría un 30% de estos sistemas meteorológicos invernales. Mantente al tanto de lo que ocurrirá en esta temporada invernal en nuestra web y no olvides descargar nuestra app, disponible para Android y iOs.

México

La asombrosa ‘Luna de maíz’ iluminará el cielo mexicano esta semana; así la podrás ver

Septiembre estará lleno de fenómenos meteorológicos, mismos que causan una gran expectativa debido a la belleza con la que se presentan en el horizonte. Uno de ellos es la llamada Luna llena de Maíz que podrá ser perceptible este lunes 20 de septiembre en todo México. La gran ventaja es que para ver este fenómeno no se necesitarán instrumentos especiales para apreciarlo. Con solo levantar la vista al cielo será suficiente. Se espera que para este lunes no haya nubes que dificulten la visibilidad en el firmamento. Luna de cosecha Al igual que otras lunas que se presentan a lo largo del año, esta luna recibe el nombre de Maíz. A diferencia de las demás que se les da el mote gracias a su color o tamaño. Este nombre se denomina gracias a que su aparición coincide con el inicio de la cosecha de legumbres tales como frijol, maíz y demás granos. Por lo mismo, también se le llama como Luna de Cosecha. ¿Cuánto tiempo se podrá ver? Como lo habíamos mencionado, este fenómeno natural no necesita de aparatos especiales para verlo, pero si lo que quieres es apreciarlo con mayor detenimiento, un telescopio es la mejor opción. La mejor hora para disfrutar del increíble fenómeno astronómico en nuestro país será durante toda la noche, pues se apreciará desde que se oculte el Sol el día lunes 20 hasta el amanecer del martes 21 de septiembre. Si quieres verlo bastará con que voltees hacia el cielo y abras bien los ojos, pues la luna llena brillará con toda su intensidad iluminando nuestro planeta de una forma fabulosa. Solo nos queda esperar que las nubes nos permitan disfrutar el fenómeno esa noche.

Mérida

Intensifican en Mérida labores para atender daños ocasionados por “Grace”

Tras el paso de la tormenta tropical “Grace” por el municipio, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, intensificó sus labores para atender los daños ocasionados por las lluvias y los fuertes vientos. Cuadrillas de Aseo Urbano, Alumbrado, Drenaje Pluvial y Parques y Jardines, pertenecientes a la Dirección de Servicios Públicos, realizan labores en diferentes puntos de la ciudad para atender las afectaciones por el paso de la Tormenta Tropical “Grace”, dijo el Concejal. Servicios Públicos Municipales contó con un operativo de más de 500 personas en campo, quienes desde temprana hora se encontraban realizando poda preventiva de árboles en las avenidas principales e inmediaciones de hospitales, levantamiento de árboles caídos, desazolve y limpieza de pozos y rejillas, limpieza de calles y reparación de luminarias. De igual manera, personal municipal se mantiene en guardia en los cementerios de la ciudad por cualquier eventualidad. Por su parte, la Dirección de Obras Públicas, mantiene operadores y maquinaria en guardia para atender cualquier eventualidad. Además, se habilitaron 68 Refugios Temporales, operados por personal municipal de las distintas direcciones, en los cuatro puntos cardinales de Mérida y sus comisarías, para atender cualquier eventualidad que se pudiera presentar. Hasta el momento los refugios que están ocupados por ciudadanos son los de las colonias San José Tecoh y Emiliano Zapata Sur y en las comisarías de Sac-nicté, Suytunchén y Tzacalá Respecto al distribuidor vial conocido como Paso Deprimido, se contó por varias horas con tres bombas prendidas para desalojar aguas del manto freático, la cual en la parte baja no rebasa el nivel y quedará desaguada a condiciones de trabajo en las próximas horas sin que perjudique a lo ya trabajado.

Yucatán

«Grace» se degradaría a tormenta tropical en su trayecto sobre Yucatán

De acuerdo con los modelos de pronóstico, en el transcurso de este jueves, el huracán «Grace» se degradará a tormenta tropical mientras se desplaza sobre Yucatán, y para la noche de hoy se adentrará en el Golfo de México donde volverá a intensificarse a huracán de categoría 1, fuerza con la que impactará nuevamente el territorio mexicano, esta vez en las En su recorrido, el sistema ocasionará probabilidad de lluvias intensas a torrenciales, rachas intensas de viento y oleaje elevado en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El huracán «Grace» de categoría 1 tocó tierra justo al sur de Tulum, Quintana Roo, alrededor de las 4:45 horas de la madrugada con vientos máximos sostenidos de 130 km/h (80 mph), según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Yucatán

Se suspenderán actividades laborales en Yucatán ante paso de huracán «Grace»

Como medida de prevención para proteger ante el paso del huracán “Grace” por Yucatán a los trabajadores yucatecos que tendrían que presentarse a sus centros laborales y trasladarse con dificultad en medio de fuertes vientos, lluvias intensas y calles inundadas, poniendo en riesgo su integridad, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) anunció que a partir de este jueves se suspenderán las labores en los negocios y todo tipo de actividades en el territorio estatal, excepto las que tienen que ver con seguridad, salud y protección civil. Durante la reunión del Grupo de Coordinación Operativa del Consejo estatal de Protección Civil que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Procivy indicó que esta medida se levantaría en caso de que el fenómeno cambie su trayectoria o disminuya su intensidad y deje de representar peligro para la población, por lo que mañana mismo podría levantarse esta medida. De acuerdo con los pronósticos, dicho fenómeno meteorológico impactará algunas zonas el estado a partir de las 8:00 horas de este jueves, entre ellas Chemax, Valladolid, Chichimilá y Tixcacalcupul, afectado otras en su paso durante el resto del día y abandonará el territorio estatal alrededor de las 6:00 de la tarde por el área de Celestún, pero los efectos se dejarán de sentir hasta las primeras horas del viernes 20. En ese marco, Vila Dosal coordinó las tareas que de manera preventiva se están realizando para proteger a la población yucateca ante el inminente paso de «Grace» por territorio yucateco e instruyó no escatimar en recursos humanos ni materiales a fin de tener listos todos los preparativos para garantizar la salvaguarda de la vida y bienes de los habitantes de las comunidades que, de acuerdo con los pronósticos, se encuentran dentro de su trayectoria. Acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, el Gobernador indicó que continuará el monitoreo puntual del avance de este evento meteorológico, por lo que pidió a las instancias coordinar esfuerzos y estar preparados para brindar oportuna y adecuada protección a toda la población que así lo requiera. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, señaló que, conforme a las instrucciones del Gobernador, se mantiene la vigilancia puntual a la trayectoria de este fenómeno meteorológico, por lo que se han identificado 29 municipios para atención prioritaria, no obstante, todo el estado debe mantenerse informado sobre su trayectoria y se verá afectado con lluvias y vientos. Los 29 municipios de atención prioritaria que estarán en la trayectoria del fenómeno son Celestún, Chikindzonot, Chankom, Chacsinkín, Yaxcabá, Tzucacab, Chichimilá, Tixcacalcupul, Ticul, Sacalum, Peto, Oxkutzcab, Opichén, Tekom, Mayapán, Maní, Mama, Tekax, Santa Elena, Halachó, Muna, Hunucmá, Teabo, Cantamayec, Maxcanú, Tekit, Tixméhuac, Tahdziú y Sotuta. A la 4 de la tarde de este día, el Huracán «Grace» categoría 1 se localizaba a 527 km al sureste de Chan-Chimilá, Chikindzonot, Yucatán. Originará lluvia moderada a fuerte la noche del 18 de agosto en el oriente y sur del estado y durante el 19 de agosto de 2021 de fuerte a intensa en el oriente, centro, sur y noroeste; así como rachas de viento superiores a 80 km/h e incremento en el oleaje. En ese marco, se dio a conocer que el Gobierno del Estado ha puesto a disposición 90 camiones para reforzar las labores en los operativos municipales en la zona de influencia, los cuales, en lo que va del día estarán llegando a los municipios, además de que ya se encuentran listos los albergues con todas las medidas y filtros sanitarios para la detección de posibles casos de Coronavirus y evitar contagios. En su turno, Juan Ángel Mejía Gómez, representante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), apuntó que la dependencia federal pone al servicio de la población yucateca el equipo con el que se cuenta en el estado, que comprende potabilizadoras, bombas generadoras y camiones, los cuales están listos en caso de ser requeridos. Igual, señaló que estará realizando las mediciones pertinentes de las condiciones del manto freático ahora y después del paso del fenómeno natural. A su vez, el superintendente de la División Peninsular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Capi Madera Gil, aseguró que se encuentran listos, con recursos humanos y materiales, para aplicar los protocolos de atención de emergencias y contingencias para el oportuno restablecimiento eléctrico en las posibles zonas afectadas. Hasta ahora no se ha contemplado la suspensión del servicio en el estado. Para ello, apuntó, se han dispuesto 1,224 trabajadores electricistas, 69 plantas de electricidad, 239 grúas, 339 vehículos, 69 plantas de emergencia y un helicóptero, ubicados en puntos estratégicos para atender las afectaciones que pudieran presentarse. Por último, Bernal Díaz reiteró la disposición de la CFE para sumarse a la coordinación con el Gobierno del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional del Agua, para enfrentar esta contingencia. En este sentido, Vila Dosal agradeció el trabajo colaborativo con los diversos niveles de Gobierno y las instancias convocadas para estas labores, a quienes pidió mantener abierto el canal de comunicación a fin de que se pueda informar a la población de manera oportuna para que prevalezca la calma. “El Gobierno del Estado cuenta con toda la disposición para apoyarles en lo que se necesite y que sigamos muy coordinados para hacer frente a esta situación”, reiteró el Gobernador. Por último, Vila Dosal recalcó la importancia de dar difusión a las medidas de prevención y que la población se mantenga informada del trayecto de este fenómeno meteorológico a través de los canales oficiales a fin de que puedan tomar las medidas de protección necesarias. El Comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, reiteró que, junto con la X Región Militar, se ha desplegado un grupo de ingenieros con equipo de maquinaria pesada y material para iniciar los trabajos en las inmediaciones de Valladolid y más hacia el sur del estado, además de que personal con vehículos motorizados están alertados y se han acuartelado para estar

Mérida

Instalan sesión permanente del Consejo Municipal de Protección Civil ante cercanía de “Grace”

Ante la inminente llegada del huracán “Grace” a la Península, este día se instaló en sesión permanente el Consejo Municipal de Protección Civil, encabezada por el alcalde Renán Barrera Concha, a fin de establecer y activar los protocolos preventivos que permitan garantizar la integridad física de los habitantes del municipio. En su mensaje durante la reunión virtual, el presidente municipal subrayó que ante experiencias pasadas de este tipo de fenómenos en Mérida se cuenta con una sólida cultura de la prevención. Ante autoridades estatales, municipales y militares, Barrera Concha indicó que las experiencias adquiridas y enfrentadas en su momento refuerzan la capacidad técnica y humana para aprovechar esos conocimientos, como se plasma en el Reglamento Municipal de Protección Civil y en el trabajo coordinado de este Consejo de dicho organismo. Subrayó que a través de la instalación de la sesión permanente se podrán tomar las mejores disposiciones, de manera coordinada, en cuanto al huracán “Grace” para salvaguardar a la población. Asimismo, informó que previo a la temporada 2021 de estos fenómenos naturales, el Ayuntamiento se dio a la tarea de realizar una visita a algunos refugios temporales de Mérida para constatar sus condiciones y realizar las actividades necesarias para tenerlos listos para la población que requiera de un lugar seguro ante la contingencia. Detalló que Mérida cuenta con 68 refugios temporales, 18 en Mérida y 50 en las comisarías, con capacidad total para atender a tres mil personas. “Como autoridad más cercana a la gente es nuestro compromiso como Consejo Municipal de Protección Civil otorgar a nuestros ciudadanos medidas preventivas, de seguridad y organización colectiva ante situaciones de riesgo como las que enfrentamos el año pasado”, dijo. Barrera Concha invitó a no bajar la guardia en esta temporada de huracanes y a permanecer atentos, en monitoreo constante y comunicación continua entre todas las partes involucradas. Aseveró que el Ayuntamiento no escatimará ningún esfuerzo para poner todo el recurso humano y técnico necesario para afrontar cualquier fenómeno natural, anteponiendo siempre el bien común y colectivo de las y los meridanos. En su intervención, el jefe de Protección Civil Municipal, Christian Chan Estrella, presentó las acciones a tomar ante la cercanía del huracán “Grace” a la Península de Yucatán y recordó que los refugios se habilitan al pasar la zona a alerta amarilla y al pasar a alerta naranja se abren para recibir a la población que lo requiera. Recordó que a fin de estar informados y evitar cualquier situación de pánico, las y los meridanos pueden consultar las redes sociales del Ayuntamiento (@AyuntaMerida), así como la página web www.merida.gob.mx/proteccioncivil

Yucatán

Emite Cruz Roja Mexicana recomendaciones ante llegada de huracán Grace. Chécalas

La Delegada en Yucatán de la Cruz Roja Mexicana, Michelle Byrne de Rodríguez informó que la Delegación trabaja en coordinación con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno para apoyar a la población ante la llegada del Huracán Grace, por lo que se participa en el Comité Estatal de Emergencias. Byrne de Rodríguez hizo un llamado a la población para tomar antes, durante y después de la llegada de algún fenómeno las siguientes medidas de prevención para estar preparados y disminuir riesgos por la presencia de los fenómenos tropicales. Antes: 1. Tener preparado un plan de emergencia familiar. 2. Ubica las zonas de evacuación de tu comunidad y de los albergues 3. Infórmate de fuentes oficiales. 4. No salgas de casa si no es necesario. 5. Si vives en zona vulnerable busca refugio en los albergues que indiquen las autoridades. 6. Ten a la mano tus documentos personales más importantes. Colócalos en una bolsa y séllala. 7. Ten a la mano artículos de emergencia como ropa abrigadora o impermeables. 8. Cubre los objetos que puedan dañarse con el agua. 9. Limpia desagües, canales y coladeras para evitar acumulación de agua. Durante: 1. Conserva la calma. 2. Ten a la mano un radio portátil. Recuerda que los servicios de energía y comunicaciones como internet o teléfono pueden verse afectados. 3. Desconecta los aparatos eléctricos y la energía de tu hogar. 4. Cierra las llaves de paso del agua y el gas. 5. Aléjate de puertas y ventanas. 6. Ten contigo una lámpara que funcione a base de pilas. 7. Vigila en todo momento el nivel del agua cercana a tu casa. 8. No salgas hasta que las autoridades lo indiquen. Después: 1. Sigue las instrucciones de las autoridades y reporta daños o heridos. 2. Permanece en casa si esta no sufrió daños. Si hay un albergue en tu comunidad, acude a él. 3. Bebe agua embotellada o hervida. 4. Colabora en labores de limpieza en tu comunidad como desalojo de agua estancada. 5. Mantén desconectados los servicios de luz, agua y gas hasta que no haya peligro. 6. No hagas caso a rumores y atiende solo las indicaciones de las autoridades. 7. Usa el teléfono solo para emergencias y evitar saturar las líneas. 8. Solicita ayuda a las autoridades en caso de ser necesario. Cruz Roja Mexicana reitera a la población que ante cualquier contingencia que se registre, deberá marcar el número de emergencia 9-1-1.

Yucatán

Cae rayo en playas de Progreso y deja inconscientes a dos menores

Una menor de 14 años y un niño de 8 años de edad fueron alcanzados por un rayo cuando jugaban entre la calle 52 y la 21, cerca de los condominios Pluma y Lápiz, del puerto de Progreso. El menor logró reaccionar ante el auxilio proporcionado, mientras que la adolescente fue llevada a un hospital. Ambos jugaban en medio de unas lanchas, donde habían incluso otras personas, a quienes no les sucedió nada ante la descarga eléctrica. Apenas ayer, un joven futbolista murió de manera fulminante al caerle un rayo en un campo de futbol en el municipio de Espita, al oriente de Yucatán El muchacho de unos 22 años estaba jugando un partido cuando lo alcanzó la descarga eléctrica.