Yucatán

Fonden no consideró a las casas mayas de huano afectadas por inundaciones: Vila

El gobernador Mauricio Vila Dosal le planteó al titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno Federal, Román Meyer Falcón, la problemática que viven las familias yucatecas, cuyas casas se vieron afectadas por la tormenta tropical “Cristóbal” y que el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) no las está considerando para recibir apoyo. En el encuentro realizado en la Ciudad de México, el mandatario yucateco citó que de los más de 1,700 millones de pesos de daños en vivienda reportados por los alcaldes de los municipios afectados, el Fonden únicamente reconoció 14 millones de pesos. Expuso la urgente necesidad que atraviesan familias de diversos municipios del estado debido a que sus viviendas fueron dañadas por las inundaciones que dejaron las fuertes lluvias generadas por ese fenómeno natural e insistió en que también es prioritario revisar los criterios del Fonden para adecuarlos a la realidad que vive el estado. El gobernador comentó que por ejemplo, la casa tradicional maya de paja y las que tienen techo de lámina, no fueron consideradas dentro del Fonden, ya que este Fondo alega que este tipo de viviendas no tienen estructura y los daños se deben a falta de mantenimiento. Tras presentar el reporte de daños que registran más de 17,000 viviendas en 75 municipios de la geografía estatal, Vila Dosal explicó que la mayoría de la gente que habita ese tipo de casas vive en condiciones de pobreza extrema, por lo que con los daños en sus hogares su situación se agrava más. Además de señalar que las reglas de operación del Fonden están hechas para atender afectaciones por sismos y huracanes, pero no para inundaciones, como lo que ocurrió en Yucatán con el paso de este fenómeno natural»Cristóbal». En algunos casos, las paredes de las casas son de piedra y el techo de láminas, pero no fueron consideradas dentro del Fonden, ya que el Fonden argumentó que las afectaciones se deben a que el sistema constructivo fue malo, cuando muchas de ellas son de autoconstrucción ya que sus propietarios son gente de escasos recursos, puntualizó. Respecto a la casa maya tradicional, Vila Dosal detalló que éstas son construidas a base de guano y palo, mientras que los acabados de las paredes son de lodo y pasto, pero el Fonden consideró que este tipo de vivienda no cumplía con los criterios para recibir apoyo, aunque muchas de ellas sufrieron graves daños y prácticamente son el único patrimonio de las familias. Ante esto, el Gobernador pidió al titular de la Sedatu que haya una mayor sensibilidad para atender esta situación que afecta a las familias yucatecas, sobre todo a las más pobres, y refrendó la disposición del Gobierno del Estado de continuar trabajando de forma coordinada. Hay que recordar que alcaldes de municipios afectados han manifestado su inconformidad ante los criterios para acceder a los apoyos de este Fondo federal, pues señalaron no están hechos para lugares como Yucatán, ya que no se adecúan ni a la realidad del estado, ni a las necesidades que tienen sus municipios para recuperarse de los daños generados por “Cristóbal”.    

México

Inicia la «Canícula», la temporada con los 40 días «más calientes del año»

Este domingo inicia la ya famosa temporada de la «Canícula» en la República Mexicana, la cual abarcará del 12 de julio hasta el 20 de agosto. Los denominados ‘40 días más calientes del año‘ no tienen una fecha precisa de inicio, pero por lo regular se presentan entre los meses de junio y julio, donde las jornadas llegan a superar los 45 grados de temperatura. ¿Qué efectos tiene la canícula en las personas? El aumento de la temperatura provoca desde deshidratación, sed intensa, cansancio, dolor de cabeza, debilidad, mareos y vómito, hasta aumento en frecuencia cardiáca y muerte en las células de la piel además de aumentar el riesgo de cáncer en la piel; por lo que se recomienda hidratarse constantemente, evitar la exposición al sol por largos periodos, usar protector solar y el uso de ropa ligera. ¿En qué regiones de México se presenta? Es característica de la zona norte del país, sin embargo el fenómeno se llega a presentar también en estados al sureste como Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo. ¿Qué significa canícula? El nombre de canícula se le atribuye, debido a la creencia de que la estrella Siruis, la cual forma parte de la constelación Can Mayor o Canícula, y es la más brillante de la constelación, se llega a posicionar al lado opuesto del Sol en verano, lo que genera la creencia del aumento de temperatura.  Este fenómeno aún tiene mucha relevancia en las comunidades milperas de la región peninsular, en donde todavía se realizan cálculos anuales y hacer reuniones entre milperos para intercambiar información de las observaciones y cálculos que tienen, para escoger las semillas que usarán para que la siembra sea más resistente y exitosa ante el periodo canicular.  

Yucatán

Ayuntamiento ofrece revisar petición de trabajadores de Servilimpia

En reunión que sostuvo hoy con una comisión de trabajadores administrativos de la paramunicipal Servilimpia, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, reiteró el compromiso del alcalde Renán Barrera Concha por mantener el diálogo constante y abierto hasta encontrar la solución adecuada a sus inquietudes. Luego de escuchar a los trabajadores, el funcionario ofreció revisar de manera puntual cada una de las peticiones planteadas y aseguró que el interés del Ayuntamiento será siempre garantizar las condiciones y prestaciones laborales de todos los trabajadores. Luego del diálogo con el funcionario municipal, que se realizó acatando el protocolo sanitario de la sana distancia y el uso de cubrebocas, los trabajadores externaron su confianza en la intervención ofrecida por el Ayuntamiento. También reconocieron el ofrecimiento del diálogo permanente para atender sus inquietudes. Alejandro Ruz afirmó que el diálogo continuará y reiteró que las puertas del Ayuntamiento siempre permanecen abiertas para escuchar y atender a quien lo necesite. Empleados de la empresa protestaron ayer frente a Palacio Municipal para denunciar un posible desvío de recursos a cargo del director del organismo, Víctor Rodríguez Rivas. Los quejosos afirmaron que la administración les retiene pagos como IMSS, Infonavit, Fonacot, así como del SAT, pero ese dinero no llega a su destino. Aseguraron que muchos de ellos ya tienen problemas con el Infonavit y están cerca de perder sus casas, además, de que otros enfermaron de Covid-19 pero les negaron la atención en el IMSS. —

Yucatán

64 municipios afectados por “Cristóbal” recibirán recursos del Fondo Nacional de Desastres

La Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, informó que la Coordinación Nacional de Protección Civil aceptó la solicitud del Gobierno del Estado para emitir la declaratoria de Emergencia para otros 38 municipios de la entidad, además de los 26 primeros que se solicitó el pasado 5 de junio, cuando se reportaron los primeros efectos de la tormenta tropical “Cristóbal”. Fritz Sierra informó que con este proceso se espera que pronto lleguen a Yucatán los recursos activados del Fondo para la Atención de Emergencias del FONDEN, los cuales, recordó, se tratan de apoyos que tienen por objeto proporcionar suministros de auxilio y asistencia ante situaciones de Emergencia y desastre. El objetivo, explicó, es responder de manera rápida y oportuna a necesidades urgentes para la protección de la vida y la salud de la población generadas ante la inminencia, alta probabilidad de concurrencia de un fenómeno natural perturbador. La confirmación de la aceptación fue realizada mediante un comunicado en el que se establece dicha declaratoria por inundación pluvial y lluvia severa en el periodo del 1 al 7 de junio del 2020 en 38 demarcaciones municipales. La funcionaria explicó que con ambas declaratorias emitidas ya suman 64 municipios que podrán acceder a estos fondos de Emergencia que de manera oficial se activarán y confió en que pronto, y de manera impostergable fluyan los recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada por la tormenta tropical que dejó a Yucatán como la entidad más afectada del sureste del país. Reiteró que son considerables los daños a viviendas y al patrimonio familiar, de tal forma que más de mil damnificados permanecen, hasta este momento, en 33 refugios temporales de 13 municipios, a lo que hay que agregar las cuantiosas pérdidas de cultivos, colmenas y diversas unidades productivas que han dejado a la población en situación económica muy precaria. “De la manera más atenta, solicitamos a las autoridades de Protección Civil del Gobierno de México, que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que fluyan los recursos del Fonden lo antes posible, ya que ello se traduciría en más apoyos para reforzar la protección, atención e impulsar la recuperación económica y social de las familias damnificadas, dijo Fritz Sierra. Expuso que el Comité Estatal de Emergencias del Consejo Estatal de Protección Civil de Yucatán, en la que se encuentran representados cerca de 40 organismos, instituciones, dependencias y corporaciones de seguridad, además de las fuerzas armadas, están realizando una labor gigantesca, imparable, de auxilio y apoyo a nuestra población perjudicada por los recientes embates de la tormenta tropical, puntualizó. La nueva declaratoria de Emergencia para el Estado de Yucatán fue emitida por la presencia de inundación pluvial y lluvia severa del 1 al 7 de junio del 2020, que abarca a los municipios de Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Chankom, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam González, Dzitás, Homún, Ixil, Kaua, Mocochá, Motul, Oxkutzcab, Quintana Roo, Sotuta, Tahmek, Tekantó, Tekom, Telchac Pueblo, Temax, Tinum, Tixméhuac, Uayma, Xocchel, Yaxkukul y Yobaín. Por lluvia severa en el periodo del 1 al 5 de junio son considerados los municipios de Chikindzonot, Espita, Kantunil, Río Lagartos, San Felipe, Sinanché, Tepakán y Tixcacalcupul, y por inundación pluvial del 1 al 7 de junio la demarcación de Panabá. Parte de los recursos del Fondo de Emergencias serían orientados a la adquisición de productos consumibles como despensas alimenticias, agua para beber, medicamentos, materiales de curación, insumos para el control de vectores y otros relacionados con la atención y protección de la salud de la población afectada o en riesgo. También será posible adquirir productos duraderos tales como artículos de abrigo y protección (cobertores, colchonetas, impermeables, láminas, guantes, costales y mascarillas respiradoras), garrafones de agua, herramientas (pala, pico, cincel, carretilla, machete, hacha, azadón y otros) y artículos de limpieza y de aseo personal. Finalmente recordó que la anterior declaratoria de Emergencia emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil fueron para 26 municipios que son: Akil, Chacsinkín, Dzilam de Bravo, Hunucmá, Maxcanú, Muna, Progreso, Santa Elena, Tahdziú, Tekax, Tecoh, Tetiz, Ticul, Tzucacab, Valladolid, Yaxcabá, Celestún, Chocholá, Halachó, Kinchil, Kopomá, Opichén, Peto, Samahil, Telchac Puerto y Ucú.

Yucatán

Afectaciones causadas por «Cristóbal» son mayores a «Gilberto» e «Isidoro»: Vila

El gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un recuento al día de hoy de los daños ocasionados por la tormenta “Cristóbal”, y señaló que superan los 5,400 millones de pesos en afectaciones, y que estos daños serían  mayores a las causados por el paso de huracanes como «Gilberto» e «Isidoro» por la entidad. Además de daños en 8,300 viviendas, en 95,000 hectáreas en el campo, en el 85% de los cultivos de las zonas más afectadas y 630 millones de pesos en carreteras estatales, lo cual se va incrementado día a día mientras va bajando el agua. «Además también tenemos la pérdida del patrimonio de las familias en sus casas, por eso digo que es momento de ser solidarios, que los yucatecos que quieran y que puedan nos hagan llegar sus donativos a los centros de acopio y también los que puedan hacerlo en efectivo lo pueden hacer en la página Yucatán Solidario”, añadió Vila Dosal. Asimismo, el Gobernador señaló que lo que ha sucedido con la ayuda a nivel nacional es que, como no fue un huracán, no causó la atención mediática que tienen otros fenómenos, sin embargo, resaltó que lo que está pasando en Yucatán no se ha visto ni con los huracanes “Gilberto” e “Isidoro”. “Primero fue Amanda, se disipa y se forma Cristóbal y nos pega, eso fue lo que ocasionó 4, 5 días de intensas lluvias y en solamente 4 días nos llovió 40% de lo que nos llueve en todo el año y esa es la razón por la cual se dieron las afectaciones”, explicó Vila Dosal. Ante esto, el Gobernador indicó que, desde el lunes, está solicitando una cita con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para plantearle la situación por la que pasa el estado. Refirió que este fin de semana, se estará reuniendo con Gobernadores de la Asamblea de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), quienes están en disposición de ayudar y muestra de ello, ayer llegó el primer apoyo del Gobierno de Nayarit, con más de 8,000 litros de agua. “Vamos a seguir haciendo todas las gestiones que estén a nuestro alcance, vamos a seguir estando cercanos, visitando las zonas más afectadas, diciéndole a los yucatecos que no están solos, que estamos hombro con hombro y que vamos a salir juntos de esta», finalizó Vila Dosal.  

Yucatán

Gobierno de Yucatán solicita la declaratoria de emergencia por “Cristóbal”

La secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, informó que el Gobierno del Estado pidió al Gobierno federal que se declare zona de emergencia a la entidad para superar la contingencia climatológica ocasionada por la tormenta tropical “Cristóbal”.   Tras instalar de manera permanente el Comité Estatal de Emergencias para dar seguimiento a las afectaciones por las constantes lluvias que tan sólo en 72 horas han representado el 25% de lo que llueve en todo el año, Fritz Sierra explicó que a partir de la declaratoria las autoridades federales proporcionarán herramientas e insumos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada.   Fritz Sierra precisó que se trata del Fondo para la Atención de Emergencias del FONDEN, el cual se trata de apoyos parciales inmediatos que tienen por objeto proporcionar suministros de auxilio y asistencia ante situaciones de Emergencia y desastre, a fin de responder de manera rápida y oportuna a necesidades urgentes para la protección de la vida y la salud de la población generadas ante la inminencia, alta probabilidad de concurrencia de un fenómeno natural perturbador.   Aclaró que más adelante, luego de un diagnóstico más amplio el gobierno federal podrá emitir un dictamen de procedencia para los recursos definitivos del FONDEN.   La declaratoria se dirigió al Dr. Alfonso Durazo Moreno y David León Romero, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y Coordinador Nacional de Protección Civil, respectivamente; en la que se detalla que derivado de las lluvias atípicas registradas desde el 31 de mayo y hasta el 4 de junio y sus afectaciones en 26 municipios del centro, sur, norte, oriente y poniente del estado que presentan inundaciones en predios, caminos, zonas de cultivo, hatos ganaderos, cortes carreteros, deslaves y pérdida de menajes de viviendas, entre otros daños.

Noticias Yucatán

Atienden zonas más afectadas del sur de Yucatán por paso de «Cristóbal»

A través de un video en sus redes sociales, el gobernador Mauricio Vila Dosal explicó que desde el día lunes se desplegó un operativo en el estado para apoyar las zonas más afectadas por las condiciones del clima con ayuda alimentaria, implementación de medidas de protección civil y habilitación de albergues temporales. Precisó que actualmente el estado se encuentra en alerta Naranja, lo que significa que el estado mantiene condiciones fuertes de inestabilidad climática, lo que continuará provocando lluvias intensas. Precisó que se realizan diversos operativos de evacuación en los puertos de Celestún y Sisal, «estamos invitando a los habitantes a trasladarse hacia albergues temporales que se han instalado a través de Protección Civil Estatal y que estará supervisando personalmente el día de hoy. “En estos albergues proporcionaremos seguridad, atención médica y alimentación por el tiempo que se requiera y estaremos realizando una evaluación puntual de los daños para poder apoyar a quienes lo necesiten”, apuntó Vila Dosal. El Gobernador recordó que desde el 1 de junio inició la temporada anual de ciclones y huracanes, por lo que se deben redoblar e incrementar las medidas de prevención ante estos fenómenos naturales y estar atento a todos los avisos oficiales de Protección Civil. Al hacer una recopilación de la trayectoria de este fenómeno, Vila Dosal recordó que estas intensas lluvias, se debieron primeramente a la formación de la tormenta tropical Amanda que estaba en el Océano Pacífico y entró a territorio nacional por vía de la frontera sur con Centroamérica y posteriormente se disipó. Sus remanentes se convirtieron en la tormenta tropical Cristóbal, la cual ha tocado tierra nuevamente en los estados de Tabasco y Campeche desde el día de ayer y los expertos indican que su trayectoria será paralela a las costas de la Península e incluso podría modificar su trayectoria hacia tierra firme en Yucatán. “Esta situación pone como riesgo a todo el estado, especialmente a los municipios costeros y el poniente de nuestro estado”, dijo el Gobernador. Asimismo, Vila Dosal precisó que las constantes lluvias han afectado de manera indirecta, pero fuerte, pues en tan solo en 72 horas ha llovido en nuestro estado el 25% de lo que llueve en todo el año. El Gobernador hizo un llamado a la población yucateca a mantenerse informados sobre la evolución de estas condiciones climáticas y a seguir las recomendaciones de las autoridades. “Tengan la certeza que estamos trabajando para protegerlos y prevenir mayores afectaciones. En estos tiempos de adversidad no están solos. Trabajando juntos y ayudándonos los unos a los otros saldremos adelante unidos como uno solo”, finalizó.

Yucatán

Lluvias comienzan a inundar a varias comunidades del interior del Estado

David León, coordinador general de Protección Civil, informó que las lluvias generadas por la Depresión Tropical 3, motivaron que al menos 30 familias del municipio de Yaxcabá fueran trasladadas de manera temporal a albergues para salvaguardar su integridad. En conferencia de prensa, dio a conocer la implementación del Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional en la zona. Reiteró el llamado a la población para tomar precauciones pues se espera que este fenómeno natural provoque lluvias de entre 150 y 250 mililitros. En Canakom fueron tres calles inundadas con afectación para 30 familias. El agua les llegaba hasta la cintura, a una altura 1.20 metros. La tormenta tropical “Cristobal” se mantendrá estacionaria sobre la sonda de Campeche, por lo que su circulación estará propiciando lluvias importantes sobre los estados del sureste del país, condición que muy  dará origen a más encharcamientos o inundaciones. Fotos publicadas de la cuenta de Karen Noh

México

Hasta seis ciclones tropicales podrían impactar a México en 2020: Protección Civil

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostican que entre cinco y seis ciclones tropicales podrían impactar a México en la siguiente temporada de estos fenómenos, dijo este miércoles el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero. «Estas dos instituciones nos dieron un pronóstico de entre 30 y 37 sistemas que se podrían presentar en ambos océanos (Pacífico y Atlántico). Cinco o seis de ellos podrían impactar el territorio nacional», explicó en conferencia de prensa desde Palacio Nacional. Hasta este miércoles, de ese pronóstico solo se ha presentado un fenómeno, la tormenta tropical Arthur. Agregó que las autoridades mantiene una vigilancia sobre dos sistemas: uno en Florida y uno en Chiapas. «Estos datos se revisan todos los días con el gabinete de seguridad y tenemos una gran coordinación entre las autoridades de Protección Civil», remarcó. De acuerdo con la tabla presentada por el funcionario, se pronostican entre cuatro y cinco huracanes de categoría 3, 4 o 5 para el Pacífico, mientras que entre tres y cuatro para el Atlántico.

Mundo

Al menos 20 personas murieron por una serie de tornados en el sur de EU

Al menos 20 personas murieron este domingo a causa de una serie de tornados en el estado de Misisipi y otros del sur de EEUU, informaron las autoridades locales. Los tornados causaron daños “catastróficos”, según medios estadounidenses, y provocaron que el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitiera una emergencia de tornados, su nivel más alto de alerta frente a estos fenómenos. La zona de Chattanooga, Tennessee y varios condados cercanos de Georgia parecieron ser particularmente afectados. Al menos 14 personas fueron hospitalizadas en la zona de Chattanooga, donde los equipos de búsqueda y rescate de al menos 10 departamentos de bomberos fueron puerta a puerta respondiendo a más de 300 llamadas de emergencia para pedir ayuda, dijo el departamento de bomberos. En el norte de Georgia se contabilizaron seis muertos. El número de muertos de Mississippi aumentó a 11 en las primeras horas del lunes, reportó la agencia de manejo de emergencias del estado. En Arkansas, una persona murió cuando un árbol cayó sobre una casa en White Hall, a unas 35 millas al sureste de Little Rock, dijo el Departamento de Manejo de Emergencias del Condado de Jefferson. Mientras que se reportó un muerto en Carolina del Sur y otro en Carolina del Norte, llevando el total a 20. Las tormentas se prolongaron durante la noche, causando inundaciones y aludes de lodo en las zonas montañosas, y dejando sin electricidad a cerca de un millón de clientes en una franja de 10 estados que va desde Texas a Georgia hasta Virginia Occidental, según el portal poweroutages.us. Las autoridades pidieron a la población que se resguarde en sus casas y que no salga al exterior sin motivo. Con información de AP