Yucatán

Establecen alerta Amarilla en municipios del Oriente de Yucatán por «Marco»

Ante la cercanía de la Tormenta tropical #Marco, el Sistema Nacional de #ProtecciónCivil establece la Alerta Amarilla (Preparación Peligro Moderado) para los municipios del oriente de #Yucatán, e informa que la Alerta Verde continúa para el centro y sur; y Alerta Azul para el resto del Estado. El pronóstico de lluvias es de puntuales torrenciales en Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias intensas en Campeche. Se pronostican rachas de viento de 70 a 80 km/h y oleaje de 3.0 a 5.0 metros de altura significante en la costas de Yucatán y Quintana Roo, así como rachas de viento de 50 a 60 km/h y oleaje de 1.0 a 3.0 metros de altura significante en la costa de Campeche. Se mantiene en vigilancia.

Yucatán

Cierran puertos yucatecos a la navegación menor por depresión tropical

Debido a la cercanía de la Depresión Tropical No. 14, Protección Civil de Yucatán informó que las capitanías de los puertos del estado se encuentran cerrados a la navegación menor por el paso de la posible tormenta tropical. En un aviso difundido en redes, el organismo recordó que las marinas están cerradas para las embarcaciones recreativas y del uso de cualquier vehículo acuático con motor. A las 16:00 horas, la Depresión Tropical No. 14, se localiza a 475 km al sureste de #Yucatán; se mueve hacia el noroeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora (km/h) con vientos de 55 km/h y rachas de 75 Km/h. Se espera que este fenómeno evolucione a Tormenta Tropical en las próximas horas, antes de entrar a las costas de Quintana Roo. También, se prevé lluvias de fuertes a muy fuertes para este fin de semana en la entidad.

Yucatán

Protección Civil emite alerta 🟢 para municipios del oriente y 🔵 para el resto de Yucatán

El Sistema Nacional de Protección Civil emitió #AlertaVerde 🟢 para los municipios del oriente de #Yucatán y #AlertaAzul 🔵 para el resto del Estado En un mensaje en redes sociales, el organismo destacó que es muy importante ubicar el refugio más cercano Da Click: http://www.yucatan.gob.mx/procivy/refugios.php Ante el pronóstico de lluvias de fuertes a muy fuertes por la posible tormenta tropical, emitió una serie de recomendaciones para  ANTES de la cercanía de un #CiclónTropical 1.-Revisa el estado de puertas, ventanas y techos. 2.-Ten a la mano un radio, lámpara, baterías de reserva y botiquín de primeros auxilios. 3.-Almacena una provisión de alimentos básicos no perecederos y agua para al menos 4 días. Ante cualquier emergencia comuníquese al 9-1-1. ¡Tomen sus precauciones!

Noticias Yucatán

Ejército activa en Yucatán Plan DN-III-E, en su fase de prevención, por depresión tropical

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y la 32/a. Zona Militar, informó que tropas del Ejército Mexicano se encuentran aplicando el Plan DN-III-E, en su fase de prevención, con motivo de la Depresión Tropical No. 14. De acuerdo con la coordinación que se tiene con Protección Civil del Estado y de los diferentes municipios, personal militar jurisdiccionado a la 32/a. Zona Militar, activó el Plan DN-III-E en su fase de prevención, llevando a cabo reconocimientos en la parte oriental del estado de Yucatán por donde se prevé que siga su trayectoria mencionada depresión. En estas actividades colaboran personal de las diferentes unidades jurisdiccionadas a esta Zona Militar; asimismo, en la ciudad de Mérida, se encuentra un agrupamiento de apoyo a la población civil, compuesto por equipo de evaluación inicial de daños, equipo de búsqueda y rescate, dos plantas potabilizadoras, Centro de Producción de Alimentos, equipo y diversos vehículos, preparados para desplazarse a cualquier parte de la Península en caso de ser necesario. Se invita a la población en general a mantenerse informados y resguardarse en un lugar seguro y en caso de que esté en riesgo su vida, acudan a los albergues instalados por personal de Protección Civil del Estado. Con estas acciones, la Secretaría de Defensa Nacional a través de la aplicación del Plan DN-III-E, refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, para proteger la integridad de los mexicanos.

Noticias Yucatán

Lluvias muy fuertes el fin de semana por posible tormenta tropical

Protección Civil de Yucatán dio a conocer que a las 04:00 am la Depresión Tropical No. 14, se localiza a 757 km al sureste de #Yucatán; se mueve hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora (km/h) con vientos de 55 km/h y rachas de 75 Km/h. Se espera que este fenómeno evolucione a tormenta tropical en las próximas horas, antes de entrar a las costas de #QuintanaRoo. También, se prevé lluvias de fuertes a muy fuertes para este fin de semana en la entidad. Norte de Quintana Roo y Oriente de Yucatán tendrían mayor afectación.  

Yucatán

Se forma depresión tropical No. 13 sobre el Atlántico; no representa riesgo para Yucatán

Se forma la Depresión Tropical No. 13 sobre el Océano Atlántico, se ubica a 1,670 km al este-sureste de las Islas de Sotavento y a 4,239 km al sureste de la entidad. Debido a su ubicación y pronóstico de trayectoria no representa riesgo para #Yucatán, de acuerdo con Protección Civil. En las próximas 24 horas podría convertirse en la tormenta tropical #Laura. La depresión tropical 13 está corriendo por el Caribe, y algunos modelos pronostican que se dirigiría hacia Florida, según el Centro Nacional de Huracanes. Mientras tanto, otros dos sistemas también se están moviendo hacia el oeste; uno con una alta probabilidad de desarrollo, el otro con una probabilidad media.. En la trayectoria pronosticada, se espera que la depresión se mueva cerca o al norte del norte de las Islas de Sotavento el viernes por la noche y cerca o al norte de las Islas Vírgenes y Puerto Rico el sábado.

México

‘Genevieve’ se convierte en huracán categoría 4 frente a costas de Colima y BCS

El huracán Genevieve evolucionó a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson la mañana de este martes, con vientos máximos sostenidos de 210 kilómetros por hora, frente a las costas de Manzanillo, Colima y al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Se esperan lluvias intensas en Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y muy fuertes en regiones de Durango, Sinaloa, Baja California Sur y Zacatecas. Además de un oleaje de 4 a 6 metros en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán. A las lluvias provocadas por Genevieve se suma un canal de baja presión que provocará inestabilidad y lluvias fuertes en Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz. También habrá lluvias menos intensas en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala.

Yucatán

Cae rayo sobre dos hombres en Tekax, uno de ellos muere

Durante la lluvia que se registró esta tarde dos personas fueron alcanzadas por un rayo mientras trabajaban, lamentablemente uno de ellos perdió la vida en la comisaría de Kinil. Los hechos ocurrieron alrededor de las 5 de la tarde en la mencionada comisaría de Tekax, según los testigos dijeron que estaban poniendo una albarrada, en un momento dado empezó la lluvia y se encontraban debajo de un árbol cuando cayó el rayo. En el lugar murió uno y el otro terminó con quemaduras. Según las primeras averiguaciones el hombre que murió tenía 44 años de edad, de oficio campesino. Con información de AIM

Yucatán

Se incrementa el número de ciclones previstos en el Atlántico

Una nueva actualización al pronóstico de la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico para este 2020 elaborada por la Universidad de Colorado en el Atlántico, indica que la actividad de ciclones tropicales sería todavía más intensa que lo pronosticado previamente. De acuerdo con el Dr. Philip Klotzbach y su equipo de expertos, en esta nueva actualización se prevé que en lo que resta de la temporada se formen hasta 15 ciclones tropicales con nombre, además los ciclones ya formados Arthur, Bertha, Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo, Hanna e Isaías, lo que nos da como total 24 sistemas para este año. De los 15 ciclones previstos, es probable que 10 se conviertan en huracán; de los cuales 5 llegarían a ser intensos, alcanzando categoría 3, 4 o 5. A este número se le agregan los ya formados Hanna e Isaías, contando 12 huracanes para esta temporada. Esta predicción duplica el promedio de formación ciclónica que es de 12 sistemas con nombre y hasta 6 huracanes. Se siguen contemplando temperaturas por arriba de lo normal en los océanos y la aparición del fenómeno de “La Niña”, principales factores para que esta temporada sea una de las más activas de la historia. Los próximos ciclones tropicales que se formarían en los próximos meses sobre la cuenca del Atlántico llevarían los nombres de Josephine, Kyle, Laura, Marco, Nana, Omar, Paulette, Rene, Sally, Teddy, Vicky y Wilfred. Con información de Juan Antonio Palma Solis, coordinador de Meteored.mx,