México Yucatán

AMLO moviliza 5 mil elementos de Fuerzas Armadas ante amenaza de Delta en Península de Yucatán

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, puso en marcha el Plan DN-III, con la participación de cinco mil elementos de las Fuerzas Armadas para apoyar a la población en los estados de Quintana Roo y Yucatán, entidades de la Península, ante el huracán Delta. AMLO anunció en su conferencia mañanera de prensa que “se están movilizando elementos de la Fuerzas Armadas para la aplicación del Plan DN-III… cinco mil elementos para la protección de la población. Ojalá pierda fuerza el huracán o cambie su rumbo… Informarle a la población que estamos atentos para lo que se requiera”. Hizo un llamado a la población. “Hay que salirse de las partes altas, hay que irse a refugios, va a pegar más fuerte hasta la noche, hasta la madrugada”. Amenaza. Se tiene previsto que Delta toque tierra en Puerto Morelos, Quintana Roo esta noche.

Yucatán

«Gamma» se debilita de Tormenta a Depresión Tropical; seguirá generando lluvias

La Tormenta Tropical Gamma, se debilitó a Depresión Tropical, actualmente se localiza a 54 kilómetros al norte de Río Lagartos y a 190 kilómetros al este-noreste de Progreso, Yucatán. El fenómeno, de acuerdo con Protección Civil del Estado,  se desplaza hacia el suroeste a una velocidad de 7 km/h con vientos de 55 km/h. Se espera ingrese como Baja Presión al este de Telchac Puerto, entre las 3:00 y 6:00 de la mañana del martes 6 de octubre. Su influencia genera lluvia de moderada a fuerte en la entidad acompañada de viento de 50 a 70 km/h. Piden tomar precauciones

Yucatán

Depresión tropical 26 se intensifica a tormenta tropical «Delta» en el Caribe

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la Depresión Tropical “Veintiséis” se intensificó a la Tormenta tropical «Delta» sobre el noroeste del Mar Caribe, se aproxima gradualmente al Canal de Yucatán. En su reporte, dio a conocer que el fenómeno metorológico se mantiene en vigilancia. Su localización s a 210 km al sur de Negril, Jamaica y a 1,005 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo. La depresión tropical, el día 7 de octubre alcanzaría la categoría de Huracán I y se localizaría a 310 km al norte de Río Lagartos, Sostenidos: 65 km/h Rachas: 85 km/h

Yucatán

Ante tormenta tropical Gamma, se instala Comité Estatal de Emergencia en Yucatán

Tras la evolucionó a tormenta tropical Gamma, y con la finalidad de establecer las medidas de prevención necesarias, por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, para atender a la población ante posibles riesgos, se instaló el Comité Estatal de Emergencia del Consejo Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy). Al encabezar la Tercera Sesión Extraordinaria de dicha instancia, efectuada de forma virtual, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, resaltó la amplia coordinación y colaboración interinstitucional para estar preparados ante ese tipo de fenómenos meteorológicos con anticipación. Con las medidas ya establecidas y desplegadas en todo el territorio, particularmente en el oriente, donde se espera mayores efectos por las precipitaciones pluviales durante las próximas horas, la funcionaria informó que las más de 40 instancias que conforman el Comité se declaran listas para actuar ante cualquier riesgo. También, agradeció la colaboración y disposición del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la Cruz Roja y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como empresas, universidades y asociaciones, para reforzar las labores de prevención. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera lluvias de moderadas a fuertes en toda la región y rachas de vientos de 50 a 60 kilómetros por hora en la zona costera, con oleaje elevado; de 60 a 70 en el oriente, y de 35 a 45 en el resto de la entidad. A propuesta del titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, las y los integrantes del comité aprobaron un punto de acuerdo para implementar el operativo de atención con motivo del frente frío número 4 y la depresión tropical 25, que ahora es la tormenta Gamma. Esa decisión, tomada por unanimidad, posibilita el acceso a recursos del Fondo Estatal de Emergencias y Desastres (FAED) para su operación, hasta por un monto de siete millones de pesos, el cual podrá ampliarse mediante declaratoria de emergencia o disposición de este Consejo, de ser necesario. Alcocer Basto planteó que, junto con el Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC), se determinó que, por ahora, la tormenta no representa un riesgo que obligue a una evacuación masiva de comunidades en el oriente del estado, pero sí se requiere tener todo listo para atender a la población que lo requiera. En ese sentido, indicó que, en colaboración con todas las coordinaciones municipales de Protección Civil, se ha preparado refugios en toda la entidad y se habilitó albergues estatales, tanto en Tizimín como en Panabá. Recalcó que el mayor peligro lo constituyen las lluvias de moderadas a intensas, que pudieran ocasionar trastornos, sobre todo en municipios del oriente, que el SNPC ha puesto en alerta amarilla; en tanto, los del sur y parte del poniente están en verde, y el resto, en azul, con menos probabilidades de afectación, «pero dada la cercanía de Gamma, si se presenta un cambio en la trayectoria, nos estamos preparando en Yucatán». De igual manera, el funcionario expuso que se ha establecido preparativos con transportistas para el desplazamiento de la población a los refugios, en caso de necesario, mientras que las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Salud de Yucatán (SSY) han dispuesto recursos y víveres suficientes para atender a quienes acudan a estos espacios. Ante la posibilidad de comportamiento errático de la tormenta, con los efectos del frente frío número 4, se mantiene permanente vigilancia en otras regiones que pudieran resultar afectadas.

Yucatán

Decretan alerta Verde para municipios del oriente y Azul para norte, centro y sur

Ante la cercanía de la Depresión Tropical No. 25, el Sistema Nacional de #ProtecciónCivil ha establecido una Alerta Verde para los municipios del oriente de Yucatán; y Alerta Azul para el norte, centro y sur del Estado. El organismo pronostico que para este fin de semana se prevé lluvias de fuertes a muy fuertes. ¡Es muy importante que ubiques tu refugio más cercano!  http://www.yucatan.gob.mx/procivy/refugios.php Recordó que antes de la cercanía de un ciclón tropical hay que: 1.-Revisa el estado de puertas, ventanas y techos. 2.-Ten a la mano un radio, lámpara, baterías de reserva y botiquín de primeros auxilios. 3.-Almacena una provisión de alimentos básicos no perecederos y agua para al menos 4 días. Ante cualquier emergencia comuníquese al 9-1-1. ¡Tomen sus precauciones!

Yucatán

Recomienda Protección Civil tomar precauciones ante presencia de frente frío núm. 4

Ante la presencia del frente frío número 4, que se percibirá a partir de este día, se espera lluvias fuertes o muy fuertes en toda la entidad, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy),  recomienda a la población adoptar medidas de prevención. Se prevé que una vaguada prefrontal, la cual antecede al fenómeno, propicie lluvias entre moderadas y fuertes, sobre todo en el norte, este y sur de la entidad; por ser el primero que alcanza a la Península en esta temporada, no se espera que ocasione un descenso de temperatura significativo, pero sí que esté acompañado de precipitaciones que se mantendrán durante estos próximos días. Lo anterior se debe a que los pronósticos indican que este frente frío interactuará con un sistema de baja presión en el Mar Caribe, siendo la costa y el oriente los puntos donde se espera lluvias más fuertes. Es probable que, a su paso, ocasione turbonadas y granizo en algunas regiones, donde las condiciones sean favorables para su desarrollo, considerando las altas temperaturas recientes. Además, el miércoles, originará un evento “norte”, con vientos de 50 a 60 kilómetros por hora en la zona costera, incremento de 2.0 a 2.4 metros en la altura del oleaje y lluvias de moderadas a fuertes; en el resto del territorio, se espera vientos de entre 25 y 35 kilómetros por hora. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, llamó a la población en general a tomar las precauciones necesarias ante los fuertes vientos y la posible caída de ramas de árboles, así como permanecer en sus hogares, respetar los cierres de puertos y reportar cualquier emergencia al número 9-1-1. De igual manera, recordó que, en caso de presentarse actividad eléctrica, no se debe refugiarse bajo árboles o estructuras de metal, y recomendó conducir con precaución y desconectar aparatos eléctricos en casa. El llamado también es para las comunidades que habitan en terrenos bajos, a fin de que estén pendientes ante cualquier situación de riesgo por las lluvias intensas. Las condiciones de precipitación significativa se esperan durante estos últimos días de septiembre y la primera semana de octubre, junto con un descenso en la temperatura, debido al importante flujo de humedad que originarán estos sistemas meteorológicos en la entidad. Finalmente, Procivy recomienda a la ciudadanía mantenerse informada y pendiente de los avisos que emitan las autoridades, a través de las redes oficiales del Gobierno del Estado y de la dependencia.

Yucatán

Aumentan probabilidades de formación ciclónica en el Golfo de México

Una nueva zona de inestabilidad atmosférica que se localiza sobre el occidente del Golfo de México, favorecerá lluvias importantes en varios estados de México en el transcurso de los próximos días. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, una zona de baja presión aumenta a 50% su probabilidad de desarrollo ciclónico en el Suroeste del Golfo de México en las próximas 48 horas. Mientras que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, considera que esta zona de inestabilidad tiene un 70% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos 5 días. De hecho, observaciones meteorológicas muestran que en niveles altos de la troposfera domina una circulación anticiclónica, lo cual resulta favorable para una futura intensificación. De acuerdo con Meteorología Yucatán, en algunos estados de la República Mexicana se presentarían lluvias torrenciales por la circulación de esta baja presión. Las predicciones señalan que en caso de convertirse en ciclón tropical, se moverá lentamente hacia el norte o noreste sobre aguas del Golfo de México, ya que un sistema frontal que se localizará al sur de Estados Unidos lo mantendrá encajonado. Esto podría ser un problema, debido a que mientras más tiempo esté el sistema sobre el mar, es más probable que agarre más energía. En todo caso, es posible que finalmente se dirija hacia la costa sur de EE.UU. No obstante, su extensa circulación dará origen a lluvias torrenciales (más de 100 mm por día) en Tabasco, Veracruz y Chiapas, lluvias intensas (75 a 100 mm por día) en Tamaulipas, Campeche y Oaxaca, así como lluvias muy fuertes (50 a 75 mm por día) en Puebla, Morelos, Estado de México, Guerrero, Guerrero y Yucatán. En el resto de la República Mexicana se estiman lluvias de moderadas a puntualmente fuertes, pero de carácter más disperso.

Yucatán

Formación de ciclones tropicales podría prolongarse hasta fin de año por «La Niña»

Como se había previsto desde meses atrás, el fenómeno de “La niña” se estaría presentando para el periodo más activo de ciclones tropicales y de acuerdo con informes oficiales de la NOAA, se ha declarado su formación. Esto, indicó el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, mantendrá una muy alta actividad ciclónica en el Atlántico y podría repercutir en un invierno un tanto más húmedo para la península. La temperatura promedio del Océano Pacífico Ecuatorial viene disminuyendo desde el pasado mes de mayo, circunstancia que planteaba una posible formación de “La Niña”, que se clasifica a partir de que la anomalía de temperatura sea 0.5°C más fría. Fue hasta este mes de septiembre cuando las boyas meteorológicas que analizan este fenómeno detectaron entre -2 y -3°C, lo cual confirma su formación. El fenómeno de “La Niña” consta de un enfriamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico Ecuatorial, contrariamente al fenómeno de “El Niño” que se trata de una temperatura mayor al promedio. La formación de ambos influye en la circulación a escala sinóptica sobre nuestro país, creando cambios importantes en los patrones de lluvia y temperatura. Tanto “El Niño” como “La Niña” influyen en la formación de ciclones tropicales en los océanos. En lo que se refiere al Atlántico, la aparición de “El Niño” favorece una menor formación de ciclones tropicales, mientras que “La Niña” da origen a una temporada de huracanes más intensa. Actualmente estamos teniendo una temporada muy activa, la cual podría serlo aún más con la aparición de este último fenómeno. Influencia de “La Niña” en la península de Yucatán El fenómeno de “La Niña” generalmente favorece una temporada de lluvias muy activa en nuestra zona, particularmente porque da origen a un mayor tráfico de ondas tropicales y de formación de ciclones tropicales, que, aunque no nos toquen de manera directa, solo con pasar cerca de nuestra zona dejan caer grandes cantidades de lluvia. Obviamente, también al generar más ciclones tropicales, el riesgo de afectación de los mismos se incrementa de manera significativa cuando aparece este fenómeno climático. En esta ocasión, es posible que el fenómeno de “La Niña” se mantenga activa o intensifique aún más la formación de ciclones en el Atlántico, o incluso prolongue su formación hasta finales de año. Por otra parte, se ha observado que cuando aparece “La Niña” los inviernos en la península de Yucatán suelen ser más húmedos y en ocasiones más fríos. Es decir, los frentes fríos llegan con fuerza y cargados de humedad, además de que sus efectos de lluvia y viento son un tanto más prolongados. Esta situación puede provocar un incremento de la frecuencia de eventos de “Norte” en nuestra zona y prolongadas ondas frías en comparación con inviernos comunes.

Yucatán

Protección Civil de Yucatán llama a estar alertas ante lluvias por «Nana»

Ante la influencia de la tormenta tropical «Nana», que esta mañana estuvo a 385 kilómetros al Este de Belice, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), llamó a la población a guardar precauciones por las lluvias que se espera en algunos puntos de la entidad durante las próximas 48 horas. Conforme a los registros del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de la dependencia, con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el evento ciclónico se ubica a 563 kilómetros al sureste de Yucatán y se mueve al oeste a razón de 28 kilómetros por hora, con vientos de 95, sin que al momento represente algún riesgo que detone los semáforos de alertas del estado. Ante las probables precipitaciones que provocará este fenómeno del 2 al 4 de septiembre, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, recomendó a la población mantenerse atenta y resguardada; tanto esta instancia como la Conagua mantienen el monitoreo del mismo, el cual se prevé que ingrese sobre el centro y sur de Belice, este 3 de septiembre. Su circulación impulsará aire marítimo tropical hacia la península, por lo que se pronostica lluvias entre moderadas y fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y con rachas superiores a 60 kilómetros por hora, desde las 12:00 de ese día, en el oriente y sur de Yucatán, y de las 14:00, en el centro y poniente. Conforme a las condiciones de presión atmosférica y los pronósticos, el eje de la tormenta mantendrá su dirección al oeste, por lo que ingresaría en la mañana del 3 a Belice; luego, al territorio de Guatemala, y posteriormente, hacia Chiapas, como depresión tropical. La recomendación para toda la ciudadanía es permanecer atenta a los efectos y la trayectoria de Nana, en la página yucatan.gob.mx/procivy

México

Una turista muere tras caerle un rayo en una playa de Tulum

Una turista de aproximadamente 40 años de edad falleció en las playas de Tulum, luego de que un rayo la impactó cuando estaba dentro del mar. El incidente ocurrió cerca del Hotel Rosa del Viento. De acuerdo con los testigos que se encontraban en el lugar, el hecho ocurrió durante la tarde del sábado y mientras la mujer estaba en la entrada al mar, por lo que terminó inmóvil en la orilla de la playa. El incidente se produjo a pesar de las recomendaciones y advertencias de oleaje alto, ante la posible llegada de la tormenta tropical «Marco» a la Península. De inmediato los cuerpos de emergencia se trasladaron hasta la zona y movieron a la mujer a una palapa para poder reanimarla, pero ya no tenía signos vitales. Hasta el momento, se desconoce la identidad de la turista. (Diario de Yucatán)