Entretenimiento Yucatán

Inicia Octava edición del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán – FICMY

Este día inició la Octava Edición del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán (FICMY), donde presentó que de una convocatoria de más de 600 películas inscritas, este año la selección la conforman 41 películas en tres secciones: 11 largometrajes en competencia de la Sección Iberoamericana 23 cortometrajes fuera de competencia de la Sección Iberoamericana 7 largometrajes internacionales invitados. Los cuales competirán por el premio a la Mejor Música, Mejor Guion, Mejor Fotografía, Mejor Actor, Mejor Actríz, Mejor Director, Mejor Película, premios del Jurado Universitario que esta edición DEBUTA para dar reconocimiento a las películas a través de su mirada; para el festival es importante la participación de la comunidad universitaria e inclusión de las nuevas generaciones. También como cada edición el Jurado Nacional otorgará premios de óptimo reconocimiento a la selección oficial en competencia. De este jurado mencionaron a la Actriz Ana José Aldrete quien ha participado en varias y reconocidas películas, a Marcos Santuario, periodista, crítico de cine y programador del Festival De Cinema de Gramado de Brasil, y a la Guionista, Directora y Productora Lucía carreras, cuyas películas han sido estrenadas en importantes festivales, como el Festival de Cine de Berlín y el Festival de Cine de Toronto. La programación de funciones será del martes 6 al domingo 11 de diciembre en Cinemex Plaza Galerías – Mérida, siendo así 80 funciones durante el festival. EL FICMY ha hecho difusión del cine mundial, ha incentivado la producción cinematográfica del Estado, ha aportado valores de profesionalización y ha sido parte del crecimiento de una industria fílmica. Más de 60 países han participado en nuestra programación en estos 8 años consecutivos de festival. El festival ha tenido como invitados de honor a países como Italia y Australia con los que hemos intercambiado una impactante programación generando un vínculo, no solamente cultural, sino también como un punto de encuentro artístico y cinematográfico de México y de otros países del mundo, señaló la Directora Karla Medina. La coordinación de Enlace Universitario del Festival, Orlando Lara Ojeda y Rodrigo Sosa, mencionaron que el cine es magia y por ende, uno de los objetivos de este festival es compartir la magia con cada asistente que disfrute las películas a exhibir durante esta semana. Cabe mencionar que ambos son quienes coordinan al Jurado Universitario y con ellos llevaron en práctica una ruta de películas y la planeación de deliberación para otorgar 21 premios a la selección oficial. Por su parte, Rafael Marín, Director de Programación del FICMY, mencionó la importancia que tiene el cine en el Estado y que el programa cuenta con estrenos nacionales. Durante el Festival estuvieron diferentes actores sociales como Emiré Negroe, Michelle Ayala, Larissa Escalante, Valentín Peña, Marissa Salazar, Liliana Duarte; y varios jurados universitarios como Gerardo Ocampo, Sergio Alatorre, Jorge Ojeda, Daniel Cura, Ivanna Lavalle, Paulina Gómez; y del mundo del espectáculo y entretenimiento como Alberto Lavalle, Emmy Puerto, Carlos Vergara; quienes todos los anteriores elogiaron la organización del Festival y respaldan la importancia del arte y del cine en la entidad.

Cultura Entretenimiento Yucatán

El Festival Internacional de las Luces (Filux) llegará por primera vez al interior del estado

El Festival Internacional de las Luces (Filux) llegará por primera vez al interior del estado en los municipios de Tekax y Valladolid, además de que de nueva cuenta estará en Mérida para que más familias yucatecas puedan disfrutar de un recorrido nocturno totalmente gratuito con obras de arte realizadas con luz. En la presentación del Filux 2022, el director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, junto con el Director artístico fundador del Filux, David Di Bona, brindaron los detalles de este festival que se llevará a cabo en Mérida, del 24 al 27 de noviembre; en Valladolid, del 1 al 4 de diciembre y en Tekax, del 8 al 10 de diciembre de 6 de la tarde a 11 de la noche. David Di Bona indicó que, para el disfrute de las familias yucatecas, se tendrá un paquete de 24 obras de arte con el uso de luz con proyecciones, video mapping, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, cine, entre otras más que estarán a lo largo de un camino de luz en cada municipio donde se presentará, por lo que agradeció el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado para acercar la cultura a más habitantes. “Agradecemos al Gobernador por su sensibilidad, misión y visión de abrazar una vez más este proyecto cultural que nació de la sociedad civil para celebrar su cuarta edición en el estado, así que gracias por permitirnos hacer trabajo en equipo de la mano Gobierno y sociedad civil pues de otra manera sería imposible realizar el Filux”, aseguró el director artístico fundador del Filux. Por su parte, el director de Cultur, Díaz Montalvo, señaló que, a través de una inversión estatal de 11 millones de pesos, este festival impulsará el turismo en el estado y permitirá promocionar otras partes de la entidad, por lo que invitó a las y los yucatecos a seguir haciendo de Yucatán un estado más seguro cultural y atractivo para los visitantes. Se presentarán obras de artistas nacionales tituladas como Museum of the moon, Mandala labrador, Mandala Naya and Mandala Perrier; Intrude, Lo fortuito, Ecos, Pájaro toh, Viviendo la luz, Life, Tradición que ilumina, Ataraxia, Faro, Lepidopter, Mana, Ausencia, Caminantes, Global rainbow, Solar flare, Primitivo, Lluvia, sol y refracción; En el sendero de un jardín rocoso, El jardín secreto, Alienación, Te quiero mucho, Rapitichiemih, Niños de dulce, además de iluminación arquitectónica, e intervenciones comunitarias. Entre las que destacan una luna que mide 9 metros de diámetro realizado por un artista de Reino Unido con una impresión real 3D que es réplica de una fotografía del satélite natural, también se tendrán piezas de conejos inflables de gran tamaño que le han dado la vuelta al mundo, el arcoíris global que mide 30 kilómetros de distancia y zonas lumínicas con las que los asistentes podrán interactuar. En rueda de prensa se indicó que se estará informando con tiempo a la ciudadanía sobre los diversos cierres de calles que se realizarán en las 3 localidades contempladas para que este espectáculo sea con mayor seguridad y orden para el disfrute de los asistentes. Toda la información acerca de las fechas, obras y mapas de cada municipio está disponible en la página web www.filux.info. Desde el 2013, Filux es el primer festival internacional de las luces del continente realizado por Filux lab en alianza con instituciones y empresas para la creación de proyectos culturales vinculados al cine y las artes visuales en América Latina, consolidando de esta forma a las ciudades donde se presenta como un escenario cultural internacional, de integración social y recuperación del espacio público.

Yucatán

Tras dos años de ausencia, la Feria Yucatán Xmatkuil está de regreso

Con una amplia variedad de atractivos y actividades, una cartelera de conciertos y eventos, así como un ambiente de fiesta para las familias yucatecas y la atracción de visitantes, el gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró la Feria Yucatán Xmatkuil 2022, la cual es la más importante en su tipo en el sureste.   Luego de dos años de inactividad por la pandemia, Vila Dosal encabezó la apertura de esta gran fiesta que con la temática “El Rodeo” vuelve a abrir sus puertas a partir de hoy al 4 de diciembre, como el escaparate cultural, comercial y ganadero referente de la región, contribuyendo a la dinámica económica del estado en favor de los yucatecos.   La edición 46 de esta Feria cuenta con innovaciones como el uso de tecnología avanzada en iluminación y una colorida ambientación, tendrá la participación de más de 1,400 expositores y la gente podrá disfrutar de más de 3,000 eventos de todo tipo.   En su mensaje, el Gobernador afirmó que esta Feria es un gran espacio para fomentar la sana convivencia de los yucatecos, pero también representa una oportunidad para que las familias del interior del estado vendan sus productos y artesanías, lo que representa una importante derrama que se extiende a todo el territorio estatal.   Ante miles de familias que se dieron cita en este primer día, Vila Dosal agradeció a las instancias estatales, federales y municipales que están participando en la organización de la edición 46 de esta gran feria para los yucatecos, que se reactiva después de 2 años de pandemia. En ese sentido, el Gobernador recordó que en ese marco se podrá disfrutar de muchos espectáculos de artistas, por lo que llamó a los yucatecos a disfrutar de esta Feria en paz y tranquilidad, como nos caracteriza en el estado.   “Vamos a disfrutar una vez más la Feria más importante del sureste del país”, afirmó Vila Dosal.   Este año espera contar con una afluencia de más de 2 millones 400 mil personas, superando cualquier edición anterior. Además, la gente podrá disfrutar de los espectáculos de artistas como Juanes, que se presentó anoche como parte de las actividades previas a la inauguración oficial, Natti Natasha, Banda MS, 90´s Pop Tour, Carlos Rivera, Ángela Aguilar y Dread Mar I.   Posteriormente, el Gobernador, acompañado de Arturo Macosay Córdova, Coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y Salvador Pérez Arjona, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro de Yucatán, inauguró la 28 edición de la Feria Internacional de Ganadería Tropical, que del 11 al 27 de noviembre. Esta exhibición cuenta con más de 700 ejemplares bovinos de las razas Suizo, Simbrah, Guzarat, Nelore, Brahman Rojo y Gris; así como más de 360 ovinos y la muestra Internacional de Ganado Brangus y Beefmaster.   Además, se tiene la participación de ganaderías de 10 estados: Veracruz, Quintana Roo, Tamaulipas, Durango, Jalisco, Tabasco, Nuevo León, Coahuila, Chiapas y Yucatán, así como delegaciones de países como Costa Rica, Nicaragua y Honduras.   En ese marco, Vila Dosal reiteró el respaldo de su administración a la ganadería y todo el campo yucateco.   Con la reactivación de la Feria, se estará impulsando al sector primario, especialmente de la industria ganadera, por lo que el día 26 de noviembre que se tendrá la primera Cabalgata Nacional en la historia de esta gran fiesta y que estará congregando a 15 estados de la República y 36 asociaciones locales, teniendo la presencia de alrededor de 2,000 jinetes. También, se contará con la Convención de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.   El recinto ferial recibirá grupos de estudiantes desde el nivel preescolar hasta la universidad. Como parte de las adecuaciones, se estarán instalando 400 casilleros de estacionamiento rosa para uso exclusivo de mujeres, en donde podrán abordar taxis y camiones rosas manejados exclusivamente por mujeres, lo que va de la mano de una mayor vigilancia. Como parte de la cartelera, se dio a conocer que habrá conciertos 100% gratuitos para las y los yucatecos: ayer se presentó el cantante Juanes; el sábado 12, el espectáculo de los 90’s Pop Tour, con el cual podrán ver a múltiples artistas y grupos musicales con grandes éxitos de esa época, y el sábado 19, se tendrá la presentación de Ángela Aguilar.   Igual en el Centro de Espectáculos Montejo, el 13 de noviembre se llevará a cabo el Festival Duranguense; el 20 Monster, el 25 de noviembre y el 2 de diciembre habrá Luchas MKC; el 26 será el concierto de Natti Natasha; el 27 estará Banda La Adictiva; el 3 de diciembre será el concierto de la Banda MS y el 4, habrá Maratón Tropical.   El 24 de noviembre estará Carlos Rivera y el 26 de noviembre el argentino Dread Mar I. Mientras que, en el Teatro del Pueblo, el 13 de noviembre estará La Reverenda final de la canción ranchera; el 14, Los Caracoles; el 15, los cómicos regionales Nany y Mactá, el 16 los Super Lamas, el 17 con Paleto La Voz de la Cumbia, el 18 habrá un tributo a Selena por el Gran Silencio; el 20 el Salón Tropical de La Reverenda.   Por otra parte, el 21 de noviembre estarán grupos locales; el 22 será noche de bandas R15 y Estampida Musical; el 23 estará Germán Montero; el 24 Nelson Kanzela; el 25 La Gran Vaquería; el 28 estará Grupo JG e invitados; el 29 Junior Klan; el 30 a Lucha Libre. En diciembre, el 1 se contará con el espectáculo de Los Wapayasos; el 2 de Tila María y el 4 el Desfile de talentos locales de SIPSE.    

Yucatán

Amplia oferta de espectáculos y atracciones para toda la familia, en la Feria Yucatán Xmatkuil

El color, el bullicio y la alegría serán parte del reencuentro de la gente con su Feria de Xmatkuil, que abrirá sus puertas del 11 de noviembre al 4 de diciembre, tras 2 años de receso.   Superar el reto que significa regresar luego de esta prolongada pausa es gracias a la colaboración de arriba de 1,400 expositores, que preparan innovadoras propuestas y las acostumbradas atracciones, que serán el deleite de todos; el papel de esta actividad en el sano esparcimiento familiar es esencial, por lo que se realizará un amplio y variado programa, que incluye más de 3,000 opciones.   Como parte de las actividades previas al evento inaugural de esta fiesta de los yucatecos, esta noche se presentará el cantante colombiano Juanes en el Centro de Espectáculos Montejo, quien deleitará a los asistentes con sus éxitos como La camisa negra, A Dios le pido y Por tu amor.   El tema de “El rodeo” resalta el espíritu rural de esta fiesta de los yucatecos, a la que se unen cientos de visitantes de la región y de gran parte del país; en esta ocasión, a las exposiciones ganaderas y la oferta del Lienzo Charro, se suma Rodeo Móvil que, por primera vez, presentará espectáculos taurinos. Destaca la Primera Cabalgata Federada Xmatkuil, que el 26 de noviembre contará con la participación de más de 2,000 jinetes de 36 asociaciones pertenecientes a diferentes estados, quienes partirán del estacionamiento del Parque de Béisbol “Kukulcán-Álamo” hasta el recinto ferial.   Asimismo, destacan los conciertos gratuitos en el Centro de Espectáculos “Montejo”: el jueves 10, estará el cantante colombiano Juanes; el sábado 12, el 90’s Pop Tour, con múltiples artistas y grupos, que interpretan éxitos de esa época, y el 19, Ángela Aguilar, con su show regional mexicano.   Para ese mismo sitio, pero con costo, se contará, el domingo 13, con el Festival Duranguense; el 20, el Monster Moto Cross; el sábado 26, el concierto de Natti Natasha y el argentino Dread Mar I, y el sábado 3 de diciembre, la Banda MS.   Mientras tanto, el Palenque estará de gala y los boletos ya están a la venta, para las actuaciones de Carlos Rivera, el 24 de noviembre; Merenglass, el 25, y Ramón Ayala, el 27. Por otro lado, el público podrá acceder de manera libre a las propuestas que enmarcará el Teatro del Pueblo. Se tendrá, el viernes 11, Muziek; domingo 13, La Reverenda, final de la canción ranchera; lunes 14, Los Caracoles; martes 15, Censurado y Tila María Sesto; miércoles 16, Súper Lamas; jueves 17, Paleto, La Voz de la Cumbia, y viernes 18, tributo a Selena y la actuación de El Gran Silencio.   Luego, el domingo 20, Salón Tropical de La Reverenda; lunes 21, Fiestón Tropical IMER con grupos locales; martes 22, Noche de Bandas, con R15 y Estampida Musical; miércoles 23, Chico Che Chico y Germán Montero; jueves 24, Nelson Kanzela, y sábado 26, Dzereco, Nohoch y más comediantes.   El domingo 27, Taco de Ojo y sus Huiros Standuperos; lunes 28, Grupo JG e invitados; martes 29, Junior Klan; jueves 1 de diciembre, Chivo y su Rebaño Musical con Los Wapayasos; viernes 2, Nani y Mactá; sábado 3, Picante Plus, y domingo 4, el Desfile de Talentos Locales de Grupo Sipse.   También, las tradiciones de la región tendrán presencia en la Gran Vaquería, en la que participan grupos jaraneros de todo el territorio, en una velada colorida que se registrará el viernes 2 de diciembre, en el Teatro del Pueblo.   Otra gran celebración será la boda masiva del esquema Formaliza tu Unión, el 24 de noviembre; consiste en una ceremonia que reúne a varias parejas para contraer matrimonio de manera simultánea, ambientada por Guardianes del Amor. Glamour es el nuevo maravilloso espectáculo inédito, exclusivo para celebrar los 15 años de Forever Circus; el escenario se convertirá, todos los días, en un elegante salón de festejos, con bailarines, acróbatas y malabaristas, que recrearán el montaje previo a una monumental fiesta.   Finalmente, se recuerda que el acceso tiene una cuota de 30 pesos y el estacionamiento, 40; este año, con el objetivo de seguir fomentando una mayor seguridad, se instalarán 400 casilleros rosas, aparcamiento exclusivo para mujeres que vayan solas o acompañadas con sus hijos menores de edad.

Entretenimiento

Este sábado inicia la entrega de boletos para el concierto de Angela Aguilar

Este sábado 12 y domingo 13 de noviembre se realizará la entrega de boletos para el concierto de Ángela Aguilar, que se llevará a cabo el próximo 19 del mismo mes como parte de los espectáculos 100% gratuitos que se llevarán a cabo en el marco de la Feria Yucatán Xmatkuil 2022.   El Gobierno del Estado realizará la entrega de las entradas este fin de semana a partir de las 9 de la mañana hasta agotar existencias en varios puntos de la ciudad de Mérida, así como en los municipios de Kanasín, Umán, Progreso y Tizimín.   En Mérida, el día sábado 12 se realizará la distribución en las instalaciones de las unidades deportivas Benito Juárez García y la Inalámbrica; mientras que el domingo 13 será en la unidad deportiva Kukulcán y en el Polifuncional. Ambos días, los yucatecos también podrán adquirir sus boletos en los bajos del Palacio Municipal de Mérida.   En el interior del estado, los boletos se estarán distribuyendo también los días sábado y domingo a partir de las 9 de la mañana hasta agotar existencias en los bajos de los Palacios Municipales de Kanasín, Umán, Progreso y Tizimín. Si bien el concierto es gratuito, se estarán distribuyendo entradas, a fin de llevar un mejor control para el acceso y evitar incidentes que pongan en riesgo la integridad física de los asistentes.   Por respeto a la población que se dará cita en los puntos de entrega, no se permitirá que las personas aparten lugares y solo entregarán entradas a personas mayores de 18 años.   Cabe recordar que la Feria Yucatán Xmatkuil 2022, inspirada en la temática “Rodeo”, se llevará a cabo del 11 de noviembre al 4 de diciembre, con innovaciones como el uso de tecnología avanzada en iluminación y una colorida ambientación, así como más de 3,000 eventos de todo tipo.  

Cultura Entretenimiento Mérida

Realizarán en Mérida el Primer Encuentro de Mujeres Titiriteras

Diferentes manifestaciones artísticas, entre teatro, un encuentro de mujeres titiriteras, videomapping, arte urbano y música, se conjugan este fin de semana en la programación de la Temporada Olimpo en la que se plasma la creatividad de la comunidad artística beneficiada con los Fondos Municipales para Creadores con Trayectoria y Jóvenes Creadores. El Primer Encuentro de Mujeres Titiriteras Mérida 2022, que organiza Andrea Herrera, constituye una oportunidad para crear una red de mujeres titiriteras, reunir a quienes han trabajado o deseen trabajar con títeres y transmitir el conocimiento sobre las distintas formas en la que estos pueden utilizarse, por diversión o como elemento educativo. La actividad es presencial y tendrá por sede la Videosala del Centro Cultural Olimpo, el 10 y 11 de noviembre. Incluye mesas de diálogo y conferencias magistrales, pueden participar todas las mujeres interesadas en trabajar en el mundo de los títeres, y no es necesario que sean profesionales. El cupo es limitado al espacio y las inscripciones e informes se reciben al correo [email protected] Igual el jueves se pone en marcha el taller de danza contemporánea “Sensación, intuición e inspiración del cuerpo”, en el cual Jenipher Rodríguez comparte elementos desde un punto creativo y poético que permite generar nuevas posibilidades y herramientas para el desarrollo escénico.También habrá sesiones los días 11 y 12, todas en el Centro Municipal de Danza, y está dirigido a jóvenes de 15 a 20 años. También ese mismo día se inaugura la exposición “OMEN: Imaginario de realidades alternativas” de Gladys Méndez Alayola, en el local del Café Diversa. La muestra artística y pictórica aborda realidades cotidianas alteradas, creando paisajes yuxtapuestos y escenas que invitan al espectador a cuestionarse cómo percibe sus alrededores. El viernes 11, los integrantes de la agrupación Los Mayucas compartirán una introducción al trabajo musical que se realiza en un estudio de grabaciones para crear una nueva canción y una visión de la industria del rap y hip hop en México, a través del taller vía zoom “Aprendiendo rap con los Mayucas”. Está dirigido a jóvenes de 13 años en adelante con ganas de ser artistas urbanos. El taller inicia a las 6 de la tarde y es necesario inscribirse al correo [email protected] para recibir el link de acceso. Los tres eventos son gratuitos. Asimismo continúan las presentaciones del colectivo interdisciplinario Pies de Mezcal con el videoperformance “Ichil Xíiw”, el cual busca concientizar sobre la importancia del trabajo agrícola que realizan las mujeres en el campo, a través de una propuesta que combina música, cine, teatro y danza contemporánea. La obra inicia a las 7 de la noche en el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya y tendrá una función más el viernes 18, en el Centro Cultural del Sur. Para ambas presentaciones, el boleto tiene precio de $30 pesos, en apoyo a los artistas. La compañía Epígrafe trae “Mnemósine sublimada”, obra de teatro en el que se presentan las distintas etapas en las que se vive y se transita en un proceso de duelo, propuesta creada por Alexandra Benavides y la actriz Gelisle González. La obra ya tuvo su estreno y repetirá funciones el 11 y 12, en el Centro Cultural Olimpo a las 20:00 horas. Los boletos son de $80 general y $50 estudiantes y adultos con credencial del Inapam. El 12 de noviembre se celebrará el Día Nacional del Libro con un programa variado de actividades que iniciarán desde la mañana en el Centro Cultural José Martí, con talleres infantiles. Al mediodía el programa “Voz Viva. Lectura en boca de su autora” recibirá a Katya Rejón, periodista cultural y fundadora de la revista Memorias de Nómada de Yucatán. A partir de las 5 de la tarde está previsto el Intercambio y Venta de Libros y Antigüedades, presentaciones de libros, charlas y la actividad “Micrófono Abierto” para compartir Textos Fantásticos de Horror y Terror. El arte urbano estará presente en un triciclo modificado que funcionará como plataforma móvil facilitando el desarrollo de proyectos artísticos. El “Puesto de arte informal” es una creación de Jorge Silva y Paula Rodríguez y se dará a conocer en el Centro Cultural José Martí el mismo sábado, a partir de las 5 de la tarde. El sábado la obra “Kuxa’anech: historias de la milpa y animales del monte” de Sandra Rubio, con apoyo del teatro de sombras y proyecciones audiovisuales, contará historias mágicas del territorio del Mayab, en la Comisaría de Cholul (7pm). En el Centro Cultural del Sur el artista visual Josué Abraham, proyectará el videomapping “El Jardín Secreto” (7pm), pieza en colaboración con Silvia Andrade en la que se proyectan imágenes de flora y fauna microscópica capturadas mediante MEB Microscopía Electrónica de Barrido, donde se muestra la belleza y la fragilidad que encierra la naturaleza. El domingo 13, como parte de la programación infantil semanal, el Centro Cultural Olimpo recibe al grupo de teatro La Camarita con “El amigo fiel” (12:00 horas), dirigido por Lupita Sagredo, una obra que reflexiona el valor de la amistad, aprender a poner límites y crear relaciones sanas y duraderas. Los boletos e informes se solicitan vía whatsapp al 9992-155053. Para finalizar la semana, los músicos Veselin Dechev, Irina Decheva y César Reyes unen su talento en el proyecto “El romanticismo en la música de cámara”, con obras de los compositores más importantes del período romántico. El concierto inicia el domingo a las 6pm. y la cuota de entrada es de $100 y $50 pesos. Al correo [email protected] se solicitan más informes para adquirir los boletos de los diferentes proyectos y en el sitio www.merida.gob.mx/eventos encuentras más detalles de los horarios y la programación de la Temporada Olimpo. En artes visuales, en las salas del Centro Cultural Olimpo se puede visitar la exposición “Entre la vista y el gusto”, de Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim. La colección de obras inéditas que indaga sobre el género de la naturaleza muerta desde el siglo XVI hasta los ejercicios estilísticos de la Modernidad, inició su estancia en Mérida el 12 de agosto y tendrá como

Entretenimiento Yucatán

Este fin de semana iniciará la entrega de boletos para el espectáculo 90’s Pop Tour

La entrega de los boletos para el concierto 90’s Pop Tour se realizará este sábado 5 y domingo 6 de noviembre, espectáculo que se llevará a cabo el sábado 12 de este mes con el cual podrán ver a múltiples artistas y grupos musicales con grandes éxitos de esa época, como parte de la cartelera de conciertos 100% gratuitos que se llevarán a cabo en el marco de la Feria Yucatán Xmatkuil 2022.   El Gobierno del Estado realizará la entrega de dichas entradas este fin de semana a partir de las 9 de la mañana hasta agotar existencias. El sábado 5 se realizará en las instalaciones de las unidades deportivas Benito Juárez García y la Inalámbrica.   El domingo 6, los boletos se estarán repartiendo en el Polifuncional, sobre la calle 60, y la Unidad Deportiva Kukulcán. Ambos días, los yucatecos también podrán adquirir sus boletos en los bajos del Palacio Municipal de Mérida.   En el interior del estado, los boletos se estarán distribuyendo también los días sábado y domingo a partir de las 9 de la mañana hasta agotar existencias en los bajos de los Palacios Municipales de Kanasín, Umán, Progreso y Tizimín.   Si bien el concierto es gratuito, se estarán distribuyendo entradas, a fin de llevar un mejor control para el acceso y evitar incidentes que pongan en riesgo la integridad física de los asistentes.   Cabe recordar que la Feria Yucatán Xmatkuil 2022, inspirada en la temática “Rodeo”, se llevará a cabo del 11 de noviembre al 4 de diciembre, con innovaciones como el uso de tecnología avanzada en iluminación y una colorida ambientación, así como más de 3,000 eventos de todo tipo.   La máxima fiesta de los yucatecos contempla entre sus conciertos 100% gratuitos además del espectáculo de los 90’s Pop Tour; el cantante Juanes, el 10 de noviembre y el sábado 19, se tendrá la presentación de Ángela Aguilar. Igual en el Centro de Espectáculos Montejo, el 13 de noviembre se llevará a cabo el Festival Duranguense; el 20 Monster, el 25 de noviembre y el 2 de diciembre habrá Luchas MKC; el 26 será el concierto de Natti Natasha y el argentino Dread Mar I; el 27 estará Banda La Adictiva; el 3 de diciembre será el concierto de la Banda MS y el 4, habrá Maratón Tropical.   El 24 de noviembre estará Carlos Rivera en el Palenque; mientras que en el Teatro del Pueblo el 13 de noviembre estará La Reverenda final de la canción ranchera; el 14, Los Caracoles; el 15, los cómicos regionales Nany y Mactá, el 16 los Super Lamas, el 17 con Paleto La Voz de la Cumbia, el 18 habrá un tributo a Selena por el Gran Silencio; el 20 el Salón Tropical de La Reverenda.   Por otra parte, el 21 de noviembre estarán grupos locales; el 22 será noche de bandas R15 y Estampida Musical; el 23 estará Germán Montero; el 24 Nelson Kanzela; el 25 La Gran Vaquería; el 28 estará Grupo JG e invitados; el 29 Junior Klan; el 30 a Lucha Libre. En diciembre, el 1 se contará con el espectáculo de Los Wapayasos; el 2 de Tila María y el 4 el Desfile de talentos locales de SIPSE.  

Cultura Entretenimiento

Artistas regionales cierran con éxito el Otoño Cultural 2022

Enredos cómicos que motivaron risas y aplausos, una alusión a Shakespeare desde los ojos del humor yucateco, además de música y danza, se situaron en la explanada de la Catedral de Mérida dedicada a San Ildefonso y que por algunas horas fue escenario de la puesta en escena más representativa de esta época en la que se honra la memoria de quienes ya no están, “El delirio teatral del Janal Pixán”.   Acorde a la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal de reconocer el talento de nuestros artistas al tiempo de promover en las generaciones presentes reflexiones que permitan afianzar tradiciones como el Janal Pixán, la citada obra teatral ofreció un viaje por costumbres yucatecas de la mano de la primera actriz, Madeleine Lizama “Candita”, el destacado actor de teatro regional Mario Herrera “Mario tercero”, Manolo del Río “Pixculín” y el también actor y director con más de 40 años de trayectoria, Jorge Chablé, quien personificó a la “Catrina”. Acompañados de un extraordinario elenco, estos pilares de la escena local, encabezaron junto con la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, el “cortejo fúnebre” plagado de música de charanga, y graciosas ocurrencias que, paso a paso, desde el parque de Santa Ana hasta la Plaza Grande de esta capital, propiciaron un ambiente ameno y familiar al que se sumaron transeúntes, incluyendo turismo nacional y extranjero.   Así, a bordo de calesas, la “Catrina” y la “Mestiza” daban la señal de que los finados estaban cerca y se preparaban para explicar la importancia de nutrir el alma y el recuerdo a través de las ofrendas. En el camino, jóvenes del Centro de Educación Artística “Ermilo Abreu Gómez” (Cedart), ataviados con vestimenta regional y veladoras, daban la impresión de ser ánimas rumbo a la visita pactada del Janal Pixán, otros más eran almas atormentadas invitando al público a sumarse al trayecto. Con esta atmósfera de misticismo, alegría y respeto el Otoño Cultural 2022 concluyó 18 días de actividades artísticas dentro y fuera de Mérida, extendiéndose a 24 municipios, cartelera que contó con mil 651 talentos presentándose en teatros, plazas públicas, albergues, Casas de Día para adultos mayores y Centros de Readaptación Social.   Para el broche de oro, “El delirio teatral” tuvo como participantes, además de los mencionados a Fernando Herrera “Chelón”, Narda Acevedo “Chonita”, Alicia García “X’pet”, José Luis Almeida, Bety Yañez “La bomba”, Ariel Avilés, Andrea Herrera, Octavio Ayil, Berta Merodio, Asunción Hass “X’tupita”, “Miss Possy”, Alejandro Güemes “Dona Chela”, Juan Carlos Argáez “Bartolo”, Gabriel Pérez “El Mex”, Nelli Castro y Samuel Rodarte.   Los artistas fueron dirigidos por el maestro Tomás Ceballos, la adaptación del guión y dramaturgia corrió a cargo de Alicia García. El equipo terminó de conformarse por el asistente de producción, Efrén Soberanis, el maquillista, Carlos Madera y la participación del ballet folklórico Jaguares Danzantes.

Cultura Entretenimiento Mérida

Kaliveh Music Band se presentará en el Olimpo como parte de su gira por México

Es un ensamble de música tradicional persa creado por la percusionista Sara Ahmadi en 2010. La agrupación ha tenido una presencia importante en su país, realizando conciertos en diferentes ciudades y en los foros más conocidos. Se ha presentado en Festivales internacionales en Turquía, en el festival Carthage de Túnez, en el International Book Fair en Beijing, China, el Folk Music Festival de India realizado en Nueva Delhi, Bombay y Puna, y en el Festival de las Culturas de la Ciudad de México en 2019. La paz y la amistad son el mensaje que este ensamble busca llevar al mundo. Su iniciativa para promover el diálogo entre artistas y naciones a través de la música, ha impulsado su trabajo desde sus inicios en 2010. Kaliveh tiene el honor de ser un mensajero de la paz y la unidad, no sólo entre los pueblos de Irán sino entre todas las comunidades y todos los países donde ha colaborado. Su compromiso para contribuir al diálogo entre los pueblos del mundo se fortalece gracias al constante esfuerzo por promover actividades musicales y de enseñanza para más y más regiones del planeta. El ensamble tendrá también presentaciones en el Festival Internacional Cervantino, el Festival Internacional de Música de Morelia, así como en el Teatro Olimpo en Mérida, Yucatán, Puebla, Celaya, y en la Ciudad de México en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo y en Centro Cultural Los Pinos. Irán, como nación cuna de Asia occidental ha sido una región de intensa intercomunicación cultural a lo largo de la historia. Su tradición milenaria nos ofrece música tradicional y folklórica empapada de ritmos, melodías e instrumentos de gran riqueza sonora que han ido recogiendo los cantos y sonidos de su gente. Durante el concierto escucharemos piezas de esta tradición musical, así como también canciones folclóricas de la región. Kaliveh busca a través de este repertorio reflejar los aspectos interculturales de la música tradicional, así como el legado lingüístico y poético de la lengua persa. Fechas: 27/10/22 Mérida – Escuela Superior de las Artes de Yucatán 27/10/22 Mérida – Centro Cultural Olimpo

Cultura Entretenimiento Yucatán

Presentaciones de libros, trova y folclor forman parte de la cartelera del Otoño Cultural 2022

Música original instrumental, creada con influencias de jazz y sonidos contemporáneos, llegará este viernes 21 al Otoño Cultural 2022, mediante el concierto Palomo-Cohen-JF4, de la agrupación Jazz Fusión 4tet, con músicos de México, Canadá y Estados Unidos. A las 21:00 horas, en Paseo 60, tocarán piezas de Alberto Palomo y Josh Cohen, entre otros autores, en un espectáculo lleno de improvisaciones y virtuosismo, en la máxima fiesta del ramo, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Ese mismo día, pero a las 10:30, las y los habitantes del Hogar Abuelo Feliz recibirán el recital Nuestra trova, en el cual el Trío Perlas del Mayab, de la Unión de Trovadores de Yucatán “Armando Manzanero”, les hará recordar melódicas piezas del género. Como parte de los Viernes de Trova, en el Patio de Cuerdas del Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana, a las 19:00, cantarán Los Trovadores de Yucatán, Maricarmen Pérez y Jesús Armando, bajo la dirección artística de Luis Pérez Sabido. Para el mismo horario, en la Cineteca “Manuel Barbachano Ponce” del Teatro “Armando Manzanero”, Edgardo Arredondo hablará de su más reciente novela, El cuarto 7, con los comentarios de José Castillo Baeza y Joaquín Tamayo, así como moderación de Rosely Quijano León. Un día antes, el público podrá presenciar la evolución, el misticismo y sincretismo cultural del estado, cuna de grandes sucesos históricos, políticos, sociales y culturales, a través Chihuahua, la señora del desierto, a cargo del Ballet Folklórico “Alma de México” dirigido por Raquel Alcocer, a las 20:00, en el “Armando Manzanero”. Las actividades del jueves 20 comenzarán a las 11:00 en el Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores “Renacer”, cuyos residentes escucharán las finas notas del Trío Sureste, de la Unión de Trovadores “Pepe Domínguez Saldívar”, cuyas composiciones agrupan la velada Nuestra trova. De la disciplina literaria, se desprende la presentación del poemario Tribulaciones de un fariseo, de Álvaro Baltazar Chanona Yza, con el moderador Rodrigo Ordóñez Sosa, y acompañamiento de Will Rodríguez y José Juan Cervera, en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, a las 19:00. Finalmente, en el Teatro “José Peón Contreras”, a las 20:00, la compositora, intérprete, productora y promotora tanto de la cultura como de las raíces del territorio, María Moctezuma, dará a conocer su disco Xmajaná.