Yucatán

Lanzan promociones para disfrutar espectáculos de luz y sonido en Uxmal y Dzibilchaltún

A fin de promover el turismo nacional y local, Cultur lanza, a partir de este viernes, una promoción temporal en los espectáculos audio-lumínicos Ecos de Uxmal y Pasos de Luz, en Dzibilchaltún. Las entradas normalmente tienen un precio de $719 en ambos eventos culturales y quedarán, con esta promoción transitoria, en $599 para nacionales y $449 para yucatecos en Ecos de Uxmal y en $499 para turistas del interior del país y $399 para locales en el caso de Pasos de Luz. El precio de $719 se mantendrá para el caso de quienes nos visiten fuera de México. Los interesados podrán comprar sus boletos en línea en la página de culturyucatan.com. y es importante recalcar que, para evitar malos entendidos, en todos los casos será necesario que los turistas que aprovechen esta promoción se identifiquen, para confirmar su lugar de origen al momento de acceder a sitio correspondiente. Aunque el sistema se los indicará, cabe señalar que en el caso de Ecos de Uxmal no se proyecta el espectáculo los lunes y los jueves, y en Dzibilchaltún descansan los lunes y los miércoles. En cuanto al espectáculo de Noches de Kukulkán, que por ahora sólo se está proyectando de viernes a domingo, el precio de $708 sigue igual para todos. Sin embargo, el domingo también se ofrece un precio especial de $450 para el turismo nacional y local. Con esta medida Cultur hace un esfuerzo para que, ahora que acaba de terminar la temporada alta, los turistas sigan accediendo a los servicios culturales que ofrecemos en las referidas zonas arqueológicas.

Entretenimiento

Andrea Legarreta y Erik Rubín se separan tras 22 años juntos

Tras 22 años juntos, la famosa pareja conformada por Andrea Legarreta y Erik Rubín anunció su separación. Así lo dieron a conocer con un emotivo video difundido en sus redes sociales. “Hoy hemos decidido compartir algo muy personal…Una decisión que no ha sido fácil y que tomamos hace más de 5 meses y queremos compartirla con quienes nos han acompañado a lo largo de nuestras vidas, en nuestras carreras, en nuestra historia personal, en pareja y familiar”. https://www.instagram.com/reel/Co-_3H6Ls-D/?utm_source=ig_web_copy_link https://www.instagram.com/reel/Co-_3H6Ls-D/?utm_source=ig_web_copy_link La pareja aseguró que su historia de amor continuará en familia en su faceta de padres de “sus amadas hijas”. Asimismo, dejaron en claro que esta ruptura no se debía a algún pleito o “algo turbio” ya que la única razón es “la transformación del amor en pareja”. Recalcaron que esta decisión se tomó hace algunos meses y que ambos se encuentran tranquilos. Finalmente, pidieron el respeto a su familia e informaron que sus hijas tienen la certeza de que seguirán “siendo sus padres que las aman”. Así se conocieron Andrea Legarreta y Erik Rubín Durante una emisión del programa Hoy, Andrea Legarreta contó que su historia de amor comenzó en una famosa discoteca de Acapulco. “Llegamos a una discoteca mis amigos y yo. Veo a Rafael Villafañe, que es el dueño del Baby y uno de los mejores amigos de Erik. Entonces me grita ‘Negra, ven. Siéntate aquí. ¿Cómo ves que (Erik) dice que vas a ser la madre de sus hijos?’”, recordó. Cuando la conductora se sentó a lado del cantante, “mi brazo roza con su brazo, o sea hizo que me olvidara de mis anteriores amores o de mis tristezas. Sentí esta energía que se siente la piel chinita los pelos de punta”.

Cultura

“Siete Veces Adiós” inicia con éxito su gira nacional en Mérida.

La puesta en escena “Siete Veces Adiós”, musical realizado por talento mexicano, inició con éxito su gira nacional en el teatro “Armando Manzanero”.   La propuesta musical de los creadores Alan Estrada y Salvador Suárez, explora las diversas aristas del amor a través de las canciones y las historias que sus protagonistas Fernanda Castillo y David Chocarro cuentan de su relación.   Las funciones del 26 y 27 de enero serán a las 20:00 horas, y los días 27 y 28 tendrán dos horarios a las 6 y 8 de la noche. Los boletos están a la venta a través del sitio tusboletos.mx. https://www.youtube.com/watch?v=JFXFDTfbTEU&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX

Cultura

El actor “Melo Collí” llega una comedia de enredos al Mérida Fest 2023

Para el actor yucateco Ricardo Adrián “Melo Collí”, tres décadas de trayectoria se escucha fácil pero requiere un gran esfuerzo y dedicación. El cómico regional se suma a la oferta cultural del Mérida Fest 2023 “Felices los Felices” con una comedia de enredos que promete diversión familiar. “Me llamo Melo y me quieren volver loco” tendrá funciones el jueves 26 en el parque de la colonia Mercedes Barrera; el viernes 27 en el Parque El Papa, del fraccionamiento Juan Pablo II, y el sábado 28 en el parque de la colonia Alemán. Las presentaciones inician a las 20:30 horas y están dirigidas a toda la familia. Para Ricardo Adrián es importante en estos tiempos que los artistas sean creativos, creadores y no tener miedo cuando uno dice que tiene talento. “Hay que demostrarlo, arriesgarse con nuevos personajes y proyectos”. Desde el 31 de mayo del año pasado comenzó a celebrar sus primeras tres décadas de trayectoria, en las cuales combina la dirección, producción y la actuación. Aunque “Melo” no es el único personaje emblemático que tiene, es con el que más lo identifica la sociedad. Hoy “Melo y Liza Collí” crecen en popularidad. Durante el tiempo que la pandemia azotó al mundo, fue uno de los artistas que se mantuvo al pie de cañón haciendo teatro y hoy con gran satisfacción cuenta con un espacio propio, el Centro Cultural Ría Teatro, para seguir cristalizando proyectos. El actor se ha dedicado a muchas cosas, al teatro yucateco y de revista y le gusta la comedia musical, de las cuales ha escrito varias producciones. En el plano profesional le interesan dos dos aspectos: hacer bien las cosas y con calidad artística, ya que se considera una persona exigente consigo mismo, y el cariño de la gente ante su trabajo. Además de ofrecer momentos de diversión, muchas de sus obras llevan mensajes sociales, por ejemplo el tema activo de la violencia contra las mujeres. La puesta en escena con la que se suma a los festejos de la Ciudad es una comedia de enredos en la que una vecina acude con Melo, ante el juez del pueblo, para acusarlo de un supuesto asesintato. Debido a la falta de un lenguaje claro el juez entiende que se trata de un niño, reprobando por completo la conducta del acusado, cuando en realidad se trata de un robo y cocinamiento de un pavo. Fue precisamente este pequeño sketch de enredos con la que inicia su compañía y su carrera como director y escritor. Recuerda que cuando tenía 19 años participaba en un programa llamado “Miércoles de Teatro”, en la parte posterior del Palacio Municipal, con el que abría el programa. “Me pareció adecuado, algo padre y nostálgico regresar con esta obra ahora en el aniversario de la ciudad”. En escena estará acompañado de músicos tocando en vivo y de los actores Alexis Catzín y Gibrán León. Melo Collí nunca ha creído en las malas palabras, sino en las malas intenciones. “El humor es humor y a la ahora de presentar una obra hay que adecuarse al público, al espacio donde te presentas, antes que nada la prudencia, yo soy quien toma las riendas”. Su fructífera trayectoria se refleja en 162 obras escritas a la fecha, en mediano formato, y 23 comedias musicales de gran formato, con hasta 260 letras originales. El artista yucateco siempre ha estado a favor de que se apoyen las expresiones artísticas y culturales y que la gente tenga acceso a estas. “Acabamos de pasar una pandemia y nos demostró que por mucho tiempo el arte era visto como un artículo de lujo. La realidad es que el arte es para todos, sirve para expresarnos, desestresarnos, aprender, reflexionar, divertirse, es importante para la sociedad porque con él expresamos nuestras emociones”, concluye.

Cultura

Los djembés de Guinea guían una noche de ritmos africanos en el Mérida Fest 2023

Noche de acrobacias, música, danza y un espectáculo que hizo viajar a una aldea africana se vivió en el #MéridaFest2023 con el espectáculo “Afrique en Cirque”. Los acrobátas de la Compañía Kalabanté, de Canadá, se movían al ritmo de la música, mostrando energía, flexibilidad e intensidad en el Remate del Paseo de Montejo. Además de los djembés y la kora, instrumentos de percusión y cuerdas africanos, el sonido del saxofón también guió durante el espectáculo a los acróbatas, así como notas de guitarra y batería que combinados llevaban a los artistas a integrarse con alegría en cada baile. En un momento de la presentación se recreó un bazar africano donde los artistas pregonaban e invitaban a los lugareños a adquirir coloridas telas y accesorios. Uno de los números que sorprendió fue con el contorsionista y acróbata Mohamed Ben Sylla, que logró colocar su cuerpo en diferentes posiciones. En otros momentos del espectáculo los acróbatas hicieron piruetas elevándose unos metros en el aire, malabares con clavas, una danza con un aro gigante, pirámides humanas y otras acrobacias en parejas. Un breve saludo en inglés de bienvenida por estar en Mérida y la petición del saludo “azú, azú” se escuchó durante la presentación. Luego, la música y el baile hicieron la magia multicultural. Sin necesidad de más palabras, la diversidad de artes tradicionales africanas cautivó al público, que aplaudió cada cuadro durante más de una hora que duró el espectáculo. La compañía Kalabanté Kora, fundada por Yamoussa Bangoura quien estuvo presente interpretando parte de la música, celebró a Mérida con sus ritmos y repite esta noche su espectáculo y mañana sábado, a partir de las 20:30 horas, en el Remate del Paseo de Montejo. Anoche, la música de jazz celebró también a Mérida con el espectáculo “Gotham Yardbird Sanctuary México 2023”. El encuentro, realizado en el Palacio de la Música, logró reunir a meridanos y visitantes de otros países que disfrutaron un encuentro internacional con músicos de diferentes partes del mundo, que residen en Nueva York, que representan el sonido de la vieja escuela de jazz, y músicos mexicanos. La intérprete yucateca Malena Durán unió su voz con la letra de “Sabor a mí”, la única interpretación en español que se escuchó en el encuentro. La propuesta de jazz y fusión estuvo a cargo de Zaid Nasser (Estados Unidos), Jack Glottman (Colombia-Israel), Alberto Chiozzi (Italia), Jesús Alemany (Cuba) y los músicos mexicanos Miguel Ángel Covarrubidas, Ricardo Silveira, Carla Iturralde (en el píano) y Carlos Ramos, este último director del proyecto. El repertorio incluyó los números “Rifftide 160”, “ Fine and Dandy 200”, “In Walked Bud (Med)”, “Grooving High”, “Moonglow 110” y “I Found a New Baby”, entre otros. “Gotham Yardbird Sanctuay” tendrá esta noche como escenario el Parque de Santa Ana, en una “Noche de Jazz”, en la que también se presentará el proyecto “Nicte-Ha Jazz”, con Gabriel Balderas, Abril Sánchez, Diego Zapién y Uriel, artistas de la escena del jazz nacional. Esta noche de viernes Mérida recibirá el regalo musical de la fadista portuguesa Sara Correia, en el Parque de Sana Ana, quien tendrá una segunda presentación mañana sábado en la “Noche de las Culturas”, en un escenario a las puertas de la Catedral, donde también actuará Tawfik Amencor, quien fusiona música árabe y flamenco. El sábado, desde Brooklyn llega la banda Antibalas Afrobeat Orchestra, prometen un concierto para bailar, en el Parque de Santa Ana. El conjunto ha realizado más de dos mil presentaciones en 35 países. El mismo sábado también se vivirán dos estrenos: “Exilia”, el primer estreno internacional, en la categoría de Producción de la convocatoria del Mérida Fest, que conjunta el talento de mujeres de Argentina, España y México, para retratar biografías e historias femeninas. La sede será la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). También “El Ramayana, de Valmiki”, una experiencia multidisciplinaria con teatro de sombras, máscaras, títeres y danza. Se trata de una versión sintetizada de “El Ramayana” en la que sólo aparecen dos actrices en escena: Ërika Torres y Nili Yamile, bajo la irección de Luis Martín Solís, en el auditorio del Centro Cultural Olimpo. HOMENAJE AL TÍO SALIM Como parte de las actividades del Mérida Fest, el domingo 22 se reconocerá la trayectoria de Salim Alcocer Lixa “Tío Salim”, en un homenaje póstumo en el Parque Zoológico del Centenario, uno de tantos espacios donde regalaba alegrías en sus presentaciones al lado de su muñeco “Rufino”. El homenaje comenzará a las 10 de la mañana con los shows infantiles del Mago Shadak y Fiestíteres. Una hora más tarde se presentará un video alusivo a la trayectoria de cinco décadas del querido animador, así como palabras del Mago Denis, de autoridades de Cultura y la develación de una placa alusiva al homenaje. Al finalizar el protocolo se ofrecerán más espectáculos infantiles con el Payasito Pillín, el Mago Denis, “Chupirul y Caramelo”, el Payaso Franky y el Mago Rigel. El Mérida Fest 2023 también contempla para la niñez, el mismo domingo, con los espectáculos “Cumbiando Andamos” con Emiliano Buenfil y La Chan Cil Tropical y “En Busca de la Abeja Melipona”, de Aura Producciones, ambos en el Parque de la Alemán. También el domingo, para cerrar la tercera semana de actividades, Mérida recibirá al violinista Ara Malikian, con un espectáculo como parte de una gira mundial que realiza, con éxitos de clásicos y otros más rockeros, en la Plaza Grande. En el sitio www.merida.gob.mx/meridafest se pueden consultar los horarios, sedes y más espectáculos del Festival de la Ciudad, el cual tendrá actividades hasta el 29 de enero. El Mérida Fest 2023 “Felices los Felices” que organiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, mantiene el compromiso de fomentar el diálogo multicultural, subrayar nuestros valores, reflexionar el campo cultural y el arte en las ciudades, crear nuevos públicos y fomentar la convivencia armónica y social.  

Cultura

Oscar D´León cumple y pone a bailar a miles de personas en el Mérida Fest 2023

Felices los felices, la música puso a bailar a meridanos y visitantes en el primer fin de semana en diferentes actividades en el Mérida Fest 2023, al cual asistieron cerca de 30 mil personas, de acuerdo con el reporte de la Dirección de Cultura. El Mérida Fest 2023 es un festival internacional que organiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, que celebra del 5 al 29 de enero los 481 años de fundación de la Ciudad, con amplia oferta cultural, artística y gastronómica. La noche del domingo 8, fue Oscar D´León quien contagió con su ritmo sonero a Mérida, en un magno concierto que ni la lluvia que se sintió durante una gran parte de la presentación logró decepcionar a sus seguidores que desde temprana hora llegaron para ocupar sus lugares. Pasaron 15 años desde que el artista le cantara a Mérida y en este regreso su presencia logró reunir a comunidades venezolanas y cubanas que radican en la ciudad, y visitantes del extranjero que no dejaron de cantar, aplaudir y bailar las casi dos horas que duró el concierto en un escenario en uno de las esquinas de la Plaza Grande. Agradecido por la invitación a los festejos del 481 aniversario de Mérida, el salsero se entregó al público desde la primera canción, su gran éxito “Llorarás”, pasando por “La Piragua”, “Yo quisiera” y “Calculadora”, mientras 10 músicos lo acompañaron en el escenario y le ponían ritmos a cada interpretación. No faltó un popurrí de salsa, el tema “Sientate ahí”, y las letras conocidas de “El Rey”, “Guantanamera” y el cantar de “El Manicero”. A lo largo del concierto incluyó la palabra Mérida en varias letras de sus interpretaciones, como un homenaje a nuestra ciudad. Al final envió un mensaje para que todos tengan un buen año y gozen de buena salud, mientras la lluvia continuaba bañando las calles meridanas. “Gracias por aceptarme en sus corazones”. El mismo domingo, por la mañana, los primeros regalos musicales para la niñez estuvieron a cargo de Emiliano Buenfil y La Chan Cil Tropical “Cumbiando Andamos” y Coleboca con el espectáculo de rock “Sin miedos”. Ambos grupos acompañaron sus propuestas con títeres.   El día anterior, voces internacionales le cantaron a la ciudad. El grupo cubano Vocalité abrió la primera presentación de la “Noche de las Culturas” teniendo como fondo la majestuosa Catedral de San Ildefonso. Jugando con sus voces, imitando instrumentos, Vocalité regaló temas de trova yucateca en ritmos alegres, así como el tema “Dos palmas cubanas” de Luis Pérez Sabido, “Ella”, un popurrí de canciones mexicanas y finalizaron con “Banana boat” con la que transitaron por ritmos de rock y la conga. Al mismo tiempo, el dueto Ablaye Cissoko y Cyrille Brotto realizaba el primero de dos conciertos, en el Palacio de la Música. Con el acordeón y la kora, ambos músicos ofrecieron 13 números en una poética musical recreando diferentes historias sin voces, el tema de la amistad, simbolismo, la migración y hasta el amor. PRÓXIMOS ESTRENOS DE DANZA Y MÚSICA Al continuar las actividades de Mérida Fest, mañana martes 10 de enero está previsto el Homenaje a los Decanos de los Trovadores y la entrega de la Medalla “Pepe Domínguez”, en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo, a las 8 de la noche. Los cuatro decanos homenajeados que recibirán la distinción son los maestros Miguel Ángel de Jesús Moreno Parra, Rafael Salazar Puerto, Jorge Sánchez y López y Juan Jaime Rosado Loría, de la Unión de Trovadores “Guty Cárdenas”, “Pepe Domínguez”, “Armando Manzanero” y “Pastor Cervera”, respectivamente. Esta semana se presentarán proyectos seleccionados de la convocatoria del Mérida Fest 2023, entre estos, “Niñas del mañana”, que mostrará el talento de niñas ejecutantes en una reflexión sobre la crisis climática y social a través de la danza. Se estrena esta noche y tendrá dos presentaciones más el martes 10 y miércoles 11 de enero en el Teatro Armando Manzanero, a las 8pm. También “Juumil Moots” Etnofusión Musical en Maya, propuesta de canciones que fusiona la lengua maya y ritmos contemporáneos, sonidos electrónicos y efectos sonoros (funciones 10, 14 y 26), “Josh Cohen Jazz Fusion 4TET”, en una fusión de jazz instrumental entre músicos virtuosos de Mérida (11, 13 y 21) y “Se trata de vivir”, con Felissa Estrada, acompaña de Juan Palacios, Darwin Valencia, Dany Galaz, José Cabrera y Alejandro Trejo (11,13 y 17).   En arte circense está listo el espectáculo acrobático “Espiral. Circo Joven de Cuba” (coproducción de Escuelas de Arte de Cuba CNEArt y la compañía Ilaii México) con funciones el 11, 12 y 13, en el remate del Paseo de Montejo. La oferta cultural y artística del festival incluirá el V Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho, el festival Cinema Nahualli (Cine y Video) y Tandas Regionales. El fin de semana el festival brillará con artistas locales e internacionales invitados como Al Anwar Haifa en concierto (música árabe moderna y clásica), Angélica Balado y Ana Cirré en “De Mérida a Santander” y la banda de rock colombiano“Aterciopelados”. Todos los eventos del festival son gratuitos. En www.merida.gob.mx/meridafest

Cultura Entretenimiento

Luego de 15 años de su última visita, el salsero venezolano Óscar D´León regresa al Mérida Fest

Luego de 15 años de su última visita a Mérida, el salsero venezolano Óscar D´León regresa para recordar muchos momentos vividos a lo largo de cinco décadas de trayectoria artística y cantarle a la Ciudad en su aniversario. El artista venezolano llamado “El sonero del mundo” llegó para participar en el Mérida Fest 2023 “Felices Los Felices” para ofrecer un concierto gratuito en el que cantará lo que el público le pida, expuso hoy en un encuentro con los medios de comunicación. Óscar D’León se sienta contento y tomando decisiones que lo hacen sentirse bien, hacer ejercicio, cero licor, cigarrillos, para mantenerse y llegar al mes de julio para cumplir 80 años de vida. Ninguno de los shows del artista se parece al otro, no tiene temas favoritos pues todos son emblemáticos y cuenta con amplio repertorio y bien ensayado para complacer al público. Sobre el aniversario de Mérida, que celebra 481 años de fundación, agradeció el que se la haya tomado en cuenta para los festejos. “Estoy feliz que la gente piense que puedo llegar al corazón de todos y esa es mi función, llegar con mucho cariño, honestidad y humildad”. Para Óscar D’León, el artista debe mantenerse siempre en la humildad para no tener barreras con el público. En sus palabras, los artistas se deben al público, a la prensa, al comportamiento que uno lleva y deben cuidar aspectos que puedan alejar a sus seguidores, como el no querer firmar un autógrafo o tomarse fotos, para lograr mantenerse en el gusto de todos. Sobre las nuevas generaciones musicales, el cantante dijo que ha aprendido mucho de los jóvenes. “Mi esposa se ocupa de estar a la caza de cosas nuevas, nosotros somos como dinosaurios, uno tiene que unirse a la sangre nueva, ellos (los jóvenes) marcan la pauta, la información en las redes sociales, uno debe apoyarlos y seguirlos”. Igual expuso que a los salseros, algunas veces les falta un poco más compañerismo, lo que ocasiona detrimento a las carreras artísticas. En ese sentido, dijo sentirse tranquilo, “estoy al pendiente de los jóvenes y los necesito, soy una persona que me gusta escuchar y aprender”. Para el espectáculo de mañana domingo 8 de enero en Mérida, se declara preparado para lo que pida el público. “Mi show surge al momento, con inspiración, lo dirige el público y sólo los complazco”. Tres personas estarán con él en el escenario y un equipo de cinco músicos y creativos que lo han acompañado por un buen tiempo en los espectáculos. Mientras se arma la agenda de actividades del 2023, Óscar D’León se encarga de cuidar el cuerpo, la mente y el espíritu para estar siempre con ánimo y ganas de complacer a su público cuando llegue el momento de subirse al escenario. De Mérida, dijo que es una ciudad bonita, con tradición, mucha seguridad y gente que la disfruta, “estoy contento por eso”. “No me siento como un artista, sino como uno más de ustedes”, agregó al despedirse de la prensa y tomarse algunas fotografías. La Subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, recordó que el concierto iniciará a las 8 de la noche en un escenario instalado en la calle 60, entre 61 y 63. Habrá acceso gratuito para disfrutar de pie el espectáculo. Las actividades del Mérida Fest 2023 son gratuitas, incluyen más estrenos locales e internacionales y continuarán hasta el 29 de enero. En www.merida.gob.mx/meridafest se puede consultar la cartelera completa. EXPOSICIONES Y ESTRENOS Como parte de las actividades del Mérida fest 2023, esta mañanas se inauguró la exposición ”Dos países, un camino: Tres siglos de relaciones entre China y Yucatán”, en el Centro Cultural José Marti. La muestra incluye 37 fotografías y está basada en el trabajo de investigación del Dr. Luis Alfonso Ramírez Carrillo, cuya obra “El dragón y la Ceiba Chinos en el país de los mayas. Siglos XIX a XXI” describe y ubica cuatro grandes migraciones de chinos a Yucatán. La exposición, que celebra la migración china a tierras yucatecas, fue posible gracias a las alianzas entre el Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán y la Fototeca Pedro Guerra y permanecerá expuesta todo el mes de enero. Esta noche se presenta el primer concierto el dueto “Ablaye Cissoko & Cyrille Brotto (música con el acordeón diatónico y la kora), y el grupo cubano Vocalité en la “Noche de las Culturas”. La noche del viernes 6, el concierto inaugural del festival cautivó a miles de personas que escucharon las voces de Halia María Mompié. Vannia Borges Leo Vera, William, Borrego y el grupo Vocalité, quienes durante una hora rindieron homenaje a autores yucatecos con ritmos de la música yucateca y caribeños. Mañana domingo están previstos los estrenos de los espectáculos locales “Cumbiando Andamos” con La Chan Chil Tropical y un grupo de titiriteros locales, el concierto “Bach Sagrado” con el Ensamble Unarum Fidium (arias de cantatas de Bach) y el segundo concierto de los músicos invitados Ablaye y Cyrille.  

Cultura Entretenimiento Mérida

Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil se prepara para su presentación en Mérida

Entusiasmados y ansiosos de compartir sus experiencias, las y los integrantes de la primera Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil continúan su proceso de formación y preparación. La agrupación es una iniciativa del Alcalde Renán Barrera Concha a través de la Dirección de Cultura, para consolidar el desarrollo artístico de la niñez y la juventud en el municipio. Está previsto que la agrupación realice su presentación oficial en el Mérida Fest 2023, durante las celebraciones del 481 aniversario de la Ciudad. Bajo la dirección de Malú Farías, quien tiene amplia experiencia como educadora musical, el grupo ha avanzado en el proceso de integración, escucha activa y lograr sonoridad y acoplamiento con los instrumentos musicales. Otro elemento fundamental y motivador ha sido el acompañamiento de los padres de familias a las chicas y chicos en este proceso formativo. Cada lunes, los integrantes de la FIMIJ acuden al Auditorio del Centro Cultural Olimpo para ensayar e ir perfeccionando sus interpretaciones. Desde que se integró la agrupación se ha ido preparando un repertorio variado que contempla, desde obras del período barroco y clásico, hasta piezas modernas y obras de compositores yucatecos. Los mismos integrantes de la FIMIJ han tenido la inquietud de explorar más géneros, además de la llamada música académica, lo cual muestra esa disposición de aprender e interpretar música de diferentes períodos, culturales y al mismo tiempo enriquecer su desarrollo musical. La orquesta está conformada por niñas, niños y adolescentes, cuyas edades van de los 11 a los 16 años, y cada uno ha logrado diferentes experiencias a la hora de interpretar sus instrumentos. Incluye una sección de cuerdas, en la que hay violines primeros, segundos y hasta violines terceros; la sección de cuerdas graves, con dos violonchelistas y un contrabajista. También se cuenta con una flauta transversal y una trompeta. La agrupación se complementa con tres intérpretes del piano, que tocan diferentes versiones de una misma pieza ya que, como parte de su formación como pianistas, además de procurar el repertorio individual se busca que también participen en acompañamientos en duetos o tríos.

Entretenimiento

La Expo Dinosaurios hará “gira” por Tizimín, Valladolid y Mérida

Tizimín, Yucatán, 13 de diciembre de 2022.- La Expo Dinosaurios iniciará su recorrido por Yucatán en los municipios de Tizimín, Valladolid y Mérida para recreación y disfrute de las familias del estado. La exhibición arrancará en el municipio de Tizimín donde estará disponible para pequeños y adultos a partir del próximo 26 de diciembre al 15 de enero en el Recinto Ferial del mencionado municipio. Con el objetivo de llegar a más personas, este espectáculo interactivo también se presentará en la ciudad de Valladolid del 30 de enero al 15 de febrero y en Mérida, del próximo 3 de marzo al 2 de abril por lo que próximamente se anunciarán las sedes correspondientes. En breve se darán a conocer los detalles exactos donde se ubicará esta exposición en las ciudades antes mencionadas. En esta experiencia única, que se presentará en el Recinto Ferial de Tizimín, los asistentes podrán estar entre figuras con sonido y movimientos robóticos de más de 20 especies, en un recorrido completamente gratuito en un horario de lunes a domingo de 9:00 de la mañana a 12:00 del día y de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche. Cabe resaltar que esta exposición, permitirá a los asistentes realizar recorridos por salas ambientadas con una producción de vanguardia, iluminación, proyecciones audiovisuales y escenarios detallados, que les hará sentir que caminan entre dinosaurios. La exhibición contará con salas ambientadas, así como más de 20 ejemplares de diversos tamaños como el Tiranosaurio Rex, el Triceratops, el Braquiosaurio y hasta un mamut, todos ellos de un gran realismo gracias a su estética y la sincronización de sonidos y movimientos con los que cuentan. Además de las figuras animatronics, las familias quedarán maravilladas con un túnel de bienvenida, túnel del tiempo de Leds, pantallas, museo, salas ambientadas y zona lúdica. Se contará con guías especializados, divertidos y entretenidos, capacitados por expertos en la materia. Ellos darán una explicación de cada uno de los dinosaurios exhibidos, así como datos curiosos de los mismos. Mediante la Expo Dinosaurios, el Gobierno del Estado ofrecerá una experiencia memorable, interactiva y educativa, donde se aprenderá sobre ciencia en compañía de los dinosaurios. La exhibición ofrece una experiencia memorable y totalmente vanguardista en el ámbito, contando con diversos atractivos, como lo son el uso de proyecciones audiovisuales, espectáculo de luces y escenarios altamente detallados. COMUNICADO