Yucatán

Invitan a concierto de “Súper Mario Bros” a beneficio de Cruz Roja en Yucatán

La Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán anunció que el próximo sábado 3 de junio se llevará a cabo el concierto “Super Mario Bros”, a beneficio de la institución. La Coordinadora Estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares Zetina explicó que este “es un evento para toda la familia y los que aman los videojuegos, ya que Mario Bros es un personaje universal”. El concierto será a las 19 horas en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y los asistentes podrán disfrutar de los éxitos musicales de la banda sonora de la película del videojuego más icónico de la historia con cantantes y músicos en vivo. El cuarteto de cuerdas constará de violines, viola, chelo y piano, y tendrá una duración de una hora y media; todos los arreglos de la música son originales y especialmente hechos por Edgar Sulú quien es el Director de la Orquesta Sinfónica de Celaya, Guanajuato y viaja exclusivamente para el concierto. La Presidenta de Consejo de Progreso, Elena Gómez Novelo; la Coordinadora Local de Damas Voluntarias de Mérida, Regina González Ojeda y el organizador, Eduardo Cervera destacaron que incluso los asistentes podrán asistir disfrazados de su personaje favorito. El costo de los boletos es de 380 pesos y se pueden adquirir a través de https://www.tusboletos.mx/evento/Super-Mario-Bros-concierto-MeridA, al 9994 501000

Cultura

Centro Cultural La Ibérica realizará varias actividades para celebrar sus “Bodas de Plata”

Con un concierto de música popular, la donación de textos, conferencias y visitas guiadas el Centro Cultural “La Ibérica” celebrará 25 años de fomentar y ofrecer actividades recreativas a las personas adultas mayores. El espacio ubicado en la colonia García Ginerés cumplirá un cuarto de siglo como centro de desarrollo cultural el próximo 22 de mayo, por lo que se han preparado actividades gratuitas para el disfrute de los usuarios que acuden a los diversos talleres, así como para el público en general y vecinos del rumbo.   El día del aniversario, el festejo iniciará con una gala musical a las 18:00 horas, a cargo del grupo Trovanova – Los Trovadores de Yucatán, que pondrán el ambiente para que las y los asistentes celebren con sus mejores pasos en una tardeada y baile popular con temas tropicales y del recuerdo.   El martes 23, a las 10:00 horas, se realizará la donación de dos colecciones de libros a la Biblioteca “Nidia Esther Rosado de Figueredo”, el escritor Gaspar Gómez Chacón entregará un compendio de 50 títulos de la Compañía Editorial de la Península y de su acervo particular, mientras que Ofelia Boeta Zapata entregará textos y un proyector de carrete que pertenecieron a Magda Valencia Ortegón, ya fallecida.   El mismo día, a las 10 y 11 de la mañana, las personas interesadas podrán participar en las visitas guiadas por el recinto para que conozcan las secciones y sitios que conforman el centro cultural. El recorrido estará a cargo de Brenda Fernández y se repetirá el miércoles 24 en los mismos horarios. Por su parte, el arquitecto y especialista en reutilización del patrimonio edificado, Rafael Ramos Peraza efectuará la conferencia La Ibérica y su historia, también el miércoles a las 18:00, en la que abordará los antecedentes del espacio que tiene su origen cuando la Sociedad Española de Beneficencia adquiere el terreno para dar servicios médicos a sus miembros, siendo inaugurada el 12 de octubre de 1918.   Para finalizar, el veterinario e integrante de la organización internacional EBird realizará la charla Los pájaros de La Ibérica, el jueves 25, a las 6 de la tarde, a través de la cual compartirá el registro de las aves tanto locales como migratorias que anidan, viven y pasan por los jardines y árboles del lugar. Desde 1998, este espacio ha sido semillero de talentos, con cursos de guitarra, dibujo, pintura, canto, artesanías, bailes de salón, yoga, gimnasia cerebral, taichi-chuan, manualidades, inglés, teatro regional y contemporáneo, exposiciones de artes visuales, talleres, conferencias o los tradicionales Festival de Carnaval y Muestra de Altares de Hanal Pixán. Por la declinación de sus funciones originales y causas de utilidad pública, en 1980, el Gobierno del Estado la expropió; en 1996, se concretó su adhesión a la lista de inmuebles del Ejecutivo, y dos años después, luego de su restauración y acondicionamiento, abrió sus puertas con tres edificios, “Emilio Seijo Rubio”, “Rogelio Suárez” y “Aladino Gómez”, y el pintor Alonso Gutiérrez Espinosa como director. Quienes tengan interés en participar en las actividades o conocer los servicios que ofrece pueden solicitar información al teléfono (999) 920 48 15 o acudir, de lunes a viernes, desde las 8:00 y hasta las 15:00, a la calle 37 número 526 entre 74 y 74-A, de la colonia García Ginerés.

Cultura

Con “Puño, palma, pulso” se inaugura este sábado la edición 15 de La Noche Blanca

Amor por las formas elementales del entorno natural y el arte son elementos que encierra la colección “Puño, palma, pulso” de la maestra y escultora Gerda Gruber con la cual este sábado dará inicio la décimo quinta edición de La Noche Blanca, Arte a Tope en Mérida. Esta mañana, la artista, en compañía de Daniela Pérez Villa, curadora de la obra, compartieron con los medios de comunicación detalles de la gran colección, que ocupará por tres meses las salas del Centro Cultural Olimpo. Se trata de una exposición individual con una selección de obra escultórica realizada en los últimos 20 años por la escultora, como parte de los ciclos de aprendizaje que entretejen una obra con la siguiente. La colección incluye unas 80 piezas en formatos pequeño, mediano y grande de diversos materiales, entre los que se cuentan esculturas en madera, bronce, arcilla, barro, henequén, bambú y yute. La colección es atractiva porque todos los elementos que se aprecian en las piezas tienen como recursos los mismos materiales naturales con los que Gerda Gruber convive en su hogar en Cholul, donde reside desde hace más de 35 años. “Hay una profunda observación de la naturaleza, con elementos muy orgánicos donde va impreso el trabajo de muchos años que ha logrado con artistas, estudiantes de arte y su evolución como creadora”, compartió la curadora. Esta es la segunda exposición individual de la artista en el Olimpo, su anterior colección la montó en 1999 con el título “Un espíritu transformador”. A Gerda Gruber siempre le ha interesado la naturaleza, la cual considera como un refugio personal. Por ello la muestra prácticamente es un reflejo de todo lo que tiene en su taller en Cholul y de su gran pasión por el quehacer escultórico. En la Sala 1 el espectador podrá admirar unos contenedores que encierra las semillas del futuro, las cuales pueden servir a las futuras generaciones para sobrevivir. También se pueden admirar una colección de nidos de Yuca en diferentes formatos. En la Sala 2 se muestra un recordatorio de la pandemia, “tiempo que todos vivieron mucha tristeza y pena”, compartió. En esos momentos construyó una canoa con el bambú de su jardín, donde colocaría las “almas” de las personas que perdieron la vida a través de obras de arte en forma de puños. La idea era crear siete mil piezas, pero sólo llegó a 700. La Sala 3 está dividida en dos partes: por un lado Gerda recrea su jardín escultórico y por el otro el monte con el que colinda; también incluyó una colección de cerámica y obras de bronce. “No corto árboles, los recojo cuando estos se caen por el paso de algún fenómeno, como la lluvia, y es cuando trabajo las esculturas, las cuales son todo un proceso que sí lleva tiempo para trasformarlas en obras de arte”, agregó. Gerda Gruber nació en Bratislava, Eslovaquia, Cursó estudios de arte visuales especializándose en escultura por la Hochscuhle für angewandte Kuss. Es fundadora del taller de escultura en barro en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, de donde han egresado tres generaciones de escultores, ha participado en actividades en Monterrey y otras ciudades del país donde su arte sigue impactando. En 2001 inicia el proyecto de la Fundación Gruber Jez para la educación y promoción de las artes plásticas a través de talleres de investigación y experimentación en el ámbito escultórico. Entre otras distinciones ha recibido la Medalla Yucatán en 2018 por su destacada trayectoria y labor revalorizadora de las técnicas cerámicas en México. El Director de Cultura Irving Berlín Villafaña definió la exposición como la más grande muestra antológica de la maestra Gerda Gruber, un gran regalo para el disfrute de la comunidad artística nacional e internacional. Está previsto que el Alcalde Renán Barrera Concha inaugure este sábado la exposición a las 8 de la noche. Sobre La Noche Blanca, el Director de Cultura reiteró la invitación para disfrutar hoy, en La Víspera, más de 50 actividades y mañana sábado toda la oferta de arte y cultura, con artistas invitados de Cuba, Chile, Colombia, Holanda, Estados Unidos y el talento local y nacional. La cartelera completa de actividades se puede consultar en www.merida.gob.mx/nocheblabnca Todos los eventos son con entrada gratuita.

Entretenimiento

Jamie Foxx se encuentra fuera del hospital y en recuperación, aclaran familiares

La hija del actor Jamie Foxx, Corinne, reveló que su padre está fuera del hospital y “recuperándose”. Corinne recurrió a su cuenta de Instagram para compartir una actualización del estado de salud del ganador del Oscar, que ha sido objeto de especulaciones en los medios internacionales. “Actualización de la familia: es triste ver cómo los medios se vuelven locos. Mi papá ha estado fuera del hospital durante semanas, recuperándose. De hecho, ¡estaba jugando al pickleball ayer! ¡Gracias por las oraciones de todos y apoyo! ¡También tenemos un emocionante anuncio de trabajo la próxima semana!”, compartió Corinne en una historia de Instagram. No está claro si Foxx está haciendo algún tipo de rehabilitación o fisioterapia mientras está fuera del hospital, y su hija no incluyó ninguna foto nueva de su padre en la publicación. Hija de Jamie Foxx responde a los rumores sobre la salud de su padre La hija de Foxx rompió el silenció luego de que circularan varios reportes de que “la familia del actor esperaba lo peor” en cuanto a su situación médica. Sólo unas semanas después de su ingreso al hospital, una fuente cercana confesó a Radar Online que el actor “sufrió un episodio médico grave y necesitó atención inmediata. Tuvo que ser revivido. Tiene mucha suerte de estar vivo”. No obstante, la familia del actor no ha compartido información exacta sobre lo que sucedió.

Cultura Entretenimiento Mérida

Alistan obras de teatro, música y magia para La Víspera y La Noche Blanca

Procurando el desarrollo integral de la niñez, la décimo quinta edición de La Noche Blanca y su Víspera contarán con un programa de actividades especiales que incluyen magia, música y teatro para el disfrute del arte a tope. Con las actividades se lograrán momentos de diversión y vivencias y mensajes con valores que ayuden a las niñas y niños a mejorar de una forma positiva sus emociones en el día a día, informa la Dirección de Cultura. El viernes 12 de mayo, en La Víspera, quienes participen a lo largo de la Biciruta Nocturna por el Paseo Montejo se toparán con dos espectáculos infantiles de teatro. “Entre quesos y ratones” con Teatro La Proa con talento de Cuba, cuenta una divertida historia apoyada con la técnica de títeres de guante sobre un gato que no quiere compartir la comida con los ratones. Una hora más tarde, la misma compañía ofrece “Cajita de música”, divertimento musical para pasar un rato agradable en compañía de tres amistosos titiriteros con canciones de Cuba y Latinoamérica. Las obras se presentarán a las 20:00 y 21:00 horas, en las tarimas 3 y 4, respectivamente. Al día siguiente, en La Noche Blanca, en el Parque de La Mejorada se concentrará el Festival de la Mágica Alegría que por primera vez reunirá en la misma sede el talento de magos y payasos que forman parte del quehacer artístico local. A partir de las 20:00 horas habrá actos con El Mago Denis, seguido de mucha diversión con el Payaso Baloncito (20:30 horas), el Mago Shadak (21:30 horas) y Los Espectaculares Payadzules (22:30 horas), estos últimos quienes han preparado un nuevo espectáculo musicalizado. Teatro La Proa tendrá una presentación más el sábado 13, con la obra “Érase una vez un Pato”, donde al ritmo de canciones presenta la historia de un pato vanidoso que no está conforme con su físico y que a su paso engaña a los animales para robarles sus atributos en su intento por convertirse en un rey, perdiendo con ella cosas como el amor. La función tendrá por sede el Museo Regional de Antropología (Palacio Cantón) a las 20:00 horas. De las agrupaciones independientes que aportan arte y cultura a Mérida está el grupo de teatro La Camarita, con sede en la colonia Bojórquez, que alista la obra “El gato con botas”, basada en el cuento de Charles Perrault del mismo nombre. A su vez, la compañía Art’Ix. que dirige Víctor Belmont, eligió una obra de teatro de títeres basada en la historia de William Shakespeare, “Romeo y Julieta”, cuyo tema central es el amor, las rivalidades sociales y culturales de dos familias que imposibilitan la relación de la joven pareja. La actuación está a cargo de Alessi Fleitas y se presenta en el Museo de Arte Popular de Yucatán (MAPY) ubicado en el barrio de La Mejorada. Tradiciones de la cultura maya también se incluyeron en la oferta infantil a través de “Jooch (cosecha). Historias de abuelos y abuelas en la milpa” que presenta el Semillero Creativo de teatro y Lengua Maya en Kanasín. La sede de la puesta en escena será el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY). También figura “La magia de los libros con los Kananes Uts (Guardianes del bien)” con la Compañía Kananes, obra ambientada que fusiona instrumentos actuales y prehispánicos mayas. Tras encontrar unos libros de lectura, entre poemas, adivinanzas y leyendas, Jorge Can Canul y Dony Can comienzan a escenificar los textos muy a su estilo a través del canto, baile y diálogos en maya y lenguaje de señas. Esta obra se podrá disfrutar en el local del Centro de Integración Juvenil. Las puestas en escena del 13 de mayo inician a las 20:00 horas. La oferta de arte de La Noche Blanca y su víspera tiene más actividades como la actuación de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida. Entre los espectáculos estelares figuran Birdmen. Los misteriosos pájaros luminosos de la Compañía Close Act Theatre, Aziz Gual (teatro clown). Entremares, la New Orleans Jazz Ambassadors, Danzando con mis velos (Performance con Cresta de Gallo Atelier de Karla Mayer, Créssida Danza Contemporánea y el pianista coreano KL Joon), así como La Sonora Santanera Nueva Generación, Acuarela a Mérida con el guitarrista Cecilio Perera, Playa Limbo y los cubanos EME Alfonso, Conexión Cubana y Juan Formell y Los Van Van, por mencionar algunos. La ceremonia inaugural de La Noche Blanca será el 13 de mayo, con la exposición “Puño, palma, pulso. Gerda Guber, una selección de obra escultórica realizada en las últimas dos décadas como parte del proceso creativo de la artista, a partir de las 20:00 horas, en el Centro Cultural Olimpo. En el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca se puede consultar la cartelera completa.Todas las actividades son gratuitas.

Entretenimiento

“El Rey de la Sabana” rugirá de nuevo en Mérida

La famosa puesta en escena “El Rey de la Sabana” regresa a la ciudad de Mérida para presentarse este 8 y 9 de mayo, en el teatro Armando Manzanero, en punto de las 19:00 horas, gracias a la solicitud de la comunidad yucateca y extranjera de Estados Unidos en la ciudad. La directiva e integrantes de la compañía “Stage Escuela de Teatro Musical” ha trabajado para volver a conformar al elenco de la obra “El Rey de la Sabana”, el cual tuvo un éxito arrasador con los residentes extranjeros en Mérida, quienes fueron los primeros en disfrutar de la presentación de los artistas. La profesora de “Stage Escuela de Teatro Musical”, Paula Aldana Pinzón, dio a conocer que regresaron al teatro, después de la insistencia del público emeritense que no tuvo la oportunidad de asistir en el 2022, a ver “El Rey de la Sabana”, razón por la cual se esforzaron para poder conseguir un espacio en el teatro Armando Manzanero. La obra musical que volverá a estar en Mérida, está apegada a “El Rey León”, que ha recaudado mil 680 millones de dólares, desde su debut en 1997. Esto lo convierte en el espectáculo de Broadway con mayor recaudación de todos los tiempos. Tras la última obra musical, “Legalmente Rubia” el pasado mes de febrero del presente año, la también productora, informó que todo el cuerpo creativo de “Stage Escuela de Teatro Musical” está conformado por el director de teatro musical Zaab’di Hernández; Coreografía, Juan González y por los productores, Paula Aldana Pinzón, Melissa Arcila y Christopher Hernández, quienes han trabajado con más de 30 artistas. Paula Aldana Pinzón comentó que la escuela Stage, como es conocida coloquialmente, ha abierto un nuevo nicho de mercado para la creación de empleos y de formación artística para los más pequeños, debido a que “El Rey de la Sabana”, es un musical que inspira a los niños a que hagan uso de otros recursos, como la creatividad, el lenguaje y la actividad física. La profesora comentó que la labor histriónica, que emplean con los niños y jóvenes que llegan a Stage, es intensa y que genera que los menores vuelvan a generar lazos de empatía, solidaridad y comunicación con otras personas, situación que los tiene focalizados a un crecimiento integral. Paula Aldana Pinzón ejemplificó, que los niños como Santiago Peñafort, quien interpreta al personaje principal “Simba Niño”, ha generado que a través del teatro musical pueda empezar a prepararse y llegar a ser en un futuro un actor profesional. Finalmente,  mencionó que el nuevo estreno de “El Rey de la Sabana”, los tiene a la expectativa como artistas que son, ya que aseguran que en ambas fechas serán llenos totales, “el teatro musical está ‘rugiendo’ y ya es solicitado por los ciudadanos”, destacó.

Cultura Entretenimiento

Gira del Festival de Música “Raíz México” 2023 llega a Yucatán

Como parte del Festival de Música “Raíz México” 2023, artistas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán participarán en una gira por esta última entidad, del 7 de mayo al 24 de junio, en cumplimento a la estrategia de impulsar a creadoras y creadores de arte y promotores de cultura. Dicho programa, que impulsa el Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec, cuenta con respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y tiene el objetivo de fortalecer al sector, mediante presentaciones en territorio mexicano, para dar mayor visibilidad a las propuestas. La programación completa está disponible para consulta en los perfiles oficiales de la dependencia en redes sociales. Iniciará el 7 de mayo a las 19:30 horas, con La vida es un bucle, de Sergio Aguilar Vega, en la Concha Acústica “Sergio Esquivel” de Ticul, y el 13 de mayo a las 19:00, en el Teatro “Dr. Joaquín Jiménez Trava” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mérida, Carmen Maldonado presentará Metamorfosis (música teatral para percusiones). Proveniente de Quintana Roo, estará Canciones Lunares, de Lunares Teatro de Objetos, el 14 a las 18:00, en el teatro “José María Iturralde y Traconis” de Valladolid; posteriormente, darán la charla Música para la infancia; el 16, el Palacio de la Música recibirá a Aída Borges con Papagayo: música de colores, y el 23, de Alberto Palomo, Jazz Tunkul 6tet, ambas a las 19:00. El 27 a las 18:30, en la Ermita de Tekax, se disfrutará Pregonando Campeche, de la Camerata Académica de Champotón; el 28 a las 19:00, en el también Centro Nacional de la Música Mexicana, María San Felipe compartirá su propuesta Por si volvieras; a las 13:00, Coleboca ofrecerá el recital Ecos Lógicos, en el teatro “Iturralde y Traconis”, y a las 18:00, Mafud encabezará Cantología de un poeta romántico. Respecto de junio, los quintanarroenses Boca Paila brindarán Lo que llaman bueno, el 13 a las 19:00, en el “Felipe Carrillo Puerto” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); al mediodía, platicarán sobre Cómo llevar tu álbum al show en vivo, en el Palacio de la Música, y el 16 a las 10:30, el Teatro “Pierrot” del Centro Cultural “Kermith Garrido” de Tecoh albergará Brilla, Lu, brilla, de Eva Paulina Pat Alvarado / Coralíteres. Luego, a las 19:30, ahí mismo, el grupo campechano Las Olas- Son Jarocho Caribeño realizará El son jarocho desde el sur de Quintana Roo: transversalidad cultural; en el Palacio de la Música, Verónica Valerio estará con Peninsular el 20 de junio a las 19:00 horas, y el 24 a las 19:00, Wayaneen llevará Wayaneen paax, reggae, moots, se presentará en el barrio de Guadalupe, en Umán. El 24 del mismo mes, a las 19:00 y 20:30, el pianista Ricardo Tovar Rivadeneyra tocará el repertorio Un hombre, una orquesta. Habrá conciertos didácticos en Reffetorio Mérida, con la Camerata de Champotón, el 26 de mayo, a las 18:30, y en el Centro Cultural “Ricardo López Méndez”, con Las Olas, el 15 de junio, y Ko’ox beetik maya paax (vamos a hacer música maya), de Wayaneen, el 23, los dos a las 19:00.

Cultura Entretenimiento

Tochin, El Conejo de la Luna, se presenta con éxito en la Plaza Grande de Mérida

Muestra del nuevo modelo de gestión que se aplica en la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), la agrupación ofreció un concierto gratuito en la Plaza Grande de Mérida en el que interpretó por primera vez en Yucatán la pieza de Leoncio Lara Bon “Tochin, El conejo de la Luna”, bajo la batuta del director José Areán.   Tras una presentación de las secciones de instrumentos por parte de Areán, el narrador Manuel David llevó a los asistentes a Teotihuacan, donde los dioses prehispánicos conocieron el valor de un pequeño ser, responsable de alumbrar las noches. Todo esto con el talento de músicos de la OSY.   La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo destacó la presencia de un público diferente y más amplio. “Es un público que sin duda no veíamos hace muchos años en los conciertos de la OSY. Me dio mucha alegría ver a tantas familias emocionadas, muchas niñas, niños e incluso sus padres, nunca habían tenido acceso a este tipo de conciertos, y en la Plaza Grande vimos a familias completas viviendo esta experiencia”, enfatizó.   Este cuento sinfónico interpretado por la sinfónica se presentará de nueva cuenta el próximo 4 mayo, en esta ocasión será Valladolid la ciudad sede, con dos funciones 18:00 y 19:30 horas, en el Teatro José María Iturralde Traconis.   A partir del martes 2 de mayo, entre las 9:00 y 15:00 se estarán entregando en el teatro de Valladolid los boletos para el concierto gratuito, mismos que permitirán tener un mejor control para el acceso al recinto. Tochin, El Conejo de la Luna es una obra musical compuesta para niñas y niños, basada en un mito prehispánico sobre el origen del sol y de la luna. Previo a los conciertos, el director artístico de la agrupación, José Areán sostiene una charla didáctica con el público, donde explica sobre los instrumentos y el funcionamiento de una orquesta.   Por iniciativa del maestro Areán, el cuento sinfónico fue creado y estrenado el seis de agosto de 2012 con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en la capital del país, dada la escasez de material para niños, y ahora trajo para Yucatán esta historia que remonta a uno de los mitos prehispánicos más significativos de nuestro pasado.

Cultura Entretenimiento Mérida

Presentarán “Birdmen. Los misteriosos pájaros luminosos” en la Víspera de La Noche Blanca

Con recorridos guiados, la Biciruta Nocturna, espectáculos artísticos, bazares literarios y comidas del mundo, La Víspera de La Noche Blanca será una oportunidad para disfrutar sin prisas la riqueza cultural de Mérida el próximo 12 de mayo. El Remate del Paseo de Montejo fue el escenario para presentar el programa que incluye nuevas formas de movilidad responsable y más sostenibles. El Director de Cultura Irving Berlin Villafaña recordó que La Noche Blanca es una iniciativa el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera que se ha mantenido en el gusto de las y los meridanos y los visitantes, junto con La Víspera, con la que se prolonga la fiesta de todas las artes y los que forman parte de la economía creativa que participan en el programa cultural. Entre los nuevos espectáculos que se suman el 12 de mayo está “Birdmen. Los misteriosos pájaros luminosos” que llega desde Holanda con la Close Act Theatre Company, la cual diseña creaciones visuales únicas, de más de dos metros, y que por primera vez caminarán por Mérida. Mientras las aves artísticas de luz hacen su recorrido por Paseo de Montejo, la música de Nueva Orléans Jazz Ambassadors Band llenará de ritmos el Parque de Santa Ana. Por segunda ocasión, “La Víspera” contará con la Biciruta Nocturna, programa que espera repetir el éxito alcanzado el año pasado cuando reunió a nueve mil personas, expuso el C.P. Jesús Armando Aguilar y Aguilar, Secretario Técnico del Deporte. El recorrido de las bicicletas partirá del Remate del Paseo de Montejo al Monumento a la Patria; se instalarán cuatro puntos para quienes deseen rentar las bicicletas, a precio económico de 20 pesos, o bien llevar una propia. “Vamos a disfrutar la cultura a través de la bicicleta”. A lo largo de la emblemática avenida de Mérida se instalarán cuatro escenarios con diferentes espectáculos musicales y de teatro que iniciarán a partir de las 8 de la noche. Participarán Parcústicos, Conejo Eléctrico, Supermegadeluxe Trío, The Maveth Gene´s Blues Band y la Auténtica Sonora Mezcalera. También Entre Quesos y Ratones y Cajita de Música( dos obras de Teatro La Proa), el Ballet Folclórico Jaguares Danzantes; Mayté Segura, La voz cubana de Alma Flamenca y Cubandaluz; Samba, Paloma y Beto; Una Década Swingando y Valeria Jasso con el concierto acústico de su primer álbum “Suspiros”. La literatura tendrá su espacio en “La Víspera” a través de los bazares literarios y de antigüedades, que se organiza en conjunto con la asociación civil Leer por Placer, a fin de llevar los libros y otras actividades literarias al paso de todos, expuso Liliana Burgos. Los bazares se ubicarán en los parques de Santa Lucía y de Santa Ana, en los que tomarán parte 25 librerías locales con materiales para la niñez, los jóvenes y adultos, con libros desde 15 pesos y las antigüedades con el Colectivo de Anticuarios de Mérida. También están previstos talleres, intercambios de libros, la presentación de la cuenta cuentos para niños Yared Rojas y la segunda edición del Slam Poético. Esa misma noche se realizará la premiación y presentación del poemario “Pasífae” de Javier Acosta, ganador del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida 2022, en el Parque de Santa Lucía. Otras actividades que se podrán disfrutar son diferentes recorridos guiados, una experiencia para tomar las calles y con la comunidad artística conocer más sobre Mérida y su historia, expuso Ilsee Morfín, directora artística de la compañía Ombligo de Luna. La artista participa en “La Tercera Raíz”, recorrido que habla de la historia de la afrodescendencia, el cual inicia su actividad en el Centro Cultural Olimpo. Durante “La Víspera” también se ofrecerán los recorridos “Una muestra Títerechévere” por el Teatro Pedrito, “Bravas Muchachas” con Corriendo con Lobas (teatro a pie), las Noches Recorridos de Esquinas por los Suburbios de Santiago y La Mejorada, así como la Rutas Catedral y Santas Ana a cargo de la Cooperativa Guías de Yucatán. Para participar en los recorridos se instalarán mesas de registro en varios parques, por lo que se recomienda llegar 15 minutos antes para apuntarse. La gastronomía, como parte de la identidad local, estará representada con las Comidas del Mundo en el remate del Paseo de Montejo. Brisa Cárdenas Garza, administradora general del colectivo Amix Mérida, agradeció la oportunidad de estar en el programa y poder compartir la riqueza culinaria de diferentes estados de la República y de otros países. En la muestra gastronómica participarán 18 emprendedores miembros del colectivo Amix con guisos y antojitos de Puebla, Ciudad de México, Guerrero, y de Argentina, Venezuela y de la Isla de Mauricio (África), a precios accesibles. En la noche del 12 de mayo también se ofrecerá la Observación de objetos astronómicos con telescopios, actividad que organiza la Sociedad Astronómica en el Parque de Santa Ana. El cine también estará presente en “Girando por el Sureste con Cine Móvil Toto 4a. edición” con la proyección de películas, donde la principal energía que se utiliza es generada por bicicletas, las cuales deben ser pedaleadas por los visitantes a la muestra. Esta iniciativa de hacer sinergia con responsabilidad ecológica funcionará en el barrio de Santiago a partir de las 8 de la noche. El Director de Cultura agregó que Mérida es un imán de economía, turismo y cultura los fines de semana por lo que la suma de más actividades permitirá una derrama económica para la ciudad durante La Noche Blanca y su víspera. La cartelera completa de actividades de “La Víspera” y La Noche Blanca, sedes y horarios se puede consultar en www.merida.gob.mx/nocheblanca y en las redes de Mérida es Cultura, Todas las actividades son gratuitas y para toda la familia

Cultura

La Noche Blanca llega a su XV edición con un programa recargado de arte a tope e innovación

Con un programa recargado de arte a tope, innovación y sorpresas llega La Noche Blanca a su décimo quinta edición, el próximo 13 de mayo. En representación del alcalde Renán Barrera Concha, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña encabezó la presentación del programa y expuso que esta nueva edición de La Noche Blanca va sorprender con la participación de 1,400 participantes, entre artistas y expositores de bazares creativos, en más de 250 eventos y más de 90 sedes. Destacó que, por primera vez, esta iniciativa cultural saldrá fuera del Centro Histórico y extenderá sus actividades a nuevas sedes como son el Parque de Deportes Extremos y el Parque de Francisco de Montejo. También se sumará la zona arqueológica de Dzibilchaltún, que abrirá sus puertas a los visitantes con la proyección del espectáculo de luz y sonido “Pasos de luz”. Expuso que será una noche internacional con la presencia de artistas de Colombia, Holanda, Estados Unidos, Chile y Cuba. De este último sitio destacó la presencia de la cantante y compositora Eme Alfonso, ganadora del Grammy Latino por el disco “Ancestros Sinfónicos”. “El Ayuntamiento de Mérida mantiene un convenio estable con la Fábrica de Arte Cubano y gracias a estos intercambios tendremos otras sorpresas”, indicó. La oferta de La Noche Blanca contempla 53 eventos de música, 83 exposiciones de arte, 15 presentaciones de teatro, 11 espectáculos infantiles, 10 de literatura, 21 recorridos, seis eventos gastronómicos, así como actividades de danza, interdisciplina, moda, proyecciones de cine y la participación de 16 colectivos con bazares creativos. Además, se realizará “La Víspera”, el viernes 12 de mayo, una jornada de nuevas movilidades sostenibles para recorren sin prisa la ciudad, utilizar la bicicleta, caminar y asistir a diferentes recorridos guiados para conocer más de la historia de Mérida. Entre otra de las novedades, las y los meridanos se sorprenderán con “Birdmen. Los misteriosos pájaros luminosos que recorrerán las calles”. Al hablar de la oferta musical, el Director de Cultura mencionó la presencia de músicos de Nueva Orleans, Ciudad Hermana de Mérida, así como a Cecilio Perera, uno de los grandes guitarrista de Yucatán y de México, quién estará en concierto y presentará un cancionero con arreglos de guitarra y trova yucateca. Otra innovación será el Festival de la Mágica Alegría con el talento de divertidos payasos del buen humor como Baloncito, Los Payadzules, Pope Pope Junior y los Magos Denis y Shadak, mientras que la comicidad del teatro regional estará con Ruperta Pérez Sosa, Melo Collí, La Tía Chayo y Cuxum con su compañía. La oferta incluirá también números de clown y arte circense con el mimo Azis Gual con su espectáculo “De risa en risa”. Mérida es una ciudad inclusiva que durante La Noche Blanca contará con la participación de jóvenes actores con discapacidad intelectual de la Compañía Artística Inclusiva Ayelem con el espectáculo “México en la Piel”. En esta nueva forma de hacer cultura se incluye una programación infantil con 11 proyectos que permitirán a las niñas y los niños tener momentos de diversión, convivencia y acercamiento a diferentes disciplinas. Entre las obras que se podrán disfrutar están “Jooch. Historias de abuelos y abuelas en la milpa, “La magia de los libros” con la Cía. Kananes, “Romeo y Julieta” con Art’Ix y “El Gato con Botas” con La Camarita. Agradeció a los diferentes aliados e instituciones que sumaron actividades al programa como Sedeculta, Canirac Yucatán, INAH, la Embajada de Cuba, así como a los museos, centros culturales, y en particular a la comunidad artística. En representación de la comunidad artística, Karla Mayer, diseñadora de arte textil de Cresta de Gallo Atelier, quién también tuvo a su cargo el diseño de la pulsera conmemorativa de la décimo quinta edición, destacó el poder de transformación del arte y el compromiso de los artistas que contribuyen con su trabajo a la consolidación del programa, dándole un lugar protagónico a la tradición, innovación y a la accesibilidad universal por medio del arte. La presentación de La Noche Blanca tuvo como marco la “Cafebrería Dos Encuentros”, en el interior de la Quinta Montes Molina, espacio que abrirá sus puertas en mayo como un nuevo espacio cultural de Mérida, expuso Pablo Maya Ortega, director de la Quinta Montes Molina al dar la bienvenida. También estuvo presente la Sra. María Eugenia Molina y Montes. La Dra. Federica Sodi Miranda, directora de la Zona Arqueológica de Dzibichaltún, en representación de José Arturo Chan Cárdenas, director del INAH Yucatán, agradeció la invitación a formar parte de La Noche Blanca. La programación completa de La Noche Blanca y La Víspera se puede consultar en el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca