Cultura

Ballet Folklorico UADY presentará “Bodas y Fiestas de México”

– El Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) sigue de fiesta y como parte de la celebración por su 40 Aniversario, el próximo 13 de septiembre presentarán su espectáculo “Bodas y Fiestas de México”. En rueda de prensa, realizada en la Sala Eduardo Urzaiz Rodrígez del Centro Cultural Universitario, el presidente de la Junta Directiva de Fundación UADY, Bernardo Laris Rodríguez, indicó que este evento será a beneficio de esta asociación civil que pronto celebrará sus 30 años de servicio. “Que sepa la gente que este no es un evento cualquiera, que tiene muchos meses de trabajo. Serán más de 80 personas las involucradas, que durante dos horas presentarán un maravilloso espectáculo”, precisó. Laris Rodríguez agradeció que los recursos sean destinados a la Fundación, ya que permitirá seguir apoyando a más jóvenes a continuar con sus estudios. En su turno, el director general del Ballet Folklórico de la UADY, Carlos Acereto Canto, señaló que este grupo artístico se suma para apoyar a la asociación, porque “corresponde a todos los yucatecos reforzar los esfuerzos de esta Fundación como forma de agradecimiento a todo lo que nos ha dado la Universidad”. La UADY, añadió, tiene el compromiso social de apoyar a todos aquellos que no cuentan con los recursos para desarrollarse académicamente y transformar su realidad. Sobre el espectáculo, mencionó que es uno de los más llamativos de la agrupación y no se presenta desde hace al menos cuatro años. Finalmente, el coordinador de Cultura para el Desarrollo de la UADY, Jorge Mena Rodríguez, recordó que esta iniciativa nació desde Universiarte, con el fin de apoyar a la Fundación. Reiteró que la presentación será el miércoles 13 de septiembre a las 20:00 horas en el Teatro Armando Manzanero y los costos de los boletos van desde los 350 hasta los 150 pesos. Las entradas se pueden adquirir en las oficinas de la Fundación UADY, ubicadas en la calle 76 #455-LL por 41 y 43 en la colonia Centro o en el Centro Cultural Universitario (edificio central). Además, se pueden contactar al 999 108 0977 con Sergio Pech Blanco, director ejecutivo de asociación.  

Cultura

Inician las Galas Yucatecas para difundir el arte, la cultura y la música

La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) y las inigualables voces de Lenny Sánchez y Ángel Falcón, revivieron a los autores y compositores más célebres de nuestra tierra como Augusto “Guty” Cárdenas, Pepe Domínguez, Luis Demetrio, Armando Manzanero y Ramón Triay, durante la primera Gala Yucateca, temporada agosto – diciembre.   Al inaugurar el ciclo en el Palacio de la Música, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, precisó que el Gobernador Mauricio Vila ha sido muy enfático en la definición de sus principales líneas de acción, trabajar con todas y todos en equipo con especial atención a los municipios de Yucatán y grupos vulnerables, descentralizando el arte y la cultura.   “Este año con el programa Gala Yucateca estaremos teniendo un fuerte movimiento cultural en el interior del estado con más de 20 actividades donde las y los yucatecos podrán disfrutar de nuestra música, podrán disfrutar de las canciones de nuestros autores yucatecos. Vamos a estar en Ticul, Homún, Maxcanú, Kanasín, Tecoh, Tekax, Valladolid, Baca y por supuesto aquí en Mérida. Contaremos con la participación de grandes artistas”, detalló.   Dirigida por Pedro Carlos Herrera, la máxima institución vernácula y sus trovadores abrieron la velada, se escuchó “Mestiza”, “Amor secreto”, “Guitarrita yucateca”, siguió “El pájaro azul”, de Pepe Domínguez y Carlos Duarte, con Paco Esquivel y Rodolfo Sánchez. Luego subió al escenario Ángel Falcón, joven talento que esta noche debutó con la OTY e interpretó de Ramón Triay “Calesa de mi provincia”, “El oficio del amor”, de Ariosto Aké y José Puga, así como la clásica “La malagueña” ”.   La melodía “Voy”, de Luis Demetrio, permitió a Lenny Sánchez deleitar al público, al igual que “Ojos tristes”, de Guty Cárdenas y “Música”, de Angélica Balado; después la hija de esta destacada artista, Ale Fers dio voz a “Flor de azahar”, de Santiago Manzanero.   Lenny y Ángel se despidieron con “Cuando me vaya de aquí”, de Armando Manzanero. La OTY continuó con “Aires del Mayab”, de Pepe Domínguez y Carlos Duarte Moreno, tras las ovaciones de los presentes y la petición de otra pieza, la agrupación les concedió “Me está llamando Cancún”, de Luis Felipe Castillo y cerró con “Solo tú”, de Alejandro G. Rosas. En la Gala Yucateca participarán los Ballets Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y Juvenil del Estado de Yucatán, la Orquesta Jaranera del Mayab, Trovanova – Los Trovadores de Yucatán y el Coro de Cámara de Yucatán.   También están invitados María Teresa, Martha Gabriela Rojas, Javier Alcalá, Eduardo Vázquez, Malena Cardeña, Rey Christopher, Maricarmen Pérez, Emma Isabel, Jesús Armando, Rubí y Sergio Cámara.   Los tríos de las Asociaciones de Trovadores “Armando Manzanero”, “Augusto ʻGutyʻ Cárdenas”, “Pepe Domínguez” y “Pastor Cervera”, darán inicio a los viernes de trova para lugares donde la gente no puede salir como son casas de retiro y los Centros de Readaptación Social (Ceresos). Los eventos son de entrada libre, las sedes serán los teatros “Armando Manzanero”, Daniel Ayala” y “José María Iturralde Traconis”, el Palacio de la Música, y los Ceresos de la capital yucateca, de Tekax y Valladolid.   El programa completo está disponible para su consulta en los perfiles oficiales de Sedeculta en redes sociales: facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, y en el sitio cultura.yucatan.gob.mx.  

Cultura Entretenimiento Mérida

Presentan obra de teatro dirigida al público infantil que aborda la salud mental

Una obra de teatro que busca empatizar sobre el tema de la salud mental llega a la Temporada Olimpo 2023 con la compañía juvenil Gatos que sueñan utopías. Se trata de “¿Quién sabe? Una oportunidad de encontrar algo brillante y misterioso”, una propuesta dirigida al público infantil y que es beneficiaria del Fondo Municipal para Jóvenes Creadores. En un encuentro con los medios de comunicación, el equipo creativo de la obra compartió detalles de la puesta en escena, la primera producción de la compañía que conforman egresadas y egresados de la Licenciatura en Teatro de la Universidad de las Artes de Yucatán. Andy Alonzo, director del proyecto, explicó que la historia busca empatizar con el tema de la salud mental a través de un personaje conocido como el desdichado, una persona triste, depresiva y en la búsqueda de reencontrarse consigo mismo recibe la ayuda de las traviesas Coli, Canelita y Clara de Luna, quienes le dan la oportunidad de encontrar algo brillante y misterioso. En escena aparecen dos personajes adultos, la inspectora y el secretario, que también quieren darle consejos a su conveniencia al desdichado, desde una perspectiva diferente. El director y actor comentó que en la vida suceden cosas, traumas, que nos hacen sentir tristes, pero hay que aprender a lidiar con ello. Asimismo expuso que al proyecto se le añadió el concepto del adulto-centrismo, definido como un tipo de jerarquía social donde los adultos tienen el poder sobre las nuevas generaciones (niñas y niños). “En la vida social resulta útil para mantener el orden, pero no es lo mismo guiar que invalidar, hay que escuchar a todas las voces, en especial a las infantiles, y ayudarlos a seguir adelante”. Agregó que aunque la obra está dirigida a las audiencias infantiles, los adultos también se identificarán con algunos sentimientos y situaciones. En la presentación estuvieron Mariela Bojórquez, Ariadna Alexia, Rebeca Valenzuela, Aura Reyes y Jairo Rebolledo, quienes platicaron sobre sus personajes en la puesta en escena, la cual se desarrolla en un mundo fantástico, desde una temática surrealista, y agradecieron el apoyo municipal a esta nueva propuesta artística. La Subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, subrayó que desde el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha se apoya y brinda la oportunidad a los jóvenes creadores para que expongan y compartan su trabajo en el marco de la Temporada Olimpo. El estreno de “¿Quién sabe? Una oportunidad de encontrar algo brillante y misterioso” serás el próximo domingo 3 de septiembre, a las 12:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo y tendrá tres funciones más todos los domingos del próximo mes. La cuota de recuperación es de $100.00 la entrada general y $50.00 para niñas, niños, estudiantes y adultos con credencial del Inapam. Los boletos se adquieren una hora antes de cada función y en las redes sociales de la compañía artística.

Entretenimiento

Murió Bryan Randall, novio de Sandra Bullock

Bryan Randall, pareja de Sandra Bullock, falleció a los 57 años de edad; de acuerdo con familiares que dieron a conocer la noticia a People, el hombre había peleado contra una enfermedad durante varios años. La famosa y Randall tuvieron una relación durante 8 años e incluso ya vivían juntos; en la residencia donde moraban compartían tiempo con los hijos de la famosa; el padecimiento de su pareja fue llevaba en total discreción. El fotógrado padecía Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y se mantuvo en tratamientos para recuperar su salud, sin embargo, no fue posible salvarle la vida y tras varios años finalmente falleció a causa de esta afección.   En el comunicado señalaron que el novio de la actriz mantuvo en privado todo lo que atravesaba respecto a su salud, sin embargo, dejaron claro que cuidaron de él en todo momento y pidieron privacidad en un momento difícil como éste. “Es con gran tristeza que compartimos que, el 5 de agosto, Bryan Randall falleció en paz después de una batalla de tres años contra ALS. Bryan decidió desde el principio mantener en privado su viaje con ALS y aquellos de nosotros que lo cuidamos hicimos todo lo posible para cumplir con su pedido”. Y agregaron que se sentían sumamente agradecidos con todas las personas que se involucraron en los cuidados de Randall, ya que hicieron un trabajo médico que incluso traspasó a lo personal para convertirse en un equipo.

Cultura

De México a Cuba, concierto por los 149 años de la Banda de Música del Estado

Un selecto repertorio de prominentes autores de Cuba, España, Estados Unidos, México y República Dominicana, integró el 149 aniversario de la Banda de Música del Estado, considerada la agrupación sonora más antigua de la entidad, que ofreció un exitoso concierto en el Palacio de la Música.   Así, trombones, saxofones, trompetas, clarinetes, flautas, fagots, cornos, oboes y percusiones, ejecutados por sus 60 integrantes, sonaron en el recinto bajo la batuta de Luis Antonio Koyoc Canché y la directora invitada, la cubana Yarineidis Llinse Kessell, titular de la Banda Provincial, de La Habana y coordinadora Nacional de Bandas de su país.   En la celebración del conjunto fundado en 1874, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, afirmó que “nuestra música con esfuerzo, constancia y mucho amor permanece y sobre todo con grandes promotores llega a muchos lugares. Hoy quiero felicitar a nuestra querida Banda de Música del Estado que nos representa”. Luego entregó un reconocimiento a la mencionada directiva por impulsar el intercambio cultural entre Yucatán y Cuba, recordó que en marzo de este año Koyoc Canché dirigió las Provinciales de la Habana y Holguín, en el marco de sus respectivos aniversarios 60 y 100.   Para la ocasión interpretaron “Hipiles y rebozos”, de Rubén Darío; “El caminante del Mayab”, de Antonio Mediz Bolio y Augusto “Guty” Cárdenas; “Peregrina” de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín, todas a cargo del mencionado director artístico.   Yarineidis dirigió “Lola´s mambo”, de Juan Luis Guerra; “Roberto Forés”, de Ferrer Ferran; “Watermelon man”, de Herbie Hancock; “Bella cubana”, de José Silvestre White; “El príncipe de Egipto”, de Stephen Schwartz; “Cicuta tibia”, de Ernesto Duarte y Rafael Díaz Carter y como cierre “Son de la loma”. Por su trayectoria y presencia de más de 140 años, este conjunto es considerado como el más longevo de Yucatán. José Jacinto Cuevas le escribió el famoso popurrí “Aires yucatecos”, conocido como “Miscelánea yucateca”, la elegía “La tumba de mis sueños” y la marcha fúnebre dedicada al general Manuel Cepeda Peraza.   Ha tenido a 19 directores, entre ellos José Dolores Cuevas y José Agustín Cuevas, hijos de José Jacinto Cuevas; Justo Cuevas Pachón, sobrino de José Agustín Cuevas; además, Efraín Pérez Cámara, Francisco Sánchez Rejón, Raymundo Núñez Sánchez, Carlos Uicab Chalé y Daniel Ayala Pérez.   Durante mucho tiempo su repertorio se limitó a valses, danzones, marchas, mazurcas y pasodobles, en la actualidad incluye composiciones clásicas de Beethoven, Rossini, Schubert, Strauss y Bizet, entre otros reconocidos autores, incluidos contemporáneos, temas de películas y algunas piezas regionales.  

Entretenimiento

Troker y su “jazz psicodélico” en el Palacio de la Música

El grupo Troker, que está por cumplir 20 años de carrera, nos sigue sorprendiendo con música llena de capas de sonido envolvente que transitan del jazz al rock, dejando en la atmósfera un toque mexicano. El viernes 28 de julio a las 8pm la ciudad de Mérida será testigo del esperado regreso de la banda, quienes no se presentaban en esta ciudad desde el 2014, y para esta ocasión lo harán nada menos que en el Palacio de la Música. Según trascendió en la rueda de prensa, “este logro no sería posible sin el invaluable apoyo de Dzalbay Cantina y Bird, dos negocios locales comprometidos con el desarrollo y difusión de propuestas musicales innovadoras, especialmente en el género del jazz”, comentó Rodrigo Moguel, promotor musical y organizador del evento, quien estuvo acompañado en el presídium por sus socios, los empresarios y promotores Esteban Rojas (Bird) y Charlie McGirr (Dzalbay). Asimismo, a través de una videollamada, se contó con la presencia de Samo González, bajista de Troker. El músico manifestó que “a finales de junio de 2023, Troker presentó “Autómata”, sencillo con el invitamos a bailar como si nadie nos estuviera viendo, poniendo en práctica la confianza en uno mismo”. Comentó que para este sencillo repitieron la combinación que ha rendido grandes frutos con Gerry Rosado, productor de la gran mayoría del material de Troker, grabada en FM Studios, propiedad de Frankie Mares. La mezcla y master en ATMOS se llevó a cabo por los también tapatíos, Semillero Estudios. Troker mezcla jazz, rock, psicodelia, funk y hasta el tradicional mariachi, lo que les ha merecido ser invitados tanto en el Tiny Desk, como el mítico festival Glastonbury. Durante el 2023 seguirán lanzando música como antesala a la celebración por sus dos décadas. Desde su arribo a la escena del jazz en Guadalajara en el 2005, Troker fue como una bocanada de aire fresco. Sus lances frenéticos y lúdicas sesiones de improvisación los convirtieron en una de las bandas favoritas en la creciente escena de jazz en la ciudad. Pronto comenzaron a llamar la atención de los medios nacionales y a compartir escenario, incluso antes de tener un disco, con grandes exponentes del jazz como Medeski, Martin and Wood, Sex Mob, Groove Collective, Eugenio Toussaint y Coung Vu, entre otros. Troker es una agrupación que no se apega a las etiquetas y que no le teme a la experimentación. Si existiera la necesidad de encasillar a Troker en algún género musical, podría decirse que es jazz rock; música experimental que nace de un contexto cultural con una propuesta diferente. Bajo, batería, saxofón, trompeta, teclado y tornamesas, transitan de la luz a la oscuridad y de la fluidez a la densidad, reafirmando como lo han reconocido los críticos, que el jazz puede ser un concepto inabarcable. Más que ser influidos por otros proyectos musicales, la creatividad de los músicos se alimenta de lo que más disfrutan escuchar. Entre dichos proyectos figuran: Medeski, Martin & Wood, Sex Mob, Lounge Lizards, Frank Zappa, King Crimson, The Mars Volta, Miles Davis, John Coltrane, Hermeto Pascoal, Pérez Prado, Tower of Power, Thelonious Monk, Pink Floyd, Screaming Headless Torsos, entre otros. Troker ha realizado amplias giras por México, presentándose en más del 60% de los estados del territorio nacional. Sus giras internacionales comenzaron en el año 2010 con el lanzamiento del disco El Rey del Camino y las sedes visitadas fueron ciudades de Estados Unidos, Colombia, Grecia y Costa Rica. En junio y julio de 2013, gracias a una beca de CONACULTA, la banda tuvo la oportunidad de realizar su primera gira europea recorriendo ciudades de Inglaterra, España y Alemania. Es una banda que también cuenta con programas de difusión, educativos y sociales dirigidos a distintos públicos y en los cuáles han trabajado en conjunto con artistas plásticos, cineastas y publicistas. Proyectos como Barrio Feeling tienen como fin ofrecer conciertos gratuitos en zonas de riesgo o marginadas, en un intento por propiciar el regreso del jazz a las calles. Los boletos se pueden adquirir en línea a través de tusboletos.mx o en puntos de venta en Mérida como Auditorio La Isla Mérida, Electrónica González Altabrisa, Electrónica González Calle 58, Electrónica González Las Américas, Ópticas Espadas Gran Plaza, Redicom Gran Plaza y el Teatro Armando Manzanero. Las localidades tendrán un costo de $480 preferente y $380 general. ¡No faltes…! Youtube: https://www.youtube.com/@TrokerOfficial Facebook: https://www.facebook.com/TROKEROFFICIAL Instagram: https://www.instagram.com/trokerofficial Single Autómata: https://ditto.fm/automata-troker Single Noir Mambo: https://music.apple.com/mx/album/noir-mambo-single/1679879166 Tiny Desk: https://youtu.be/HdFP4P8ZkjA

Entretenimiento Mundo Reportajes

Barbie: qué inspiró su creación y 5 curiosidades de la icónica muñeca

Ruth Handler y su esposo Elliot fundaron la compañía de juguetes Mattel en un taller de su garaje en el sur de California en 1945. Ruth creó la muñeca Barbie, que se lanzó en 1959. Cinco años antes de su muerte en 2002, Ruth habló con la BBC en compañía de su hija Bárbara sobre los pormenores de la icónica muñeca. Esta entrevista de 1997 es un episodio de la serie BBC Witness History, que puedes escuchar en inglés aquí, a través del Servicio Mundial de la BBC. 1. Por qué algunos hombres se disgustaron con la idea de una muñeca con figura de mujer adulta El 9 de marzo de 1959, Handler llevó a Barbie a la Feria del Juguete en Nueva York. RH: A la mitad de nuestros clientes realmente no les gustó. Los hombres pensaron que las mujeres no comprarían una mujer con el cuerpo de mujer -con senos y cintura angosta y tobillos delgados- esta muñeca de apariencia adulta y sexual. Los hombres pensaron que sus esposas no las querrían y que no era apropiada para menores, pero estaban equivocados. Las mujeres, por otro lado, inmediatamente quedaron enganchadas con la muñeca. Tan pronto se pusieron en los estantes, las mujeres las arrebataron para comprárselas a sus hijas. 2. Cómo le llegó la idea a Handler de crear una nueva muñeca modelo RH: Mi propia hija Barbie solía jugar con muñecas de papel. Y durante años la observé jugando a las muñecas de papel con sus amigas, y quedé fascinada con la manera en que jugaban y se proyectaban a sí mismas. Trataba de expresarle esta idea a Elliot y a los otros diseñadores de Mattel, pero no conseguía una reacción favorable de ninguno. Así que, gradualmente, fui abandonando la idea. 3. La inspiración de la figura adulta de la muñeca vino de una tienda en Suiza Sin embargo, Handler tuvo una epifanía cuando estuvo de vacaciones con su familia en Suiza. RH: Pasamos frente a una tienda de juguetes y ahí en la vitrina había un hermoso arreglo de una muñeca con figura adulta de unos 30 cm de alta, y esta muñeca estaba sentada en un columpio de cuerdas, vestida en un atuendo de esquí muy europeo. Y había otras seis o siete muñecas como ella con diferentes tipos de atuendos europeos de esquí, que Barbara y yo pensamos que eran simplemente hermosas. Quedamos enloquecidas; el nombre de la muñeca era Lilli. Lilli, una muñeca alemana basada en un tira cómica publicada en un diario nacional, se promovía tanto para el mercado infantil como el adulto. Aunque Bárbara tenía 15 años, quería tener una. RH: No podía decidirse sobre cuál quería porque cada atuendo de esquí era diferente. Así que le pregunté a la vendedora, “¿Podría comprar este estilo y comprar ese atuendo?” y la mujer me miró como si estuviera loca. Sólo una estadounidense loca haría esa pregunta. “No, si quiere ese atuendo, tiene que comprar esa muñeca; si quiere este atuendo, compra esta muñeca”, contestó. Para entonces ya se me había encendido el bombillo. Así nació la idea de una muñeca vendida con todo un ropero de atuendos. 4. Cómo respondió la “Barbie” original a la muñeca Barbara, la hija de Handler tenía 18 años cuando se lanzó la muñeca RH: Barbara odiaba que la conocieran como la inspiración de la muñeca Barbie. Le molestaba. BH: Era muy raro. La gente se me acercaba a pedirme un autógrafo. Cuando llegaban y me decían “Oh, tú eres la Barbie verdadera”, no podía entenderlo porque ese fue simplemente el nombre que le dieron a la muñeca, pero muchos creían que yo había sido la modelo y que se parecía a mí y que se suponía que yo era ella. Pero eso no es verdad. 5. El debate sobre los genitales de Ken En 1961, Ruth y Elliot lanzaron a Ken, el nombre del hijo de la pareja, pero hubo polémica sobre su diseño. RH: Fue un decisión consciente el diseñar a Ken sin genitales. Esa fue una discusión que tuve con los diseñadores que perdí. Los hombres del equipo de diseño consideraban que Ken no debería tener genitales. Yo no estaba tan segura. Abogué por un pequeño bulto. Y sí tuvimos un pequeño bulto con el paso de los años. 6. A pesar de las críticas de algunas feministas sobre la visión caricaturesca de mujer que representaba Barbie, Handler era una motivada mujer profesional RH: Tuve un tremendo sentimiento de culpabilidad de ser una madre alejada de mis hijos, porque en aquel entonces, no había mujeres profesionales. Las otras mujeres no sabían cómo relacionarse conmigo. Si salíamos socialmente, me encontraba sentada con los hombres que hablaban de negocios. 7. Handler no quería que Barbie intimidara a las niñas RH: Intentamos no hacerla demasiado hermosa. No estábamos tan ansiosos de tener una muñeca hermosa, porque sentíamos que si las niñas se iban a proyectar en esta muñeca, no queríamos que una niña pequeña se sintiera amenazada por la belleza de Barbie. (Con información de BBC)

Cultura

Próxima gala de flamenco en el Centro Cultural Olimpo

El Centro Cultural Olimpo se llenará de tradición e innovación con el estreno del espectáculo “Fusión de Tiempos”, la nueva producción de la Compañía de Flamenco “La Comino”. La gala dancística se realizará el próximo domingo 16 de julio, a las 19:00 horas, compartió la directora de la compañía, la bailaora Georgina Alejandra Ciccio en un encuentro con los medios de comunicación. La obra es el resultado de la visión de su creadora, quien pretende mostrar que el flamenco es un arte que nunca deja de transformarse. “Se habla de una fusión de la danza flamenca con otra música o movimientos, sin que se pierda el lenguaje y movimiento puro del flamenco”. En el espectáculo se disfrutarán temas tradicionales, como sevillanas, rumbas, bulerías, tangos, entre otras corrientes, para dar paso a modernos matices visuales y musicales. En escena tomarán parte 20 mujeres, con edades de 6 a 70 años, que son pieza fundamental de este motor danzante. “Las coreografías son de todas, se armaron de acuerdo a las vivencias de cada bailadora y se busca conectar al espectador con sus emociones más profundas, lejos de una exposición de baile artificial”. Una de las piezas se trabajó con música de la década de los noventa, del disco Omega del cantante Enrique Morente, quien fusionó el flamenco puro, la saeta y el rock. Otros elementos que las bailarinas emplearán en sus ejecuciones son abanicos, castañuelas y el cajón flamenco. En el acto se presentó una coreografía con la pieza musical “Mujer maíz” de María Moctezuma, la cual la compañía estrenó en un flashmob en noviembre del año pasado en Mérida y que incluirá en el espectáculo “Fusión de tiempos”. En este cuadro cada bailarina tendrá su propia tarima de madera para el zapateado del flamenco. Entre las 12 coreografías que conforman el espectáculo hay temas dramáticos como “La niña ahogada”, que refleja momentos oscuros que se viven en la vida a través de diferentes situaciones, como la pérdida de un ser querido, una enfermedad,y ante las cuales hay que tener una visión más positiva para salir adelante. En representación del Director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, la Subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, destacó el trabajo y crecimiento de la compañía La Comino, que cuenta con espectáculos que desbordan emociones y que han enaltecido el arte flamenco. A nombre del Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha agradeció este tipo de espectáculos que se presentan en Mérida como parte de la oferta cultural. La Compañía de Flamenco “La Comino” cuenta con una gran trayectoria en festivales, teatros y tablaos, dentro y fuera de México. El año pasado estrenó la producción “Recreándome”. La cuota de recuperación para asistir al espectacular “Fusión de tiempos” es de $150.00 por persona y se pueden solicitar a los teléfonos 9991 58 99 52 y 9993 86 87 09, o en día del evento en el centro cultural.

Entretenimiento

Lleno total en el Palacio de la música con la poesía y canciones de María San Felipe

María San Felipe salió al escenario del Palacio de la Música acompañada en la guitarra de Andrés Tinoco para presentar su recital “Por si volvieras”. Todo estaba listo, la luz, la guitarra, un libro de poemas y un ambiente de nostalgia que el público tomó para sí mismo y contar sus propias historias. María comenzó con un poema de su libro “Ni que nos quedaran tantos”, el primero como poeta y se entregó al público hasta contagiar el dolor de la ausencia arrancando lágrimas y aplausos de toda la gente que no se guardó nada y le agradecía en voz alta su presencia. Con un puñado de poemas y canciones, María fue contando desde su propio corazón, cómo son las despedidas y cómo duele el cuerpo después de una ausencia. Al final el desamor sólo es producto de un amor que ya no está, con cada texto compartió con su público sus propias experiencias y fue contando cómo nacieron cada canción y cada poema. La autora sólo necesitó la guitarra de Tinoco para contar historias e interpretarlas con una desbordante emoción, los protagonistas fueron sus poemas y sus canciones que han conectado con su público de manera extraordinaria, las luces tenues. Una guitarra que por momentos parecía llorar y una mujer abriendo el pecho fueron suficientes para llevar al público a tocar sus propias historias, sus propias ausencias y sus propios vacíos. Los aplausos no pararon y las ovaciones a la yucateca no cesaron en el transcurso del espectáculo que duró cerca de dos horas. Este recital fue resultado de la Convocatoria Nacional, del circuito nacional de artes escénicas Chapultepec, Raíz México, que la llevó a una gira regional por Chetumal, Campeche y el propio Yucatán y le permitió mostrar el trabajo que actualmente realiza como cantautora y poeta. Al final la cantautora se despidió de su público agradeciendo su presencia y deseando que se repitiera la noche pero el público no la dejó ir para pedirle una canción más, generosa en el escenario regaló la canción “Hasta que se haga costumbre” para invitar a los asistentes a cantarla, a una sola voz, artista y público se unieron para interpretar esta canción que visibiliza la violencia que viven muchas mujeres. Una noche llena de amor y desamor, pero sobre todo llena de talento de María San Felipe, quien al final invitó a los asistentes a adquirir su libro que estaba disponible mismos que la cantautora bajó a firmar al lobby del Auditorio compartiendo con todo la gente que la esperaba para entregarle pedacitos de sus propias historias que la autora agradece y valora en cada encuentro con su público. Redes sociales: @mariasanfelipemusica

Entretenimiento

“Sentidos Opuestos” promete una noche llena de sorpresas en el Polifórum Zamná

Con temas nuevos, varias sorpresas y la promesa de que bailaran toda la noche Alessandra Rosaldo y Chacho Gaytán de Sentidos Opuestos, invitaron a los yucatecos a no perderse el “Eternamente Tour” que se presentará el próximo sábado 3 de junio a las 9 de la noche en el Polifórum Zamná. A través de una videoconferencia en la que participaron varios medios de comunicación locales, la dupla “Sentidos Opuestos” dijo que le tiene un especial cariño al pueblo yucateco con el que celebrará 30 años de trayectoria artística. La gira “Eternamente Tour” que ha recorrido todo el país y parte de Estados Unidos es un concierto imperdible que, llenará de nostalgia el recinto donde se llevará a cabo al mismo tiempo que pondrá a bailar a los asistentes con temas como: «Fiesta», «Amor de Papel», «Dónde Están», «Mírame», «Tu Loco Amor», «Escríbeme en el Cielo», entre otros con nuevos arreglos musicales a cargo del maestro Chacho Gaytán. La gira “Eternamente Tour”, arrancó a principios de marzo y los conciertos realizados han tenido muy buena respuesta de los seguidores de este dueto y en palabras de Alessandra regresaron para quedarse si el público así lo decide. Gaytán comentó que vienen más renovados que nunca y agradecen el poder regresar a los escenarios para seguir cantándole a la gente, hacerla vibrar y bailar. “Será un concierto espectacular”, remarcó. Finalmente, Alessandra recomendó a todas las mujeres que usen zapatos cómodos para el concierto porque no van a parar de bailar durante todo el concierto. Los boletos ya se pueden adquirir a través de Megaticket.mx, en la taquilla del Polifórum Zamná y del Hotel Conquistador y tienen un costo de: Diamante $1,850.00; VIP $1,550.00; Periqueras $1,250.00; Oro $1,050.00 y General $550.00, los precios ya incluyen el cargo por servicio y si paga con tarjeta de crédito es más la comisión por el uso de la misma.