Cultura

Divertimento de Tango, espectáculo con pasión dancística

Divertimento de Tango, un espectáculo que mostrará a tres mujeres condenadas a bailar eternamente en búsqueda de su identidad y aceptación a través del movimiento y alianzas amorosas, estará en la cartelera de la trigésima novena edición del Otoño Cultural 2023 este jueves 19, a las 20:30 horas, en el teatro “Armando Manzanero”.   La pieza contará con la interpretación de la Compañía Artaller, de María O’Reilly, cuyas integrantes estarán inmersas en la música de Lalo Schifrin, John Cage, Gotan Project y mucho más. Brillante y ameno, contrasta la belleza del ballet con la pasión de este género dancístico y devela las memorias de un escritor.   Incluye cuadros coreográficos, como el Hechizo Estival y Tango Perpetuo del Diablo y los Ángeles de Lesbia. El espectáculo cuenta con apoyo del Programa de Estímulos a la Creación Artística, Reconocimiento a las Trayectorias y Apoyo al desarrollo de Proyectos culturales México en Escena – Grupos Artísticos (MEGA) 2022. Siguiendo la programación, Marco Rodríguez Murillo y Rodrigo Quijano Arjona, ofrecerán talleres de escritura creativa, a las 9:00 horas en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). A las 17:00, en la estancia María Teresa, de la colonia Campestre, tocará el Trío Los Conquistadores, de la Unión de Trovadores de Yucatán, “Augusto `Guty´ Cárdenas Pinelo”.   A las 19:00, en la Biblioteca de citado lugar de la UADY, presentarán el libro Bosquejos para una casa, del propio Quijano Arjona. Comentarán el texto los panelistas Guadalupe del Carmen Gerónimo Salaya y Marco Rodriguez Murillo.   A la misma hora, en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, la voz añeja y nostálgica de un hombre entrado en años recalcará que en septiembre se consiguen peces enormes, en la obra El viejo y la mar, basada en la obra de Ernest Hemingway, que representará la Compañía Perpetuum Mobile. El actor Fernando de Regil es quien personificará a dicho veterano que pasó 84 días sin pescar hasta que se encontró con su destino. La dirección es de Wendy Cruz, que junto con Charly Perera, participan en la dramaturgia.   Por su parte, el programa Atemporal de Beatriz Cervera alternará la música de hoy y de ayer, de todos los tiempos a fin de llevar al público a un viaje sonoro para escuchar composiciones de autores mexicanos y latinoamericanos. El Palacio de la Música será la sede de este evento, a las 20:00.   Consulta la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.

Cultura

La compañía chilena Movimiento presenta “Los ruegos”, en el Otoño Cultural

La compañía chilena Movimiento se presentará en la ciudad de Mérida, como parte del Otoño Cultural 2023, con la obra Los ruegos, del coreógrafo francés Claude Brumachon, el próximo sábado 14 de octubre, a las 19:00 horas, en la Caja Negra de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY).   El montaje de danza contemporánea es una creación basada en la historia reciente del país sudamericano marcada por el golpe militar de 1973, que se propone como un espacio de rescate y vivencia de su memoria, donde destacan elementos como la pérdida, la ausencia de los seres queridos y la fractura social, siendo un testimonio y un puente generacional de vida y creación.   En la producción participan Teresa Alcaíno, Natasha Torres, Vilma Jiménez, Andrés Maulén, Cristián Hewitt y César Cisternas, con música de Bruno Billaudeu y fue financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2023 de Chile.   Dolores Sevilla, Isaías Valle, Carlos Valle, Abigail Lugo, Desireé Solís y Zac Mucuy Rojas del grupo Ritual Teatro de Inclusión, de Hortencia Sánchez, realizarán la puesta en escena Imágenes de mi alma en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, en el mismo horario, como parte de la Jornada de Arte y Discapacidad. En ella se narra la historia de un joven adolescente con síndrome de Down, que busca integrarse a la sociedad. A las 20:00, en el teatro “Armando Manzanero”, Créssida Danza Contemporánea, bajo la dirección de Lourdes Luna, llevará a cabo la coreografía 8 Horas, una obra inspirada por la rutina que cada persona vive en su realidad, situada detrás de un cubículo, donde personas solitarias lidian con los deberes de una jornada laboral desgastante.   A la misma hora, en el “Felipe Carrillo Puerto”, Víctor Celis y Manuel Rubio llevarán a cabo un recital de guitarra con música barroca, clásica, romántica y contemporánea y en el complejo comercial Paseo 60, Elías Reyes y su Proyecto 7, ofrecerán el concierto Vivamos juntos la canción con la participación especial de Aurora Quijano, Irving Cetz, Raúl Alvarado y Julián López.   A las 10 de la mañana, el trío Cardenales visitará el Albergue Padre Damián José de Veuster, de la colonia San Damián y a las 6 de la tarde, en el centro comercial Altabrisa, actuará el conjunto músico vocal Los 4 Armónicos, que harán recordar a los asistentes los grandes temas del bolero. En el Gran Museo del Mundo Maya, se realizará el montaje en lengua maya JLool yéetel le ch’i’ich’o’ob ku tomojchiktiko’ob kíimil o JLool y los pájaros que presagian la muerte a cargo del Colectivo Teatral de “Ariel Méndez”, dirigida por Socorro Loeza, a las 16:00. La obra se centra en un joven flojo e incrédulo de las cosas que suceden en su tierra por lo que la muerte decide ir por él y ponerlo a su servicio.   La compañía El Globo, Arte y Cultura, bajo la dirección de Ana Várguez, organizará en distintas sedes el IX Encuentro: La mujer en la escena teatral latinoamericana, que reúne a diversas creadoras para platicar sobre los retos a los se enfrentan desde la mirada femenina para atender a las necesidades del sector cultural. Las actividades iniciarán a las 10 de la mañana, en Teatro Casa Tanicho, situado en la calle 66 número 369 por 41 del Centro, se llevará a cabo la mesa panel Retos para las Artes Escénicas del Estado, con Paula Rencoret, Tatiana Zugazagoitia, Ulises Vargas, Ramón Vallejos y Aída Muñoz.   A las 13:00, será la charla Mujer y empresas culturales en Casa Consiente, ubicada en la calle 7, número 278-F de la colonia Campestre, con la participación Nancy Zavala, Ana Isabel Núñez, Malú Farías y Majo Alarcón; en el mismo espacio, pero a las 18:00 se llevará a cabo la conferencia Mujer y Cruces Interdisciplinarios II, a cargo de la Colectiva Contrayerba.   Previamente, a través de las redes sociales de dicha compañía, se realizará el conversatorio Mujer y Cruces Interdisciplinarios I, a las 16:00, con Paola Meléndez y Carla Remes.   La programación del festival está disponible en la página de internet cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de la Secretaría de la Cultura y las Artes facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.  

Cultura Mérida

El Ayuntamiento de Mérida presenta el Festival de las Ánimas

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha presentó el programa de actividades del Festival de las Ánimas 2023, que se realizará del 24 de octubre al 2 de noviembre, para honrar la memoria de los finados e impulsar la preservación de nuestras tradiciones y raíces mayas. El Presidente Municipal manifestó que este festival tiene por objetivo fomentar la integración ciudadana y promover las tradiciones e identidad de nuestra ciudad, además que el festival es un referente a nivel nacional por su riqueza cultural. “El Festival permite dar continuidad al impulso y reactivación de la ciudad de Mérida como un polo cultural, social, turístico y económico. Recordemos que la edición 2022 tuvo una asistencia de aproximadamente 136,000 personas en todos los eventos”, dijo. En la rueda de prensa, que se realizó en el Cementerio General, estuvieron presentes María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, quienes informaron que en esta edición se tendrán más de 30 actividades gratuitas distribuidas a lo largo de la semana en diversos puntos de la ciudad. Asimismo, Cáceres Delgado informó que el programa de actividades contempla la inauguración de la exposición fotográfica “U k´iinil Finados” del artista Alejando Poot Molina en el Centro Cultural Olimpo, la cual plasma a través de las imágenes diversos momentos de las tradiciones yucatecas. Añadió que el Cementerio General abrirá sus puertas del 24 al 31 de octubre con recorridos para grupos de 50 personas en horario de 18:00 y 20:00 horas, donde se contará la historia de los mausoleos y anécdotas ocurridas en el Cementerio General. Destacó que el 25 de octubre a las 20:00 horas se realizará la “Rodada de las Ánimas con Los Cicloturixes”, que seguirán la ruta del Centro Histórico al Cementerio General, para fomentar el uso de la bicicleta y el respeto a quienes utilizan este medio de transporte. Indicó que en el “Paseo de las Ánimas” que se realizará el viernes 27 de octubre a las 18:00 horas, se espera reunir a 500 participantes en el Cementerio General para caminar hacia San Juan. Además, agregó que se podrá disfrutar de puestos de antojitos y dulces regionales, representaciones artísticas y la muestra de altares instalados en las calles. El sábado 28 de octubre, continuó, se realizará el Desfile de Catrinas a las 20:00 horas, que saldrá del Monumento a la Patria hacia el inicio de Paseo de Montejo donde se realizará la tradicional Noche de Catrinas. De igual manera, el domingo 29 de octubre se realizará el “Pixán Pee´k” en el Parque Alemán, un evento diseñado para la inclusión de los caninos y promover la adopción y cuidado de nuestras mascotas. Ese mismo día, en el Barrio de San Sebastián se realizará la sexta edición de la Feria del Mucbipollo, de 08:00 a 20:00 horas. El lunes 30 de octubre a las 08:00 horas, se inaugurará el Altar Monumental de 14 metros de ancho en la Plaza Grande, continuando con la tradicional Vaquería de Ánimas en los bajos de Palacio Municipal a las 21:00 horas. Del 31 de octubre al 2 de noviembre se podrá visitar el Altar Monumental con recorridos que se realizarán en español, inglés y maya; así como Relatos Mayas en el parque de Los Reyes y el espectáculo musical “Coco” en Juan Pablo II y en el Parque de las Américas. Finalmente, se realizará la Feria de la Miel el 28 de octubre en la Plaza Grande, la Biciruta de las Ánimas; el Circo “Leyendas del Mayab” el 29 de octubre y la “Noche de Ánimas” en Plaza La Isla el 31 de octubre. A la rueda de prensa también asistieron los regidores Alice Patrón Correa y Ramón May Euan; Julio Pérez Gómez, subdirector operativo de la Dirección de Cultura; así como Alejandro Poot Molina, artista invitado. La cartelera detallada con sedes y horarios puede consultarse en la página www.merida.gob.mx/animas.

Cultura Mérida

Abren las convocatorias para Creadores con Trayectoria, Jóvenes Creadores y la Medalla “Silvio Zavala

A fin de apoyar y difundir el talento de la comunidad artística y fortalecer la dinámica cultural de la ciudad, el Ayuntamiento de Mérida abre las convocatorias para participar en los Fondos Municipales para Jóvenes Creadores y Creadores con Trayectoria, edición 2024. Asimismo se invita a enviar propuestas para la Medalla “Silvio Zavala a la Cultura y las Artes”. Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha impulsa el desarrollo cultural y artístico de la ciudad y se reconocen las aportaciones de mujeres y hombres que con su labor suman a que Mérida se mantenga como un referente nacional e internacional de cultura y arte, una ciudad armónica y de paz. Para ambos Fondos de Arte se podrán inscribir proyectos de Artes Escénicas (en música, teatro, danza, arte circense e interdisciplina) y Artes Visuales (cine, videoarte, instalación, pintura, escultura, fotografía, gráfica, dibujo, ilustración y arte urbano). Para el Fondo Municipal de Jóvenes Creadores la convocatoria está abierta a artistas entre 18 y 35 años de edad, con residencia en Mérida, y se podrá participar de manera individual, de 2 a 4 personas o de 6 o más personas, en tres modalidades: Producción (para postular espectáculos de estreno con cuatro presentaciones, o exposiciones artísticas con obra inédita), Gestión (organización de festivales foros, talleres y encuentros) y en Promoción (espectáculos ya estrenados que pretendan realizar una temporada de tres presentaciones). Las fechas límites para entregar las obras son el 31 de enero, 1 y 2 de febrero de 2024. Para esta convocatoria el monto de apoyo a distribuir es de un millón de pesos. Para el Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria la invitación está abierta a artistas con mayoría de edad, residentes de Mérida. El monto de apoyo total a distribuir es de dos millones setecientos mil pesos. Las modalidades para inscribir proyectos son tres: Producción (con espectáculo de artes visuales y música de estreno con cuatro presentaciones, y obras inéditas con exposiciones colectivas o individuales, en exhibición mínimo un mes y máximo tres meses), En Promoción se considera breves temporadas de obras estrenadas (con dos a tres presentaciones), y exposiciones de obra ya realizada, y en Gestión incluye la organización de festivales o desarrollo de foros, talleres, encuentros y seminarios de cualquier disciplina artística. Las fechas límites para entregar los proyectos de los Creadores con Trayectoria serán el 7, 8 y 9 de febrero de 2024. La Comisión de Selección de Proyectos, que establezca la Dirección de Cultura, considerará el valor y originalidad de las obras artísticas, la gestión colaborativa con otros grupos o instituciones, el impacto en la cultura ciudadana y en la formación de públicos, el desarrollo de recursos humanos y la viabilidad del proyecto. Para ambas convocatorias, los resultados del proceso de selección se darán a conocer el 4 de marzo del 2024 en el sitio web www.merida.gob.mx/convocatoriascultura del Ayuntamiento de Mérida. Los Fondos Municipales se crearon en 2013, en la primera administración del alcalde Renán Barrera, y se han mantenido con el compromiso con la comunidad artística para continuar apoyando al sector y consolidar a Mérida como una ciudad con creatividad artística y con talento. Los proyectos seleccionados de ambos fondos municipales conforman la programación de la Temporada Olimpo del 2024. RECONOCIMIENTO “SILVIO ZAVALA” Con la Medalla “Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” 2024 se reconoce a mujeres y hombres yucatecos que se han distinguido por su aportación en el campo de la creación artística y cultural en el municipio. Las propuestas se recibirán, de manera impresa, en las oficinas de la Dirección De Cultura y entre los requisitos deben incluir una exposición de motivos por los cuales se postula a la candidata o candidato, curriculum académico y laboral, premios, diplomas, libros publicados o eventos en los que la persona postulada haya destacado. La Comisión Especial de Cultura y Espectáculos es la encargada de elegir una terna que turnará al comité dictaminador, que este año está conformado por los rectores de la Universidad Modelo, Universidad Autónoma de Yucatán y de la Universidad de las Artes de Yucatán, siendo el rector de la Modelo el presidente de dicho comité, en atención al origen académico del ilustre yucateco que lleva el nombre de la medalla. La condecoración de la Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes se otorgará por acuerdo tomado en Sesión Pública de Cabildo, previo dictamen del comité dictaminador y de la designación de los méritos de la persona propuesta. El reconocimiento incluye la medalla de plata, diploma y un premio económico de $40,000.00 y será otorgada en Sesión Solemne de Cabildo prevista para el mes de febrero. Esta convocatoria cierra el 26 de diciembre del año en curso. Todas las propuestas se recibirán en la Dirección de Cultura, que se ubica en la calle 59, predio número 463, por 52 y 54, Centro, de lunes a viernes. El horario límite es las 14:00 horas. En el sitio www.merida.gob.mx/convocatoriascultura se pueden descargar las bases y consultar más detalles. Para más informes las personas postulantes pueden enviar un correo electrónico a [email protected] y también está el teléfono (999) 928-54-14 extensiones 83511, 83519 y 83526, de lunes a viernes.

Cultura

Anuncian la segunda edición del “Festival de Colores” de danza folclórica

Lo mejor de la danza folclórica estará presente en la segunda edición del “Festival de Colores“ 2023 que organiza el Centro Cultural Carlos Acereto, del 7 al 21 de octubre. En esta edición, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha estará presente con los Ballet Folclóricos Titular y de los Centros Culturales Wallis y Casamata que se sumarán al programa artístico en el que participarán también el Ballet Folklórico de Carlos Acereto, anfitrión del festival, y el Ballet Folclórico del Adulto Mayor “Tumben Lol” del IMSS Yucatán. En un encuentro con los medios, Milton Acereto Solís, coordinador del festival, recordó que desde la primera edición se organizó para fomentar y promover las actividades del Centro Cultural Calros Acereto y lo que se hace en Mérida en materia de danza folclórica. En esta segunda edición abrieron el espacio para que más compañías de diferentes rumbos de la ciudad compartan el arte de la danza. El maestro Carlos Acereto Canto, director del Teatro que lleva su nombre, destacó que el interés por la danza folclórica se ha mantenido, a pesar que la juventud se ha vuelto más dispersa por el uso excesivo de las redes sociales y la globalización. “El mayor reto que tenemos hoy es el compromiso de continuar la promoción de este arte”. Recordó que el Centro Cultural Carlos Acereto es una asociación civil con más de tres décadas, cuenta con el Museo de la Indumentaria Mexicana, el Instituto Mexicano de las Artes y el Teatro Carlos Acereto, este último que se ha mantenido desde hace 22 años gracias al respaldo de la comunidad yucateca. Ambos maestros agradecieron al Ayuntamiento de Mérida y la Dirección de Cultura por ser aliados en la promoción de la cultura, las tradiciones y el folclor. El “Festival de Colores” incluye tres noches de espectáculos, los sábados 7, 14 y 21 de octubre, y un encuentro de danza con los tres ballets participantes, al que se sumará el Instituto Mexicano de las Artes. Todos los espectáculos comenzarán a las 20:00 horas, con programas diferentes cada noche. El sábado 7 de octubre, la jornada inaugural estará a cargo del Ballet Folclórico Titular del Ayuntamiento de Mérida, bajo la dirección de Irene Andrade, con el programa “Sones y tradiciones”, que incluirá estampas de Yucatán, Nayarit y Sinaloa. El sábado 14 tocará el turno al Ballet Folklórico de Carlos Acereto, que presentarán bailes de Oaxaca, Nayarit y Yucatán, y el 21, en la clausura, regresarán al escenario con “Tradiciones de México”, con bailes de Veracruz, la región indígena de Chicontepec y de Campeche. El mismo día 21 se realizará un encuentro de Danza Institucional en el que tomarán parte los bailarines de los Centros Culturales Wallis, Casamata, el Ballet “Tumben Lol” y el Instituto Mexicano de las Artes, a partir de las 11 de la mañana. Todas las actividades tendrán por sede el Teatro Carlos Acereto, que se ubica en la calle 55, número 485 por 40 y 38, Centro, serán con entrada  gratuita, sin necesidad de boletos, para toda la familia. En la presentación, la Lic. Emy Denis González, Subdirectora de Difusión Cultural de la Dirección de Cultura, expuso que Mérida es un referente cultural nacional e internacional y con este tipo de actividades, como es el Festival de Colores, la ciudad consolida su oferta de cultura y arte para meridanos y visitantes. Estuvieron también presentes Guadalupe Pérez Monje, del Ballet Folklórico de Carlos Acereto, Leticia Villaseñor Zamora, directora del ballet del Adulto Mayor “Tumben Lol”, y Rodrigo Muñoz Echeverría, director de los Ballets Folclóricos de Wallis y Casamata, estos últimos que participarán con estampas de Campeche y Tabasco.

Cultura

Promueven talento musical de Yucatán a nivel nacional

La Muestra Musical de Yucatán (MMY) permitirá enlazar el talento regional con profesionales del sector musical de México dedicados a la promoción de artistas y a la curaduría de conciertos en festivales, espacios independientes y mercados musicales. Tras convocatoria emitida por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) orientada a promover el talento de los artistas del ámbito musical a lo largo del país a través de la generación de lazos y vinculación con otras zonas del país para fomentar la movilidad de los músicos, se eligieron agrupaciones para participar en la citada muestra, misma que se realizará en el marco del Encuentro de Profesionales del Sector Musical de Yucatán del 16 al 21 de octubre en esta capital.   Los representantes de cada grupo acudirán a una ronda de negocios, donde expondrán sus proyectos a responsables de festivales, venues y mercados, bookers, promotores, instituciones, entre otros agentes del sector para establecer y explorar posibles alianzas comerciales o artísticas. Además, tendrán un espacio de exhibición de 20 minutos en conciertos breves ante los expertos de las rondas de negocios durante los showcase que se realizarán el 18 y 19 de octubre a las 19:00 horas en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana y en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), respectivamente.   El comité seleccionador estuvo conformado por algunos de los profesionales que participarán en la muestra: Gerry Rosado, curador de la Carpa Intolerante del Festival Vive Latino; Cynthia Flores, co-creadora y programadora del Festival Hipnosis y del Foro Indie Rocks en la CDMX; Esdena Bañuelos, gerente de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara y creadora de Pith + Draft; y Francisco Jiménez, director del Festival Querétaro Experimental.   Complementan Carlos Edrey Rodríguez, coordinador de los festivales internacionales de jazz y del Centro Histórico de Campeche; Roberto Sobrino García, director general del Grijalva Jazz Festival y de Girando Capital Musical del Sureste Mexicano, así como Luis Dzib y David Cuellas, directores de Operaciones y de Managment & Booking de Ars Comunidad, en ese orden. Para complementar la formación de los agentes del sector musical del estado el encuentro estará abierto a los interesados y público general donde se realizarán charlas, conferencias, mesas de trabajo, conversatorios, muestras musicales, talleres a cargo de los expertos invitados.   Las actividades descritas tendrán lugar en el Salón del Consejo Universitario de la UADY, el salón 10 de Artes Musicales de la Universidad de las Artes (UNAY), y la galería 2 y el Museo Interactivo del Palacio de la Música. La programación completa y las agrupaciones seleccionadas de esta convocatoria se pueden consultar en www.cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de la Sedeculta.  

Cultura Entretenimiento

El programa municipal “Noche Mexicana” celebra 26 años

El programa “Noche Mexicana” del Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha, referente de las tradiciones culturales en la ciudad, celebra este mes de septiembre 26 años de promover el folclor regional y la identidad que caracteriza a nuestra cultura mexicana. Como parte de las celebraciones de aniversario, este sábado 23 se realizará un programa especial con la participación de la cantante Aeda Fernanda, quien representó a Yucatán en el programa de televisión “La voz México”, y los solistas Saúl Herrera “El charro enamorado” y Reyna Adriana. En una actuación conjunta subirán al escenario el Ballet Folclórico Titular y el Mariachi Real de mi Tierra y para cerrar el Ballet Folclòrico Juvenil con la Banda Sinaloense MB, esta última presentando estampas de Sinaloa y canciones mexicanas. El programa iniciará a las 20:00 y durará tres horas. La primera edición del programa “Noche Mexicana“ se realizó el 20 de septiembre de 1997 y desde entonces numerosos artistas y ballets locales, nacionales y extranjeros han compartido su folclor y diferentes géneros musicales en el escenario del remate del Paseo de Montejo, cautivando a familias y turistas que visitan la ciudad. Cada semana, el programa reúne a unas dos mil personas, cifra que aumenta a tres mil asistentes cuando se realizan veladas especiales y en temporada alta de turismo. Se han presentado grupos folclóricos de diferentes estados del país, así como de Cuba, Colombia, Argentina, Brasil, Belice y Colombia. La experiencia artística, que forma parte del programa de actividades de la Semana Meridana, se complementa con la exposición y venta de artesanías y gastronomía regional. SERENATA YUCATECA CONQUISTA EN GUANAJUATO Por otro lado, el programa “Serenata Yucateca” conquistó con su música y folclor en su reciente participación en la Feria Fiestas Patrias Dolores Hidalgo, Guanajuato. La delegación yucateca tuvo dos presentaciones, el 17 y 18 de septiembre pasado en el marco de la tradicional feria que se realiza en la cuna de la Independencia en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo. En su primera presentación, el Director de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Dolores, Mtro. Raul Martìnez Cortés, agradeció al Alcalde Renán Barrera Concha y al Director de Cultura Irving Berlìn Villafaña por compartir con el pueblo de Guanajuato tan bellas tradiciones regionales con la Serenata Yucateca. A pesar del clima frío que imperó los dos días, la gente salió y asistió a las presentaciones que se realizaron en el Jardín Principal de Dolores en un escenario frente a la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores. El Ballet Folclórico Titular interpretó diferentes jaranas a ritmos de 3×4 y 6x 8 como “Fiesta del Pueblo”, “Linda Cansahcabeña”, “Nicte Ha” y “Mujeres que se pintan”. El Trío Trovanova hizo lo propio con temas de la trova yucateca, como “Flor de Azahar”, “No” de Armando Manzanero y de José Alfredo Jiménez, mientras que en la voz de Adalberto Pinzón se escucharon temas como “Despierta Paloma”, “Presentimiento”, “Gota a Gota” y “Peregrina”. También se declamaron fragmentos poéticos en maya con la obra “In Ka`aajal” y “Voz de la piedra”, de Ricardo López Méndez, a cargo de Raúl Lam Medina, quien también tuvo a su cargo la conducción de las presentaciones.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Abren convocatorias por trayectoria en periodismo cultural y de espectáculos

Para destacar el trabajo de quienes difunden las distintas expresiones artísticas de Yucatán y con ello contribuyen a impulsar la presencia del talento de la región en varias partes del mundo,, se invita a los distintos sectores de la sociedad a proponer candidaturas a las Medallas “Oswaldo Baqueiro López” al Periodismo Cultural y “Enrique Vidal Herrera” al Periodismo de Espectáculos. A partir de esta edición, la Secretaría de la Cultura y las Artes del estado de Yucatán (Sedeculta) designó a la segunda presea con el nombre Enrique Vidal Herrera, en honor al fallecido empresario, productor y reconocido periodista del medio del entretenimiento, siendo un referente nacional en este rubro, creador de la Guía del Espectáculo de México, así como del concurso la Reina del Cine Nacional. Las personas postuladas deberán ser mayores de edad, oriundas de la entidad o con residencia mínima de cinco años en ella, que no hayan ganado en años anteriores alguna de dichas medallas, ni ser servidoras o servidores públicos en cualquiera de los tres niveles de gobierno o tener menos de 12 meses de haberse separado del cargo. Se les pedirá comprobar que han ejercido esta profesión en medios audiovisuales, radiofónicos, impresos o digitales, ya sean locales, nacionales o internacionales. Sus publicaciones deberán ser recientes, sin poder exceder, la última de estas, de 24 meses de antigüedad a la fecha del cierre de la convocatoria. En el caso de la “Oswaldo Baqueiro López” sus trabajos deberán ser sobre temas del estado de Yucatán a través de comentarios críticos, analíticos o de valoración; mientras que para la “Enrique Vidal Herrera” haber realizado periodismo gráfico, escrito, radiofónico, audiovisual o digital enfocado al área de espectáculos de la entidad. La o el recipiendario de cada presea también recibirá un diploma y un premio económico de 20 mil pesos. Las convocatorias abrirán este día y cerrarán a las 15:00 horas del 27 de octubre. La Sedeculta nombrará un Jurado Calificador que seleccionará de entre las propuestas a cada merecedor de las medallas y emitirá su dictamen como máximo el día 10 de noviembre. Podrá hacer postulaciones cualquier persona física o moral; asociación artística, cultural y formativa; agrupación periodística; centro educativo o de investigación; colegio de profesionistas o sindicato. La documentación se recibirá en la Dirección de Promoción y Difusión Cultural de la Sedeculta, ubicada en la planta baja del edificio localizado en la calle 18 número 204 por 23 y 25, de la colonia García Ginerés, en esta capital. Las propuestas deberán llegar en sobre cerrado, en el cual se especifique a qué galardón se aplica y que contenga dos juegos de documentos, tanto de la parte postulante, como del aval; de la primera, se incluirá copia de su identificación oficial vigente con fotografía o acta constitutiva, en caso de ser persona moral. En el caso de la segunda, oficio de postulación, en formato libre, debidamente firmado por la o el remitente, donde consten el nombre completo o denominación, datos de localización, currículum vitae y exposición de motivos donde exprese las razones a considerar de la o el aspirante. También, acta de nacimiento, copias de documento probatorio de identidad y comprobante domiciliario, constancia o certificado de vecindad para no nacidos en Yucatán y aviso de privacidad rubricado. Quienes deseen obtener más información o consultar la convocatoria completa, pueden acceder a la página www.cultura.yucatan.gob.mx o llamar al teléfono (999) 942 38 00, extensión 54102, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 16:00 o escribir al correo [email protected].

Mérida

Renán Barrera anuncia la segunda edición de los festejos “Espíritu Carnavalero”

Como preludio al Carnaval de Mérida 2024, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó la segunda edición de los festejos “Espíritu Carnavalero” que simboliza el regreso de la algarabía y la celebración en comunidad de estas actividades que disfrutarán las familias el próximo año. En la rueda de prensa que se efectuó en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural Olimpo, el Alcalde acompañado de Óscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida; Jorge Moreno González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) Delegación Yucatán; José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo y las regidoras Alice Patrón Correa y Celia Rivas Rodríguez, presentaron las 20 actividades que se realizarán entre septiembre y diciembre de este año. “Ante los excelentes resultados que obtuvimos en 2022, de nueva cuenta regresa este programa que traerá algarabía al corazón de nuestra ciudad, así como también a barrios, colonias y comisarías con la serie de eventos en los cuales chicos y grandes podrán bailar y divertirse”, expresó Barrera Concha. Informó que el 22 de septiembre iniciará el programa “Espíritu Carnavalero” con la realización del “Festival Algarabía”, que incluye la realización en el Pasaje Pichetas de la exposición de los vestuarios, penachos, accesorios y fotografías del pasado Carnaval 2023, para continuar contagiando la magia que envuelve el Carnaval de Mérida, considerado entre los más importantes a nivel nacional e internacional. Barrera Concha destacó que esta nueva edición del programa traerá innovaciones como “La Gran Vaquería”, la cual se realizará el próximo 24 de septiembre en los bajos del Palacio Municipal y reunirán a más de 500 jaraneros del Municipio e invitados del interior del Estado para celebrar una gran fiesta de folklore y tradición. Asimismo, indicó que esta edición del “Espíritu Carnavalero” tiene como distintito incentivar los emprendimientos creativos, por ello, por primera ocasión el Centro Municipal de Emprendedores y la CANAIVE impartirán gratuitamente los cursos Manejo de lycra, Patronaje y Uso de la Goma Eva. Por su parte, Cambranes Basulto presentó oficialmente a los reyes electos del Carnaval de Mérida 2024, así como también, a la recipiendaria del Premio Rey Momo, otorgado al personaje del Carnaval que destaca por su aportación a la alegría de las y los meridanos, que en esta ocasión lo recibirá la cantante, productora y conductora “Morita”. Indicó que los reyes electos del Carnaval 2024 son: Josseline Valdez Ortega y Adrián Alfonso Arceo Díaz; los reyes infantiles, Yericka Guadalupe Dorantes Alpuche y Wilberth Patricio Valle Canto; reyes con discapacidad intelectual, Berenice Sonda King y Humberto Augusto Marín Ramírez; reyes con discapacidad motriz, Liliana Franco Aguilar y José Luis González Cámara; reyes juveniles, Jade Jolette Jiménez Canto y Saúl Jesús Borges Bastarrachea; y Mariam Olivia Arceo Reyes y don Mario Herrera Flores “Mario III” serán los reyes Persona Mayor. En relación a los eventos del programa “Espíritu Carnavalero”, expuso que el 22 de septiembre se inaugurará el Festival Algarabía, donde se hará un desfile con la participación de las comparsas representativas de colonias y comisarías de Mérida y los grupos artísticos que integran el programa de actividades. Agregó que, para cerrar la noche con música para bailar, Muziek se presentará en el cruce de las calles 63 con 60 del Centro. “El Festival Algarabía continuará el sábado 23 con la primera “Noche de Carnaval” de este año, recorrido al estilo callejoneada de casi un kilómetro de extensión, que iniciará en el arco de San Juan, pasará por La Ermita y concluirá en San Sebastián”, añadió. Precisó que “En Noche de Carnaval”, las y los meridanos podrán disfrutar una probadita de lo que encontrarán en el Carnaval 2024, ya que en este evento participarán comparsas, grupos artísticos y equipos de promoción de marcas patrocinadoras que, con su música, su ritmo y su alegría pondrán el ambiente carnavalesco en los nuevos barrios mágicos de Mérida. Manifestó que, al finalizar el desfile las y los asistentes podrán disfrutar de la programación artística que contará con tres escenarios principales colocados en distintos puntos del recorrido. “En el escenario Tierra de la Fiesta, la gente podrá disfrutar del tema “Azul Profundo”, que es una experiencia inmersiva para activar los sentidos al ritmo de la música electrónica con luces, DJ´s y personajes que harán sentir a los asistentes dentro de una ciudad maya sumergida. Mientras que en el escenario Mérida, ubicado en el parque de La Ermita, la gente disfrutará el espectáculo “Carivana”, que contará con bailarines y orquesta en vivo”, explicó. Mencionó que el tercer escenario, denominando Zona Tropical, estará ubicado en el parque de San Sebastián. Ahí se presentarán el grupo Censurado y Factor Cumbia. “Las y los asistentes a la “Noche de Carnaval” también podrán disfrutar de otros espacios y amenidades a lo largo del recorrido como Mercado Carnaval, con venta de productos de emprendedores; exposición de artistas locales; el Carnaval de Sabores, un corredor gastronómico; y Adopta Carnaval, que promoverá la adopción responsable de perros y gatos”, añadió. Destacó que el ritmo y sabor comenzará a esparcirse a otras colonias de la Ciudad con la presentación de diversos grupos musicales en “La Pachanga”, durante los meses de octubre y noviembre. Señaló que, como parte de la promoción, el Carnaval de Mérida tendrá presencia importante de nuevo en otros eventos importantes en la ciudad como: Expo Feria de Comercio, el Festival de las Ánimas y la Feria Yucatán en Xmatkuil. Cabe mencionar que, el 18 de noviembre se realizará la 2da y última “Noche de Carnaval” de este año en San Juan, el Barrio Mágico de La Ermita y San Sebastián, lo que representa una nueva oportunidad para disfrutar de la muestra de lo que será el próximo Carnaval. Además, manteniendo como sello la innovación, el Comité del Carnaval presentará por primera vez el Carnaval Fashion Fest, evento de talla internacional que abrirá espacio a las y los jóvenes estudiantes de diseño de modas para que tengan la oportunidad de presentarse en una pasarela profesional con tema carnavalesco. Al día siguiente, el mismo

Cultura Mérida

Se reúnen galeristas con miras a la próxima realización de La Noche Blanca

Representantes de diferentes galerías de la ciudad sostuvieron una reunión de trabajo con autoridades de Cultura con miras a su participación en la décimo sexta edición de La Noche Blanca que se realizará en noviembre próximo. El primer acercamiento se realizó en la Videosala del Centro Cultural Olimpo y lo encabezó el Director de Cultura Irving Berlin Villafaña, quien escuchó las inquietudes y sugerencias de las y los galeristas que año con año se suman a la gran velada de arte y cultura que organiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha, con la cual Mérida hace sinergia con diferentes sectores para redescubrir la ciudad y gozar su oferta. El Director de Cultura invitó a los galeristas a ser creativos en sus espacios con propuestas que ayuden a reforzar la asistencia del público a los mismos, a trabajar como un gremio de artistas que compartan intereses en común en pro del arte y la cultura y no de manera aislada e independiente. Asimismo, los invitó a aprovechar, fuera de sus galerías, otros espacios públicos de la ciudad, para que participen con los artistas que forman parte de sus centros culturales con muestras de música y eventos como talleres rápidos de arte, entre otras actividades. Los galeristas coincidieron en la necesidad de una mayor difusión en plataformas digitales y en espacios públicos al paso de todos, como parques, sobre la programación en sus espacios culturales y las actividades con las que se sumarán a la velada. Las galerías constituyen un elemento artístico para Mérida y un elemento fundamental en La Noche Blanca como escaparate para la difusión, promoción, comercialización y para construir un público de coleccionistas. Han estado presentes desde la primera edición, en la que tomaron parte 18 espacios, hasta la décimo quinta edición, realizada en mayo pasado, a la que se sumaron más de 30. A la invitación a esta primera reunión con galeristas respondieron representantes de Nahualli. Casa de los Artistas, 54.53 Art Spot, Alejandro Barrios Art Gallery, Art 44, Arte1010, Bodega 77, Centro Cultural Casa Gemela, Eliza Art Gallery, El Zapote, Centro Cultural Mid Guía y Galería 64.53. También Galería Estudio Juan Pablo Bavio, La Casa Azul de Rosa, Galería Terracota, Galería Urbana, Lagalá 56:426, La Galería, Le Cirque Galería de Arte, Lux Perpetua Art CENTRE, Mácula Tierra de Artistas, Matilda Mérida, SEGA Art Gallery, Soho Galleries y Centro Cultural La Cúpula. Está previsto que la segunda edición del año de La Noche Blanca se realice el 25 de noviembre y contará igual con una víspera, el viernes 24, para disfrutar lo mejor de la arte y cultura en museos, parques, teatros, foros alternativos, restaurantes y en el espacio público.