Entretenimiento Mérida

Coronan a los Reyes del Carnaval de Mérida 2024

El Alcalde Alejandro Ruz Castro y su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, coronaron anoche a los reyes del Carnaval de Mérida 2024, Joss I y Adrián I, en una noche espectacular que cerró con el concierto de La Arrolladora Banda El Limón ante más de 30 mil personas en Pabellón Carnaval. Esta fue la tercera y última coronación de reyes del Carnaval 2024, donde colocaron la banda y corona a Josseline Valdez Ortega “Joss I” (reina) y a Adrián Arceo Díaz “Adrián I” (rey); resaltando que la fiesta de la ciudad está más que lista con actividades, conciertos e invitados para toda la familia, tomando todas las medidas de seguridad y ofreciendo espacios incluyentes tanto en Pabellón como en Ciudad Carnaval, recinto que cumple 10 años de albergar las festividades carnestolentas. Acompañado en el escenario por Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; Diana Canto Moreno, Síndico; Alice Patrón Correa, regidora de Cultura y Espectáculos del Ayuntamiento de Mérida, y la regidora Celia Rivas Rodríguez y Óscar Cambranes Basulto, secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval de Mérida; el Presidente Municipal y los reyes del Carnaval 2024 presentaron el espectáculo “Re-evolución, el show”, producido exclusivamente para el Carnaval de Mérida con más de 50 artistas en escena entre bailarines, cantantes y orquesta en vivo que hace un recorrido por la evolución de la música a través de las últimas décadas, desde los 40’s y los 50’s hasta nuestros días, a través de los grandes éxitos de figuras icónicas como Michael Jackson, Tina Turner, Queen, Village People, entre muchos otros hasta llegar al boom latino de la actualidad. Tras terminar el show, los reyes junto a todo su elenco bailaron el tema “Carnaval es felicidad” canción oficial del Carnaval de Mérida 2024. También estuvieron presentes los reyes electos del Carnaval; Yéricka I y Wilberth I, Reyes Infantiles; Jade I y Saúl I, Reyes Juveniles; Lili I y Luis I, Reyes con Discapacidad Motriz; Berenice I y Humberto I; Reyes con Discapacidad Motriz y Oly I y Mario I, Reyes Persona Mayor. Para cerrar la noche de Coronación de los Reyes del Carnaval de Mérida 2024, se presentó La Arrolladora Banda El Limón, que ante miles de asistentes presentaron canciones exitosas como “El ruido de tus zapatos”, “Llamada de mi ex”, “El final de nuestra historia” y “Huele a peligro”. Las actividades en Pabellón Carnaval continúan este domingo a partir de las 18:30 horas con la presentación del espectáculo “Imagina, un mundo fantástico”, el Concurso de Comparsas Generales y después una nueva función de “Re-evolución, el show”. La entrada es gratuita y sin boleto, sujeta a disponibilidad de espacio. Como parte de las fiestas del Rey Momo, se realizará la Quema del Mal Humor este miércoles 7 de febrero en Bajos de Palacio Municipal con la participación del grupo “Merenglass” a las 19:00 horas. El jueves 8 de febrero se realizará el Desfile Infantil en Bajos de Palacio Municipal, para que posteriomente del viernes 9 de febrero al martes 13, los desfiles se trasladen a Ciudad Carnaval; con recorridos, invitados, conciertos y espectáculos para toda la familia. Para mayor información, se puede consultar la cartelera completa de eventos del Carnaval de Mérida 2024 en www.merida.gob.mx/carnaval.

México

Vuelven a suspender corridas de toros en la Plaza México

La jueza Quinta de Distrito en Materia Administrativa, Sandra de Jesús Zúñiga, otorgó la suspensión provisional de las corridas de toros en la Ciudad de México en un nuevo amparo, promovido por la asociación “Todas y Todos por Amor a los Toros”. La tauromaquia había regresado a la Plaza México este domingo luego de 623 días de ausencia, esto después de que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, anulara la suspensión impuesta en 2022.

Entretenimiento Mérida

El Ayuntamiento de Mérida presenta en la CDMX el Carnaval Mérida 2024

Ciudad de México, 7 de diciembre de 2023.- Factores como la seguridad, paz social y el trabajo en equipo, que han hecho de Mérida una de las mejores ciudades para vivir, fueron los temas que el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó en el marco de la presentación en la Ciudad de México (CDMX), del Carnaval Mérida 2024 “Re-Evolución, de la Fantasía a la Innovación”, magno evento que forma parte de los festejos por el 482 aniversario de la fundación de Mérida. Con el objetivo de promocionar a la capital yucateca y contribuir a la difusión de nuestras tradiciones y festividades, así como coadyuvar a que más visitantes tanto nacionales como extranjeros visiten la capital yucateca, el Presidente Municipal presentó en la capital del país el programa de actividades y eventos artísticos del Carnaval de Mérida 2024. En su mensaje ante los medios de comunicación, el Presidente Municipal destacó que Mérida celebrará orgullosamente, en 2024, los 482 años de su fundación, posicionándose cada vez más como una urbe cosmopolita y de vanguardia a los ojos del mundo. “Somos una ciudad moderna y alegre, que consolida sus avances en el sentido de la pertenencia y la tradición cultural y artística, que también nos distingue a nivel nacional e internacional. El Carnaval de Mérida es nuestra gran fiesta popular que nos une en torno a variados eventos que celebramos con esta esencia de tradición, pero siempre innovando y procurando la sana diversión de las familias”, dijo. Precisamente el tema del Carnaval Mérida 2024 es “Re-evolución, de la fantasía a la innovación”, lo cual da una idea de la línea de desarrollo de este festejo que ha traspasado fronteras atrayendo a turistas nacionales e internacionales, quienes buscan nuevas opciones de diversión. “Nuestro Carnaval es también una ventana para mostrar al mundo nuestra cultura, enriquecida con las que nos comparten nuestros amigos migrantes, quienes han fincado su residencia en nuestra ciudad y que forman parte de nuestra comunidad”. En esta ocasión, igual que en la edición pasada, integraremos a las carnestolendas un Festival de Música, también de acceso gratuito, con ritmos de distintos géneros para disfrute de las y los asistentes. Este año celebramos también el 10 aniversario de “Ciudad Carnaval”, un espacio público que ofrece mayor seguridad, comodidad y servicios a las familias, gracias a las gestiones y visión del alcalde con licencia, Renán Barrera Concha. “En Mérida hemos sabido mantener las tradiciones conjugándolas con el turismo, la economía, la sustentabilidad y la visión a futuro, con lo que hemos dado un nuevo sentido de pertenencia a nuestro Carnaval”, indicó. Ruz Castro señaló que al afianzarse como un evento de alcance internacional, el Carnaval de Mérida se ha convertido también en un motor económico y turístico, que genera empleos directos e indirectos en la industria del entretenimiento. En la edición 2024 estarán presentes artistas de fama internacional, como la Arrolladora Banda El Limón y Matute que tienen gran convocatoria entre el público de distintas edades. En el caso de Mérida, entre los desfiles y comparsas dedicadas a “Momo” destaca la Noche Regional, donde el traje típico y música tradicional son los principales protagonistas. Entre los artistas invitados para engalanar los desfiles, figuran: Wanders Lover, el viernes de corso; Miguel Martínez y Alexandra Fretes, el sábado de fantasía; Cecilia Galliano, Kim Flores y Fuzz, el domingo de Bachata; Freddy y Germán Ortega, “Los Mascabrothers” y Mariana Echeverría, el lunes regional y Eugenio Siller, David Ortega, Alex Sirvent y Tefi Valenzuela, el martes de batalla de flores. En el marco de la coronación de los reyes adulto mayor, discapacidad motriz y discapacidad intelectual, a realizarse el sábado el sábado 27 de enero, se presentará en el Pabellón Carnaval, Muziek Grand Band que tendrá como invitados a Caló, GB5, Peewee y Lalo Gameros, de Caballo Dorado. El sábado 3 de febrero al término de la coronación de los reyes del Carnaval 2024, los asistentes disfrutarán de la actuación de la Arrolladora Banda El Limón, mientras que en la Quema del mal humor se presentará Merenglass. Igualmente, el escenario Mérida, en “Ciudad Carnaval”, el sábado 10 de febrero vibrará con la presentación del grupo Matute, mientras que el domingo 11 de febrero, se presentará el dúo Ha´ash y los festejos cerrarán con broche de oro el martes 13 de febrero con la presentación de Nicky Jam. Finalmente, el Alcalde hizo una invitación para que todas y todos, sin importar de qué parte del país o del mundo sean, visiten Mérida durante las carnestolendas “ya que es la tierra de la música, gastronomía, cultura, diversión y, sobre todo, de la calidez de una mano amiga que las y los espera para disfrutar de nuestra ciudad”.

Cultura

Gran Festival del Palacio de la Música con un homenaje a Armando Manzanero

El Centro Nacional de la Música Mexicana presentó este viernes la primera edición del Gran Festival del Palacio de la Música, el cual se efectuará del 07 al 17 de diciembre. Este proyecto monumental, impulsado por el Gobernador Mauricio Vila, rinde un emotivo homenaje al Maestro Armando Manzanero, el yucateco más universal. Ante representantes de los medios de comunicación, Secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, destacó el compromiso del gobierno estatal en la creación y promoción de proyectos en pro del florecimiento del arte y la cultura en la región. Por su parte el Director General del Palacio de la Música, Maleck Abdala Hadad, detalló que el programa de la primera edición del festival, ha sido titulado “Recordando a Armando Manzanero”, ya que homenajeará al inolvidable músico con un programa que incluye más de 23 cautivadoras actividades, desde conmovedores conciertos hasta un coloquio académico, clases maestras, conferencias, ponencias, recitales didácticos. El funcionario agregó que, en el marco de este festival, se entregará la primera presea del Palacio de la Música 2023, que será otorgada al Maestro Manzanero, de manera póstuma, en reconocimiento a su impacto perdurable en la música y la cultura. Este galardón es una creación de la escultora yucateca Rosa María Espínola un diseño a cargo de José Góngora. “El festival no sólo celebra la rica herencia musical de Yucatán y rinde homenaje a un ícono perdurable, sino que también posiciona al Centro Nacional de la Música Mexicana como un referente nacional e internacional de la música tradicional y popular mexicana”, dijo Abdala Hadad. Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo del Palacio de la Música, Roberto Abraham Mafud, destacó que la realización del festival cumple con parte de los objetivos establecidos por el consejo del recinto, cuyo objetivo es impulsar la difusión a nivel nacional del Palacio de la Música como el Centro Nacional de la Música Mexicana, contribuyendo así al fortalecimiento del patrimonio cultural de Yucatán. Entre estos destacados artistas que participarán en este homenaje sin precedentes se encuentran Tania Libertad, Eugenia León, Alejandro Lerner, Juan Pablo Manzanero, Guadalupe Pineda, Joaquina Mertz, Miguel Luna, Miriam Solís, Elizabeth Meza, entre otros. Complementan el programa una diversidad de talentosos intérpretes, agrupaciones, compositores, autores, músicos y productores yucatecos, entre los que destacan nombres como Marco Mendoza, Eduardo Vázquez, Edgar Cruz, la Orquesta Típica Yukalpetén, Maricarmen Pérez, Felipe de la Cruz, Gina Osorno, Valeria Jasso, Lea Garza, Dorian Manzanero, Mafud y Aeda Fernanda. Por parte del sector académico, se sumarán distinguidas personalidades, entre las que sobresalen Luis Pérez Sabido, Marco Morel, Miguel Villicaña, Mario Esquivel, Pedro Carlos Herrera, Carlos Milán, José Antonio Ceballos y Juan Palacios. También se llevará a cabo un coloquio respaldado por Enrique Martín Briceño, con el apoyo de la SEDECULTA, UACM, UC-Mexicanistas, Instituto Bolero y Sociedad Artística Ricardo Palmerín. Este evento también contará con la participación de destacados investigadores y estudiosos de la obra de Manzanero, provenientes de diversas instituciones nacionales e internacionales, como el College y la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Claremont McKenna College en Los Ángeles, y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musicales del INBAL, entre otras instituciones de renombre. Maleck Abdala invitó a la comunidad yucateca a unirse y participar activamente en los cautivadores eventos que han organizado. “Cada experiencia será excepcional, brindando calidad y enriquecimiento cultural para todas las edades”, dijo para luego agradecer a Pronus y a los patrocinadores que han brindado todo su respaldo a este festival. La programación completa, detallando días y horarios de cada evento, está disponible en el sitio web festivalpalaciodelamusica.com y en las redes sociales del Palacio de la Música. Los boletos a cada evento podrán adquirirse a partir del sábado 18 de noviembre a las 2:00 pm a través de tusboletos.mx.

Cultura Mérida

Un “gigante de luz” de 18 metros de altura en la Noche Blanca 2023

Un gigante de 18 metros de altura, teatro aéreo, malabares de fuego, comedia regional, creaciones de diseño hecho mano, música para bailar y la cuarta edición de La Feria del Panucho son parte de las actividades que se podrán disfrutar en los parques de Mérida durante la décimo sexta edición de La Noche Blanca, Arte a Tope. En rueda de prensa realizada en el Parque de la Mejorada, la Subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, en representación de Irving Berlín Viillafaña, Director de Cultura, presentó el programa artístico que se desarrollará el próximo viernes 24 de noviembre. La funcionaria destacó que de nueva cuenta, los parques del centro histórico como fuera de este, serán puntos de reunión para la convivencia y el disfrute del arte. El Paseo de Montejo será el recorrido de un muñeco gigante de 18 metros de altura de la compañía La Fura dels Baus, de Cataluña. La compañía teatral que creó este gigante, es considerada como un grupo de actores y acróbatas capaces de transformar una obra de teatro convencional, en un espectáculo lleno de ritmo, evolución y transgresión “Fura Dels Baus, una compañía llena de excentricidad, innovación y adaptación que vino a revolucionar la escena teatral alrededor del mundo”. En el inicio de esta avenida se presentará teatro aéreo de la compañía La Puja! con el espectáculo “Peter Pan” mientras que en el Parque de Santa Lucía se podrá disfrutar al guitarrista mexicano Samir Belkacemi con un peculiar estilo musical con un viaje por las esferas del universo, como denomina su concierto. El Parque de Santa Ana será un escenario musical con Isis Flores y su grupo de rock y fusión; además de la propuesta colombiana de Frente Cumbiero y la banda Son Rompe Pera con sus fusiones de punk, rock, cumbia y música con marimba. La Noche Blanca también se llenará de moda con una pasarela de diseñadores locales de la mano de la Canaive Delegación Yucatán, en el Pasaje de la Revolución. La Plaza Grande servirá de escenario para escuchar a 50 músicos integrantes de la Orquesta de Cámara de Mérida, el Coro de la Ciudad y la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida quienes rendirán un homenaje por los 100 años de Disney, mientras que Noosfera Fire Land presentará una animación y malabares con fuego, en el asta bandera. Este último ofrecerá tres actuaciones. Por su parte la artista Claudia Cámara “Shirley: La Conchita” destacó que Yucatán es cuna de mucho talento y de comediantes regionales que preservan y cuidan la cultura. Los artistas regionales que compartirán su talento el próximo 24 de noviembre son; Erik Ávila “Cuxum”, La Tía Chayo, Ruperta Pérez Sosa, Chepita Kakatúa y Dzereco y Nohoch. Para bailar se contará con la participación de Los Méndez de Pilón, la Banda Ysrael, así como las voces de Lenny Sánchez, Reyna Adriana, Adalberto Pinzón y Rey David, en los parques de La Mejorada, La Visita de Juan Pablo II, Pacabtún, San Juan y el de la Mercedes Barrera. Durante la presentación, el Secretario Técnico del Deporte, Jesús Armando Aguilar y Aguilar invitó a participar en la Biciruta Nocturna y las propuestas musicales de tres escenarios que se instalarán a lo largo del derrotero en el Paseo de Montejo, en los cuales participarán Coleboca (música, teatro de títeres y experiencia escénica), el grupo Evverest, Photon Kid, Cut Blues, Yaalen K’uj y Damián Medina; así como Prayer, Jorge Megelli y Chaya. El parque de la Colonia Alemán será escenario de actividades literarias gracias al apoyo de la asociación “Leer por Placer”, con bazares literarios de antigüedades y el colectivo de Anticuarios de Mérida. Rafael Morcillo López, presidente de Leer por Placer, agradeció que La Noche Blanca amplíe sus actividades a otras latitudes de la ciudad, fuera del centro, para que más personas las disfruten. De los eventos mencionó la presentación de libro “Mar y Sal. Una novela de Yucatán” de Pedro Peón Roche, talleres de artes plásticas y de escritura creativa, decoración de cuadernos artesanales, el Recital de Escritoras con Isabel Cristina, Jimena de los Santos, Minerva Solari y Sasil Sanchez. y la participación de 15 librerías de Mérida. Los sabores yucatecos tendrán presencia en La Noche Blanca con la cuarta edición de La Feria de Panucho que arrancará a las 7 de la noche en el barrio mágico de La Ermita, así lo indicó José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, agradeciendo la sinergia de esfuerzos entre el Ayuntamiento y el Gremio la Visitación de La Ermita de Santa Isabel (comité organizador de la feria), así como la participación ciudadana para continuar realizando la esta actividad, que tiene alto valor social y coadyuva a la promoción y enriquecimiento de la oferta turística de la zona y de la ciudad. En la feria se instalarán 30 puestos que ofrecerán panuchos tradicionales, así como de pavo, huevo, relleno negro, cochinita y de queso de bola, entre otras variedades. Además se realizarán espectáculos culturales de trova y salsa con Los Juglares, Las Trovadoras del Maya y el grupo cubano Habana Swing. En La Noche Blanca también habrá bazares creativos ofreciendo diseños originales hechos a mano con materiales de bajo impacto ecológico. Tomarán parte 15 agrupaciones y 200 expositores en los parques de Santa Ana y Santa Lucía, así como en la UADY, la UNAY, la calle 60 entre 49 y 45 y el Paseo de Montejo con calle 35. En parques del Centro Histórico se presentarán Kafi (música hindú), Malafacha Show, Las Yucatecas de Hoy, Swinga Tu Madre, El Fresa y la Sentencia, Voces sin Frontera de Carlos Tello y la compañía Luna de Trapo, esta última con la obra de títeres “Dulce Vida”. La edición 16 de La Noche Blanca contempla más de 300 espectáculos y la participación de mil artistas y emprendedores en más de seis horas continuas de arte a tope. Para más información se puede consultar el sitio www.merida.gob.mx/nocheblanca. Cabe destacar que todas las actividades son gratuitas.

Cultura

Celebran a grandes de la canción yucateca en el marco del Otoño Cultural

Con la participación especial de Rodrigo de la Cadena, el Otoño Cultural recordó a importantes exponentes de la canción yucateca a propósito del 74 aniversario de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, en cuya primera directiva figuró Daniel Ayala Pérez, fundador de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), agrupación que acompañó al último bohemio durante su presentación en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana. El concierto de gala incluyó entrañables melodías que el público disfrutó gracias al talento de Maricarmen Pérez, Emma Isabel, Javier Alcalá y Jesús Armando, solistas de la OTY que con sus interpretaciones hicieron memorable la velada en la que se reconocieron las aportaciones al gremio musical de Marco Antonio Berzunza León, Norberto Plascencia Moncayo y Jaime García Alcocer, recipiendarios de la Medalla “Ricardo Palmerín”. Para el Gobierno del estado encabezado por el licenciado Mauricio Vila Dosal, ha sido prioridad dar el apoyo decidido a instituciones que se ocupan de la preservación, el rescate y la divulgación de la obra de tantos autores, autoras, ejecutantes, intérpretes, trovadores, y maestros cuyo legado honraremos siempre”, señaló la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, tras imponer la presea a los homenajeados. Enrique Martín Briceño, presidente de la Palmerín y Luis Pérez Sabido, presidente emérito de la misma sociedad, subrayaron la importancia de mantener vigente el legado de quienes, desde 1949, sentaron las bases para preservar el patrimonio sonoro de Yucatán y destacar el trabajo de compositores, cantantes e investigadores, vital para afianzar el sentido de identidad en generaciones presentes y futuras. El público cantó junto con las y los artistas poemas musicalizados, inspiración de los fundadores de la sociedad y que fueron éxito al punto de trascender en el tiempo. Al cierre del programa, un largo aplauso premió a la OTY y a su director Pedro Carlos Herrera, así como a cada uno de los intérpretes que, de nueva cuenta, ofrecieron una presentación para rememorar en una pletórica sala de conciertos. La agrupación fue constituida el 31 de octubre de 1949. Su primera directiva la encabezaron el doctor Próspero Martínez Carrillo (presidente), los compositores Daniel Ayala Pérez, Fausto R. Cámara (tesorero), y Manuel López Barbeito (subtesorero), así como los poetas Roberto Sarlat Corrales (vicepresidentes), Ermilo Padrón López (secretario vitalicio). Además de Víctor M. Martínez, Manuel Montes de Oca, Alfredo Aguilar Alfaro, Manuel Díaz Massa, Humberto Lara y Lara y Jorge Peniche y Peniche, también poetas y socios fundadores. Por lo que corresponde a la medalla que lleva el nombre del autor de la música de “Peregrina”, surgió en 2014 para reconocer a los creadores, intérpretes y promotores de nuestra canción y a los benefactores de la Palmerín. En su edición 2023, el galardón distinguió las trayectorias del yucateco Berzunza León, quien compartió escenario y vivencias con Guadalupe Trigo y Chabuca Granda. En 1979 fundó y dirigió el grupo Taxco, vigente hasta la fecha. De los promotores culturales de Querétaro, Plascencia Moncayo, se ha destacado como compositor y escritor, mientras que García Alcocer, es creador e impulsor de la Ley de Cultura y presidente del Patronato de las Fiestas de su estado. Editó el “Cancionero de Querétaro”.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Presentarán la obra Amigas Desgraciadas, una mezcla entre comedia y teatro regional

La mezcla entre comedia y teatro regional no puede faltar en el Otoño Cultural 2023, festival que el viernes 27 de octubre, presentará, del Colectivo Replay Tequila, la obra Amigas desgraciadas, sobre cinco mujeres cuyas lealtades se pondrán a prueba entre enredos, mentiras, engaños y algunos cuernos.  Los espectadores están invitados al teatro “Daniel Ayala Pérez”, a las 19:00 horas, para divertirse y entretenerse con el trabajo del director Charly Perera y las actuaciones de Paola Peniche Palma, Eduardo Poot Tamayo, Aracelly Moguel Leal, Cristian Vázquez Rosado, Elsa “Friki” Lara Nuño y Yulliana Vargas Manzanero. Ellas y ellos, en sus personajes, mostrarán lo que sucederá cada fin de semana cuando se reúnen para jugar. La obra se ambientará en Mérida y sus costumbres. Al mismo tiempo, en el Patio de Cuerdas del Palacio de la Música estará el Trío Ensueño para Viernes de trova, con De mi trova a tu trova.  La cantante Lizza Rodríguez, quien este 2023 celebra 30 años de carrera musical, tendrá participación con el programa titulado Ofrenda, cantos a la muerte (y otros personajes divertidos), conformado por piezas mexicanas, se efectuará en Paseo 60, a las 20:00. La acompañarán Darwin Valencia, en el contrabajo; Manuel Canul, tocará la batería y Ricardo Quiroz, a cargo del piano, arreglos y dirección musical.  A la par, la Compañía 540 y el Ballet Folklórico Mukuy K’aak, de la Casa de la Cultura  del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, se unirán a la celebración de los 45 años de dicho espacio con el espectáculo Acuarelas Mexicanas, como parte del proyecto Recinto Cultural. Partiendo desde el Ágora de Fonapas. También se clausurará el encuentro titulado Recital de Poesía Ka´ap´éel T´aano´ob Homenaje a Isaac Carrillo Can, en el Salón de Consejo, del Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Participarán Jorge Mena Rodríguez, Isaac Carrillo Kú, Lizbeth Carrillo Can y Lourdes Cabrera Ruiz. En ese marco y lugar, pero en la mañana a las 9:00, se realizará Los motivos del Taller Cartago. A las 10:30, Ángel Gutiérrez Romero dará la charla El Conservatorio: Al paso del tiempo, que moderará Annette Rosado Maravé. En tanto, en el Auditorio “Yolanda Lara Barrera”, de la Escuela Preparatoria Dos, estudiantes del plantel estarán en el Foro estudiantil animales de compañía. Igualmente en el citado auditorio, mediadores del Programa Nacional de Salas de Lectura Yucatán (PNSLY), realizarán la dinámica Micrófono abierto: Lectura de textos y el alumnado será parte de Intervención musical, a las 11:00 y 11:30, respectivamente.  De regreso al Salón de Consejo, a las 17:00, se podrá acceder a las actividades: Taller de escritura para niñas y micrófono abierto, los responsables serán Zandra Pruneda y el Colectivo Miranfú; y a las 18:30, se llevará a cabo Lectura de poesía en voz de sus autoras, intervendrán Irma Torregrosa, Nadia Escalante Andrade, Zandra Pruneda y Marijose Romero Alonzo. Complementa la cartelera el Trío Emeritense, del Sindicato Único de Trovadores de Yucatán “Armando Manzanero”, que a mediodía encabezará La trova nuestra, en el Hogar del Anciano Betania, ubicado en la carretera antigua Cholul – Santa María Chi. Consulta la programación de esta dicha plataforma, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook e Instagram como Sedeculta y en X SedecultaYuc.

Cultura Entretenimiento

Buscan al más “chismoso” en puesta escénica de Mayab Mool

El grupo Mayab Mool, del director Erik Santoyo, representará La casa de las chismosas, en la cual cuatro mujeres y un hombre serán invitados a dicho hogar donde pasarán diferentes desafíos, la función será este jueves 26, a las 20:00 horas, en el teatro “Daniel Ayala Pérez”.   La obra revelará los secretos que cada uno tiene ¿quién ganará como el mejor chismoso? descúbrelo dentro del Otoño Cultural 2023, plataforma que muestra el trabajo de la comunidad artística yucateca, como la de esta compañía con 12 años de trayectoria y más de 15 puestas en escena. Al mediodía se contempla la mesa redonda Procesos creativos y La gestión, cultural y públicos lectores, del colectivo Cartago, en el marco del encuentro denominado Recital de Poesía en honor a Isaac Carrillo Can. El Trío Armonía 3, de la Unión de Trovadores “Pepe Domínguez Zaldívar”, tocará un repertorio dedicado al Centro integral para la plenitud de personas mayores “Renacer”, de la colonia Juan Pablo II, a las 13:00.   Las actividades del miércoles 25, inician con los tríos Los Tres Yucatecos, de la Unión de Trovadores Profesional “Pastor Cervera”, que brindará un rato de esparcimiento a los residentes del albergue temporal San Vicente de Paul; mientras que Los Delfines, de la Unión de Trovadores “Pepe Domínguez Zaldívar”, harán lo propio en la Residencia para damas Mamá Lucy, a las 13:00 y 17:00 horas, respectivamente.   A las 20:00 las opciones que ofrece el Otoño Cultural se extenderán a los principales foros del Centro Histórico de Mérida como el Palacio de la Música donde se desarrollará el espectáculo Emilio Rosado Presenta, con la participación de Lenny Sánchez, Belén, Felissa, Fernando Ruz, Enrique Alonzo, Tony Martin, Rubén Arjona, Monika Durán, Yanina y Rachel. En el teatro “Daniel Ayala Pérez”, presentarán la obra Discordia y cuestión de amor, de Lope de Rueda, dirigida por Paola Koot, que permitirá ver el talento del actor y director Juan Ramón Góngora acompañado por el violinista Alejandro Calixto.   Se trata de una comedia renacentista al estilo bululú en la que un “representante”, en solitario, encarna a los ocho personajes. Es un enredo de amores y la victoria será de quien menos se espera. En la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, la Compañía Divergente Escena pondrá la obra titulada VIHVO, para adolescentes y adultos, la dramaturgia y dirección es de Kevin Llanes.   Consulta la programación del festival organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página cultura.yucatan.gob.mx y en las redes sociales de Facebook e Instagram como Sedeculta, mientras que X, SedecultaYuc.  

Cultura Entretenimiento Yucatán

Presentarán Cuxum Potter las Reliquias del Mercado, como parte del Otoño Cultural

¿Cómo se construye la memoria afectiva de una persona que migra durante su primera infancia? Ésta y otras dudas tendrán respuestas en la pieza teatral Utiaca, que dirigirá y actuará Alejo Medina, este viernes 20 de octubre a las 20:00 horas, en Tapanco Centro Cultural, como parte de la cartelera del Otoño Cultural 2023. La obra autobiográfica, a cargo de El Sótano Colectivo Escénico, refiere sobre la memoria y la identidad en el contexto migratorio de Sudamérica a México en los años 80. Es una instalación hecha cajas que contienen archivos, documentos, ideas, emociones del pasado las cuales serán abiertas de manera aleatoria según la decisión del público. En el montaje también participa el guitarrista Erick Baqueiro. A la misma hora, en el teatro “Daniel Ayala Pérez” las familias yucatecas y visitantes se divertirán con la propuesta cómica Cuxum Potter las Reliquias del Mercado, que permitirá celebrar 19 años de trayectoria del actor Erik Ávila “Cuxum” y su Compañía de Teatro Regional. La obra es una versión yucateca de la saga cinematográfica Harry Potter,  donde el famoso colegio de magos yucatecos “Jaguars” corre peligro, y Cuxum Potter junto con sus compañeros pelearán para defenderlo. Las tradicionales jaranas y bombas no podrán faltar. La jornada del 20 comenzará a las 10:00 con la charla Creatividad y cultura de la paz, que darán Tomás Puc y Alejandro Ashley en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Una hora más tarde el Hogar Abuelo Feliz recibirá al Trío Perlas del Mayab, del Sindicato Unión de Trovadores de Yucatán “Armando Manzanero”, en el marco del ciclo La trova nuestra. A las siete de la noche habrá cuatro eventos simultáneamente. En The Harbor estará Jóvenes Recuerdos con el grupo La Década, bajo la batuta de Mauricio González. El público recordará el rock en español de México en los años 60, con éxitos de Los Locos del Ritmo, Teen Tops, Rebeldes del rock, Enrique Guzmán, César Costa, Angélica María, entre otros. El libro La Sagrada Cotidianidad, de Alejandro Ashley y editado este año por la Sedeculta, se dará a conocer en la biblioteca de la referida escuela, con los comentarios de Alejandra García Quintanilla, bajo la moderación de Lourdes Cabrera Ruiz. Igualmente, se realizará los Viernes de Trova en el Patio de Cuerdas Palacio de la Música, actuarán Trovanova – Los Trovadores de Yucatán con la dirección artística de Luis Pérez Sabido. También Divertimento de Tango, de la Compañía Artaller, que ofrecerá en el teatro “Armando Manzanero”, su proyecto Divertimento Tango, que mostrará a tres mujeres condenadas a bailar eternamente en búsqueda de su identidad y aceptación a través del movimiento y alianzas amorosas. Las opciones para las 20:00, incluye una propuesta de teatro social en Murmurante Producciones titulada Historias de princesas o las principales del Sur, dirigida por Ariadna Medina. Se trata de la dramaturgia sobre textos del Laboratorio de procesos sociales de Noé Morales Muñoz, Esmeralda Poot, Zoyla García, Marisol Lira, Marisa Lira, Mónica Pacheco y Elizabeth Ávila. Malena Cardeña presentará el concierto Lo mejor de mí, en complejo comercial Paseo 60, en el cual pretende acercar a la gente todo lo que ha conocido a lo largo de 15 años de carrera musical, con sus influencias musicales de pop, electrónica, el bolero, balada, la salsa y la música disco. En el marco de la Semana de la Cultura Cubana, se efectuará la Velada Literaria y Performance: Homenaje a Eliseo Diego, en Le Cirque Galería Centro Cultural, en Santiago. Intervendrán Pedro Juan de la Portilla, Mar Gómez, Ernesto Oliveira, Zindy Abreu y Edith Pérez. A su vez, Las Maya Internacional participarán en el 45 Aniversario Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, de Mérida. Consulta la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.