Entretenimiento

Operan con éxito al popular “Tío Salim”, tras sufrir un infarto

Salim Alcocer Lixa, mejor conocido en el medio artístico como “El tío Salim”, sufrió un infarto esta tarde y fue operado de urgencia. El animador de programas infantiles de la televisión yucateca estaba en su casa cuando sobrevino el problema cardiaco, de modo que fue trasladado a un hospital de esta ciudad. Según el cantante José Antonio Paredes, amigo del popular Salim, se ha reportado que la operación tras la crisis del infarto fue exitosa y se espera que el Tío Salim pueda recuperarse de manera satisfactoria. Familiares piden orar por la pronta recuperación del ventrílocuo que ha dado vida a personajes infantiles, los más conocidos el muñeco “Rufino” y el perro “Solovino” y el conejo “Max”.

Mundo

Causa indignación polémico concierto masivo en Wuhan, donde inició el COVID-19

Miles de chinos hicieron caso omiso al coronavirus y participaron el fin de semana en una macrofiesta de música tecno en un parque acuático en Wuhan, donde surgió la covid-19 a finales del 2019, lo que generó polémica este lunes en las redes sociales. Tras haber sido sometida a una estricta cuarentena de 76 días entre enero y abril, siendo la primera ciudad en que se aplicaban estas medidas por el nuevo coronavirus, la metrópolis de Wuhan (centro de China) fue levantando progresivamente las restricciones y volvió a la normalidad. El Maya Beach Water Park se llenó de gente y miles de personas bailaron apretujadas al ritmo de la música electrónica, sin utilizar cubrebocas. Muchos de ellos también se bañaban, sin mantener distancias de seguridad. El parque acuático volvió a abrir sus puertas en junio y tiene su capacidad limitada al 50%, según la prensa local, pero redujo el precio de sus entradas al 50% para las mujeres. Las imágenes de la fiesta difundidas por la AFP generaron críticas airadas en las redes sociales, en un momento en que la pandemia ha contagiado a casi 22 millones de personas en el mundo y el balance de decesos se acerca a 800.000. “¡Es así que provocaremos una segunda o una tercera ola epidémica! Qué listos…”, criticaba un usuario de Twitter. Aunque el virus surgió en China, este país logró controlar la pandemia y ahora solo cuenta con unas pocas decenas de nuevos casos diarios, según los últimos datos oficiales. Muchos chinos continúan limitando sus desplazamientos y llevan mascarillas en el espacio público, pero la municipalidad de Wuhan intenta reimpulsar su economía, muy fragilizada por los efectos de la epidemia a principios de año. En la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan, no han habido nuevos casos desde mayo y sus autoridades ofrecen entradas gratuitas para 400 lugares turísticos. (Información AFP)

México

Entregan a “reporteros” de La Mañanera Doctorado “Honoris Causa”

Este domingo una de las tendencias en redes sociales fue la entrega de un doctorado honoris causa a cinco periodistas de medios alternativos que tienen presencia en la conferencia “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador. El Doctoratus Propter Honorem (locución latina que significa “por la honra, el prestigio o la satisfacción personal que la tarea brinda”), recibido ayer, lo entregan el Claustro Doctoral Mexicano y el Claustro Académico universitario, conjuntamente con el Centro Educativo Universitario de Morelos y el Centro Universitario Inglés. Te puede interesar: Beatriz Gutiérrez reclama a Twitter por un vídeo de su hijo De acuerdo con el portal de “La Silla Rota”, entre los galardonados están Carlos Pozos, conocido como “Lord Molécula”, y Paúl Velázquez, quien porta un parche en el ojo derecho. Han Salazar, Sandra Aguilera y Carlos Domínguez también recibieron el reconocimiento por el mérito al periodismo alternativo en México. Polémica con Laura Bozzo Las críticas de los internautas no se hicieron esperar y principalmente lamentaron que se “arrastre” el prestigio de instituciones con este tipo de premios. Incluso algunos le cambiaron el nombre a “honoris farsa” o “chayotis causa”. Además, se revivió una polémica de 2019, cuando recibió la distinción la presentadora Laura Bozzo, quien incluso tuvo que salir a desmentir que haya pagado para recibirlo. Críticas en redes sociales Entre los mensajes difundidos está el de Jorge Lara, quien señaló que el “doctorado de Molécula es tan real como la información que da el presidente en la mañanera”.   El doctorado de Molécula es tan real como la información que da el presidente en la mañanera. pic.twitter.com/htgHCtITTF — Jorge Lara 🇲🇽⚖️ (@JorgeLara1) August 16, 2020  

Cultura Mérida

Pandemia genera nuevos públicos digitales para disfrutar de la cultura desde casa

Los programas emergentes y la rapidez en la toma de decisiones considerando las nuevas tecnologías son pieza clave para la promoción cultural en muchas ciudades mexicanas ante la pandemia que ha ocasionado el Covid-19. El común denominador de Querétaro, San Luis Potosí, San Miguel Allende de Guanajuato y Mérida es que comparten la vocación por la cultura. Para conocer experiencias en esa área ayer se realizó el Primer Panel en Línea de ciudades humanistas bajo el tema “Políticas culturales de la pandemia”, con la participación de funcionarios de Direcciones de Cultura de dichos municipios. Los participantes coincidieron en un diálogo que se transmitió por Facebook Live de la página de Mérida es Cultura. Las acciones de estas ciudades se caracterizaron por la rapidez con que sus ayuntamientos tomaron decisiones y respondieron al inicio de la pandemia, para plantear protocolos, programas emergentes y estrategias para mantener a la cultura activa y vinculada a la sociedad a través de las nuevas tecnologías en las plataformas digitales. En este sentido se habló de los nuevos públicos digitales, ávidos de formatos innovadores para disfrutar de la creatividad y la cultura. Durante el diálogo se manejaron tres directrices: el impacto presupuestal en las políticas públicas de los municipios, las estrategias o acciones digitales emprendidas y los programas emergentes creados ante la pandemia. Sobre las experiencias en Mérida, el Antrop. Irving Berlín Villafaña destacó que desde el comienzo de la emergencia, el municipio ha sido responsable en la toma de decisiones para generar programas de apoyo orientados a cuidar la salud y la economía, tanto de los creadores como de sus públicos. Comentó que la rapidez y la oportunidad en la política pública es indispensable, sólo de esta forma se pueden mantener vivos los emprendimientos vinculados a la cultura, pero también los valores con los que vivimos a diario, con hábitos alimenticios, el cuidado de la salud y las tradiciones. Indicó que para el alcalde Renán Barrera Concha, la cultura forma parte de la canasta básica, de los derechos de todos los ciudadanos. Compartió que se destinaron poco más de tres millones de pesos para invertir en cuatro programas emergentes nuevos: El Concurso “La Cuarentena (de fotografía y cortos audiovisuales), un programa de despensas para artistas y adultos mayores, el de Difusión de Materiales audiovisuales y producidos en las redes sociales, contenidos que permitieron ampliar la cantidad de seguidores en la página de Facebook del Ayuntamiento, y “Arte en Casa”, este último que apoyó a más 1,700 artistas. Andrea Avendaño Macedo, comentó que en Querétaro, donde se desempeña como Secretaria de Cultura, se han ejecutado acciones en beneficio de la comunidad artística para que también sea beneficiada para sobrellevar el impacto del día a día. En dicha ciudad, se han emprendido diversos programas emergentes a través de las redes sociales para conocer los espacios culturales, museos y otros más donde los maestros brindan tutoriales artísticos, lo mismo que grupos musicales y voces concertistas. También destacó la realización de la primera edición virtual del festival para celebrar el 489 aniversario de la fundación de Querétaro, efectuado en julio pasado, con artistas locales, con un total 46 actividades, abarcando su centro histórico y todas sus delegaciones. Señaló también que la vida en los espacios culturales realmente la hace la gente. “Hay que seguir teniendo contacto de manera virtual, comunicarnos y generar nuevos públicos”. Cecilia Padrón Quijano, directora de la Casa de la Cultura Municipal de San Luis Potosí, expuso que poner a la cultura como un derecho humano al mismo nivel con el derecho de la salud les permitió proteger el presupuesto, blindar acciones y replantear objetivos de ciudad. También compartió que al declararse la pandemia en ese municipio se destinó una bolsa de recursos por 100 millones de pesos para programas emergentes, desde empleo temporal, canasta básica y dentro de este último el de “Resiliencias”, un plan de acción emergente para apoyar a la cultura.

Cultura Yucatán

Presentan programa de la segunda temporada Cultura en Línea

A fin de garantizar el acceso universal a la cultura para todo el estado y contribuir con la reactivación económica de la comunidad artística local, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizará la segunda temporada Cultura en Línea. Ésta se transmitirá de jueves a domingo y viene a sumarse a los miércoles de Gala Yucateca, lo que constituye una cartelera de actividades completa y permanente en beneficio de la población, pero también del sector cultural que participa. Las presentaciones se llevarán a cabo de agosto a diciembre, a través del canal de YouTube de la Sedeculta, donde habrá un abanico de opciones de música, danza y teatro, contenidos para niñas y niños, cápsulas con fines educativos y lecturas dramatizadas, entre otras. La programación de los jueves estará dedicada a la trova, el jazz y la música académica, mientras que los viernes se orientarán a las artes escénicas; los sábados, a la música popular, y los domingos, al público infantil, con diversas obras, narraciones o conciertos, seleccionados a través de una convocatoria para enriquecer la plataforma digital. Esta nueva etapa iniciará el próximo jueves 13 de agosto, a las 20:00 horas, con el recital de trova contemporánea titulado Seduciendo al canto, del cantautor Fito Haro, acompañado de Ximena Huerta en el cajón flamenco. El intérprete ha compuesto temas como Suéltate Corazón, Por la vereda, No hay tiempo que perder y Marina. Al día siguiente, a la misma hora, se trasmitirá la obra Sirena sin escena, que narra la historia de dos mujeres: una tiene una conversación con su hija fallecida por falta de atención médica; otra fue abusada sexualmente y no encuentra salida a su situación. La función estará a cargo del grupo de teatro La Camarita, bajo la dirección de Guadalupe Sagredo, quien también actúa, con Nefertari Zapata, Marisol Rendón y Raúl Uranga. El sábado 15, también a las 20:00, el grupo Swinga Tu Madre, conformado por Gonzalo Cárdenas, en la voz y acordeón; Omar López Cambranis, en la guitarra, y Anakaren Rodríguez Pasos, en el contrabajo, dará vida al concierto Jazz Gitano, con canciones populares del estilo gypsy swing, interpretadas entre 1910 y 1950, así como improvisaciones de la banda. Para deleitar al público infantil, el 16 de agosto, a las 18:00 horas, el Mago Shadak, con más de 40 años de trayectoria, presentará lo mejor de su repertorio con un toque de humor, en el espectáculo “Teatro y magia para niñas y niños”; además, cada domingo, habrá tres cápsulas con diferentes temáticas para toda la familia. Por otro lado, continuarán tanto las clases de maya como los contenidos elaborados junto con la Escuela Superior de Artes (ESAY) y la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), así como por diversas áreas de la propia dependencia. Para conocer más sobre la programación, se puede consultar el sitio www.cultura.yucatan.gob.mx o los perfiles oficiales de redes sociales: facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.  

Entretenimiento Yucatán

Conmemoran el décimo aniversario luctuoso de Héctor Herrera “Cholo”

Este día se conmemoró el décimo aniversario luctuoso de Héctor Herrera “Cholo”, a fin de enaltecer y honrar a los personajes que han dado identidad a Yucatán, tanto a nivel local como nacional. En el parque “Teatro Regional” de la colonia Residencial Pensiones, donde se encuentra el busto del máximo representante de dicho género, autoridades de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizaron una ofrenda floral, en honor a Héctor Leobardo Herrera Álvarez, quien murió un día como este, pero de 2010. Tanto el protocolo como la guardia de honor se llevaron a cabo siguiendo las recomendaciones sanitarias de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), por lo que se limitó la asistencia de la comunidad artística, que cada año se reúne en dicho espacio, ubicado al poniente de la ciudad, para recordar al icónico personaje. Como parte del aniversario, a través del programa Cultura en Línea de Sedeculta, se transmitirá cápsulas y mensajes de diferentes representantes del gremio escénico local, quienes recuerdan y narran sus experiencias al haber trabajado con el histrión. Participan Ligia Aguilar, Narda Acevedo, Lilí Herrera, Octavio Ayil, Juan de la Rosa, Laura Castro, Mario Herrera “Mario III”, Pedro Carlos Herrera, el mago Shadak, Xenia García, Raúl Uranga, Xhaíl Espadas Ancona, Francisco Ríos “Zapote”, Tomás Ceballos y Jazmín López “Tina Tuyub”. Con más de 100 puestas en escenas escritas por él, se convirtió en el máximo representante del Teatro Regional Yucateco, siendo además formador de muchos actores y actrices que trabajaron en su compañía, y que cada semana se presentaban en el extinto teatro “Héctor Herrera”. Hijo de Mario Herrera Bates “Sakuja” y María Elena Álvarez Páramo, “Cholo” nació el 12 de agosto de 1934 en el barrio de Santiago, ubicado en el Centro de la ciudad de Mérida; es descendiente de una dinastía actoral que inició con su abuelo, Héctor Herrera Escalante. Su debut profesional fue en 1947, con la compañía de la primera actriz María Tereza Montoya, en la obra La dama del alba, de Alejandro Casona, en la sala “José Jacinto Cuevas” de la entonces Escuela Normal Urbana “Rodolfo de la Peña”, aunque su primera aparición en un teatro fue en su niñez, cuando cruzó el escenario montado en un triciclo, en La familia Chulim, de 1940. El nombre de su personaje surgió mientras leía un libro donde describen a un indio ladino, un “cholo” de ojos grandes y traviesos, con el cual se identificó; después, agregó los apellidos Dzípiris Arrigunaga Peón, con los que sería recordado y marcaría una época en el teatro del territorio. Su trabajo no se limitó a un solo género, pues incursionó en series de televisión, telenovelas y el cine; de hecho, fue reconocido con un Ariel, por su participación en la cinta Lake Tahoe, de 2007

Entretenimiento Noticias Yucatán

Buscas actividades para los pequeños del hogar… impartirán Curso de Verano en Línea

Fomentar valores en la infancia yucateca mediante el esparcimiento, el aprendizaje y la recreación, desde la seguridad del hogar, es lo que busca el Gobierno de Mauricio Vila Dosal con la puesta en marcha del Curso de Verano en Línea, que se llevará a cabo del 27 de julio al 7 de agosto. Como parte de la nueva normalidad, derivada de la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, la estrategia se dirige a niñas y niños de cinco a 12 años, quienes podrán acceder a cinco módulos de 30 minutos, de lunes a viernes, a través de una transmisión de Facebook y el canal de televisión oficial del Gobierno del Estado. Por espacio de dos semanas, se impartirán actividades lúdicas, artísticas y físicas, así como contenidos de sana alimentación y buenos hábitos, talleres de manualidades y clases de lenguaje en señas. Los interesados podrán inscribirse en la liga http://yucatan.gob.mx/cursoverano/, a partir del sábado 18 y hasta el domingo 26 de julio, al término del curso virtual, habrá un show sorpresa para todos los participantes.  

Entretenimiento México

Una acróbata cae durante función en Playa del Carmen; se encuentra grave

Una acróbata se cayó de una altura de cuatro metros en plena función, al interior del circo Atayde Hermanos, en esta ciudad, quedando en estado grave. Una ambulancia particular fue llamada para llevarse a la mujer lesionada, en tanto que arribaron al lugar inspectores de Protección Civil para verificar el sitio. A pesar de lo grave del accidente, los funcionarios no clausuraron el circo, negándose a informar de la inspección realizada. El circo Atayde Hermanos llegó a Playa del Carmen a fines del mes pasado y han realizado funciones entre medidas preventivas sanitarias. (Agencia SIM)

Mundo

Confirman muerte de Naya Rivera, actriz de ‘Glee’

Autoridades del condado de Ventura en California confirmaron que el cuerpo encontrado en el Lago Piru es el de la actriz Naya Rivera. El Departamento de Policía del condado de Ventura confirmó en una conferencia de prensa vespertina que el cuerpo encontrado por rescatistas flotando en el lado norte del Lago Piru durante el día es el de la estrella de 33 años de la serie “Glee”. El descubrimiento del cuerpo se da a cinco días de que Rivera desapareciera en el lago, donde su hijo de 4 años fue encontrado dormido solo en un bote rentado el 8 de julio, explicaron autoridades. Al día siguiente las autoridades señalaron que creían que Rivera se había ahogado, y cambiaron la búsqueda para recuperar sus restos, en vez de encontrarla viva. El cadáver fue llevado vía aérea 64 kilómetros (40 millas) a la oficina forense de Ventura donde se le realizará una autopsia, dijo el capitán del departamento de policía Eric Buschow. La familia de Rivera ya había sido notificada del hallazgo.

Entretenimiento México

Muere Raymundo Capetillo tras perder la batalla contra el Covid

El mundo del espectáculo se encuentra de luto nuevamente, esta vez por la muerte de Raymundo Capetillo. El actor falleció la noche del domingo en el hospital San Angel Inn por complicaciones de Covid-19, La Asociación Nacional de Intérpretes dio a conocer la lamentable noticia a través de su cuenta de Twitter. El actor estuvo internado desde el pasado 5 de julio por presentar complicaciones causadas por el virus. Esto lo reveló Tania Bárcenas, su sobrina, en un programa matutino. Su amiga Laura Zapata se encuentra desolada y así lo dio a conocer con un mensaje. El actor tenía 76 años de edad y gracias a sus actuaciones y su forma de ser se ganó un lugar en el corazón del público mexicano. Fue economista de profesión y profesor de inglés. Sin embargo, la carrera que lo volvería un referente televisivo comenzó en 1960 cuando decidió incursionar en la televisión, el cine y el teatro. Entre sus trabajos más recordados se encuentra “Rosa Salvaje”, “Amor Bravío”, “Corazones al límite”, “El manantial”, “Mi destino eres tú”, “Alma Rebelde”, entre otras. Aunque también estuvo en algunos episodios de “Como dice el dicho”, “La Rosa de Guadalupe” y “Mujer Casos de la Vida Real”. Pero, su último trabajo con la empresa Televisa fue “Mentir para vivir”. (Excélsior)