Cultura Yucatán

Yucatán rinde homenaje a Armando Manzanero con museo sobre su vida y trayectoria

Yucatán cuenta desde hoy con un nuevo atractivo turístico y cultural tras la apertura del Museo “Casa Manzanero” dedicado al cantautor yucateco Armando Manzanero, el cual inauguró este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Ahí los visitantes podrán conocer gran parte de su trayectoria, colaboraciones con cantantes internacionales, fotografías, artículos y muebles que pertenecieron al artista, uno de los máximos exponentes de la música romántica. Ante empresarios y amigos del medio artístico, Vila Dosal junto con Secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, y Armando Manzanero, develaron la placa alusiva y cortaron el listón inaugural de este espacio museográfico, ubicado en el centro comercial Paseo 60, donde iniciativa privada y el Gobierno del Estado realizaron una inversión mixta de 9 millones de pesos. En ese marco, también se presentó, a manera de prueba piloto, el “Tour de la Nostalgia”, un recorrido que llevará a los visitantes por los lugares de la infancia y de grandes anécdotas que forjaron parte de la vida del gran músico, cantautor, compositor y productor musical, quien es orgullo de Yucatán y de todo México. Acompañado de las titulares de la Secretarías de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman y General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el Gobernador destacó al maestro Armando Manzanero como un yucateco modelo que ha puesto en alto el nombre de Yucatán, lo que nos llena de orgullo a todos los que vivimos en esta tierra. «Este museo es muestra del gran respeto y admiración, no solo porque es uno de los artistas más talentosos y destacados de todo el país, sino por su disposición de ayudar y su calidad como persona», afirmó Vila Dosal ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el cantautor Carlos Cuevas y el cantante Jorge “Coque” Muñiz   A nombre de los yucatecos, el Gobernador agradeció el trabajo del cantautor yucateco y reconoció su dedicación, vida y legado, que es un imán que contribuirá a atraer a cada vez más visitantes, pero también contribuye a fortalecer la identidad y el orgullo que sentimos por Yucatán. «Sin duda, Yucatán está agradecido, que es su casa y que aquí lo valoramos y reconocemos por su gran trayectoria», añadió Vila Dosal. A su vez, el compositor yucateco resaltó la importancia de la creación de este espacio que representa un homenaje en vida y agradeció el cariño que le tiene la gente de su estado natal, “pues el agradecimiento es la memoria del corazón y la música es el mejor recuerdo que se puede llevar en el bolsillo”. En su turno, Torruco Marqués señaló, tras reconocer la trascendencia de la trayectoria de Manzanero para colocar a México en el escenario internacional, que este proyecto museográfico es parte de la estrategia para ampliar la estadía de los turistas a través de ofrecer más y mejores atractivos turísticos que sean interesantes y novedosos para quienes nos visitan. El funcionario federal expuso que a ello se suma esta ruta del “Tour de la Nostalgia” que con el uso de un moderno Turibus de la compañía Mobility ADO y con tecnología de punta llevará a los visitantes a vivir una experiencia única e imborrable, conociendo capítulos de la vida de uno de los máximos compositores de México. Por lo que toca al Museo, se explicó que se compone de tres ejes: “Nunca en el mundo”, que abarca los orígenes del bolero hasta la adolescencia de Armando Manzanero, un periodo que va de 1883 a 1950. En esta sección, se abordan diversos temas que van de los primeros maestros del bolero, la influencia del radio y las primeras grabaciones, Mérida a principios de siglo XX y la infancia de compositor de piezas como “Adoro”, quien nace en 1935. El título de esta sección hace referencia a su primera composición. “No sé tú”, es el segundo eje que abarca su gran trayectoria como compositor y músico. Aquí se verán reflejadas las múltiples colaboraciones y premios recibidos a lo largo de su vida. Los grandes momentos a lado de personajes de la música y una visión general a toda su discografía. “Esta tarde vi llover”, es el tercer eje en el que se mostrará su legado: familia, aportaciones en la cultura pop, rompiendo las barreras para establecer colaboraciones artísticas que van de la música al cine y la televisión.   El espacio será administrado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del estado (Cultur) y estará abierto de martes a domingo de 10 de la mañana a 10 de la noche con un costo de 50 pesos por adulto y 30 pesos por niño. Por lo que toca al “Tour de la Nostalgia”, éste recorrerá, además del nuevo Museo Casa Manzanero en Paseo 60, el Parque de Santa Lucía, la Escuela Superior de las Artes de Yucatán (ESAY), ubicada en la antigua estación de ferrocarriles de Mérida, los teatros “Armando Manzanero” y “Peón Contreras”, el Palacio de la Música, el Museo de la Canción Yucateca, el parque de la Madre y parque de Santa Ana, todos enclavados en el corazón del Centro Histórico de esta capital. Tendrá salidas los días martes, jueves y sábado con un costo de 250 pesos.  

México

Muere el empresario Jaime Camil Garza, padre del actor Jaime Camil

A través de redes sociales se dio a conocer la muerte del empresario Jaime Camil Garza, padre del actor Jaime Camil, quien se encontraba hospitalizado desde días pasados. “Querido Jaime… Gracias por las risas, por la confianza, por el cariño, por ser incondicional conmigo… ¡Te voy a extrañar mucho! ¡Te quiero siempre! Abrazo fuerte a toda la familia Camil… ¡Los quiero mucho! Lo siento en el alma. @issabelacamil @jaimecamil”, escribió la actriz Angélica Vale en redes sociales. “Mi más sentido pésame para mi querido @jaimecamil Su padre; Don Jaime Camil Garza, siempre ejemplo de trabajo, simpatía y apoyo incondicional para quienes alguna vez necesitamos de él. Abrazo para ti y todos los tuyos. Descanse en paz”, comentó el conductor Adal Ramones en Twitter. Mientras que Enrique Vargas Del Villar, sobrino de Jaime Camil Garza, se unió a la oración por el eterno descanso de su tío. “Nos unimos en oración por el eterno descanso de mi tío Jaime Camil Garza quien esta noche ha fallecido. Voy a extrañar esas llamadas con tantas risas. Descansa en Paz querido tío. Un fuerte abrazo a toda la familia”, comentó en redes sociales.  

Entretenimiento Mérida

Luego de más de 20 años se cancela el encendido del Árbol de Navidad

Bepensa ha anunciado su decisión de cancelar el encendido del Árbol de Navidad, así como el Coca Cola Christmas Show de este año 2020, luego de las recomendaciones de las autoridades de salud por la pandemia. La empresa declaró que ésta ha sido una decisión difícil ya que, este tradicional evento navideño estaría cumpliendo 25 años de llevar alegría a las familias yucatecas; sin embargo, el bienestar de todos los que hacen posible este espectáculo, así como de cada uno de los que año con año lo visitan, su salud, es su máxima prioridad. Sin embargo, la empresa llevará la Caravana Coca-Cola a diversas partes de Mérida y municipios de Yucatán Hoy más que nunca, en Bepensa como parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola, tiene el propósito de hacer una navidad diferente; una en la cual la alegría y el buen ánimo regresen después de un año tan duro para todos. Es por ello que la Caravana Coca-Cola, con los tradicionales personajes navideños, no se detendrá y estará recorriendo diferentes partes de la ciudad de Mérida y municipios del interior del estado en diferentes fechas y horarios. De igual manera, Bepensa destacó su participación con el H. Ayuntamiento de Mérida, para decorar las principales glorietas de la ciudad, las cuales podrás admirar llenas de luz y color a partir del 01 de diciembre. Con este esfuerzo en conjunto buscan favorecer el bienestar espiritual de las familias meridanas, más aún en estos momentos en el que es fundamental fomentar la sana y segura convivencia que promueva un clima de reflexión, renovación y unidad familiar.

Entretenimiento Mundo

Muere Dave Prowse, interpretó a Darth Vader en la trilogía original de Star Wars

El actor británico Dave Prowse, que encarnó a Darth Vader en la trilogía original de Star Wars (La guerra de las galaxias) falleció el sábado a los 85 años, informó el domingo su agente. Anunciamos, con enorme tristeza, que nuestro cliente Dave Prowse falleció ayer [sábado] a los 85 años», escribió Thomas Bowington en Facebook. Que la fuerza te acompañe», dijo el agente a la BBC, recordando la frase usada por los protagonistas de la película. «Es una pérdida realmente desgarradora para nosotros y para millones de fans en el mundo», agregó. El actor estadounidense Mark Hamill, que interpretó a Luke Skywalker, su hijo en la saga, rindió homenaje en Twitter a un «buen hombre» que era «mucho más que Darth Vader», citando al campeón de halterofilia que fue y al «hombre de la cruz verde», un superhéroe inglés de la seguridad vial para niños. Dave Prowse, un halterófilo convertido en actor, consiguió el papel en la célebre trilogía gracias a su apariencia, ya que medía 1,98 metros. Pero su fuerte acento de Bristol, al oeste de Inglaterra, fue considerado poco apropiado para su personaje y la voz la puso finalmente James Earl Jones. Prowse representó a Inglaterra en halterofilia en los Juegos de la Commonwealth a principios de los 1960 antes de iniciar su carrera como actor. Con su impresionante armadura negra, su respiración metálica y sus poderes del mal, Darth Vader forma parte de los malvados más legendarios e icónicos de la historia del cine. Su frase «Soy tu padre» es una de las réplicas más repetidas por los seguidores de la saga Star Wars, dirigida por George Lucas. Vader es el malo más importante de la historia de la gran pantalla», dijo Dave Prowse a la AFP en 2013, durante un festival Star Wars en Cusset (centro). Durante muchos años, este actor recorrió el mundo para reunirse con los fans de la trilogía, estrenada a finales de los 1970 e inicios de los 1980. Nacido el 1 de julio de 1935 en Bristol en una familia modesta, David Prowse fue criado por su madre y nunca conoció a su padre. Apasionado por las pesas, participó en el concurso de Mister Universo. Durante los años que practicó esta disciplina se hizo amigo de Arnold Schwarzenegger y Lou Ferrigno. Prowse, que interpretó al monstruo de Frankenstein en «Casino Royale» (1967) también apareció en 1971 en «A Clockwork Orange» de Stanley Kubrick, donde interpretó al guardaespaldas. Fue en esa película en la que lo habría visto el creador de Star Wars, George Lucas, y luego lo invitó a pasar un prueba para los papeles de Darth Vader y Chewbacca. Prowse eligió a Darth Vader sin dudarlo, porque «el malo siempre es recordado». (Excélsior)

Entretenimiento

Fallece a los 90 años la cantante y actriz de la «época de oro» del Cine Mexicano Flor Silvestre

Flor Silvestre, una de las actrices de la época de oro del cine mexicano, murió a los 90 años, según confirmó la oficina de Pepe Aguilar a «Al Rojo Vivo» de Telemundo. Silvestre, cuyo nombre real era Guillermina Jiménez, tuvo una exitosa carrera en la música, cine, radio, televisión y teatro. Estuvo casada con el cantante Antonio Aguilar, «El Charro de México», desde 1959 hasta su muerte en 2007.

Cultura Yucatán

Cantante Abril dará un toque de jazz a canciones de la trova tradicional

Como un anhelo de presentar una versión más fresca de canciones tradicionales de la trova, surgió el proyecto Jazz a Yucatán, que la intérprete Abril Sánchez presentará por Cultura en Línea, espacio digital de entretenimiento que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar el acceso a las actividades artísticas. Con arreglos de dicho género musical, la también guitarrista estará acompañada por Óscar Terán en el contrabajo y dará voz a temas como “Peregrina”, de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín, o “Flor de Azahar”, de Santiago Manzanero. El concierto será el jueves 26 de noviembre, a las 20:00 horas, por el canal de YouTube de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en el enlace www.youtube.com/user/culturayucatan. Previamente, el jueves 25, a la misma hora, el Coro de Cámara de Yucatán ofrecerá el recital Diversidad a capela, en el marco de los miércoles de Gala Yucateca, que están dedicados a los cantares mexicanos. Interpretarán, bajo la dirección artística de Jonathán Rentería Valdés, “Ma’alob k’iin”, de Felipe de la Cruz, y “Cielo rojo”, de Juan Zaizar, por citar algunos, además de sorpresas como “Penny Lane”, de John Lennon y Paul McCartney.  El Hanallowen de los huiros es una propuesta cómico regional de humor blanco, apto para toda la familia, protagonizado por Zoila Villafaña “Benita Tuch” y Jorge Xool “Wayito Show”, quienes de manera muy divertida expondrán las diferencias entre Hanal Pixan y el Halloween. El estreno será el viernes 27, también a las 20:00 horas.  El sábado 28, en el mismo horario, se transmitirá el concierto Una voz, un piano de Conchy Garma, compositora izamaleña con más de 45 años de trayectoria, que deleitará a la audiencia con un repertorio integrado por “Mi condena”, “Lo amé”, “Piensa en mí” y otros más de su autoría, que permitirán transmitir su sensibilidad y orgullo por sus raíces.  Cada domingo, las niñas y los niños tienen una invitación para conocer diferentes historias mediante obras y otras actividades, todo en punto de las 18:00 horas. Este 29 toca turno a Los cuentos de Pancho, cuyo personaje principal, personificado por Ángel Manuel Tun, les contará a sus nietos las distintas anécdotas de los animales del Mayab, mismas que le narraba su abuelo. Durante este día, estarán disponibles diversas cápsulas lúdicas, a las 10:00 horas, se transmitirá Aprende a realizar una torre de globos, con Luis Miguel Mejía Zumárraga “Pope Jr.”; en tanto, a las 12:00 horas, se presentará Rítmica: Desarrollemos la imaginación, de Joaquín de la Rosa Espadas, y a las 14:00 horas, Manual del arte para neófitos, a cargo de Miguel Flota, cierra la jornada.   La programación semanal puede consultarse en las redes de la dependencia estatal facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc, instagram.com/sedeculta y en el portal oficial  www.cultura.yucatan.gob.mx.

Yucatán

Reconocen trayectoria artística de María Medina con la Medalla Yucatán 2020

La cantante yucateca María Medina recibió este día la Medalla Yucatán 2020, máxima distinción que desde hace más de medio siglo concede el Gobierno del Estado a quienes por su actividad científica, artística, cultural o económica otorgan prestigio y contribuyen al desarrollo, fortalecimiento y progreso del estado. El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó la presea y el reconocimiento a la destacada intérprete, quien a lo largo de su trayectoria artística de casi 5 décadas ha enaltecido el nombre de Yucatán al ganar varios premios como el Festival OTI de la Canción en 1983, además de presentaciones en importantes escenarios internacionales. Al tomar la palabra, María Medina agradeció al Gobierno del Estado por reconocer su labor y aportación artística con la Medalla Yucatán 2020, presea que, aseguró, jamás soñó recibir y la agarró por sorpresa la decisión del jurado que tomó en cuenta su trayectoria. “A lo largo de mi carrera he recibido numerosos premios y reconocimientos que son importantes, pero éste es mucho más, porque lleva un nombre y es el de la Medalla Yucatán. Soy una yucateca orgullosa de haber nacido en nuestra tierra. Amo a mi tierra por sobre todas las cosas, y todo lo que yo haga, cada canción, cada nota que salga de mi boca, llevará siempre el orgullo y el sello de Yucatán”, indicó conmovida la también guitarrista yucateca. En ese marco, Vila Dosal reconoció que María Medina tiene una de las trayectorias profesionales más completas y sólidas del ámbito artístico en nuestro país, por lo cual ha recibido más de 400 reconocimientos por su excepcional talento que le ha permitido incursionar en diferentes disciplinas artísticas y tener destacadas participaciones en todas ellas. En su discurso, Vila Dosal señaló que esta edición de la Medalla Yucatán tiene un importante significado para los yucatecos “tomando en consideración los tiempos difíciles que hemos estado viviendo durante los últimos meses, a causa de la pandemia y de los desastres naturales que han afectado a nuestro estado, afectaciones que, sin duda, han perjudicado a nuestra comunidad artística, así como ha alejado a la cultura de todas y todos”. Recordó que, reconociendo el acceso universal a la cultura como un derecho al que toda la población debe tener acceso, se han emprendido fuertes campañas para llegar a los yucatecos y continuar inspirando a que más personas sigan el camino que siguió María Medina. Señaló que María Medina refleja el espíritu de lo que es ser yucateco: gente buena, trabajadora, preocupada por los demás, que ha salido adelante, demostrando lo que tenemos los yucatecos “y que, hoy en día, esta fuerza que tú demuestras es la que refleja el pueblo de Yucatán, saliendo delante del peor momento que hemos tenido en nuestra historia, no ha habido momento más difícil”. “Estamos hablando de la peor pandemia en los últimos 100 años, tres tormentas tropicales, dos huracanes en estos 4 meses, la época de lluvias más fuerte en la historia desde que se tiene registro, nunca nos había llovido tanto, pero aquí estamos los yucatecos, de pie, luchando por salir adelante y hay que sentirnos muy orgullosos de nuestras costumbres, de nuestras tradiciones, y, por supuesto, de la gente como tú, María, que pone en alto el nombre de Yucatán”, aseveró. Durante la ceremonia, la soprano yucateca Julia Arcudia interpretó “Compás de Espera”, canción de Amparo Rubín con la que María Medina ganó el Festival OTI de la Canción en 1983. Por votación unánime, María Medina resultó ganadora entre 5 postulaciones que recibió la Sedeculta que fueron analizadas por el Jurado Calificador de la Medalla Yucatán conformado por Ana Gabriela Cejudo Valencia, María Margarita Díaz y Rubio y Luis Ángel Pérez Sabido. Nacida en la capital yucateca y con 45 años de trayectoria, María Medina ha participado en numerosos programas de televisión, concursos musicales y presentaciones individuales y colectivas, compartiendo créditos con cantantes mexicanos e internacionales. A lo largo de 45 años de carrera, María Medina ha recibido más de 400 reconocimientos entre los que destacan, en 1977, María Medina ofreció un recital en Carneigie Hall y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le otorgó la Medalla de la Paz, en 1984 fue laureada con la Medalla Guty Cárdenas y El Heraldo a la Mejor Cantante del Año pues ha creado una amplia discografía tanto en México como en el mundo artístico hispano parlante, también en 1978 dobló al español la voz femenina de la película Bernardo y Bianca, de Walt Disney. También, en 1979 viajó a Tokio para participar en el Festival Mundial de la Canción Yamaha con el tema «Corazón amigo» de Armando Manzanero, donde compite contra grandes figuras de la música internacional como Elton John, Bonnie Tayler, Caravelli, Antonio Carlos Jobim y Sissy Houston entre otros, obteniendo para México el segundo lugar. Tiene en su haber varias producciones discográficas como Simplemente te quiero, Mano a mano, Mi cantar es como el viento, Despacio y con ternura y A contraluz. Su retrato al óleo forma parte de la galería de intérpretes del Museo de la Canción Yucateca.

Entretenimiento

Hijo de Bobby Brown es hallado muerto en Los Ángeles

Bobby Brown Jr., hijo del cantante Bobby Brown y Kim Ward fue hallado muerto en Los Ángeles el miércoles. Tenía 28 años. Agentes que respondieron a una llamada de emergencia médica encontraron el cadáver de Brown Jr. cerca de la 1:50 de la tarde (hora local) en una casa en Encino, dijo el vocero de la Policía de Los Ángeles Jeff Lee, según el diario Los Angeles Times. Brown Jr. fue declarado muerto en la escena. Lee dijo que la policía no cree que se trate de un crimen. No proporcionó de inmediato más detalles sobre el deceso. Su partida es la más reciente de una serie de desgracias para el cantante. Spike Lee cambia de rumbo con musical sobre el viagra En 2012 su exesposa, la superestrella de la música Whitney Houston, fue encontrada muerta tras ahogarse en la bañera de un cuarto de hotel en Beverly Hills. Las autoridades forenses dictaminaron que fue una muerte accidental y mencionaron como factores contribuyentes una cardiopatía y cocaína. Su hija, Bobbi Kristina Brown, también fue encontrada boca abajo en una bañera en su casa a las afueras de Atlanta el 31 de enero de 2015. Pasó seis meses en coma antes de morir en un hospicio a los 22 años. Los investigadores de la oficina del médico forense no pudieron determinar exactamente cómo murió Bobbi Kristina Brown. Una autopsia determinó que tenía morfina, cocaína, alcohol y medicinas con receta en su organismo. El excompañero sentimental de Bobbi Kristina, Nick Gordon, quien fue declarado responsable de su deceso, murió a principios de este año. Tenía 30 años. Gordon nunca enfrentó cargos criminales en el caso, pero fue hallado responsable en una demanda de homicidio por negligencia. Un juez en Atlanta le ordenó pagar 36 millones de dólares a los herederos de Brown. Brown comenzó su carrera musical como miembro del grupo de R&B New Edition antes de lanzarse como solista con éxitos como ‘My Prerogative’ y ‘Every Little Step’. (Excélsior)

Cultura Entretenimiento Mérida

Regresan video mappings “Diálogos del Conquistador” y “Piedras Sagradas” en Mérida

Como parte de las estrategias para la reactivación de los espacios y eventos culturales, este fin de semana el centro histórico volverá a iluminarse de luces e historia con “Diálogos del Conquistador” y “Piedras Sagradas”. Con estos espectáculos el Ayuntamiento de Mérida refrenda el compromiso de consolidar políticas culturales que le den sentido de pertenencia e identidad a Mérida y fomentar el arte y la cultura para todos. Ambos forman parte de las líneas de acción del programa “Mérida Resiliente”. El espectáculo de video mapping y teatro “Diálogos del Conquistador” al que se le suma la presentación de música de trova, será reactivado con una nueva modalidad y como apoyo solidario para la comunidad artística. Para esta iniciativa se manejará un donativo de 120 pesos que se destinará a las Asociaciones de Trovadores de Mérida. Las entradas para este evento se podrán adquirir en TusBoletos.mx y el acceso es por la calle 63 con 62. Cuidando los protocolos de salud y sana distancia establecidos por la pandemia, el acceso será controlado y se dividirá en cuatro horarios escalonados para grupos de 25 personas cada uno. La recomendación es llegar a la hora asignada del grupo que seleccionaron a la hora de adquirir los boletos y ubicar la entrada del espectáculo. Para entrar es necesario llevar el ticket electrónico en el celular. El video mapping de “Piedras Sagradas” que se realiza sobre la fachada de la Catedral de Mérida será un evento gratuito, para el disfrute de los transeúntes. Este espectáculo se realiza sobre la calle 60 esquina con 61, centro. Ambos espectáculos se ofrecerán todos los sábados, a partir del 21 de noviembre, a las 8 de la noche. Ante la nueva normalidad que hoy se vive y protegiendo la salud, no se recomienda la asistencia de niños menores de 11 años y personas mayores de 70 años. Ambas proyecciones de video mapping son dos atractivos culturales exitosos en Mérida, tanto para propios como para visitantes, y fueron suspendidos desde el inicio de la pandemia por el Covid. Además de vivir el fenómeno del video mapping, quienes los disfrutan conocen la historia de ambas construcciones emblemáticas de la ciudad. Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Mérida continúa trabajando en la reactivación de los espacios y actividades culturales que contribuyen al desarrollo de la sociedad.

Entretenimiento México

Muere por COVID-19 Javier Miranda, imitador de Juan Gabriel

Javier Miranda, quien fuera famoso por ser imitador de Juan Gabriel, falleció el domingo 15 de noviembre por complicaciones derivadas del COVID-19. Javier Miranda subió a redes sociales un video el pasado 10 de noviembre desde el Hospital de Tierra y Libertad, en Nuevo León, donde estaba ingresado. Ya usaba un respirador e hizo un llamado a no bajar la guardia ante la pandemia de COVID-19, que tiene al mundo entero en contingencia sanitaria. “Gracias a cada uno de ustedes que se preocupan por mí. Estoy muy triste, hay que echarle muchas ganas, es muy difícil esto. A la gente, échenle muchas ganas por favor, no crean que es mentira, es verdad,” manifestó. La noticia de su fallecimiento fue confirmada a través de redes sociales, donde fue recordado por su interpretación de Juan Gabriel, que lo catapultó a la fama. Miranda se refería a sí mismo como “la voz e imagen de Juan Gabriel”.