Entretenimiento México

José Ángel García, director de escena y papá de Gael García, fallece a los 62 años de edad

José Ángel García, director de escena y papá de Gael García, fallece a los 62 años de edad. Su muerte fue confirmada por su esposa, la actriz Bella de la Vega. “¡En el Paraíso estás, MI AMOR, MI CIELO, MI VIDA! ¡En nuestro Avalon nos volveremos a REUNIR, mi TODO! TE AMO POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE, MI MAESTRO, EL AMOR DE MI VIDA”, escribió a través de Facebook. El padre del reconocido actor Gael García llevaba días hospitalizado por un cuadro de fibrosis pulmonar. Durante una entrevista cedida a Ventaneando, De la Vega declaró que el director de La rosa de Guadalupe no quiso acudir al hospital en un principio por miedo a morir internado. Asimismo ofreció detalles sobre la última crisis que sufrió su esposo. Según la actriz y modelo, García se desvaneció después de subir un piso de escaleras dentro de su casa. “Desde que regresamos de Cancún ya traía una pequeña infección parecer ser que en vía urinarias, entonces se le complicó con un problema que el tiene que se llama fibrosis pulmonar idiopática y se complicó con esta situación”, explicó. Nacido en Huetamo, en el occidental estado de Michoacán, García encontró su vocación como actor desde muy joven y tuvo apariciones en películas y telenovelas mexicanas como “El día que murió Pedro Infante” (1984), “Morir para vivir” (1989), “Entre el amor y el odio” (2002) y la serie producida y actuada por su hijo Gael, “Aquí en la tierra” (2018-2020). También tuvo una amplia trayectoria como director de telenovelas y programas televisivos y entre los que destacan Mujer de madera (2004), Amigas y rivales (2001), Dos mujeres un camino (1993) y actualmente era director del exitoso programa La rosa de Guadalupe. La noticia rápidamente conmocionó al mundo del espectáculo y actores de telenovelas que tuvieron la oportunidad de trabajar con él expresaron sus condolencias por medio de redes sociales, como en el caso de la actriz Laisha Wilkins quien lo recordó como su “primer director de escena”. Asimismo, el actor Arturo Carmona compartió en su cuenta de Instagram un emotivo mensaje y un recuento de su trabajo en conjunto. “Te recordaremos siempre con esa sonrisa y optimismo contagioso, siempre alegre. Siempre creíste en mí, desde el principio, recién llegue a CDMX (Ciudad de México), estaré agradecido por siempre. Me decías Arturote. Trabajamos juntos, me dirigiste cuatro telenovelas, buen viaje maestro”, apuntó. La Asociación Nacional de Interpretes (ANDI), también comunicó sus condolencias a los familiares y resaltó el trabajo de García. Hasta el momento no se tienen declaraciones por parte de su único hijo, el productor, director y actor Gael García Bernal, pero De la Vega declaró a un programa de espectáculos que ya estaba enterado del fallecimiento de su padre y que juntos organizarían el velorio.

Entretenimiento México

Fallece Lupe Vázquez, quien diera vida a Paula en «Dr. Cándido Pérez»

La actriz y comediante Lupe Vázquez, quien fuera pareja de escenarios y sets de Jorge Ortiz de Pinedo falleció el día de hoy, así lo dio a conocer el actor. Hasta el momento no se tiene información de las causas del fallecimiento de la actriz que dio vida a la secretaria y enfermera Paula en la comedia de situación, «Dr, Cándido Pérez». «Hoy partió mi compañera de aventuras teatrales, televisivas, cinematográficas y cabareteras, la estupenda comediante, talentosa escritora y extraordinaria humorista Lupe Vázquez…», escribió Ortiz de Pinedo. La actriz tuvo una extensa cerrera dentro del entretenimiento mexicano en su mayoría en televisón y teatro en donde destacó en «Hasta que la muerte nos separe», «Mi querida Isabel», «La escuelita VIP», «Locura de Amor» y su más reciente «Los güeros también somos nacos», entre otros. Fernando Caneck, hijo de la también escritora, recordó a su madre en su cuenta de Instagram a quien describió como una incomparable e irremplazable mujer «Incomparable e irremplazable mujer. Única en creatividad, en conocimientos de la vida, en luz y amor que contagiaba a todo aquel que tuvo la dicha de conocerla. Sin duda no hay otra igual a ella.» Con información de El Universal

Cultura Mérida

Estos son los ganadores de los concursos de trova y fachadas por Mérida

A través de la música y con originalidad, los meridanos respondieron a dos convocatorias para sumarse a los festejos del Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable”. Los concursos fueron convocados por el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura, con el fin de mantener viva una de las expresiones más importantes de nuestra cultura, como es la trova, fomentar la creativiad y convivencia, acciones que se suman a los desafíos que promueve el alcalde Renán Barrera Concha en la Mérida de 10. Para el Concurso de Composición de Trova Yucateca “La Trova va” y bajo el contexto actual que imposibilita la actividad presencial debido a la pandemia derivada del Covid 19, los integrantes del jurado se reunieron vía Zoom para compilar la lista de ganadores. Se designó a dos ganadores en cada una de las categorías de la convocatoria. En la categoría “Trova tradicional” el primer lugar lo ocupó la canción “Tu magia colonial”, de la autoría de Ricardo Ildefonso Jiménez Vallejos, bajo el seudónimo Thó. El segundo lugar, “Para curarme tu ausencia”, de Aída María Borges Aguilar, bajo el seudónimo Pastora Aguilar. En la categoría Fusión e Innovación, el primer lugar es la canción “Fruta escurridiza”, escrita por Fabián Alberto Cano Vaqueiro, con el seudónimo Cardenal. El segundo sitio, “Bien por tí”, José Antonio de Jesús Ceballos Rivas/Luis Fernando Leal Conde, con el seudónimo Trovabuena. Asimismo se designó una mención honorífica al tema “Un trío”, con autoría de Jorge Alberto Loría Mafud, bajo el seudónimo El valiente. Cabe mencionar que los 31 proyectos recibidos pasaron por una fase administrativa para evaluar de manera individual los trabajos participantes. El Comité evaluador sostuvo dos reuniones plenarias, vía zoom, para finalizar las dictaminaciones. El jurado estuvo conformado por Enrique Martín Briceño, Jorge Alberto Ávila Buenfil y Álvaro Vega Díaz. Los estímulos consisten en un diploma y $15,000 y $10,000, para el primer y segundo lugar, respectivamente, de cada una de las modalidades. El anuncio de estos proyectos coincide hoy, 15 de enero, con la celebración en México del Día del Compositor, con el que se celebra a todos aquellos profesionales de todos los géneros musicales han dejado huella con sus letras y música. El Concurso “Fiesta en la Ciudad. Vistamos de tradiciones nuestras fachadas, puertas y ventanas” recibió 12 propuestas, de las cuales el jurado dictaminador decidió seleccionar a dos proyectos participantes por categoría: casa habitación y negocio con giro de restaurante. Los trabajos se apegaron a los elementos solicitados en la convocatoria, como son originalidad, valores estéticos (volumen, color, composición y adaptación del espacio), cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. En la categoría casa habitación se seleccionó el predio no. 552 de la calle 57, por 66 y 68 (en el barrio de Santiago), con el proyecto inscrito por Manuel Jesús Martínez Puerto, y el predio No. 502 B de la calle 81 A, por 76 y 78 (barrio de San Sebastián) de Francisco Javier Ávila Pérez. En el primer predio se aprecian intervenciones en el muro con técnica de estampado, con algunos elementos marinos, y en el segundo una decoración con cestería con flores, jícaras y listones de colores. En la categoría de negocio con giro de restaurante resultaron seleccionados el Restaurante “Micaela Mar y Tierra (calle 47, No. 458 esquina con 52), inscrito por Sofia Ayora, y la Cafetería “La Jícara del Alux” (calle 64. No. 552 x 71 y 73), por Ervin Chávez, ubicados en los barrios de Santa Ana y San Juan. Las decoraciones incluyeron hojas de maíz y la instalación de diferentes macetas con diversas plantas de la región, respectivamente. El Comité evaluador lo conformaron los arquitectos Claudio Alberto Novelo Zapata y Cristóbal Castro Olivas y la LDG Nuria Esmé Ramírez Dávila. Los apoyos consisten en cinco mil pesos para cada proyecto ganador. La entrega de los estímulos económicos de ambos concursos se realizará en fechas próximas. Por otro lado, sigue abierta la convocatoria “Tik Tokeando la Ciudad”, una invitación dirigida a jóvenes en la que pueden contar una historia o narrar su experiencia en diferentes lugares emblemáticos o representativos de Mérida. Es necesario descargar tu Tik Tok con una duración máxima de 60 segundos, postearlo en tu Facebook y etiquetar a @MeridaesCultura para entrar al concurso, el cual cierra el próximo 24 de enero. En merida.gob.mx/convocatoriascultura puedes revisar las bases completas o solicitar al correo [email protected] más informes.

Cultura Mérida

Ritmos de la vaquería y danza contemporánea se unen en “Noche de Luciérnagas”

Los ritmos de la fiesta de la vaquería con el lenguaje de la danza urbana y contemporánea se fusionan en la producción “Noche de Luciérnagas”, el estreno de este fin de semana en el Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable”. La obra, que presenta la Compañía Créssida Danza Contemporánea bajo la dirección de la maestra Lourdes Luna Aranda, es una de las cuatro producciones que tiene el festival de la ciudad, dictaminadas por convocatoria, expuso el Director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, en un encuentro con medios de comunicación en la Videosala del Centro Cultural Olimpo. Recordó que a petición del alcalde Renán Barrera Concha, esta edición del festival apoya a la comunidad artística local, ante la difícil situación que el sector ha vivido en los últimos 10 meses por la pandemia. “Nuestro talento local tiene todas las condiciones para ser un talento nacional e internacional”. Informó que hasta el momento los eventos presenciales en teatros han tenido éxito, cubriendo el 30% de la capacidad de aforo, cuidando todas las normas de seguridad para beneficio de los ciudadanos. La difusión de los contenidos del festival se complementa con las transmisiones gratuitas que se realizan desde la página de Facebook Mérida es Cultura para llegar a diferentes públicos. La maestra Lourdes Luna compartió que “Noche de Luciérnagas” se trata de un proyecto que fusiona el lenguaje de la danza folclórica con danza urbana, basado en la fiesta de la vaquería, lo que sucede a su alrededor, las reuniones de jóvenes, la música, el baile y la convivencia. Expuso que la convocatoria del Mérida Fest les permitió continuar trabajando luego de un año complejo. “Como artistas somos gente de escena y el regresar a los escenarios es importante. Hoy también es momento de distraernos, reforzar lo que somos, nuestras tradiciones, nuestro quehacer escénico y compartirlo”. En escena tomarán parte ocho bailarines, la selección musical es diversa, aunque los ritmos de la jarana estarán presentes a lo largo de toda la obra. El espectáculo escénico dura cerca de una hora y mostrará en tres escenas diversos momentos, producto de un trabajo de investigación sobre la vaquería. Por ejemplo se verá a un grupo jóvenes conviviendo en torno a una fogata, una feria donde donde suceden muchas cosas, siendo la última escena donde se apreciará la aportación dancística contemporánea al ritmo de la jarana y retomando elementos simbólicos del folclor de Yucatán. La maestra Luna afirmó que se respetó mucho la tradición para poder presentar un espectáculo diferente, divertido, colorido rítmico, saliéndose un poco de lo folclórico y transmitir este encuentro, la reunión de los seres humanos en una sociedad compleja. Agradeció la oportunidad que les dio el Mérida Fest para continuar el trabajo artístico, el regreso a los escenarios, con todos los cuidados necesarios y compartirlo. Lourdes Luna es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2019-2022). Las presentaciones se realizarán los días 16 y 17 de enero en el Teatro José Peón Contreras, a las 17:30 y 19:30 horas. El aforo es controlado y se cuenta con todas las medidas de seguridad sanitaria. Los boletos electrónicos disponibles se pueden solicitar en www.Tusboletos.mx Asimismo se podrá disfrutar la transmisión en línea de la función del sábado 16, a las 19:30 horas desde la cuenta de Facebook Mérida es Cultura. La semana pasada en el Mérida Fest se vivió el estreno en teatro de “La Cantata de Matthew Shepard”, esta semana toca a la danza y los siguientes estrenos serán en la disciplina de música, con “La Chan Cil Tropical, AC/DC (Antes del Covid/Después del Covid)”, con funciones el 17 y 22, y de arte circense con el espectáculo  “A la mesa”, con la Cía. Ilaii, el sábado 23 y domingo 24 de enero.

Cultura Mérida

Trovadoras unieron sus voces en el Mérida Fest 2021

Tres grandes trovadoras de la canción unieron sus voces en el Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable” con un mensaje de vida y alegría por regresar, por unos momentos al escenario y compartir con música diferentes estilos y sentimientos. Angélica Balado, María San Felipe y María Moctezuma fueron las protagonistas del primero de la serie de conciertos “La Trova va” teniendo como escenario el Palacio de la Música. “Hace muchos ayeres que la mujer canta sus rolas acompañada por su guitarra y hoy estamos con ustedes, tres trovadoras en una noche para enseñar nuestras canciones” expuso Angélica al comenzar el concierto y regalar “Me quemas”. Fue una noche de diálogo musical, de reencuentro, de recuerdos de canciones llenas de sentimientos, mensajes y ritmos que permanecen en el gusto de todos. Feliz y emocionada de regresar a los escenarios luego de varios meses de encierro por la pandemia, María San Felipe interpretó “Te regalo” y “Hazle chuck”, haciendo referencia a la tradición de remojar el chocolate en el pan y hacer que el dolor y las penas se vayan. Tocó el turno a  María Moctezuma, quien con su estilo y llamados de respeto a la naturaleza, la vida y la igualdad de género, interpretó el tema “Mujer maíz”,  para reforzar el espíritu femenino y pidiendo a todos escuchar el mensaje importante que la Tierra está enviando en estos tiempos, seguido de “El alacrán”, en cuya letra se escucha una analogía de la oscuridad y la luminosidad que todos los seres humanos tienen, y una canción más sobre la libertad. La compositora también compartió un tema dedicado a Yucatán que escribió en tiempos de esta pandemia,  “una vez más me rescata esta sagrada tierra que amo”. Angélica tomó su guitarra con el tema “Ay Señor”. La noche terminó cuando todas entonaron “Llévelo, llévelo”, de María San Felipe, una oda al mercado San Benito y agradecimientos por la invitación a regresar a los escenarios y compartir su música en el Mérida Fest, cuidando los protocolos de seguridad establecidos por las autoridades y de manera responsable. Melina Ruz acompañó todo el concierto a las trovadoras con percusiones. Los siguientes conciertos de “La Trova va” serán el viernes 15 con “Sincretismo. Himno a la Alegría” con José Dorantes y Los Embajadores y el sábado 23, “Trova entre dos mares”, con el grupo Yahal Kab, ambos a las 19:30 horas, en el Palacio de la Música. Los boletos electrónicos  para asistir de manera presencial, con aforo controlado, se solicitan en www.Tusboletos.mx  y también se podrán seguir las transmisiones en la fanpage Mérida es Cultura. La noche del sábado también se estrenó “La cantata de Matthew Shepard”, obra que reflexiona un crimen de odio por homofobia que sacudió a Estados Unidos en 1998. A través del canto e imágenes, la puesta en escena logra reflejar cómo la misma sociedad de ese tiempo daba permiso de comportarse con odio, sin ningún tipo de restricción, con los ojos cerrados y guardando silencio a la lucha por el respeto a la comunidad gay. En la puesta en escena, dirigida por Randia Escalante y Luis Ramírez, participaron Erick Manzo en el papel de Matthew, el personaje principal de la historia quien fue torturado y atado en un cerco en una pradera de Wyoming; Héctor Pasos y Fabián Sosa, como Russell y Aaron, personificando a los culpables del asesinato, y Zaab’di Hernández como el fiscal. El guión es de José Ramón Enríquez. La obra tendrá esta tarde sus dos últimas funciones en el Teatro José Peón Contreras. Por otro lado, esta semana el Mérida Fest 2021 continuará con su programación digital, entre la que destacan las proyecciones de la Semana China que incluyen danzas acrobáticas, danzas tradicionales y cantos. Gracias al apoyo del Gobierno Municipal de ChengDu y la Asociación China Península de Yucatán se podrán disfrutar: El ave Fénix del Sol, El paisaje y el sabor de Sichuan, Danza Tradicional de Sichuan, El atractivo Palacio de Sichuan, Cinturón de rosas, Destreza al pedal y La felicidad por la lluvia primaveral. Las transmisiones serán a las 15:00 horas, de lunes 11 al domingo 17. La cartelera completa se puede consultar en www.merida.gob.mx/meridafest y las transmisiones se podrán seguir en el Facebook Mérida es Cultura. El Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable” finalizará el 24 de enero.

Entretenimiento Mérida

Inicia el Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable”

La trova yucateca se disfrutó anoche en su máxima expresión en las voces de Los Juglares en el concierto inaugural del Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable”. Acorde a los tiempos que se viven en la actualidad, el Teatro “José Peón Contreras” albergó en el 30% de su capacidad a los meridanos y visitantes que se sumaron a los festejos de la blanca Mérida, junto a quienes siguieron la transmisión de manera virtual por el facebook de Mérida es Cultura. Fue una noche donde durante una hora la trova encontró eco en sus estilos, pasando de la canción romántica, bambuco, bolero, clave hasta la guaracha y rumba, haciendo que más de uno coreara los temas desde sus butacas. César Marrufo Mena, director artístico de la agrupación, fue el encargado de hacer breves comentarios entre cada canción, agradecer la invitación para abrir el concierto inaugural para celebrar el 479 aniversario de Mérida y hacer una llamado a las personas a no dejar de cuidarse en estos tiempos. Un corto popurrí de temas, entre ellos “Mérida mi ciudad” abrió el concierto seguido de “Linda boca”. Como se había anunciado, Los Juglares dejaron un espacio en su repertorio para rendir homenaje al maestro Armando Manzanero, con quien en varias ocasiones compartieron escenario. Comenzaron con “Mientras existas tú”, uno de los temas poco conocidos del compositor fallecido, seguido de “Yo sé que volverás”, “Amanecer”, “Voy apagar la luz” y “Esperaré”. A invitación de Los Juglares, jóvenes talentos yucatecos con trayectoria se unieron a la fiesta musical a Mérida. Lissete Enríquez fue la primera con el tema “Semblanzas Yucatecas” y Yanni Rivera con “La Musa”, ambos temas originales compuestos por los anfitriones. Siguieron la cantante de jazz Gina Osorno con “Cosas como tu”, y Adalberto Pinzón. “Sabes una cosa”, una de las canciones preferidas de Armando Manzanero, según comentaron, se escuchó en el escenario para dar paso a una demostración del sonido de guitarras y percusiones. El agradecimiento al Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, la Dirección de Cultura y todo el equipo técnico del teatro que hicieron posible la transmisión anunció la despedida de la velada. Orgullosos de la cuna que los vio nacer, Los Juglares entonaron “Somos meridanos”, a la que se unieron seis parejas del Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Mérida, mientras los jóvenes talentos regresaron al escenario a interpretar pequeñas estrofas del tema para cantarle con amor a nuestra ciudad. El grupo Los Juglares lo conforman César Marrufo, Fernando Vadillo, Pepe Vadillo y José Marrufo Mena, quienes esta noche estuvieron acompañados de Luciano Basto en la batería y los percusionistas Julián López y Ricardo Escalante. El Mérida Fest 2021 tendrá eventos hasta el 24 de enero y la programación, que contempla eventos virtuales y presenciales con aforo controlado boletos electrónicos, se puede consultar en www.merida.gob.mx/meridafest  

Mundo

Grandes figuras del arte y el entretenimiento que se fueron en este 2020

Tal vez el 2020 sea el año, al menos de los últimos tiempos, en el que desde todas partes del planeta muchas personas tuvieron que despedirse de sus seres queridos. Por supuesto, el mundo del entretenimiento no estuvo exento de estas pérdidas. A días de concluir el 2020, México perdió a uno de sus compositores más importantes de su historia: el maestro Armando Manzanero. En las artes, dijo adiós a uno de los autores más reconocidos de la Generación de la Ruptura, Manuel Felguérez. Desde las pantallas, también despidió a comediantes como Héctor Suárez o Manuel “El Loco” Valdés, y a actores como Cecilia Romo o a Ricardo Blume. Hollywood también despidió a grandes figuras de la pantalla chica y grande. Los emblemáticos Sean Connery, Kirk Douglas o las sorpresivas muertes de Naya Rivera y Chadwick Boseman sin duda ya han marcado un doloroso 2020. Este año nos arrebató grandes voces y míticos músicos que marcaron de manera significativa la industria musical. Pese a que varios fueron víctimas de la COVID-19, también hubo quieres perdieron la batalla contra el cáncer y, otros tantos de los que aún se desconocen las causas de su muerte. Y en los deportes, la muerte de Maradona, uno de los máximos goleadores de la historia, le dio la vuelta a todo el mundo dejando un vacío en su natal Argentina. Aquí recapitulamos algunas de las figuras más importantes dentro del cine, la televisión, la música y los deportes, que pusieron punto final a su historia en un año caótico marcado por la pandemia del coronavirus. Faltan nombres por mencionar, peor decidido destacar a los más populares. EN LAS ARTES MANUEL FELGUÉREZ (1928 -2020) El pintor y escultor mexicano Manuel Felguérez. Foto: Alex Cruz, Cuartoscuro México perdió con gran dolor al artista zacatecano Manuel Felguérez, Medalla Bellas Artes en 2016, quien falleció el 8 de junio a los 91 años de COVID-19. Manuel Felguérez fue uno de los autores más reconocidos de la Generación de la Ruptura y fue considerado como el pionero del “arte abstracto” en el país, asentó gran parte de su obra en la capital del país, sus obras lucen en las principales calles y museos. En sus más de 60 años de actividad, Felguérez elaboró unos 50 murales y esculturas urbanas en México, Colombia, Estados Unidos y Corea del Sur. QUINO (1932 -2020) Joaquín Salvador Lavado, conocido como “Quino”. Foto: EFE En tanto, en Argentina dijeron adiós el 30 de septiembre a Joaquín Salvador Lavado, conocido mejor como “Quino”. Dibujante creador de Mafalda, la caricatura de la niña contestaria que despertó conciencias en América Latina y el mundo. El trabajo de Quino impactó a generaciones con su obra y ese es el legado que deja sobre todo para todos los latinos. El dibujante se fue el mismo año que Mafalda, la niña que detestaba la sopa, celebró 50 años de contestar a la represión política. EN LOS ESPECTÁCULOS KIRK DOUGLAS ( 1916-2020) Kirk Douglas. Foto: EFE Kirk Douglas, el último superviviente de los iconos masculinos de la edad de oro de Hollywood, murió el 5 de febrero a los 103 años de edad. El intenso y musculoso actor del hoyuelo en la barbilla que protagonizó cintas como Spartacus o Lust for Life, entre decenas más, fue nominado a tres premios Óscar a lo largo de su carrera, pero nunca recibió uno. Douglas se fue considerado como todo un superviviente en Hollywood y como uno de sus rostros más longevos y respetados. HÉCTOR SUÁREZ (1938-2020) Héctor Suárez. Foto: Enrique Ordóñez, Cuartoscuro El actor y comediante Héctor Suárez falleció el 2 de junio a la edad de 81 años después de una dura batalla contra cáncer de vejiga con el que fue diagnosticado desde 2015. Suárez inició su carrera como actor en 1958 y trabajó en teatro, cine y televisión hasta casi el final de su vida, retratando a través de sus personajes la cotidianidad del país y sus propias experiencias. A través de personajes como “El no hay”, “El Picudo”, “Doña Zoila”, “El Flanagan”, entre otros, Héctor fue marcando su estilo en la comedia mexicana en la que hizo una dura crítica social que hasta lo llevó a recibir amenazas. NAYA RIVERA (1987 -2020) Naya Rivera. Foto: AP La actriz de Glee Naya Rivera murió ahogada el 8 de julio en un lago de California, Estados Unidos, cuando estaba acompañada de su pequeño hijo de 4 años. La también cantante, de 33 años de edad, había salido a tomar un paseo en bote alquilado. De acuerdo con la investigación, ella habría bajado del bote junto a su hijo para nadar, pero un accidente provocó que ambos comenzaran a ahogarse. Ella llevó a su hijo de vuelta al barco, pero ya no tuvo la fuerza suficiente para salvarse también. Tras cinco días de búsqueda, el cuerpo de Naya fue hallado flotando en la superficie del lago, dejando así desconsuelo para sus seguidores que la conocieron desde la serie. RAYMUNDO CAPETILLO (1943-2020) Raymundo Capetillo. Foto: Guillermo Perea, Cuartoscuro Raymundo Capetillo, actor mexicano reconocido por su participación en diferentes telenovelas, falleció el 12 de julio por complicaciones relacionadas a la COVID-19. Tenía 77 años de edad. EL “LOCO” VALDÉS (1931-2020) Manuel Valdés. Foto: Fernando Aceves, Cuartoscuro El actor y comediante, Manuel “El Loco” Valdés falleció a causa del cáncer de cerebro que padecía desde 2017, la mañana del 28 de agosto a los 89 años de edad. Su nombre real es Fernando Manuel Alfonso Gómez de Valdés, quien nació en Ciudad Juárez, en el estado Chihuahua, rodeado de una familia grande y talentosa, pues entre sus hermanos se encuentran figuras reconocidas como Germán Valdés “Tin-Tan” y Ramón Valdés “Don Ramón”. “El Loco” Valdés, como era conocido, desarrolló una vida en la pantalla grande durante la Época de Oro del cine mexicano y en la televisión. Gracias a su humor poco elaborado se ganó su apodo y el cariño y las carcajadas del público mexicano. CECILIA ROMO (1945-2020) Cecilia Romo. Foto: Especial La actriz mexicana Cecilia Romo falleció el 31 de agosto a los 74 años a causa de COVID-19, después de permanecer 169 días internada

Cultura Entretenimiento Yucatán

En la plataforma Cultura en Línea podrás revivir conciertos en honor a Armando Manzanero

Para reconocer la trayectoria de Armando Manzanero Canché, quien falleció la madrugada de este lunes en la Ciudad de México, después de estar hospitalizado por Covid-19, el Gobierno estatal invita a revivir los conciertos en su honor que se han llevado a cabo en la plataforma Cultura en Línea. En el canal de YouTube de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), www.youtube.com/user/culturayucatan, se encuentran disponibles los eventos «Lo mejor de Manzanero», con el Trío Cardenales, además de las actuaciones de Addalberto en la voz y Gilberto Cab “Gil Gil” en la guitarra, y «De Chan Cil a Manzanero», con el dueto de Ricardo Jiménez y Rodolfo Santos, bajo la conducción del investigador musical Luis Pérez Sabido. La voz juvenil de Lissette Enríquez, acompañada de José Carlos Milán en el piano, protagonizó «Inspirada en Manzanero», un programa conformado con baladas del compositor. Asimismo, en el perfil de Facebook de la dependencia, está el recital que realizó en octubre de 2019 acompañado por la Orquesta Típica Yukalpetén en el Festival de Otoño en el Centro Cultural “Roberto Cantoral” de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). Manzanero Canché, autor de más de 800 canciones, de las cuales 50 de ellas cuentan con fama internacional, era el actual presidente de la SACM y había sido reelegido para un nuevo período de cuatro años, el 11 de diciembre de 2019. Recientemente, fue galardonado con el reconocimiento por Trayectoria Artística de los Billboard Latin Music Awards 2020. En el 2001, cantó a dúo con Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Ana Torroja, Ricardo Montaner y Francisco Céspedes, entre otros, en su producción titulada Duetos, que lo hace acreedor al Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum Vocal Pop. Previamente, su tema “Somos novios” (“It’s imposible”), interpretada en inglés por Perry Como, estuvo nominada para el Grammy en 1970. Además, fue el primer mexicano en recibir el Grammy Honorífico por su carrera, el cual se le otorgó el 27 de enero de 2014, la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de los Estados Unidos. En 1999 recibió el Premio a la Excelencia de la revista Billboard. Ha sido distinguido en ciudades de Estados Unidos e instituciones de Venezuela, Chile, Argentina, por mencionar algunos países, así como en México y su ciudad natal, Mérida, donde es Ciudadano Distinguido y le entregaron la Medalla “Guty Cárdenas”. Con la OTY participó en la clausura la XXXIII edición del Festival Internacional Cervantino, en la Alhóndiga de Granaditas de la ciudad de Guanajuato. En el 2008 actuó en el «Concierto de las Mil Columnas de Chichén Itzá», al lado de Plácido Domingo. Desde 2010, un teatro del Gobierno del Estado lleva su nombre, en donde se encuentra su busto, al igual que en el escenario del Parque de Santa Lucía; mientras que en el Museo de la Canción Yucateca hay una sala dedicada a él. Recientemente, fue inaugurada La Casa Manzanero con su obra y, en el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana, tiene un espacio con una proyección holográfica. Sus obras han sido interpretadas por diversos artistas nacionales e internacionales, como Susana Zavaleta, Luis Miguel, Christina Aguilera, Alejandro Sanz, Frank Sinatra y Elvis Presley por citar algunos. Temas como “Esta tarde vi llover”, “Señor amor”, “Adoro”, “Contigo aprendí”, “Yo sé que volverás”, “Somos novios”, “Por debajo de la mesa”, “Nada personal”, “Voy a apagar la luz”, “No sé tú”, “Como yo te amé” y “No”, entre otras más, permanecen en la memoria del público. Armando Manzanero Canché nació en la capital yucateca el 7 de diciembre de 1935. Sus padres fueron Santiago Manzanero y Juanita Canché Baqueiro. Inició sus estudios formales con el maestro Amílcar Cetina en 1944 en la Escuela de Bellas Artes de esta ciudad y, en 1951, fue pianista de la orquesta de los Hermanos Madariaga. En 1957, viajó a la Ciudad de México como intérprete de dicho instrumento para acompañar a Luis Demetrio, donde estudió armonía e instrumentación. Fue promotor del sello EMI y director musical de la CBS Internacional. Como compositor, redimensionó la canción romántica, lo que lo llevó a tener una carrera musical reconocida mundialmente.  

México

Lamenta AMLO muerte de Armando Manzanero «un gran compositor, de lo mejor del país»

El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte de Armando Manzanero, a quien calificó como un «gran compositor, de lo mejor del país, además de un hombre sensible también en lo social». «Es algo muy triste. Era un hombre sensible, un hombre de pueblo, por eso lamento mucho su fallecimiento, además un gran compositor. También representante de autores y compositores de México, le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, nuestro pésame, nuestro abrazo por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México», mencionó. Además recordó una anécdota del talentoso músico yucateco. «No se me va a olvidar cuando en una entrevista declaró que lo habían contratado para amenizar la boda de un político de un país centroamericano. El que se casaba era un expresidente y todo era lujo y exageración. Manzanero me dijo que lo hacía contra su voluntad, porque consideraba que era algo humillante para el pueblo que tenía ese presidente. Porque se hacía esa fiesta ostentosa», contó López Obrador. También recordó que en ese momento percibió que Manzanero era un hombre sensible, un hombre de pueblo.

Yucatán

Fallece Armando Manzanero a los 86 años

El conocido cantautor yucateco Armando Manzanero falleció esta madrugada a los 86 años de edad, a causa de un paro cardíaco. Hace poco se informó que el intérprete de Somos novios dio positivo a covid-19, por lo que tuvo que ser hospitalizado el 17 de diciembre, y aunque este domingo se reportó que sus pulmones ya estaban bien, sus riñones tuvieron complicaciones, lo que lo mantuvo internado. A principios de diciembre, Armando Manzanero inauguró el Museo Casa Manzanero en Mérida, su lugar de nacimiento. El museo está dedicado a la vida y a la exitosa trayectoria que tuvo a lo largo de más de 60 años. Este 2020 Armando Manzanero también recibió un homenaje en la última entrega de los Latin Grammy en donde el español Pablo Alborán, Joy Huerta de Jesse & Joy, Luis Fonsi y Jesús Navarro interpretaron algunos de sus éxitos. A lo largo de su carrera, el originario de Mérida escribió más de 400 canciones, la mayoría de ellas interpretadas por cantantes como Luis Miguel, Alejandro Fernández, Chavela Vargas, Angélica María, entre otros. ¿Quién era Armando Manzanero? Armando Manzanero nació el 7 de diciembre de 1934, desde muy pequeño estuvo involucrado con la música ya que su padre era músico y fue uno de los fundadores de la orquesta Yucalpetén, por lo que a los ocho años comenzó a estudiar música en la escuela de Bellas Artes en Mérida. Nunca en el mundo fue la primera melodía que compuso en 1950 y un año más tarde comenzó a trabajar como pianista. Para 1957, Armando Manzanero toma el cargo de director musical de la casa filial mexicana de la compañía discográfica CBS Internacional. (Milenio)