Entretenimiento Yucatán

Impartirán curso para crear música para cine, videojuegos y teatro en Yucatán

La Escuela Superior de Artes (ESAY) invita a compositores, instrumentistas y personas interesadas en crear piezas para el séptimo arte, videojuegos, audiovisuales y teatro, al curso “Música para cine, de zero a pro”. El director de la ESAY, Javier Álvarez Fuentes, comentó que se trata de una propuesta a distancia y novedosa en el sureste, cuyo formato permitirá a sus participantes, desde cualquier parte del país y el extranjero, explorar de forma práctica las herramientas y el proceso de desarrollo de bandas sonoras. Por su parte, Guido Arcella Diez, encargado del curso, detalló que este se divide en tres unidades: pre-producción, producción y post-producción. En la primera, abordarán conceptos básicos de la tecnología musical para cine; la instalación de programas de vanguardia, accesibles y de calidad, y la concepción de una plantilla con instrumentos virtuales. La segunda, agregó, se enfocará en la creación de música para la imagen, y en la última, explorarán la mezcla y masterización; crearán sus propias piezas desde bancos y bibliotecas de sonidos, y construirán una plantilla orquestal en editores de audio, de manera que, cuando tengan un trabajo en la materia, estén preparados para componer todas las partes. Añadió que también tendrán video cápsulas para acompañar el proceso paso a paso, que cada quien podrá revisar en su tiempo libre, sobre algunos de los temas abordados, mientras que el entregable final será una pieza concluida, lista para formar parte de los portafolios de las y los participantes. Es un curso que enseña a aprovechar las herramientas que hoy nos permite la tecnología; necesitamos únicamente una computadora portátil, auriculares e Internet. Es una invitación a crear composiciones digitales, por medio de maquetas de audio con instrumentos virtuales orquestales; colaborar con otras artes y, sobre todo, abrir posibilidades de laborales y de emprendimiento, destacó. Finalmente, precisó que las actividades se llevarán a cabo del 23 de febrero al 18 de marzo y la inversión por persona será de tres mil 405 pesos, divididos en dos pagos: el 50 por ciento al inscribirse y el resto en la semana tres, a la mitad del proceso. Para más informes y detalles, se pueden visitar la página www.esay.edu.mx o comunicarse por correo electrónico a la dirección [email protected]. —

Cultura Entretenimiento Mérida

Edición especial del Carnaval de Mérida tendrá un costo de 2.5 mdp

“Con el Carnaval en el Corazón. Una gota de alegría para seguir cuidándonos” es el tema de El Nuevo Carnaval Mérida 2021, una edición especial que por primera vez se realiza en formato digital, a fin de brindar momentos de esperanza a los meridanos sin necesidad de salir de casa. Este año extrañaremos los desfiles, las comparsas, los conciertos y los disfraces, pero hay que seguir cuidándonos sin interrumpir la tradición, de manera responsable y ese es uno de los mensajes principales que abandera la celebración. Reír, disfrutar en casa junto a la familia nuclear es también positivo para la salud, más en el panorama actual. El Carnaval es el evento más grande de la Ciudad y esta versión adaptada, llegará hasta los hogares del 10 al 17 de febrero, a través de las redes sociales, la radio y la televisión con una variada oferta de entretenimiento para disfrutar sin salir de casa. En estas actividades artísticas se invertirán 2.5 millones de pesos. A través de los diferentes contenidos preparados por el Comité Permanente del Carnaval de Mérida, se pretende comunicar que esto es una tradición que, además de esparcimiento, genera empleo y es un apoyo económico para miles de rostros y manos que participan en su realización. Diseñadores, coreógrafos, bailarines, vestuaristas, técnicos de audio e iluminación, fotógrafos, cantantes, conductores, actores, tramoyeros, entre muchas otras actividades económicas, profesionales y artísticas se unen año con año para construir este evento y es a ellos y muy especialmente al personal médico que nos cuida, a quienes dedicamos todo nuestro agradecimiento, reconocimiento y orgullo. Por eso ahora, aunque no es posible juntarse para celebrarlo en su formato tradicional, los meridanos lo llevamos en el corazón. Personajes consentidos del medio artístico y de las redes sociales como Ruperta Pérez Sosa, el Chino Fernández, Circe Coldwell, Dzereco y Nohoch, Cuxum y su Compañía de Teatro Regional y Mau Soberanes compartirán con humor y a su estilo los mensajes de la campaña junto con los hashtag #CarnavalenelCorazón y #TradiciónResponsable para hacernos reír y pasar buenos momentos mientras nos cuidamos desde casa. La programación será vía online y comenzará el miércoles 10 de febrero con la ceremonia de “Quema del Mal Humor” y el inicio de la exposición de vestuario de Carnaval en La Isla Mall Entertainment. Del jueves 11 al martes 16 de febrero se transmitirá el programa especial “Con el Carnaval en el Corazón” en el que los reyes 2019, Brenda Cruz “Abejita” y Oscar Chan “Cocotazo”, junto con los reyes 2020 Paola Novelo e Isaac Alonzo, compartirán lo mejor de esta celebración en sus respectivas ediciones y sus días tradicionales como Jueves Infantil, Viernes de Corso, Sábado de Fantasía, Domingo de Bachata, Lunes Regional y Martes de Batalla. Las transmisiones incluyen la Noche de Comparsas, un serial de cortos documentales acerca de cómo se construye el Carnaval y para cerrar, el Entierro de Juan Carnaval. Cabe señalar que no se realizará ninguna actividad en el recinto ferial, la programación se lleva a cabo con material grabado y de archivo. En cuanto a los reyes del Carnaval se tomó la decisión de no hacer concurso ni elección en ninguna de sus seis categorías para no exponer a ningún ciudadano principalmente a quienes son población de riesgo. Por ello este año, por primera vez, todos los meridanos seremos embajadores de la alegría y los responsables de contagiar nuestro entusiasmo, todos seremos reyes y reinas, iniciativa que se ha replicado en otras ciudades con carnavales importantes como Nuevo Orleans con su campaña “The People are King”. Durante toda la programación se hará un llamado recurrente a quedarse en casa, seguirse cuidando y aplicando todas las medidas sanitarias contra el Covid-19 como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y lavarse las manos constantemente. De esta forma, el personal que integra el Comité del Carnaval mantiene su compromiso con el cuidado de la salud y el bienestar de la población, como lo ha hecho en los últimos meses laborando en causas sociales y de apoyo al área de la  salud. Este lunes 1 de febrero, a partir de las 19 horas, se presenta el video de la canción oficial “Con el Carnaval en el Corazón. Una gota de alegría para seguir cuidándonos” a través de la cuenta Comité del Carnaval de Mérida en Facebook.

Cultura Entretenimiento Yucatán

La Trova Yucateca de Luto: murió Tony Espinosa «El Señor Amor»

Tras permanecer hospitalizado a causa del coronavirus Covid-19, el cantante y trovador yucateco Tony Espinosa, mejor conocido como El Señor Amor, falleció la noche de este miércoles a causa del virus que aqueja al mundo. Antonio Espinosa Becerra nació en Oxkutzcab, Yucatán, el 11 de junio de 1952. Se inició en la trova a los 20 años, bajo la guía de su tío Luis y su hermano Joaquín. En Mérida recibió asesoramiento guitarrístico del notable compositor Pastor Cervera Rosado y el apoyo de la recordada cantante y directora artística Beatriz Eugenia Semerena, quien lo dio a conocer con el sobrenombre de “La Trova Joven de Yucatán”. Debutó en las serenatas yucatecas del parque de Santa Lucía, el jueves 13 de febrero de 1975. A partir de entonces, fueron numerosas sus aplaudidas presentaciones en ese foro. Con frecuencia hizo presentaciones en los principales teatros de Mérida, el Museo de la Canción Yucateca y realizó giras a la Ciudad de México y a otras ciudades del país y, ocasionalmente, a los Estados Unidos. A lo largo de su exitosa carrera, fue director artístico de los centros nocturnos El Trovador Bohemio y La Trova del Hotel Mérida. En octubre de 2010, inauguró su propio bar El Nuevo Trovador Bohemio, donde cantó hasta sus últimos días antes de ser atacado por el mal del siglo. De 2013 a 2015, fue presidente del Comité del Día del Trovador Yucateco. En numerosas ocasiones cantó acompañado por la Orquesta Típica Yukalpetén en el Teatro Peón Contreras, en conciertos de gala y en tributos musicales a notables compositores y poetas de nuestra trova; lo mismo que con su inseparable guitarra en eventos del Museo de la Canción Yucateca, la Semana de Yucatán en México y en los traslados de personajes al Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca. El 30 de octubre de 2019, la Sociedad Artística Ricardo Palmerín le confirió la Medalla Ricardo Palmerín y, el 25 de marzo de 2020, la Secretaría de la Cultura y las Artes dictaminó a su favor la Medalla Pastor Cervera “Por toda una vida en la trova”. Su retrato al óleo forma parte de la galería de intérpretes del Museo de la Canción Yucateca. A lo largo de 45 años de fructífera trayectoria grabó 15 discos en variados géneros. Descanse en paz el carismático cantante, notable trovador y entrañable amigo Tony Espinosa. (Novedades)

Entretenimiento Mundo

Murió Cloris Leachman, la abuela ‘Ida’ en ‘Malcolm el de en medio’; ganadora de 9 Emmy y un Oscar

Los fanáticos de la serie Malcolm el de en medio están de luto, pues este miércoles se anunció que Cloris Leachman, actriz que encarnó a la abuela Ida Welker en la popular serie de televisión, falleció la noche del martes a los 94 años en su casa en California. Destaca que la famosa ganó un Oscar en 1971 por su interpretación de una ama de casa solitaria en la cinta The Last Picture Show y resaltó con el personaje de Frau Blücher en a cinta Young Frankenstein (1974). Leachman murió mientras dormía por causas naturales en su casa en Encinitas, informó la publicista Monique Moss. Al principio de su carrera televisiva, Leachman apareció como la madre de Timmy en la serie Lassie; interpretó a una prostituta fronteriza en Butch Cassidy and the Sundance Kid y a un miembro de la familia en Crazy Mama. Luego, participó en la versión cinematográfica de 1993 de The Beverly Hillbillies, donde asumió el papel de Granny Clampett. También tuvo una participación ocasional como la abuela Ida en la serie Malcolm el de en medio, papel con el que ganó un par de premios Emmy en 2002 y 2006. En 2008, se unió a las filas de los concursantes en Dancing With the Stars, aunque no duró mucho en la competencia, pero complació a la multitud vistiendo trajes de baile brillantes, sentada en el regazo de los jueces y maldiciendo durante la transmisión de televisión en vivo Leachman encontró una nueva cumbre en el Oscar a la mejor actriz de reparto que obtuvo en 1971 gracias a otro personaje extraordinario, el de Ruth Popper, la frustrada esposa que vive con angustia un romance imposible con un estudiante en La última película, obra maestra de Peter Bogdanovich. El propio director le anticipó que iba a ganar el premio después de rodar una escena muy audaz para la época en la que ella se anima a un desnudo completo

Cultura Entretenimiento Mérida

Una noche romántica, con letras de Armando Manzanero, baja el telón del Mérida Fest 2021

Una noche romántica, con la luna de testigo y las letras de don Armando Manzanero bajaron el telón del Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable” en una velada donde la música fue principal protagonista. Una breve semblanza de Manzanero antecedió la presentación musical, en la que se destacó el gran legado del compositor yucateco, quien en vida escribiera 400 canciones, más de 50 de ellas alcanzaron fama internacional y sus temas fueron interpretados por estrellas internacionales, temas por los cuales se le llamaba “el rey del romanticismo”. La Orquesta Típica Yukalpetén, un orgullo de Yucatán, fue la invitada al concierto este domingo, el cual contó con la presencia del Alcalde Renán Barrera Concha, acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, la titular de la Sedeculta Yucatán, Erica Millet Corona, y el Director de Cultura Antrop.Irving Berlín VIllafaña, quienes disfrutaron la velada. El concierto se realizó en Paseo 60, con aforo controlado contando con medidas de seguridad y sana distancia y la transmisión se pudo seguir desde la página de Facebook Mérida es Cultura. El primero de los invitados de la noche fue el cantante Cacho Medina, con más de 30 años de trayectoria y agradecido por la invitación de estar en el Mérida Fest. Comenzó el homenaje musical con “Aquel señor” seguido de las letras de “Como yo te amé”, una canción que hizo pública Eugenia León en 1984, y “Ahora”, otro de los temas escritos por el maestro Manzanero que se quedó en el baúl de los recuerdos, y una de las favoritas de Cacho. Finalizó su actuación con “Esperaré”. El Mtro. Pedro Carlos Herrera, quien desde el 2006 dirige la Típica Yukalpetén, lo acompañó magistralmente al piano. Tocó el turno de la orquesta de acompañar a tres solistas invitados con los cuales, también se ha presentado en otros escenarios. La primera fue Emma Alcocer interpretando con mucho sentimiento “Esta tarde vi llover”. “El maestro Armando Manzanero vive en todas sus canciones pero en “Contigo aprendí” está todo”, compartió. El homenaje siguió con Jesús Armando, intérprete de tres décadas de trayectoria, con el tema “Yo sé que volverás” y un llamado a vivir el mundo sin descanso, con pasión, con razón, con locura, con “Vale la pena vivir”. La voz de Maricarmen Pérez llegó con “Paso a pasito” y ese gran himno para los enamorados que encierra la letra de “Somos novios”. El homenaje continuó con las voces del grupo de la Universidad Autónoma de Yucatán, Atril 6, uno de los grupos con trayectoria en la ciudad. El romántico popurrí incluyó “Mía”, “Todavía”, “Te extraño”, “Adoro”, “Felicidad” y “No”, interpretado por cada uno de los integrantes del conjunto universitario. El agradecimiento a una noche especial, a las autoridades presentes y que los aplausos lleguen a cualquier lugar donde se encuentre don Armando Manzanero concluyeron la fiesta responsable del Mérida Fest. La Orquesta Típica Yukalpetén despidió una hora de romanticismo con un fragmento de “Somos novios”. NOCHE DE ARTE CIRCENSE El último fin de semana del Mérida Fest se vivió también una noche de estrenos ya que fue toda una experiencia estar “A la mesa” con la compañía Ilaii en un co creación en Producciones Ortenoud. ¿Qué tanto se platica alrededor de la mesa? Los artistas bailaron, cantaron, rieron, dieron gracias, no hubo lágrimas pero sí recuerdos de encuentros de familia, un núcleo maltrecho y multicultural, donde llegó un momento donde no sabían si se hablaba en español, húngaro, francés, chilango o yucateco. La experiencia visual y narrativa se complementó con elementos de danza contemporánea y técnicas acrobáticas en las alturas donde Karen Bernal, la directora artística destacó en el trapecio. En la dirección escénica se contó con Yuridia Ortega y Rafael Perrenaud. “A la mesa” tuvo cuatro presentaciones en el Teatro Peón Contreras, con aforo controlado y se transmisión por el Facebook Mérida es Cultura. La trova también tuvo un gran momento el sábado durante el concierto que el grupo Yahal Kab ofreció en el Palacio de la Música. Fue una noche bohemia en la que se escuchó trova yucateca y cubana, varios con arreglos del maestro Ricardo Vega, fundador del grupo, a través de temas como “Caridad”, “Bésame con pasión” “Madrigal” -el primer bolero mexicano-, así como “Olvido”, “Linda boca” y el estreno de “Mi morena”, con letra y música de Armando Rodriguez Sosa. No podría faltar un pequeño homenaje a Armando Manzanero con el tema “Adoro”, con arreglos que el mismo compositor yucateco le pidió hace un par de años al maestro Vega. Finalizó la velada con los temas “Canción” y “Para mi Mérida un son”. Por primera ocasión el grupo tuvo como invitado al trompetista y director de orquesta cubano Jesús Alemany. La programación digital del Mérida Fest 2021, que concluyó anoche con una presentación de Muziek, se puede volver a disfrutar en la página de Facebook Mérida es Cultura  

Cultura Entretenimiento Yucatán

Orquesta Típica Yukalpetén rinde homenaje a Armando Manzanero

La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera López, realizó anoche un concierto en homenaje al compositor Armando Manzanero Canché, en el marco de la clausura del Mérida Fest. Autoridades estatales y municipales dedicaron el recital a la memoria del cantautor, considerado el yucateco más universal, al haber trascendido las fronteras del país; su producción abarca más de 800 creaciones, que han interpretado artistas internacionales en diferentes idiomas. En el cierre de actividades por el aniversario de la ciudad, integrantes de la OTY, que Manzanero Canché consideraba sus hermanos y lo acompañaron en diversas presentaciones, tanto en Yucatán como en otros estados, ejecutaron diversos temas de su autoría, en las voces de sus solistas e invitados. La agrupación ofreció la “Obertura Armando Manzanero” y acompañó a Emma Alcocer con “Esta tarde vi llover” y “Contigo aprendí”; a Maricarmen Pérez en “Somos novios” y “Paso a pasito”, y a Jesús Armando para “Yo sé que volverás” y “Vale la pena vivir”. Los integrantes de Atril 6 deleitaron al público con un popurrí, mientras que Cacho Medina cantó “Cómo yo te amé”, “Esperaré” y “Ahora” con Herrera López al piano. Esta actividad fue uno de los eventos que se habían propuesto dedicar al destacado yucateco y que se organizarán de acuerdo al semáforo epidemiológico y la situación sanitaria, con la aprobación de los familiares del maestro. El homenajeado nació en Mérida, el 7 de diciembre de 1935, hijo de Santiago Manzanero y Juanita Canché. Recibió el Grammy Latino en 2001 y fue el primer mexicano que obtuvo un Grammy Honorífico, en 2014; el año pasado, fue galardonado con el Reconocimiento por Trayectoria Artística de los Billboard Latin Music Awards. Al menos 50 de sus canciones cuentan con fama internacional, interpretadas por Susana Zavaleta, Luis Miguel, Christina Aguilera, Alejandro Sanz, Frank Sinatra, Perry Como y Elvis Presley, por mencionar algunos, además de sus duetos con Miguel Bosé, Ana Torroja, Ricardo Montaner y Francisco Céspedes, entre otros.

Entretenimiento Mundo

Dos míticas criaturas del séptimo arte se enfrentan en la cinta Godzilla vs. Kong

Después de haber difundido el póster oficial de Godzilla vs. Kong, Warner Bros. compartió el tráiler de la cinta que presentará el épico combate entre dos míticas criaturas. En el clip de poco más de dos minutos se puede apreciar en primera instancia a Kong y la tierna amistad que forja con una pequeña niña, sin embargo el peligro acecha al rey de la selva. Sin más preámbulos, Godzilla emerge del agua dispuesto a enfrentar a Kong. De acuerdo a la sinopsis oficial, “Godzilla se enfrenta a King Kong en un duelo que sacude los cimientos de la humanidad, en un mundo en el que también habitan infinidad de monstruos. Por otro lado, Monarch se embarca en una misión para descubrir los orígenes de estas criaturas e intentar salvarlas”. Las primeras imágenes de Godzilla vs Kong dejan ver la pelea entre dos de los monstruos La esperada Godzilla vs. Kong llegará simultáneamente a las salas de cines y la plataforma de streaming HBO Max, luego de un acuerdo entre Legendary Pictures y Warner Bros. El estreno de la ansiada cinta está previsto para el próximo 26 de marzo. Las películas del MonsterVerse son uno de los grandes valores de Legendary, especialmente en países como China. Poco más de un tercio de la taquilla global de Godzilla: Rey de los monstruos, que recaudó 386 millones de dólares, provino del estreno de la película en el gigante asiático. Kong: La isla calavera recaudó 168 millones de dólares en China, alrededor del 30 por ciento de los 567 millones que ganó a escala mundial la cinta. Godzilla Vs. Kong es la cuarta entrega de la franquicia y está dirigida por Adam Wingard. Kyle Chandler, Julian Dennison, Millie Bobby Brown, Zhang Ziyi, Van Marten, Jessica Henwick y Lance Reddick encabezan el reparto. – Con información de Europa Press.

Entretenimiento Mundo

Muere Larry King, famoso presentador de televisión, tras complicaciones por COVID

El famoso presentador de televisión estadounidense Larry King murió hoy a los 87 años de edad en un hospital de Los Ángeles, donde fue ingresado tras dar positivo por coronavirus COVID-19. Según informaron sus allegados en un comunicado colgado en los perfiles del comunicador, King “falleció esta mañana en el Centro Médico Cedars-Sinai de Los Ángeles tras una dura batalla contra el coronavirus”. “Con profunda tristeza, Ora Media anuncia la muerte de nuestro cofundador, anfitrión y amigo Larry King”, reza la nota colgada en las redes. “Durante 63 años y en las plataformas de radio, televisión y medios digitales, las miles de entrevistas, premios y elogios globales de Larry son un testimonio de su talento único y duradero como locutor”, agrega el texto. Larry King presentó el célebre “Larry King Live” en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. King fue una de las figuras más importantes de la historia de la televisión estadounidense, famoso por sus camisas, sus corbatas multicolores, sus tirantes y sus grandes gafas. Presentó durante 25 años el programa “Larry King Live”, en el que entrevistó a todos los presidentes estadounidenses desde 1974 y a dirigentes mundiales como el palestino Yasir Arafat o el ruso Vladimir Putin. Con información de EFE.

Entretenimiento Mérida

Sí habrá Carnaval de Mérida, pero será virtual

El Ayuntamiento de Mérida informa que debido a la pandemia del COVID-19 y privilegiando la salud de las y los meridanos, este año los festejos de Carnaval no se realizarán en el formato tradicional que congregaba a miles de familias, pero en atención a la arraigada tradición de esta festividad entre los meridanos sí se ofrecerán actividades que no impliquen riesgo para la ciudadanía y que permitan el sano esparcimiento. Esta tarde en sesión del Comité Permanente del Carnaval, el alcalde Renán Barrera Concha destacó que a  pesar de la crisis económica y de que la pandemia aún no termina, es necesario y sano disfrutar de momentos de alegría y diversión, de manera segura y sin necesidad de salir de casa. Por lo anterior, dijo, y en un esfuerzo para llevar esa alegría a los hogares, el Ayuntamiento ofrecerá un Carnaval diferente, no bajo el formato tradicional, pero a su vez, empático con las familias ante la situación actual por el COVID-19. Aseguró que el formato de este año permitirá disminuir considerablemente el gasto que representa el Carnaval (sólo se ejercerá el gasto necesario para su operación, según lo aprobado por el Comité), pero sin que por esto se prive a la población de la tradicional fiesta de Mérida. En la presentación del nuevo formato, el secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval,  Oscar Cambranes Basulto, informó que del 10 al 17 de febrero, el Ayuntamiento ofrecerá un menú de actividades virtuales para adaptarse a la nueva realidad y en esta ocasión bajo el lema “Con el Carnaval en el corazón”. El programa de actividades incluirá los eventos de apertura y cierre, como son la Quema del Mal Humor y el Entierro de Juan Carnaval, en transmisiones por medios digitales para evitar la concentración de personas en el espacio público. El nuevo formato de la fiesta meridana incluirá actividades híbridas pero sin generar contacto entre los ciudadanos y evitando concentraciones. También habrá activaciones en espacios públicos, en las que se cuidarán todos los protocolos sanitarios necesarios para el cuidado de las personas. Se invita a la ciudadanía a estar pendientes de las redes sociales del Ayuntamiento, así como de la página oficial www.merida.gob.mx para mayores informes sobre las actividades.  

Cultura Entretenimiento Mérida

Con homenaje a Armando Manzanero cierra el Mérida Fest 2021 “La Trova Va”

La música de Armando Manzanero, de la mano de la Orquesta Típica Yukalpetén y artistas invitados despedirá este domingo 24 de enero la edición 2021 del Mérida Fest que organiza el Ayuntamiento de Mérida, un festival atípico que se adecuó a los tiempos actuales que hoy se viven, dando privilegio a la comunidad artística local y apoyándose en las tecnologías digitales para llegar de manera segura al público en una fiesta responsable. El concierto se realizará en Paseo 60 y la transmisión en vivo se podrá disfrutar a partir de las 19:30 horas desde la página de Facebook Mérida Es Cultura. En esta ocasión se invitó a la Orquesta Típica Yukalpetén, bajo la dirección del maestro, músico y arreglista Pedro Carlos Herrera, para encabezar el concierto. Como invitados estará Cacho Medina en los primeros momentos del concierto con varios temas del homenajeado y el Grupo Universitario Atril 6 que interpretará un popurrí de canciones conocidas del compositor yucateco. Acompañando a la Orquesta también los solistas Emma Alcocer, Jesús Armando y Maricarmen Pérez. La Orquesta Típica Yukalpetén, considerada como la máxima institución musical vernácula de Yucatán, ha logrado reunir más de 800 obras, un amplio repertorio que abarca desde suites regionales, hasta romanzas, habaneras, claves, jaranas, evocaciones mayas y mucho más. Con el concierto se concluirán 20 días de arte y cultura que iniciaron el 5 de enero con la Alborada y las tradicionales mañanitas a la Ciudad que este año celebra su 479 aniversario de fundación, con un festival que privilegió en su cartelera la salud y la vida de las personas. Por otro lado, este fin de semana todavía quedan actividades por disfrutar en el Mérida Fest 2021, como es el estreno de la obra “A la Mesa”, con la compañía Ilaii en una co creación con Producciones Ortenoud. El espectáculo combina circo, técnicas acrobáticas y danza contemporánea en torno a una mesa, donde los protagonistas abordan diferentes temas de la vida cotidiana como la familia, el trabajo, las ganas de salir adelante. La dirección artística está a cargo de Karen Bernal y como invitados participan también Yuridia Ortega y Raphael Perrenoud. En total se proyectarán cuatro funciones, con aforo controlado, en el Teatro “José Peón Contreras” para las cuales los boletos electrónicos están agotados, sin embargo se podrá seguir la transmisión de la primera función, el sábado 23 a las 17:30 horas en la fanpage Mérida Es Cultura. Esta noche de viernes, el grupo juvenil Mal Tercio presentará el espectáculo musical “Vibras Latinas” desde el Centro Cultural Olimpo. Para esta presentación todavía se pueden solicitar los boletos electrónicos en www.Tusboletos.mx o seguir la transmisión en línea. Asimismo, hoy Emiliano Buenfil y la Chancil Tropical tendrá sus dos últimas presentaciones en el Palacio de la Música, a las 17:30 y 19:30 horas, mientras que mañana sábado, la serie de conciertos “La Trova Va”, presentará al grupo Yahal Kab con “Trova entre dos mares”, en el mismo escenario, a las 7:30 de la noche. Foros independientes de Mérida también se sumaron a la programación del festival. El Teatro de La Rendija presenta la ópera de Germán Romero, “Tu cuerpo partido”, bajo la dirección de Raquel Araujo. Las funciones son el sábado y domingo, a las 20:00 y 21:30 horas y se podrán seguir en el Facebook @TeatrodelaRendija En Murmurante Teatro se proyectará el documental “Los bordes del abismo” en el que se aborda la problemática del suicidio. Esta función es presencial y el aforo es controlado. El Centro Cultural del Sur será sede de la representación “Tsikbal. Rebelión y resistencia del pueblo maya”, con el Colectivo Escénico el Sótano y Tapanco Centro Cultural, con dramaturgia de Alejo Medina. La función del sábado inicia a las 6:30pm. y la del domingo a las 7pm. Apta para toda la familia y aforo controlado por día. Este fin de semana también se podrán disfrutar los últimos proyectos que conforman la cartelera digital del festival, entre los que figuran el Homenaje a Wílbert Herrera (video documental), la Dixieland en Mérida, Xibalba Jazz Trío, la Orquesta Jaranera Túmben Nool de Sierra Papacal, Narda Acevedo y Muziek, entre otros. Los horarios y más detalles se pueden consultar en merida.gob.mx/meridafest y en la página Mérida Es Cultura