Cultura Entretenimiento Yucatán

Orquesta Sinfónica de Yucatán rendirá tributo a Beethoven con la interpretación de su Sinfonía No. 4

Como parte de las conmemoraciones por el 250º aniversario del natalicio de Ludwig van Beethoven, interrumpidas el año pasado por la pandemia, la Orquesta Sinfónica de Yucatán presentará los días 23 y 25 de abril la Cuarta Sinfonía del compositor alemán, además de obras de Claude Debussy y Silvestre Revueltas. Bajo la batuta del maestro Juan Carlos Lomónaco, la sinfónica yucateca reiniciará este fin de semana, en el Teatro Peón Contreras, su Temporada de Conciertos 35 con una de las mejores creaciones del ciclo de nueve sinfonías del compositor alemán. En marzo de 2020 las orquestas de todo el mundo, incluida la de Yucatán, interrumpieron el desarrollo de sus programas orientados a recordar el 250º aniversario del natalicio del “Sordo de Bonn”, ante la emergencia sanitaria decretada a nivel global por la aparición de la pandemia del COVID-19. Ahora, con las medidas de prevención necesarias como el uso de cubrebocas y la sana distancia, además de labores previas de desinfección de las butacas del teatro, lo que implica condiciones de mayor seguridad para el público, la OSY ofrece sus conciertos presenciales. Con respecto al homenaje a Beethoven, la OSY programó para el primer semestre de este año tres de sus más grandiosas sinfonías: la Cuarta que será interpretada este viernes y domingo, la Quinta, para el final de la actual temporada y la Sexta que ya se ejecutó en marzo pasado, en tanto que a fines de 2020 se interpretaron las sinfonías Primera y Octava. “Nada justifica el hecho de que esta elegante y luminosa sinfonía sea hasta tal punto la menos escuchada de Beethoven y de que se le haya llamado la Cenicienta entre las monumentales producciones orquestales del maestro”, puntualizó un musicólogo en torno de la Cuarta Sinfonía, comparable en su estética a la Tercera Sinfonía “Heroica” y a la Quinta Sinfonía. Una ráfaga de felicidad colmaba las esperanzas del genial músico durante el año de 1806 en que escribió la Sinfonía No. 4, ya que se sentía favorecido por el afecto de Teresa de Brunswick, la supuesta destinataria de la famosa carta “La amada inmortal”. Finalmente la obra fue estrenada en Viena el 15 de marzo de 1807. El octavo programa de la temporada iniciará con uno de los homenajes musicales más conmovedores dedicados a un escritor, en este caso al dramaturgo y poeta español Federico García Lorca, y compuesto por el nacionalista mexicano, Silvestre Revueltas. El asesinato de García Lorca ocurrido el 18 de agosto de 1936 impactó emocionalmente a Revueltas, quien antes había invitado al escritor refugiarse en México, lejos de las vicisitudes de la Guerra Civil española. El Homenaje a Federico García Lorca fue estrenado en el Palacio de Bellas Artes el 14 de noviembre de ese año, en un acto auspiciado conjuntamente por La Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, y El Frente Popular Español. De hecho, Revueltas gustaba de recitar los poemas de Lorca, los cuales influyeron en otras de sus obras como Las cinco canciones profanas. La OSY también presentará la Petite suite del impresionista francés Claude Debussy, quien inicialmente la creó para piano a cuatro manos entre 1886 y 1889. La obra es accesible, aunque su forma y contenido contrasta con las obras modernistas de su repertorio. La composición, que dura unos 30 minutos, está dividida en cuatro movimientos, de los cuales, los dos primeros están inspirados en poemas del volumen Las fiestas galantes de Paul Verlaine, escritor con notable influencia en sus creaciones. La transcripción para orquesta fue creada por Henri Büsser, colega del compositor. Los boletos ya están disponibles en las taquillas del referido teatro (100, 200, 250 y 300 pesos) y también podrán adquirirse en línea en www.sinfonicadeyucatan.com.mx Para los melómanos, la OSY continuará la transmisión de sus conciertos a través de sus cuentas oficiales de Facebook y YouTube, el viernes 23 a las 20:00 horas y el domingo 25 a las 12:00 horas.

Entretenimiento México

Murió a los 81 años el multifacético actor Patricio Castillo

Fundador de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), el actor de cine, teatro y televisión de origen chileno y nacionalizado como mexicano, Patricio Castillo, falleció a los 81 años, debido a una afección pulmonar que lo mantuvo en el hospital los últimos días. A través de un comunicado, en el que hizo una breve semblanza del primer actor nacido en Santiago de Chile el 18 de noviembre de 1939, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) confirmó su deceso y destacó su participación en más de 150 puestas en escena, entre ellas ‘Don Juan’, de Molière, bajo la dirección de Ludwik Margules, con traducción y adaptación de Fabienne Bradu, y presentada en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque. Fue en 1972 cuando Castillo se sumó a la iniciativa del director escénico Héctor Azar, quien propuso conformar la CNT del INBA. Debutó como actor en el Palacio de Bellas Artes, con la Compañía Teatral de la Universidad Católica de Chile, con la que participaba en una gira. Optó por la carrera teatral luego de haber iniciado estudios en química y fue discípulo en técnica de actuación de Seki Sano. A principios de los años sesenta del siglo XX se arraigó definitivamente en nuestro país, donde “construyó una de las trayectorias más consolidadas y versátiles del ámbito artístico, con participación en radio, cine, televisión y teatro”, señala el comunicado. De acuerdo con el INBA, dio vida a múltiples personajes, bajo la dirección de reconocidos directores como José Solé, Mario Espinosa, Enrique Singer, Ludwik Margules, el mismo Azar y Juan José Gurrola. El propio Castillo fue director con la obra ‘El cepillo de dientes’, de Jorge Días, estrenada en el Teatro Coyoacán en 1968. Además de innumerables melodramas televisivos con las empresas Televisa, Argos Comunicación y Telemundo, Castillo intervino en diversas películas, la primera ‘El quelite’ (1970), ‘Mecánica nacional’, ‘El premio nobel del amor’, ‘La vida conyugal’, ‘La primera noche’, ‘Amores perros’, ‘El segundo aire’, ‘El atentado’, ‘Manual de principiantes para ser presidente’ y ‘Más sabe el diablo por viejo’.

Entretenimiento México Policia

Hijo de la actriz Aida Pierce es uno de los disfrazados de abuelito para vacunarse

La actriz Aida Pierce confirmó la detención de su hijo en la Ciudad de México, a quien autoridades acusan de disfrazarse de adulto mayor para ser vacunado contra la COVID-19. La también comediante aseguró sentirse apenada por lo que realizó su hijo y adelantó que no podrá dar más información del caso por instrucción de su abogado. “Sí, mi hijo ha sido detenido. No puedo dar más explicación por instrucción del abogado, les agradezco su apoyo el interés, estoy muy confiada del proceso legal, estamos muy apenados por lo que pasó y no puedo decir más, agradezco todo el apoyo y el cariño pero ahorita no podré contestar”, dijo en un video de poco más de un minuto que hizo público el jueves. Aida Pierce aseguró que posteriormente dará una explicación sobre el caso. “En la esperanza de que todo este proceso tenga lugar, mi hijo y yo brindaremos la explicación debida, muchas gracias, es una situación penosa, difícil, pero diosito nos va ayudar”, expuso en el video. Previo a que se difundiera en redes el video, el diario Milenio había informado que uno de los dos hombres detenidos a finales de marzo por falsificar su identidad es hijo de la actriz Pierce. De acuerdo con Milenio, Rubén también es actor y subcampeón del videojuego oficial de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). La Fiscalía capitalina informó esta semana que el 27 de marzo Rubén y otro hombre se disfrazaron y presentaron documentos falsos para poder recibir la vacuna contra la COVID-19 en la Alcaldía Coyoacán,. Los jóvenes ya fueron vinculados a proceso por su probable participación en los delitos de usurpación de identidad y falsificación o alteración y uso indebido de documentos. De acuerdo con la dependencia, un Juez de control dictaminó que deberán permanecer con la medida cautelar de prisión preventiva justificada; además, fijó el plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria. La Fiscalía capitalina comenzó una investigación contra los imputados porque habrían presentado actas de nacimiento y CURP que corresponderían a dos de sus familiares directos.

Cultura Entretenimiento Mérida

Presentan nuevos contenidos y talleres en la Temporada Olimpo Cultura

Cultura, arte e identidad son elementos que identifican a Mérida, de ahí que la Temporada Olimpo Cultura mantiene contenidos que dinamizan la oferta cultural para meridanos y sus visitantes durante todo el año. Esta semana diferentes disciplinas podrán disfrutarse con la familia. Los eventos se realizan de manera presencial en el Centro Cultural Olimpo, con aforos controlados y protocolos de sana distancia y salud como dictan las autoridades para los cuidados en estos tiempos, o pueden seguirse en transmisión en vivo en grupo cerrado en plataforma digital. Algunos eventos llevan cuotas de colaboración, que son íntegras para los artistas, y los accesos se solicitan en el sitio www.TusBoletos.mx Este miércoles 7, Carmen Maldonado trae un espectáculo de arte contenido escénico que expone cómo el arte puede encontrarse en cosas simples y cotidianas para generar curiosidad en el espectador y nuevas formas de interpretación. La propuesta teatral para percusiones inicia a las 19:30 horas y se titula “Metamorfosis”. Al día siguiente, música de cámara con el Cuarteto Yucatán, que tendrá sus últimos conciertos dedicados a Beethoven, en el que Christopher Collins, Timothy Myall, Nikolay Dimitrov y Nadezca Golubeba, interpretan cuartetos de cuerdas escritos por el compositor alemán para sensibilizar al público a esta música. Comienza a las 19:30 horas. El viernes 9 el grupo Calle 59 Dixie Band celebrará su tercer aniversario con temas icónicos del jazz al estilo del blues, ragtime y mucho más, acompañado de propuestas originales del mismo género y temas de películas. El ensamble lo conforman Bernardo Oramas, David Figueroa, Reyna Garrido, Rodrigo Barrero, Ricardo Silveira y Elmer Ic y el concierto está dirigido a toda la familia para disfrutarse a partir de las 7 de la noche. El Cuarteto Lírico se suma con un concierto didáctico de música de cámara con obras de Mozart, Tchaikovxsky, Morricone, John J. Williams hasta los Beatles, que llevará al Centro Cultural del Sur, con acceso gratuito y controlado, el domingo 11 a las 18:00 horas. Estará a cargo de los músicos Yana Akopova, Marlene Pacheco, Jaroslav Meluzin y Natalia Melikhova con violines, viola y violencello. El cine también forma parte de las opciones, por lo que el Centro Cultural Olimpo prepara para el fin de semana la Trilogía “Las mil y una noches” del portugués Miguel Gomes, con funciones el viernes, sábado y domingo, a las 5 de la tarde. En el Centro Cultural del Sur se disfrutará una semana de acción y las diferentes multifacetas del actor Will Smith, de miércoles a domingo. Algunas de las cintas son “Bright”, “Belleza inesperada”, “Hombres de Negro 3” y “Aladdin”. Para ambos ciclos la entrada es gratuita, con aforos controlados, protocolos sanitarios y de sana distancia y es necesario portar en todo momento el cubrebocas. TALLERES La formación artística forma parte también de los contenidos de la temporada Olimpo. “Sentipensar en espiral” con la compañía Miranfú es un taller dirigido a niños a partir de 8 años en la que cada participante escribe un caligrama sobre el concepto “pensar con el corazón y sentir con al cabeza” a partir de reflexiones al escuchar una canción original y ejecutada en vivo, en la que se narra la historia de un caracol. En la actividad, que se realiza este domingo 11, a las 11 horas, participan Daniela Romero, Rodrigo del Río y Zandra Pruneda. Los informes se solicitan al correo [email protected] El Sótano Colectivo dará a conocer los resultados del laboratorio de prácticas colaborativas de la escena, que se constituye como un espacio de urgencia para poner en crisis la idea construida institucionalmente como Mérida ciudad de la paz. Inician el lunes 12 y los detalles para acceder se reciben en [email protected] Otro taller es “El cuerpo expandido”, que ofrecerá el día 24 la artista y bailarina Paula González Rencoret, dirigido a personas interesadas en el trabajo corporal a través de diversas técnicas desarrolladas en el proceso de creación de una obra creativa. La inscripción es gratuita, sin límite de edad, género y cupo limitado. Para todos los talleres es necesario enviar solicitudes y las dudas de otros contenidos de la temporada también se pueden dirigir al correo [email protected]

Entretenimiento Mundo

Dragon Ball es cancelado por roles de género sexistas en Valencia, España

En Valencia, España, el anime Dragon Ball fue cancelado por violar políticas de género y ser inadecuado para los menores de edad. En este sentido, esta producción, según sus detractores, muestra roles y estereotipos de género que perjudican a la sociedad. Tras esta medida, en redes sociales los internautas han debatido una vez más sobre la cancelación de los productos culturales. Dragon Ball es uno de los animes más importantes a nivel internacional. La obra de Akira Toriyama creó a un guerrero icónico para diversas generaciones alrededor del mundo. Éste desaparecerá de la televisión valenciana debido a la nuevas políticas de género que deben cumplir las producciones culturales. Desde hace un tiempo televisoras y casas productoras han apostado por eliminar cualquier producto que incite a la iniquidad o la violencia de género. Muchas series se han visto afectadas como Bob Esponja, cuyos capítulos fueron eliminados de plataformas de streaming. Con respecto a Dragon Ball, en Valencia fue cancelado y no volverá a ser transmitido en la televisión pública. Según las legislaciones de género el programa es inadecuado para los niños porque muestra roles de género sexistas. Asimismo, el contenido parece bastante caro. Alfred Acosta, director general, director general de la radiotelevisión valenciana explicó: “Desconocen que por la legislación de género, el código de valores de contenidos infantiles y el precio, que preferimos destinar a empresas valencianas que generan trabajo, ahora mismo tenemos difícil poder programarla”, señaló el director. Una vez que se comunicó esta información, en redes sociales se creó un debate entre los detractores de esta medida y quienes aseguran que es necesario eliminar el contenido sexista. Algo similar sucedió con el personaje de Lola Bunny, éste fue rediseñado debido a la hipersexualización

Entretenimiento México

Películas en México sólo se exhibirán con subtítulos, no habrá doblajes

Desde este lunes, en los cines mexicanos sólo se podrán exhibir películas en su idioma original y con subtítulos en español. Esto, con el fin de garantizar el derecho a la cultura de las personas con discapacidades auditivas. Las reformas al artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía fueron publicadas en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF) luego de que fueran aprobadas en el Congreso de la Unión. En cuanto a las películas infantiles y los documentales educativos, estos contenidos sí podrán ser dobladas al español, pero también deberán ser presentadas subtituladas. El Poder Ejecutivo federal deberá de dar un plazo de 60 días naturales a partir de la entrada en vigor de este decreto para que quede modificado por completo el reglamento de la ley y las demás disposiciones. El 16 de febrero, la Cámara de Diputados aprobó las reformas con 443 votos a favor y una abstención. En el dictamen del palacio de San Lázaro, el presidente de la comisión de cultura y cinematografía, Sergio Mayer, expresó que estas modificaciones son un avance en el goce de los derechos humanos y culturales de todos los mexicanos. Según datos del Observatorio Tecnológico, en México hay casi 2.4 millones de personas con algún tipo de discapacidad auditiva. De los cuales el 34.4 por ciento tiene entre 30 y 50 años, mientras que el 47. 4 por ciento son mayores a 60 años. Asimismo, tres de cada mil recién nacidos presentan alguno de estos problemas.

Entretenimiento Mundo

Dos elefantes se pelean en plena actuación en un circo en Kazán (Rusia)

Dos elefantes se pelearon el 21 de marzo durante un espectáculo de circo en la ciudad rusa de Kazán, informa la agencia RIA Novosti. La presentación iba según lo previsto, pero de repente uno de los elefantes empezó a atacar al otro hasta tumbarlo, para luego morderlo y golpearlo. Los espectadores que se encontraban en las tribunas cercanas salieron huyendo, mientras el personal del circo intentó separar y tranquilizar al paquidermo. Finalmente, los dos animales fueron retirados de la arena sin inconvenientes. En declaraciones a RIA Novosti, desde el circo señalaron que ninguna persona resultó herida. No obstante, el incidente obligó a cancelar “por motivos técnicos” la función que estaba prevista para la tarde de ese mismo día.  

Entretenimiento Mundo

Estos son los nominados a los premios Oscar 2021

Los premios Oscar 2021 están cada vez más cerca. La Academia de Hollywood anunció este lunes 15 de marzo los candidatos de forma oficial. Los ganadores se conocerán el 25 de abril. Al igual que otras distinciones, la noche más importante del cine debió modificar su calendario por la pandemia. La transmisión en vivo fue conducida por Nick Jonas y Priyanka Chopra que dieron a conocer a los elegidos en las 23 categorías. “Mank”, del cineasta David Fincher, lidera con diez candidaturas. Por detrás de esta película de Netflix aparecen media docena de filmes con seis nominaciones cada una: “The Father”, “Judas and the Black Messiah”, “Minari. Historia de mi familia”, “Sound of Metal”, “El juicio de los 7 de Chicago” y “Nomadland”, esta última considerada la gran favorita en esta temporada de premios en Hollywood. Por la primera vez en la historia de los premios de la Academia, más de una directora ha sido nominada en la categoría de mejor dirección. Chloé Zhao (Nomadland) y Emerald Fennell (Promising Young Woman) fueron nominadas en la cotizada terna en la que compiten contra Thomas Vinterberg (Another Round), David Fincher (Mank) y Lee Isaac Chung (Minari). Zhao también se convirtió en la primera mujer asiática en ser nominada. “Nomadland”, “El juicio de los 7 de Chicago”, “The father, “Judas and the Black Messiah”, “Mank”, “Minari. Historia de mi familia”, “Promising Young Woman” y “Sound of Metal” serán las candidatas al Oscar en la categoría Mejor Película. En tanto, Riz Ahmed, Chadwick Boseman, Gary Oldman, Steven Yeun y Anthony Hopkins competirán en la categoría de mejor actor protagonista. Frances McDormand (“Nomadland”), Carey Mulligan (“Promising Young Woman”), Viola Davis (“Ma Rainey’s Black Bottom”), Andra Day (“The United States vs. Billie Holiday”) y Vanessa Kirby (“Pieces of a Woman”) se verán las caras por el Oscar a la mejor actriz. La chilena “El Agente Topo”, “Collective”, “Crip Camp”, “Lo que el pulpo me enseñó” y “Time” compiten a mejor documental en un formato adaptado a la pandemia aún por determinar. La ceremonia más famosa estaba programada originalmente para el 28 de febrero, pero los organizadores corrieron la fecha dos mes más tarde para que pueda hacerse de forma presencial. Aún se desconoce cómo será la gala con los protocolos sanitarios. La votación definitiva entre los candidatos finalizará el 20 de abril, cinco días antes de la gran gala que aún no tiene sede confirmada. Este año la Academia hizo una excepción permitiendo que las producciones que se hayan estrenado en streaming puedan competir. Los organizadores apostarán a una ceremonia presencial con transmisiones en directo desde distintos escenarios. Aunque el único espacio que está confirmado es el Dolby Theatre en Los Ángeles, sede habitual de los premios Oscar. “En este año único que ha pedido tanto de tantos, la Academia de Hollywood está determinada a presentar unos Oscar como ningunos, a la vez que a priorizar la salud pública y la seguridad de todos los que participen”, dijo en un comunicado el portavoz de la institución. Estos galardones que son entregados cada año son concedidos por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, en reconocimiento a los profesionales de la industria cinematográfica. La primera entrega fue en 1929, en el hotel Roosevelt en Los Ángeles. A continuación, la lista de nominados a los premios Oscar 2021: Mejor película The Father Judas and the Black Messiah Mank Minari Nomadland Promising Young Woman Sound of Metal The Trial of the Chicago 7 Mejor director Thomas Vinterberg, Another Round David Fincher, Mank Lee Isaac Chung, Minari Chloe Zhao, Nomadland Emerald Fennell, Promising Young Woman Mejor actriz protagónica Viola Davis, Ma Rainey’s Black Bottom Andra Day, The United States vs. Billie Holiday Vanessa Kirby, Pieces Of A Woman Frances McDormand, Nomadland Carey Mulligan, Promising Young Woman Mejor actor protagónico Riz Ahmed, Sound of Metal Chadwick Boseman, Ma Rainey’s Black Bottom Anthony Hopkins, The Father Gary Oldman, Mank Steven Yeun, Minari Mejor actor de reparto Daniel Kaluuya, Judas And The Black Messiah Sacha Baron Cohen, The Trial Of The Chicago 7 Leslie Odom Jr., One Night In Miami Paul Raci, Sound Of Metal Lakeith Stanfield, Judas And The Black Messiah Mejor actriz de reparto Maria Bakalova, “Borat Subsequent Moviefilm” Glenn Close, “Hillbilly Elegy” Olivia Colman, “The Father” Amanda Seyfried, “Mank” Yuh-Jung Youn, “Minari” Mejor fotografía Judas and the Black Messiah Mank News of the World Nomadland The Trial of the Chicago 7 Mejor película internacional “Another Round” (Dinamarca) “Better Days” (Hong Kong) “Collective” (Rumania) “The Man Who Sold His Skin” (Túnez) “¿Quo Vadis, Aida?” (Bosnia) Película de animación Onward Over the Moon A Shaun the Sheep Movie: Farmageddon Soul Wolfwalkers Diseño de vestuario “Emma” “Ma Rainey’s Black Bottom” “Mank” “Mulan” “Pinocchio” Mejor documental Collective Crip Camp The mole agent My octopus teacher Time Mejor cortometraje documental Colette A concerto is a conversation Do not split Hunger Ward A love song for Latasha Maquillaje y peinado Emma Hillbilly Elegy Ma Rainey’s Black Bottom Mank Pinocchio Mejor canción original Husavik, Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga Fight For You, Judas and the Black Messiah lo Sì (Seen), The Life Ahead Speak Now, One Night in Miami Hear My Voice, The Trial of the Chicago 7 Diseño de producción The Father Ma Rainey’s black bottom Mank News of the world Tenet Mejor edición The Father Nomadland Promising Young Woman Sound of Metal The Trial of the Chicago 7 Mejor guión original Judas and the Black Messiah (Will Berson, Shaka King, Keith Lucas y Kenny Lucas) Minari (Lee Isaac Chung) Promising Young Woman (Emerald Fennell) Sonido del metal (Derek Cianfrance, Abraham Marder y Darius Marder) The Trial of the Chicago 7 (Aaron Sorkin) Mejor guión adaptado “Borat Subsequent Moviefilm” (Peter Baynham, Sacha Baron Cohen, Jena Friedman, Anthony Hines, Lee Kern, Dan Mazer, Erica Rivinoja y Dan Swimer) “The Father” (Christopher Hampton y Florian Zeller) “Nomadland” (Chloé Zhao) “One Night in Miami” (Kemp Powers) “The White Tiger” (Ramin Bahrani) Mejores efectos especiales Love and Monsters The Midnight Sky Mulan The One and